SlideShare una empresa de Scribd logo
ESCUELA NORMAL URBANA FEDERAL DEL ITSMO
CUIDAD IXTEPEC

CURSO: PSICOLOGIA INFANTIL (0-12 años)

COORDINADORA
PROFRA. GIOVANA REYNA REVUELTA

TRABAJO
GLOSARIO DE TÉRMINOS
INTEGRANTES DEL EQUIPO
DARSY IBETH DOMINGUEZ VILLANUEVA
ELEDYTH SILVA GONZALES
MARIA DIANA PINEDA ANTONIO

PRIMER SEMESTRE GRUPO “ C”

ADOLESCENCIA
La adolescencia es el principio de un gran cambio en el que empezamos
a tomar decisiones propias, y en el que a medida que va pasando el
tiempo, sabemos que esas decisiones antes tomadas, tendrán una
consecuencia buena o mala.
La adolescencia es aquella etapa de la vida en que todo nos parece
gris, parece que todo el mundo nos ataca, parece que el mundo se nos
viene sobre nosotros. Es el minuto en que comenzamos a conocernos y
enfrentamos duros cambios, que nos llevaran a ser hombres y mujeres
fuertes. Es la etapa en que conocemos nuestras fuerzas internas y
debemos aprovechar al máximo este minuto. Esto nos llevara a
engrandecernos como seres humanos.
Es ese dificil tránsito entre la niñez y la adultez, entre dos
mundos maravillosos, en el cual, idealmente, en uno de ellos se recibe y
en el otro se da. La adolescencia, finalmente es la desazón por
cambiar del recibir al dar. Finalmente, la naturaleza es sabia y es
obligatorio el tránsito, aunque la gran mayoría de los seres humanos,
pasamos a la adultez, con ese pequeño detalle, el no querer dar.

AISLAMIENTO
. Separación de una persona, una población o una cosa, dejándolas
solas o incomunicadas:
AMBIENTE
En psicología, se llama ambiente o entorno al conjunto de estados y
procesos que se verifican en el espacio físico que se extiende desde la
piel hacia el exterior, y que son capaces de afectar el psiquismo de
una persona
Espacio vital en el que se desarrolla el sujeto. Conjunto de estímulos
que condicionan al individuo desde el momento mismo de su concepción
ANORMALIDAD
Es una característica definida en forma subjetiva que se asigna a
aquellas personas que poseen condiciones raras o disfuncionales

DÉFICIT
El término “déficit” implica ausencia o carencia de aquello que se
juzgue como necesario. En psicología el “déficit” denota carencia o
ausencia de habilidades, destrezas y capacidades, relacionadas a un
área determinada del funcionamiento del individuo.
En el plano aplicativo el término “déficit” suele estar comúnmente
relacionada con palabras como: Deficiencia, Insuficiencia, limitaciones
y discapacidades.

DESARROLLO HUMANO
Es aquel que sitúa a las personas en el centro del desarrollo, trata de
la promoción del desarrollo, trata del aumento de sus posibilidades y
que disfrute de la libertad para vivir la vida que valgan. Es el proceso
humano, proceso por el que una sociedad mejora las condiciones de
vida de sus ciudadanos.
DESARROLLO DE LA PSICOLOGÍA
La psicología del desarrollo es una rama de la psicología que estudia
los cambios conductuales y psicológicos de las personas, durante el
periodo que se extiende desde su concepción hasta su muerte, y en
todo tipo de ambientes, tratando de describirlos y explicarlos en
relación con el propio sujeto, así como en relación con las diferencias
que existen

entre

ellos; a fin

de poder llegar a

predecir

los comportamientos y, como dirían los teóricos del ciclo vital,
"optimizar el desarrollo".
EXPERIMENTO PROHIBIDO
Consiste en aislar a un individuo en una habitación con el fin de
averiguar cuáles son las características de su aprendizaje o pérdida
de lenguaje que experimenta en tal situación.
EDUCABILIDAD
La educabilidad es una cualidad humana, conjunto de disposiciones y
capacidades, que permiten a una persona recibir influencias para
construir su conocimiento. Herbart fue el primer autor que utilizó
este término, y resume nuestra capacidad para aprender. Para que la
acción educativa sea posible hacen falta dos elementos:
Educabilidad
(educando).

como

capacidad

para

poder

ser

influenciado

Educativita como capacidad para influir (educador).

GRADUALIDAD
La organización por grupos y edades

HERENCIA GENETICA
La herencia genética es el proceso por el cual las características
de los individuos se transmiten a su descendencia, ya sean
características fisiológicas, morfológicas o/y bioquímicas de
los seres vivos bajo diferentes condiciones ambientales
INFANCIA
Es una etapa inicial en el desarrollo, en cual se manifiestan diversos
aspectos físicos, psicológicos, morales, cognitivos, y psicomotriz,
dependientes del contexto y de la cultura.
MADURACIÓN
La maduración se refiere al conjunto de procesos de crecimiento
físicos que posibilita el desarrollo de las habilidades y conductas del
individuo desde que es niño hasta el estado adulto. En este proceso el
resultado final será el de un individuo integral, desarrollado en todos
los aspectos: físico, emocional, social y cognitivo.
La conducta del individuo es determinada por las características del
ambiente en el que se desarrolla y las experiencias vividas en el, es
decir, la conducta del ser humano puede ser modificada a partir de
una estimulación dada, sin embargo, la reacción de cada ser humano
ante ese estímulo es lo que hace la diferencia entre unos y otros
MÈTODOS DE ESTUDIO EN PSICOLOGIA DEL DESARROLLO
Son aquellas técnicas o procedimientos utilizados para estos métodos
nos permiten hacer aproximaciones teóricas para la recolección de
datos sobre las distintas etapas del desarrollo evolutivo
fundamentadas en el planteamiento de hipótesis.
Las hipótesis son predicciones, suposiciones o inferencias sobre la
aparición de alguna conducta generada por cualquier teoría. Se puede
decir que las hipótesis son el génesis de cualquier investigación, ya que
generalmente el investigar comienza con la predicción y la
comprobación de algún hecho y en este caso de conductas.
Los métodos más comunes para la investigación incluyen los métodos
observacionales, los métodos de auto informes y aplicación de
cuestionarios

y test,

estudios

psicofisiológicos

y

estudios

etnográficos.
NEUROLOGÍA
A la especialidad médica que se ocupa del estudio, el diagnóstico, el
tratamiento y la rehabilitación de aquellos trastornos que afectan
al sistema nervioso central.
NORMALIDAD
Es la cualidad o condición de normal (que se ajusta a las normas o que
se halla en su estado natural). En un sentido general, la normalidad
hace referencia a aquel o aquello que se ajusta a valores medios.
PSICOLOGÍA
La Psicología es la ciencia que estudia las funciones psicológicas, como
la atención, la percepción, la memoria, el pensamiento, la inteligencia,
el lenguaje, y el aprendizaje.
También se ocupa de la afectividad, como las emociones y la
sexualidad; de las etapas evolutivas del desarrollo humano, de la
conducta, la personalidad, la vocación, el trabajo y los fenómenos
sociales.
La Psicología Clínica es la rama de la Psicología que se ocupa de los
trastornos emocionales y de conducta.
PERIODO CRÍTICO
Periodo crítico es un tiempo limitado en donde un evento puede
ocurrir, que resulta en un tipo de transformación. En psicología y
biología del desarrollo, un periodo crítico es una fase en el ciclo de la
vida cuando un organismo tiene un nivel más alto de sensibilidad a
estímulos exógenos que son obligatorios para el desarrollo de una
habilidad particular
PLASTICIDAD
Posibilidad de aprender de otras especies, (el

ser humano puede

sustituir otra parte de su cuerpo para realizar una actividad)
Retraso mental
El retraso mental está formado por una serie de trastornos de
naturaleza psicológica, biológica o social, que determinan una carencia
de las habilidades necesarias para la vida cotidiana.
Por lo general, se considera que una persona sufre retraso mental
cuando su funcionamiento intelectual es inferior al coeficiente
intelectual de 70-75 y cuando presenta limitaciones significativas en
dos o más áreas de las habilidades adaptativas

SIMULTANIEDAD
Simultáneo es
un
término
con
origen
en
el
latín simul (“juntamente”). Las cosas simultáneas son aquellas que
suceden
o
se
desarrollan
al
mismo tiempo.
Esta es la propiedad de dos o más sucesos que se desarrollan a la vez
y que, por lo tanto, son coincidentes en el tiempo (dentro de un cierto
marco de referencia)
.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Unidad i, tema 1,psicologia de la niñez y adolescencia, uny, "Conceptos b{asi...
Unidad i, tema 1,psicologia de la niñez y adolescencia, uny, "Conceptos b{asi...Unidad i, tema 1,psicologia de la niñez y adolescencia, uny, "Conceptos b{asi...
Unidad i, tema 1,psicologia de la niñez y adolescencia, uny, "Conceptos b{asi...
Universidad Yacambú
 
La conducta y el comportamiento humano
La conducta y el comportamiento humanoLa conducta y el comportamiento humano
La conducta y el comportamiento humano
Enid Pereira
 
Evolutiva ii power final relación narcisismo, identidad, ciclo vital
Evolutiva ii power final relación narcisismo, identidad, ciclo vitalEvolutiva ii power final relación narcisismo, identidad, ciclo vital
Evolutiva ii power final relación narcisismo, identidad, ciclo vital
Jesica López
 

La actualidad más candente (20)

Teorías de desarrollo evolutivo
Teorías de desarrollo evolutivoTeorías de desarrollo evolutivo
Teorías de desarrollo evolutivo
 
Unidad i, tema 1,psicologia de la niñez y adolescencia, uny, "Conceptos b{asi...
Unidad i, tema 1,psicologia de la niñez y adolescencia, uny, "Conceptos b{asi...Unidad i, tema 1,psicologia de la niñez y adolescencia, uny, "Conceptos b{asi...
Unidad i, tema 1,psicologia de la niñez y adolescencia, uny, "Conceptos b{asi...
 
Factores psicosociales en los trastornos de la personalidad
Factores psicosociales en los trastornos de la personalidad Factores psicosociales en los trastornos de la personalidad
Factores psicosociales en los trastornos de la personalidad
 
Proyecto ii uba
Proyecto ii ubaProyecto ii uba
Proyecto ii uba
 
Teorias desarrollo
Teorias desarrolloTeorias desarrollo
Teorias desarrollo
 
Actitud
ActitudActitud
Actitud
 
Determinantes biológicas, psicológicas y sociales que influyen en los trastor...
Determinantes biológicas, psicológicas y sociales que influyen en los trastor...Determinantes biológicas, psicológicas y sociales que influyen en los trastor...
Determinantes biológicas, psicológicas y sociales que influyen en los trastor...
 
Folleto 2 los factores psicologicos
Folleto  2  los factores psicologicosFolleto  2  los factores psicologicos
Folleto 2 los factores psicologicos
 
Unidad 4. Dilema de normalidad y anormalidad
Unidad 4. Dilema de normalidad y anormalidadUnidad 4. Dilema de normalidad y anormalidad
Unidad 4. Dilema de normalidad y anormalidad
 
Factores psicosociales de la personalidad
Factores psicosociales de la personalidadFactores psicosociales de la personalidad
Factores psicosociales de la personalidad
 
¿Qué es la Psicología Evolutiva?
¿Qué es la Psicología Evolutiva?¿Qué es la Psicología Evolutiva?
¿Qué es la Psicología Evolutiva?
 
Psicologia diapositivas
Psicologia diapositivasPsicologia diapositivas
Psicologia diapositivas
 
Adultez joven
Adultez jovenAdultez joven
Adultez joven
 
La conducta y el comportamiento humano
La conducta y el comportamiento humanoLa conducta y el comportamiento humano
La conducta y el comportamiento humano
 
Desarrollo humano Juan Lafarga
Desarrollo humano Juan Lafarga Desarrollo humano Juan Lafarga
Desarrollo humano Juan Lafarga
 
3.1 comportamiento individual personalidad
3.1 comportamiento individual personalidad3.1 comportamiento individual personalidad
3.1 comportamiento individual personalidad
 
Unidad 4.Teoría del Aprendizaje Social de Albert Bandura
Unidad 4.Teoría del Aprendizaje Social de Albert BanduraUnidad 4.Teoría del Aprendizaje Social de Albert Bandura
Unidad 4.Teoría del Aprendizaje Social de Albert Bandura
 
Unidad 17. Influencia social. Los grupos
Unidad 17. Influencia social. Los grupos Unidad 17. Influencia social. Los grupos
Unidad 17. Influencia social. Los grupos
 
Teorías de la Personalidad
Teorías de la PersonalidadTeorías de la Personalidad
Teorías de la Personalidad
 
Evolutiva ii power final relación narcisismo, identidad, ciclo vital
Evolutiva ii power final relación narcisismo, identidad, ciclo vitalEvolutiva ii power final relación narcisismo, identidad, ciclo vital
Evolutiva ii power final relación narcisismo, identidad, ciclo vital
 

Similar a Glosario de terminos

Teoria del desarrollo
Teoria del desarrolloTeoria del desarrollo
Teoria del desarrollo
Evelin Ruiz
 
Teoria del desarrollo
Teoria del desarrolloTeoria del desarrollo
Teoria del desarrollo
Evelin Ruiz
 
Teoria del desarrollo
Teoria del desarrolloTeoria del desarrollo
Teoria del desarrollo
Evelin Ruiz
 
Psicologia diapositiva para el blog
Psicologia diapositiva para el blogPsicologia diapositiva para el blog
Psicologia diapositiva para el blog
vicpater
 
Tema 3 comportamiento y desarrollo humano. C. Sarabia
Tema 3 comportamiento y desarrollo humano. C. SarabiaTema 3 comportamiento y desarrollo humano. C. Sarabia
Tema 3 comportamiento y desarrollo humano. C. Sarabia
lacoriqueta5
 
Psicología del desarrollo I
Psicología del desarrollo IPsicología del desarrollo I
Psicología del desarrollo I
Vanessa Manrique
 
Glosario de términos
Glosario de términosGlosario de términos
Glosario de términos
Yalli Her-Des
 

Similar a Glosario de terminos (20)

Clase 1 Introd Ps del Desarrollo.pptx
Clase 1 Introd Ps del Desarrollo.pptxClase 1 Introd Ps del Desarrollo.pptx
Clase 1 Introd Ps del Desarrollo.pptx
 
Diapositivas desarrollo infantil generalidades
Diapositivas desarrollo infantil generalidadesDiapositivas desarrollo infantil generalidades
Diapositivas desarrollo infantil generalidades
 
Teoria del desarrollo
Teoria del desarrolloTeoria del desarrollo
Teoria del desarrollo
 
Teoria del desarrollo
Teoria del desarrolloTeoria del desarrollo
Teoria del desarrollo
 
Teoria del desarrollo
Teoria del desarrolloTeoria del desarrollo
Teoria del desarrollo
 
Glosario
Glosario Glosario
Glosario
 
Parcial n 1
Parcial n 1Parcial n 1
Parcial n 1
 
Tarea 1. glosario
Tarea 1. glosarioTarea 1. glosario
Tarea 1. glosario
 
PSICOLOGÍA GENERAL Y EVOLUTIVA, BASES BIOLÓGICAS DE LA CONDUCTA - MODELO C
PSICOLOGÍA GENERAL Y EVOLUTIVA, BASES BIOLÓGICAS DE LA CONDUCTA - MODELO CPSICOLOGÍA GENERAL Y EVOLUTIVA, BASES BIOLÓGICAS DE LA CONDUCTA - MODELO C
PSICOLOGÍA GENERAL Y EVOLUTIVA, BASES BIOLÓGICAS DE LA CONDUCTA - MODELO C
 
Glosario de términos
Glosario de términosGlosario de términos
Glosario de términos
 
Glosario nuevo
Glosario nuevoGlosario nuevo
Glosario nuevo
 
Psicologia diapositiva para el blog
Psicologia diapositiva para el blogPsicologia diapositiva para el blog
Psicologia diapositiva para el blog
 
GLOSARIO
GLOSARIO GLOSARIO
GLOSARIO
 
Tema 3 comportamiento y desarrollo humano. C. Sarabia
Tema 3 comportamiento y desarrollo humano. C. SarabiaTema 3 comportamiento y desarrollo humano. C. Sarabia
Tema 3 comportamiento y desarrollo humano. C. Sarabia
 
Psicología del desarrollo I
Psicología del desarrollo IPsicología del desarrollo I
Psicología del desarrollo I
 
PSICOLOGIA_DEL_DESARROLLO_HUMANO_II.pptx
PSICOLOGIA_DEL_DESARROLLO_HUMANO_II.pptxPSICOLOGIA_DEL_DESARROLLO_HUMANO_II.pptx
PSICOLOGIA_DEL_DESARROLLO_HUMANO_II.pptx
 
Presentacion de variables mas usadas en la psicología(practica de psicologia ...
Presentacion de variables mas usadas en la psicología(practica de psicologia ...Presentacion de variables mas usadas en la psicología(practica de psicologia ...
Presentacion de variables mas usadas en la psicología(practica de psicologia ...
 
Centro regional de educación normal
Centro regional de educación normalCentro regional de educación normal
Centro regional de educación normal
 
ëNfoques teóricos psicología
ëNfoques teóricos psicologíaëNfoques teóricos psicología
ëNfoques teóricos psicología
 
Glosario de términos
Glosario de términosGlosario de términos
Glosario de términos
 

Más de Darsh Dominguez Villanueva (20)

Proyecto de rene
Proyecto de reneProyecto de rene
Proyecto de rene
 
Informe
InformeInforme
Informe
 
Liena de tiepo
Liena de tiepoLiena de tiepo
Liena de tiepo
 
linea de tiempo
linea de tiempolinea de tiempo
linea de tiempo
 
Mapa teorias en word
Mapa teorias en wordMapa teorias en word
Mapa teorias en word
 
Dar
DarDar
Dar
 
2 y 4° actividad
2 y 4° actividad2 y 4° actividad
2 y 4° actividad
 
Instituto estatal de educación pública de oaxaca
Instituto estatal de educación pública de oaxacaInstituto estatal de educación pública de oaxaca
Instituto estatal de educación pública de oaxaca
 
Rene 1
Rene 1Rene 1
Rene 1
 
Implicita
ImplicitaImplicita
Implicita
 
Dy d
Dy dDy d
Dy d
 
Reporte plan de clases
Reporte plan de clasesReporte plan de clases
Reporte plan de clases
 
Expo subir
Expo subirExpo subir
Expo subir
 
Subirr
SubirrSubirr
Subirr
 
Subirr
SubirrSubirr
Subirr
 
Sociocultural expo
Sociocultural expoSociocultural expo
Sociocultural expo
 
Esquema
EsquemaEsquema
Esquema
 
Educabilidad
EducabilidadEducabilidad
Educabilidad
 
Nombre
NombreNombre
Nombre
 
Planeacion de amelia
Planeacion de ameliaPlaneacion de amelia
Planeacion de amelia
 

Último

Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
ansomora123
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 

Último (20)

Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.pptLa Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 

Glosario de terminos

  • 1. ESCUELA NORMAL URBANA FEDERAL DEL ITSMO CUIDAD IXTEPEC CURSO: PSICOLOGIA INFANTIL (0-12 años) COORDINADORA PROFRA. GIOVANA REYNA REVUELTA TRABAJO GLOSARIO DE TÉRMINOS INTEGRANTES DEL EQUIPO DARSY IBETH DOMINGUEZ VILLANUEVA ELEDYTH SILVA GONZALES MARIA DIANA PINEDA ANTONIO PRIMER SEMESTRE GRUPO “ C” ADOLESCENCIA
  • 2. La adolescencia es el principio de un gran cambio en el que empezamos a tomar decisiones propias, y en el que a medida que va pasando el tiempo, sabemos que esas decisiones antes tomadas, tendrán una consecuencia buena o mala. La adolescencia es aquella etapa de la vida en que todo nos parece gris, parece que todo el mundo nos ataca, parece que el mundo se nos viene sobre nosotros. Es el minuto en que comenzamos a conocernos y enfrentamos duros cambios, que nos llevaran a ser hombres y mujeres fuertes. Es la etapa en que conocemos nuestras fuerzas internas y debemos aprovechar al máximo este minuto. Esto nos llevara a engrandecernos como seres humanos. Es ese dificil tránsito entre la niñez y la adultez, entre dos mundos maravillosos, en el cual, idealmente, en uno de ellos se recibe y en el otro se da. La adolescencia, finalmente es la desazón por cambiar del recibir al dar. Finalmente, la naturaleza es sabia y es obligatorio el tránsito, aunque la gran mayoría de los seres humanos, pasamos a la adultez, con ese pequeño detalle, el no querer dar. AISLAMIENTO . Separación de una persona, una población o una cosa, dejándolas solas o incomunicadas: AMBIENTE En psicología, se llama ambiente o entorno al conjunto de estados y procesos que se verifican en el espacio físico que se extiende desde la piel hacia el exterior, y que son capaces de afectar el psiquismo de una persona Espacio vital en el que se desarrolla el sujeto. Conjunto de estímulos que condicionan al individuo desde el momento mismo de su concepción ANORMALIDAD
  • 3. Es una característica definida en forma subjetiva que se asigna a aquellas personas que poseen condiciones raras o disfuncionales DÉFICIT El término “déficit” implica ausencia o carencia de aquello que se juzgue como necesario. En psicología el “déficit” denota carencia o ausencia de habilidades, destrezas y capacidades, relacionadas a un área determinada del funcionamiento del individuo. En el plano aplicativo el término “déficit” suele estar comúnmente relacionada con palabras como: Deficiencia, Insuficiencia, limitaciones y discapacidades. DESARROLLO HUMANO Es aquel que sitúa a las personas en el centro del desarrollo, trata de la promoción del desarrollo, trata del aumento de sus posibilidades y que disfrute de la libertad para vivir la vida que valgan. Es el proceso humano, proceso por el que una sociedad mejora las condiciones de vida de sus ciudadanos. DESARROLLO DE LA PSICOLOGÍA La psicología del desarrollo es una rama de la psicología que estudia los cambios conductuales y psicológicos de las personas, durante el periodo que se extiende desde su concepción hasta su muerte, y en todo tipo de ambientes, tratando de describirlos y explicarlos en relación con el propio sujeto, así como en relación con las diferencias que existen entre ellos; a fin de poder llegar a predecir los comportamientos y, como dirían los teóricos del ciclo vital, "optimizar el desarrollo".
  • 4. EXPERIMENTO PROHIBIDO Consiste en aislar a un individuo en una habitación con el fin de averiguar cuáles son las características de su aprendizaje o pérdida de lenguaje que experimenta en tal situación. EDUCABILIDAD La educabilidad es una cualidad humana, conjunto de disposiciones y capacidades, que permiten a una persona recibir influencias para construir su conocimiento. Herbart fue el primer autor que utilizó este término, y resume nuestra capacidad para aprender. Para que la acción educativa sea posible hacen falta dos elementos: Educabilidad (educando). como capacidad para poder ser influenciado Educativita como capacidad para influir (educador). GRADUALIDAD La organización por grupos y edades HERENCIA GENETICA La herencia genética es el proceso por el cual las características de los individuos se transmiten a su descendencia, ya sean características fisiológicas, morfológicas o/y bioquímicas de los seres vivos bajo diferentes condiciones ambientales INFANCIA Es una etapa inicial en el desarrollo, en cual se manifiestan diversos aspectos físicos, psicológicos, morales, cognitivos, y psicomotriz, dependientes del contexto y de la cultura.
  • 5. MADURACIÓN La maduración se refiere al conjunto de procesos de crecimiento físicos que posibilita el desarrollo de las habilidades y conductas del individuo desde que es niño hasta el estado adulto. En este proceso el resultado final será el de un individuo integral, desarrollado en todos los aspectos: físico, emocional, social y cognitivo. La conducta del individuo es determinada por las características del ambiente en el que se desarrolla y las experiencias vividas en el, es decir, la conducta del ser humano puede ser modificada a partir de una estimulación dada, sin embargo, la reacción de cada ser humano ante ese estímulo es lo que hace la diferencia entre unos y otros MÈTODOS DE ESTUDIO EN PSICOLOGIA DEL DESARROLLO Son aquellas técnicas o procedimientos utilizados para estos métodos nos permiten hacer aproximaciones teóricas para la recolección de datos sobre las distintas etapas del desarrollo evolutivo fundamentadas en el planteamiento de hipótesis. Las hipótesis son predicciones, suposiciones o inferencias sobre la aparición de alguna conducta generada por cualquier teoría. Se puede decir que las hipótesis son el génesis de cualquier investigación, ya que generalmente el investigar comienza con la predicción y la comprobación de algún hecho y en este caso de conductas. Los métodos más comunes para la investigación incluyen los métodos observacionales, los métodos de auto informes y aplicación de cuestionarios y test, estudios psicofisiológicos y estudios etnográficos. NEUROLOGÍA A la especialidad médica que se ocupa del estudio, el diagnóstico, el tratamiento y la rehabilitación de aquellos trastornos que afectan al sistema nervioso central.
  • 6. NORMALIDAD Es la cualidad o condición de normal (que se ajusta a las normas o que se halla en su estado natural). En un sentido general, la normalidad hace referencia a aquel o aquello que se ajusta a valores medios. PSICOLOGÍA La Psicología es la ciencia que estudia las funciones psicológicas, como la atención, la percepción, la memoria, el pensamiento, la inteligencia, el lenguaje, y el aprendizaje. También se ocupa de la afectividad, como las emociones y la sexualidad; de las etapas evolutivas del desarrollo humano, de la conducta, la personalidad, la vocación, el trabajo y los fenómenos sociales. La Psicología Clínica es la rama de la Psicología que se ocupa de los trastornos emocionales y de conducta. PERIODO CRÍTICO Periodo crítico es un tiempo limitado en donde un evento puede ocurrir, que resulta en un tipo de transformación. En psicología y biología del desarrollo, un periodo crítico es una fase en el ciclo de la vida cuando un organismo tiene un nivel más alto de sensibilidad a estímulos exógenos que son obligatorios para el desarrollo de una habilidad particular PLASTICIDAD Posibilidad de aprender de otras especies, (el ser humano puede sustituir otra parte de su cuerpo para realizar una actividad) Retraso mental El retraso mental está formado por una serie de trastornos de naturaleza psicológica, biológica o social, que determinan una carencia de las habilidades necesarias para la vida cotidiana.
  • 7. Por lo general, se considera que una persona sufre retraso mental cuando su funcionamiento intelectual es inferior al coeficiente intelectual de 70-75 y cuando presenta limitaciones significativas en dos o más áreas de las habilidades adaptativas SIMULTANIEDAD Simultáneo es un término con origen en el latín simul (“juntamente”). Las cosas simultáneas son aquellas que suceden o se desarrollan al mismo tiempo. Esta es la propiedad de dos o más sucesos que se desarrollan a la vez y que, por lo tanto, son coincidentes en el tiempo (dentro de un cierto marco de referencia) .