SlideShare una empresa de Scribd logo
LAS COMUNICACIONES PRESENCIALES
“Lo importante es hablar bien: con viveza,
lógica y gracia. Lo más se os dará por
añadidura”
Machado, A.
LAS COMUNICACIONES PRESENCIALES
•OBJETIVOS
•Conocer y valorar la importancia de las
comunicaciones presenciales y su influencia en
las habilidades sociales
•Usar la escucha activa y eficaz como medio de
mejora comunicativa
•Analizar necesidades en el interlocutor y
determinar las respuestas necesarias
•Realizar una argumentación y presentación
oral
Comunicaciones presenciales
Formas de comunicación oral en la empresa -conversaciones, reuniones, - tertulias, debates,
mesas redondas, conversaciones telefónicas, entrevistas, discursos o exposiciones-.
Precisión y claridad en el lenguaje:-
Realización de preguntas concretas y correctas.▫
Utilización de un vocabulario concreto.▫
Vicios de dicción.▫
Elementos de comunicación oral. La comunicación efectiva. -
La locuacidad, el tono, el ritmo, la claridad, la concisión y la coherencia.▫
La empatía.▫
La asertividad.▫
La reformulación.▫
El ▫ feed-back –retroalimentación-.
El carácter.▫
La escucha activa. Técnicas.▫
La conducción del diálogo.-
Cuestiones abiertas y cerradas.▫
Cuestiones alternativas y dirigidas.▫
La realización de entrevistas.▫
La comunicación no verbal. Funciones.-
Formas de comunicación no verbal: el paralenguaje -tono, volumen, ▫ cadencia, pronunciación,
ritmo, silencios-, la mirada, la expresión facial, la postura, los gestos -abiertos, cerrados, de
engaño, de incongruencia-, la proxemia -escala de distancias-, la apariencia personal y la acogida.
La imagen corporativa de la organización en las comunicaciones - presenciales.
1. FORMAS DE COMUNICACIÓN ORAL EN LA EMPRESA
Es la autopresentación de una persona al mundo, lo
que dice, cómo lo dice y cuándo lo dice; es un
ejemplo de su pensamiento, de su manera de
interpretar la realidad, demuestra lo que conoce y
lo que ha experimentado.
La integran el lenguaje corporal, mirada, posturas,
proximidad… comunicar presencialmente se
compone del lenguaje oral y otros muchos tipos
de mensajes corporales, visuales, táctiles,
posturales, auditivos, entre otros.
La comunicación oral
Singulares: Cuando no hay posibilidad inmediata de responder. Ejemplo
exposición magistral, discurso político o canción grabada.
Duales: Dos interlocutores pueden adoptar alternativamente los papeles
de emisor y receptor. Ejemplo llamadas telefónicas, entrevistas.
Plurales; Tres o más interlocutores pueden adoptar alternativamente los
papeles de emisor y de receptor. Ejemplo reunión de vecinos, debates,
conversaciones entre varios amigos.
La comunicación oral en la empresa se puede
clasificar en las siguientes formas:
CONVERSACIONES. Diálogo entre dos o más
personas, de forma distentida, sobre un tema. A
priori tienen un fin a alcanzar, en el mundo
empresarial podemos citar:
Negociación
Motivación
Persuasión
Entretenimiento
http://www.youtube.com/watch?v=t7VBITa
F0W8
LA CONDUCCIÓN DEL DIÁLOGO
PREGUNTAS ABIERTAS: Profundización y clarificación
¿Qué tal de fin de semana?
Dan libertad y confianza
PREGUNTAS CERRADAS
¿Qué marca de coche prefieres?
Respuesta precisa y definida
CUESTIONES ALTERNATIVAS Y DIRIGIDAS
¿Qué te gustó más del viaje?
Llevan respuesta implícita, ayudan a replantear o repensar
REUNIONES: Acto programado con unos
participantes elegidos por su cargo o puesto y la
necesidad de formar parte del objetivo de la
reunión.
Las reuniones permiten hacer partícipes en la toma
de decisiones. Suponen un coste para la empresa
(costes directos, tiempo).
Incluye una convocatoria, orden del día, un
moderador.
http://www.youtube.com/watch?v=KzqyWX
R3bY8
Coloquios: tertulias, debate y mesas redondas
En general estos tipos de coloquios son
formas organizadas de hacer algún
enfrentamiento dialéctico o discusión sobre
un tema.
Tertulia: Es una expresión más libre en cuanto a conocimientos de
los participantes y al nivel a alcanzar.
Debate: Las posiciones de los participantes están definidas de
antemano y son claramente diferentes o encontradas. Busca el
convencimiento y satisfacción de todos .
Mesa redonda: Pone de manifesto una cuestión y la hace conocida
a los demás, se discute desde sus puntos de vista, no es un
enfrentamiento, sino un aprendizaje mutuo.
http://www.youtube.com/watch?v=Nsx1AttT0uk
COMUNICACIÓN TELEFÓNICA : Nuestro interlocutor
recibe señales que forman la totalidad del mensaje.
Por tanto, se debe tener cuidado con la postura, tono de la voz,
volumen de la voz y dicción.
Pasos para atender una llamada telefónica.
Saludar de manera enérgica y alegre
Decir el nombre de la empresa y presentarse
Continuar con una pregunta de ayuda
Anotar los datos de la persona que llama, nombre, con quién quiere
hablar y motivo.
Pasar la llamada al destinatario informando de quién telefonea y el
motivo.
Si no está el destinatario tomar nota del mensaje para
entregarlo con posterioridad.
Despedirse de manera cordial y con una voz suave y amigable.
http://www.youtube.com/watch?v=Vahd7OAwmOs&list=PL4JFi1HjWXuXRGCptlJGZ8FF
WmT43hqzJ
El discurso o exposición: Presentación ordenada, por parte de un
ponente, de sus ideas, pensamientos o conocimientos sobre un
determinado tema. Informa, convence, cuestiona otras ideas.
Condiciones:
Elaborar un guión o esquema de ideas centrales de su discurso.
Pautas:
Exactitud y precisión. Breve introducción del tema.
Lenguaje ameno, conciso y sencillo.
Reforzar la idea central.
Darle atención a citas, anécdotas, estadísticas pues contribuyen a que
sea amena, atrayente.
Evitar:
Descalificar al contrario
Divagar
Generalizar de forma indiscriminada
Realizar preguntas que sean difíciles de contestar por parte de los
interlocutores.
Utilizar planteamientos falsos.
COMO HABLAR EN PÚBLICO:
Habilidades personales a desarrollar
Preparación del discurso
Estructura del discurso
https://www.youtube.com/watch?v=6rwrm_
lij5o
http://www.youtube.com/watch?v=fGpI9YLQg2U
EL DISCURSO DEL REY
http://www.youtube.com/watch?v=phRlwUqvNLE
http://www.youtube.com/watch?v=ZwlvJeZFJpc
http://www.youtube.com/watch?v=U8thP4Aiidg
Les recomiendo los siguientes enlaces, algunos son bastante ilustrativos y
os pueden servir para una futura entrevista.
http://www.youtube.com/watch?v=VfCXdE6jYVk&feature=related
Pepsi
http://www.youtube.com/watch?v=r03JkmDHrbA&feature=related
http://www.youtube.com/watch?v=VYFcPIbOuwY
Woody Allen
La entrevista.
Es la comunicación oral mediante la cual el
entrevistador pregunta al entrevistado con el fin de
recabar su opinión sobre un tema de interés
general, o de obtener información.
http://www.youtube.com/watch?v=OcKF2V
4yZyE
http://www.youtube.com/watch?v=8HhBIPp
rvyg
REALIZACIÓN DE ENTREVISTAS
3-29
CUALIDADES PRINCIPALES DEL ENTREVISTADOR:
Escucha activa
Ser objetivo e imparcial
No autoritario
Capacidad de empatizar
Comprensible
Cordial y accesible
Respetar la intimidad
Ser sincero, paciente y sereno
Ser prudente
PRECISIÓN Y CLARIDAD EN EL LENGUAJE
1. Ideas claras de lo que queremos transmitir
2. Hacer comprensibles cuando utilizamos cantidades
3. Naturalidad
4. Sencillez en el léxico
1. Extranjerismos lobby, target, outsourcing, tuits, trending topic, etc.
2. Neologismos, palabras de nueva creación “tecnoadicto, twitero
3. Siglas poco conocidas
4. Huir de eufemismos: palabras que parecen mejor que una simple
que describe perfectamente: institución correccional en lugar de
prisión, etc.
5. Frases cortas. Como Azorín.
6. Orden gramatical lógico: evitar el hipérbaton o desorden de
palabras. Evitar ambigüedades.
7. Repetir o redundar es necesario para reforzar. Unamuno
REALIZACIÓN DE PREGUNTAS CONCRETAS Y
CORRECTAS
TIPOS DE PREGUNTAS PARA ESTIMULAR AL
INTERLOCUTOR Y CONCRETAR LOS TEMAS:
Creativa: Has pensado en la posibilidad de …?
Recalificador: Imagina que hubieses ido, cómo lo habrías
tomado?
De feedback: Qué te ha parecido?
Condicional: Compraría en caso de oferta?
UTILIZACIÓN DE UN VOCABULARIO
CONCRETO
Ser preciso en el lenguaje, sin vaguedades,
palabras que definan la idea.
https://www.youtube.com/watch?v=R6zzbxq7ezI
Utilizar expresiones que atentan contra la
gramática
Barbarismo: Grabiel por Gabriel
Leísmo: Les vi, en lugar de los vi
Solecismo: Cerca a en lugar de cerca de
Monotonía: prometer lo prometido
Queísmo: Es por eso que iremos en lugar de
por eso iremos
Pleonasmo: Subir arriba, lo vi con mis propios ojos.
Extranjerismos: un jugador amateur (aficionado)
ELEMENTOS DE LA COMUNICACIÓN ORAL
EFECTIVA
La locuacidad, el tono, el ritmo, la claridad, la concisión y
la coherencia
La empatía
Afirmativo (asertividad)
Reformular
La retroalimentación
El carácter
La escucha activa
LA COMUNICACIÓN NO VERBAL
Es aquella que se produce mediante el
intercambio de mensajes sin palabras.
Se transmiten mediante gestos y la
expresión del rostro, la postura de
nuestro cuerpo, los movimientos de
nuestras manos, el contacto visual o
físico e incluso nuestra forma de vestir,
de conducir o de sentarnos.
LA COMUNICACIÓN NO VERBAL
FUNCIONES
3-33
LA COMUNICACIÓN NO VERBAL
Localización de la comunicación
Emisor:
cara (ceño, sonrisa, mueca)
Ojos (dirección mirada, alteraciones de la
pupila, guiños)
Cuerpo (postura, posición de brazos y de las
piernas, distancia, movimientos, vestimenta)
LA COMUNICACIÓN NO VERBAL
Localización de la comunicación
Receptor:
Vista (percibimos forma, color, tamaño, el
cuerpo y movimientos del locutor)
Oído (captamos sonidos y su entonación)
Olor (aromas)
Tacto (saludo, abrazos)
https://www.youtube.com/watch?v=I1e6Oa4Sbrg
https://www.youtube.com/watch?v=yfY1Ki3_SBI
LA COMUNICACIÓN NO VERBAL
Formas de comunicación no verbal
Paralenguaje: Tono, volumen, cadencia, pronunciación,
silencios
Gestualización: Sonrisa, apertura de brazos, gestos
amplios, suaves, mirada directa, movimientos
ilustrativos.
Proxemia: Distancia física.
Apariencia personal: Cuidar higiene y peinado, formas
de comer, respetar tiempos.
LA IMAGEN CORPORATIVA DE LA
ORGANIZACIÓN EN LAS COMUNICACIONES
PRESENCIALES
Entrevistas de trabajo
En presentaciones de productos a posibles clientes
En conferencias
En ferias
En reuniones presenciales
En reuniones virtuales
En reuniones sociales
En toda comunicación escrita de la empresa
Consejos y claves para mejorar la
comunicación corporativa no verbal de las
empresas:
Estudiar la audiencia: conocer ante quien
nos vamos a presentar
Identificar las ideas clave de lo que
queremos comunicar
Seleccionar gente idónea
Garantizar medios técnicos
Crear buenas presentaciones
Escoger el perfil comunicativo de la
empresa

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

descripcion de puesto asistente de gerencia
descripcion de puesto asistente de gerenciadescripcion de puesto asistente de gerencia
descripcion de puesto asistente de gerencia
Maria Alarcon Cardona
 
Gestión del tiempo
Gestión del tiempoGestión del tiempo
Gestión del tiempo
milivas
 
Evaluación del desempeño 360 rel ind 2012
Evaluación del desempeño 360 rel ind 2012Evaluación del desempeño 360 rel ind 2012
Evaluación del desempeño 360 rel ind 2012Laura Mora Mora
 
Comunicación telefónica
Comunicación telefónicaComunicación telefónica
Comunicación telefónicaAleexaandra
 
PROCESOS Y PROCEDIMIENTOS TALENTO HUMANO
PROCESOS Y PROCEDIMIENTOS TALENTO HUMANOPROCESOS Y PROCEDIMIENTOS TALENTO HUMANO
PROCESOS Y PROCEDIMIENTOS TALENTO HUMANORecursosh127
 
Valoracion de puestos de trabajo en hostelería y restauración.
Valoracion de puestos de trabajo en hostelería y restauración.Valoracion de puestos de trabajo en hostelería y restauración.
Valoracion de puestos de trabajo en hostelería y restauración.
Manuel Miguel Gonzalez Martinez
 
6 acta reunion administrativa
6 acta reunion administrativa6 acta reunion administrativa
6 acta reunion administrativa
Cristinaperez99
 
Ejemplo de descripción de puestos
Ejemplo de descripción de puestosEjemplo de descripción de puestos
Ejemplo de descripción de puestos
Maricarmen Gonzalez Moron
 
Recepción de los candidatos preseleccionados
Recepción de los candidatos preseleccionadosRecepción de los candidatos preseleccionados
Recepción de los candidatos preseleccionados
Emagister
 
Ejemplo de cuestionario para el análisis de necesidades formativas
Ejemplo de cuestionario para el análisis de necesidades formativasEjemplo de cuestionario para el análisis de necesidades formativas
Ejemplo de cuestionario para el análisis de necesidades formativasFormador Ocupacional
 
PPT completa selección
PPT completa selecciónPPT completa selección
PPT completa selección
smartcoachoficial
 
Manual de funciones de gerente
Manual de funciones de gerenteManual de funciones de gerente
Manual de funciones de gerente
Jhonatan David Cantillo Orozco
 
Manual de Atencion Telefónica
Manual de Atencion TelefónicaManual de Atencion Telefónica
Manual de Atencion Telefónica
Esther Morillas
 
Ejercicios del 79 al 86
Ejercicios del  79 al 86Ejercicios del  79 al 86
Ejercicios del 79 al 86alomar53
 
Curriculum vitae
Curriculum vitaeCurriculum vitae
Curriculum vitae
kike2aecca
 
Instructivo entrevista de trabajo...
Instructivo entrevista de trabajo...Instructivo entrevista de trabajo...
Instructivo entrevista de trabajo...Claudia Carvajal
 
TRABAJO FINAL INFORMATICA APLICADA
TRABAJO FINAL INFORMATICA APLICADATRABAJO FINAL INFORMATICA APLICADA
TRABAJO FINAL INFORMATICA APLICADA
Rosario Ruiz Orellana
 
Inducción al puesto de trabajo diapositivas
Inducción al puesto de trabajo diapositivasInducción al puesto de trabajo diapositivas
Inducción al puesto de trabajo diapositivasMateo Cantor Molano
 
Estrategias de la secretaria
Estrategias de la secretariaEstrategias de la secretaria
Estrategias de la secretariaBlancablue
 

La actualidad más candente (20)

descripcion de puesto asistente de gerencia
descripcion de puesto asistente de gerenciadescripcion de puesto asistente de gerencia
descripcion de puesto asistente de gerencia
 
Gestión del tiempo
Gestión del tiempoGestión del tiempo
Gestión del tiempo
 
Evaluación del desempeño 360 rel ind 2012
Evaluación del desempeño 360 rel ind 2012Evaluación del desempeño 360 rel ind 2012
Evaluación del desempeño 360 rel ind 2012
 
Comunicación telefónica
Comunicación telefónicaComunicación telefónica
Comunicación telefónica
 
PROCESOS Y PROCEDIMIENTOS TALENTO HUMANO
PROCESOS Y PROCEDIMIENTOS TALENTO HUMANOPROCESOS Y PROCEDIMIENTOS TALENTO HUMANO
PROCESOS Y PROCEDIMIENTOS TALENTO HUMANO
 
Valoracion de puestos de trabajo en hostelería y restauración.
Valoracion de puestos de trabajo en hostelería y restauración.Valoracion de puestos de trabajo en hostelería y restauración.
Valoracion de puestos de trabajo en hostelería y restauración.
 
6 acta reunion administrativa
6 acta reunion administrativa6 acta reunion administrativa
6 acta reunion administrativa
 
Ejemplo de descripción de puestos
Ejemplo de descripción de puestosEjemplo de descripción de puestos
Ejemplo de descripción de puestos
 
Recepción de los candidatos preseleccionados
Recepción de los candidatos preseleccionadosRecepción de los candidatos preseleccionados
Recepción de los candidatos preseleccionados
 
SOBRE COMERCIAL
SOBRE COMERCIALSOBRE COMERCIAL
SOBRE COMERCIAL
 
Ejemplo de cuestionario para el análisis de necesidades formativas
Ejemplo de cuestionario para el análisis de necesidades formativasEjemplo de cuestionario para el análisis de necesidades formativas
Ejemplo de cuestionario para el análisis de necesidades formativas
 
PPT completa selección
PPT completa selecciónPPT completa selección
PPT completa selección
 
Manual de funciones de gerente
Manual de funciones de gerenteManual de funciones de gerente
Manual de funciones de gerente
 
Manual de Atencion Telefónica
Manual de Atencion TelefónicaManual de Atencion Telefónica
Manual de Atencion Telefónica
 
Ejercicios del 79 al 86
Ejercicios del  79 al 86Ejercicios del  79 al 86
Ejercicios del 79 al 86
 
Curriculum vitae
Curriculum vitaeCurriculum vitae
Curriculum vitae
 
Instructivo entrevista de trabajo...
Instructivo entrevista de trabajo...Instructivo entrevista de trabajo...
Instructivo entrevista de trabajo...
 
TRABAJO FINAL INFORMATICA APLICADA
TRABAJO FINAL INFORMATICA APLICADATRABAJO FINAL INFORMATICA APLICADA
TRABAJO FINAL INFORMATICA APLICADA
 
Inducción al puesto de trabajo diapositivas
Inducción al puesto de trabajo diapositivasInducción al puesto de trabajo diapositivas
Inducción al puesto de trabajo diapositivas
 
Estrategias de la secretaria
Estrategias de la secretariaEstrategias de la secretaria
Estrategias de la secretaria
 

Destacado

Modulo III. evaluación
Modulo III. evaluaciónModulo III. evaluación
Modulo III. evaluaciónusc
 
Test de mecanografía
Test de mecanografíaTest de mecanografía
Test de mecanografíausc
 
Módulo II. dinámicas y actividades blog
Módulo II. dinámicas y actividades blogMódulo II. dinámicas y actividades blog
Módulo II. dinámicas y actividades blogusc
 
Modulo II. motivación
Modulo II. motivaciónModulo II. motivación
Modulo II. motivaciónusc
 
Sesion 2.1. dinámicas y actividades colaboracion alumnos
Sesion 2.1. dinámicas y actividades colaboracion alumnosSesion 2.1. dinámicas y actividades colaboracion alumnos
Sesion 2.1. dinámicas y actividades colaboracion alumnosusc
 
MÓDULO I. UNIDAD DIDÁCTICA 2
MÓDULO I. UNIDAD DIDÁCTICA 2MÓDULO I. UNIDAD DIDÁCTICA 2
MÓDULO I. UNIDAD DIDÁCTICA 2
usc
 
MÓDULO II. UF.II, UD. 2 Y 3
MÓDULO II. UF.II, UD. 2 Y 3MÓDULO II. UF.II, UD. 2 Y 3
MÓDULO II. UF.II, UD. 2 Y 3
usc
 
Módulo ii. uf 2 ud2 tema 4 protocolo
Módulo ii. uf 2 ud2 tema 4 protocoloMódulo ii. uf 2 ud2 tema 4 protocolo
Módulo ii. uf 2 ud2 tema 4 protocolo
usc
 
Módulo ii. uf325 tema 2
Módulo ii. uf325 tema 2Módulo ii. uf325 tema 2
Módulo ii. uf325 tema 2
usc
 
Módulo ii. uf 2 ud2 tema 3 toda
Módulo ii. uf 2 ud2 tema 3 todaMódulo ii. uf 2 ud2 tema 3 toda
Módulo ii. uf 2 ud2 tema 3 toda
usc
 
U.d.3. la agenda
U.d.3. la agendaU.d.3. la agenda
U.d.3. la agenda
usc
 
U.d. 1. organización y planificación del trabajo 1
U.d. 1. organización y planificación del trabajo 1U.d. 1. organización y planificación del trabajo 1
U.d. 1. organización y planificación del trabajo 1
usc
 
MODULO II. UF.I U.D.I Segundo tema
MODULO II. UF.I  U.D.I Segundo temaMODULO II. UF.I  U.D.I Segundo tema
MODULO II. UF.I U.D.I Segundo tema
usc
 
MÓDULO II. UF.1 UD.1Tercer tema
MÓDULO II. UF.1 UD.1Tercer temaMÓDULO II. UF.1 UD.1Tercer tema
MÓDULO II. UF.1 UD.1Tercer tema
usc
 
MÓDULO II. UF.1 UD.1 Cuarto y quinto tema
MÓDULO II. UF.1 UD.1 Cuarto y quinto temaMÓDULO II. UF.1 UD.1 Cuarto y quinto tema
MÓDULO II. UF.1 UD.1 Cuarto y quinto tema
usc
 
MÓDULO II.U.F.1 U.D.3
MÓDULO II.U.F.1 U.D.3MÓDULO II.U.F.1 U.D.3
MÓDULO II.U.F.1 U.D.3
usc
 
MÓDULO II. UF 1 UD2
MÓDULO II. UF 1 UD2MÓDULO II. UF 1 UD2
MÓDULO II. UF 1 UD2
usc
 
MÓDULO II. UF.. I UD..I primer tema
MÓDULO  II. UF.. I  UD..I primer temaMÓDULO  II. UF.. I  UD..I primer tema
MÓDULO II. UF.. I UD..I primer tema
usc
 
Operaciones de grabación y tratamiento de datos y documentos. Presentación
Operaciones de grabación y tratamiento de datos y documentos. PresentaciónOperaciones de grabación y tratamiento de datos y documentos. Presentación
Operaciones de grabación y tratamiento de datos y documentos. Presentaciónusc
 
MODULO II. UF I. UD. Archivo
MODULO II. UF I. UD.   Archivo MODULO II. UF I. UD.   Archivo
MODULO II. UF I. UD. Archivo usc
 

Destacado (20)

Modulo III. evaluación
Modulo III. evaluaciónModulo III. evaluación
Modulo III. evaluación
 
Test de mecanografía
Test de mecanografíaTest de mecanografía
Test de mecanografía
 
Módulo II. dinámicas y actividades blog
Módulo II. dinámicas y actividades blogMódulo II. dinámicas y actividades blog
Módulo II. dinámicas y actividades blog
 
Modulo II. motivación
Modulo II. motivaciónModulo II. motivación
Modulo II. motivación
 
Sesion 2.1. dinámicas y actividades colaboracion alumnos
Sesion 2.1. dinámicas y actividades colaboracion alumnosSesion 2.1. dinámicas y actividades colaboracion alumnos
Sesion 2.1. dinámicas y actividades colaboracion alumnos
 
MÓDULO I. UNIDAD DIDÁCTICA 2
MÓDULO I. UNIDAD DIDÁCTICA 2MÓDULO I. UNIDAD DIDÁCTICA 2
MÓDULO I. UNIDAD DIDÁCTICA 2
 
MÓDULO II. UF.II, UD. 2 Y 3
MÓDULO II. UF.II, UD. 2 Y 3MÓDULO II. UF.II, UD. 2 Y 3
MÓDULO II. UF.II, UD. 2 Y 3
 
Módulo ii. uf 2 ud2 tema 4 protocolo
Módulo ii. uf 2 ud2 tema 4 protocoloMódulo ii. uf 2 ud2 tema 4 protocolo
Módulo ii. uf 2 ud2 tema 4 protocolo
 
Módulo ii. uf325 tema 2
Módulo ii. uf325 tema 2Módulo ii. uf325 tema 2
Módulo ii. uf325 tema 2
 
Módulo ii. uf 2 ud2 tema 3 toda
Módulo ii. uf 2 ud2 tema 3 todaMódulo ii. uf 2 ud2 tema 3 toda
Módulo ii. uf 2 ud2 tema 3 toda
 
U.d.3. la agenda
U.d.3. la agendaU.d.3. la agenda
U.d.3. la agenda
 
U.d. 1. organización y planificación del trabajo 1
U.d. 1. organización y planificación del trabajo 1U.d. 1. organización y planificación del trabajo 1
U.d. 1. organización y planificación del trabajo 1
 
MODULO II. UF.I U.D.I Segundo tema
MODULO II. UF.I  U.D.I Segundo temaMODULO II. UF.I  U.D.I Segundo tema
MODULO II. UF.I U.D.I Segundo tema
 
MÓDULO II. UF.1 UD.1Tercer tema
MÓDULO II. UF.1 UD.1Tercer temaMÓDULO II. UF.1 UD.1Tercer tema
MÓDULO II. UF.1 UD.1Tercer tema
 
MÓDULO II. UF.1 UD.1 Cuarto y quinto tema
MÓDULO II. UF.1 UD.1 Cuarto y quinto temaMÓDULO II. UF.1 UD.1 Cuarto y quinto tema
MÓDULO II. UF.1 UD.1 Cuarto y quinto tema
 
MÓDULO II.U.F.1 U.D.3
MÓDULO II.U.F.1 U.D.3MÓDULO II.U.F.1 U.D.3
MÓDULO II.U.F.1 U.D.3
 
MÓDULO II. UF 1 UD2
MÓDULO II. UF 1 UD2MÓDULO II. UF 1 UD2
MÓDULO II. UF 1 UD2
 
MÓDULO II. UF.. I UD..I primer tema
MÓDULO  II. UF.. I  UD..I primer temaMÓDULO  II. UF.. I  UD..I primer tema
MÓDULO II. UF.. I UD..I primer tema
 
Operaciones de grabación y tratamiento de datos y documentos. Presentación
Operaciones de grabación y tratamiento de datos y documentos. PresentaciónOperaciones de grabación y tratamiento de datos y documentos. Presentación
Operaciones de grabación y tratamiento de datos y documentos. Presentación
 
MODULO II. UF I. UD. Archivo
MODULO II. UF I. UD.   Archivo MODULO II. UF I. UD.   Archivo
MODULO II. UF I. UD. Archivo
 

Similar a LAS COMUNICACIONES PRESENCIALES

MODULO I. Tercer tema. Comunicaciones presenciales
MODULO I. Tercer tema. Comunicaciones presencialesMODULO I. Tercer tema. Comunicaciones presenciales
MODULO I. Tercer tema. Comunicaciones presencialesusc
 
La comunicacion en la familia
La comunicacion en la familiaLa comunicacion en la familia
La comunicacion en la familiaParroquiaSJO
 
Técnicas de participación oral
Técnicas de participación oralTécnicas de participación oral
Técnicas de participación oral
Logoseducacion
 
La comunicacion redaccion
La comunicacion   redaccionLa comunicacion   redaccion
La comunicacion redaccion
Oliver Perez
 
TÉCNICAS DE COMUNICACIÓN N° 1- clase miercoles.pptx
TÉCNICAS DE COMUNICACIÓN  N° 1- clase miercoles.pptxTÉCNICAS DE COMUNICACIÓN  N° 1- clase miercoles.pptx
TÉCNICAS DE COMUNICACIÓN N° 1- clase miercoles.pptx
JoseOrihuela14
 
EL DISCURSO comunicación oral. Interprete
EL DISCURSO comunicación oral. InterpreteEL DISCURSO comunicación oral. Interprete
EL DISCURSO comunicación oral. Interprete
DGcf2
 
U.D1. UF.II MODULO II
U.D1. UF.II MODULO II U.D1. UF.II MODULO II
U.D1. UF.II MODULO II
usc
 
Comunicacion esucomex liviana
Comunicacion esucomex livianaComunicacion esucomex liviana
Comunicacion esucomex livianaprofeale2005
 
Comunicacion esucomex liviana
Comunicacion esucomex livianaComunicacion esucomex liviana
Comunicacion esucomex liviana
profeale2005
 
Juan Antonio Silva Oliva:Parte 1 tallerde comunicación
Juan Antonio Silva Oliva:Parte 1 tallerde comunicaciónJuan Antonio Silva Oliva:Parte 1 tallerde comunicación
Juan Antonio Silva Oliva:Parte 1 tallerde comunicación
Silva1969
 
Comunicación Asertiva
Comunicación Asertiva Comunicación Asertiva
Comunicación Asertiva
Qualylife Colombia S.A.S.
 
Curso comunicacion interpersonal_electivo(2)
Curso comunicacion interpersonal_electivo(2)Curso comunicacion interpersonal_electivo(2)
Curso comunicacion interpersonal_electivo(2)
Ladytamy87
 
Comunicacion oral, Universidad Yacambú.
Comunicacion oral, Universidad Yacambú.Comunicacion oral, Universidad Yacambú.
Comunicacion oral, Universidad Yacambú.Edicson Rivero
 
Comunicacion S Lucar
Comunicacion S LucarComunicacion S Lucar
Comunicacion S LucarLuis La Rosa
 
La comunicación capitulo 1 primera parte kv
La comunicación capitulo 1 primera parte kvLa comunicación capitulo 1 primera parte kv
La comunicación capitulo 1 primera parte kv
El XuXitop
 

Similar a LAS COMUNICACIONES PRESENCIALES (20)

MODULO I. Tercer tema. Comunicaciones presenciales
MODULO I. Tercer tema. Comunicaciones presencialesMODULO I. Tercer tema. Comunicaciones presenciales
MODULO I. Tercer tema. Comunicaciones presenciales
 
La comunicacion en la familia
La comunicacion en la familiaLa comunicacion en la familia
La comunicacion en la familia
 
Técnicas de participación oral
Técnicas de participación oralTécnicas de participación oral
Técnicas de participación oral
 
La comunicacion redaccion
La comunicacion   redaccionLa comunicacion   redaccion
La comunicacion redaccion
 
TÉCNICAS DE COMUNICACIÓN N° 1- clase miercoles.pptx
TÉCNICAS DE COMUNICACIÓN  N° 1- clase miercoles.pptxTÉCNICAS DE COMUNICACIÓN  N° 1- clase miercoles.pptx
TÉCNICAS DE COMUNICACIÓN N° 1- clase miercoles.pptx
 
EL DISCURSO comunicación oral. Interprete
EL DISCURSO comunicación oral. InterpreteEL DISCURSO comunicación oral. Interprete
EL DISCURSO comunicación oral. Interprete
 
U.D1. UF.II MODULO II
U.D1. UF.II MODULO II U.D1. UF.II MODULO II
U.D1. UF.II MODULO II
 
Comunicacion esucomex liviana
Comunicacion esucomex livianaComunicacion esucomex liviana
Comunicacion esucomex liviana
 
Comunicacion esucomex liviana
Comunicacion esucomex livianaComunicacion esucomex liviana
Comunicacion esucomex liviana
 
Venta consultiva
Venta consultivaVenta consultiva
Venta consultiva
 
Venta consultiva
Venta consultivaVenta consultiva
Venta consultiva
 
Venta consultiva
Venta consultivaVenta consultiva
Venta consultiva
 
Juan Antonio Silva Oliva:Parte 1 tallerde comunicación
Juan Antonio Silva Oliva:Parte 1 tallerde comunicaciónJuan Antonio Silva Oliva:Parte 1 tallerde comunicación
Juan Antonio Silva Oliva:Parte 1 tallerde comunicación
 
Comunicación Asertiva
Comunicación Asertiva Comunicación Asertiva
Comunicación Asertiva
 
Curso comunicacion interpersonal_electivo(2)
Curso comunicacion interpersonal_electivo(2)Curso comunicacion interpersonal_electivo(2)
Curso comunicacion interpersonal_electivo(2)
 
Comunicacion oral, Universidad Yacambú.
Comunicacion oral, Universidad Yacambú.Comunicacion oral, Universidad Yacambú.
Comunicacion oral, Universidad Yacambú.
 
Técnicas grupo 12
Técnicas grupo 12Técnicas grupo 12
Técnicas grupo 12
 
Josselin Y Katy
Josselin Y KatyJosselin Y Katy
Josselin Y Katy
 
Comunicacion S Lucar
Comunicacion S LucarComunicacion S Lucar
Comunicacion S Lucar
 
La comunicación capitulo 1 primera parte kv
La comunicación capitulo 1 primera parte kvLa comunicación capitulo 1 primera parte kv
La comunicación capitulo 1 primera parte kv
 

Más de usc

Capitulo 1 modulo mf1442 3
Capitulo 1 modulo  mf1442 3Capitulo 1 modulo  mf1442 3
Capitulo 1 modulo mf1442 3
usc
 
Prejuicio
PrejuicioPrejuicio
Prejuicio
usc
 
gerencia-estrategica-humberto-serna-gomez-140615221927-phpapp01
gerencia-estrategica-humberto-serna-gomez-140615221927-phpapp01gerencia-estrategica-humberto-serna-gomez-140615221927-phpapp01
gerencia-estrategica-humberto-serna-gomez-140615221927-phpapp01
usc
 
Mision visión ccss
Mision visión ccssMision visión ccss
Mision visión ccss
usc
 
10 escuelas de pensamiento estratégico según mintzberg
10 escuelas de pensamiento estratégico según mintzberg10 escuelas de pensamiento estratégico según mintzberg
10 escuelas de pensamiento estratégico según mintzberg
usc
 
Para blog tema 1
Para blog tema 1Para blog tema 1
Para blog tema 1
usc
 
U.d. 2. archivo asistencia
U.d. 2. archivo asistenciaU.d. 2. archivo asistencia
U.d. 2. archivo asistencia
usc
 
7. séptima unidad formativa. técnicas y habilidades en el tratamiento de con...
7.  séptima unidad formativa. técnicas y habilidades en el tratamiento de con...7.  séptima unidad formativa. técnicas y habilidades en el tratamiento de con...
7. séptima unidad formativa. técnicas y habilidades en el tratamiento de con...
usc
 
6. sexta unidad formativa. comunicación telefónica
6.  sexta unidad formativa. comunicación telefónica6.  sexta unidad formativa. comunicación telefónica
6. sexta unidad formativa. comunicación telefónica
usc
 
5. quinta unidad formativa. comunicaciones no presenciales
5.  quinta unidad formativa. comunicaciones no presenciales5.  quinta unidad formativa. comunicaciones no presenciales
5. quinta unidad formativa. comunicaciones no presenciales
usc
 
Protocolo social
Protocolo socialProtocolo social
Protocolo social
usc
 
Caza del tesoro. Comunicación
Caza del tesoro. ComunicaciónCaza del tesoro. Comunicación
Caza del tesoro. Comunicación
usc
 
Web-Quest
Web-QuestWeb-Quest
Web-Quest
usc
 
INFORMACIÓN GENERAL MÓDULO I
INFORMACIÓN  GENERAL MÓDULO IINFORMACIÓN  GENERAL MÓDULO I
INFORMACIÓN GENERAL MÓDULO I
usc
 
MÓDULO III TEMA II ARCHIVO Y CLASIFICACIÓN DE DOCUMENTACIÓN ADMINISTRATIVA
MÓDULO III  TEMA II  ARCHIVO Y CLASIFICACIÓN DE DOCUMENTACIÓN ADMINISTRATIVAMÓDULO III  TEMA II  ARCHIVO Y CLASIFICACIÓN DE DOCUMENTACIÓN ADMINISTRATIVA
MÓDULO III TEMA II ARCHIVO Y CLASIFICACIÓN DE DOCUMENTACIÓN ADMINISTRATIVA
usc
 
Uf0512 libro de texto
Uf0512 libro de textoUf0512 libro de texto
Uf0512 libro de texto
usc
 

Más de usc (16)

Capitulo 1 modulo mf1442 3
Capitulo 1 modulo  mf1442 3Capitulo 1 modulo  mf1442 3
Capitulo 1 modulo mf1442 3
 
Prejuicio
PrejuicioPrejuicio
Prejuicio
 
gerencia-estrategica-humberto-serna-gomez-140615221927-phpapp01
gerencia-estrategica-humberto-serna-gomez-140615221927-phpapp01gerencia-estrategica-humberto-serna-gomez-140615221927-phpapp01
gerencia-estrategica-humberto-serna-gomez-140615221927-phpapp01
 
Mision visión ccss
Mision visión ccssMision visión ccss
Mision visión ccss
 
10 escuelas de pensamiento estratégico según mintzberg
10 escuelas de pensamiento estratégico según mintzberg10 escuelas de pensamiento estratégico según mintzberg
10 escuelas de pensamiento estratégico según mintzberg
 
Para blog tema 1
Para blog tema 1Para blog tema 1
Para blog tema 1
 
U.d. 2. archivo asistencia
U.d. 2. archivo asistenciaU.d. 2. archivo asistencia
U.d. 2. archivo asistencia
 
7. séptima unidad formativa. técnicas y habilidades en el tratamiento de con...
7.  séptima unidad formativa. técnicas y habilidades en el tratamiento de con...7.  séptima unidad formativa. técnicas y habilidades en el tratamiento de con...
7. séptima unidad formativa. técnicas y habilidades en el tratamiento de con...
 
6. sexta unidad formativa. comunicación telefónica
6.  sexta unidad formativa. comunicación telefónica6.  sexta unidad formativa. comunicación telefónica
6. sexta unidad formativa. comunicación telefónica
 
5. quinta unidad formativa. comunicaciones no presenciales
5.  quinta unidad formativa. comunicaciones no presenciales5.  quinta unidad formativa. comunicaciones no presenciales
5. quinta unidad formativa. comunicaciones no presenciales
 
Protocolo social
Protocolo socialProtocolo social
Protocolo social
 
Caza del tesoro. Comunicación
Caza del tesoro. ComunicaciónCaza del tesoro. Comunicación
Caza del tesoro. Comunicación
 
Web-Quest
Web-QuestWeb-Quest
Web-Quest
 
INFORMACIÓN GENERAL MÓDULO I
INFORMACIÓN  GENERAL MÓDULO IINFORMACIÓN  GENERAL MÓDULO I
INFORMACIÓN GENERAL MÓDULO I
 
MÓDULO III TEMA II ARCHIVO Y CLASIFICACIÓN DE DOCUMENTACIÓN ADMINISTRATIVA
MÓDULO III  TEMA II  ARCHIVO Y CLASIFICACIÓN DE DOCUMENTACIÓN ADMINISTRATIVAMÓDULO III  TEMA II  ARCHIVO Y CLASIFICACIÓN DE DOCUMENTACIÓN ADMINISTRATIVA
MÓDULO III TEMA II ARCHIVO Y CLASIFICACIÓN DE DOCUMENTACIÓN ADMINISTRATIVA
 
Uf0512 libro de texto
Uf0512 libro de textoUf0512 libro de texto
Uf0512 libro de texto
 

Último

ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 

Último (20)

ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 

LAS COMUNICACIONES PRESENCIALES

  • 1. LAS COMUNICACIONES PRESENCIALES “Lo importante es hablar bien: con viveza, lógica y gracia. Lo más se os dará por añadidura” Machado, A.
  • 2. LAS COMUNICACIONES PRESENCIALES •OBJETIVOS •Conocer y valorar la importancia de las comunicaciones presenciales y su influencia en las habilidades sociales •Usar la escucha activa y eficaz como medio de mejora comunicativa •Analizar necesidades en el interlocutor y determinar las respuestas necesarias •Realizar una argumentación y presentación oral
  • 3. Comunicaciones presenciales Formas de comunicación oral en la empresa -conversaciones, reuniones, - tertulias, debates, mesas redondas, conversaciones telefónicas, entrevistas, discursos o exposiciones-. Precisión y claridad en el lenguaje:- Realización de preguntas concretas y correctas.▫ Utilización de un vocabulario concreto.▫ Vicios de dicción.▫ Elementos de comunicación oral. La comunicación efectiva. - La locuacidad, el tono, el ritmo, la claridad, la concisión y la coherencia.▫ La empatía.▫ La asertividad.▫ La reformulación.▫ El ▫ feed-back –retroalimentación-. El carácter.▫ La escucha activa. Técnicas.▫ La conducción del diálogo.- Cuestiones abiertas y cerradas.▫ Cuestiones alternativas y dirigidas.▫ La realización de entrevistas.▫ La comunicación no verbal. Funciones.- Formas de comunicación no verbal: el paralenguaje -tono, volumen, ▫ cadencia, pronunciación, ritmo, silencios-, la mirada, la expresión facial, la postura, los gestos -abiertos, cerrados, de engaño, de incongruencia-, la proxemia -escala de distancias-, la apariencia personal y la acogida. La imagen corporativa de la organización en las comunicaciones - presenciales.
  • 4. 1. FORMAS DE COMUNICACIÓN ORAL EN LA EMPRESA Es la autopresentación de una persona al mundo, lo que dice, cómo lo dice y cuándo lo dice; es un ejemplo de su pensamiento, de su manera de interpretar la realidad, demuestra lo que conoce y lo que ha experimentado. La integran el lenguaje corporal, mirada, posturas, proximidad… comunicar presencialmente se compone del lenguaje oral y otros muchos tipos de mensajes corporales, visuales, táctiles, posturales, auditivos, entre otros.
  • 5. La comunicación oral Singulares: Cuando no hay posibilidad inmediata de responder. Ejemplo exposición magistral, discurso político o canción grabada. Duales: Dos interlocutores pueden adoptar alternativamente los papeles de emisor y receptor. Ejemplo llamadas telefónicas, entrevistas. Plurales; Tres o más interlocutores pueden adoptar alternativamente los papeles de emisor y de receptor. Ejemplo reunión de vecinos, debates, conversaciones entre varios amigos.
  • 6. La comunicación oral en la empresa se puede clasificar en las siguientes formas: CONVERSACIONES. Diálogo entre dos o más personas, de forma distentida, sobre un tema. A priori tienen un fin a alcanzar, en el mundo empresarial podemos citar: Negociación Motivación Persuasión Entretenimiento http://www.youtube.com/watch?v=t7VBITa F0W8
  • 7. LA CONDUCCIÓN DEL DIÁLOGO PREGUNTAS ABIERTAS: Profundización y clarificación ¿Qué tal de fin de semana? Dan libertad y confianza PREGUNTAS CERRADAS ¿Qué marca de coche prefieres? Respuesta precisa y definida CUESTIONES ALTERNATIVAS Y DIRIGIDAS ¿Qué te gustó más del viaje? Llevan respuesta implícita, ayudan a replantear o repensar
  • 8. REUNIONES: Acto programado con unos participantes elegidos por su cargo o puesto y la necesidad de formar parte del objetivo de la reunión. Las reuniones permiten hacer partícipes en la toma de decisiones. Suponen un coste para la empresa (costes directos, tiempo). Incluye una convocatoria, orden del día, un moderador. http://www.youtube.com/watch?v=KzqyWX R3bY8
  • 9. Coloquios: tertulias, debate y mesas redondas En general estos tipos de coloquios son formas organizadas de hacer algún enfrentamiento dialéctico o discusión sobre un tema. Tertulia: Es una expresión más libre en cuanto a conocimientos de los participantes y al nivel a alcanzar. Debate: Las posiciones de los participantes están definidas de antemano y son claramente diferentes o encontradas. Busca el convencimiento y satisfacción de todos . Mesa redonda: Pone de manifesto una cuestión y la hace conocida a los demás, se discute desde sus puntos de vista, no es un enfrentamiento, sino un aprendizaje mutuo. http://www.youtube.com/watch?v=Nsx1AttT0uk
  • 10. COMUNICACIÓN TELEFÓNICA : Nuestro interlocutor recibe señales que forman la totalidad del mensaje. Por tanto, se debe tener cuidado con la postura, tono de la voz, volumen de la voz y dicción. Pasos para atender una llamada telefónica. Saludar de manera enérgica y alegre Decir el nombre de la empresa y presentarse Continuar con una pregunta de ayuda Anotar los datos de la persona que llama, nombre, con quién quiere hablar y motivo. Pasar la llamada al destinatario informando de quién telefonea y el motivo. Si no está el destinatario tomar nota del mensaje para entregarlo con posterioridad. Despedirse de manera cordial y con una voz suave y amigable. http://www.youtube.com/watch?v=Vahd7OAwmOs&list=PL4JFi1HjWXuXRGCptlJGZ8FF WmT43hqzJ
  • 11. El discurso o exposición: Presentación ordenada, por parte de un ponente, de sus ideas, pensamientos o conocimientos sobre un determinado tema. Informa, convence, cuestiona otras ideas. Condiciones: Elaborar un guión o esquema de ideas centrales de su discurso. Pautas: Exactitud y precisión. Breve introducción del tema. Lenguaje ameno, conciso y sencillo. Reforzar la idea central. Darle atención a citas, anécdotas, estadísticas pues contribuyen a que sea amena, atrayente. Evitar: Descalificar al contrario Divagar Generalizar de forma indiscriminada Realizar preguntas que sean difíciles de contestar por parte de los interlocutores. Utilizar planteamientos falsos.
  • 12. COMO HABLAR EN PÚBLICO: Habilidades personales a desarrollar Preparación del discurso Estructura del discurso https://www.youtube.com/watch?v=6rwrm_ lij5o
  • 13. http://www.youtube.com/watch?v=fGpI9YLQg2U EL DISCURSO DEL REY http://www.youtube.com/watch?v=phRlwUqvNLE http://www.youtube.com/watch?v=ZwlvJeZFJpc http://www.youtube.com/watch?v=U8thP4Aiidg
  • 14. Les recomiendo los siguientes enlaces, algunos son bastante ilustrativos y os pueden servir para una futura entrevista. http://www.youtube.com/watch?v=VfCXdE6jYVk&feature=related Pepsi http://www.youtube.com/watch?v=r03JkmDHrbA&feature=related http://www.youtube.com/watch?v=VYFcPIbOuwY Woody Allen
  • 15. La entrevista. Es la comunicación oral mediante la cual el entrevistador pregunta al entrevistado con el fin de recabar su opinión sobre un tema de interés general, o de obtener información. http://www.youtube.com/watch?v=OcKF2V 4yZyE http://www.youtube.com/watch?v=8HhBIPp rvyg
  • 17. CUALIDADES PRINCIPALES DEL ENTREVISTADOR: Escucha activa Ser objetivo e imparcial No autoritario Capacidad de empatizar Comprensible Cordial y accesible Respetar la intimidad Ser sincero, paciente y sereno Ser prudente
  • 18. PRECISIÓN Y CLARIDAD EN EL LENGUAJE 1. Ideas claras de lo que queremos transmitir 2. Hacer comprensibles cuando utilizamos cantidades 3. Naturalidad 4. Sencillez en el léxico 1. Extranjerismos lobby, target, outsourcing, tuits, trending topic, etc. 2. Neologismos, palabras de nueva creación “tecnoadicto, twitero 3. Siglas poco conocidas 4. Huir de eufemismos: palabras que parecen mejor que una simple que describe perfectamente: institución correccional en lugar de prisión, etc. 5. Frases cortas. Como Azorín. 6. Orden gramatical lógico: evitar el hipérbaton o desorden de palabras. Evitar ambigüedades. 7. Repetir o redundar es necesario para reforzar. Unamuno
  • 19. REALIZACIÓN DE PREGUNTAS CONCRETAS Y CORRECTAS TIPOS DE PREGUNTAS PARA ESTIMULAR AL INTERLOCUTOR Y CONCRETAR LOS TEMAS: Creativa: Has pensado en la posibilidad de …? Recalificador: Imagina que hubieses ido, cómo lo habrías tomado? De feedback: Qué te ha parecido? Condicional: Compraría en caso de oferta?
  • 20. UTILIZACIÓN DE UN VOCABULARIO CONCRETO Ser preciso en el lenguaje, sin vaguedades, palabras que definan la idea. https://www.youtube.com/watch?v=R6zzbxq7ezI
  • 21. Utilizar expresiones que atentan contra la gramática Barbarismo: Grabiel por Gabriel Leísmo: Les vi, en lugar de los vi Solecismo: Cerca a en lugar de cerca de Monotonía: prometer lo prometido Queísmo: Es por eso que iremos en lugar de por eso iremos Pleonasmo: Subir arriba, lo vi con mis propios ojos. Extranjerismos: un jugador amateur (aficionado)
  • 22. ELEMENTOS DE LA COMUNICACIÓN ORAL EFECTIVA La locuacidad, el tono, el ritmo, la claridad, la concisión y la coherencia La empatía Afirmativo (asertividad) Reformular La retroalimentación El carácter La escucha activa
  • 23. LA COMUNICACIÓN NO VERBAL Es aquella que se produce mediante el intercambio de mensajes sin palabras. Se transmiten mediante gestos y la expresión del rostro, la postura de nuestro cuerpo, los movimientos de nuestras manos, el contacto visual o físico e incluso nuestra forma de vestir, de conducir o de sentarnos.
  • 24. LA COMUNICACIÓN NO VERBAL FUNCIONES 3-33
  • 25. LA COMUNICACIÓN NO VERBAL Localización de la comunicación Emisor: cara (ceño, sonrisa, mueca) Ojos (dirección mirada, alteraciones de la pupila, guiños) Cuerpo (postura, posición de brazos y de las piernas, distancia, movimientos, vestimenta)
  • 26. LA COMUNICACIÓN NO VERBAL Localización de la comunicación Receptor: Vista (percibimos forma, color, tamaño, el cuerpo y movimientos del locutor) Oído (captamos sonidos y su entonación) Olor (aromas) Tacto (saludo, abrazos) https://www.youtube.com/watch?v=I1e6Oa4Sbrg https://www.youtube.com/watch?v=yfY1Ki3_SBI
  • 27. LA COMUNICACIÓN NO VERBAL Formas de comunicación no verbal Paralenguaje: Tono, volumen, cadencia, pronunciación, silencios Gestualización: Sonrisa, apertura de brazos, gestos amplios, suaves, mirada directa, movimientos ilustrativos. Proxemia: Distancia física. Apariencia personal: Cuidar higiene y peinado, formas de comer, respetar tiempos.
  • 28.
  • 29. LA IMAGEN CORPORATIVA DE LA ORGANIZACIÓN EN LAS COMUNICACIONES PRESENCIALES Entrevistas de trabajo En presentaciones de productos a posibles clientes En conferencias En ferias En reuniones presenciales En reuniones virtuales En reuniones sociales En toda comunicación escrita de la empresa
  • 30. Consejos y claves para mejorar la comunicación corporativa no verbal de las empresas: Estudiar la audiencia: conocer ante quien nos vamos a presentar Identificar las ideas clave de lo que queremos comunicar Seleccionar gente idónea Garantizar medios técnicos Crear buenas presentaciones Escoger el perfil comunicativo de la empresa