SlideShare una empresa de Scribd logo
Unidad 2. Educación Ambiental
“La Educación Ambiental. Bases éticas, conceptuales y metodológicas”.
Novo, María. Universitas. 2003.
Características de la Educación Ambiental
En base a las reuniones internacionales realizadas desde Tbilisi hasta la actualidad,
podemos decir que la EA debe:
 Promover la participación activa y democrática en resolución de aquellos
problemas concretos que obstaculizan el bienestar social e individual.
 Abordarse sistemáticamente, enfatizando sobre las interrelaciones del
ambiente generando una visión holística del mismo que permita comprender
la compleja estructura del medio y, en consecuencia, alcanzar las habilidades
necesarias para manejar eficazmente esa realidad.
 Abordarse interdisciplinariamente, el enfoque sistémico exige superar la
tradicional división de saberes para comenzar a abordar el ambiente desde la
interacción de diferentes perspectivas y enfoques.
 Ser permanente y orientarse hacia el futuro, a fin de evitar que el saber de las
poblaciones sea rebasado y asegurar la permanente eficacia de las acciones a
emprender.
 Dinámica y Flexible, que permita la innovación y el cambio de los procesos
educativos acorde a la realidad.
 Dirigirse a toda la comunidad, a fin de avanzar hacia una protección ambiental
genuina, la EA debe instaurarse en todas sus expresiones tanto escolar como
extraescolar.
 Centrarse en el otro respetando la diversidad de quienes aprenden,
considerando sus conocimientos previos y las conductas de partida.
 Ser Integral, estableciendo estrechos contactos e interrelaciones entre los
actores sociales implicados.
 Basarse en el pensamiento crítico e innovador que promueva la
transformación social a través de la creación de nuevos modos de vida que
respeten de las diferencias étnicas, físicas, de género, culturales, etcétera.
 Utilizar los medios de comunicación de manera eficaz, favoreciendo no solo la
difusión de información y la captación de conocimientos, sino también el
intercambio de experiencias, la adquisición de metodologías y la incorporación
de valores, de modo tal que el público se convierta en un receptor crítico.
 Centrarse en los procesos, de manera que permita otorgar valor a cada hecho
educativo, los sucesos y no solo a los resultados obtenidos.
Finalmente, podemos decir que la EA debe establecer un nuevo sistema de valores ya
que no debe limitarse a difundir nuevos conocimientos, sino que debe ayudar al público
a poner en tela de juicio sus ideas falsas y descubrir los sistemas de valores y las
estructuras de poder prevalecientes en ellas. La EA debe buscar construir nuevos
valores para la vida en sociedad y en armonía con el ambiente, valores fundamentales
como la equidad, la solidaridad y la cooperación.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La educación social
La educación socialLa educación social
La educación social
nuriacp88
 
Sociologia educativa
Sociologia educativaSociologia educativa
Sociologia educativa
paolasuarez24
 
Pedagogia social o educacion para vivir en sociedad
Pedagogia social o educacion para vivir en sociedadPedagogia social o educacion para vivir en sociedad
Pedagogia social o educacion para vivir en sociedad
Ana Milena Beleño
 
Los movimientos sociales como elemento medular en la relación entre ocio y pa...
Los movimientos sociales como elemento medular en la relación entre ocio y pa...Los movimientos sociales como elemento medular en la relación entre ocio y pa...
Los movimientos sociales como elemento medular en la relación entre ocio y pa...
University of Deusto
 
Educación social
Educación socialEducación social
Educación social
auri
 
Presentación guía de situaciones problemáticas
Presentación guía de situaciones problemáticasPresentación guía de situaciones problemáticas
Presentación guía de situaciones problemáticas
Damian Montero
 
Desarrollo comunitario y educacion
Desarrollo comunitario y educacionDesarrollo comunitario y educacion
Desarrollo comunitario y educacion
rubenjimenez
 
Concepto de educacion social
Concepto de educacion socialConcepto de educacion social
Concepto de educacion social
juanDueso
 

La actualidad más candente (20)

Diapositivas
DiapositivasDiapositivas
Diapositivas
 
Avance investigacion-etica-1
Avance investigacion-etica-1Avance investigacion-etica-1
Avance investigacion-etica-1
 
Unidad 1 bases teóricas y metodológicas de los procesos de intervención socio...
Unidad 1 bases teóricas y metodológicas de los procesos de intervención socio...Unidad 1 bases teóricas y metodológicas de los procesos de intervención socio...
Unidad 1 bases teóricas y metodológicas de los procesos de intervención socio...
 
Diapositivas
DiapositivasDiapositivas
Diapositivas
 
La educación social
La educación socialLa educación social
La educación social
 
Sociologia educativa
Sociologia educativaSociologia educativa
Sociologia educativa
 
Pedagogia social o educacion para vivir en sociedad
Pedagogia social o educacion para vivir en sociedadPedagogia social o educacion para vivir en sociedad
Pedagogia social o educacion para vivir en sociedad
 
3. Domingo Pérez experiencias significativas servicio comunitario
3. Domingo Pérez experiencias significativas servicio comunitario3. Domingo Pérez experiencias significativas servicio comunitario
3. Domingo Pérez experiencias significativas servicio comunitario
 
Actividades de orientacion
Actividades de orientacionActividades de orientacion
Actividades de orientacion
 
Los movimientos sociales como elemento medular en la relación entre ocio y pa...
Los movimientos sociales como elemento medular en la relación entre ocio y pa...Los movimientos sociales como elemento medular en la relación entre ocio y pa...
Los movimientos sociales como elemento medular en la relación entre ocio y pa...
 
1 las instituciones educativas y su relación con el entorno
1 las instituciones educativas y su relación con el entorno1 las instituciones educativas y su relación con el entorno
1 las instituciones educativas y su relación con el entorno
 
Orientación cientifica y social
Orientación cientifica y socialOrientación cientifica y social
Orientación cientifica y social
 
Escuelas democracia
Escuelas democraciaEscuelas democracia
Escuelas democracia
 
Presentación seminario de profundización
Presentación seminario de profundizaciónPresentación seminario de profundización
Presentación seminario de profundización
 
Tercera c..
Tercera c..Tercera c..
Tercera c..
 
Educación social
Educación socialEducación social
Educación social
 
Presentación guía de situaciones problemáticas
Presentación guía de situaciones problemáticasPresentación guía de situaciones problemáticas
Presentación guía de situaciones problemáticas
 
Desarrollo comunitario y educacion
Desarrollo comunitario y educacionDesarrollo comunitario y educacion
Desarrollo comunitario y educacion
 
Concepto de educacion social
Concepto de educacion socialConcepto de educacion social
Concepto de educacion social
 
Tema. 1 educacion social
Tema. 1 educacion socialTema. 1 educacion social
Tema. 1 educacion social
 

Destacado

Principios desde el punto de vista metodológico
Principios desde el punto de vista metodológicoPrincipios desde el punto de vista metodológico
Principios desde el punto de vista metodológico
Jordi
 
Actividades humanas que inciden en el ambiente
Actividades humanas que inciden en el ambienteActividades humanas que inciden en el ambiente
Actividades humanas que inciden en el ambiente
Marlem Suarez
 
Principios desde el punto de vista conceptual
Principios desde el punto de vista conceptualPrincipios desde el punto de vista conceptual
Principios desde el punto de vista conceptual
Jordi
 
Influencia del hombre sobre el ambiente
Influencia del hombre sobre el ambienteInfluencia del hombre sobre el ambiente
Influencia del hombre sobre el ambiente
eileem de bracho
 

Destacado (12)

Conceptualizacion de la educacion ambiental (1)
Conceptualizacion de la educacion ambiental (1)Conceptualizacion de la educacion ambiental (1)
Conceptualizacion de la educacion ambiental (1)
 
Clase de educación ambiental
Clase de  educación ambientalClase de  educación ambiental
Clase de educación ambiental
 
2 3 acciones de protección de los ecosistemas y su biodiversidad
2 3 acciones de protección de los ecosistemas y su biodiversidad2 3 acciones de protección de los ecosistemas y su biodiversidad
2 3 acciones de protección de los ecosistemas y su biodiversidad
 
Principios desde el punto de vista metodológico
Principios desde el punto de vista metodológicoPrincipios desde el punto de vista metodológico
Principios desde el punto de vista metodológico
 
Unidad 2 Educacion ambiental para la sustentabilidad
Unidad 2 Educacion ambiental para la sustentabilidadUnidad 2 Educacion ambiental para la sustentabilidad
Unidad 2 Educacion ambiental para la sustentabilidad
 
Actividades humanas que inciden en el ambiente
Actividades humanas que inciden en el ambienteActividades humanas que inciden en el ambiente
Actividades humanas que inciden en el ambiente
 
Principios desde el punto de vista ético
Principios desde el punto de vista éticoPrincipios desde el punto de vista ético
Principios desde el punto de vista ético
 
Principios desde el punto de vista conceptual
Principios desde el punto de vista conceptualPrincipios desde el punto de vista conceptual
Principios desde el punto de vista conceptual
 
Educación Ambiental
Educación AmbientalEducación Ambiental
Educación Ambiental
 
Libro de educación ambiental maría novo
Libro de educación ambiental maría novoLibro de educación ambiental maría novo
Libro de educación ambiental maría novo
 
Influencia del hombre sobre el ambiente
Influencia del hombre sobre el ambienteInfluencia del hombre sobre el ambiente
Influencia del hombre sobre el ambiente
 
Educación Ambiental Unidad II Tema 1
Educación Ambiental Unidad II   Tema 1Educación Ambiental Unidad II   Tema 1
Educación Ambiental Unidad II Tema 1
 

Similar a Unidad 2. Educación Ambiental

Conciencia ambiental
Conciencia ambientalConciencia ambiental
Conciencia ambiental
chikkimechita
 
Marco Legal de la Educación en Venezuela
Marco Legal de la Educación en VenezuelaMarco Legal de la Educación en Venezuela
Marco Legal de la Educación en Venezuela
Raiza Rondon
 
Formación Continua para Docentes,El proC
Formación Continua para Docentes,El proCFormación Continua para Docentes,El proC
Formación Continua para Docentes,El proC
YuridiaTeranMartinez
 
PAT TERCERO DE PRIMARIA 2023 U.E. PELERA .pdf
PAT TERCERO DE PRIMARIA 2023  U.E. PELERA  .pdfPAT TERCERO DE PRIMARIA 2023  U.E. PELERA  .pdf
PAT TERCERO DE PRIMARIA 2023 U.E. PELERA .pdf
LucioKala
 
El papel del educador social en las comunidades de aprendizaje, una experienc...
El papel del educador social en las comunidades de aprendizaje, una experienc...El papel del educador social en las comunidades de aprendizaje, una experienc...
El papel del educador social en las comunidades de aprendizaje, una experienc...
IMAS
 

Similar a Unidad 2. Educación Ambiental (20)

Formación Análisis de Contexto CECAL
Formación Análisis de Contexto CECALFormación Análisis de Contexto CECAL
Formación Análisis de Contexto CECAL
 
Conciencia ambiental
Conciencia ambientalConciencia ambiental
Conciencia ambiental
 
INTERVENCIÓN DEL TRABAJADOR SOCIAL DE COMUNIDAD....
INTERVENCIÓN DEL TRABAJADOR SOCIAL DE COMUNIDAD....INTERVENCIÓN DEL TRABAJADOR SOCIAL DE COMUNIDAD....
INTERVENCIÓN DEL TRABAJADOR SOCIAL DE COMUNIDAD....
 
INTERVENCIÓN DEL TRABAJO SOCIAL COMUNITARIO.
INTERVENCIÓN DEL TRABAJO SOCIAL COMUNITARIO.INTERVENCIÓN DEL TRABAJO SOCIAL COMUNITARIO.
INTERVENCIÓN DEL TRABAJO SOCIAL COMUNITARIO.
 
Prospecto 2022 (4).docx
Prospecto 2022 (4).docxProspecto 2022 (4).docx
Prospecto 2022 (4).docx
 
Cómo entender la calidad educativa
Cómo entender la calidad educativaCómo entender la calidad educativa
Cómo entender la calidad educativa
 
Educar Para La Paz 2008
Educar Para La Paz 2008Educar Para La Paz 2008
Educar Para La Paz 2008
 
Fascículo 1. Educación ambiental frente al cambio climático
Fascículo 1. Educación ambiental frente al cambio climáticoFascículo 1. Educación ambiental frente al cambio climático
Fascículo 1. Educación ambiental frente al cambio climático
 
Ensayo activ 9 2013
Ensayo activ 9 2013Ensayo activ 9 2013
Ensayo activ 9 2013
 
Educación y participación
Educación y participaciónEducación y participación
Educación y participación
 
Momento colectivo educación ambiental
Momento colectivo educación ambiental Momento colectivo educación ambiental
Momento colectivo educación ambiental
 
Marco Legal de la Educación en Venezuela
Marco Legal de la Educación en VenezuelaMarco Legal de la Educación en Venezuela
Marco Legal de la Educación en Venezuela
 
Formación Continua para Docentes,El proC
Formación Continua para Docentes,El proCFormación Continua para Docentes,El proC
Formación Continua para Docentes,El proC
 
PAT TERCERO DE PRIMARIA 2023 U.E. PELERA .pdf
PAT TERCERO DE PRIMARIA 2023  U.E. PELERA  .pdfPAT TERCERO DE PRIMARIA 2023  U.E. PELERA  .pdf
PAT TERCERO DE PRIMARIA 2023 U.E. PELERA .pdf
 
El papel del educador social en las comunidades de aprendizaje, una experienc...
El papel del educador social en las comunidades de aprendizaje, una experienc...El papel del educador social en las comunidades de aprendizaje, una experienc...
El papel del educador social en las comunidades de aprendizaje, una experienc...
 
Hacia una escuela inclusiva
Hacia una escuela inclusivaHacia una escuela inclusiva
Hacia una escuela inclusiva
 
Borrador plan degestion tagui
Borrador plan degestion taguiBorrador plan degestion tagui
Borrador plan degestion tagui
 
Pérez gonzález, misael act 1
Pérez gonzález, misael act 1 Pérez gonzález, misael act 1
Pérez gonzález, misael act 1
 
Presentacion wiki 2 educacion ambiental
Presentacion wiki 2 educacion ambientalPresentacion wiki 2 educacion ambiental
Presentacion wiki 2 educacion ambiental
 
Trabajo Individual Sonia Martínez Gómez
Trabajo Individual Sonia Martínez GómezTrabajo Individual Sonia Martínez Gómez
Trabajo Individual Sonia Martínez Gómez
 

Más de edmaestros

Más de edmaestros (15)

Historia geológica
Historia geológicaHistoria geológica
Historia geológica
 
Qué es un proyecto
Qué es un proyectoQué es un proyecto
Qué es un proyecto
 
Ley de ea de la ciudad
Ley de ea de la ciudadLey de ea de la ciudad
Ley de ea de la ciudad
 
Gonzalez gaudiano
Gonzalez gaudianoGonzalez gaudiano
Gonzalez gaudiano
 
Ea aportes políticos y pedagógicos
Ea aportes políticos y pedagógicosEa aportes políticos y pedagógicos
Ea aportes políticos y pedagógicos
 
Ambiente: Relación sociedad – naturaleza y su visión desde la Escuela.
Ambiente: Relación sociedad – naturaleza y su visión desde la Escuela.Ambiente: Relación sociedad – naturaleza y su visión desde la Escuela.
Ambiente: Relación sociedad – naturaleza y su visión desde la Escuela.
 
Clase 1
Clase 1Clase 1
Clase 1
 
Manual de ciudadanía ambiental farn
Manual de ciudadanía ambiental farnManual de ciudadanía ambiental farn
Manual de ciudadanía ambiental farn
 
Informe ambiental anual 2014
Informe ambiental anual 2014Informe ambiental anual 2014
Informe ambiental anual 2014
 
Cambio climatico y_ballenas_fundación vida silvestre
Cambio climatico y_ballenas_fundación vida silvestreCambio climatico y_ballenas_fundación vida silvestre
Cambio climatico y_ballenas_fundación vida silvestre
 
Bosques nativos argentinos secretaría de ambiente y desarollo sustentable
Bosques nativos argentinos   secretaría de ambiente y desarollo sustentableBosques nativos argentinos   secretaría de ambiente y desarollo sustentable
Bosques nativos argentinos secretaría de ambiente y desarollo sustentable
 
Apuntes para pensar la educación ambiental
Apuntes para pensar la educación ambientalApuntes para pensar la educación ambiental
Apuntes para pensar la educación ambiental
 
Síntesis sobre proyectos educativos 2015
Síntesis sobre proyectos educativos 2015Síntesis sobre proyectos educativos 2015
Síntesis sobre proyectos educativos 2015
 
Gestión de residuos sólidos urbanos
Gestión de residuos sólidos urbanosGestión de residuos sólidos urbanos
Gestión de residuos sólidos urbanos
 
Como puedo encontrar ayuda en la Web
Como puedo encontrar ayuda en la WebComo puedo encontrar ayuda en la Web
Como puedo encontrar ayuda en la Web
 

Último

diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
ansomora123
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Noe Castillo
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
JudithRomero51
 

Último (20)

4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
 
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSALLA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArteOrientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOSTRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 

Unidad 2. Educación Ambiental

  • 1. Unidad 2. Educación Ambiental “La Educación Ambiental. Bases éticas, conceptuales y metodológicas”. Novo, María. Universitas. 2003. Características de la Educación Ambiental En base a las reuniones internacionales realizadas desde Tbilisi hasta la actualidad, podemos decir que la EA debe:  Promover la participación activa y democrática en resolución de aquellos problemas concretos que obstaculizan el bienestar social e individual.  Abordarse sistemáticamente, enfatizando sobre las interrelaciones del ambiente generando una visión holística del mismo que permita comprender la compleja estructura del medio y, en consecuencia, alcanzar las habilidades necesarias para manejar eficazmente esa realidad.  Abordarse interdisciplinariamente, el enfoque sistémico exige superar la tradicional división de saberes para comenzar a abordar el ambiente desde la interacción de diferentes perspectivas y enfoques.  Ser permanente y orientarse hacia el futuro, a fin de evitar que el saber de las poblaciones sea rebasado y asegurar la permanente eficacia de las acciones a emprender.  Dinámica y Flexible, que permita la innovación y el cambio de los procesos educativos acorde a la realidad.  Dirigirse a toda la comunidad, a fin de avanzar hacia una protección ambiental genuina, la EA debe instaurarse en todas sus expresiones tanto escolar como extraescolar.  Centrarse en el otro respetando la diversidad de quienes aprenden, considerando sus conocimientos previos y las conductas de partida.  Ser Integral, estableciendo estrechos contactos e interrelaciones entre los actores sociales implicados.  Basarse en el pensamiento crítico e innovador que promueva la transformación social a través de la creación de nuevos modos de vida que respeten de las diferencias étnicas, físicas, de género, culturales, etcétera.  Utilizar los medios de comunicación de manera eficaz, favoreciendo no solo la difusión de información y la captación de conocimientos, sino también el intercambio de experiencias, la adquisición de metodologías y la incorporación de valores, de modo tal que el público se convierta en un receptor crítico.  Centrarse en los procesos, de manera que permita otorgar valor a cada hecho educativo, los sucesos y no solo a los resultados obtenidos. Finalmente, podemos decir que la EA debe establecer un nuevo sistema de valores ya que no debe limitarse a difundir nuevos conocimientos, sino que debe ayudar al público
  • 2. a poner en tela de juicio sus ideas falsas y descubrir los sistemas de valores y las estructuras de poder prevalecientes en ellas. La EA debe buscar construir nuevos valores para la vida en sociedad y en armonía con el ambiente, valores fundamentales como la equidad, la solidaridad y la cooperación.