SlideShare una empresa de Scribd logo
UD 5: DERIVADAS
PROF: ALFONSO NAVARRO
MATEMÁTICAS II
ÍNDICE
0. INTRODUCCIÓN
1. CONCEPTO DERIVADA
1.1. Tasa de variación media e instantánea. Derivada de una
función en un punto.
1.2. Derivabilidad y continuidad.
2. FUNCIÓN DERIVADA
2.1. Definición de función derivada.
2.2. Reglas de derivación.
2.3. Derivada de función elementales.
0. INTRODUCCIÓN
RESEÑA HISTÓRICA
Fueron Newton y Leibniz quienes, de manera simultánea,
comenzaron a estudiar el concepto de derivada en el siglo XVII.
5DERIVADAS
0. INTRODUCCIÓN
5DERIVADAS
APLICACIONES
a = v ´ (t)
Optimización
Monotonía y curvatura
Representación gráfica de
funciones
1. CONCEPTO DE DERIVADA
5DERIVADAS
1.1. TASA DE VARIACIÓN MEDIA (TVM)
Denominamos TVM de una función f entre dos valores a y b a la
expresión:
Representa la pendiente de la recta que une los puntos A(a,f(a)) y
B(b, f(b)).
𝑇𝑉𝑀 𝑎, 𝑏 =
𝑓 𝑏 − 𝑓(𝑎)
𝑏 − 𝑎
1. CONCEPTO DE DERIVADA
5DERIVADAS
TASA DE VARIACIÓN INSTANTÁNEA (TVI)
Denominamos TVI de una función f en un punto 𝑥 𝑜 como:
Representa la pendiente de la recta tangente de la función f en el
punto 𝑥 𝑜.
𝑇𝑉𝐼 𝑥 𝑜 = lim
ℎ→0
𝑓 𝑥 𝑜 + 𝑕 − 𝑓(𝑥 𝑜)
𝑕
1. CONCEPTO DE DERIVADA
5DERIVADAS
1. CONCEPTO DE DERIVADA
5DERIVADAS
CONCEPTO DE DERIVADA DE UNA FUNCIÓN EN UN PUNTO
Denominamos derivada de una función 𝑓: 𝑋 → ℝ, en un punto 𝑥 ∈
𝑋 (siendo X un intervalo abierto) y lo denotamos por 𝑓 ´ 𝑥 a la
expresión:
Representa la pendiente de la recta en el punto de abscisa x (en la
imagen x=a ; m = tg𝛽)
𝑓 ´ 𝑥 =
𝑑𝑦
𝑑𝑥
= lim
ℎ→0
𝑓 𝑥 + 𝑕 − 𝑓(𝑥)
𝑕
1. CONCEPTO DE DERIVADA
5DERIVADAS
ECUACIÓN DE LA RECTA TANGENTE
La derivada nos permite determinar la pendiente de la recta tangente a la
función en un determinado punto. Para ello podemos emplear la siguiente
expresión:
1. CONCEPTO DE DERIVADA
5DERIVADAS
EJERCICIO
Dada la siguiente función:
a) Encuentra su función derivada.
b) Representa gráficamente la función.
c) Encuentra la ecuación de la recta tangente a la función en el
punto de abscisa x = - 3.
y = x2
− 9
1. CONCEPTO DE DERIVADA
5DERIVADAS
1.2. DERIVABILIDAD Y CONTINUIDAD
Si una función f es derivable en un punto, entonces es continua en
dicho punto.
Continuidad no implica derivabilidad, pero es una condición
necesaria.
Resumiendo:
Si una función es continua,
puede ser:
- Derivable.
- No derivable.
Si una función es derivable
seguro que es continua.
1. CONCEPTO DE DERIVADA
5DERIVADAS
FUNCIÓN
𝑓(𝑥)
CONTINUA
1. ∃𝑓(𝑎)
2. ∃ lim
𝑥→𝑎
𝑓(𝑥)
3. 𝑓 𝑎 = lim
𝑥→𝑎
𝑓(𝑥)
DERIVABLE
𝑓 ´ 𝑎+
= 𝑓 ´ (𝑎−
)
NO DERIVABLE
𝑓 ´ 𝑎+
≠ 𝑓 ´ (𝑎−
)
DISCONTINUA NO DERIVABLE
2. FUNCIÓN DERIVADA
5DERIVADAS
2.1. DEFINICIÓN DE FUNCIÓN DERIVADA
Denominamos función derivada a aquella función f:
𝑓: ℝ → ℝ
x → 𝑓 ´ (𝑥)
que a cada x, donde es derivable, le asocia su función derivada.
Si volvemos a calcular la
derivada de una derivada
obtenemos la derivada
segunda, que
representamos de este
modo:
𝑓 ´´ 𝑥
Este proceso se puede
repetir indefinidamente
(siempre que la función lo
admita)
2. FUNCIÓN DERIVADA
5DERIVADAS
DERIVADAS LATERALES
Llamamos derivada lateral por la
izquierda de la función f en el punto
x, y lo denotamos por 𝑓 ´ (𝑥+
) a la
siguiente expresión:
𝑓 ´
𝑥+
= lim
ℎ→0+
𝑓 𝑥+
+ 𝑕 − 𝑓(𝑥+
)
𝑕
Llamamos derivada lateral por la
derecha de la función f en el punto x,
y lo denotamos por 𝑓 ´ (𝑥−
) a la
siguiente expresión:
𝑓 ´ 𝑥− = lim
ℎ→0−
𝑓 𝑥−
+ 𝑕 − 𝑓(𝑥−
)
𝑕
Una función f es
derivable en el
punto x si y solo si:
𝑓 ´ 𝑥+ = 𝑓 ´ (𝑥−)
2. FUNCIÓN DERIVADA
5DERIVADAS
EJERCICIO 1
Estudia la derivabilidad de la función f en el punto x = 0.
2. FUNCIÓN DERIVADA
5DERIVADAS
EJERCICIO 2
Estudia la derivabilidad de la función f en x=-2, x=0, x=2.
𝑓 𝑥 =
𝑥2
𝑠𝑖 𝑥 < −2
−4 𝑥 + 1 𝑠𝑖 − 2 < 𝑥 ≤ 0
3𝑥2
− 4 𝑠𝑖 0 < 𝑥 ≤ 2
12𝑥 + 1 𝑠𝑖 𝑥 > 2
SOLUCIÓN
Para que una función pueda ser derivable en un punto primero tiene
que ser continua.
1º Estudiamos la continuidad en los puntos que nos solicitan:
- Continuidad en x = -2. Como no existe f(-2)  f no es
continua en x = -2. No puede ser derivable.
- Continuidad en x = 0.
* 𝑓 0 = −4 0 + 1 = −4
* lim
0−
𝑓 𝑥 = −4 ; lim
0+
𝑓 𝑥 = −4
Concluimos entonces que es continua en x=0. Puede ser
derivable.
2. FUNCIÓN DERIVADA
5DERIVADAS
- Continuidad en x = 2.
* 𝑓 2 = 3 · 22
− 4 = 12 − 4 = 8
* lim
2−
𝑓 𝑥 = 8 ; lim
2+
𝑓 𝑥 = 25
Concluimos entonces no es continua en x=-2, por presentar
una discontinuidad inevitable. No puede ser derivable.
2º Estudiamos la posible derivabilidad en el punto x=0.
Para ser derivable tiene que cumplir que: 𝑓 ´ 0+ = 𝑓 ´ (0−)
𝑓 ´ 0+
= −4 𝑦 𝑓 ´ 0−
= 0 →
𝐶𝑜𝑚𝑜 𝑛𝑜 𝑐𝑜𝑖𝑛𝑐𝑖𝑑𝑒𝑛 𝑓 𝑥 𝑛𝑜 𝑒𝑠 𝑑𝑒𝑟𝑖𝑣𝑎𝑏𝑙𝑒 𝑒𝑛
𝑥 = 0.
𝑓 ´ 𝑥 =
2𝑥 𝑠𝑖 𝑥 < −2
−4 𝑠𝑖 − 2 < 𝑥 ≤ 0
6𝑥 𝑠𝑖 0 < 𝑥 ≤ 2
12 𝑠𝑖 𝑥 > 2
2. FUNCIÓN DERIVADA
5DERIVADAS
2. FUNCIÓN DERIVADA
5DERIVADAS
2.2. REGLAS DE DERIVACIÓN
1.DERIVADA DE UNA CONSTANTE 𝑓 𝑥 = 𝐾 → 𝑓´ 𝑥 = 0, 𝑐𝑜𝑛 𝐾 ∈ ℝ
2. DERIVADA DE PRODUCTO POR
CONSTANTE
𝑓 𝐾 · 𝑥 ´ = 𝐾 · 𝑓´ 𝑥 , 𝑐𝑜𝑛 𝐾 ∈ ℝ
3. DERIVADA DE LA SUMA/RESTA 𝑓 ± 𝑔 ´ 𝑥 = 𝑓´ 𝑥 ± 𝑔´(𝑥)
4. DERIVADA DE UNA PRODUCTO 𝑓 · 𝑔 ´ 𝑥 = 𝑓´ 𝑥 𝑔 𝑥 + 𝑓 𝑥 · 𝑔´(𝑥)
5. DERIVADA DE UNA COCIENTE
𝑓
𝑔
´ 𝑥 =
𝑓´ 𝑥 𝑔 𝑥 − 𝑓 𝑥 · 𝑔´(𝑥)
[𝑔 𝑥 ]2
6. DERIVADA DE LA COMPOSICIÓN 𝑓 𝑔 𝑥 ´ = 𝑓 ´ 𝑔 𝑥 · 𝑔´(𝑥)
2. FUNCIÓN DERIVADA
5DERIVADAS
EJERCICIO
Calcula la derivada de las siguientes funciones:
1. f x = e
2. f x = 16 · lnx
3. f x = x + senx − 5x
4. f x = x3
· cosx
5. f x =
x−4
−x2
6. f x = sen2
5x
2. FUNCIÓN DERIVADA
5DERIVADAS
2.3. DERIVADA DE LA FUNCIÓN INVERSA
La función inversa de la función 𝑓 es otra que de denota 𝑓−1 y que
cumple que:
𝑓 ∘ 𝑓−1
𝑥 = 𝑥 ; 𝑓−1
∘ 𝑓 𝑥 = 𝑥
Se cumple entonces que:
𝑓−1 ´ 𝑥 =
1
𝑓 ´ (𝑓−1 𝑥 )
EJEMPLOS
a) y = 𝑥𝑛
→
Su inversa es 𝑦−1
= 𝑥 𝑛
, ya que
y ∘ 𝑦−1
= x ó y 𝑦−1
x = x, derivando esta expresión:
[ 𝑥𝑛 𝑛
]´ = 1 → n · 𝑥𝑛 𝑛−1
𝑥𝑛
´ = 1 → 𝑥𝑛
´ =
1
𝑛 𝑥 𝑛−1𝑛
b) y = 2𝑥5
+ 3𝑥 − 1
2. FUNCIÓN DERIVADA
5DERIVADAS
2.4. DERIVADAS DE FUNCIONES ELEMENTALES
Derivada de la función potencial 𝐲 = 𝒙 𝒏 ; 𝒄𝒐𝒏 𝒏 ∈ ℝ
Sea una función y = xn
se cumple que su derivada es la función:
y´ = n · xn−1
Generalizando: 𝐲 = 𝒙 𝐟(𝐱) → 𝐲 ´ = 𝐟´ 𝒙 · 𝒙 𝒇 𝒙 −𝟏
EJEMPLOS
a) y = x3
→ y´ = 3x2
b) y = 4x2 → y´ = 8x
c) y = −x4
→ y´ = −4x3
d) y = 7 → y´ = 0
e) y =
3
𝑥
= 3𝑥−1 → y´ = −3x−2=
−3
𝑥2
f) y = 𝑥 = 𝑥1/2
→ y ´ =
1
2
x
1
2
−1
=
1
2
x
−1
2 =
1
2 𝑥
g) y = 𝑥25
= 𝑥2/5 → y ´ =
2
5
x
2
5
−1
=
2
5
x
−3
5 =
2
5 𝑥35
2. FUNCIÓN DERIVADA
5DERIVADAS
Derivada de la función exponencial 𝐲 = 𝒂 𝒙 ; 𝒄𝒐𝒏 𝒂 ∈ ℝ+
Sea una función y = ax
se cumple que su derivada es la función:
y´ = ax · ln(a)
Caso particular y = ex → y´ = ex
Generalizando: y = af(x) → y ´ = f´ 𝑥 · 𝑎 𝑓 𝑥 · ln(𝑎)
𝐲 = 𝐞 𝐟(𝐱)
→ 𝐲 ´ = 𝒇´
𝒙 · 𝒆 𝒇 𝒙
EJEMPLOS
a) y = 5x → y´ = 5x · 𝑙𝑛5
b) y = 2x
→ y ´ = 2x
· 𝑙𝑛2
c) y = 37x
→ y ´ = 7 · 37𝑥
· 𝑙𝑛3
d) y = e 𝑥2
→ y ´ = 2𝑥 · 𝑒 𝑥2
2. FUNCIÓN DERIVADA
5DERIVADAS
Derivada de la función logarítmica 𝐲 = 𝒍𝒏𝒙 ; 𝒄𝒐𝒏 𝒙 ∈ ℝ+
Sea una función y = lnx se cumple que su derivada es la función:
y´ =
1
𝑥
Caso y = 𝑙𝑜𝑔 𝑎 𝑥 → y´ =
1
𝑥·𝑙𝑛𝑎
Generalizando: 𝐲 = 𝐥𝐧 𝒇 𝒙 → 𝐲 ´ =
𝒇 ´ 𝒙
𝒇 𝒙
y = 𝑙𝑜𝑔 𝑎(𝑓 𝑥 ) → y´ =
𝑓 ´(𝑥)
𝑓 𝑥 · ln 𝑎
EJEMPLOS
a) y = ln 5𝑥 → y´ =
5
5𝑥
=
1
𝑥
b) y = ln −𝑥3
→ y´ =
3𝑥2
−𝑥3 =
−3
𝑥
c) y = l𝑜𝑔 5𝑥 + 6 → y´ =
5
5𝑥+6 ·ln 10
2. FUNCIÓN DERIVADA
5DERIVADAS
Derivada de la función logarítmica 𝐲 = 𝒍𝒏𝒙 ; 𝒄𝒐𝒏 𝒙 ∈ ℝ+
Sea una función y = lnx se cumple que su derivada es la función:
y´ =
1
𝑥
Caso y = 𝑙𝑜𝑔 𝑎 𝑥 → y´ =
1
𝑥·𝑙𝑛𝑎
Generalizando: 𝐲 = 𝐥𝐧 𝒇 𝒙 → 𝐲 ´ =
𝒇 ´ 𝒙
𝒇 𝒙
y = 𝑙𝑜𝑔 𝑎(𝑓 𝑥 ) → y´ =
𝑓 ´(𝑥)
𝑓 𝑥 · ln 𝑎
EJEMPLOS
a) y = ln 5𝑥 → y´ =
5
5𝑥
=
1
𝑥
b) y = ln −𝑥3
→ y´ =
3𝑥2
−𝑥3 =
−3
𝑥
c) y = l𝑜𝑔 5𝑥 + 6 → y´ =
5
5𝑥+6 ·ln 10
2. FUNCIÓN DERIVADA
5DERIVADAS
Derivadas de las funciones trigonométricas
𝑦 = 𝑠𝑒𝑛𝑥 → 𝑦 ´ = cos 𝑥
𝑦 = 𝑐𝑜𝑠𝑥 → 𝑦 ´ = −senx
𝑦 = 𝑡𝑎𝑛𝑥 → 𝑦 ´ =
1
𝑐𝑜𝑠2 𝑥
= 1 + 𝑡𝑎𝑛2
𝑥
Generalizando:
𝑦 = 𝑠𝑒𝑛 𝑓 𝑥 → 𝑦 ´ = f ´ x · cos 𝑓 𝑥
𝑦 = 𝑐𝑜𝑠 𝑓 𝑥 → 𝑦 ´ = −f ´ x · sen 𝑓 𝑥
𝑦 = 𝑡𝑎𝑛 𝑓 𝑥 → 𝑦 ´ =
f ´ x
𝑐𝑜𝑠2 𝑓 𝑥
= 𝑓´ 𝑥 · (1 + 𝑡𝑎𝑛2
(𝑓 𝑥 )
EJEMPLOS
a) y = sen 5𝑥 → y´ =
b) y = cos(−𝑥3
) → y´ =
c) y = tan 5𝑥 + 6 → y´ =
2. FUNCIÓN DERIVADA
5DERIVADAS
Derivadas de las funciones trigonométricas inversas
𝑦 = 𝑎𝑟𝑐𝑠𝑒𝑛𝑥 → 𝑦 ´ =
1
1 − 𝑥2
𝑦 = 𝑎𝑟𝑐𝑐𝑜𝑠𝑥 → 𝑦 ´ =
−1
1 − 𝑥2
𝑦 = 𝑎𝑟𝑐𝑡𝑎𝑛𝑥 → 𝑦 ´ =
1
1 + 𝑥2
Generalizando:
𝑦 = 𝑎𝑟𝑐𝑠𝑒𝑛 𝑓 𝑥 → 𝑦 ´ =
f ´ x
1 − (𝑓 𝑥 )2
𝑦 = 𝑎𝑟𝑐𝑐𝑜𝑠 𝑓 𝑥 → 𝑦 ´ =
−f ´ x
1 − (𝑓 𝑥 )2
𝑦 = 𝑎𝑟𝑐𝑡𝑎𝑛 𝑓 𝑥 → 𝑦 ´ =
f ´ x
1 + (𝑓 𝑥 )2

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Funciones Reales
Funciones RealesFunciones Reales
Funciones Reales
Mauricio Olaya Gaitán
 
Integrales indefinidas
Integrales indefinidasIntegrales indefinidas
Integrales indefinidas
Lina Medina
 
limites infinitos y limites en el infinito
limites infinitos y limites en el infinitolimites infinitos y limites en el infinito
limites infinitos y limites en el infinito
UTS BARQUISIMETO
 
Función gamma
Función gammaFunción gamma
Función gamma
Jair Ospino Ardila
 
Superficies
SuperficiesSuperficies
Derivada Implicita
Derivada ImplicitaDerivada Implicita
Derivada Implicita
kijaramillo
 
S5 Operaciones con funciones
S5 Operaciones con funcionesS5 Operaciones con funciones
S5 Operaciones con funciones
NormaToledo
 
Ejercicios resueltos de integrales indefinidas
Ejercicios resueltos de integrales indefinidasEjercicios resueltos de integrales indefinidas
Ejercicios resueltos de integrales indefinidas
asble
 
Derivadas implicitas
Derivadas implicitasDerivadas implicitas
Derivadas implicitas
jesusmuggle
 
Continuidad de funciones
Continuidad de funcionesContinuidad de funciones
Continuidad de funciones
Mauricio Oliva
 
Integrales complejas
Integrales complejasIntegrales complejas
Integrales complejas
Cristian Guatemal
 
Funciones (definición)
Funciones (definición)Funciones (definición)
Funciones (definición)
Dulce Rivsan
 
Limites de funciones
Limites de funcionesLimites de funciones
Limites de funciones
Bartoluco
 
Aplicaciones del cálculo a la ingeniería
Aplicaciones del cálculo a la ingenieríaAplicaciones del cálculo a la ingeniería
Aplicaciones del cálculo a la ingeniería
Abel Rivera Cervantes
 
Ecuaciones diferenciales homogeneas
Ecuaciones diferenciales  homogeneasEcuaciones diferenciales  homogeneas
Ecuaciones diferenciales homogeneas
beakker
 
Funciones reales
Funciones realesFunciones reales
Funciones reales
José Luis Alvarez
 
Diapositivas integrales dobles
Diapositivas integrales doblesDiapositivas integrales dobles
Diapositivas integrales dobles
JuanManuel729
 
Funciones reales-variables
Funciones reales-variablesFunciones reales-variables
Funciones reales-variables
Ruben Egusquiza
 
funciones
funciones funciones
funciones
scholem
 
Límites y continuidad 1º bachiller
Límites y continuidad 1º bachillerLímites y continuidad 1º bachiller
Límites y continuidad 1º bachiller
Juan José V. Jiménez Cejas
 

La actualidad más candente (20)

Funciones Reales
Funciones RealesFunciones Reales
Funciones Reales
 
Integrales indefinidas
Integrales indefinidasIntegrales indefinidas
Integrales indefinidas
 
limites infinitos y limites en el infinito
limites infinitos y limites en el infinitolimites infinitos y limites en el infinito
limites infinitos y limites en el infinito
 
Función gamma
Función gammaFunción gamma
Función gamma
 
Superficies
SuperficiesSuperficies
Superficies
 
Derivada Implicita
Derivada ImplicitaDerivada Implicita
Derivada Implicita
 
S5 Operaciones con funciones
S5 Operaciones con funcionesS5 Operaciones con funciones
S5 Operaciones con funciones
 
Ejercicios resueltos de integrales indefinidas
Ejercicios resueltos de integrales indefinidasEjercicios resueltos de integrales indefinidas
Ejercicios resueltos de integrales indefinidas
 
Derivadas implicitas
Derivadas implicitasDerivadas implicitas
Derivadas implicitas
 
Continuidad de funciones
Continuidad de funcionesContinuidad de funciones
Continuidad de funciones
 
Integrales complejas
Integrales complejasIntegrales complejas
Integrales complejas
 
Funciones (definición)
Funciones (definición)Funciones (definición)
Funciones (definición)
 
Limites de funciones
Limites de funcionesLimites de funciones
Limites de funciones
 
Aplicaciones del cálculo a la ingeniería
Aplicaciones del cálculo a la ingenieríaAplicaciones del cálculo a la ingeniería
Aplicaciones del cálculo a la ingeniería
 
Ecuaciones diferenciales homogeneas
Ecuaciones diferenciales  homogeneasEcuaciones diferenciales  homogeneas
Ecuaciones diferenciales homogeneas
 
Funciones reales
Funciones realesFunciones reales
Funciones reales
 
Diapositivas integrales dobles
Diapositivas integrales doblesDiapositivas integrales dobles
Diapositivas integrales dobles
 
Funciones reales-variables
Funciones reales-variablesFunciones reales-variables
Funciones reales-variables
 
funciones
funciones funciones
funciones
 
Límites y continuidad 1º bachiller
Límites y continuidad 1º bachillerLímites y continuidad 1º bachiller
Límites y continuidad 1º bachiller
 

Destacado

Solucionario UD3
Solucionario UD3Solucionario UD3
Solucionario UD3
alfonnavarro
 
UD3
UD3UD3
Solucionario determinantes
Solucionario determinantesSolucionario determinantes
Solucionario determinantes
alfonnavarro
 
Ud 4 límites
Ud 4 límitesUd 4 límites
Ud 4 límites
alfonnavarro
 
Examen ud1 ud2 sol
Examen ud1 ud2 solExamen ud1 ud2 sol
Examen ud1 ud2 sol
alfonnavarro
 
Ud 1 matrices
Ud 1 matricesUd 1 matrices
Ud 1 matrices
alfonnavarro
 
Solucionario ud4
Solucionario ud4Solucionario ud4
Solucionario ud4
alfonnavarro
 
Ud 2 determinantes
Ud 2 determinantesUd 2 determinantes
Ud 2 determinantes
alfonnavarro
 
Atp estructura y función
Atp estructura y funciónAtp estructura y función
Atp estructura y función
Hugo Cambron
 

Destacado (9)

Solucionario UD3
Solucionario UD3Solucionario UD3
Solucionario UD3
 
UD3
UD3UD3
UD3
 
Solucionario determinantes
Solucionario determinantesSolucionario determinantes
Solucionario determinantes
 
Ud 4 límites
Ud 4 límitesUd 4 límites
Ud 4 límites
 
Examen ud1 ud2 sol
Examen ud1 ud2 solExamen ud1 ud2 sol
Examen ud1 ud2 sol
 
Ud 1 matrices
Ud 1 matricesUd 1 matrices
Ud 1 matrices
 
Solucionario ud4
Solucionario ud4Solucionario ud4
Solucionario ud4
 
Ud 2 determinantes
Ud 2 determinantesUd 2 determinantes
Ud 2 determinantes
 
Atp estructura y función
Atp estructura y funciónAtp estructura y función
Atp estructura y función
 

Similar a Ud 5 derivadas

Ud 11 derivada
Ud 11 derivadaUd 11 derivada
Ud 11 derivada
alfonnavarro
 
Integrales 2015
Integrales 2015Integrales 2015
Integrales 2015
María Isabel Arellano
 
Integrales.pptx
Integrales.pptxIntegrales.pptx
Integrales.pptx
FiorellaSilva13
 
Taller9 final
Taller9 finalTaller9 final
Tecnicas derivacion
Tecnicas derivacionTecnicas derivacion
Tecnicas derivacion
papapanda1411
 
La derivada
La derivadaLa derivada
11,2 _FT_Inversas_2022-1_PRE_VF.pdf
11,2  _FT_Inversas_2022-1_PRE_VF.pdf11,2  _FT_Inversas_2022-1_PRE_VF.pdf
11,2 _FT_Inversas_2022-1_PRE_VF.pdf
JeanPaulAtaullucoUap
 
Guia derivadas i_2017
Guia derivadas i_2017Guia derivadas i_2017
Guia derivadas i_2017
Universidad de la Guajira
 
Ejercicios resueltos de derivadas página web
Ejercicios resueltos de derivadas página webEjercicios resueltos de derivadas página web
Ejercicios resueltos de derivadas página web
bellidomates
 
Derivadas
Derivadas Derivadas
Derivadas
Elsa Andrade
 
10 calculo de_derivadas
10 calculo de_derivadas10 calculo de_derivadas
10 calculo de_derivadas
Fernando Walles
 
Taller derivadas
Taller derivadasTaller derivadas
Funciones resueltos
Funciones resueltosFunciones resueltos
Funciones resueltos
Hugo Pomboza
 
Funciones resueltos
Funciones resueltosFunciones resueltos
Funciones resueltos
Hugo Pomboza
 
cálculo diferencial
cálculo diferencial cálculo diferencial
cálculo diferencial
YunirCausil
 
definicion e interpretacion de la derivada (2).docx
definicion e interpretacion de la derivada (2).docxdefinicion e interpretacion de la derivada (2).docx
definicion e interpretacion de la derivada (2).docx
ALEXISOMARGRIJALVANA
 
La integral indefinida
La integral indefinidaLa integral indefinida
La integral indefinida
Jaime Mejia
 
Ejercicios resueltos.
Ejercicios resueltos.Ejercicios resueltos.
Ejercicios resueltos.
Laura Paola Bastidas
 
CALCULO DE DERIVADAS
CALCULO DE DERIVADASCALCULO DE DERIVADAS
CALCULO DE DERIVADAS
Kim Silva
 
Forma indeterminada
Forma indeterminadaForma indeterminada
Forma indeterminada
luisv9616
 

Similar a Ud 5 derivadas (20)

Ud 11 derivada
Ud 11 derivadaUd 11 derivada
Ud 11 derivada
 
Integrales 2015
Integrales 2015Integrales 2015
Integrales 2015
 
Integrales.pptx
Integrales.pptxIntegrales.pptx
Integrales.pptx
 
Taller9 final
Taller9 finalTaller9 final
Taller9 final
 
Tecnicas derivacion
Tecnicas derivacionTecnicas derivacion
Tecnicas derivacion
 
La derivada
La derivadaLa derivada
La derivada
 
11,2 _FT_Inversas_2022-1_PRE_VF.pdf
11,2  _FT_Inversas_2022-1_PRE_VF.pdf11,2  _FT_Inversas_2022-1_PRE_VF.pdf
11,2 _FT_Inversas_2022-1_PRE_VF.pdf
 
Guia derivadas i_2017
Guia derivadas i_2017Guia derivadas i_2017
Guia derivadas i_2017
 
Ejercicios resueltos de derivadas página web
Ejercicios resueltos de derivadas página webEjercicios resueltos de derivadas página web
Ejercicios resueltos de derivadas página web
 
Derivadas
Derivadas Derivadas
Derivadas
 
10 calculo de_derivadas
10 calculo de_derivadas10 calculo de_derivadas
10 calculo de_derivadas
 
Taller derivadas
Taller derivadasTaller derivadas
Taller derivadas
 
Funciones resueltos
Funciones resueltosFunciones resueltos
Funciones resueltos
 
Funciones resueltos
Funciones resueltosFunciones resueltos
Funciones resueltos
 
cálculo diferencial
cálculo diferencial cálculo diferencial
cálculo diferencial
 
definicion e interpretacion de la derivada (2).docx
definicion e interpretacion de la derivada (2).docxdefinicion e interpretacion de la derivada (2).docx
definicion e interpretacion de la derivada (2).docx
 
La integral indefinida
La integral indefinidaLa integral indefinida
La integral indefinida
 
Ejercicios resueltos.
Ejercicios resueltos.Ejercicios resueltos.
Ejercicios resueltos.
 
CALCULO DE DERIVADAS
CALCULO DE DERIVADASCALCULO DE DERIVADAS
CALCULO DE DERIVADAS
 
Forma indeterminada
Forma indeterminadaForma indeterminada
Forma indeterminada
 

Más de alfonnavarro

Ud 6 aplicaciones derivadas
Ud 6 aplicaciones derivadasUd 6 aplicaciones derivadas
Ud 6 aplicaciones derivadas
alfonnavarro
 
Ex ud3
Ex ud3Ex ud3
Ex ud3
alfonnavarro
 
Ex ud2
Ex ud2Ex ud2
Ex ud2
alfonnavarro
 
Pau calculo diferencial
Pau calculo diferencialPau calculo diferencial
Pau calculo diferencial
alfonnavarro
 
Sol pau calculo diferencial
Sol pau calculo diferencialSol pau calculo diferencial
Sol pau calculo diferencial
alfonnavarro
 
Nota informativa sobre calculadoras en la ebau
Nota informativa sobre calculadoras en la ebauNota informativa sobre calculadoras en la ebau
Nota informativa sobre calculadoras en la ebau
alfonnavarro
 
ENUNCIADOS sistemas ecuaciones
ENUNCIADOS sistemas ecuacionesENUNCIADOS sistemas ecuaciones
ENUNCIADOS sistemas ecuaciones
alfonnavarro
 
SOLUCIÓN SISTEMAS
SOLUCIÓN SISTEMASSOLUCIÓN SISTEMAS
SOLUCIÓN SISTEMAS
alfonnavarro
 
Ex ud1
Ex ud1Ex ud1
Ex ud1
alfonnavarro
 
EBAU matemáticas ii criterios de corrección
EBAU matemáticas ii   criterios de correcciónEBAU matemáticas ii   criterios de corrección
EBAU matemáticas ii criterios de corrección
alfonnavarro
 
Ebau 2016_2017 matemáticas ii
Ebau 2016_2017 matemáticas iiEbau 2016_2017 matemáticas ii
Ebau 2016_2017 matemáticas ii
alfonnavarro
 
UD1
UD1UD1
Solpau matrices determinantes
Solpau matrices determinantesSolpau matrices determinantes
Solpau matrices determinantes
alfonnavarro
 
Pau matrices determinantes
Pau matrices determinantesPau matrices determinantes
Pau matrices determinantes
alfonnavarro
 
Ex rec 3 ev
Ex rec 3 evEx rec 3 ev
Ex rec 3 ev
alfonnavarro
 
Matemáticas 2ºeso.ud12
Matemáticas 2ºeso.ud12Matemáticas 2ºeso.ud12
Matemáticas 2ºeso.ud12
alfonnavarro
 
Ud 12 distribuciones bidimensionales
Ud 12 distribuciones bidimensionalesUd 12 distribuciones bidimensionales
Ud 12 distribuciones bidimensionales
alfonnavarro
 
Ejercicios repaso 2ªevaluación
Ejercicios repaso 2ªevaluaciónEjercicios repaso 2ªevaluación
Ejercicios repaso 2ªevaluación
alfonnavarro
 
Ejercicios repaso 2 ev
Ejercicios repaso 2 evEjercicios repaso 2 ev
Ejercicios repaso 2 ev
alfonnavarro
 
Midiendo sombras
Midiendo sombrasMidiendo sombras
Midiendo sombras
alfonnavarro
 

Más de alfonnavarro (20)

Ud 6 aplicaciones derivadas
Ud 6 aplicaciones derivadasUd 6 aplicaciones derivadas
Ud 6 aplicaciones derivadas
 
Ex ud3
Ex ud3Ex ud3
Ex ud3
 
Ex ud2
Ex ud2Ex ud2
Ex ud2
 
Pau calculo diferencial
Pau calculo diferencialPau calculo diferencial
Pau calculo diferencial
 
Sol pau calculo diferencial
Sol pau calculo diferencialSol pau calculo diferencial
Sol pau calculo diferencial
 
Nota informativa sobre calculadoras en la ebau
Nota informativa sobre calculadoras en la ebauNota informativa sobre calculadoras en la ebau
Nota informativa sobre calculadoras en la ebau
 
ENUNCIADOS sistemas ecuaciones
ENUNCIADOS sistemas ecuacionesENUNCIADOS sistemas ecuaciones
ENUNCIADOS sistemas ecuaciones
 
SOLUCIÓN SISTEMAS
SOLUCIÓN SISTEMASSOLUCIÓN SISTEMAS
SOLUCIÓN SISTEMAS
 
Ex ud1
Ex ud1Ex ud1
Ex ud1
 
EBAU matemáticas ii criterios de corrección
EBAU matemáticas ii   criterios de correcciónEBAU matemáticas ii   criterios de corrección
EBAU matemáticas ii criterios de corrección
 
Ebau 2016_2017 matemáticas ii
Ebau 2016_2017 matemáticas iiEbau 2016_2017 matemáticas ii
Ebau 2016_2017 matemáticas ii
 
UD1
UD1UD1
UD1
 
Solpau matrices determinantes
Solpau matrices determinantesSolpau matrices determinantes
Solpau matrices determinantes
 
Pau matrices determinantes
Pau matrices determinantesPau matrices determinantes
Pau matrices determinantes
 
Ex rec 3 ev
Ex rec 3 evEx rec 3 ev
Ex rec 3 ev
 
Matemáticas 2ºeso.ud12
Matemáticas 2ºeso.ud12Matemáticas 2ºeso.ud12
Matemáticas 2ºeso.ud12
 
Ud 12 distribuciones bidimensionales
Ud 12 distribuciones bidimensionalesUd 12 distribuciones bidimensionales
Ud 12 distribuciones bidimensionales
 
Ejercicios repaso 2ªevaluación
Ejercicios repaso 2ªevaluaciónEjercicios repaso 2ªevaluación
Ejercicios repaso 2ªevaluación
 
Ejercicios repaso 2 ev
Ejercicios repaso 2 evEjercicios repaso 2 ev
Ejercicios repaso 2 ev
 
Midiendo sombras
Midiendo sombrasMidiendo sombras
Midiendo sombras
 

Último

EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
perezducasaarmando
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
La Paradoja educativa
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
77361565
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 

Último (20)

EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 

Ud 5 derivadas

  • 1. UD 5: DERIVADAS PROF: ALFONSO NAVARRO MATEMÁTICAS II
  • 2. ÍNDICE 0. INTRODUCCIÓN 1. CONCEPTO DERIVADA 1.1. Tasa de variación media e instantánea. Derivada de una función en un punto. 1.2. Derivabilidad y continuidad. 2. FUNCIÓN DERIVADA 2.1. Definición de función derivada. 2.2. Reglas de derivación. 2.3. Derivada de función elementales.
  • 3. 0. INTRODUCCIÓN RESEÑA HISTÓRICA Fueron Newton y Leibniz quienes, de manera simultánea, comenzaron a estudiar el concepto de derivada en el siglo XVII. 5DERIVADAS
  • 4. 0. INTRODUCCIÓN 5DERIVADAS APLICACIONES a = v ´ (t) Optimización Monotonía y curvatura Representación gráfica de funciones
  • 5. 1. CONCEPTO DE DERIVADA 5DERIVADAS 1.1. TASA DE VARIACIÓN MEDIA (TVM) Denominamos TVM de una función f entre dos valores a y b a la expresión: Representa la pendiente de la recta que une los puntos A(a,f(a)) y B(b, f(b)). 𝑇𝑉𝑀 𝑎, 𝑏 = 𝑓 𝑏 − 𝑓(𝑎) 𝑏 − 𝑎
  • 6. 1. CONCEPTO DE DERIVADA 5DERIVADAS TASA DE VARIACIÓN INSTANTÁNEA (TVI) Denominamos TVI de una función f en un punto 𝑥 𝑜 como: Representa la pendiente de la recta tangente de la función f en el punto 𝑥 𝑜. 𝑇𝑉𝐼 𝑥 𝑜 = lim ℎ→0 𝑓 𝑥 𝑜 + 𝑕 − 𝑓(𝑥 𝑜) 𝑕
  • 7. 1. CONCEPTO DE DERIVADA 5DERIVADAS
  • 8. 1. CONCEPTO DE DERIVADA 5DERIVADAS CONCEPTO DE DERIVADA DE UNA FUNCIÓN EN UN PUNTO Denominamos derivada de una función 𝑓: 𝑋 → ℝ, en un punto 𝑥 ∈ 𝑋 (siendo X un intervalo abierto) y lo denotamos por 𝑓 ´ 𝑥 a la expresión: Representa la pendiente de la recta en el punto de abscisa x (en la imagen x=a ; m = tg𝛽) 𝑓 ´ 𝑥 = 𝑑𝑦 𝑑𝑥 = lim ℎ→0 𝑓 𝑥 + 𝑕 − 𝑓(𝑥) 𝑕
  • 9. 1. CONCEPTO DE DERIVADA 5DERIVADAS ECUACIÓN DE LA RECTA TANGENTE La derivada nos permite determinar la pendiente de la recta tangente a la función en un determinado punto. Para ello podemos emplear la siguiente expresión:
  • 10. 1. CONCEPTO DE DERIVADA 5DERIVADAS EJERCICIO Dada la siguiente función: a) Encuentra su función derivada. b) Representa gráficamente la función. c) Encuentra la ecuación de la recta tangente a la función en el punto de abscisa x = - 3. y = x2 − 9
  • 11. 1. CONCEPTO DE DERIVADA 5DERIVADAS 1.2. DERIVABILIDAD Y CONTINUIDAD Si una función f es derivable en un punto, entonces es continua en dicho punto. Continuidad no implica derivabilidad, pero es una condición necesaria. Resumiendo: Si una función es continua, puede ser: - Derivable. - No derivable. Si una función es derivable seguro que es continua.
  • 12. 1. CONCEPTO DE DERIVADA 5DERIVADAS FUNCIÓN 𝑓(𝑥) CONTINUA 1. ∃𝑓(𝑎) 2. ∃ lim 𝑥→𝑎 𝑓(𝑥) 3. 𝑓 𝑎 = lim 𝑥→𝑎 𝑓(𝑥) DERIVABLE 𝑓 ´ 𝑎+ = 𝑓 ´ (𝑎− ) NO DERIVABLE 𝑓 ´ 𝑎+ ≠ 𝑓 ´ (𝑎− ) DISCONTINUA NO DERIVABLE
  • 13. 2. FUNCIÓN DERIVADA 5DERIVADAS 2.1. DEFINICIÓN DE FUNCIÓN DERIVADA Denominamos función derivada a aquella función f: 𝑓: ℝ → ℝ x → 𝑓 ´ (𝑥) que a cada x, donde es derivable, le asocia su función derivada. Si volvemos a calcular la derivada de una derivada obtenemos la derivada segunda, que representamos de este modo: 𝑓 ´´ 𝑥 Este proceso se puede repetir indefinidamente (siempre que la función lo admita)
  • 14. 2. FUNCIÓN DERIVADA 5DERIVADAS DERIVADAS LATERALES Llamamos derivada lateral por la izquierda de la función f en el punto x, y lo denotamos por 𝑓 ´ (𝑥+ ) a la siguiente expresión: 𝑓 ´ 𝑥+ = lim ℎ→0+ 𝑓 𝑥+ + 𝑕 − 𝑓(𝑥+ ) 𝑕 Llamamos derivada lateral por la derecha de la función f en el punto x, y lo denotamos por 𝑓 ´ (𝑥− ) a la siguiente expresión: 𝑓 ´ 𝑥− = lim ℎ→0− 𝑓 𝑥− + 𝑕 − 𝑓(𝑥− ) 𝑕 Una función f es derivable en el punto x si y solo si: 𝑓 ´ 𝑥+ = 𝑓 ´ (𝑥−)
  • 15. 2. FUNCIÓN DERIVADA 5DERIVADAS EJERCICIO 1 Estudia la derivabilidad de la función f en el punto x = 0.
  • 16. 2. FUNCIÓN DERIVADA 5DERIVADAS EJERCICIO 2 Estudia la derivabilidad de la función f en x=-2, x=0, x=2. 𝑓 𝑥 = 𝑥2 𝑠𝑖 𝑥 < −2 −4 𝑥 + 1 𝑠𝑖 − 2 < 𝑥 ≤ 0 3𝑥2 − 4 𝑠𝑖 0 < 𝑥 ≤ 2 12𝑥 + 1 𝑠𝑖 𝑥 > 2 SOLUCIÓN Para que una función pueda ser derivable en un punto primero tiene que ser continua. 1º Estudiamos la continuidad en los puntos que nos solicitan: - Continuidad en x = -2. Como no existe f(-2)  f no es continua en x = -2. No puede ser derivable. - Continuidad en x = 0. * 𝑓 0 = −4 0 + 1 = −4 * lim 0− 𝑓 𝑥 = −4 ; lim 0+ 𝑓 𝑥 = −4 Concluimos entonces que es continua en x=0. Puede ser derivable.
  • 17. 2. FUNCIÓN DERIVADA 5DERIVADAS - Continuidad en x = 2. * 𝑓 2 = 3 · 22 − 4 = 12 − 4 = 8 * lim 2− 𝑓 𝑥 = 8 ; lim 2+ 𝑓 𝑥 = 25 Concluimos entonces no es continua en x=-2, por presentar una discontinuidad inevitable. No puede ser derivable. 2º Estudiamos la posible derivabilidad en el punto x=0. Para ser derivable tiene que cumplir que: 𝑓 ´ 0+ = 𝑓 ´ (0−) 𝑓 ´ 0+ = −4 𝑦 𝑓 ´ 0− = 0 → 𝐶𝑜𝑚𝑜 𝑛𝑜 𝑐𝑜𝑖𝑛𝑐𝑖𝑑𝑒𝑛 𝑓 𝑥 𝑛𝑜 𝑒𝑠 𝑑𝑒𝑟𝑖𝑣𝑎𝑏𝑙𝑒 𝑒𝑛 𝑥 = 0. 𝑓 ´ 𝑥 = 2𝑥 𝑠𝑖 𝑥 < −2 −4 𝑠𝑖 − 2 < 𝑥 ≤ 0 6𝑥 𝑠𝑖 0 < 𝑥 ≤ 2 12 𝑠𝑖 𝑥 > 2
  • 19. 2. FUNCIÓN DERIVADA 5DERIVADAS 2.2. REGLAS DE DERIVACIÓN 1.DERIVADA DE UNA CONSTANTE 𝑓 𝑥 = 𝐾 → 𝑓´ 𝑥 = 0, 𝑐𝑜𝑛 𝐾 ∈ ℝ 2. DERIVADA DE PRODUCTO POR CONSTANTE 𝑓 𝐾 · 𝑥 ´ = 𝐾 · 𝑓´ 𝑥 , 𝑐𝑜𝑛 𝐾 ∈ ℝ 3. DERIVADA DE LA SUMA/RESTA 𝑓 ± 𝑔 ´ 𝑥 = 𝑓´ 𝑥 ± 𝑔´(𝑥) 4. DERIVADA DE UNA PRODUCTO 𝑓 · 𝑔 ´ 𝑥 = 𝑓´ 𝑥 𝑔 𝑥 + 𝑓 𝑥 · 𝑔´(𝑥) 5. DERIVADA DE UNA COCIENTE 𝑓 𝑔 ´ 𝑥 = 𝑓´ 𝑥 𝑔 𝑥 − 𝑓 𝑥 · 𝑔´(𝑥) [𝑔 𝑥 ]2 6. DERIVADA DE LA COMPOSICIÓN 𝑓 𝑔 𝑥 ´ = 𝑓 ´ 𝑔 𝑥 · 𝑔´(𝑥)
  • 20. 2. FUNCIÓN DERIVADA 5DERIVADAS EJERCICIO Calcula la derivada de las siguientes funciones: 1. f x = e 2. f x = 16 · lnx 3. f x = x + senx − 5x 4. f x = x3 · cosx 5. f x = x−4 −x2 6. f x = sen2 5x
  • 21. 2. FUNCIÓN DERIVADA 5DERIVADAS 2.3. DERIVADA DE LA FUNCIÓN INVERSA La función inversa de la función 𝑓 es otra que de denota 𝑓−1 y que cumple que: 𝑓 ∘ 𝑓−1 𝑥 = 𝑥 ; 𝑓−1 ∘ 𝑓 𝑥 = 𝑥 Se cumple entonces que: 𝑓−1 ´ 𝑥 = 1 𝑓 ´ (𝑓−1 𝑥 ) EJEMPLOS a) y = 𝑥𝑛 → Su inversa es 𝑦−1 = 𝑥 𝑛 , ya que y ∘ 𝑦−1 = x ó y 𝑦−1 x = x, derivando esta expresión: [ 𝑥𝑛 𝑛 ]´ = 1 → n · 𝑥𝑛 𝑛−1 𝑥𝑛 ´ = 1 → 𝑥𝑛 ´ = 1 𝑛 𝑥 𝑛−1𝑛 b) y = 2𝑥5 + 3𝑥 − 1
  • 22. 2. FUNCIÓN DERIVADA 5DERIVADAS 2.4. DERIVADAS DE FUNCIONES ELEMENTALES Derivada de la función potencial 𝐲 = 𝒙 𝒏 ; 𝒄𝒐𝒏 𝒏 ∈ ℝ Sea una función y = xn se cumple que su derivada es la función: y´ = n · xn−1 Generalizando: 𝐲 = 𝒙 𝐟(𝐱) → 𝐲 ´ = 𝐟´ 𝒙 · 𝒙 𝒇 𝒙 −𝟏 EJEMPLOS a) y = x3 → y´ = 3x2 b) y = 4x2 → y´ = 8x c) y = −x4 → y´ = −4x3 d) y = 7 → y´ = 0 e) y = 3 𝑥 = 3𝑥−1 → y´ = −3x−2= −3 𝑥2 f) y = 𝑥 = 𝑥1/2 → y ´ = 1 2 x 1 2 −1 = 1 2 x −1 2 = 1 2 𝑥 g) y = 𝑥25 = 𝑥2/5 → y ´ = 2 5 x 2 5 −1 = 2 5 x −3 5 = 2 5 𝑥35
  • 23. 2. FUNCIÓN DERIVADA 5DERIVADAS Derivada de la función exponencial 𝐲 = 𝒂 𝒙 ; 𝒄𝒐𝒏 𝒂 ∈ ℝ+ Sea una función y = ax se cumple que su derivada es la función: y´ = ax · ln(a) Caso particular y = ex → y´ = ex Generalizando: y = af(x) → y ´ = f´ 𝑥 · 𝑎 𝑓 𝑥 · ln(𝑎) 𝐲 = 𝐞 𝐟(𝐱) → 𝐲 ´ = 𝒇´ 𝒙 · 𝒆 𝒇 𝒙 EJEMPLOS a) y = 5x → y´ = 5x · 𝑙𝑛5 b) y = 2x → y ´ = 2x · 𝑙𝑛2 c) y = 37x → y ´ = 7 · 37𝑥 · 𝑙𝑛3 d) y = e 𝑥2 → y ´ = 2𝑥 · 𝑒 𝑥2
  • 24. 2. FUNCIÓN DERIVADA 5DERIVADAS Derivada de la función logarítmica 𝐲 = 𝒍𝒏𝒙 ; 𝒄𝒐𝒏 𝒙 ∈ ℝ+ Sea una función y = lnx se cumple que su derivada es la función: y´ = 1 𝑥 Caso y = 𝑙𝑜𝑔 𝑎 𝑥 → y´ = 1 𝑥·𝑙𝑛𝑎 Generalizando: 𝐲 = 𝐥𝐧 𝒇 𝒙 → 𝐲 ´ = 𝒇 ´ 𝒙 𝒇 𝒙 y = 𝑙𝑜𝑔 𝑎(𝑓 𝑥 ) → y´ = 𝑓 ´(𝑥) 𝑓 𝑥 · ln 𝑎 EJEMPLOS a) y = ln 5𝑥 → y´ = 5 5𝑥 = 1 𝑥 b) y = ln −𝑥3 → y´ = 3𝑥2 −𝑥3 = −3 𝑥 c) y = l𝑜𝑔 5𝑥 + 6 → y´ = 5 5𝑥+6 ·ln 10
  • 25. 2. FUNCIÓN DERIVADA 5DERIVADAS Derivada de la función logarítmica 𝐲 = 𝒍𝒏𝒙 ; 𝒄𝒐𝒏 𝒙 ∈ ℝ+ Sea una función y = lnx se cumple que su derivada es la función: y´ = 1 𝑥 Caso y = 𝑙𝑜𝑔 𝑎 𝑥 → y´ = 1 𝑥·𝑙𝑛𝑎 Generalizando: 𝐲 = 𝐥𝐧 𝒇 𝒙 → 𝐲 ´ = 𝒇 ´ 𝒙 𝒇 𝒙 y = 𝑙𝑜𝑔 𝑎(𝑓 𝑥 ) → y´ = 𝑓 ´(𝑥) 𝑓 𝑥 · ln 𝑎 EJEMPLOS a) y = ln 5𝑥 → y´ = 5 5𝑥 = 1 𝑥 b) y = ln −𝑥3 → y´ = 3𝑥2 −𝑥3 = −3 𝑥 c) y = l𝑜𝑔 5𝑥 + 6 → y´ = 5 5𝑥+6 ·ln 10
  • 26. 2. FUNCIÓN DERIVADA 5DERIVADAS Derivadas de las funciones trigonométricas 𝑦 = 𝑠𝑒𝑛𝑥 → 𝑦 ´ = cos 𝑥 𝑦 = 𝑐𝑜𝑠𝑥 → 𝑦 ´ = −senx 𝑦 = 𝑡𝑎𝑛𝑥 → 𝑦 ´ = 1 𝑐𝑜𝑠2 𝑥 = 1 + 𝑡𝑎𝑛2 𝑥 Generalizando: 𝑦 = 𝑠𝑒𝑛 𝑓 𝑥 → 𝑦 ´ = f ´ x · cos 𝑓 𝑥 𝑦 = 𝑐𝑜𝑠 𝑓 𝑥 → 𝑦 ´ = −f ´ x · sen 𝑓 𝑥 𝑦 = 𝑡𝑎𝑛 𝑓 𝑥 → 𝑦 ´ = f ´ x 𝑐𝑜𝑠2 𝑓 𝑥 = 𝑓´ 𝑥 · (1 + 𝑡𝑎𝑛2 (𝑓 𝑥 ) EJEMPLOS a) y = sen 5𝑥 → y´ = b) y = cos(−𝑥3 ) → y´ = c) y = tan 5𝑥 + 6 → y´ =
  • 27. 2. FUNCIÓN DERIVADA 5DERIVADAS Derivadas de las funciones trigonométricas inversas 𝑦 = 𝑎𝑟𝑐𝑠𝑒𝑛𝑥 → 𝑦 ´ = 1 1 − 𝑥2 𝑦 = 𝑎𝑟𝑐𝑐𝑜𝑠𝑥 → 𝑦 ´ = −1 1 − 𝑥2 𝑦 = 𝑎𝑟𝑐𝑡𝑎𝑛𝑥 → 𝑦 ´ = 1 1 + 𝑥2 Generalizando: 𝑦 = 𝑎𝑟𝑐𝑠𝑒𝑛 𝑓 𝑥 → 𝑦 ´ = f ´ x 1 − (𝑓 𝑥 )2 𝑦 = 𝑎𝑟𝑐𝑐𝑜𝑠 𝑓 𝑥 → 𝑦 ´ = −f ´ x 1 − (𝑓 𝑥 )2 𝑦 = 𝑎𝑟𝑐𝑡𝑎𝑛 𝑓 𝑥 → 𝑦 ´ = f ´ x 1 + (𝑓 𝑥 )2