SlideShare una empresa de Scribd logo
Gabriela Isabel Flores
X Semestre
Úlceras de
Curling y Cushing
Clasificación Ulceraciones
Introducción Epidemiología Factores de Riesgo
Localización
Puntos a Tratar
4 5 6
1 2 3
Etiopatogenia Tratamiento
Cuadro Clínico
7 8 9
INTRODUCCIÓN
Se define como lesiones gástricas por estrés (LGE) o úlceras de
estrés al desarrollo de erosiones múltiples o úlceras, en la mucosa
gástrica o duodenal, en pacientes con enfermedad aguda y
sometidos a situaciones de estrés.
Estas suelen afectar al cuerpo y fundus del estómago, aunque
ocasionalmente pueden asentar sobre el antro, el duodeno o
incluso el esófago distal. Las lesiones suelen ser superficiales, por
lo que la hemorragia que originan es generalmente “en sábana”, y
se debe a la ruptura de los pequeños capilares, aunque en
ocasiones se desarrollan ulceraciones más profundas que penetran
en la submucosa y pueden originar una hemorragia masiva o
incluso una perforación gástrica.
01
EPIDEMIOLOGÍA
02
Se ha estimado que el riesgo de sufrir LGE capaces de producir una
hemorragia digestiva clínicamente relevante oscila entre el 1,5 y el 15%. Las
LGE representan la causa más frecuente de hemorragia digestiva entre los
pacientes ingresados en una UCI, y la presencia de esta complicación se
asocia con un incremento en la mortalidad de aproximadamente cinco veces.
Las úlceras de estrés son muy comunes en pacientes gravemente enfermos.
La morbilidad de las úlceras de estrés es difícil de cuantificar, pero suele ser
secundaria a las complicaciones postransfusionales, perforación
gastroduodenal y a las derivadas de la posible cirugía necesaria para
controlar la hemorragia. La perforación gastroduodenal es actualmente una
complicación muy rara.
La incidencia de mortalidad por ulcus de estrés oscila entre el 0 al 12%.
Aunque el tratamiento profiláctico disminuye de forma significativa la
hemorragia por ulcus de estrés, el factor que determina la mortalidad en
términos absolutos es la enfermedad subyacente.
Usualmente se producen en:
● Pacientes graves,
generalmente ingresados
en una unidad de cuidados
intensivos (UCI)
● Hemorragia digestiva y
perforación
● Pacientes con quemaduras
graves
FACTORES DE RIESGO
03
Factores de riesgo para el desarrollo de úlceras de estrés
Trauma craneoencefálico Insuficiencia hepática o renal
Trauma grave o múltiple Trasplante de órganos
Quemaduras graves Antecedente de úlceras o HD
Cirugía mayor
Sepsis
Shock
Ventilación mecánica
Coagulopatías
CLASIFICACIÓN
Úlceras de
Cushing
Úlceras profundas del esófago, estómago o del duodeno en relación con
cirugía y traumatismos craneoencefálicos.
Asociadas a lesiones del sistema nervioso central, ya sean traumatismos o
intervenciones quirúrgicas, y que presentan los siguientes datos
característicos: pueden aparecer también en el esófago o en el duodeno,
son lesiones únicas con relativa frecuencia, la localización predominante es
la curvatura mayor gástrica, se suelen acompañar de hipergastrinemia e
hipersecreción gástrica y se asocian con un elevado riesgo de hemorragia y
perforación.
Úlceras de
Curling
Úlceras gástricas y/o duodenales que sangran extensamente y pueden
perforarse. Aparecen en pacientes que han padecido quemaduras graves
Producida
por Fármacos
Esta sería una tercera causa de lesiones por estrés son las producidas por
alcohol, ácido acetilsalicílico, glucocorticoides, antiinflamatorios no
esteroides
04
Las UGE se subclasificación en función del proceso subyacente que, clásicamente se han denominado:
Suelen localizarse en fundus y
cuerpo gástrico. El duodeno se
afecta menos que el estómago, y las
lesiones en intestino delgado y
grueso son raras.
Las UGE generalmente se originan
en el fundus y cuerpo gástrico y,
aunque posteriormente puede
progresar hacia zonas más distales
del estómago, suelen permanecer
confinadas en las primeras
localizaciones, lo que contrasta con
el predominio antral de otras
lesiones agudas de la mucosa
gástrica, como son las causadas por
los antiinflamatorios no esteroides o
el alcohol.
LOCALIZACIÓN
05
Complicación
gastrointestinal de
pacientes gran quemados
Puede manifestarse como
dolor abdominal intenso
Úlceras agudas, poco
extensas pero profundas
Se observan en:
● Fundus
● Cuerpo gástrico
● Duodeno
2020
ÚLCERA DE CURLING
06
Úlcera de estrés a
consecuencia de
quemaduras graves en una
amplia superficie corporal
1 2 3 4
Paciente con lesiones
craneoencefálicas
por traumatismo o
intervenciones quirúrgicas
Se observan en:
Curvatura mayor
Duodeno
Esfófago
Frecuentemente son
lesiones únicas
Se caracteriza por
hipergastrinemia e
hipersecreción
gástrica
5
Tienen un riesgo
elevado de hemorragia
y perforación
ÚLCERA DE CUSHING
06
ETIOPATOGENIA
Las lesiones de la mucosa gastroduodenal
asociadas al estrés se producen como
consecuencia de un desequilibrio entre factores
agresivos (presencia de ácido y de pepsina
intraluminal, y reflujo de bilis al estómago), a los
que está expuesta la mucosa gástrica, y
defensivos (permeabilidad de la mucosa, flujo
sanguíneo de la mucosa, la alcalinización
intramucosa durante la secreción de protones, la
barrera mucosa del epitelio gástrico, la
renovación celular epitelial, prostaglandinas
PGE2 y PGl2 ), presentes de forma endógena.
07
ESTRÉS
FISIOLÓGICO
Desequilibrio entre los
factores defensivos y
agresivos de la mucosa
Reducción del flujo
sanguíneo a la mucosa
gástrica
↓ Mecanismos de
protección
Alteración de la
barrera mucosa
Reflujo biliar
Hipergastrinemia
Hipersecreción
gástrica
Úlceras indoloras
En general, son silentes enfermos.
El dolor no es un síntoma predominante del síndrome y,
cuando está presente, es más un signo de perforación
que de hemorragia.
Las complicaciones de las úlceras de
estrés pueden ocurrir en el domicilio del
paciente, después de la cirugía
hospitalaria o del alta por una enfermedad
grave.
MANIFESTACIONES CLÍNICAS
08
Aparición temprana
Las úlceras que aparecen en los primeros días de
hospitalización son más profundas y se relacionan con
complicaciones más graves.
Las primeras semanas el cuadro es de hemorragia
digestiva alta
Otras manifestaciones
Náuseas, vómitos. eructos, pirosis y regurgitación
COMPLICACIONES
La profilaxis está basada en:
a) alta morbilidad y mortalidad
asociadas al síndrome de úlceras de
estrés
b) mejor conocimiento de los factores
de riesgo
c) el tratamiento dirigido a disminuir la
acidez gástrica o mejorar los
mecanismos de defensa de la
mucosa gástrica dificultará la
formación de las úlceras de estrés.
Actualmente, los antiácidos y los
antagonistas H2 son los agentes más
contrastados en la profilaxis de las úlceras
de estrés .
El objetivo práctico de la profilaxis con estos
medicamentos, es conseguir un pH gástrico
igual o superior a 3,5, ya que, cuanto menor
es el pH, mayor es el riesgo de hemorragia
gastrointestinal.
PROFILAXIS Y TRATAMIENTO
09
Raramente los pacientes requieren cirugía
● Vagotomía con drenaje y sutura de las
lesiones hemorrágicas principales
● Gastrectomía subtotal
Otros tratamiento incluyen:
● Embolización angiográfica
● Tratamiento hemostático endoscópico
PROFILAXIS Y TRATAMIENTO
09
Conclusiones
● Las lesiones gástricas de estrés (LGE) representan la causa más frecuente
de hemorragia digestiva entre los pacientes ingresados en una UCI, y esta
complicación se asocia con un incremento en la mortalidad de
aproximadamente cinco veces.
● Los factores de riesgo más relevantes para la aparición de LGE son la
necesidad de ventilación mecánica durante más de 48 horas y la presencia
de coagulopatía asociada.
● La profilaxis del desarrollo de LGE no está indicada en todos los pacientes
ingresados en una UCI, sino únicamente en aquellos con factores de riesgo
para el desarrollo de estas lesiones.
● Tanto el sucralfato como los antagonistas H2 pueden considerarse hoy día
como los fármacos de elección para la profilaxis de las LGE, aunque en
ambos casos la evidencia científica de que disponemos no es definitiva.
● Diversos estudios han demostrado que la incidencia de neumonía
nosocomial es menor cuando se administra sucralfato que cuando se
emplean antiácidos o antagonistas H2 como profilaxis de las LGE.
Bibliografía
● Úlceras de estrés. (2000). SEMERGEN. Volumen 26, Número 5, 281-283. [Internet].
Disponible en: https://n9.cl/a1wx2
● Friedman S, Manaker S, Wienhouse GL. Stress ulcer prophylaxis in the intensive care
unit. In: Rose BD, editor. UpToDate 2001. Versión 9.2. Wellesley, MA, USA. p.1-6.
● Prevención de lesiones gástricas por estrés. Gastroenterología y Hepatología
Continuada. (2002). Vol 1 (3), 145-148. Gisbert, Javier P. [Internet]. Disponible en:
https://www.elsevier.es/es-revista-gastroenterologia-hepatologia-continuada-8-articul
o-lesiones-gastricas-por-estres-70000031
● Benitez, D. Córdoba I. Factores que pueden inducir la formación de úlceras de Curling.
(1990). Revista de la Facultad de Medicina UNAM 33:2, 85-90. [Internet]. Disponible en:
https://n9.cl/vtd5r
● Avendaño-Reyes, J.M. Jaramillo-Ramírez,H. Profilaxis para sangrado por úlceras de
estrés en la unidad de cuidados intensivos. (2014). Revista de Gastroenterología de
México. Vol 79 (1), 50-55. [Internet]. DOI: 10.1016/j.rgmx.2013.05.004. Disponible en:
http://www.revistagastroenterologiamexico.org/es-profilaxis-sangrado-por-ulceras-estr
es-articulo-S0375090614000068
¡Gracias!

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Enfermedad diverticular del colon
Enfermedad diverticular del colon Enfermedad diverticular del colon
Enfermedad diverticular del colon
carlos west
 
Examen físico de abdomen
Examen físico de abdomenExamen físico de abdomen
Examen físico de abdomen
Diego Montañola
 
Dispepsia
DispepsiaDispepsia
Dispepsia
Valeria GBarrios
 
Esofagitis infecciosa y diagnóstico endoscopico
Esofagitis infecciosa y diagnóstico endoscopicoEsofagitis infecciosa y diagnóstico endoscopico
Esofagitis infecciosa y diagnóstico endoscopico
Juan de Dios Díaz Rosales
 
Insuficiencia Cardíaca fisiopatología
Insuficiencia Cardíaca fisiopatologíaInsuficiencia Cardíaca fisiopatología
Insuficiencia Cardíaca fisiopatología
drmelgar
 
Valvulopatias en Imagenología
Valvulopatias en ImagenologíaValvulopatias en Imagenología
Valvulopatias en Imagenología
Nery Josué Perdomo
 
Semiologia de pancreas
Semiologia de pancreasSemiologia de pancreas
Semiologia de pancreas
Dayana Bustos González
 
Ulceras por estrés (Cushing y Curling)
Ulceras por estrés (Cushing y Curling)Ulceras por estrés (Cushing y Curling)
Ulceras por estrés (Cushing y Curling)
Nacho Acevedo
 
Abdomen agudo ok
Abdomen agudo okAbdomen agudo ok
Abdomen agudo ok
eddynoy velasquez
 
úLcera péptica
úLcera pépticaúLcera péptica
úLcera péptica
Ana Belen Castro Soriano
 
Ulceras por estres
Ulceras por estresUlceras por estres
Ulceras por estres
Ana Angel
 
Ulcera peptica perforada
Ulcera peptica perforadaUlcera peptica perforada
Ulcera peptica perforada
Anna Taylor
 
Estenosis aortica
Estenosis aorticaEstenosis aortica
Estenosis aortica
evidenciaterapeutica.com
 
8.Dolor Abdominal
8.Dolor Abdominal8.Dolor Abdominal
8.Dolor Abdominal
junior alcalde
 
Fisiopatologia de la Cirrosis Hepática
Fisiopatologia de la Cirrosis HepáticaFisiopatologia de la Cirrosis Hepática
Fisiopatologia de la Cirrosis Hepática
checoesm
 
Colecistitis Litiasica
Colecistitis LitiasicaColecistitis Litiasica
Colecistitis Litiasica
Edgar Duran
 
Trombosis Mesenterica: Entidad Mortal
Trombosis Mesenterica: Entidad MortalTrombosis Mesenterica: Entidad Mortal
Trombosis Mesenterica: Entidad Mortal
Job David Martinez Garza
 
ENFERMEDAD ACIDO PEPTICA
ENFERMEDAD ACIDO PEPTICA ENFERMEDAD ACIDO PEPTICA
ENFERMEDAD ACIDO PEPTICA
Nayeli Margarita Cazares Estrada
 
Enfermedad celiaca y esprue tropical
Enfermedad celiaca y esprue tropicalEnfermedad celiaca y esprue tropical
Enfermedad celiaca y esprue tropical
Adriana Flores O
 
LES (Lupus Eritematoso Sistémico)
LES (Lupus Eritematoso Sistémico)LES (Lupus Eritematoso Sistémico)
LES (Lupus Eritematoso Sistémico)
Edwin Daniel Maldonado Domínguez
 

La actualidad más candente (20)

Enfermedad diverticular del colon
Enfermedad diverticular del colon Enfermedad diverticular del colon
Enfermedad diverticular del colon
 
Examen físico de abdomen
Examen físico de abdomenExamen físico de abdomen
Examen físico de abdomen
 
Dispepsia
DispepsiaDispepsia
Dispepsia
 
Esofagitis infecciosa y diagnóstico endoscopico
Esofagitis infecciosa y diagnóstico endoscopicoEsofagitis infecciosa y diagnóstico endoscopico
Esofagitis infecciosa y diagnóstico endoscopico
 
Insuficiencia Cardíaca fisiopatología
Insuficiencia Cardíaca fisiopatologíaInsuficiencia Cardíaca fisiopatología
Insuficiencia Cardíaca fisiopatología
 
Valvulopatias en Imagenología
Valvulopatias en ImagenologíaValvulopatias en Imagenología
Valvulopatias en Imagenología
 
Semiologia de pancreas
Semiologia de pancreasSemiologia de pancreas
Semiologia de pancreas
 
Ulceras por estrés (Cushing y Curling)
Ulceras por estrés (Cushing y Curling)Ulceras por estrés (Cushing y Curling)
Ulceras por estrés (Cushing y Curling)
 
Abdomen agudo ok
Abdomen agudo okAbdomen agudo ok
Abdomen agudo ok
 
úLcera péptica
úLcera pépticaúLcera péptica
úLcera péptica
 
Ulceras por estres
Ulceras por estresUlceras por estres
Ulceras por estres
 
Ulcera peptica perforada
Ulcera peptica perforadaUlcera peptica perforada
Ulcera peptica perforada
 
Estenosis aortica
Estenosis aorticaEstenosis aortica
Estenosis aortica
 
8.Dolor Abdominal
8.Dolor Abdominal8.Dolor Abdominal
8.Dolor Abdominal
 
Fisiopatologia de la Cirrosis Hepática
Fisiopatologia de la Cirrosis HepáticaFisiopatologia de la Cirrosis Hepática
Fisiopatologia de la Cirrosis Hepática
 
Colecistitis Litiasica
Colecistitis LitiasicaColecistitis Litiasica
Colecistitis Litiasica
 
Trombosis Mesenterica: Entidad Mortal
Trombosis Mesenterica: Entidad MortalTrombosis Mesenterica: Entidad Mortal
Trombosis Mesenterica: Entidad Mortal
 
ENFERMEDAD ACIDO PEPTICA
ENFERMEDAD ACIDO PEPTICA ENFERMEDAD ACIDO PEPTICA
ENFERMEDAD ACIDO PEPTICA
 
Enfermedad celiaca y esprue tropical
Enfermedad celiaca y esprue tropicalEnfermedad celiaca y esprue tropical
Enfermedad celiaca y esprue tropical
 
LES (Lupus Eritematoso Sistémico)
LES (Lupus Eritematoso Sistémico)LES (Lupus Eritematoso Sistémico)
LES (Lupus Eritematoso Sistémico)
 

Similar a Ulceras de Curling y Cushing

Úlceras de Curling y de Cushing
Úlceras de Curling y de CushingÚlceras de Curling y de Cushing
Úlceras de Curling y de Cushing
ManuelDelCid4
 
ENFERMEDAD DE CROHN.pdf
ENFERMEDAD DE CROHN.pdfENFERMEDAD DE CROHN.pdf
ENFERMEDAD DE CROHN.pdf
Daniella Montero Szeredy
 
Diverticulitis 2015
Diverticulitis 2015Diverticulitis 2015
Diverticulitis 2015
Sergio Butman
 
Dilatación Gástrica Aguda.pptx
Dilatación Gástrica Aguda.pptxDilatación Gástrica Aguda.pptx
Dilatación Gástrica Aguda.pptx
eduardoenriqueds
 
Dilatación Gástrica Aguda
Dilatación Gástrica AgudaDilatación Gástrica Aguda
Dilatación Gástrica Aguda
Christian Rodrigues
 
Material de la Marianela Alvarado sobre CUCI y Crohn
Material de la Marianela Alvarado sobre CUCI y CrohnMaterial de la Marianela Alvarado sobre CUCI y Crohn
Material de la Marianela Alvarado sobre CUCI y Crohn
Agencia 9MKT
 
Perforacion Intestinal
Perforacion IntestinalPerforacion Intestinal
Perforacion Intestinal
ladraga
 
Enfermedad diverticular del colon
Enfermedad diverticular del colonEnfermedad diverticular del colon
Enfermedad diverticular del colon
Sandra Miranda
 
Enfermedad Diverticular de Colon by D'Angelo Mon
Enfermedad Diverticular de Colon by D'Angelo MonEnfermedad Diverticular de Colon by D'Angelo Mon
Enfermedad Diverticular de Colon by D'Angelo Mon
dangelom0916
 
Estomago- úlceras -tipos de úlceras y tratamiento .pptx
Estomago- úlceras -tipos de úlceras y tratamiento .pptxEstomago- úlceras -tipos de úlceras y tratamiento .pptx
Estomago- úlceras -tipos de úlceras y tratamiento .pptx
deysihernandez123456789
 
Síndrome de Mallory Weiss
Síndrome de Mallory WeissSíndrome de Mallory Weiss
Síndrome de Mallory Weiss
Odalys Maldonado
 
Enterocolitis necrotizante
Enterocolitis necrotizanteEnterocolitis necrotizante
Enterocolitis necrotizante
Laura Cristina Gómez Pajón
 
Síndrome de Mallory Weiss
Síndrome de Mallory WeissSíndrome de Mallory Weiss
Síndrome de Mallory Weiss
DanielNuez35245
 
apendicitis
apendicitisapendicitis
Dilatación gástrica aguda
Dilatación gástrica agudaDilatación gástrica aguda
Dilatación gástrica aguda
MariaAlejandraGallar7
 
37-Texto del artículo-128-1-10-20180320.pdf
37-Texto del artículo-128-1-10-20180320.pdf37-Texto del artículo-128-1-10-20180320.pdf
37-Texto del artículo-128-1-10-20180320.pdf
nathaly266118
 
Enfermedad acido peptica
Enfermedad acido pepticaEnfermedad acido peptica
Enfermedad acido peptica
Aaròn Gonzalez Lemus
 
Diverticular disease-spanish-2004
Diverticular disease-spanish-2004Diverticular disease-spanish-2004
Diverticular disease-spanish-2004
casandra0811
 
AGIOEDEMA HEREDITARIO
AGIOEDEMA HEREDITARIOAGIOEDEMA HEREDITARIO
AGIOEDEMA HEREDITARIO
Diana Burbano Ortiz
 
ENFERMEDAD ULCEROSA PÉPTICAss.pptx
ENFERMEDAD ULCEROSA PÉPTICAss.pptxENFERMEDAD ULCEROSA PÉPTICAss.pptx
ENFERMEDAD ULCEROSA PÉPTICAss.pptx
ssuser342e66
 

Similar a Ulceras de Curling y Cushing (20)

Úlceras de Curling y de Cushing
Úlceras de Curling y de CushingÚlceras de Curling y de Cushing
Úlceras de Curling y de Cushing
 
ENFERMEDAD DE CROHN.pdf
ENFERMEDAD DE CROHN.pdfENFERMEDAD DE CROHN.pdf
ENFERMEDAD DE CROHN.pdf
 
Diverticulitis 2015
Diverticulitis 2015Diverticulitis 2015
Diverticulitis 2015
 
Dilatación Gástrica Aguda.pptx
Dilatación Gástrica Aguda.pptxDilatación Gástrica Aguda.pptx
Dilatación Gástrica Aguda.pptx
 
Dilatación Gástrica Aguda
Dilatación Gástrica AgudaDilatación Gástrica Aguda
Dilatación Gástrica Aguda
 
Material de la Marianela Alvarado sobre CUCI y Crohn
Material de la Marianela Alvarado sobre CUCI y CrohnMaterial de la Marianela Alvarado sobre CUCI y Crohn
Material de la Marianela Alvarado sobre CUCI y Crohn
 
Perforacion Intestinal
Perforacion IntestinalPerforacion Intestinal
Perforacion Intestinal
 
Enfermedad diverticular del colon
Enfermedad diverticular del colonEnfermedad diverticular del colon
Enfermedad diverticular del colon
 
Enfermedad Diverticular de Colon by D'Angelo Mon
Enfermedad Diverticular de Colon by D'Angelo MonEnfermedad Diverticular de Colon by D'Angelo Mon
Enfermedad Diverticular de Colon by D'Angelo Mon
 
Estomago- úlceras -tipos de úlceras y tratamiento .pptx
Estomago- úlceras -tipos de úlceras y tratamiento .pptxEstomago- úlceras -tipos de úlceras y tratamiento .pptx
Estomago- úlceras -tipos de úlceras y tratamiento .pptx
 
Síndrome de Mallory Weiss
Síndrome de Mallory WeissSíndrome de Mallory Weiss
Síndrome de Mallory Weiss
 
Enterocolitis necrotizante
Enterocolitis necrotizanteEnterocolitis necrotizante
Enterocolitis necrotizante
 
Síndrome de Mallory Weiss
Síndrome de Mallory WeissSíndrome de Mallory Weiss
Síndrome de Mallory Weiss
 
apendicitis
apendicitisapendicitis
apendicitis
 
Dilatación gástrica aguda
Dilatación gástrica agudaDilatación gástrica aguda
Dilatación gástrica aguda
 
37-Texto del artículo-128-1-10-20180320.pdf
37-Texto del artículo-128-1-10-20180320.pdf37-Texto del artículo-128-1-10-20180320.pdf
37-Texto del artículo-128-1-10-20180320.pdf
 
Enfermedad acido peptica
Enfermedad acido pepticaEnfermedad acido peptica
Enfermedad acido peptica
 
Diverticular disease-spanish-2004
Diverticular disease-spanish-2004Diverticular disease-spanish-2004
Diverticular disease-spanish-2004
 
AGIOEDEMA HEREDITARIO
AGIOEDEMA HEREDITARIOAGIOEDEMA HEREDITARIO
AGIOEDEMA HEREDITARIO
 
ENFERMEDAD ULCEROSA PÉPTICAss.pptx
ENFERMEDAD ULCEROSA PÉPTICAss.pptxENFERMEDAD ULCEROSA PÉPTICAss.pptx
ENFERMEDAD ULCEROSA PÉPTICAss.pptx
 

Último

ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
moneetalvarez18
 
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blancomi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
Silvana nicolle Murillo tejeda
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
JavierGonzalezdeDios
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Sociedad Española de Cardiología
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
FabiannyMartinez1
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Jhoama Quintero Santiago
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Jaime Picazo
 
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdfLa introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
arturocabrera50
 
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptxTRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
saraacuna1
 
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humanoImpacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
AndreaCanacho
 
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIAPRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
megrandai
 
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estasTipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
ichosebastian13
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
The Movement
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
SofaBlanco13
 
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSIONNOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
majesato2020
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Nelson B
 
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTTINFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
MildredPascualMelgar1
 
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
JoseMata715298
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
Carmelo Gallardo
 

Último (20)

(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
 
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blancomi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
 
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdfLa introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
 
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptxTRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
 
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humanoImpacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
 
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIAPRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
 
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estasTipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
 
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSIONNOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
 
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTTINFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
 
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
 

Ulceras de Curling y Cushing

  • 1. Gabriela Isabel Flores X Semestre Úlceras de Curling y Cushing
  • 2. Clasificación Ulceraciones Introducción Epidemiología Factores de Riesgo Localización Puntos a Tratar 4 5 6 1 2 3 Etiopatogenia Tratamiento Cuadro Clínico 7 8 9
  • 3. INTRODUCCIÓN Se define como lesiones gástricas por estrés (LGE) o úlceras de estrés al desarrollo de erosiones múltiples o úlceras, en la mucosa gástrica o duodenal, en pacientes con enfermedad aguda y sometidos a situaciones de estrés. Estas suelen afectar al cuerpo y fundus del estómago, aunque ocasionalmente pueden asentar sobre el antro, el duodeno o incluso el esófago distal. Las lesiones suelen ser superficiales, por lo que la hemorragia que originan es generalmente “en sábana”, y se debe a la ruptura de los pequeños capilares, aunque en ocasiones se desarrollan ulceraciones más profundas que penetran en la submucosa y pueden originar una hemorragia masiva o incluso una perforación gástrica. 01
  • 4. EPIDEMIOLOGÍA 02 Se ha estimado que el riesgo de sufrir LGE capaces de producir una hemorragia digestiva clínicamente relevante oscila entre el 1,5 y el 15%. Las LGE representan la causa más frecuente de hemorragia digestiva entre los pacientes ingresados en una UCI, y la presencia de esta complicación se asocia con un incremento en la mortalidad de aproximadamente cinco veces. Las úlceras de estrés son muy comunes en pacientes gravemente enfermos. La morbilidad de las úlceras de estrés es difícil de cuantificar, pero suele ser secundaria a las complicaciones postransfusionales, perforación gastroduodenal y a las derivadas de la posible cirugía necesaria para controlar la hemorragia. La perforación gastroduodenal es actualmente una complicación muy rara. La incidencia de mortalidad por ulcus de estrés oscila entre el 0 al 12%. Aunque el tratamiento profiláctico disminuye de forma significativa la hemorragia por ulcus de estrés, el factor que determina la mortalidad en términos absolutos es la enfermedad subyacente.
  • 5. Usualmente se producen en: ● Pacientes graves, generalmente ingresados en una unidad de cuidados intensivos (UCI) ● Hemorragia digestiva y perforación ● Pacientes con quemaduras graves FACTORES DE RIESGO 03 Factores de riesgo para el desarrollo de úlceras de estrés Trauma craneoencefálico Insuficiencia hepática o renal Trauma grave o múltiple Trasplante de órganos Quemaduras graves Antecedente de úlceras o HD Cirugía mayor Sepsis Shock Ventilación mecánica Coagulopatías
  • 6. CLASIFICACIÓN Úlceras de Cushing Úlceras profundas del esófago, estómago o del duodeno en relación con cirugía y traumatismos craneoencefálicos. Asociadas a lesiones del sistema nervioso central, ya sean traumatismos o intervenciones quirúrgicas, y que presentan los siguientes datos característicos: pueden aparecer también en el esófago o en el duodeno, son lesiones únicas con relativa frecuencia, la localización predominante es la curvatura mayor gástrica, se suelen acompañar de hipergastrinemia e hipersecreción gástrica y se asocian con un elevado riesgo de hemorragia y perforación. Úlceras de Curling Úlceras gástricas y/o duodenales que sangran extensamente y pueden perforarse. Aparecen en pacientes que han padecido quemaduras graves Producida por Fármacos Esta sería una tercera causa de lesiones por estrés son las producidas por alcohol, ácido acetilsalicílico, glucocorticoides, antiinflamatorios no esteroides 04 Las UGE se subclasificación en función del proceso subyacente que, clásicamente se han denominado:
  • 7. Suelen localizarse en fundus y cuerpo gástrico. El duodeno se afecta menos que el estómago, y las lesiones en intestino delgado y grueso son raras. Las UGE generalmente se originan en el fundus y cuerpo gástrico y, aunque posteriormente puede progresar hacia zonas más distales del estómago, suelen permanecer confinadas en las primeras localizaciones, lo que contrasta con el predominio antral de otras lesiones agudas de la mucosa gástrica, como son las causadas por los antiinflamatorios no esteroides o el alcohol. LOCALIZACIÓN 05
  • 8. Complicación gastrointestinal de pacientes gran quemados Puede manifestarse como dolor abdominal intenso Úlceras agudas, poco extensas pero profundas Se observan en: ● Fundus ● Cuerpo gástrico ● Duodeno 2020 ÚLCERA DE CURLING 06 Úlcera de estrés a consecuencia de quemaduras graves en una amplia superficie corporal
  • 9. 1 2 3 4 Paciente con lesiones craneoencefálicas por traumatismo o intervenciones quirúrgicas Se observan en: Curvatura mayor Duodeno Esfófago Frecuentemente son lesiones únicas Se caracteriza por hipergastrinemia e hipersecreción gástrica 5 Tienen un riesgo elevado de hemorragia y perforación ÚLCERA DE CUSHING 06
  • 10. ETIOPATOGENIA Las lesiones de la mucosa gastroduodenal asociadas al estrés se producen como consecuencia de un desequilibrio entre factores agresivos (presencia de ácido y de pepsina intraluminal, y reflujo de bilis al estómago), a los que está expuesta la mucosa gástrica, y defensivos (permeabilidad de la mucosa, flujo sanguíneo de la mucosa, la alcalinización intramucosa durante la secreción de protones, la barrera mucosa del epitelio gástrico, la renovación celular epitelial, prostaglandinas PGE2 y PGl2 ), presentes de forma endógena. 07 ESTRÉS FISIOLÓGICO Desequilibrio entre los factores defensivos y agresivos de la mucosa Reducción del flujo sanguíneo a la mucosa gástrica ↓ Mecanismos de protección Alteración de la barrera mucosa Reflujo biliar Hipergastrinemia Hipersecreción gástrica
  • 11. Úlceras indoloras En general, son silentes enfermos. El dolor no es un síntoma predominante del síndrome y, cuando está presente, es más un signo de perforación que de hemorragia. Las complicaciones de las úlceras de estrés pueden ocurrir en el domicilio del paciente, después de la cirugía hospitalaria o del alta por una enfermedad grave. MANIFESTACIONES CLÍNICAS 08 Aparición temprana Las úlceras que aparecen en los primeros días de hospitalización son más profundas y se relacionan con complicaciones más graves. Las primeras semanas el cuadro es de hemorragia digestiva alta Otras manifestaciones Náuseas, vómitos. eructos, pirosis y regurgitación COMPLICACIONES
  • 12. La profilaxis está basada en: a) alta morbilidad y mortalidad asociadas al síndrome de úlceras de estrés b) mejor conocimiento de los factores de riesgo c) el tratamiento dirigido a disminuir la acidez gástrica o mejorar los mecanismos de defensa de la mucosa gástrica dificultará la formación de las úlceras de estrés. Actualmente, los antiácidos y los antagonistas H2 son los agentes más contrastados en la profilaxis de las úlceras de estrés . El objetivo práctico de la profilaxis con estos medicamentos, es conseguir un pH gástrico igual o superior a 3,5, ya que, cuanto menor es el pH, mayor es el riesgo de hemorragia gastrointestinal. PROFILAXIS Y TRATAMIENTO 09
  • 13. Raramente los pacientes requieren cirugía ● Vagotomía con drenaje y sutura de las lesiones hemorrágicas principales ● Gastrectomía subtotal Otros tratamiento incluyen: ● Embolización angiográfica ● Tratamiento hemostático endoscópico PROFILAXIS Y TRATAMIENTO 09
  • 14. Conclusiones ● Las lesiones gástricas de estrés (LGE) representan la causa más frecuente de hemorragia digestiva entre los pacientes ingresados en una UCI, y esta complicación se asocia con un incremento en la mortalidad de aproximadamente cinco veces. ● Los factores de riesgo más relevantes para la aparición de LGE son la necesidad de ventilación mecánica durante más de 48 horas y la presencia de coagulopatía asociada. ● La profilaxis del desarrollo de LGE no está indicada en todos los pacientes ingresados en una UCI, sino únicamente en aquellos con factores de riesgo para el desarrollo de estas lesiones. ● Tanto el sucralfato como los antagonistas H2 pueden considerarse hoy día como los fármacos de elección para la profilaxis de las LGE, aunque en ambos casos la evidencia científica de que disponemos no es definitiva. ● Diversos estudios han demostrado que la incidencia de neumonía nosocomial es menor cuando se administra sucralfato que cuando se emplean antiácidos o antagonistas H2 como profilaxis de las LGE.
  • 15. Bibliografía ● Úlceras de estrés. (2000). SEMERGEN. Volumen 26, Número 5, 281-283. [Internet]. Disponible en: https://n9.cl/a1wx2 ● Friedman S, Manaker S, Wienhouse GL. Stress ulcer prophylaxis in the intensive care unit. In: Rose BD, editor. UpToDate 2001. Versión 9.2. Wellesley, MA, USA. p.1-6. ● Prevención de lesiones gástricas por estrés. Gastroenterología y Hepatología Continuada. (2002). Vol 1 (3), 145-148. Gisbert, Javier P. [Internet]. Disponible en: https://www.elsevier.es/es-revista-gastroenterologia-hepatologia-continuada-8-articul o-lesiones-gastricas-por-estres-70000031 ● Benitez, D. Córdoba I. Factores que pueden inducir la formación de úlceras de Curling. (1990). Revista de la Facultad de Medicina UNAM 33:2, 85-90. [Internet]. Disponible en: https://n9.cl/vtd5r ● Avendaño-Reyes, J.M. Jaramillo-Ramírez,H. Profilaxis para sangrado por úlceras de estrés en la unidad de cuidados intensivos. (2014). Revista de Gastroenterología de México. Vol 79 (1), 50-55. [Internet]. DOI: 10.1016/j.rgmx.2013.05.004. Disponible en: http://www.revistagastroenterologiamexico.org/es-profilaxis-sangrado-por-ulceras-estr es-articulo-S0375090614000068