SlideShare una empresa de Scribd logo
INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR DE
COATZACOALCOS
5 UNIDAD
EVALUACIÓN ECONÓMICA
MATERIA: FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTO DE INVERSIÓN
NOMBRE: MONTEJO SÁNCHEZ JOSÉ DEL CARMEN
DOCENTE: M.I. PATRICIA GAMBOA RODRÍGUEZ
GRADO Y GRUPO: 8A
5.1 Objetivos del análisis y la evaluación
El estudio de la evaluación económica es la parte final de toda la secuencia de
análisis de la factibilidad de un proyecto. Si no han existido contratiempos, se
sabrá hasta este punto que existe un mercado potencial atractivo; se habrá
determinado un lugar optimo para la localización del proyecto y el tamaño mas
adecuado para este ultimo, de acuerdo con las restricciones del medio; se
conocerá y dominara el proceso de producción, así como todos los costos en que
se incurrir en la etapa productiva ; además, se habrá calculado la inversión
necesaria para llevar a cabo el proyecto.
Sin embargo, a pesar de conocer incluso las utilidades probables del proyecto
durante los primeros cinco años de operación, aun no se habrá demostrado que
la inversión propuesta será económicamente rentable.
5.2 Métodos de evaluación.
Antes de presentar los métodos, se intentara descubrir brevemente cual es la
base de su funcionamiento. Supongamos que se deposita una cantidad P en
un banco, en la misma forma que se invierte cierta cantidad de dinero en una
empresa. La cantidad se denota por la letra P, pues es la primera letra de la
palabra presente, con lo que se quiere evidenciar que es la cantidad que se
deposita al iniciar el periodo de estudios o tiempo cero(t0).
Esta cantidad, después de cierto tiempo de estar depositada en el banco o
invertida en una empresa, deberá generar una ganancia a cierto porcentaje
de la inversión inicial P. si de momento se le llama i a esa tasa de ganancia y n
al numero de periodos capitalizables.
Con estos datos, la forma en que crecería el numero depositado en un banco, sin
retirar los intereses o ganancias generadas, seria:
Es el primero periodo de capitalización( n= 1), generalmente un año, denominado
F(futuro) a la cantidad acumulada en ese futuro:
F1=P + Pi=p(1+i)=p(1+i)1
En el periodo n=2, la cantidad acumulada hacia el fin de año sin retirar la
primera ganancia Pi seria la cantidad acumulad en el primer periodo (p + Pi),
mas esa misma cantidad multiplicada por el interés que se gana por
periodo:
F2= P +Pi+ (P + Pi)i = p +Pi + Pi+ Pi2 = P(1+2i+i2)
=F2+P(1+i)2
Siguiendo el mismo razonamiento para encontrar F1 y F2 (sin que se hayan
retirado los intereses), la cantidad acumulada en un futuro, después de n
periodos de capitalización, se expresa:
Fn
= P(1+i)n
5.3 Valor presente neto.
Definición.
Es el valor monetario que resulta de restar la suma de los flujos descontados a
la inversión inicial.
Si la tasa de descuenta o costo de capital, TMAR, aplicada en el calculo del VPN
fuera la tasa inflacionaria promedio pronosticada para los próximos cinco
años, las ganancia de la empresa solo servirá para mantener el valor
adquisitivo real que esta tenia en el año cero, siempre y cuando se reinvirtieran
todas las ganancias.
Con un VPN = 0 no se aumenta el patrimonio de la empresa durante el
horizonte de planeación en este periodo, si el costo de capital o TMAR es igual
al promedio de la inflación en ese periodo.
La ecuación para calcular el VPN para el periodo de cinco años es:
Como conclusiones generales acerca del uso del VPN como métodos de análisis es
posible enuncia lo siguiente:
• Se interpreta fácilmente su resultado en términos monetarios
• Supone una reinversión total de todas las ganancias anuales, lo cual n sucede en la
mayoría de las empresas.
5.4 Tasa interna del rendimiento.
Definición.
Es una tasa de descuento por la cual es VPN es igual a cero.
Es la tasa que iguala la suma de los flujos desconectado a la inversión inicial.
El VPN es positivo, esto significa que se obtienen ganancias a lo largo de los cinco años
de estudio por el monto igual a la TMAR aplicada mas a el valor del VPN. Es claro que si
el VPN = 0 solo se estará ganando la tasa de descuento aplicada, o sea la TMAR, y un
proyecto deberá aceptarse con este criterio, ya que se esta ganado lo mínimo fijado
como rendimiento.
Cuando se utiliza el método de la tasa interna de rendimiento es español ( TIR ) o tasa
de utilidad interna ( TUI ) en inglés se denomina ( IRR ) se define como aquella tasa de
descuento que iguala el valor presente de los flujos de entradas de efectivo esperados
de un proyecto con el valor presente del desembolso neto o inversión inicial neta.
Los flujos de efectivo generados por un proyecto pueden ser constantes año con año
o diferentes cada año como suele suceder pero esta circunstancia puede complicar el
cálculo de la TIR.
AÑ
O
FLUJOS
DE
EFECTIV
O
FACTOR
INTERÉS
10 %
V. A.
FLUJOS
DE
EFECTIV
O
1 1,000.00 .909 909.
2 800.00 .826 660.80
3 600.00 .751 450.60
4 200.00 .683 136.60
Valor Actual flujos de
efectivo
2,157.00
Importe de la inversión 2,000.00
Valor Actual Neto $ 157.00
Ejemplo
Como puede observarse al factor de
interés del 10 % que es el
correspondiente al costo de capital
se tiene un valor presente de los
flujos de efectivo superior a la
inversión quiere decir que la TIR es
superior al 10 % para efectuar la
interpolación es necesario elevar la
tasa para bajar el valor presente para
ello utilizaremos los factores al 14 %
AÑO
FLUJOS
DE
EFECTIVO
FACTOR
INTERÉS 16
%
V. A.
FLUJOS
DE
EFECTIVO
1 1,000.00 .862 862.
2 800.00 .743 594.40
3 600.00 .641 384.60
4 200.00 .552 110.40
Valor Actual flujos de efectivo 1951.40
Importe de la inversión 2,000.00
Valor Actual Neto ( $ 48.60 )
1,951.40 : 16 :: 2,000
:
10 + X
2,157.00 : 10 :: 2,157
:
10
X = 4.56 % + 10 % = 14.56 % es la
TIR
5.5 Análisis de sensibilidad.
El análisis de sensibilidad consiste en suponer variaciones que castiguen el
presupuesto de caja, por ejemplo una disminución de cierto porcentaje en ingresos, o
un aumento porcentual en los costos y/o gastos, etc. (Por ejemplo la tasa de interés, el
volumen y/o el precio de ventas, el costo de la mano de obra, el de las materias
primas, el de la tasa de impuestos, el monto del capital, etc.) y, a la vez, mostrar la
holgura con que se cuenta para su realización ante eventuales cambios de tales
variables en el mercado.
Para realizar el análisis de sensibilidad de nuestra empresa cambiaremos los flujos de
efectivo de entrada desde -50% hasta 0% para ver cuanto afectara esto en nuestra
empresa.
5.6 Evaluación social.
La recuperación de la inversión lograda por la implementación del proyecto, podría
ser contraproducente para el medio ambiente, puesto que en muchas ocasiones en la
evaluación del proyecto, solamente se toma en consideración la evaluación privada,
desatendiendo las repercusiones que tendría el proyecto, en mal de la sociedad.
Verbigracia: Un proyecto muy rentable, pero que genere gran contaminación al
medio ambiente.
El criterio social busca maximizar los beneficios (no solo utilidades), crear empleo,
nivelar la balanza comercial, incrementar el valor agregado, ayudar a un sector de la
población con ciertas características, etc. En el marco económico social, en la
evaluación de proyectos se consideran las situaciones siguientes:
Efectos sobre el Empleo.
Se mide el efecto del impacto que repercute en el empleo la ejecución del proyecto.
En la siguiente tabla se muestran los empleos que se generaran al iniciar el proyecto y
aquellos que se generaran al pasar unos cuantos meses.
Bibliografía
Evaluación de proyecto (2001)
Autor. Gabriel Baca Urbina
Editorial. Graw Hill
Administración Financiera Básica - El Corto Plazo; Primera Edición; Centro de
Autor. Oscar G. Montalvo Claros
Publicaciones de la Facultad de Ciencias Económicas y Financieras.
Evaluación Financiera de Proyectos de Inversión"; Primera Edición.
Autor. Karen Marie Mokate

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Formulación y evaluación de proyectos de inversión unidad 5
Formulación y evaluación de proyectos de inversión unidad 5Formulación y evaluación de proyectos de inversión unidad 5
Formulación y evaluación de proyectos de inversión unidad 5
Luis Cigarroa
 
Evaluacion Financiera Mauricio Bedoya
Evaluacion Financiera Mauricio BedoyaEvaluacion Financiera Mauricio Bedoya
Evaluacion Financiera Mauricio Bedoya
MAURICIO ANTONIO BEDOYA VILLA
 
Valor presente Neto y Tasa Interna de retorno
Valor presente Neto y Tasa Interna de retornoValor presente Neto y Tasa Interna de retorno
Valor presente Neto y Tasa Interna de retorno
Leonardo Gabriel Hernandez Landa
 
Van, tir
Van, tirVan, tir
Tema 2
Tema 2Tema 2
Evaluacion financiera
Evaluacion financieraEvaluacion financiera
Evaluacion financiera
TamyFarinango
 
Eva, van,tir
Eva, van,tirEva, van,tir
Eva, van,tir
Violeta Caisabanda
 
Evaluacion Economica
Evaluacion EconomicaEvaluacion Economica
Evaluacion Economica
JFMayorgaJ
 
U5
U5U5
Van, tir y eva
Van, tir y evaVan, tir y eva
Van, tir y eva
Mary Sánchez
 
El valor actual neto
El valor actual netoEl valor actual neto
El valor actual neto
Martin OSorio
 
Van (valor actual neto)
Van (valor actual neto)Van (valor actual neto)
Van (valor actual neto)
Ernesto Marroquin
 
EvaluacióN Economica
EvaluacióN EconomicaEvaluacióN Economica
EvaluacióN Economica
JonhPerez
 
Evaluación_Financiera_de_Proyectos
Evaluación_Financiera_de_ProyectosEvaluación_Financiera_de_Proyectos
Evaluación_Financiera_de_Proyectos
biudem2013
 
terminos el VAN , TIR,TR, CO
terminos el VAN , TIR,TR, COterminos el VAN , TIR,TR, CO
terminos el VAN , TIR,TR, CO
Miriam Ajila
 
Evaluacion financiera
Evaluacion financieraEvaluacion financiera
Evaluacion financiera
JOSE SIERRA
 
VAN - TIR Canelazo Xpress
VAN - TIR Canelazo XpressVAN - TIR Canelazo Xpress
VAN - TIR Canelazo Xpress
FernandoVera94
 
Tasa interna de retorno
Tasa interna de retornoTasa interna de retorno
Tasa interna de retorno
Nelson Yesith
 
Tasa Interna de Retrono
Tasa Interna de RetronoTasa Interna de Retrono
Tasa Interna de Retrono
Om4rUAP
 
VAN y el TIR
VAN y el TIR VAN y el TIR
VAN y el TIR
Rosa Angélica
 

La actualidad más candente (20)

Formulación y evaluación de proyectos de inversión unidad 5
Formulación y evaluación de proyectos de inversión unidad 5Formulación y evaluación de proyectos de inversión unidad 5
Formulación y evaluación de proyectos de inversión unidad 5
 
Evaluacion Financiera Mauricio Bedoya
Evaluacion Financiera Mauricio BedoyaEvaluacion Financiera Mauricio Bedoya
Evaluacion Financiera Mauricio Bedoya
 
Valor presente Neto y Tasa Interna de retorno
Valor presente Neto y Tasa Interna de retornoValor presente Neto y Tasa Interna de retorno
Valor presente Neto y Tasa Interna de retorno
 
Van, tir
Van, tirVan, tir
Van, tir
 
Tema 2
Tema 2Tema 2
Tema 2
 
Evaluacion financiera
Evaluacion financieraEvaluacion financiera
Evaluacion financiera
 
Eva, van,tir
Eva, van,tirEva, van,tir
Eva, van,tir
 
Evaluacion Economica
Evaluacion EconomicaEvaluacion Economica
Evaluacion Economica
 
U5
U5U5
U5
 
Van, tir y eva
Van, tir y evaVan, tir y eva
Van, tir y eva
 
El valor actual neto
El valor actual netoEl valor actual neto
El valor actual neto
 
Van (valor actual neto)
Van (valor actual neto)Van (valor actual neto)
Van (valor actual neto)
 
EvaluacióN Economica
EvaluacióN EconomicaEvaluacióN Economica
EvaluacióN Economica
 
Evaluación_Financiera_de_Proyectos
Evaluación_Financiera_de_ProyectosEvaluación_Financiera_de_Proyectos
Evaluación_Financiera_de_Proyectos
 
terminos el VAN , TIR,TR, CO
terminos el VAN , TIR,TR, COterminos el VAN , TIR,TR, CO
terminos el VAN , TIR,TR, CO
 
Evaluacion financiera
Evaluacion financieraEvaluacion financiera
Evaluacion financiera
 
VAN - TIR Canelazo Xpress
VAN - TIR Canelazo XpressVAN - TIR Canelazo Xpress
VAN - TIR Canelazo Xpress
 
Tasa interna de retorno
Tasa interna de retornoTasa interna de retorno
Tasa interna de retorno
 
Tasa Interna de Retrono
Tasa Interna de RetronoTasa Interna de Retrono
Tasa Interna de Retrono
 
VAN y el TIR
VAN y el TIR VAN y el TIR
VAN y el TIR
 

Destacado

Estudio económico financiero
Estudio económico financieroEstudio económico financiero
Estudio económico financiero
Yolanda Navarro
 
Evaluacion de Proyectos de Inversion
Evaluacion de Proyectos de InversionEvaluacion de Proyectos de Inversion
Evaluacion de Proyectos de Inversion
rocio moriones
 
Preparacion y evaluacion de proyectos. cap.6. parte 2
Preparacion y evaluacion de proyectos. cap.6. parte 2Preparacion y evaluacion de proyectos. cap.6. parte 2
Unidad 5
Unidad 5Unidad 5
Técnicas de proyección del mercado
Técnicas de proyección del mercadoTécnicas de proyección del mercado
Técnicas de proyección del mercado
BASEK
 
Introduccionformulaproyectos
IntroduccionformulaproyectosIntroduccionformulaproyectos
Introduccionformulaproyectos
Forbes Trade
 
Estudio técnico
Estudio técnicoEstudio técnico
Estudio técnico
Chica Yeye
 
Diapositivas evaluación económica y financiera de proyectos
Diapositivas evaluación económica y financiera de proyectosDiapositivas evaluación económica y financiera de proyectos
Diapositivas evaluación económica y financiera de proyectos
victor hugo
 
EvaluacióN Economica Y Financiera
EvaluacióN Economica Y FinancieraEvaluacióN Economica Y Financiera
EvaluacióN Economica Y Financiera
lorena molina alzate
 
Estudio de mercado
Estudio de mercadoEstudio de mercado
Evaluación de Proyectos de Inversión
Evaluación de Proyectos de InversiónEvaluación de Proyectos de Inversión
Evaluación de Proyectos de Inversión
Luis Carlos
 
Evaluacion Económica y Financiera de Proyectos
Evaluacion Económica y Financiera de ProyectosEvaluacion Económica y Financiera de Proyectos
Evaluacion Económica y Financiera de Proyectos
Diego Arango Santos
 
Tecnicas de proyeccion y pronostico de mercado
Tecnicas de proyeccion y pronostico de mercadoTecnicas de proyeccion y pronostico de mercado
Tecnicas de proyeccion y pronostico de mercado
BASEK
 
formulacion de proyectos
formulacion  de proyectosformulacion  de proyectos
formulacion de proyectos
Martin Fernando Aquije Hernandez
 
Metodos Evaluacion Proyecto
Metodos Evaluacion ProyectoMetodos Evaluacion Proyecto
Metodos Evaluacion Proyecto
Sergio Garcia
 
Diapositivas proyecto
Diapositivas proyectoDiapositivas proyecto
Diapositivas proyecto
jennifer arboleda
 
Evaluacion de proyectos
Evaluacion de proyectosEvaluacion de proyectos
Evaluacion de proyectos
Fernando Bustos Rivero
 
formulacion y evaluacion de proyectos
formulacion y evaluacion de proyectosformulacion y evaluacion de proyectos
formulacion y evaluacion de proyectos
ericking_77
 
Caso practico de un proyecto de inversion
Caso practico de un proyecto de inversionCaso practico de un proyecto de inversion
Caso practico de un proyecto de inversion
ticupt2008
 
Estudio Tecnico F De Proyectos
Estudio Tecnico   F De ProyectosEstudio Tecnico   F De Proyectos
Estudio Tecnico F De Proyectos
Breyner Martinez
 

Destacado (20)

Estudio económico financiero
Estudio económico financieroEstudio económico financiero
Estudio económico financiero
 
Evaluacion de Proyectos de Inversion
Evaluacion de Proyectos de InversionEvaluacion de Proyectos de Inversion
Evaluacion de Proyectos de Inversion
 
Preparacion y evaluacion de proyectos. cap.6. parte 2
Preparacion y evaluacion de proyectos. cap.6. parte 2Preparacion y evaluacion de proyectos. cap.6. parte 2
Preparacion y evaluacion de proyectos. cap.6. parte 2
 
Unidad 5
Unidad 5Unidad 5
Unidad 5
 
Técnicas de proyección del mercado
Técnicas de proyección del mercadoTécnicas de proyección del mercado
Técnicas de proyección del mercado
 
Introduccionformulaproyectos
IntroduccionformulaproyectosIntroduccionformulaproyectos
Introduccionformulaproyectos
 
Estudio técnico
Estudio técnicoEstudio técnico
Estudio técnico
 
Diapositivas evaluación económica y financiera de proyectos
Diapositivas evaluación económica y financiera de proyectosDiapositivas evaluación económica y financiera de proyectos
Diapositivas evaluación económica y financiera de proyectos
 
EvaluacióN Economica Y Financiera
EvaluacióN Economica Y FinancieraEvaluacióN Economica Y Financiera
EvaluacióN Economica Y Financiera
 
Estudio de mercado
Estudio de mercadoEstudio de mercado
Estudio de mercado
 
Evaluación de Proyectos de Inversión
Evaluación de Proyectos de InversiónEvaluación de Proyectos de Inversión
Evaluación de Proyectos de Inversión
 
Evaluacion Económica y Financiera de Proyectos
Evaluacion Económica y Financiera de ProyectosEvaluacion Económica y Financiera de Proyectos
Evaluacion Económica y Financiera de Proyectos
 
Tecnicas de proyeccion y pronostico de mercado
Tecnicas de proyeccion y pronostico de mercadoTecnicas de proyeccion y pronostico de mercado
Tecnicas de proyeccion y pronostico de mercado
 
formulacion de proyectos
formulacion  de proyectosformulacion  de proyectos
formulacion de proyectos
 
Metodos Evaluacion Proyecto
Metodos Evaluacion ProyectoMetodos Evaluacion Proyecto
Metodos Evaluacion Proyecto
 
Diapositivas proyecto
Diapositivas proyectoDiapositivas proyecto
Diapositivas proyecto
 
Evaluacion de proyectos
Evaluacion de proyectosEvaluacion de proyectos
Evaluacion de proyectos
 
formulacion y evaluacion de proyectos
formulacion y evaluacion de proyectosformulacion y evaluacion de proyectos
formulacion y evaluacion de proyectos
 
Caso practico de un proyecto de inversion
Caso practico de un proyecto de inversionCaso practico de un proyecto de inversion
Caso practico de un proyecto de inversion
 
Estudio Tecnico F De Proyectos
Estudio Tecnico   F De ProyectosEstudio Tecnico   F De Proyectos
Estudio Tecnico F De Proyectos
 

Similar a Unidad 5 evaluacion economica

Gep09 Eq11 Lec11 Presentacion Part Cinco Eval Economica Baca Urbina
Gep09 Eq11 Lec11 Presentacion Part Cinco Eval Economica Baca UrbinaGep09 Eq11 Lec11 Presentacion Part Cinco Eval Economica Baca Urbina
Gep09 Eq11 Lec11 Presentacion Part Cinco Eval Economica Baca Urbina
Silvermist86
 
Trabajo encargado n 2 finanzas
Trabajo encargado n 2 finanzasTrabajo encargado n 2 finanzas
Trabajo encargado n 2 finanzas
Jezz FG
 
ELABORACION DEL PRESUPUESTO DEL CAPITAL Y ANALISIS DEL (1).pdf
ELABORACION DEL PRESUPUESTO DEL CAPITAL Y ANALISIS DEL (1).pdfELABORACION DEL PRESUPUESTO DEL CAPITAL Y ANALISIS DEL (1).pdf
ELABORACION DEL PRESUPUESTO DEL CAPITAL Y ANALISIS DEL (1).pdf
yuliethvillan1
 
tecnicas de evaluacion del capital
tecnicas de evaluacion del capitaltecnicas de evaluacion del capital
tecnicas de evaluacion del capital
manchasek
 
INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN DE PROYECTOS
INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN DE PROYECTOSINSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN DE PROYECTOS
INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN DE PROYECTOS
MERCY DEL SOCORRO JURADO
 
391911539-Elaboracion-Del-Presupuesto-de-Capital.pptx
391911539-Elaboracion-Del-Presupuesto-de-Capital.pptx391911539-Elaboracion-Del-Presupuesto-de-Capital.pptx
391911539-Elaboracion-Del-Presupuesto-de-Capital.pptx
Juanito Reynoso
 
Técnicas para la evaluación financiera.pptx
Técnicas para la evaluación financiera.pptxTécnicas para la evaluación financiera.pptx
Técnicas para la evaluación financiera.pptx
RosaGuagua
 
Mercado capitales dip
Mercado capitales dipMercado capitales dip
Mercado capitales dip
FernandoAtocheRamirez
 
C p 4
C p 4C p 4
METODOS DE EVALUACION DE PROYECTOS.pptx
METODOS DE EVALUACION DE PROYECTOS.pptxMETODOS DE EVALUACION DE PROYECTOS.pptx
METODOS DE EVALUACION DE PROYECTOS.pptx
AdrianGonzalez180936
 
Evaluacinfinancieradelproyectodeinversin
EvaluacinfinancieradelproyectodeinversinEvaluacinfinancieradelproyectodeinversin
Evaluacinfinancieradelproyectodeinversin
juan pu
 
Gerencia de Proyectos
Gerencia de ProyectosGerencia de Proyectos
Gerencia de Proyectos
percye
 
Expo costos
Expo costosExpo costos
Expo costos
pumathon
 
Expo Chimi
Expo ChimiExpo Chimi
Expo Chimi
Silvermist86
 
Valor del dinero en el tiempo
Valor del dinero en el tiempoValor del dinero en el tiempo
Valor del dinero en el tiempo
Universidad del Valle de México
 
Monografia factores de dinero
Monografia factores de dineroMonografia factores de dinero
Monografia factores de dinero
AnnerysCarvajal
 
Análisis de inversiones y proyectos de inversión
Análisis de inversiones y proyectos de inversiónAnálisis de inversiones y proyectos de inversión
Análisis de inversiones y proyectos de inversión
EOI Escuela de Organización Industrial
 
Gerencia de proyectos tarea 1 semana 2
Gerencia de proyectos tarea 1 semana 2 Gerencia de proyectos tarea 1 semana 2
Gerencia de proyectos tarea 1 semana 2
rodis1
 
18 análisis financiero
18 análisis financiero18 análisis financiero
18 análisis financiero
Antonio Sanchez
 
La rentabilidad de un proyecto ii parte
La rentabilidad de un proyecto ii parteLa rentabilidad de un proyecto ii parte
La rentabilidad de un proyecto ii parte
Dirección de Educación Virtual
 

Similar a Unidad 5 evaluacion economica (20)

Gep09 Eq11 Lec11 Presentacion Part Cinco Eval Economica Baca Urbina
Gep09 Eq11 Lec11 Presentacion Part Cinco Eval Economica Baca UrbinaGep09 Eq11 Lec11 Presentacion Part Cinco Eval Economica Baca Urbina
Gep09 Eq11 Lec11 Presentacion Part Cinco Eval Economica Baca Urbina
 
Trabajo encargado n 2 finanzas
Trabajo encargado n 2 finanzasTrabajo encargado n 2 finanzas
Trabajo encargado n 2 finanzas
 
ELABORACION DEL PRESUPUESTO DEL CAPITAL Y ANALISIS DEL (1).pdf
ELABORACION DEL PRESUPUESTO DEL CAPITAL Y ANALISIS DEL (1).pdfELABORACION DEL PRESUPUESTO DEL CAPITAL Y ANALISIS DEL (1).pdf
ELABORACION DEL PRESUPUESTO DEL CAPITAL Y ANALISIS DEL (1).pdf
 
tecnicas de evaluacion del capital
tecnicas de evaluacion del capitaltecnicas de evaluacion del capital
tecnicas de evaluacion del capital
 
INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN DE PROYECTOS
INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN DE PROYECTOSINSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN DE PROYECTOS
INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN DE PROYECTOS
 
391911539-Elaboracion-Del-Presupuesto-de-Capital.pptx
391911539-Elaboracion-Del-Presupuesto-de-Capital.pptx391911539-Elaboracion-Del-Presupuesto-de-Capital.pptx
391911539-Elaboracion-Del-Presupuesto-de-Capital.pptx
 
Técnicas para la evaluación financiera.pptx
Técnicas para la evaluación financiera.pptxTécnicas para la evaluación financiera.pptx
Técnicas para la evaluación financiera.pptx
 
Mercado capitales dip
Mercado capitales dipMercado capitales dip
Mercado capitales dip
 
C p 4
C p 4C p 4
C p 4
 
METODOS DE EVALUACION DE PROYECTOS.pptx
METODOS DE EVALUACION DE PROYECTOS.pptxMETODOS DE EVALUACION DE PROYECTOS.pptx
METODOS DE EVALUACION DE PROYECTOS.pptx
 
Evaluacinfinancieradelproyectodeinversin
EvaluacinfinancieradelproyectodeinversinEvaluacinfinancieradelproyectodeinversin
Evaluacinfinancieradelproyectodeinversin
 
Gerencia de Proyectos
Gerencia de ProyectosGerencia de Proyectos
Gerencia de Proyectos
 
Expo costos
Expo costosExpo costos
Expo costos
 
Expo Chimi
Expo ChimiExpo Chimi
Expo Chimi
 
Valor del dinero en el tiempo
Valor del dinero en el tiempoValor del dinero en el tiempo
Valor del dinero en el tiempo
 
Monografia factores de dinero
Monografia factores de dineroMonografia factores de dinero
Monografia factores de dinero
 
Análisis de inversiones y proyectos de inversión
Análisis de inversiones y proyectos de inversiónAnálisis de inversiones y proyectos de inversión
Análisis de inversiones y proyectos de inversión
 
Gerencia de proyectos tarea 1 semana 2
Gerencia de proyectos tarea 1 semana 2 Gerencia de proyectos tarea 1 semana 2
Gerencia de proyectos tarea 1 semana 2
 
18 análisis financiero
18 análisis financiero18 análisis financiero
18 análisis financiero
 
La rentabilidad de un proyecto ii parte
La rentabilidad de un proyecto ii parteLa rentabilidad de un proyecto ii parte
La rentabilidad de un proyecto ii parte
 

Último

RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 

Último (20)

RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 

Unidad 5 evaluacion economica

  • 1. INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR DE COATZACOALCOS 5 UNIDAD EVALUACIÓN ECONÓMICA MATERIA: FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTO DE INVERSIÓN NOMBRE: MONTEJO SÁNCHEZ JOSÉ DEL CARMEN DOCENTE: M.I. PATRICIA GAMBOA RODRÍGUEZ GRADO Y GRUPO: 8A
  • 2. 5.1 Objetivos del análisis y la evaluación El estudio de la evaluación económica es la parte final de toda la secuencia de análisis de la factibilidad de un proyecto. Si no han existido contratiempos, se sabrá hasta este punto que existe un mercado potencial atractivo; se habrá determinado un lugar optimo para la localización del proyecto y el tamaño mas adecuado para este ultimo, de acuerdo con las restricciones del medio; se conocerá y dominara el proceso de producción, así como todos los costos en que se incurrir en la etapa productiva ; además, se habrá calculado la inversión necesaria para llevar a cabo el proyecto. Sin embargo, a pesar de conocer incluso las utilidades probables del proyecto durante los primeros cinco años de operación, aun no se habrá demostrado que la inversión propuesta será económicamente rentable.
  • 3. 5.2 Métodos de evaluación. Antes de presentar los métodos, se intentara descubrir brevemente cual es la base de su funcionamiento. Supongamos que se deposita una cantidad P en un banco, en la misma forma que se invierte cierta cantidad de dinero en una empresa. La cantidad se denota por la letra P, pues es la primera letra de la palabra presente, con lo que se quiere evidenciar que es la cantidad que se deposita al iniciar el periodo de estudios o tiempo cero(t0). Esta cantidad, después de cierto tiempo de estar depositada en el banco o invertida en una empresa, deberá generar una ganancia a cierto porcentaje de la inversión inicial P. si de momento se le llama i a esa tasa de ganancia y n al numero de periodos capitalizables.
  • 4. Con estos datos, la forma en que crecería el numero depositado en un banco, sin retirar los intereses o ganancias generadas, seria: Es el primero periodo de capitalización( n= 1), generalmente un año, denominado F(futuro) a la cantidad acumulada en ese futuro: F1=P + Pi=p(1+i)=p(1+i)1
  • 5. En el periodo n=2, la cantidad acumulada hacia el fin de año sin retirar la primera ganancia Pi seria la cantidad acumulad en el primer periodo (p + Pi), mas esa misma cantidad multiplicada por el interés que se gana por periodo: F2= P +Pi+ (P + Pi)i = p +Pi + Pi+ Pi2 = P(1+2i+i2) =F2+P(1+i)2 Siguiendo el mismo razonamiento para encontrar F1 y F2 (sin que se hayan retirado los intereses), la cantidad acumulada en un futuro, después de n periodos de capitalización, se expresa: Fn = P(1+i)n
  • 6. 5.3 Valor presente neto. Definición. Es el valor monetario que resulta de restar la suma de los flujos descontados a la inversión inicial. Si la tasa de descuenta o costo de capital, TMAR, aplicada en el calculo del VPN fuera la tasa inflacionaria promedio pronosticada para los próximos cinco años, las ganancia de la empresa solo servirá para mantener el valor adquisitivo real que esta tenia en el año cero, siempre y cuando se reinvirtieran todas las ganancias. Con un VPN = 0 no se aumenta el patrimonio de la empresa durante el horizonte de planeación en este periodo, si el costo de capital o TMAR es igual al promedio de la inflación en ese periodo.
  • 7. La ecuación para calcular el VPN para el periodo de cinco años es:
  • 8. Como conclusiones generales acerca del uso del VPN como métodos de análisis es posible enuncia lo siguiente: • Se interpreta fácilmente su resultado en términos monetarios • Supone una reinversión total de todas las ganancias anuales, lo cual n sucede en la mayoría de las empresas.
  • 9. 5.4 Tasa interna del rendimiento. Definición. Es una tasa de descuento por la cual es VPN es igual a cero. Es la tasa que iguala la suma de los flujos desconectado a la inversión inicial. El VPN es positivo, esto significa que se obtienen ganancias a lo largo de los cinco años de estudio por el monto igual a la TMAR aplicada mas a el valor del VPN. Es claro que si el VPN = 0 solo se estará ganando la tasa de descuento aplicada, o sea la TMAR, y un proyecto deberá aceptarse con este criterio, ya que se esta ganado lo mínimo fijado como rendimiento.
  • 10. Cuando se utiliza el método de la tasa interna de rendimiento es español ( TIR ) o tasa de utilidad interna ( TUI ) en inglés se denomina ( IRR ) se define como aquella tasa de descuento que iguala el valor presente de los flujos de entradas de efectivo esperados de un proyecto con el valor presente del desembolso neto o inversión inicial neta. Los flujos de efectivo generados por un proyecto pueden ser constantes año con año o diferentes cada año como suele suceder pero esta circunstancia puede complicar el cálculo de la TIR.
  • 11. AÑ O FLUJOS DE EFECTIV O FACTOR INTERÉS 10 % V. A. FLUJOS DE EFECTIV O 1 1,000.00 .909 909. 2 800.00 .826 660.80 3 600.00 .751 450.60 4 200.00 .683 136.60 Valor Actual flujos de efectivo 2,157.00 Importe de la inversión 2,000.00 Valor Actual Neto $ 157.00 Ejemplo Como puede observarse al factor de interés del 10 % que es el correspondiente al costo de capital se tiene un valor presente de los flujos de efectivo superior a la inversión quiere decir que la TIR es superior al 10 % para efectuar la interpolación es necesario elevar la tasa para bajar el valor presente para ello utilizaremos los factores al 14 %
  • 12. AÑO FLUJOS DE EFECTIVO FACTOR INTERÉS 16 % V. A. FLUJOS DE EFECTIVO 1 1,000.00 .862 862. 2 800.00 .743 594.40 3 600.00 .641 384.60 4 200.00 .552 110.40 Valor Actual flujos de efectivo 1951.40 Importe de la inversión 2,000.00 Valor Actual Neto ( $ 48.60 ) 1,951.40 : 16 :: 2,000 : 10 + X 2,157.00 : 10 :: 2,157 : 10 X = 4.56 % + 10 % = 14.56 % es la TIR
  • 13. 5.5 Análisis de sensibilidad. El análisis de sensibilidad consiste en suponer variaciones que castiguen el presupuesto de caja, por ejemplo una disminución de cierto porcentaje en ingresos, o un aumento porcentual en los costos y/o gastos, etc. (Por ejemplo la tasa de interés, el volumen y/o el precio de ventas, el costo de la mano de obra, el de las materias primas, el de la tasa de impuestos, el monto del capital, etc.) y, a la vez, mostrar la holgura con que se cuenta para su realización ante eventuales cambios de tales variables en el mercado. Para realizar el análisis de sensibilidad de nuestra empresa cambiaremos los flujos de efectivo de entrada desde -50% hasta 0% para ver cuanto afectara esto en nuestra empresa.
  • 14. 5.6 Evaluación social. La recuperación de la inversión lograda por la implementación del proyecto, podría ser contraproducente para el medio ambiente, puesto que en muchas ocasiones en la evaluación del proyecto, solamente se toma en consideración la evaluación privada, desatendiendo las repercusiones que tendría el proyecto, en mal de la sociedad. Verbigracia: Un proyecto muy rentable, pero que genere gran contaminación al medio ambiente. El criterio social busca maximizar los beneficios (no solo utilidades), crear empleo, nivelar la balanza comercial, incrementar el valor agregado, ayudar a un sector de la población con ciertas características, etc. En el marco económico social, en la evaluación de proyectos se consideran las situaciones siguientes: Efectos sobre el Empleo. Se mide el efecto del impacto que repercute en el empleo la ejecución del proyecto. En la siguiente tabla se muestran los empleos que se generaran al iniciar el proyecto y aquellos que se generaran al pasar unos cuantos meses.
  • 15.
  • 16. Bibliografía Evaluación de proyecto (2001) Autor. Gabriel Baca Urbina Editorial. Graw Hill Administración Financiera Básica - El Corto Plazo; Primera Edición; Centro de Autor. Oscar G. Montalvo Claros Publicaciones de la Facultad de Ciencias Económicas y Financieras. Evaluación Financiera de Proyectos de Inversión"; Primera Edición. Autor. Karen Marie Mokate