SlideShare una empresa de Scribd logo
1
UN ORDEN MUNDIAL CAMBIANTE.
Manfred Nolte
Raymond Thomas Dalio (Nueva York, 1949) es un multimillonario y filántropo
estadounidense, director de Bridgewater Associates, el mayor fondo especulativo del
planeta. Su último libro lleva por título ‘Principios para enfrentarse al nuevo orden
mundial’, un texto divulgativo centrado en la teoría del ciclo, sin citas ni pies de página,
que puede constituir una recomendable lectura de verano. Habla un hombre de
negocios y un visionario, pero no un académico ni un científico, en una categoría que
podríamos denominar psicohistórica, un estilo que combina historia, sociología y
estadística para realizar predicciones sobre el comportamiento futuro de grandes grupos
sociales.
¿Qué nos quiere transmitir este superventas?
El libro es un estudio de los ciclos económicos de los últimos 500 años (1400 años en el
caso de China). Analiza cuatro grandes imperios: el holandés, el británico, el
estadounidense y el chino. Muestra cómo cada uno de ellos ha pasado por ciclos
económicos y políticos similares y lo que podemos aprender de ellos. Cada ciclo
comienza con un nuevo orden mundial seguido de paz, prosperidad y mayor
productividad. El ciclo alcanza su punto máximo con una burbuja financiera y una
notable desigualdad de renta y riqueza entre ciudadanos. El resultado es una crisis
financiera y crediticia, una mayor polarización de la riqueza y, en última instancia, una
exacerbación política. Estas contradicciones generalmente se resuelven a través de la
revolución o la guerra, una reestructuración política y un nuevo orden mundial. El Gran
Ciclo comienza entonces de nuevo.
Utiliza ocho métricas para rastrear los grandes ciclos: educación, innovación y desarrollo
tecnológico, competitividad global, producción económica nacional, participación en el
comercio mundial, fuerza militar, poder del centro financiero de un país y fuerza de la
moneda de reserva del imperio. A destacar que el análisis de Dalio se centra en el auge
2
y la caída de los imperios, no en el auge y la caída de los sistemas económicos. Dalio es
un confirmado capitalista. No hay indicios de que uno de sus ciclos haya terminado o
pueda terminar con el sistema. Comienzan incluso antes de “la invención del
capitalismo”, que data de la fundación de la Compañía Holandesa de las Indias
Orientales en 1602 y la creación de la bolsa de valores en los Países Bajos en 1612.
Traducido a nuestros días, la mayor amenaza y al mismo tiempo la mayor probabilidad
de que se produzca una intensificación de las guerras comerciales económicas,
tecnológicas, de capital o geopolíticas entre Estados Unidos y China -siempre según
Dalio- tendrá lugar a medida que esta última se vuelva aún más competitiva y global.
Estados Unidos es el país más poderoso del planeta, pero se desliza hacia el declive,
mientras que China, que figura en segunda posición, está en franco auge y aumenta su
poderío de forma acelerada. Las fortalezas que hacen de Estados Unidos un imperio
dominante residen en su robusto mercado de capitales dotado de un centro financiero
líder a escala global, el estatus del dólar como moneda de reserva, su fortaleza militar,
su intensa producción económica, su capacidad de innovación y desarrollo de nuevas
tecnologías, su educación y su alto rendimiento económico.
Aunque China está muy por detrás de Estados Unidos en la mayoría de las categorías
citadas, exhibe ya un notable poderío en factores determinantes como las
infraestructuras y la inversión, la innovación y la tecnología, la educación, la
competitividad en términos de coste, la producción económica, el comercio, la fortaleza
militar y el comercio y flujos de capital, aunque su situación sea más débil en lo tocante
al estatus de su moneda como divisa de reserva, el Estado de derecho, la corrupción o
las desigualdades en renta y riqueza.
China se encuentra en una posición relativamente favorable en sus ciclos económicos y
financieros, con una carga de deuda relativamente baja y un crecimiento real esperado
para los próximos diez años razonablemente alto (4,3 por ciento anual). Tiene más
activos exteriores que deuda emitida. Los niveles de deuda pública son moderados (48
por ciento del PIB). La mayor parte de estas deudas (96 por ciento) está denominada en
su propia moneda, lo que mitiga los riesgos de impago.
Ray Dalio tiene una mención para la eurozona: una potencia fuerte, pero con una
evolución plana. Sus fortalezas clave residen en el comercio mundial y la condición del
euro como moneda de reserva. Entre sus debilidades figuran la ética de trabajo, inferior
al promedio, la baja autosuficiencia y una asignación relativamente pobre de la mano de
obra y el capital.
De España, con datos actualizados al mes de agosto de 2021 dice lo siguiente: España
parece ser una potencia modesta -en la zona baja del ranking de países- y su trayectoria
auspicia una evolución fragil. Las principales características de España son su
desfavorable posición económico-financiera, su pobre desempeño a la hora de desplegar
los factores de capital y trabajo, su reducido peso en el comercio global y una menguada
progresión en materia de innovación y tecnología.
3
Como se comentaba al comienzo de estas líneas en ‘Un nuevo orden mundial’
encontramos un texto teorizante y hasta cierto punto onírico. Los que deseen
profundizar con rigor en la teoría del ciclo deberían leer a Carmen Reinhardt y Kenneth
Rogoff, en su incomparable presentación: ‘Esta vez es diferente’.
Si después de un voluminoso escrito como el aquí glosado hay que quedase con una sola
frase escogeríamos la siguiente: “La productividad humana es la fuerza más importante
que hace que la riqueza, el poder y el nivel de vida del mundo puedan aumentar con el
tiempo.” En este momento, la humanidad está mutando sus formas de pensar, y está
aumentando la productividad de modo mucho más agresivo que en etapas anteriores.
Mención especial merece el progreso de la inteligencia artificial, consistente en una
nueva forma de pensar. “En esencia, la humanidad está desarrollando una enorme
capacidad para detectar patrones y procesar con rapidez un sinfín de ideas diferentes,
aunque la receta utilizada tiene problemas para comprender la lógica vigente detrás de
las relaciones. Esta fórmula es a la vez inteligente y estúpida, útil y peligrosa. Ofrece un
gran potencial, pero debe controlarse bien y en ningún caso debe desarrollarse a ciegas”.
Dicho queda.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Conclusiones i guerra
Conclusiones i guerraConclusiones i guerra
Conclusiones i guerraPERU BIRF
 
linea de tiempo guerra fria
linea de tiempo guerra frialinea de tiempo guerra fria
linea de tiempo guerra friaguest50d302
 
Potencias emergentes y orden global: China e India
Potencias emergentes y orden global: China e IndiaPotencias emergentes y orden global: China e India
Potencias emergentes y orden global: China e India
Comité Estrategico de Nuevo León
 
El periodo de entreguerras
El periodo de entreguerrasEl periodo de entreguerras
El periodo de entreguerras
Gilbert Charpentier
 
Consecuencias de La Segunda Guerra Mundial
Consecuencias de La Segunda Guerra MundialConsecuencias de La Segunda Guerra Mundial
Consecuencias de La Segunda Guerra Mundial
Wachito26
 
Consecuencias de la Primera Guerra Mundial
Consecuencias de la Primera Guerra MundialConsecuencias de la Primera Guerra Mundial
Consecuencias de la Primera Guerra Mundialalnugar
 
El populismo en america latina
El populismo en america latinaEl populismo en america latina
El populismo en america latinacasuco
 
Sistema Interamericano de DD.HH. .pdf
Sistema Interamericano de DD.HH. .pdfSistema Interamericano de DD.HH. .pdf
Sistema Interamericano de DD.HH. .pdf
Benji Valdivia
 
Mapa conceptual renacimiento blog 11
Mapa conceptual renacimiento blog 11Mapa conceptual renacimiento blog 11
Mapa conceptual renacimiento blog 11
Oscar Alfonso Diaz Cruz
 
Mc antologia literaria-quinto año
Mc antologia literaria-quinto añoMc antologia literaria-quinto año
Mc antologia literaria-quinto año
cepecole
 
Linea del tiempo de la primera guerra mundial
Linea del tiempo de la primera guerra mundialLinea del tiempo de la primera guerra mundial
Linea del tiempo de la primera guerra mundial
Marvin Martinez
 
Jose maria arguedas
Jose maria arguedasJose maria arguedas
Jose maria arguedas
dianaangelic
 
Yawar fiesta
Yawar fiestaYawar fiesta
Yawar fiesta
Isaias Jhonatan
 
Goethe
GoetheGoethe
Conferencia De Yalta
Conferencia De YaltaConferencia De Yalta
Conferencia De Yaltashashix
 
LA GUERRA FRIA
LA GUERRA FRIALA GUERRA FRIA
LA GUERRA FRIA
Antonio Jimenez
 
Plan De Redacción
Plan De RedacciónPlan De Redacción

La actualidad más candente (20)

Conclusiones i guerra
Conclusiones i guerraConclusiones i guerra
Conclusiones i guerra
 
linea de tiempo guerra fria
linea de tiempo guerra frialinea de tiempo guerra fria
linea de tiempo guerra fria
 
Potencias emergentes y orden global: China e India
Potencias emergentes y orden global: China e IndiaPotencias emergentes y orden global: China e India
Potencias emergentes y orden global: China e India
 
Ejemplo de texto argumentativo
Ejemplo de texto argumentativoEjemplo de texto argumentativo
Ejemplo de texto argumentativo
 
El periodo de entreguerras
El periodo de entreguerrasEl periodo de entreguerras
El periodo de entreguerras
 
Consecuencias de La Segunda Guerra Mundial
Consecuencias de La Segunda Guerra MundialConsecuencias de La Segunda Guerra Mundial
Consecuencias de La Segunda Guerra Mundial
 
ñA catita
ñA catitañA catita
ñA catita
 
Consecuencias de la Primera Guerra Mundial
Consecuencias de la Primera Guerra MundialConsecuencias de la Primera Guerra Mundial
Consecuencias de la Primera Guerra Mundial
 
El populismo en america latina
El populismo en america latinaEl populismo en america latina
El populismo en america latina
 
Sistema Interamericano de DD.HH. .pdf
Sistema Interamericano de DD.HH. .pdfSistema Interamericano de DD.HH. .pdf
Sistema Interamericano de DD.HH. .pdf
 
Mapa conceptual renacimiento blog 11
Mapa conceptual renacimiento blog 11Mapa conceptual renacimiento blog 11
Mapa conceptual renacimiento blog 11
 
Mc antologia literaria-quinto año
Mc antologia literaria-quinto añoMc antologia literaria-quinto año
Mc antologia literaria-quinto año
 
Linea del tiempo de la primera guerra mundial
Linea del tiempo de la primera guerra mundialLinea del tiempo de la primera guerra mundial
Linea del tiempo de la primera guerra mundial
 
Jose maria arguedas
Jose maria arguedasJose maria arguedas
Jose maria arguedas
 
Yawar fiesta
Yawar fiestaYawar fiesta
Yawar fiesta
 
Goethe
GoetheGoethe
Goethe
 
Conferencia De Yalta
Conferencia De YaltaConferencia De Yalta
Conferencia De Yalta
 
LA GUERRA FRIA
LA GUERRA FRIALA GUERRA FRIA
LA GUERRA FRIA
 
Vietnam
VietnamVietnam
Vietnam
 
Plan De Redacción
Plan De RedacciónPlan De Redacción
Plan De Redacción
 

Similar a UN ORDEN MUNDIAL CAMBIANTE.

GEOPOLÍTICA Y CENTROS DE PODER Actuales
GEOPOLÍTICA Y CENTROS DE PODER ActualesGEOPOLÍTICA Y CENTROS DE PODER Actuales
GEOPOLÍTICA Y CENTROS DE PODER ActualesEleuterio J. Saura
 
El Mundo Post Estados Unidos
El Mundo Post Estados UnidosEl Mundo Post Estados Unidos
El Mundo Post Estados Unidossergio perez
 
La transparencia en el reino del revés
La transparencia en el reino del revésLa transparencia en el reino del revés
La transparencia en el reino del revés
IADERE
 
La transparencia en el reino del revés
La transparencia en el reino del revésLa transparencia en el reino del revés
La transparencia en el reino del revés
IADERE
 
La globalización de la administraciónes una realidad de la vida diaria
La globalización de la administraciónes una realidad de la vida diariaLa globalización de la administraciónes una realidad de la vida diaria
La globalización de la administraciónes una realidad de la vida diariaAlicia Soto Islas
 
Factores de produccion_(desarrollo)
Factores de produccion_(desarrollo)Factores de produccion_(desarrollo)
Factores de produccion_(desarrollo)
NellyZoto
 
Articles 68836 presentacion
Articles 68836 presentacionArticles 68836 presentacion
Articles 68836 presentacion
David Vasquez
 
Geopoltica y centros de poder actuales
Geopoltica y centros de poder actuales  Geopoltica y centros de poder actuales
Geopoltica y centros de poder actuales
Fausto Pantoja
 
1 relacionesinternacionales uninorte
1 relacionesinternacionales uninorte1 relacionesinternacionales uninorte
1 relacionesinternacionales uninorteGabriel Orozco
 
Relaciones Internacionales 1
Relaciones Internacionales 1Relaciones Internacionales 1
Relaciones Internacionales 1Gabriel Orozco
 
Economías emergentes
Economías emergentesEconomías emergentes
Economías emergentes
zamalunxho
 
Breve historia-del-neoliberalismo-de-david-harvey1
Breve historia-del-neoliberalismo-de-david-harvey1Breve historia-del-neoliberalismo-de-david-harvey1
Breve historia-del-neoliberalismo-de-david-harvey1Valmir Pereira
 
LAS VENTAJAS Y DESVENTAJAS DE LA GLOBALIZACIÓN EN EL PERÚ
LAS VENTAJAS Y DESVENTAJAS DE LA GLOBALIZACIÓN EN EL PERÚLAS VENTAJAS Y DESVENTAJAS DE LA GLOBALIZACIÓN EN EL PERÚ
LAS VENTAJAS Y DESVENTAJAS DE LA GLOBALIZACIÓN EN EL PERÚ
Henry Legalidad
 
Mercados. funcionamiento mecanismos contradicciones
Mercados. funcionamiento mecanismos contradiccionesMercados. funcionamiento mecanismos contradicciones
Mercados. funcionamiento mecanismos contradicciones
Manuel Herranz Montero
 
Breve historia-del-neoliberalismo, david harvey
Breve historia-del-neoliberalismo, david harveyBreve historia-del-neoliberalismo, david harvey
Breve historia-del-neoliberalismo, david harvey
Luis Arbide
 
Breve historia-del-neoliberalismo-de-david-harvey
Breve historia-del-neoliberalismo-de-david-harveyBreve historia-del-neoliberalismo-de-david-harvey
Breve historia-del-neoliberalismo-de-david-harvey
jesus geronimo parra
 
Capacidades de gobiernos nacionales para llevar a cabo políticas en un entorn...
Capacidades de gobiernos nacionales para llevar a cabo políticas en un entorn...Capacidades de gobiernos nacionales para llevar a cabo políticas en un entorn...
Capacidades de gobiernos nacionales para llevar a cabo políticas en un entorn...
Jonathan De La Rosa Quezada
 
Presentación 1 - El Sistema Internacional
Presentación 1 -  El Sistema InternacionalPresentación 1 -  El Sistema Internacional
Presentación 1 - El Sistema Internacionalsvelasquez192
 
Theartofthelongview
TheartofthelongviewTheartofthelongview
Theartofthelongview
José Chacón
 

Similar a UN ORDEN MUNDIAL CAMBIANTE. (20)

GEOPOLÍTICA Y CENTROS DE PODER Actuales
GEOPOLÍTICA Y CENTROS DE PODER ActualesGEOPOLÍTICA Y CENTROS DE PODER Actuales
GEOPOLÍTICA Y CENTROS DE PODER Actuales
 
El Mundo Post Estados Unidos
El Mundo Post Estados UnidosEl Mundo Post Estados Unidos
El Mundo Post Estados Unidos
 
Economía a contramano
Economía a contramanoEconomía a contramano
Economía a contramano
 
La transparencia en el reino del revés
La transparencia en el reino del revésLa transparencia en el reino del revés
La transparencia en el reino del revés
 
La transparencia en el reino del revés
La transparencia en el reino del revésLa transparencia en el reino del revés
La transparencia en el reino del revés
 
La globalización de la administraciónes una realidad de la vida diaria
La globalización de la administraciónes una realidad de la vida diariaLa globalización de la administraciónes una realidad de la vida diaria
La globalización de la administraciónes una realidad de la vida diaria
 
Factores de produccion_(desarrollo)
Factores de produccion_(desarrollo)Factores de produccion_(desarrollo)
Factores de produccion_(desarrollo)
 
Articles 68836 presentacion
Articles 68836 presentacionArticles 68836 presentacion
Articles 68836 presentacion
 
Geopoltica y centros de poder actuales
Geopoltica y centros de poder actuales  Geopoltica y centros de poder actuales
Geopoltica y centros de poder actuales
 
1 relacionesinternacionales uninorte
1 relacionesinternacionales uninorte1 relacionesinternacionales uninorte
1 relacionesinternacionales uninorte
 
Relaciones Internacionales 1
Relaciones Internacionales 1Relaciones Internacionales 1
Relaciones Internacionales 1
 
Economías emergentes
Economías emergentesEconomías emergentes
Economías emergentes
 
Breve historia-del-neoliberalismo-de-david-harvey1
Breve historia-del-neoliberalismo-de-david-harvey1Breve historia-del-neoliberalismo-de-david-harvey1
Breve historia-del-neoliberalismo-de-david-harvey1
 
LAS VENTAJAS Y DESVENTAJAS DE LA GLOBALIZACIÓN EN EL PERÚ
LAS VENTAJAS Y DESVENTAJAS DE LA GLOBALIZACIÓN EN EL PERÚLAS VENTAJAS Y DESVENTAJAS DE LA GLOBALIZACIÓN EN EL PERÚ
LAS VENTAJAS Y DESVENTAJAS DE LA GLOBALIZACIÓN EN EL PERÚ
 
Mercados. funcionamiento mecanismos contradicciones
Mercados. funcionamiento mecanismos contradiccionesMercados. funcionamiento mecanismos contradicciones
Mercados. funcionamiento mecanismos contradicciones
 
Breve historia-del-neoliberalismo, david harvey
Breve historia-del-neoliberalismo, david harveyBreve historia-del-neoliberalismo, david harvey
Breve historia-del-neoliberalismo, david harvey
 
Breve historia-del-neoliberalismo-de-david-harvey
Breve historia-del-neoliberalismo-de-david-harveyBreve historia-del-neoliberalismo-de-david-harvey
Breve historia-del-neoliberalismo-de-david-harvey
 
Capacidades de gobiernos nacionales para llevar a cabo políticas en un entorn...
Capacidades de gobiernos nacionales para llevar a cabo políticas en un entorn...Capacidades de gobiernos nacionales para llevar a cabo políticas en un entorn...
Capacidades de gobiernos nacionales para llevar a cabo políticas en un entorn...
 
Presentación 1 - El Sistema Internacional
Presentación 1 -  El Sistema InternacionalPresentación 1 -  El Sistema Internacional
Presentación 1 - El Sistema Internacional
 
Theartofthelongview
TheartofthelongviewTheartofthelongview
Theartofthelongview
 

Más de ManfredNolte

La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.
La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.
La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.
ManfredNolte
 
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
ManfredNolte
 
PIB,OKUN Y PARO ESTRUCTURAL: RELACIONES DIRECTAS E INVERSAS
PIB,OKUN Y PARO ESTRUCTURAL: RELACIONES DIRECTAS E INVERSASPIB,OKUN Y PARO ESTRUCTURAL: RELACIONES DIRECTAS E INVERSAS
PIB,OKUN Y PARO ESTRUCTURAL: RELACIONES DIRECTAS E INVERSAS
ManfredNolte
 
EL HALVING DEL BITCOIN: REDUCIR A LA MITAD EL MINADO DE LOS MINEROS.
EL HALVING DEL BITCOIN: REDUCIR A LA MITAD EL MINADO DE LOS MINEROS.EL HALVING DEL BITCOIN: REDUCIR A LA MITAD EL MINADO DE LOS MINEROS.
EL HALVING DEL BITCOIN: REDUCIR A LA MITAD EL MINADO DE LOS MINEROS.
ManfredNolte
 
LOS MIMBRES HACEN EL CESTO: AGEING REPORT.
LOS MIMBRES HACEN EL CESTO: AGEING  REPORT.LOS MIMBRES HACEN EL CESTO: AGEING  REPORT.
LOS MIMBRES HACEN EL CESTO: AGEING REPORT.
ManfredNolte
 
Empresarios privados y públicos: ¿adversarios o aliados?
Empresarios privados y públicos: ¿adversarios o aliados?Empresarios privados y públicos: ¿adversarios o aliados?
Empresarios privados y públicos: ¿adversarios o aliados?
ManfredNolte
 
CARE ECONOMY: LA VIEJA Y NUEVA ECONOMIA DE LOS CUIDADOS.
CARE ECONOMY: LA VIEJA Y NUEVA ECONOMIA DE LOS CUIDADOS.CARE ECONOMY: LA VIEJA Y NUEVA ECONOMIA DE LOS CUIDADOS.
CARE ECONOMY: LA VIEJA Y NUEVA ECONOMIA DE LOS CUIDADOS.
ManfredNolte
 
DEUDA PUBLICA Y CONVENIENCIA FISCAL: LLAMADOS AL ACUERDO.
DEUDA PUBLICA Y CONVENIENCIA FISCAL: LLAMADOS AL ACUERDO.DEUDA PUBLICA Y CONVENIENCIA FISCAL: LLAMADOS AL ACUERDO.
DEUDA PUBLICA Y CONVENIENCIA FISCAL: LLAMADOS AL ACUERDO.
ManfredNolte
 
DESIGUALDAD PERMANENTE: EL ESTANCAMIENTO DE LA DISTRIBUCIÓN DE LA RIQUEZA.
DESIGUALDAD PERMANENTE: EL ESTANCAMIENTO DE LA DISTRIBUCIÓN DE LA RIQUEZA.DESIGUALDAD PERMANENTE: EL ESTANCAMIENTO DE LA DISTRIBUCIÓN DE LA RIQUEZA.
DESIGUALDAD PERMANENTE: EL ESTANCAMIENTO DE LA DISTRIBUCIÓN DE LA RIQUEZA.
ManfredNolte
 
COYUNTURA ECONOMICA Y SUS SOMBRAS: INFORME TRIMESTRAL DEL BANCO DE ESPAÑA.
COYUNTURA ECONOMICA Y SUS SOMBRAS: INFORME TRIMESTRAL DEL BANCO DE ESPAÑA.COYUNTURA ECONOMICA Y SUS SOMBRAS: INFORME TRIMESTRAL DEL BANCO DE ESPAÑA.
COYUNTURA ECONOMICA Y SUS SOMBRAS: INFORME TRIMESTRAL DEL BANCO DE ESPAÑA.
ManfredNolte
 
DESVELANDO LA REALIDAD SOCIAL: ENCUESTA DE CONDICIONES DE VIDA EN ESPAÑA.
DESVELANDO LA REALIDAD SOCIAL: ENCUESTA DE CONDICIONES DE VIDA EN ESPAÑA.DESVELANDO LA REALIDAD SOCIAL: ENCUESTA DE CONDICIONES DE VIDA EN ESPAÑA.
DESVELANDO LA REALIDAD SOCIAL: ENCUESTA DE CONDICIONES DE VIDA EN ESPAÑA.
ManfredNolte
 
¿FIN DEL CRIPTOINVIERNO?: ASI HABLAN LOS MAXIMOS.
¿FIN DEL CRIPTOINVIERNO?: ASI HABLAN LOS MAXIMOS.¿FIN DEL CRIPTOINVIERNO?: ASI HABLAN LOS MAXIMOS.
¿FIN DEL CRIPTOINVIERNO?: ASI HABLAN LOS MAXIMOS.
ManfredNolte
 
CONOCIMIENTO INTERIOR BRUTO, la obsolescencia del PIB.
CONOCIMIENTO INTERIOR BRUTO, la obsolescencia del PIB.CONOCIMIENTO INTERIOR BRUTO, la obsolescencia del PIB.
CONOCIMIENTO INTERIOR BRUTO, la obsolescencia del PIB.
ManfredNolte
 
LA AGROSFERA, DE NUEVO LA REBELIÓN DEL CAMPO.
LA AGROSFERA, DE NUEVO LA REBELIÓN DEL CAMPO.LA AGROSFERA, DE NUEVO LA REBELIÓN DEL CAMPO.
LA AGROSFERA, DE NUEVO LA REBELIÓN DEL CAMPO.
ManfredNolte
 
TAMAÑO DEL ESTADO Y BIENESTAR EN LA OCDE.
TAMAÑO DEL ESTADO Y BIENESTAR EN LA OCDE.TAMAÑO DEL ESTADO Y BIENESTAR EN LA OCDE.
TAMAÑO DEL ESTADO Y BIENESTAR EN LA OCDE.
ManfredNolte
 
MAS ALLA DE LA INCERTIDUMBRE:DESAFIOS DE LA ECONOMIA ESPAÑOLA.
MAS ALLA DE LA INCERTIDUMBRE:DESAFIOS DE LA ECONOMIA ESPAÑOLA.MAS ALLA DE LA INCERTIDUMBRE:DESAFIOS DE LA ECONOMIA ESPAÑOLA.
MAS ALLA DE LA INCERTIDUMBRE:DESAFIOS DE LA ECONOMIA ESPAÑOLA.
ManfredNolte
 
LA SOMBRA POLITICA.
LA SOMBRA POLITICA.LA SOMBRA POLITICA.
LA SOMBRA POLITICA.
ManfredNolte
 
DAVOS: EL PESO Y EL CONSEJO DE UN PODER SOCIALIZADOR.
DAVOS: EL PESO Y EL CONSEJO DE UN PODER SOCIALIZADOR.DAVOS: EL PESO Y EL CONSEJO DE UN PODER SOCIALIZADOR.
DAVOS: EL PESO Y EL CONSEJO DE UN PODER SOCIALIZADOR.
ManfredNolte
 
EL FUTURO DEL CRECIMIENTO.
EL FUTURO DEL CRECIMIENTO.EL FUTURO DEL CRECIMIENTO.
EL FUTURO DEL CRECIMIENTO.
ManfredNolte
 
LA FRONTERA 2050 EN ATENCION MEDICA.
LA FRONTERA 2050 EN ATENCION MEDICA.LA FRONTERA 2050 EN ATENCION MEDICA.
LA FRONTERA 2050 EN ATENCION MEDICA.
ManfredNolte
 

Más de ManfredNolte (20)

La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.
La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.
La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.
 
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
 
PIB,OKUN Y PARO ESTRUCTURAL: RELACIONES DIRECTAS E INVERSAS
PIB,OKUN Y PARO ESTRUCTURAL: RELACIONES DIRECTAS E INVERSASPIB,OKUN Y PARO ESTRUCTURAL: RELACIONES DIRECTAS E INVERSAS
PIB,OKUN Y PARO ESTRUCTURAL: RELACIONES DIRECTAS E INVERSAS
 
EL HALVING DEL BITCOIN: REDUCIR A LA MITAD EL MINADO DE LOS MINEROS.
EL HALVING DEL BITCOIN: REDUCIR A LA MITAD EL MINADO DE LOS MINEROS.EL HALVING DEL BITCOIN: REDUCIR A LA MITAD EL MINADO DE LOS MINEROS.
EL HALVING DEL BITCOIN: REDUCIR A LA MITAD EL MINADO DE LOS MINEROS.
 
LOS MIMBRES HACEN EL CESTO: AGEING REPORT.
LOS MIMBRES HACEN EL CESTO: AGEING  REPORT.LOS MIMBRES HACEN EL CESTO: AGEING  REPORT.
LOS MIMBRES HACEN EL CESTO: AGEING REPORT.
 
Empresarios privados y públicos: ¿adversarios o aliados?
Empresarios privados y públicos: ¿adversarios o aliados?Empresarios privados y públicos: ¿adversarios o aliados?
Empresarios privados y públicos: ¿adversarios o aliados?
 
CARE ECONOMY: LA VIEJA Y NUEVA ECONOMIA DE LOS CUIDADOS.
CARE ECONOMY: LA VIEJA Y NUEVA ECONOMIA DE LOS CUIDADOS.CARE ECONOMY: LA VIEJA Y NUEVA ECONOMIA DE LOS CUIDADOS.
CARE ECONOMY: LA VIEJA Y NUEVA ECONOMIA DE LOS CUIDADOS.
 
DEUDA PUBLICA Y CONVENIENCIA FISCAL: LLAMADOS AL ACUERDO.
DEUDA PUBLICA Y CONVENIENCIA FISCAL: LLAMADOS AL ACUERDO.DEUDA PUBLICA Y CONVENIENCIA FISCAL: LLAMADOS AL ACUERDO.
DEUDA PUBLICA Y CONVENIENCIA FISCAL: LLAMADOS AL ACUERDO.
 
DESIGUALDAD PERMANENTE: EL ESTANCAMIENTO DE LA DISTRIBUCIÓN DE LA RIQUEZA.
DESIGUALDAD PERMANENTE: EL ESTANCAMIENTO DE LA DISTRIBUCIÓN DE LA RIQUEZA.DESIGUALDAD PERMANENTE: EL ESTANCAMIENTO DE LA DISTRIBUCIÓN DE LA RIQUEZA.
DESIGUALDAD PERMANENTE: EL ESTANCAMIENTO DE LA DISTRIBUCIÓN DE LA RIQUEZA.
 
COYUNTURA ECONOMICA Y SUS SOMBRAS: INFORME TRIMESTRAL DEL BANCO DE ESPAÑA.
COYUNTURA ECONOMICA Y SUS SOMBRAS: INFORME TRIMESTRAL DEL BANCO DE ESPAÑA.COYUNTURA ECONOMICA Y SUS SOMBRAS: INFORME TRIMESTRAL DEL BANCO DE ESPAÑA.
COYUNTURA ECONOMICA Y SUS SOMBRAS: INFORME TRIMESTRAL DEL BANCO DE ESPAÑA.
 
DESVELANDO LA REALIDAD SOCIAL: ENCUESTA DE CONDICIONES DE VIDA EN ESPAÑA.
DESVELANDO LA REALIDAD SOCIAL: ENCUESTA DE CONDICIONES DE VIDA EN ESPAÑA.DESVELANDO LA REALIDAD SOCIAL: ENCUESTA DE CONDICIONES DE VIDA EN ESPAÑA.
DESVELANDO LA REALIDAD SOCIAL: ENCUESTA DE CONDICIONES DE VIDA EN ESPAÑA.
 
¿FIN DEL CRIPTOINVIERNO?: ASI HABLAN LOS MAXIMOS.
¿FIN DEL CRIPTOINVIERNO?: ASI HABLAN LOS MAXIMOS.¿FIN DEL CRIPTOINVIERNO?: ASI HABLAN LOS MAXIMOS.
¿FIN DEL CRIPTOINVIERNO?: ASI HABLAN LOS MAXIMOS.
 
CONOCIMIENTO INTERIOR BRUTO, la obsolescencia del PIB.
CONOCIMIENTO INTERIOR BRUTO, la obsolescencia del PIB.CONOCIMIENTO INTERIOR BRUTO, la obsolescencia del PIB.
CONOCIMIENTO INTERIOR BRUTO, la obsolescencia del PIB.
 
LA AGROSFERA, DE NUEVO LA REBELIÓN DEL CAMPO.
LA AGROSFERA, DE NUEVO LA REBELIÓN DEL CAMPO.LA AGROSFERA, DE NUEVO LA REBELIÓN DEL CAMPO.
LA AGROSFERA, DE NUEVO LA REBELIÓN DEL CAMPO.
 
TAMAÑO DEL ESTADO Y BIENESTAR EN LA OCDE.
TAMAÑO DEL ESTADO Y BIENESTAR EN LA OCDE.TAMAÑO DEL ESTADO Y BIENESTAR EN LA OCDE.
TAMAÑO DEL ESTADO Y BIENESTAR EN LA OCDE.
 
MAS ALLA DE LA INCERTIDUMBRE:DESAFIOS DE LA ECONOMIA ESPAÑOLA.
MAS ALLA DE LA INCERTIDUMBRE:DESAFIOS DE LA ECONOMIA ESPAÑOLA.MAS ALLA DE LA INCERTIDUMBRE:DESAFIOS DE LA ECONOMIA ESPAÑOLA.
MAS ALLA DE LA INCERTIDUMBRE:DESAFIOS DE LA ECONOMIA ESPAÑOLA.
 
LA SOMBRA POLITICA.
LA SOMBRA POLITICA.LA SOMBRA POLITICA.
LA SOMBRA POLITICA.
 
DAVOS: EL PESO Y EL CONSEJO DE UN PODER SOCIALIZADOR.
DAVOS: EL PESO Y EL CONSEJO DE UN PODER SOCIALIZADOR.DAVOS: EL PESO Y EL CONSEJO DE UN PODER SOCIALIZADOR.
DAVOS: EL PESO Y EL CONSEJO DE UN PODER SOCIALIZADOR.
 
EL FUTURO DEL CRECIMIENTO.
EL FUTURO DEL CRECIMIENTO.EL FUTURO DEL CRECIMIENTO.
EL FUTURO DEL CRECIMIENTO.
 
LA FRONTERA 2050 EN ATENCION MEDICA.
LA FRONTERA 2050 EN ATENCION MEDICA.LA FRONTERA 2050 EN ATENCION MEDICA.
LA FRONTERA 2050 EN ATENCION MEDICA.
 

Último

Unidad 5 - Protección y seguridad en Excel.pdf
Unidad 5 - Protección y seguridad en Excel.pdfUnidad 5 - Protección y seguridad en Excel.pdf
Unidad 5 - Protección y seguridad en Excel.pdf
FernandoCanales26
 
Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.
Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.
Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.
gonzalo213perez
 
Presentacion Crown. Finanzas sanas de Reino
Presentacion Crown. Finanzas sanas de ReinoPresentacion Crown. Finanzas sanas de Reino
Presentacion Crown. Finanzas sanas de Reino
AleOsorio14
 
Desafíos del Habeas Data y las nuevas tecnología enfoque comparado Colombia y...
Desafíos del Habeas Data y las nuevas tecnología enfoque comparado Colombia y...Desafíos del Habeas Data y las nuevas tecnología enfoque comparado Colombia y...
Desafíos del Habeas Data y las nuevas tecnología enfoque comparado Colombia y...
mariaclaudiaortizj
 
TRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAA
TRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAATRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAA
TRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAA
AnglicaDuranRueda
 
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayama
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayamaRice & Jello Delights de yonhalberth cayama
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayama
haimaralinarez7
 
pablo LAMINAS A EXPONER PROYECTO FINAL 2023 sabado 28.10.23.pptx
pablo LAMINAS A EXPONER PROYECTO FINAL 2023 sabado 28.10.23.pptxpablo LAMINAS A EXPONER PROYECTO FINAL 2023 sabado 28.10.23.pptx
pablo LAMINAS A EXPONER PROYECTO FINAL 2023 sabado 28.10.23.pptx
marisela352444
 
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonasPlanificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
MarioBenedetti13
 
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdffinanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
dongimontjoy
 
PMI sector servicios España mes de mayo 2024
PMI sector servicios España mes de mayo 2024PMI sector servicios España mes de mayo 2024
PMI sector servicios España mes de mayo 2024
LuisdelBarri
 
Planificación financiera a corto y largo plazo, para pymes que requieran asis...
Planificación financiera a corto y largo plazo, para pymes que requieran asis...Planificación financiera a corto y largo plazo, para pymes que requieran asis...
Planificación financiera a corto y largo plazo, para pymes que requieran asis...
INSTITUTO TECNOLOGICO SUPERIOR "LIMON"
 
Unidad I Generalidades de la Contabilidad.pdf
Unidad I Generalidades de la Contabilidad.pdfUnidad I Generalidades de la Contabilidad.pdf
Unidad I Generalidades de la Contabilidad.pdf
TatianaPoveda12
 
Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdfTratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
ClaudioFerreyra8
 
NIC 16 norma internacional de contabilidad
NIC 16 norma internacional de contabilidadNIC 16 norma internacional de contabilidad
NIC 16 norma internacional de contabilidad
mmarchena108
 
CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADO
CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADOCODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADO
CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADO
ARACELYMUOZ14
 
DIM declaracion de importacion de mercancias .pdf
DIM declaracion de importacion de mercancias .pdfDIM declaracion de importacion de mercancias .pdf
DIM declaracion de importacion de mercancias .pdf
LuceroQuispelimachi
 
Bases para la actividad económica_044737.pptx
Bases para la actividad económica_044737.pptxBases para la actividad económica_044737.pptx
Bases para la actividad económica_044737.pptx
gerardomanrique5
 
El crédito y los seguros como parte de la educación financiera
El crédito y los seguros como parte de la educación financieraEl crédito y los seguros como parte de la educación financiera
El crédito y los seguros como parte de la educación financiera
MarcoMolina87
 
Presentación sobre la Teoría Económica de John Maynard Keynes
Presentación sobre la Teoría Económica de John Maynard KeynesPresentación sobre la Teoría Económica de John Maynard Keynes
Presentación sobre la Teoría Económica de John Maynard Keynes
kainaflores0
 
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de EmergenciaBBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
Claudia Valdés Muñoz
 

Último (20)

Unidad 5 - Protección y seguridad en Excel.pdf
Unidad 5 - Protección y seguridad en Excel.pdfUnidad 5 - Protección y seguridad en Excel.pdf
Unidad 5 - Protección y seguridad en Excel.pdf
 
Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.
Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.
Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.
 
Presentacion Crown. Finanzas sanas de Reino
Presentacion Crown. Finanzas sanas de ReinoPresentacion Crown. Finanzas sanas de Reino
Presentacion Crown. Finanzas sanas de Reino
 
Desafíos del Habeas Data y las nuevas tecnología enfoque comparado Colombia y...
Desafíos del Habeas Data y las nuevas tecnología enfoque comparado Colombia y...Desafíos del Habeas Data y las nuevas tecnología enfoque comparado Colombia y...
Desafíos del Habeas Data y las nuevas tecnología enfoque comparado Colombia y...
 
TRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAA
TRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAATRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAA
TRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAA
 
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayama
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayamaRice & Jello Delights de yonhalberth cayama
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayama
 
pablo LAMINAS A EXPONER PROYECTO FINAL 2023 sabado 28.10.23.pptx
pablo LAMINAS A EXPONER PROYECTO FINAL 2023 sabado 28.10.23.pptxpablo LAMINAS A EXPONER PROYECTO FINAL 2023 sabado 28.10.23.pptx
pablo LAMINAS A EXPONER PROYECTO FINAL 2023 sabado 28.10.23.pptx
 
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonasPlanificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
 
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdffinanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
 
PMI sector servicios España mes de mayo 2024
PMI sector servicios España mes de mayo 2024PMI sector servicios España mes de mayo 2024
PMI sector servicios España mes de mayo 2024
 
Planificación financiera a corto y largo plazo, para pymes que requieran asis...
Planificación financiera a corto y largo plazo, para pymes que requieran asis...Planificación financiera a corto y largo plazo, para pymes que requieran asis...
Planificación financiera a corto y largo plazo, para pymes que requieran asis...
 
Unidad I Generalidades de la Contabilidad.pdf
Unidad I Generalidades de la Contabilidad.pdfUnidad I Generalidades de la Contabilidad.pdf
Unidad I Generalidades de la Contabilidad.pdf
 
Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdfTratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
 
NIC 16 norma internacional de contabilidad
NIC 16 norma internacional de contabilidadNIC 16 norma internacional de contabilidad
NIC 16 norma internacional de contabilidad
 
CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADO
CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADOCODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADO
CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADO
 
DIM declaracion de importacion de mercancias .pdf
DIM declaracion de importacion de mercancias .pdfDIM declaracion de importacion de mercancias .pdf
DIM declaracion de importacion de mercancias .pdf
 
Bases para la actividad económica_044737.pptx
Bases para la actividad económica_044737.pptxBases para la actividad económica_044737.pptx
Bases para la actividad económica_044737.pptx
 
El crédito y los seguros como parte de la educación financiera
El crédito y los seguros como parte de la educación financieraEl crédito y los seguros como parte de la educación financiera
El crédito y los seguros como parte de la educación financiera
 
Presentación sobre la Teoría Económica de John Maynard Keynes
Presentación sobre la Teoría Económica de John Maynard KeynesPresentación sobre la Teoría Económica de John Maynard Keynes
Presentación sobre la Teoría Económica de John Maynard Keynes
 
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de EmergenciaBBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
 

UN ORDEN MUNDIAL CAMBIANTE.

  • 1. 1 UN ORDEN MUNDIAL CAMBIANTE. Manfred Nolte Raymond Thomas Dalio (Nueva York, 1949) es un multimillonario y filántropo estadounidense, director de Bridgewater Associates, el mayor fondo especulativo del planeta. Su último libro lleva por título ‘Principios para enfrentarse al nuevo orden mundial’, un texto divulgativo centrado en la teoría del ciclo, sin citas ni pies de página, que puede constituir una recomendable lectura de verano. Habla un hombre de negocios y un visionario, pero no un académico ni un científico, en una categoría que podríamos denominar psicohistórica, un estilo que combina historia, sociología y estadística para realizar predicciones sobre el comportamiento futuro de grandes grupos sociales. ¿Qué nos quiere transmitir este superventas? El libro es un estudio de los ciclos económicos de los últimos 500 años (1400 años en el caso de China). Analiza cuatro grandes imperios: el holandés, el británico, el estadounidense y el chino. Muestra cómo cada uno de ellos ha pasado por ciclos económicos y políticos similares y lo que podemos aprender de ellos. Cada ciclo comienza con un nuevo orden mundial seguido de paz, prosperidad y mayor productividad. El ciclo alcanza su punto máximo con una burbuja financiera y una notable desigualdad de renta y riqueza entre ciudadanos. El resultado es una crisis financiera y crediticia, una mayor polarización de la riqueza y, en última instancia, una exacerbación política. Estas contradicciones generalmente se resuelven a través de la revolución o la guerra, una reestructuración política y un nuevo orden mundial. El Gran Ciclo comienza entonces de nuevo. Utiliza ocho métricas para rastrear los grandes ciclos: educación, innovación y desarrollo tecnológico, competitividad global, producción económica nacional, participación en el comercio mundial, fuerza militar, poder del centro financiero de un país y fuerza de la moneda de reserva del imperio. A destacar que el análisis de Dalio se centra en el auge
  • 2. 2 y la caída de los imperios, no en el auge y la caída de los sistemas económicos. Dalio es un confirmado capitalista. No hay indicios de que uno de sus ciclos haya terminado o pueda terminar con el sistema. Comienzan incluso antes de “la invención del capitalismo”, que data de la fundación de la Compañía Holandesa de las Indias Orientales en 1602 y la creación de la bolsa de valores en los Países Bajos en 1612. Traducido a nuestros días, la mayor amenaza y al mismo tiempo la mayor probabilidad de que se produzca una intensificación de las guerras comerciales económicas, tecnológicas, de capital o geopolíticas entre Estados Unidos y China -siempre según Dalio- tendrá lugar a medida que esta última se vuelva aún más competitiva y global. Estados Unidos es el país más poderoso del planeta, pero se desliza hacia el declive, mientras que China, que figura en segunda posición, está en franco auge y aumenta su poderío de forma acelerada. Las fortalezas que hacen de Estados Unidos un imperio dominante residen en su robusto mercado de capitales dotado de un centro financiero líder a escala global, el estatus del dólar como moneda de reserva, su fortaleza militar, su intensa producción económica, su capacidad de innovación y desarrollo de nuevas tecnologías, su educación y su alto rendimiento económico. Aunque China está muy por detrás de Estados Unidos en la mayoría de las categorías citadas, exhibe ya un notable poderío en factores determinantes como las infraestructuras y la inversión, la innovación y la tecnología, la educación, la competitividad en términos de coste, la producción económica, el comercio, la fortaleza militar y el comercio y flujos de capital, aunque su situación sea más débil en lo tocante al estatus de su moneda como divisa de reserva, el Estado de derecho, la corrupción o las desigualdades en renta y riqueza. China se encuentra en una posición relativamente favorable en sus ciclos económicos y financieros, con una carga de deuda relativamente baja y un crecimiento real esperado para los próximos diez años razonablemente alto (4,3 por ciento anual). Tiene más activos exteriores que deuda emitida. Los niveles de deuda pública son moderados (48 por ciento del PIB). La mayor parte de estas deudas (96 por ciento) está denominada en su propia moneda, lo que mitiga los riesgos de impago. Ray Dalio tiene una mención para la eurozona: una potencia fuerte, pero con una evolución plana. Sus fortalezas clave residen en el comercio mundial y la condición del euro como moneda de reserva. Entre sus debilidades figuran la ética de trabajo, inferior al promedio, la baja autosuficiencia y una asignación relativamente pobre de la mano de obra y el capital. De España, con datos actualizados al mes de agosto de 2021 dice lo siguiente: España parece ser una potencia modesta -en la zona baja del ranking de países- y su trayectoria auspicia una evolución fragil. Las principales características de España son su desfavorable posición económico-financiera, su pobre desempeño a la hora de desplegar los factores de capital y trabajo, su reducido peso en el comercio global y una menguada progresión en materia de innovación y tecnología.
  • 3. 3 Como se comentaba al comienzo de estas líneas en ‘Un nuevo orden mundial’ encontramos un texto teorizante y hasta cierto punto onírico. Los que deseen profundizar con rigor en la teoría del ciclo deberían leer a Carmen Reinhardt y Kenneth Rogoff, en su incomparable presentación: ‘Esta vez es diferente’. Si después de un voluminoso escrito como el aquí glosado hay que quedase con una sola frase escogeríamos la siguiente: “La productividad humana es la fuerza más importante que hace que la riqueza, el poder y el nivel de vida del mundo puedan aumentar con el tiempo.” En este momento, la humanidad está mutando sus formas de pensar, y está aumentando la productividad de modo mucho más agresivo que en etapas anteriores. Mención especial merece el progreso de la inteligencia artificial, consistente en una nueva forma de pensar. “En esencia, la humanidad está desarrollando una enorme capacidad para detectar patrones y procesar con rapidez un sinfín de ideas diferentes, aunque la receta utilizada tiene problemas para comprender la lógica vigente detrás de las relaciones. Esta fórmula es a la vez inteligente y estúpida, útil y peligrosa. Ofrece un gran potencial, pero debe controlarse bien y en ningún caso debe desarrollarse a ciegas”. Dicho queda.