SlideShare una empresa de Scribd logo
PLANIFICACIÓN DE LA UNIDAD DE APRENDIZAJE N° 02
“Explicamos la situación económica del Estado peruano entre 1842 y 1876”
I. DATOS GENERALES
UNIDAD DE GESTION EDUCATIVA LOCAL DE HUANCAVELICA
INSTITUCIÓN EDUCATIVA : “MANUEL GONZALES PRADA”
ÁREA : HISTORIA GEOGRAFIA Y ECONOMIA
GRADO Y SECCIÓN : CUARTO A y B
TRIMESTRE : PRIMERO
DURACIÓN DE LA UNIDAD : 06 SEMANAS
CANTIDAD DE SESIONES Y HORAS : 06 SESIONES – 24 HORAS
DOCENTE : Lic. POMA VIDAL, ROGER IVAN
DIRECTOR : Lic. HUARCAYA ASTO, SERAPIO
COORDINADOR PEDAGOGICO : Prof. PAUCAR AYUQUE, ABEL
II. TEMA TRANSVERSAL
- Educación en valores y Formación ética”
III. VALOR Y ACTITUD
VALORES RESPONSABILIDAD RESPETO
ACTITUDES
- Cumple sus tareas y obligaciones escolares oportunamente.
- Se esfuerza por lograr sus aprendizajes
- Asume la conducción de su equipo de trabajo.
- Cuida el patrimonio institucional.
- Demuestra aseo y presentación personal.
- Presenta sus tareas en forma oportuna.
- Planifica la ejecución de sus tareas.
- Aplica normas de higiene en su presentación personal.
- Permanece en la institución educativa.
- Asume la conducción de su equipo y cumple con las tareas laborales encomendadas.
- Se esfuerza por hacerlo todo bien.
- Cumple con las promesas.
- Muestra interés para la calidad de sus producciones
- Es perseverante.
- Participa en las actividades cívicos patrióticos
- Conserva el ornato institucional.
- Es agente activo en la conservación del medio ambiente
- Reporta oportunamente situaciones de conflicto.
- Pone en práctica el lema de nuestra Institución.
- Toma decisiones con asertividad
- Hace más de lo que se le pide.
- Lidera y organiza el equipo.
- Escucha las opiniones y sugerencias de sus compañeros.
- Emplea un vocabulario adecuado y escuchacon respeto las opiniones
y sugerencias de sus compañeros
- Cumple con las normas de convivencia.
- Respeta a los miembros de la comunidad paradina.
- Respeta la propiedad ajena.
- Mantiene el orden y la disciplina.
- Cuida el patrimonio institucional.
- Es cortés con sus profesores.
- Mantiene el orden en clase.
- Acepta a sus compañeros como son.
- Pide la palabra para expresar sus ideas.
- Respeta la diversidad cultural.
- Escucha las sugerencias y opiniones de sus compañeros.
- Respeta acuerdos de la mayoría.
- Cumple con las normas de convivencia de la institución educativa.
- Respeta las leyes de la naturaleza y contribuye al equilibrio ecológico
- Respeta las opiniones ideas, religiosas
- Respeta a los símbolos patrios.
I E
NUEVO OCCORO
HUANCAVELICA
IV. ORGANIZACIÓN DE LOS APRENDIZAJES DE LA UNIDAD
APRENDIZAJES ESPERADOS
SITUACIÓN
SIGNIFICATIVA
COMPETENCIAS CAPACIDADES INDICADORES CAMPO TEMÁTICO ACTIVIDADES/HORA
Al iniciarse la vida
republicana, el Perú
sustentó su economía
en los tributos
indígenas y la renta de
aduanas. Sin
embargo, desde 1842,
la demanda europea
de fertilizantes para
sus campos de cultivo
inyectó a la economía
peruana grandes
recursos económicos.
Así, entre 1842 y 1876,
el Estado peruano
recibió
aproximadamente 220
millones de pesos.
No obstante, en 1876
el gobierno de Manuel
Pardo declaró el
Estado en bancarrota.
¿Por qué se dio esta
situación?
Construye
interpretaciones
históricas.
Comprende el tiempo histórico y
emplea categorías temporales.
-Sitúa en sucesión distintos hechos o procesos de
la historia local, regional y nacional, y los relaciona
con hechos o procesos históricos más generales.
-Explica que las divisiones entre un periodo
histórico y otro se usan para diferenciar épocas que
tienen un conjunto de características que denotan
una gran trasformación de las sociedades.
-Precisa distintos tipos de duración que pueden
tener los fenómenos históricos.
Situación del Estado
peruano en los inicios de la
República: el caudillismo
militarista. (1)
 Resuelven cuestionarios
sobre fuentes históricas.
Completan frisos
cronológicos sobre
acontecimientos políticos y
económicos del Perú a
inicios de la República(4h).
Interpreta críticamente fuentes
diversas.
Analiza fuentes históricas siguiendo distintas
pautas y procedimientos.
-El boom del guano:
consignatarios nacionales
y consolidación de la
deuda.
-El Estado peruano a
mediados del siglo XIX.(2)
 Redacción del
planteamiento del
problema y las hipótesis.
(4h)
Elabora explicaciones históricas
reconociendo la relevancia de
determinados procesos.
Elabora hipótesis que explicarían problemas
históricos.
Interpreta críticamente fuentes
diversas.
Relaciona las interpretaciones del autor con sus
valores, circunstancias e ideologías.
-Fin de la prosperidad
-El civilismo y la crisis
económica(3)
Resolución de cuestionarios
relacionados con fuentes
históricas (gráficos,
caricaturas, testimonios,
etc.) para verificar las
hipótesis.(4h)
Elabora explicaciones históricas
reconociendo la relevancia de
determinados procesos.
Evalúa el impacto o las consecuencias de hechos
o procesos históricos —sociales, económicos,
políticos, culturales— en hechos posterioreso en la
actualidad.
La guerra del Pacífico  Realización de un
simposio sobre la guerra
del Pacífico.(4h)
Elabora explicaciones históricas
reconociendo la relevancia de
determinados procesos.
Formula preguntas complejas en relación con el
problema histórico que se está estudiando.
Consecuencias de la
guerra del Pacífico(5)
Foro sobre las posiciones de
los líderes peruanos frente al
fin de la guerra.(4h)
Elabora explicaciones históricas
reconociendo la relevancia de
determinados procesos.
Elabora explicaciones históricas sobre problemas
históricos a partir de evidencias diversas.(6)
Aplica conceptos históricos
abstractos (por ejemplo,
caudillismo militarista,
consignatarios nacionales,
consolidación de la
deuda).(6)
Conversatorio sobre la forma
como se administraron los
ingresos producto de la
venta del guano.(4h)Elabora explicaciones históricas
reconociendo la relevancia de
determinados procesos.
Aplica conceptos históricos abstractos (por
ejemplo, caudillismo militarista, consignatarios
nacionales, consolidación de la deuda).(6)
V. EVALUACIÓN
SITUACIÓN DE
EVALUACIÓN
COMPETENCIAS CAPACIDADES INDICADORES
Elaboración de un
ensayo sobre la
situación económica
del Estado
peruano/Rúbrica
Construye
interpretaciones
históricas.
Comprende el tiempo histórico y emplea categorías temporales. -Sitúa en sucesión distintos hechoso procesosde la historia local, regionaly nacional,
y los relaciona con hechos o procesos históricos más generales.
-Explica que las divisiones entre un periodo histórico y otro se usan para diferenciar
épocas que tienen un conjunto de características que denotan una gran trasformación
de las sociedades.
-Precisa distintos tipos de duración que pueden tener los fenómenos históricos.
Interpreta críticamente fuentes diversas. Analiza fuentes históricas siguiendo distintas pautas y procedimientos.
Elabora explicaciones históricas reconociendo la relevancia de
determinados procesos.
Elabora hipótesis que explicarían problemas históricos.
Interpreta críticamente fuentes diversas. Relaciona las interpretaciones delautor con sus valores, circunstancias e ideologías.
Elabora explicaciones históricas reconociendo la relevancia de
determinados procesos.
Evalúa el impacto o las consecuencias de hechos o procesos históricos —sociales,
económicos, políticos, culturales— en hechos posteriores o en la actualidad.
Elabora explicaciones históricas reconociendo la relevancia de
determinados procesos.
Formula preguntas complejas en relación con el problema histórico que se está
estudiando.
Elabora explicaciones históricas reconociendo la relevancia de
determinados procesos.
Elabora explicaciones históricas sobre problemas históricos a partir de evidencias
diversas.(6)
Elabora explicaciones históricas reconociendo la relevancia de
determinados procesos.
Aplica conceptos históricos abstractos (por ejemplo, caudillismo militarista,
consignatarios nacionales, consolidación de la deuda).(6)
VI. MATERIALES Y RECURSOS
Para el estudiante:
Texto escolar. Historia, Geografía y Economía 4. 2012. Lima: Editorial Santillana.
El Comercio (2013). Atlas geográfico, económico y cultural del Perú. Lima: El Comercio S.A. Módulo de Biblioteca Escolar 2015.
Basadre, J. (2013). Historia de la República. Lima: El Comercio. Módulo de Biblioteca Escolar 2015.
Para el docente:
Ministerio de Educación. (2015). Rutas del aprendizaje Historia, Geografía y Economía ¿Qué y cómo aprenden nuestros estudiantes? Ciclo VII. Lima: Ministerio de Educación.
Océano. (2013). Historia Universal Tomo 3. Madrid: Editorial Océano. Módulo de Biblioteca Escolar 2015.
Contreras, C. y Cueto, M. (2013). Historia del Perú contemporáneo. Lima: IEP. Módulo de Biblioteca Escolar.
Instituto Apoyo. (2013). Economía para todos. Lima: Apoyo. Módulo de Biblioteca Escolar 2015.
Nuevo Occoro, marzo de 2017.
SERAPIO HUARCAYA ASTO ABEL PAUCAR AYUQUE ROGER IVAN POMA VIDAL
DIRECTOR COORDINADOR PEDAGÓGICO DE CIENCIAS DOCENTE DE ÁREA

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Programación anual-2015-HISTORIA GEOGRAFIA Y ECONOMIA CON RUTAS
Programación anual-2015-HISTORIA GEOGRAFIA Y ECONOMIA CON RUTASProgramación anual-2015-HISTORIA GEOGRAFIA Y ECONOMIA CON RUTAS
Programación anual-2015-HISTORIA GEOGRAFIA Y ECONOMIA CON RUTAS
ZIPERTZ S.R.L
 
Capítulo ii
Capítulo iiCapítulo ii
Capítulo ii
martinhernandezr
 
Prog.anual hge 2011(trimestral)
Prog.anual hge 2011(trimestral)Prog.anual hge 2011(trimestral)
Prog.anual hge 2011(trimestral)
Williams Marin Chavez
 
Programacion anual 2016
Programacion anual 2016Programacion anual 2016
Programacion anual 2016
carlos tolentino garcia
 
Sesión de aprendizaje con procesos pedagógicos, cognitivos y evaluación
Sesión de aprendizaje con procesos pedagógicos, cognitivos y evaluaciónSesión de aprendizaje con procesos pedagógicos, cognitivos y evaluación
Sesión de aprendizaje con procesos pedagógicos, cognitivos y evaluación
Abraham Carbajal Carrillo
 
Planeacion historia 3º benito juarez
Planeacion historia 3º benito juarezPlaneacion historia 3º benito juarez
Planeacion historia 3º benito juarez
Secretaría de Educación Pública
 
HISTORIA SEGUNDO GRADO
HISTORIA SEGUNDO GRADOHISTORIA SEGUNDO GRADO
HISTORIA SEGUNDO GRADO
Juan Martinez
 
Sesión de historia
Sesión de historiaSesión de historia
Sesión de historia
dignajuliachancahuana
 
Cuaderno de ejercicios historia de_mexico_ii
Cuaderno de ejercicios historia de_mexico_iiCuaderno de ejercicios historia de_mexico_ii
Cuaderno de ejercicios historia de_mexico_ii
Oscar Machorro
 
Programación anual lalo 2017_secundaria_Historia, Geografía y Economía no foc...
Programación anual lalo 2017_secundaria_Historia, Geografía y Economía no foc...Programación anual lalo 2017_secundaria_Historia, Geografía y Economía no foc...
Programación anual lalo 2017_secundaria_Historia, Geografía y Economía no foc...
Lalo Vásquez Machicao
 
DiversificacióN Taller DireccióN Regional De EducacióN 2008 Pii
DiversificacióN Taller DireccióN Regional De EducacióN 2008 PiiDiversificacióN Taller DireccióN Regional De EducacióN 2008 Pii
DiversificacióN Taller DireccióN Regional De EducacióN 2008 Pii
Jonhy Leyva Aguilar
 
Docum. inicial 3º ESO
Docum. inicial 3º ESODocum. inicial 3º ESO
Docum. inicial 3º ESO
smerino
 
Listo planeacion historia iii bloque 1
Listo planeacion historia iii  bloque 1Listo planeacion historia iii  bloque 1
Listo planeacion historia iii bloque 1
Raymundo Llanes
 
Unidad de aprendizaje 1 hge 2 do 2014
Unidad de aprendizaje 1 hge 2 do 2014Unidad de aprendizaje 1 hge 2 do 2014
Unidad de aprendizaje 1 hge 2 do 2014
Victor Hugo Astopilco Calderon
 
Capítulo i
Capítulo iCapítulo i
Capítulo i
martinhernandezr
 
Docum. inicial HMC
Docum. inicial HMCDocum. inicial HMC
Docum. inicial HMC
smerino
 
Programa. Bloques 1 al 5 Historia de México 3o. Secundaria.
Programa. Bloques 1 al 5  Historia de México 3o. Secundaria.Programa. Bloques 1 al 5  Historia de México 3o. Secundaria.
Programa. Bloques 1 al 5 Historia de México 3o. Secundaria.
Zita
 
Actividades de Tercer grado, Historia Marzo
Actividades de Tercer grado, Historia MarzoActividades de Tercer grado, Historia Marzo
Actividades de Tercer grado, Historia Marzo
SergioFloresAlarcon
 
5° básico
5° básico5° básico
plan de clase Bloque 2 historia i
plan de clase Bloque 2 historia iplan de clase Bloque 2 historia i
plan de clase Bloque 2 historia i
brelurp
 

La actualidad más candente (20)

Programación anual-2015-HISTORIA GEOGRAFIA Y ECONOMIA CON RUTAS
Programación anual-2015-HISTORIA GEOGRAFIA Y ECONOMIA CON RUTASProgramación anual-2015-HISTORIA GEOGRAFIA Y ECONOMIA CON RUTAS
Programación anual-2015-HISTORIA GEOGRAFIA Y ECONOMIA CON RUTAS
 
Capítulo ii
Capítulo iiCapítulo ii
Capítulo ii
 
Prog.anual hge 2011(trimestral)
Prog.anual hge 2011(trimestral)Prog.anual hge 2011(trimestral)
Prog.anual hge 2011(trimestral)
 
Programacion anual 2016
Programacion anual 2016Programacion anual 2016
Programacion anual 2016
 
Sesión de aprendizaje con procesos pedagógicos, cognitivos y evaluación
Sesión de aprendizaje con procesos pedagógicos, cognitivos y evaluaciónSesión de aprendizaje con procesos pedagógicos, cognitivos y evaluación
Sesión de aprendizaje con procesos pedagógicos, cognitivos y evaluación
 
Planeacion historia 3º benito juarez
Planeacion historia 3º benito juarezPlaneacion historia 3º benito juarez
Planeacion historia 3º benito juarez
 
HISTORIA SEGUNDO GRADO
HISTORIA SEGUNDO GRADOHISTORIA SEGUNDO GRADO
HISTORIA SEGUNDO GRADO
 
Sesión de historia
Sesión de historiaSesión de historia
Sesión de historia
 
Cuaderno de ejercicios historia de_mexico_ii
Cuaderno de ejercicios historia de_mexico_iiCuaderno de ejercicios historia de_mexico_ii
Cuaderno de ejercicios historia de_mexico_ii
 
Programación anual lalo 2017_secundaria_Historia, Geografía y Economía no foc...
Programación anual lalo 2017_secundaria_Historia, Geografía y Economía no foc...Programación anual lalo 2017_secundaria_Historia, Geografía y Economía no foc...
Programación anual lalo 2017_secundaria_Historia, Geografía y Economía no foc...
 
DiversificacióN Taller DireccióN Regional De EducacióN 2008 Pii
DiversificacióN Taller DireccióN Regional De EducacióN 2008 PiiDiversificacióN Taller DireccióN Regional De EducacióN 2008 Pii
DiversificacióN Taller DireccióN Regional De EducacióN 2008 Pii
 
Docum. inicial 3º ESO
Docum. inicial 3º ESODocum. inicial 3º ESO
Docum. inicial 3º ESO
 
Listo planeacion historia iii bloque 1
Listo planeacion historia iii  bloque 1Listo planeacion historia iii  bloque 1
Listo planeacion historia iii bloque 1
 
Unidad de aprendizaje 1 hge 2 do 2014
Unidad de aprendizaje 1 hge 2 do 2014Unidad de aprendizaje 1 hge 2 do 2014
Unidad de aprendizaje 1 hge 2 do 2014
 
Capítulo i
Capítulo iCapítulo i
Capítulo i
 
Docum. inicial HMC
Docum. inicial HMCDocum. inicial HMC
Docum. inicial HMC
 
Programa. Bloques 1 al 5 Historia de México 3o. Secundaria.
Programa. Bloques 1 al 5  Historia de México 3o. Secundaria.Programa. Bloques 1 al 5  Historia de México 3o. Secundaria.
Programa. Bloques 1 al 5 Historia de México 3o. Secundaria.
 
Actividades de Tercer grado, Historia Marzo
Actividades de Tercer grado, Historia MarzoActividades de Tercer grado, Historia Marzo
Actividades de Tercer grado, Historia Marzo
 
5° básico
5° básico5° básico
5° básico
 
plan de clase Bloque 2 historia i
plan de clase Bloque 2 historia iplan de clase Bloque 2 historia i
plan de clase Bloque 2 historia i
 

Similar a Unidad aprendizaje 2 cuarto grado copia

Cuarta unidad de aprendizaje 2019 rosario primero
Cuarta unidad de aprendizaje 2019 rosario primeroCuarta unidad de aprendizaje 2019 rosario primero
Cuarta unidad de aprendizaje 2019 rosario primero
Victor Hugo Astopilco Calderon
 
PERSONAL SOCIAL VIERNES 7 DE JULIO 2023 (2).docx
PERSONAL SOCIAL VIERNES 7 DE JULIO 2023  (2).docxPERSONAL SOCIAL VIERNES 7 DE JULIO 2023  (2).docx
PERSONAL SOCIAL VIERNES 7 DE JULIO 2023 (2).docx
rosariovives2
 
Cuarta unidad de aprendizaje 2019 rosario segundo
Cuarta unidad de aprendizaje 2019 rosario segundoCuarta unidad de aprendizaje 2019 rosario segundo
Cuarta unidad de aprendizaje 2019 rosario segundo
Victor Hugo Astopilco Calderon
 
Unidad 1 de primero
Unidad 1 de primeroUnidad 1 de primero
Unidad 1 de primero
KarolinaJimenez5
 
63022079 planeacion-historia-iii
63022079 planeacion-historia-iii63022079 planeacion-historia-iii
63022079 planeacion-historia-iii
JoelArmandoChi
 
Mapa curricular para la educación secundaria
Mapa curricular para la educación secundariaMapa curricular para la educación secundaria
Mapa curricular para la educación secundaria
Alberto Ramos
 
ANÁLISIS COMPLETO DEL DCN 2017
ANÁLISIS COMPLETO DEL DCN 2017ANÁLISIS COMPLETO DEL DCN 2017
ANÁLISIS COMPLETO DEL DCN 2017
Merlo Vásquez Elmer
 
Cuarta unidad de aprendizaje 2019 rosario tercero
Cuarta unidad de aprendizaje 2019 rosario terceroCuarta unidad de aprendizaje 2019 rosario tercero
Cuarta unidad de aprendizaje 2019 rosario tercero
Victor Hugo Astopilco Calderon
 
I.E. MIGUEL G. S - UNIDAD I - CIENCIAS SOCIALES.docx
I.E. MIGUEL G. S - UNIDAD I - CIENCIAS SOCIALES.docxI.E. MIGUEL G. S - UNIDAD I - CIENCIAS SOCIALES.docx
I.E. MIGUEL G. S - UNIDAD I - CIENCIAS SOCIALES.docx
JunniorSmithTorresCa
 
planificacion anual para quinto grado de secundaria
planificacion anual para quinto grado de secundariaplanificacion anual para quinto grado de secundaria
planificacion anual para quinto grado de secundaria
EduEduardo11
 
U.D 07 CCSS 4TOS ANA LOPEZ REFLEXIONAMOS Y NOS CUIDAMOS ANTE LAS SITUACION...
U.D 07 CCSS 4TOS  ANA LOPEZ  REFLEXIONAMOS Y  NOS CUIDAMOS ANTE LAS SITUACION...U.D 07 CCSS 4TOS  ANA LOPEZ  REFLEXIONAMOS Y  NOS CUIDAMOS ANTE LAS SITUACION...
U.D 07 CCSS 4TOS ANA LOPEZ REFLEXIONAMOS Y NOS CUIDAMOS ANTE LAS SITUACION...
Deivis61
 
Programacion anual hge 4°
Programacion anual hge 4°Programacion anual hge 4°
Programacion anual hge 4°
Diany Zapata
 
Programación tema 1. hª de españa
Programación tema 1. hª de españaProgramación tema 1. hª de españa
Programación tema 1. hª de españa
romerogeh
 
Programación tema 1. hª de españa
Programación tema 1. hª de españaProgramación tema 1. hª de españa
Programación tema 1. hª de españa
romerogeh
 
406304390-Sesion-1-Proceso-de-Hominizacion.pdf
406304390-Sesion-1-Proceso-de-Hominizacion.pdf406304390-Sesion-1-Proceso-de-Hominizacion.pdf
406304390-Sesion-1-Proceso-de-Hominizacion.pdf
EDGART LUIS GUERRERO ROMERO
 
1ERA EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE CCSS - 1°.docx
1ERA EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE CCSS - 1°.docx1ERA EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE CCSS - 1°.docx
1ERA EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE CCSS - 1°.docx
ALEJANDRO653631
 
PLANIFICADOR_04_al 08_JULIO.doc
PLANIFICADOR_04_al 08_JULIO.docPLANIFICADOR_04_al 08_JULIO.doc
PLANIFICADOR_04_al 08_JULIO.doc
Nohellia Landaveri
 
Comprensión histórica 2023.pptx
Comprensión histórica 2023.pptxComprensión histórica 2023.pptx
Comprensión histórica 2023.pptx
MancillasMasters
 
1. UNIDAD DE APRENDIZAJE N° 1 (3° SECUNDARIA) (1).docx
1. UNIDAD DE APRENDIZAJE N° 1 (3° SECUNDARIA) (1).docx1. UNIDAD DE APRENDIZAJE N° 1 (3° SECUNDARIA) (1).docx
1. UNIDAD DE APRENDIZAJE N° 1 (3° SECUNDARIA) (1).docx
thaliaromero12
 
Syllabus asignatura Historia de México 1 semestre 2018-1
Syllabus asignatura Historia de México 1 semestre 2018-1Syllabus asignatura Historia de México 1 semestre 2018-1
Syllabus asignatura Historia de México 1 semestre 2018-1
Juan Carlos Vargas Reyes
 

Similar a Unidad aprendizaje 2 cuarto grado copia (20)

Cuarta unidad de aprendizaje 2019 rosario primero
Cuarta unidad de aprendizaje 2019 rosario primeroCuarta unidad de aprendizaje 2019 rosario primero
Cuarta unidad de aprendizaje 2019 rosario primero
 
PERSONAL SOCIAL VIERNES 7 DE JULIO 2023 (2).docx
PERSONAL SOCIAL VIERNES 7 DE JULIO 2023  (2).docxPERSONAL SOCIAL VIERNES 7 DE JULIO 2023  (2).docx
PERSONAL SOCIAL VIERNES 7 DE JULIO 2023 (2).docx
 
Cuarta unidad de aprendizaje 2019 rosario segundo
Cuarta unidad de aprendizaje 2019 rosario segundoCuarta unidad de aprendizaje 2019 rosario segundo
Cuarta unidad de aprendizaje 2019 rosario segundo
 
Unidad 1 de primero
Unidad 1 de primeroUnidad 1 de primero
Unidad 1 de primero
 
63022079 planeacion-historia-iii
63022079 planeacion-historia-iii63022079 planeacion-historia-iii
63022079 planeacion-historia-iii
 
Mapa curricular para la educación secundaria
Mapa curricular para la educación secundariaMapa curricular para la educación secundaria
Mapa curricular para la educación secundaria
 
ANÁLISIS COMPLETO DEL DCN 2017
ANÁLISIS COMPLETO DEL DCN 2017ANÁLISIS COMPLETO DEL DCN 2017
ANÁLISIS COMPLETO DEL DCN 2017
 
Cuarta unidad de aprendizaje 2019 rosario tercero
Cuarta unidad de aprendizaje 2019 rosario terceroCuarta unidad de aprendizaje 2019 rosario tercero
Cuarta unidad de aprendizaje 2019 rosario tercero
 
I.E. MIGUEL G. S - UNIDAD I - CIENCIAS SOCIALES.docx
I.E. MIGUEL G. S - UNIDAD I - CIENCIAS SOCIALES.docxI.E. MIGUEL G. S - UNIDAD I - CIENCIAS SOCIALES.docx
I.E. MIGUEL G. S - UNIDAD I - CIENCIAS SOCIALES.docx
 
planificacion anual para quinto grado de secundaria
planificacion anual para quinto grado de secundariaplanificacion anual para quinto grado de secundaria
planificacion anual para quinto grado de secundaria
 
U.D 07 CCSS 4TOS ANA LOPEZ REFLEXIONAMOS Y NOS CUIDAMOS ANTE LAS SITUACION...
U.D 07 CCSS 4TOS  ANA LOPEZ  REFLEXIONAMOS Y  NOS CUIDAMOS ANTE LAS SITUACION...U.D 07 CCSS 4TOS  ANA LOPEZ  REFLEXIONAMOS Y  NOS CUIDAMOS ANTE LAS SITUACION...
U.D 07 CCSS 4TOS ANA LOPEZ REFLEXIONAMOS Y NOS CUIDAMOS ANTE LAS SITUACION...
 
Programacion anual hge 4°
Programacion anual hge 4°Programacion anual hge 4°
Programacion anual hge 4°
 
Programación tema 1. hª de españa
Programación tema 1. hª de españaProgramación tema 1. hª de españa
Programación tema 1. hª de españa
 
Programación tema 1. hª de españa
Programación tema 1. hª de españaProgramación tema 1. hª de españa
Programación tema 1. hª de españa
 
406304390-Sesion-1-Proceso-de-Hominizacion.pdf
406304390-Sesion-1-Proceso-de-Hominizacion.pdf406304390-Sesion-1-Proceso-de-Hominizacion.pdf
406304390-Sesion-1-Proceso-de-Hominizacion.pdf
 
1ERA EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE CCSS - 1°.docx
1ERA EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE CCSS - 1°.docx1ERA EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE CCSS - 1°.docx
1ERA EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE CCSS - 1°.docx
 
PLANIFICADOR_04_al 08_JULIO.doc
PLANIFICADOR_04_al 08_JULIO.docPLANIFICADOR_04_al 08_JULIO.doc
PLANIFICADOR_04_al 08_JULIO.doc
 
Comprensión histórica 2023.pptx
Comprensión histórica 2023.pptxComprensión histórica 2023.pptx
Comprensión histórica 2023.pptx
 
1. UNIDAD DE APRENDIZAJE N° 1 (3° SECUNDARIA) (1).docx
1. UNIDAD DE APRENDIZAJE N° 1 (3° SECUNDARIA) (1).docx1. UNIDAD DE APRENDIZAJE N° 1 (3° SECUNDARIA) (1).docx
1. UNIDAD DE APRENDIZAJE N° 1 (3° SECUNDARIA) (1).docx
 
Syllabus asignatura Historia de México 1 semestre 2018-1
Syllabus asignatura Historia de México 1 semestre 2018-1Syllabus asignatura Historia de México 1 semestre 2018-1
Syllabus asignatura Historia de México 1 semestre 2018-1
 

Último

Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
LinoLatella
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CARMENSnchez854591
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
JonathanCovena1
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
arianet3011
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
romina395894
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
RicardoValdiviaVega
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 

Último (20)

Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 

Unidad aprendizaje 2 cuarto grado copia

  • 1. PLANIFICACIÓN DE LA UNIDAD DE APRENDIZAJE N° 02 “Explicamos la situación económica del Estado peruano entre 1842 y 1876” I. DATOS GENERALES UNIDAD DE GESTION EDUCATIVA LOCAL DE HUANCAVELICA INSTITUCIÓN EDUCATIVA : “MANUEL GONZALES PRADA” ÁREA : HISTORIA GEOGRAFIA Y ECONOMIA GRADO Y SECCIÓN : CUARTO A y B TRIMESTRE : PRIMERO DURACIÓN DE LA UNIDAD : 06 SEMANAS CANTIDAD DE SESIONES Y HORAS : 06 SESIONES – 24 HORAS DOCENTE : Lic. POMA VIDAL, ROGER IVAN DIRECTOR : Lic. HUARCAYA ASTO, SERAPIO COORDINADOR PEDAGOGICO : Prof. PAUCAR AYUQUE, ABEL II. TEMA TRANSVERSAL - Educación en valores y Formación ética” III. VALOR Y ACTITUD VALORES RESPONSABILIDAD RESPETO ACTITUDES - Cumple sus tareas y obligaciones escolares oportunamente. - Se esfuerza por lograr sus aprendizajes - Asume la conducción de su equipo de trabajo. - Cuida el patrimonio institucional. - Demuestra aseo y presentación personal. - Presenta sus tareas en forma oportuna. - Planifica la ejecución de sus tareas. - Aplica normas de higiene en su presentación personal. - Permanece en la institución educativa. - Asume la conducción de su equipo y cumple con las tareas laborales encomendadas. - Se esfuerza por hacerlo todo bien. - Cumple con las promesas. - Muestra interés para la calidad de sus producciones - Es perseverante. - Participa en las actividades cívicos patrióticos - Conserva el ornato institucional. - Es agente activo en la conservación del medio ambiente - Reporta oportunamente situaciones de conflicto. - Pone en práctica el lema de nuestra Institución. - Toma decisiones con asertividad - Hace más de lo que se le pide. - Lidera y organiza el equipo. - Escucha las opiniones y sugerencias de sus compañeros. - Emplea un vocabulario adecuado y escuchacon respeto las opiniones y sugerencias de sus compañeros - Cumple con las normas de convivencia. - Respeta a los miembros de la comunidad paradina. - Respeta la propiedad ajena. - Mantiene el orden y la disciplina. - Cuida el patrimonio institucional. - Es cortés con sus profesores. - Mantiene el orden en clase. - Acepta a sus compañeros como son. - Pide la palabra para expresar sus ideas. - Respeta la diversidad cultural. - Escucha las sugerencias y opiniones de sus compañeros. - Respeta acuerdos de la mayoría. - Cumple con las normas de convivencia de la institución educativa. - Respeta las leyes de la naturaleza y contribuye al equilibrio ecológico - Respeta las opiniones ideas, religiosas - Respeta a los símbolos patrios. I E NUEVO OCCORO HUANCAVELICA
  • 2. IV. ORGANIZACIÓN DE LOS APRENDIZAJES DE LA UNIDAD APRENDIZAJES ESPERADOS SITUACIÓN SIGNIFICATIVA COMPETENCIAS CAPACIDADES INDICADORES CAMPO TEMÁTICO ACTIVIDADES/HORA Al iniciarse la vida republicana, el Perú sustentó su economía en los tributos indígenas y la renta de aduanas. Sin embargo, desde 1842, la demanda europea de fertilizantes para sus campos de cultivo inyectó a la economía peruana grandes recursos económicos. Así, entre 1842 y 1876, el Estado peruano recibió aproximadamente 220 millones de pesos. No obstante, en 1876 el gobierno de Manuel Pardo declaró el Estado en bancarrota. ¿Por qué se dio esta situación? Construye interpretaciones históricas. Comprende el tiempo histórico y emplea categorías temporales. -Sitúa en sucesión distintos hechos o procesos de la historia local, regional y nacional, y los relaciona con hechos o procesos históricos más generales. -Explica que las divisiones entre un periodo histórico y otro se usan para diferenciar épocas que tienen un conjunto de características que denotan una gran trasformación de las sociedades. -Precisa distintos tipos de duración que pueden tener los fenómenos históricos. Situación del Estado peruano en los inicios de la República: el caudillismo militarista. (1)  Resuelven cuestionarios sobre fuentes históricas. Completan frisos cronológicos sobre acontecimientos políticos y económicos del Perú a inicios de la República(4h). Interpreta críticamente fuentes diversas. Analiza fuentes históricas siguiendo distintas pautas y procedimientos. -El boom del guano: consignatarios nacionales y consolidación de la deuda. -El Estado peruano a mediados del siglo XIX.(2)  Redacción del planteamiento del problema y las hipótesis. (4h) Elabora explicaciones históricas reconociendo la relevancia de determinados procesos. Elabora hipótesis que explicarían problemas históricos. Interpreta críticamente fuentes diversas. Relaciona las interpretaciones del autor con sus valores, circunstancias e ideologías. -Fin de la prosperidad -El civilismo y la crisis económica(3) Resolución de cuestionarios relacionados con fuentes históricas (gráficos, caricaturas, testimonios, etc.) para verificar las hipótesis.(4h) Elabora explicaciones históricas reconociendo la relevancia de determinados procesos. Evalúa el impacto o las consecuencias de hechos o procesos históricos —sociales, económicos, políticos, culturales— en hechos posterioreso en la actualidad. La guerra del Pacífico  Realización de un simposio sobre la guerra del Pacífico.(4h) Elabora explicaciones históricas reconociendo la relevancia de determinados procesos. Formula preguntas complejas en relación con el problema histórico que se está estudiando. Consecuencias de la guerra del Pacífico(5) Foro sobre las posiciones de los líderes peruanos frente al fin de la guerra.(4h) Elabora explicaciones históricas reconociendo la relevancia de determinados procesos. Elabora explicaciones históricas sobre problemas históricos a partir de evidencias diversas.(6) Aplica conceptos históricos abstractos (por ejemplo, caudillismo militarista, consignatarios nacionales, consolidación de la deuda).(6) Conversatorio sobre la forma como se administraron los ingresos producto de la venta del guano.(4h)Elabora explicaciones históricas reconociendo la relevancia de determinados procesos. Aplica conceptos históricos abstractos (por ejemplo, caudillismo militarista, consignatarios nacionales, consolidación de la deuda).(6) V. EVALUACIÓN SITUACIÓN DE EVALUACIÓN COMPETENCIAS CAPACIDADES INDICADORES Elaboración de un ensayo sobre la situación económica del Estado peruano/Rúbrica Construye interpretaciones históricas. Comprende el tiempo histórico y emplea categorías temporales. -Sitúa en sucesión distintos hechoso procesosde la historia local, regionaly nacional, y los relaciona con hechos o procesos históricos más generales. -Explica que las divisiones entre un periodo histórico y otro se usan para diferenciar épocas que tienen un conjunto de características que denotan una gran trasformación de las sociedades. -Precisa distintos tipos de duración que pueden tener los fenómenos históricos. Interpreta críticamente fuentes diversas. Analiza fuentes históricas siguiendo distintas pautas y procedimientos. Elabora explicaciones históricas reconociendo la relevancia de determinados procesos. Elabora hipótesis que explicarían problemas históricos. Interpreta críticamente fuentes diversas. Relaciona las interpretaciones delautor con sus valores, circunstancias e ideologías.
  • 3. Elabora explicaciones históricas reconociendo la relevancia de determinados procesos. Evalúa el impacto o las consecuencias de hechos o procesos históricos —sociales, económicos, políticos, culturales— en hechos posteriores o en la actualidad. Elabora explicaciones históricas reconociendo la relevancia de determinados procesos. Formula preguntas complejas en relación con el problema histórico que se está estudiando. Elabora explicaciones históricas reconociendo la relevancia de determinados procesos. Elabora explicaciones históricas sobre problemas históricos a partir de evidencias diversas.(6) Elabora explicaciones históricas reconociendo la relevancia de determinados procesos. Aplica conceptos históricos abstractos (por ejemplo, caudillismo militarista, consignatarios nacionales, consolidación de la deuda).(6) VI. MATERIALES Y RECURSOS Para el estudiante: Texto escolar. Historia, Geografía y Economía 4. 2012. Lima: Editorial Santillana. El Comercio (2013). Atlas geográfico, económico y cultural del Perú. Lima: El Comercio S.A. Módulo de Biblioteca Escolar 2015. Basadre, J. (2013). Historia de la República. Lima: El Comercio. Módulo de Biblioteca Escolar 2015. Para el docente: Ministerio de Educación. (2015). Rutas del aprendizaje Historia, Geografía y Economía ¿Qué y cómo aprenden nuestros estudiantes? Ciclo VII. Lima: Ministerio de Educación. Océano. (2013). Historia Universal Tomo 3. Madrid: Editorial Océano. Módulo de Biblioteca Escolar 2015. Contreras, C. y Cueto, M. (2013). Historia del Perú contemporáneo. Lima: IEP. Módulo de Biblioteca Escolar. Instituto Apoyo. (2013). Economía para todos. Lima: Apoyo. Módulo de Biblioteca Escolar 2015. Nuevo Occoro, marzo de 2017. SERAPIO HUARCAYA ASTO ABEL PAUCAR AYUQUE ROGER IVAN POMA VIDAL DIRECTOR COORDINADOR PEDAGÓGICO DE CIENCIAS DOCENTE DE ÁREA