SlideShare una empresa de Scribd logo
Daniel Jesús López Vega-Ana Ruíz Bernal
Unidad Didáctica 3
‘Educación Terapéutica’
Tema 1
Health Coaching
Para saber más…
Disponible en:
http://www.easp.es/project/formacion-en-
salutogenesis-y-activos-para-la-salud/
A través de este cortometraje de cine
independiente dirigida por Joshcua Weigel y
protagonizado por Eduardo Verastegui , Nick
Vujicic y Doug Jones en 2009 podemos reflexionar
sobre nuestra visión sobre las capacidades de las
personas a las que tratamos.
Por un lado, podemos aproximarnos a ellas desde
sus discapacidades, problemas de salud, defectos…
Por otro lado, podemos verlas como personas con
capacidad de aprovechar plenamente sus recursos
personales.
Se puede visionar desde youtube:
El Circo de las Mariposas
http://thebutterflycircus.com/
Disponible en: http://www.youtube.com/watch?
v=P68NB8M1dZs
Quizás la frase que mejor resuma las ideas de Ariely
en “Las trampas del deseo” sea aquella que dice: “¡Qué
extraños (por más que previsibles) somos los
humanos!” Lejos del comportamiento ideal que
proyecta la teoría económica estándar, todos
incurrimos continuamente en las más insólitas formas
de irracionalidad. Lo sorprendente, en todo caso, es
que esas irracionalidades son tan reiteradas y se
encuentran tan difundidas entre las personas, que es
posible detectarlas e incluso llegar a predecirlas.
Las Trampas del Deseo - Daniel Ariely
Texto tomado de:
http://www.leadersummaries.com/resumen/las-trampas-del-deseo
http://mundourano.com/ Los alimentos que elegimos, lo que ahorramos o gastamos, cómo nos
comunicamos, el ejercicio que hacemos, cómo organizamos nuestro trabajo...
Cada una de las elecciones que hacemos a diario no son la consecuencia de
decisiones meditadas, como cabría pensar. Son hábitos. Y puesto que todos y
cada uno de estos aspectos ejercen un tremendo impacto en nuestra salud,
productividad, seguridad y felicidad, parece inevitable preguntarse: ¿podemos
cambiarlos? La respuesta es sí.
Basándose en infinidad de investigaciones y entrevistas llevadas a cabo tanto
en el ámbito académico como en el empresarial, el periodista de investigación
Charles Duhigg1
acerca al gran público las conclusiones de los más recientes
hallazgos psicológicos y neurológicos acerca de la formación de rutinas.
El resultado es un ensayo apasionante, amenizado con ejemplos de la vida
real, que demuestra cómo la adopción de un único hábito clave puede
transformar radicalmente nuestra vida personal, corporativa y social.
1
Es periodista de investigación del New York Times, graduado en la Universidad de Yale y en la Escuela de Negocios de Harvard. Su trabajo ha merecido premios
diversos en Estados Unidos, entre ellos el de la Academia Nacional de Ciencias, el Nacional de Periodismo y el George Polk.
El Poder de los Hábitos - Charles Duhigg
Texto tomado de:
http://www.edicionesurano.es/es-ES/catalogo/catalogo/el_poder_de_los_habitos-001000246?
id=001000246
“La entrevista motivacional
es un forma de ser con un
cliente, no sólo un conjunto
de técnicas para dar
consejo.”
(Miller y Rollnick, 1991)
La entrevista motivacional
““Muchas de las dificultades en el tenisMuchas de las dificultades en el tenis
tienen un origen mental. Los tenistastienen un origen mental. Los tenistas
tenemos tendencia a pensar demasiadotenemos tendencia a pensar demasiado
antes y durante nuestros golpes; nosantes y durante nuestros golpes; nos
esforzamos mucho en intentar controlaresforzamos mucho en intentar controlar
nuestros movimientos; y nosnuestros movimientos; y nos
preocupamos en exceso por lospreocupamos en exceso por los
resultados de nuestras acciones y porresultados de nuestras acciones y por
cómo puedan afectar a la imagen quecómo puedan afectar a la imagen que
tenemos de nosotros mismos”tenemos de nosotros mismos”
El Juego interior del Tenis- W.T. GallweyEl Juego interior del Tenis- W.T. Gallwey
Texto tomado de:
http://psicotenisbur.blogspot.com.es/2012/10/juego-interior-en-el-tenis-1.html
Daniel Jesús López Vega-Ana Ruíz Bernal
Unidad Didáctica 3
‘Educación Terapéutica’
Tema 1
Health Coaching
Para saber más…

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Modelos de la Psicología de la Salud
Modelos de la Psicología de la Salud Modelos de la Psicología de la Salud
Modelos de la Psicología de la Salud
ENEYDERTS CARPIO
 
Psicología de la salud
Psicología de la saludPsicología de la salud
Psicología de la salud
Omar Galarza
 
Que Es La Psicologia De La Salud Sin Video
Que Es La Psicologia De La Salud Sin VideoQue Es La Psicologia De La Salud Sin Video
Que Es La Psicologia De La Salud Sin Video
c.meza
 
Psicologia tema 1 de 2012
Psicologia tema 1 de 2012Psicologia tema 1 de 2012
Psicologia tema 1 de 2012
oscarmedina61
 
modelos de la psicologia de la salud
 modelos de la psicologia de la salud modelos de la psicologia de la salud
modelos de la psicologia de la salud
DorysPescoso
 
Definiciones, roles y campos de aplicación de la Psicología Clínica y de la S...
Definiciones, roles y campos de aplicación de la Psicología Clínica y de la S...Definiciones, roles y campos de aplicación de la Psicología Clínica y de la S...
Definiciones, roles y campos de aplicación de la Psicología Clínica y de la S...
tellezgarcia
 
Psicología de la salud
Psicología de la saludPsicología de la salud
Psicología de la saludDenisse Neg
 
Psicología de la salud y la psicología clínica
Psicología de la salud y la psicología clínicaPsicología de la salud y la psicología clínica
Psicología de la salud y la psicología clínica
Psicologa Clínica en Panamá
 
Toro
ToroToro
Nola pender
Nola penderNola pender
Nola pender
buteonitidus2015
 
Nola pender
Nola penderNola pender
Esclerosis múltiple
Esclerosis múltipleEsclerosis múltiple
Esclerosis múltiple
Clínica de psicología Psicoform
 
NOLA J. PENDER Modelo de promoción de la salud
NOLA J. PENDER Modelo de promoción de la saludNOLA J. PENDER Modelo de promoción de la salud
NOLA J. PENDER Modelo de promoción de la salud
natorabet
 
VALORACION
VALORACIONVALORACION
VALORACION
Egomezm5
 
Desarrollo histórico de las teorías y modelos en Psicología de la Salud
Desarrollo histórico de las teorías y modelos en Psicología de la SaludDesarrollo histórico de las teorías y modelos en Psicología de la Salud
Desarrollo histórico de las teorías y modelos en Psicología de la Salud
CristalRamirez03
 

La actualidad más candente (20)

Modelos de la Psicología de la Salud
Modelos de la Psicología de la Salud Modelos de la Psicología de la Salud
Modelos de la Psicología de la Salud
 
Psicología de la salud
Psicología de la saludPsicología de la salud
Psicología de la salud
 
Psicologia de la salud
Psicologia de la saludPsicologia de la salud
Psicologia de la salud
 
Nola J. Pendel
Nola J. PendelNola J. Pendel
Nola J. Pendel
 
Que Es La Psicologia De La Salud Sin Video
Que Es La Psicologia De La Salud Sin VideoQue Es La Psicologia De La Salud Sin Video
Que Es La Psicologia De La Salud Sin Video
 
Nola pender
Nola penderNola pender
Nola pender
 
Psicologia tema 1 de 2012
Psicologia tema 1 de 2012Psicologia tema 1 de 2012
Psicologia tema 1 de 2012
 
Teoría de nola j
Teoría de nola jTeoría de nola j
Teoría de nola j
 
modelos de la psicologia de la salud
 modelos de la psicologia de la salud modelos de la psicologia de la salud
modelos de la psicologia de la salud
 
Definiciones, roles y campos de aplicación de la Psicología Clínica y de la S...
Definiciones, roles y campos de aplicación de la Psicología Clínica y de la S...Definiciones, roles y campos de aplicación de la Psicología Clínica y de la S...
Definiciones, roles y campos de aplicación de la Psicología Clínica y de la S...
 
Psicología de la salud
Psicología de la saludPsicología de la salud
Psicología de la salud
 
Psicología de la salud y la psicología clínica
Psicología de la salud y la psicología clínicaPsicología de la salud y la psicología clínica
Psicología de la salud y la psicología clínica
 
Toro
ToroToro
Toro
 
Nola pender
Nola penderNola pender
Nola pender
 
Nola pender
Nola penderNola pender
Nola pender
 
Esclerosis múltiple
Esclerosis múltipleEsclerosis múltiple
Esclerosis múltiple
 
NOLA J. PENDER Modelo de promoción de la salud
NOLA J. PENDER Modelo de promoción de la saludNOLA J. PENDER Modelo de promoción de la salud
NOLA J. PENDER Modelo de promoción de la salud
 
VALORACION
VALORACIONVALORACION
VALORACION
 
Desarrollo histórico de las teorías y modelos en Psicología de la Salud
Desarrollo histórico de las teorías y modelos en Psicología de la SaludDesarrollo histórico de las teorías y modelos en Psicología de la Salud
Desarrollo histórico de las teorías y modelos en Psicología de la Salud
 
Bases conceptuales
Bases conceptualesBases conceptuales
Bases conceptuales
 

Destacado

Taller herramientas cronicidad espacio sociosanitario andalucia
Taller herramientas cronicidad espacio sociosanitario andaluciaTaller herramientas cronicidad espacio sociosanitario andalucia
Taller herramientas cronicidad espacio sociosanitario andalucia
Jose Luis Rocha Castilla
 
Micropíldora Entrevista Motivacional. Concha Álvarez Herrero
Micropíldora Entrevista Motivacional. Concha Álvarez HerreroMicropíldora Entrevista Motivacional. Concha Álvarez Herrero
Micropíldora Entrevista Motivacional. Concha Álvarez Herrero
GemaComunica
 
Enfermeria comunitaria metodos y tecnicas 2001 enfermeri 21
Enfermeria comunitaria metodos y tecnicas 2001 enfermeri 21Enfermeria comunitaria metodos y tecnicas 2001 enfermeri 21
Enfermeria comunitaria metodos y tecnicas 2001 enfermeri 21Cecilia Popper
 
Simposium innovación en promoción de la salud #InnovaPS
Simposium innovación en promoción de la salud #InnovaPSSimposium innovación en promoción de la salud #InnovaPS
Simposium innovación en promoción de la salud #InnovaPS
Departamento de Sanidad. Gobierno de Aragón (España)
 
EducacióN Para La Salud
EducacióN Para La SaludEducacióN Para La Salud
EducacióN Para La Saludenriqueotero
 
Estrategias de gamificación aplicadas a la educación y la salud
Estrategias de gamificación aplicadas a la educación y la saludEstrategias de gamificación aplicadas a la educación y la salud
Estrategias de gamificación aplicadas a la educación y la salud
Carina Soledad Gonzalez
 
Gamificación: Estrategias de Aprendizaje Basadas en el Juego
Gamificación: Estrategias de Aprendizaje Basadas en el JuegoGamificación: Estrategias de Aprendizaje Basadas en el Juego
Gamificación: Estrategias de Aprendizaje Basadas en el Juego
Sergio Gomez Florez
 
Educación para la Salud
Educación para la SaludEducación para la Salud
Educación para la Salud
David Fernández Gámez
 
Curso Entrevista Motivacional UD MFYC Cuenca
Curso Entrevista Motivacional  UD MFYC CuencaCurso Entrevista Motivacional  UD MFYC Cuenca
Curso Entrevista Motivacional UD MFYC Cuenca
Jose Antonio Prados
 
Entrevista motivacional
Entrevista motivacionalEntrevista motivacional
Entrevista motivacional
Miguel Angel Contreras Ramos
 
Educacion para la salud
Educacion para la saludEducacion para la salud
Educacion para la salud
TesisMaster
 

Destacado (13)

Unidad 3. Educación terapéutica. Tema 1.4. Acompañando a la persona que cambia
Unidad 3. Educación terapéutica. Tema 1.4. Acompañando a la persona que cambia Unidad 3. Educación terapéutica. Tema 1.4. Acompañando a la persona que cambia
Unidad 3. Educación terapéutica. Tema 1.4. Acompañando a la persona que cambia
 
Taller herramientas cronicidad espacio sociosanitario andalucia
Taller herramientas cronicidad espacio sociosanitario andaluciaTaller herramientas cronicidad espacio sociosanitario andalucia
Taller herramientas cronicidad espacio sociosanitario andalucia
 
Micropíldora Entrevista Motivacional. Concha Álvarez Herrero
Micropíldora Entrevista Motivacional. Concha Álvarez HerreroMicropíldora Entrevista Motivacional. Concha Álvarez Herrero
Micropíldora Entrevista Motivacional. Concha Álvarez Herrero
 
Enfermeria comunitaria metodos y tecnicas 2001 enfermeri 21
Enfermeria comunitaria metodos y tecnicas 2001 enfermeri 21Enfermeria comunitaria metodos y tecnicas 2001 enfermeri 21
Enfermeria comunitaria metodos y tecnicas 2001 enfermeri 21
 
Simposium innovación en promoción de la salud #InnovaPS
Simposium innovación en promoción de la salud #InnovaPSSimposium innovación en promoción de la salud #InnovaPS
Simposium innovación en promoción de la salud #InnovaPS
 
EducacióN Para La Salud
EducacióN Para La SaludEducacióN Para La Salud
EducacióN Para La Salud
 
Estrategias de gamificación aplicadas a la educación y la salud
Estrategias de gamificación aplicadas a la educación y la saludEstrategias de gamificación aplicadas a la educación y la salud
Estrategias de gamificación aplicadas a la educación y la salud
 
Gamificación: Estrategias de Aprendizaje Basadas en el Juego
Gamificación: Estrategias de Aprendizaje Basadas en el JuegoGamificación: Estrategias de Aprendizaje Basadas en el Juego
Gamificación: Estrategias de Aprendizaje Basadas en el Juego
 
Educación para la Salud
Educación para la SaludEducación para la Salud
Educación para la Salud
 
Curso Entrevista Motivacional UD MFYC Cuenca
Curso Entrevista Motivacional  UD MFYC CuencaCurso Entrevista Motivacional  UD MFYC Cuenca
Curso Entrevista Motivacional UD MFYC Cuenca
 
Entrevista motivacional
Entrevista motivacionalEntrevista motivacional
Entrevista motivacional
 
Educacion para la salud
Educacion para la saludEducacion para la salud
Educacion para la salud
 
Dengue Secundaria
Dengue SecundariaDengue Secundaria
Dengue Secundaria
 

Similar a Unidad 3: Educación Terapéutica. Tema 1 Health Coaching. Para saber mas

El Poder Contra la Fuerza
El Poder Contra la FuerzaEl Poder Contra la Fuerza
El Poder Contra la Fuerza
totalidad18
 
El poder-contra-la-fuerza
El poder-contra-la-fuerzaEl poder-contra-la-fuerza
El poder-contra-la-fuerzaHector Arcadia
 
Psicologia evolutivaeps
Psicologia evolutivaepsPsicologia evolutivaeps
Psicologia evolutivaeps
rita1963
 
El poder-contra-la-fuerza1
El poder-contra-la-fuerza1El poder-contra-la-fuerza1
El poder-contra-la-fuerza1
Nieves Gracia Martín
 
Carreras que contribuyen a mejorar el mundo
Carreras que contribuyen a mejorar el mundoCarreras que contribuyen a mejorar el mundo
Carreras que contribuyen a mejorar el mundo
Juan De Dios Cauich
 
Trastono por déficit de la atención con hiperactividad el bueno (24 y 31 de o...
Trastono por déficit de la atención con hiperactividad el bueno (24 y 31 de o...Trastono por déficit de la atención con hiperactividad el bueno (24 y 31 de o...
Trastono por déficit de la atención con hiperactividad el bueno (24 y 31 de o...Juan José Ricárdez López
 
Carreras que contribuyen a mejorar el mundo
Carreras que contribuyen a mejorar el mundoCarreras que contribuyen a mejorar el mundo
Carreras que contribuyen a mejorar el mundo
Juan De Dios Cauich
 
Psicología Áreas demEscamilla
Psicología Áreas demEscamilla Psicología Áreas demEscamilla
Psicología Áreas demEscamilla
Jorge Luis Escamilla Dimas
 
Volviendo a poner al hombre como nuestro fin y no como un medio
Volviendo a poner al hombre como nuestro fin y no como un medioVolviendo a poner al hombre como nuestro fin y no como un medio
Volviendo a poner al hombre como nuestro fin y no como un medio
Diana Guadalupe Cruz Gómez
 
Act # 6 NSD Avance Proyeto Etapa 2.docx
Act # 6 NSD Avance Proyeto Etapa 2.docxAct # 6 NSD Avance Proyeto Etapa 2.docx
Act # 6 NSD Avance Proyeto Etapa 2.docx
NATALIASOTO92
 
Psicología I (Motivación y Emoción). UD1: Introducción al estudio de la motiv...
Psicología I (Motivación y Emoción). UD1: Introducción al estudio de la motiv...Psicología I (Motivación y Emoción). UD1: Introducción al estudio de la motiv...
Psicología I (Motivación y Emoción). UD1: Introducción al estudio de la motiv...
Manuel Sebastián
 
Fundamentos teóricos de la OV 15
Fundamentos teóricos de la OV 15Fundamentos teóricos de la OV 15
Fundamentos teóricos de la OV 15
candeabalos
 
Estamos ciegos
Estamos ciegosEstamos ciegos
Estamos ciegos
guillermo aliaga lopez
 
Presentación final
Presentación finalPresentación final
Presentación final
José Chacón
 
El síndrome de down en perspectiva.
El síndrome de down en perspectiva.El síndrome de down en perspectiva.
El síndrome de down en perspectiva.
José María
 
Neuromundos guía ilustrada sobre los trastornos del neurodesarrollo
Neuromundos guía ilustrada sobre los trastornos del neurodesarrolloNeuromundos guía ilustrada sobre los trastornos del neurodesarrollo
Neuromundos guía ilustrada sobre los trastornos del neurodesarrollo
llgarzonc
 

Similar a Unidad 3: Educación Terapéutica. Tema 1 Health Coaching. Para saber mas (20)

Unidad 3: Educación Terapéutica. Tema 1 Health Coaching. Para saber más
Unidad 3: Educación Terapéutica. Tema 1 Health Coaching. Para saber másUnidad 3: Educación Terapéutica. Tema 1 Health Coaching. Para saber más
Unidad 3: Educación Terapéutica. Tema 1 Health Coaching. Para saber más
 
El Poder Contra la Fuerza
El Poder Contra la FuerzaEl Poder Contra la Fuerza
El Poder Contra la Fuerza
 
El poder-contra-la-fuerza
El poder-contra-la-fuerzaEl poder-contra-la-fuerza
El poder-contra-la-fuerza
 
Psicologia evolutivaeps
Psicologia evolutivaepsPsicologia evolutivaeps
Psicologia evolutivaeps
 
El poder-contra-la-fuerza1
El poder-contra-la-fuerza1El poder-contra-la-fuerza1
El poder-contra-la-fuerza1
 
Carreras que contribuyen a mejorar el mundo
Carreras que contribuyen a mejorar el mundoCarreras que contribuyen a mejorar el mundo
Carreras que contribuyen a mejorar el mundo
 
Trastono por déficit de la atención con hiperactividad el bueno (24 y 31 de o...
Trastono por déficit de la atención con hiperactividad el bueno (24 y 31 de o...Trastono por déficit de la atención con hiperactividad el bueno (24 y 31 de o...
Trastono por déficit de la atención con hiperactividad el bueno (24 y 31 de o...
 
Carreras que contribuyen a mejorar el mundo
Carreras que contribuyen a mejorar el mundoCarreras que contribuyen a mejorar el mundo
Carreras que contribuyen a mejorar el mundo
 
Psicología Áreas demEscamilla
Psicología Áreas demEscamilla Psicología Áreas demEscamilla
Psicología Áreas demEscamilla
 
Volviendo a poner al hombre como nuestro fin y no como un medio
Volviendo a poner al hombre como nuestro fin y no como un medioVolviendo a poner al hombre como nuestro fin y no como un medio
Volviendo a poner al hombre como nuestro fin y no como un medio
 
Act # 6 NSD Avance Proyeto Etapa 2.docx
Act # 6 NSD Avance Proyeto Etapa 2.docxAct # 6 NSD Avance Proyeto Etapa 2.docx
Act # 6 NSD Avance Proyeto Etapa 2.docx
 
Psicología I (Motivación y Emoción). UD1: Introducción al estudio de la motiv...
Psicología I (Motivación y Emoción). UD1: Introducción al estudio de la motiv...Psicología I (Motivación y Emoción). UD1: Introducción al estudio de la motiv...
Psicología I (Motivación y Emoción). UD1: Introducción al estudio de la motiv...
 
Fundamentos teóricos de la OV 15
Fundamentos teóricos de la OV 15Fundamentos teóricos de la OV 15
Fundamentos teóricos de la OV 15
 
Psicologia general real
Psicologia general realPsicologia general real
Psicologia general real
 
Estamos ciegos
Estamos ciegosEstamos ciegos
Estamos ciegos
 
Presentación final
Presentación finalPresentación final
Presentación final
 
El síndrome de down en perspectiva.
El síndrome de down en perspectiva.El síndrome de down en perspectiva.
El síndrome de down en perspectiva.
 
Glosario de terminos
Glosario de terminosGlosario de terminos
Glosario de terminos
 
Glosario de terminos
Glosario de terminosGlosario de terminos
Glosario de terminos
 
Neuromundos guía ilustrada sobre los trastornos del neurodesarrollo
Neuromundos guía ilustrada sobre los trastornos del neurodesarrolloNeuromundos guía ilustrada sobre los trastornos del neurodesarrollo
Neuromundos guía ilustrada sobre los trastornos del neurodesarrollo
 

Más de Observatorio de Prácticas Innovadoras en el Manejo de Enfermedades Crónicas Complejas (OPIMEC)

Unidad 4: La Pluripatología. Tema 2: Manejo del Paciente Pluripatológico
Unidad 4: La Pluripatología. Tema 2: Manejo del Paciente PluripatológicoUnidad 4: La Pluripatología. Tema 2: Manejo del Paciente Pluripatológico
Unidad 4: La Pluripatología. Tema 2: Manejo del Paciente Pluripatológico
Observatorio de Prácticas Innovadoras en el Manejo de Enfermedades Crónicas Complejas (OPIMEC)
 
Unidad 4: La Pluripatología. Tema 1: Concepto de Paciente Pluripatológico
Unidad 4: La Pluripatología. Tema 1: Concepto de Paciente Pluripatológico Unidad 4: La Pluripatología. Tema 1: Concepto de Paciente Pluripatológico
Unidad 4: La Pluripatología. Tema 1: Concepto de Paciente Pluripatológico
Observatorio de Prácticas Innovadoras en el Manejo de Enfermedades Crónicas Complejas (OPIMEC)
 
Unidad 4: La Pluripatología. Tema 3: Herramientas pronósticas en el paciente ...
Unidad 4: La Pluripatología. Tema 3: Herramientas pronósticas en el paciente ...Unidad 4: La Pluripatología. Tema 3: Herramientas pronósticas en el paciente ...
Unidad 4: La Pluripatología. Tema 3: Herramientas pronósticas en el paciente ...
Observatorio de Prácticas Innovadoras en el Manejo de Enfermedades Crónicas Complejas (OPIMEC)
 
Unidad 4: La Pluripatología. Tema 3: Herramientas pronósticas en el paciente ...
Unidad 4: La Pluripatología. Tema 3: Herramientas pronósticas en el paciente ...Unidad 4: La Pluripatología. Tema 3: Herramientas pronósticas en el paciente ...
Unidad 4: La Pluripatología. Tema 3: Herramientas pronósticas en el paciente ...
Observatorio de Prácticas Innovadoras en el Manejo de Enfermedades Crónicas Complejas (OPIMEC)
 
Presentación de la sesión síncrona 1: Humanizar desde Atención Primaria: mito...
Presentación de la sesión síncrona 1: Humanizar desde Atención Primaria: mito...Presentación de la sesión síncrona 1: Humanizar desde Atención Primaria: mito...
Presentación de la sesión síncrona 1: Humanizar desde Atención Primaria: mito...
Observatorio de Prácticas Innovadoras en el Manejo de Enfermedades Crónicas Complejas (OPIMEC)
 
Unidad 5: La terapia farmacológica. Sistema de ayuda para la detección de int...
Unidad 5: La terapia farmacológica. Sistema de ayuda para la detección de int...Unidad 5: La terapia farmacológica. Sistema de ayuda para la detección de int...
Unidad 5: La terapia farmacológica. Sistema de ayuda para la detección de int...
Observatorio de Prácticas Innovadoras en el Manejo de Enfermedades Crónicas Complejas (OPIMEC)
 
Decálogo de la Humanización de la Asistencia Sanitaria
Decálogo de la Humanización de la Asistencia Sanitaria Decálogo de la Humanización de la Asistencia Sanitaria
Humanización en la asistencia de las personas que cuidan
Humanización en la asistencia de las personas que cuidanHumanización en la asistencia de las personas que cuidan
Estrategias de acompañamiento y counselling
Estrategias de acompañamiento y counsellingEstrategias de acompañamiento y counselling
Modelo de Humanización basado en las Competencias Personales
Modelo de Humanización basado en las Competencias PersonalesModelo de Humanización basado en las Competencias Personales
Gestión emocional: profesionales humanizados/as
Gestión emocional: profesionales humanizados/asGestión emocional: profesionales humanizados/as
Reflexión sobre la meditación guiada 'El final de tu vida'
Reflexión sobre la meditación guiada 'El final de tu vida'Reflexión sobre la meditación guiada 'El final de tu vida'
La mediación sociosanitaria intercultural, como herramienta de promoción de l...
La mediación sociosanitaria intercultural, como herramienta de promoción de l...La mediación sociosanitaria intercultural, como herramienta de promoción de l...
La mediación sociosanitaria intercultural, como herramienta de promoción de l...
Observatorio de Prácticas Innovadoras en el Manejo de Enfermedades Crónicas Complejas (OPIMEC)
 
Unidad 5: La terapia farmacológica. Sistema de ayuda para la detección de int...
Unidad 5: La terapia farmacológica. Sistema de ayuda para la detección de int...Unidad 5: La terapia farmacológica. Sistema de ayuda para la detección de int...
Unidad 5: La terapia farmacológica. Sistema de ayuda para la detección de int...
Observatorio de Prácticas Innovadoras en el Manejo de Enfermedades Crónicas Complejas (OPIMEC)
 
Presentación: "Componentes del PAP"
Presentación: "Componentes del PAP"Presentación: "Componentes del PAP"
Unidad 4: La Pluripatología. Tema 1: Concepto de Paciente Pluripatológico
Unidad 4: La Pluripatología. Tema 1: Concepto de Paciente PluripatológicoUnidad 4: La Pluripatología. Tema 1: Concepto de Paciente Pluripatológico
Unidad 4: La Pluripatología. Tema 1: Concepto de Paciente Pluripatológico
Observatorio de Prácticas Innovadoras en el Manejo de Enfermedades Crónicas Complejas (OPIMEC)
 
Presentación: "Componentes del PAP"
Presentación: "Componentes del PAP"Presentación: "Componentes del PAP"
Unidad 1: Cómo adecuar los objetivos y el Plan de Acción Personalizado al pro...
Unidad 1: Cómo adecuar los objetivos y el Plan de Acción Personalizado al pro...Unidad 1: Cómo adecuar los objetivos y el Plan de Acción Personalizado al pro...
Unidad 1: Cómo adecuar los objetivos y el Plan de Acción Personalizado al pro...
Observatorio de Prácticas Innovadoras en el Manejo de Enfermedades Crónicas Complejas (OPIMEC)
 
III Foro: "Calidad de la Atención a Personas con Enfermedades Crónicas: avanc...
III Foro: "Calidad de la Atención a Personas con Enfermedades Crónicas: avanc...III Foro: "Calidad de la Atención a Personas con Enfermedades Crónicas: avanc...
III Foro: "Calidad de la Atención a Personas con Enfermedades Crónicas: avanc...
Observatorio de Prácticas Innovadoras en el Manejo de Enfermedades Crónicas Complejas (OPIMEC)
 
Estilos de vida en la insuficiencia cardiaca
Estilos de vida en la insuficiencia cardiacaEstilos de vida en la insuficiencia cardiaca

Más de Observatorio de Prácticas Innovadoras en el Manejo de Enfermedades Crónicas Complejas (OPIMEC) (20)

Unidad 4: La Pluripatología. Tema 2: Manejo del Paciente Pluripatológico
Unidad 4: La Pluripatología. Tema 2: Manejo del Paciente PluripatológicoUnidad 4: La Pluripatología. Tema 2: Manejo del Paciente Pluripatológico
Unidad 4: La Pluripatología. Tema 2: Manejo del Paciente Pluripatológico
 
Unidad 4: La Pluripatología. Tema 1: Concepto de Paciente Pluripatológico
Unidad 4: La Pluripatología. Tema 1: Concepto de Paciente Pluripatológico Unidad 4: La Pluripatología. Tema 1: Concepto de Paciente Pluripatológico
Unidad 4: La Pluripatología. Tema 1: Concepto de Paciente Pluripatológico
 
Unidad 4: La Pluripatología. Tema 3: Herramientas pronósticas en el paciente ...
Unidad 4: La Pluripatología. Tema 3: Herramientas pronósticas en el paciente ...Unidad 4: La Pluripatología. Tema 3: Herramientas pronósticas en el paciente ...
Unidad 4: La Pluripatología. Tema 3: Herramientas pronósticas en el paciente ...
 
Unidad 4: La Pluripatología. Tema 3: Herramientas pronósticas en el paciente ...
Unidad 4: La Pluripatología. Tema 3: Herramientas pronósticas en el paciente ...Unidad 4: La Pluripatología. Tema 3: Herramientas pronósticas en el paciente ...
Unidad 4: La Pluripatología. Tema 3: Herramientas pronósticas en el paciente ...
 
Presentación de la sesión síncrona 1: Humanizar desde Atención Primaria: mito...
Presentación de la sesión síncrona 1: Humanizar desde Atención Primaria: mito...Presentación de la sesión síncrona 1: Humanizar desde Atención Primaria: mito...
Presentación de la sesión síncrona 1: Humanizar desde Atención Primaria: mito...
 
Unidad 5: La terapia farmacológica. Sistema de ayuda para la detección de int...
Unidad 5: La terapia farmacológica. Sistema de ayuda para la detección de int...Unidad 5: La terapia farmacológica. Sistema de ayuda para la detección de int...
Unidad 5: La terapia farmacológica. Sistema de ayuda para la detección de int...
 
Decálogo de la Humanización de la Asistencia Sanitaria
Decálogo de la Humanización de la Asistencia Sanitaria Decálogo de la Humanización de la Asistencia Sanitaria
Decálogo de la Humanización de la Asistencia Sanitaria
 
Humanización en la asistencia de las personas que cuidan
Humanización en la asistencia de las personas que cuidanHumanización en la asistencia de las personas que cuidan
Humanización en la asistencia de las personas que cuidan
 
Estrategias de acompañamiento y counselling
Estrategias de acompañamiento y counsellingEstrategias de acompañamiento y counselling
Estrategias de acompañamiento y counselling
 
Modelo de Humanización basado en las Competencias Personales
Modelo de Humanización basado en las Competencias PersonalesModelo de Humanización basado en las Competencias Personales
Modelo de Humanización basado en las Competencias Personales
 
Gestión emocional: profesionales humanizados/as
Gestión emocional: profesionales humanizados/asGestión emocional: profesionales humanizados/as
Gestión emocional: profesionales humanizados/as
 
Reflexión sobre la meditación guiada 'El final de tu vida'
Reflexión sobre la meditación guiada 'El final de tu vida'Reflexión sobre la meditación guiada 'El final de tu vida'
Reflexión sobre la meditación guiada 'El final de tu vida'
 
La mediación sociosanitaria intercultural, como herramienta de promoción de l...
La mediación sociosanitaria intercultural, como herramienta de promoción de l...La mediación sociosanitaria intercultural, como herramienta de promoción de l...
La mediación sociosanitaria intercultural, como herramienta de promoción de l...
 
Unidad 5: La terapia farmacológica. Sistema de ayuda para la detección de int...
Unidad 5: La terapia farmacológica. Sistema de ayuda para la detección de int...Unidad 5: La terapia farmacológica. Sistema de ayuda para la detección de int...
Unidad 5: La terapia farmacológica. Sistema de ayuda para la detección de int...
 
Presentación: "Componentes del PAP"
Presentación: "Componentes del PAP"Presentación: "Componentes del PAP"
Presentación: "Componentes del PAP"
 
Unidad 4: La Pluripatología. Tema 1: Concepto de Paciente Pluripatológico
Unidad 4: La Pluripatología. Tema 1: Concepto de Paciente PluripatológicoUnidad 4: La Pluripatología. Tema 1: Concepto de Paciente Pluripatológico
Unidad 4: La Pluripatología. Tema 1: Concepto de Paciente Pluripatológico
 
Presentación: "Componentes del PAP"
Presentación: "Componentes del PAP"Presentación: "Componentes del PAP"
Presentación: "Componentes del PAP"
 
Unidad 1: Cómo adecuar los objetivos y el Plan de Acción Personalizado al pro...
Unidad 1: Cómo adecuar los objetivos y el Plan de Acción Personalizado al pro...Unidad 1: Cómo adecuar los objetivos y el Plan de Acción Personalizado al pro...
Unidad 1: Cómo adecuar los objetivos y el Plan de Acción Personalizado al pro...
 
III Foro: "Calidad de la Atención a Personas con Enfermedades Crónicas: avanc...
III Foro: "Calidad de la Atención a Personas con Enfermedades Crónicas: avanc...III Foro: "Calidad de la Atención a Personas con Enfermedades Crónicas: avanc...
III Foro: "Calidad de la Atención a Personas con Enfermedades Crónicas: avanc...
 
Estilos de vida en la insuficiencia cardiaca
Estilos de vida en la insuficiencia cardiacaEstilos de vida en la insuficiencia cardiaca
Estilos de vida en la insuficiencia cardiaca
 

Último

ampliacion del rol del enfermero APS.pdf
ampliacion del rol del enfermero APS.pdfampliacion del rol del enfermero APS.pdf
ampliacion del rol del enfermero APS.pdf
ssuser5c54b0
 
Prueba Evaluación Fonética (PEF). Láminas.ppsx
Prueba Evaluación Fonética (PEF). Láminas.ppsxPrueba Evaluación Fonética (PEF). Láminas.ppsx
Prueba Evaluación Fonética (PEF). Láminas.ppsx
Flory Donis
 
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS EN SALUD...pptx
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS EN SALUD...pptxMANUAL DE PROCEDIMIENTOS EN SALUD...pptx
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS EN SALUD...pptx
RalCCorpusVega
 
GÉNESIS 29 1-30 Jacob sirve a Labán por Raquel y Lea.pptx
GÉNESIS 29 1-30 Jacob sirve a Labán por Raquel y Lea.pptxGÉNESIS 29 1-30 Jacob sirve a Labán por Raquel y Lea.pptx
GÉNESIS 29 1-30 Jacob sirve a Labán por Raquel y Lea.pptx
JRAA3
 
receitas SELETIVIDADE ALIMENTAR NO AUTISMO.pptx
receitas SELETIVIDADE ALIMENTAR NO AUTISMO.pptxreceitas SELETIVIDADE ALIMENTAR NO AUTISMO.pptx
receitas SELETIVIDADE ALIMENTAR NO AUTISMO.pptx
NutricionistaBrena
 
CESAREA en area de quirófano en el área de salud de enfermería y obstetricia
CESAREA en area de quirófano en el área de salud de enfermería y obstetriciaCESAREA en area de quirófano en el área de salud de enfermería y obstetricia
CESAREA en area de quirófano en el área de salud de enfermería y obstetricia
DanielaCarbajalAquis
 

Último (6)

ampliacion del rol del enfermero APS.pdf
ampliacion del rol del enfermero APS.pdfampliacion del rol del enfermero APS.pdf
ampliacion del rol del enfermero APS.pdf
 
Prueba Evaluación Fonética (PEF). Láminas.ppsx
Prueba Evaluación Fonética (PEF). Láminas.ppsxPrueba Evaluación Fonética (PEF). Láminas.ppsx
Prueba Evaluación Fonética (PEF). Láminas.ppsx
 
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS EN SALUD...pptx
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS EN SALUD...pptxMANUAL DE PROCEDIMIENTOS EN SALUD...pptx
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS EN SALUD...pptx
 
GÉNESIS 29 1-30 Jacob sirve a Labán por Raquel y Lea.pptx
GÉNESIS 29 1-30 Jacob sirve a Labán por Raquel y Lea.pptxGÉNESIS 29 1-30 Jacob sirve a Labán por Raquel y Lea.pptx
GÉNESIS 29 1-30 Jacob sirve a Labán por Raquel y Lea.pptx
 
receitas SELETIVIDADE ALIMENTAR NO AUTISMO.pptx
receitas SELETIVIDADE ALIMENTAR NO AUTISMO.pptxreceitas SELETIVIDADE ALIMENTAR NO AUTISMO.pptx
receitas SELETIVIDADE ALIMENTAR NO AUTISMO.pptx
 
CESAREA en area de quirófano en el área de salud de enfermería y obstetricia
CESAREA en area de quirófano en el área de salud de enfermería y obstetriciaCESAREA en area de quirófano en el área de salud de enfermería y obstetricia
CESAREA en area de quirófano en el área de salud de enfermería y obstetricia
 

Unidad 3: Educación Terapéutica. Tema 1 Health Coaching. Para saber mas

  • 1. Daniel Jesús López Vega-Ana Ruíz Bernal Unidad Didáctica 3 ‘Educación Terapéutica’ Tema 1 Health Coaching Para saber más…
  • 3. A través de este cortometraje de cine independiente dirigida por Joshcua Weigel y protagonizado por Eduardo Verastegui , Nick Vujicic y Doug Jones en 2009 podemos reflexionar sobre nuestra visión sobre las capacidades de las personas a las que tratamos. Por un lado, podemos aproximarnos a ellas desde sus discapacidades, problemas de salud, defectos… Por otro lado, podemos verlas como personas con capacidad de aprovechar plenamente sus recursos personales. Se puede visionar desde youtube: El Circo de las Mariposas http://thebutterflycircus.com/ Disponible en: http://www.youtube.com/watch? v=P68NB8M1dZs
  • 4. Quizás la frase que mejor resuma las ideas de Ariely en “Las trampas del deseo” sea aquella que dice: “¡Qué extraños (por más que previsibles) somos los humanos!” Lejos del comportamiento ideal que proyecta la teoría económica estándar, todos incurrimos continuamente en las más insólitas formas de irracionalidad. Lo sorprendente, en todo caso, es que esas irracionalidades son tan reiteradas y se encuentran tan difundidas entre las personas, que es posible detectarlas e incluso llegar a predecirlas. Las Trampas del Deseo - Daniel Ariely Texto tomado de: http://www.leadersummaries.com/resumen/las-trampas-del-deseo
  • 5. http://mundourano.com/ Los alimentos que elegimos, lo que ahorramos o gastamos, cómo nos comunicamos, el ejercicio que hacemos, cómo organizamos nuestro trabajo... Cada una de las elecciones que hacemos a diario no son la consecuencia de decisiones meditadas, como cabría pensar. Son hábitos. Y puesto que todos y cada uno de estos aspectos ejercen un tremendo impacto en nuestra salud, productividad, seguridad y felicidad, parece inevitable preguntarse: ¿podemos cambiarlos? La respuesta es sí. Basándose en infinidad de investigaciones y entrevistas llevadas a cabo tanto en el ámbito académico como en el empresarial, el periodista de investigación Charles Duhigg1 acerca al gran público las conclusiones de los más recientes hallazgos psicológicos y neurológicos acerca de la formación de rutinas. El resultado es un ensayo apasionante, amenizado con ejemplos de la vida real, que demuestra cómo la adopción de un único hábito clave puede transformar radicalmente nuestra vida personal, corporativa y social. 1 Es periodista de investigación del New York Times, graduado en la Universidad de Yale y en la Escuela de Negocios de Harvard. Su trabajo ha merecido premios diversos en Estados Unidos, entre ellos el de la Academia Nacional de Ciencias, el Nacional de Periodismo y el George Polk. El Poder de los Hábitos - Charles Duhigg Texto tomado de: http://www.edicionesurano.es/es-ES/catalogo/catalogo/el_poder_de_los_habitos-001000246? id=001000246
  • 6. “La entrevista motivacional es un forma de ser con un cliente, no sólo un conjunto de técnicas para dar consejo.” (Miller y Rollnick, 1991) La entrevista motivacional
  • 7. ““Muchas de las dificultades en el tenisMuchas de las dificultades en el tenis tienen un origen mental. Los tenistastienen un origen mental. Los tenistas tenemos tendencia a pensar demasiadotenemos tendencia a pensar demasiado antes y durante nuestros golpes; nosantes y durante nuestros golpes; nos esforzamos mucho en intentar controlaresforzamos mucho en intentar controlar nuestros movimientos; y nosnuestros movimientos; y nos preocupamos en exceso por lospreocupamos en exceso por los resultados de nuestras acciones y porresultados de nuestras acciones y por cómo puedan afectar a la imagen quecómo puedan afectar a la imagen que tenemos de nosotros mismos”tenemos de nosotros mismos” El Juego interior del Tenis- W.T. GallweyEl Juego interior del Tenis- W.T. Gallwey Texto tomado de: http://psicotenisbur.blogspot.com.es/2012/10/juego-interior-en-el-tenis-1.html
  • 8. Daniel Jesús López Vega-Ana Ruíz Bernal Unidad Didáctica 3 ‘Educación Terapéutica’ Tema 1 Health Coaching Para saber más…

Notas del editor

  1. Un saludo a todos y a todas las profesionales que están participando en esta formación para mejorar la atención a las personas con enfermedades crónicas.   Mi nombre es Susana Rodríguez Gómez y desde la Estrategia de Cuidados de Andalucía, de la Consejería de Igualdad, Salud y políticas sociales, me gustaría presentaros esta nueva Unidad Didáctica que hemos incluido en esta formación y que tengo a cargo coordinar. Esta unidad tratará sobre Educación Terapéutica, y en concreto en “Avanzar en el manejo de los aspectos educativos para la atención a las personas con enfermedad crónica”