SlideShare una empresa de Scribd logo
PROGRAMACIÓN ANUAL
I. DATOS INFORMATIVOS:
1.1. I. E. P. : Jesús de Nazaret.
1.2. Nivel : Secundaria Grado : 4º Sección : “A”
1.3. Docente : Lic. Dianitza Zapata Castillo.
1.4. Área : Historia Geografía y Economía.
II. FUNDAMENTACIÓN:
El área de Historia Geografía y Economía en el cuarto grado tiene como finalidad la construcción de la identidad social y cultural de los adolescentes y el desarrollo de
las competencias vinculadas a la ubicación y contextualización de los procesos humanos en el tiempo histórico y en el espacio geográfico, asi como su respectiva
representación. El desarrollo del área promueve el acceso a conocimientos sobre los procesos históricos, sociales, económicos y políticos del Peru y del Mundo; y que
enriquece la percepción de los estudiantes, al proporcionarles referencias temporales y espaciales. Las referencias temporales y espaciales permiten al estudiante, saber
de dónde vienen y donde se sitúan generando una base conceptual para la comprensión de hechos y procesos históricos, políticos, geográficos y económicos básicos y
complejos.
El estudiante en este contexto, va asumiendo progresivamente un rol protagónico en su propia historia, participando de cambios y transformaciones, conjugando los
valores de los patrones de su origen y procedencia y los referentes morales que orientan su vida y sus actitudes, participando responsablemente en las diversas
interacciones sociales que se dan en su entorno.
III. CALENDARIZACIÓN:
Periodo Inicio Termino N° de horas semanales Total de semanas Total de horas
I Bimestre 02 de marzo. 30 de abril. 4 8semanas 2 días 32
II Bimestre 04 de mayo 24 de julio 4 10 semanas 4 días 40
III Bimestre 03 de agosto 30 de setiembre 4 8 semanas 2 días 32
IV Bimestre 01 de octubre 11 de diciembre 4 8 semanas 3 días 32
IV. TEMAS TRANSVERSALES:
NACIONALES REGIONALES
« Educación en valores y formación ética.
« Emprendimiento.
« Educación intercultural.
« Autoestima y personalidad.
« Educación para el amor, la familia y la sexualidad.
« Equidad.
« Educación para la paz, la convivencia y la ciudadanía.
« Cultura ecológica.
« Ciudadanía.
« Ciudadanía.
« Educación para el emprendimiento.
« Cultura ecológica.
« Educación para la equidad.
« Identidad regional en el enfoque intercultural.
V. ORGANIZACIÓN DE LAS UNIDADES:
N° Nombre de la Unidad Situación de Contexto Situación de Aprendizaje Producto
1 “Aprendiendo a sintetizar
información usando
organizadores visuales”.
Los alumnos no realizan una adecuada síntesis de
información, por esta razón, no comprenden lo
que leen.
« Investiga causas y consecuencias.
« Elabora síntesis.
« Construye organizadores visuales
Elabora organizadores visuales.
2 “Imponiendo autoridad…” Los alumnos no conocen los gobiernos no
democráticos del siglo XIX.
« Organiza información.
« Identifica en el mapa.
Elaboración de frisos cronológicos
sincrónicos.
PROGRAMACIÓN ANUAL
« Compara información.
« Observa videos.
« Elabora frisos cronológicos.
3 “El auge falaz” Los alumnos no conocen recursos naturales
diferentes a los actuales y que generaron ingresos
para el Perú.
« Planifica su trabajo.
« Investiga información.
« Realiza actividades.
« Compara información.
« Elabora organizadores.
Elaboración de mapas
conceptuales.
4 “Perdiendo territorios y recursos” Los alumnos desconocen causas y efectos e la
Guerra del Pacifico.
« Planifica su trabajo.
« Investiga información.
« Realiza actividades.
« Compara información.
« Elabora organizadores.
Elaboración de mapas
conceptuales.
5 “Mejorando el Peru y el Mundo” Los alumnos no elaboran medidas de
mejoramiento y prevención.
« Subraya información.
« Reconoce etapas.
« Investiga información.
« Clasifica información.
« Elabora maquetas.
Construcción de maquetas.
6 “Poder aristócrata” Los alumnos no reconocen los grupos de poder
económico en el Peru.
« Planifica su trabajo.
« Investiga información.
« Realiza actividades.
« Elabora esquemas.
Confección de infografías.
7 “Revoluciones que cambiaron el
mundo”
Los alumnos no identifican causas y efectos de
revoluciones extranjeras.
« Subraya información.
« Reconoce etapas.
« Investiga información.
« Clasifica información.
Organización de exposiciones.
8 “Entre guerras…” Los alumnos no comprenden acontecimientos de
la historia mundial.
« Organiza información.
« Identifica en el mapa.
« Compara información.
« Observa videos.
« Elabora frisos cronológicos.
Confección de frisos cronológicos
sincrónicos.
9 “Presidentes y una economía
globalizada”
Los alumnos no identifican los problemas
económicos del siglo XX.
« Organiza información.
« Identifica en el mapa.
« Compara información.
« Observa videos.
« Elabora frisos cronológicos.
Confección de frisos cronológicos
sincrónicos.
VI. TRATAMIENTO CURRICULAR:
N° Situación de contexto Competencias Capacidades Indicadores Temática
PROGRAMACIÓN ANUAL
1 Los alumnos de 4° de secundaria
no realizan una adecuada síntesis
de información, por esta razón,
no comprenden lo que leen.
Construye
interpretaciones
históricas.
Elabora
explicaciones
históricas
reconociendo la
relevancia de
determinados
procesos.
« Elabora hipótesis que explicarían problemas
históricos.
« Establece jerarquías entre las múltiples causas
de hechos o procesos históricos.
« Evalúa el impacto o las consecuencias de hechos
o procesos históricos (sociales, económicos,
políticos y culturales) en hechos posteriores o
en la actualidad.
« Reconoce como y porque los temas de
investigación histórica han variado a lo largo del
tiempo.
« Elabora explicaciones históricas sobre
problemas históricos a partir de evidencias
diversas.
« El imperialismo.
« El capitalismo.
« Índice de desarrollo humano.
Actúa
responsablemente
respecto a los
recursos
económicos.
Comprende las
relaciones entre los
elementos del
sistema económico
y financiero.
« Explicas diversos modelos económicos y sus
características.
2 Los alumnos no conocen los
gobiernos no democráticos del
siglo XIX.
Construye
interpretaciones
históricas.
Elabora
explicaciones
históricas
reconociendo la
relevancia de
determinados
procesos.
« Establece jerarquías entre las múltiples causas
de hechos o procesos históricos.
« Evalúa el impacto o las consecuencias de hechos
o procesos históricos (sociales, económicos,
políticos y culturales) en hechos posteriores o
en la actualidad.
« Reconoce como y porque los temas de
investigación histórica han variado a lo largo del
tiempo.
« Primer y segundo militarismo.
« El civilismo.
« Confederación Peru – Bolivia.
Interpreta
críticamente fuentes
diversas.
« Explica la validez de las distintas visiones para
comprender un hecho histórico.
« Explica como las interpretaciones históricas
dependen de la selección de fuentes.
3 Los alumnos no conocen recursos
naturales diferentes a los actuales
y que generaron ingresos para el
Perú.
Construye
interpretaciones
históricas.
Elabora
explicaciones
históricas
reconociendo la
relevancia de
determinados
procesos.
« Reconoce como y porque los temas de
investigación histórica han variado a lo largo del
tiempo.
« Elabora hipótesis que explicarían problemas
históricos.
« Establece jerarquías entre las múltiples causas
de hechos o procesos históricos.
« Establece cadenas sucesivas entre las
consecuencias de un hecho o proceso histórico
y las causas de otro posterior.
« Época de guano.
« La Guerra con España.
« Exportaciones e importaciones.
PROGRAMACIÓN ANUAL
Actúa
responsablemente
respecto a los
recursos
económicos.
Comprende las
relaciones entre los
elementos del
sistema económico
y financiero.
« Reconoce la importancia del comercio a nivel
local, regional, nacional e internacional, y las
relaciones entre ellos.
« Explica la importancia de la política monetaria
para el crecimiento y desarrollo de un país.
4 Los alumnos desconocen causas y
efectos de la Guerra del Pacifico.
Construye
interpretaciones
históricas.
Interpreta
críticamente fuentes
diversas.
« Explica la validez de las distintas visiones para
comprender un hecho histórico.
« Explica como las interpretaciones históricas
dependen de la selección de fuentes.
« La Guerra con Chile.
« Los sectores productivos del
Peru.
Actúa
responsablemente
respecto a los
recursos
económicos.
Comprende las
relaciones entre los
elementos del
sistema económico
y financiero.
« Explicas diversos modelos económicos y sus
características.
5 Los alumnos no elaboran medidas
de mejoramiento y prevención.
Construye
interpretaciones
históricas.
Interpreta
críticamente fuentes
diversas.
« Argumenta sobre la fiabilidad de las fuentes
para determinados temas históricos.
« La Reconstrucción Nacional.
« Cambio climático y proceso de
calentamiento global: Acuerdo
de Kioto.
« Los Recursos Naturales.
Actúa
responsablemente
en el ambiente.
Evalúa situaciones
de riesgo y propone
acciones para
disminuir la
vulnerabilidad
frente a los
desastres.
« Evalúa las situaciones de riesgo de un desastre
considerando las diferentes escalas (global,
regional, nacional y local).
Evalúa
problemáticas
ambientales y
territoriales desde
múltiples
perspectivas.
« Defiende su postura en relación con una
problemática ambiental y territorial.
6 Los alumnos no reconocen los
grupos de poder económico en el
Peru.
Construye
interpretaciones
históricas.
Interpreta
críticamente fuentes
diversas.
« Explica la validez de las distintas visiones para
comprender un hecho histórico.
« Explica como las interpretaciones históricas
dependen de la selección de fuentes.
« La Republica Aristócrata.
« El comercio internacional.
« Descentralización.
Actúa
responsablemente
respecto a los
recursos
económicos.
Comprende las
relaciones entre los
elementos del
sistema económico
y financiero.
« Explicas diversos modelos económicos y sus
características.
« Explica que el Estado toma medidas de política
económica que permiten la sostenibilidad y
equidad de un país.
7 Los alumnos no identifican causas
y efectos de revoluciones
extranjeras.
Construye
interpretaciones
históricas.
Interpreta
críticamente fuentes
diversas.
« Analiza fuentes históricas siguiendo distintas
pautas y procedimientos.
« Explica la validez de las distintas visiones para
comprender un hecho histórico.
« Ejemplifica que en la revoluciones hay aspectos
« La Revolución Mexicana.
« La Revolución Rusa.
« Desarrollo agrario y el mercado
nacional e internacional.
PROGRAMACIÓN ANUAL
que cambian y otros que continúan.
« Explica como las interpretaciones históricas
dependen de la selección de fuentes.
Actúa
responsablemente
respecto a los
recursos
económicos.
Gestiona recursos
de manera
responsables.
« Promueve la importancia de estar informado
sobre las tasas de interés como una herramienta
para la toma de decisiones financieras.
Comprende las
relaciones entre los
elementos del
sistema económico
y financiero.
« Explica que el Estado toma medidas de política
económica que permiten la sostenibilidad y
equidad de un país.
8 Los alumnos no comprenden
acontecimientos de la historia
mundial.
Construye
interpretaciones
históricas.
Interpreta
críticamente fuentes
diversas.
« Analiza fuentes históricas siguiendo distintas
pautas y procedimientos.
« Explica la validez de las distintas visiones para
comprender un hecho histórico.
« Explica como las interpretaciones históricas
« Primera Guerra Mundial.
« Segunda Guerra Mundial:
Causas y principales
acontecimientos.
Comprende el
tiempo histórico y
emplea categorías
temporales.
« Explica que las divisiones entre un periodo
histórico y otro se usan para diferenciar épocas
que tienen un conjunto de características que
denotan una gran transformación de las
sociedades.
9 Los alumnos no identifican los
problemas económicos del siglo
XX.
Construye
interpretaciones
históricas.
Interpreta
críticamente fuentes
diversas.
« Explica como las interpretaciones históricas
« Analiza fuentes históricas siguiendo distintas
pautas y procedimientos.
« Presidentes del Peru (1895 -
1960).
« Oncenio de Leguía.
« Bloques económicos.
« Caída de la Bolsa de Valores de
New York.
Actúa
responsablemente
respecto a los
recursos
económicos.
Comprende las
relaciones entre los
elementos del
sistema económico
y financiero.
« Explica que el Estado toma medidas de política
económica que permiten la sostenibilidad y
equidad de un país.
« Explica la importancia de la política monetaria
para el crecimiento y desarrollo de un país.
VII. ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS:
MÉTODOS TÉCNICAS O DINÁMICAS GRUPALES TÉCNICAS GRAFO – ESQUEMÁTICAS.
LÓGICOS ACTIVOS DE TRABAJO Y DISCUSIÓN EN
GRUPOS
DE ESTUDIO O PROFUNDIZACIÓN
 Inductivo.
 Deductivo.
 Inductivo –
deductivo.
 Analítico.
 Sintético.
 Analítico –
 Método
científico.
 Método
experimental.
 Descubrimiento
.
 Enseñanza
problemática.
 Lluvias de ideas.
 Debate dirigido.
 Rompecabezas.
 Dialogo.
 Discusión controversial.
 Lúdicos.
 Taller de investigación.
 Sociodrama.
 Juego de roles.
 Exposiciones.
 Estudio de casos.
 Mapas semánticos.
 Mapas mentales.
 Mapas conceptuales.
 Cuadros comparativos.
 Esquemas o cuadros sinópticos.
PROGRAMACIÓN ANUAL
sintético.
VIII. MATERIALES Y RECURSOS:
« Humanos: Docente y estudiantes. Materiales: Pizarra, plumones, lapiceros, cuaderno, fichas, libros, proyector ,ultimedia,
laptop, usb, etc.
IX. EVALUACIÓN:
DIAGNOSTICA FORMATIVA SUMATIVA
« Lluvia de ideas.
« Preguntas de exploración.
« Observaciones espontáneas.
« Conversaciones y diálogos.
« Fichas de observación.
« Lista de cotejo.
« Ficha de Co y autoevaluación.
« Practicas calificadas.
« Practicas dirigidas.
« Evaluaciones orales.
« Evaluaciones escritas.
TECNICA INSTRUMENTOS
« Lluvias de ideas.
« Debate dirigido.
« Rompecabezas.
« Dialogo.
« Discusión controversial.
« Lúdicos.
« Taller de investigación.
« Sociodrama.
« Juego de roles.
« Exposiciones.
« Estudio de casos.
« Trabajos escolares, lista de cotejos, registros anecdóticos,
talleres de ejercicios, pruebas escritas, prácticas calificadas.
« Libros, cuadernos, fichas de trabajo.
« Registro anecdótico (individual), registro de sucesos (grupal),
lista de cotejo, ficha de observación, escala de actitudes,
diferencial semántico
« Registros de evaluación (auxiliar y oficial), ficha de
observación, lista de cotejo.
X. BIBLIOGRAFÍA:
1) Para el docente:
 Historia Geografía y economía (2015). Guía del docente.
 Historia del Perú. Fernando Silva Santisteban.
 Página web de internet de acuerdo al contenido.
2) Para el alumno: De consulta.
 Historia Geografía y Economía (2015). Libro de consulta.
 Historia, Geografía y Economía. Editorial Norma.
 Atlas de Geografía.
Piura, marzo del 2016.
___________________________ _______________________________ ____________________________
V°B° Director General. V°B° Director Académico. V°B° Docente Responsable
PROGRAMACIÓN ANUAL

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Programación curricular
Programación curricularProgramación curricular
Programación curricular
Abraham Carbajal Carrillo
 
Programación Anual de Historia, Geografía y Economía Tercer Grado 2017
Programación Anual de Historia, Geografía y Economía Tercer Grado 2017Programación Anual de Historia, Geografía y Economía Tercer Grado 2017
Programación Anual de Historia, Geografía y Economía Tercer Grado 2017
Moroni Chavez Lluen
 
Unidad de aprendizaje
Unidad de aprendizajeUnidad de aprendizaje
Unidad de aprendizaje
Abraham Carbajal Carrillo
 
Programación anual-2015-HISTORIA GEOGRAFIA Y ECONOMIA CON RUTAS
Programación anual-2015-HISTORIA GEOGRAFIA Y ECONOMIA CON RUTASProgramación anual-2015-HISTORIA GEOGRAFIA Y ECONOMIA CON RUTAS
Programación anual-2015-HISTORIA GEOGRAFIA Y ECONOMIA CON RUTAS
ZIPERTZ S.R.L
 
Modelo sesion
Modelo sesionModelo sesion
Programación Anual de Historia, Geografía y Economía Cuarto Grado 2017
Programación Anual de Historia, Geografía y Economía Cuarto Grado 2017Programación Anual de Historia, Geografía y Economía Cuarto Grado 2017
Programación Anual de Historia, Geografía y Economía Cuarto Grado 2017
Moroni Chavez Lluen
 
Sesion de aprendizaje de cuarto de secundaria àrea historia y geografìa. (2)
Sesion de aprendizaje  de cuarto  de secundaria àrea  historia y geografìa. (2)Sesion de aprendizaje  de cuarto  de secundaria àrea  historia y geografìa. (2)
Sesion de aprendizaje de cuarto de secundaria àrea historia y geografìa. (2)RONALD RAMIREZ OLANO
 
Hge programacion anual
Hge programacion anualHge programacion anual
Hge programacion anualAIP SECUNDARIA
 
Hge2 programacion anual
Hge2 programacion anualHge2 programacion anual
Hge2 programacion anual
luis fernando huamanculi casavilca
 
Progra 2015 - cuarto
Progra 2015 - cuartoProgra 2015 - cuarto
Progra 2015 - cuarto
Edgar Narro
 
Enfoque de Historia Geografía y Economía, Formación Ciudadana y Cívica y Pers...
Enfoque de Historia Geografía y Economía, Formación Ciudadana y Cívica y Pers...Enfoque de Historia Geografía y Economía, Formación Ciudadana y Cívica y Pers...
Enfoque de Historia Geografía y Economía, Formación Ciudadana y Cívica y Pers...
educacion
 
47352656 pcd-plan-anual-unid-aprend-sesion-edc-2010
47352656 pcd-plan-anual-unid-aprend-sesion-edc-201047352656 pcd-plan-anual-unid-aprend-sesion-edc-2010
47352656 pcd-plan-anual-unid-aprend-sesion-edc-2010
Isela Guerrero Pacheco
 
programación anual de Historia y Geografía 2° grado
programación anual de Historia y Geografía 2° grado programación anual de Historia y Geografía 2° grado
programación anual de Historia y Geografía 2° grado olgadolores
 
Programación Anual de Historia, Geografía y Economía Primer Grado 2017
Programación Anual de Historia, Geografía y Economía  Primer Grado 2017Programación Anual de Historia, Geografía y Economía  Primer Grado 2017
Programación Anual de Historia, Geografía y Economía Primer Grado 2017
Moroni Chavez Lluen
 
Ciencias Sociales de 1ro a 5to
Ciencias Sociales de 1ro a 5toCiencias Sociales de 1ro a 5to
Ciencias Sociales de 1ro a 5to
Emblemática IE José Pérez Armendáriz
 
Temario de examen de nombramiento y contrato 2015 de ebr nivel-secundaria-hi...
Temario de examen de nombramiento y contrato  2015 de ebr nivel-secundaria-hi...Temario de examen de nombramiento y contrato  2015 de ebr nivel-secundaria-hi...
Temario de examen de nombramiento y contrato 2015 de ebr nivel-secundaria-hi...
Colegio
 

La actualidad más candente (20)

Programación curricular
Programación curricularProgramación curricular
Programación curricular
 
Programación Anual de Historia, Geografía y Economía Tercer Grado 2017
Programación Anual de Historia, Geografía y Economía Tercer Grado 2017Programación Anual de Historia, Geografía y Economía Tercer Grado 2017
Programación Anual de Historia, Geografía y Economía Tercer Grado 2017
 
Unidad de aprendizaje
Unidad de aprendizajeUnidad de aprendizaje
Unidad de aprendizaje
 
Programación anual-2015-HISTORIA GEOGRAFIA Y ECONOMIA CON RUTAS
Programación anual-2015-HISTORIA GEOGRAFIA Y ECONOMIA CON RUTASProgramación anual-2015-HISTORIA GEOGRAFIA Y ECONOMIA CON RUTAS
Programación anual-2015-HISTORIA GEOGRAFIA Y ECONOMIA CON RUTAS
 
Modelo sesion
Modelo sesionModelo sesion
Modelo sesion
 
Programación Anual de Historia, Geografía y Economía Cuarto Grado 2017
Programación Anual de Historia, Geografía y Economía Cuarto Grado 2017Programación Anual de Historia, Geografía y Economía Cuarto Grado 2017
Programación Anual de Historia, Geografía y Economía Cuarto Grado 2017
 
Sesion de aprendizaje de cuarto de secundaria àrea historia y geografìa. (2)
Sesion de aprendizaje  de cuarto  de secundaria àrea  historia y geografìa. (2)Sesion de aprendizaje  de cuarto  de secundaria àrea  historia y geografìa. (2)
Sesion de aprendizaje de cuarto de secundaria àrea historia y geografìa. (2)
 
Sesión de historia
Sesión de historiaSesión de historia
Sesión de historia
 
Hge programacion anual
Hge programacion anualHge programacion anual
Hge programacion anual
 
Hge2 programacion anual
Hge2 programacion anualHge2 programacion anual
Hge2 programacion anual
 
Progra 2015 - cuarto
Progra 2015 - cuartoProgra 2015 - cuarto
Progra 2015 - cuarto
 
Enfoque de Historia Geografía y Economía, Formación Ciudadana y Cívica y Pers...
Enfoque de Historia Geografía y Economía, Formación Ciudadana y Cívica y Pers...Enfoque de Historia Geografía y Economía, Formación Ciudadana y Cívica y Pers...
Enfoque de Historia Geografía y Economía, Formación Ciudadana y Cívica y Pers...
 
Hge5 programacion anual
Hge5 programacion anualHge5 programacion anual
Hge5 programacion anual
 
47352656 pcd-plan-anual-unid-aprend-sesion-edc-2010
47352656 pcd-plan-anual-unid-aprend-sesion-edc-201047352656 pcd-plan-anual-unid-aprend-sesion-edc-2010
47352656 pcd-plan-anual-unid-aprend-sesion-edc-2010
 
programación anual de Historia y Geografía 2° grado
programación anual de Historia y Geografía 2° grado programación anual de Historia y Geografía 2° grado
programación anual de Historia y Geografía 2° grado
 
Programación Anual de Historia, Geografía y Economía Primer Grado 2017
Programación Anual de Historia, Geografía y Economía  Primer Grado 2017Programación Anual de Historia, Geografía y Economía  Primer Grado 2017
Programación Anual de Historia, Geografía y Economía Primer Grado 2017
 
Ciencias Sociales de 1ro a 5to
Ciencias Sociales de 1ro a 5toCiencias Sociales de 1ro a 5to
Ciencias Sociales de 1ro a 5to
 
Minedu
MineduMinedu
Minedu
 
Temario de examen de nombramiento y contrato 2015 de ebr nivel-secundaria-hi...
Temario de examen de nombramiento y contrato  2015 de ebr nivel-secundaria-hi...Temario de examen de nombramiento y contrato  2015 de ebr nivel-secundaria-hi...
Temario de examen de nombramiento y contrato 2015 de ebr nivel-secundaria-hi...
 
Unidad de aprendizaje 1 hge 2 do 2014
Unidad de aprendizaje 1 hge 2 do 2014Unidad de aprendizaje 1 hge 2 do 2014
Unidad de aprendizaje 1 hge 2 do 2014
 

Destacado

Programacion anual historia, geografia y economia 2016
Programacion anual historia, geografia y economia 2016Programacion anual historia, geografia y economia 2016
Programacion anual historia, geografia y economia 2016
jeffperu24
 
Programación anual 2016
Programación anual 2016Programación anual 2016
Programación anual 2016
Mg.e. Martín Linares Chavarría
 
Contrato cafetin quiosqo
Contrato cafetin quiosqoContrato cafetin quiosqo
Contrato cafetin quiosqo
Ferndinan Villalta
 
оголошення на конкурс одеська область
оголошення на конкурс   одеська областьоголошення на конкурс   одеська область
оголошення на конкурс одеська область
Dobrovolskiy Dmitriy
 
Asignacion 2 carlos ayala
Asignacion 2 carlos ayalaAsignacion 2 carlos ayala
Asignacion 2 carlos ayala
carlos Ayala
 
ADEX - forestal 2015
ADEX - forestal 2015ADEX - forestal 2015
ADEX - forestal 2015
agroalimentaria.pe
 
Xi_et_al-2009-FEBS_Letters
Xi_et_al-2009-FEBS_LettersXi_et_al-2009-FEBS_Letters
Xi_et_al-2009-FEBS_LettersDavid Gray
 
3.ผลการศึกษาต่อ
3.ผลการศึกษาต่อ3.ผลการศึกษาต่อ
3.ผลการศึกษาต่อ
Wisapoy Lennon
 
Programación del área de historia
Programación del área de historiaProgramación del área de historia
Programación del área de historia
rolando bendezu ureta
 
Tema22 y23wiki
Tema22 y23wikiTema22 y23wiki
Tema22 y23wiki
arieslopz
 
Bases para la licitación del cafetin escolar
Bases para la licitación del cafetin escolarBases para la licitación del cafetin escolar
Bases para la licitación del cafetin escolar
Cesar Luis Quispe Clemente
 
Resolucion ministerial-n-155-2008-ed
Resolucion ministerial-n-155-2008-edResolucion ministerial-n-155-2008-ed
Resolucion ministerial-n-155-2008-ed
cmijails
 
HISTORIA GEOGRAFIA Y ECONOMIA
HISTORIA GEOGRAFIA Y ECONOMIAHISTORIA GEOGRAFIA Y ECONOMIA
HISTORIA GEOGRAFIA Y ECONOMIA
marialuciaguayancastillo
 
Programación curricular anual 5º
Programación curricular anual 5ºProgramación curricular anual 5º
Programación curricular anual 5º
asumi cordoves soriano
 

Destacado (14)

Programacion anual historia, geografia y economia 2016
Programacion anual historia, geografia y economia 2016Programacion anual historia, geografia y economia 2016
Programacion anual historia, geografia y economia 2016
 
Programación anual 2016
Programación anual 2016Programación anual 2016
Programación anual 2016
 
Contrato cafetin quiosqo
Contrato cafetin quiosqoContrato cafetin quiosqo
Contrato cafetin quiosqo
 
оголошення на конкурс одеська область
оголошення на конкурс   одеська областьоголошення на конкурс   одеська область
оголошення на конкурс одеська область
 
Asignacion 2 carlos ayala
Asignacion 2 carlos ayalaAsignacion 2 carlos ayala
Asignacion 2 carlos ayala
 
ADEX - forestal 2015
ADEX - forestal 2015ADEX - forestal 2015
ADEX - forestal 2015
 
Xi_et_al-2009-FEBS_Letters
Xi_et_al-2009-FEBS_LettersXi_et_al-2009-FEBS_Letters
Xi_et_al-2009-FEBS_Letters
 
3.ผลการศึกษาต่อ
3.ผลการศึกษาต่อ3.ผลการศึกษาต่อ
3.ผลการศึกษาต่อ
 
Programación del área de historia
Programación del área de historiaProgramación del área de historia
Programación del área de historia
 
Tema22 y23wiki
Tema22 y23wikiTema22 y23wiki
Tema22 y23wiki
 
Bases para la licitación del cafetin escolar
Bases para la licitación del cafetin escolarBases para la licitación del cafetin escolar
Bases para la licitación del cafetin escolar
 
Resolucion ministerial-n-155-2008-ed
Resolucion ministerial-n-155-2008-edResolucion ministerial-n-155-2008-ed
Resolucion ministerial-n-155-2008-ed
 
HISTORIA GEOGRAFIA Y ECONOMIA
HISTORIA GEOGRAFIA Y ECONOMIAHISTORIA GEOGRAFIA Y ECONOMIA
HISTORIA GEOGRAFIA Y ECONOMIA
 
Programación curricular anual 5º
Programación curricular anual 5ºProgramación curricular anual 5º
Programación curricular anual 5º
 

Similar a Programacion anual hge 4°

CIENCIAS SOCIALES 3º.doc
CIENCIAS SOCIALES 3º.docCIENCIAS SOCIALES 3º.doc
CIENCIAS SOCIALES 3º.doc
MarinoCarhuapomaAmpa
 
Programación Anual de Historia, Geografía y Economía Segundo Grado 2017
Programación Anual de Historia, Geografía y Economía  Segundo Grado 2017Programación Anual de Historia, Geografía y Economía  Segundo Grado 2017
Programación Anual de Historia, Geografía y Economía Segundo Grado 2017
Moroni Chavez Lluen
 
1. PCA 2024 - 5to, 6to Prim y Secundaria.docx
1. PCA 2024 - 5to, 6to Prim y Secundaria.docx1. PCA 2024 - 5to, 6to Prim y Secundaria.docx
1. PCA 2024 - 5to, 6to Prim y Secundaria.docx
MarleniQUISPEORTIZ
 
2° CC SS EXPER DE APREND N°05 comp Agost 19-22 sem.docx
2°  CC SS EXPER DE APREND N°05  comp Agost   19-22 sem.docx2°  CC SS EXPER DE APREND N°05  comp Agost   19-22 sem.docx
2° CC SS EXPER DE APREND N°05 comp Agost 19-22 sem.docx
giovannaLupeFatimaCo
 
3ro Programacion Anual Cs Soc (1).doc
3ro Programacion Anual Cs Soc (1).doc3ro Programacion Anual Cs Soc (1).doc
3ro Programacion Anual Cs Soc (1).doc
GregorioEspinozaRaic1
 
I.E. MIGUEL G. S - UNIDAD I - CIENCIAS SOCIALES.docx
I.E. MIGUEL G. S - UNIDAD I - CIENCIAS SOCIALES.docxI.E. MIGUEL G. S - UNIDAD I - CIENCIAS SOCIALES.docx
I.E. MIGUEL G. S - UNIDAD I - CIENCIAS SOCIALES.docx
JunniorSmithTorresCa
 
Unidad 1 de primero
Unidad 1 de primeroUnidad 1 de primero
Unidad 1 de primero
KarolinaJimenez5
 
planificacion anual de cuarto grado de secundaria
planificacion anual de cuarto grado de secundariaplanificacion anual de cuarto grado de secundaria
planificacion anual de cuarto grado de secundaria
EduEduardo11
 
Comprensión histórica 2023.pptx
Comprensión histórica 2023.pptxComprensión histórica 2023.pptx
Comprensión histórica 2023.pptx
MancillasMasters
 
U.D 07 CCSS 4TOS ANA LOPEZ REFLEXIONAMOS Y NOS CUIDAMOS ANTE LAS SITUACION...
U.D 07 CCSS 4TOS  ANA LOPEZ  REFLEXIONAMOS Y  NOS CUIDAMOS ANTE LAS SITUACION...U.D 07 CCSS 4TOS  ANA LOPEZ  REFLEXIONAMOS Y  NOS CUIDAMOS ANTE LAS SITUACION...
U.D 07 CCSS 4TOS ANA LOPEZ REFLEXIONAMOS Y NOS CUIDAMOS ANTE LAS SITUACION...
Deivis61
 
IMPLEMENTACION CNEB SECUNDARIA.pptx
IMPLEMENTACION CNEB SECUNDARIA.pptxIMPLEMENTACION CNEB SECUNDARIA.pptx
IMPLEMENTACION CNEB SECUNDARIA.pptx
JuanCarlosCuba3
 
6TO EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE 6 EDUCAREY DOCENTE..docx
6TO EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE 6 EDUCAREY DOCENTE..docx6TO EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE 6 EDUCAREY DOCENTE..docx
6TO EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE 6 EDUCAREY DOCENTE..docx
HugoEduardoPalominoE
 
planificacion anual para quinto grado de secundaria
planificacion anual para quinto grado de secundariaplanificacion anual para quinto grado de secundaria
planificacion anual para quinto grado de secundaria
EduEduardo11
 
PROGRAMACION ANUAL CESAR PEREZ URQUIZO.pdf
PROGRAMACION ANUAL CESAR PEREZ URQUIZO.pdfPROGRAMACION ANUAL CESAR PEREZ URQUIZO.pdf
PROGRAMACION ANUAL CESAR PEREZ URQUIZO.pdf
CesarPerezUrquizo
 
1 unidad hge 1°2° 3! 4° 5° año
1 unidad hge 1°2° 3! 4° 5° año1 unidad hge 1°2° 3! 4° 5° año
1 unidad hge 1°2° 3! 4° 5° año
Miguel Sandoval
 
Unidad de APRENDIZAJE del área de Ciencias Sociales
Unidad de APRENDIZAJE del área de Ciencias SocialesUnidad de APRENDIZAJE del área de Ciencias Sociales
Unidad de APRENDIZAJE del área de Ciencias Sociales
FrancisJuniorEstrell1
 
PANIFICACION 1 TRIMESTRE 7.docx
PANIFICACION 1 TRIMESTRE 7.docxPANIFICACION 1 TRIMESTRE 7.docx
PANIFICACION 1 TRIMESTRE 7.docx
MoisesDiaz107160
 
Hge2programacion anual-160508033944
Hge2programacion anual-160508033944Hge2programacion anual-160508033944
Hge2programacion anual-160508033944
Manuel Mori
 
PLANIFICACIÓN CURRICULAR ANUAL OCTAVO EESS.docx
PLANIFICACIÓN CURRICULAR ANUAL OCTAVO EESS.docxPLANIFICACIÓN CURRICULAR ANUAL OCTAVO EESS.docx
PLANIFICACIÓN CURRICULAR ANUAL OCTAVO EESS.docx
KasmSegovia
 

Similar a Programacion anual hge 4° (20)

CIENCIAS SOCIALES 3º.doc
CIENCIAS SOCIALES 3º.docCIENCIAS SOCIALES 3º.doc
CIENCIAS SOCIALES 3º.doc
 
Programación Anual de Historia, Geografía y Economía Segundo Grado 2017
Programación Anual de Historia, Geografía y Economía  Segundo Grado 2017Programación Anual de Historia, Geografía y Economía  Segundo Grado 2017
Programación Anual de Historia, Geografía y Economía Segundo Grado 2017
 
1. PCA 2024 - 5to, 6to Prim y Secundaria.docx
1. PCA 2024 - 5to, 6to Prim y Secundaria.docx1. PCA 2024 - 5to, 6to Prim y Secundaria.docx
1. PCA 2024 - 5to, 6to Prim y Secundaria.docx
 
2° CC SS EXPER DE APREND N°05 comp Agost 19-22 sem.docx
2°  CC SS EXPER DE APREND N°05  comp Agost   19-22 sem.docx2°  CC SS EXPER DE APREND N°05  comp Agost   19-22 sem.docx
2° CC SS EXPER DE APREND N°05 comp Agost 19-22 sem.docx
 
3ro Programacion Anual Cs Soc (1).doc
3ro Programacion Anual Cs Soc (1).doc3ro Programacion Anual Cs Soc (1).doc
3ro Programacion Anual Cs Soc (1).doc
 
I.E. MIGUEL G. S - UNIDAD I - CIENCIAS SOCIALES.docx
I.E. MIGUEL G. S - UNIDAD I - CIENCIAS SOCIALES.docxI.E. MIGUEL G. S - UNIDAD I - CIENCIAS SOCIALES.docx
I.E. MIGUEL G. S - UNIDAD I - CIENCIAS SOCIALES.docx
 
Unidad 1 de primero
Unidad 1 de primeroUnidad 1 de primero
Unidad 1 de primero
 
planificacion anual de cuarto grado de secundaria
planificacion anual de cuarto grado de secundariaplanificacion anual de cuarto grado de secundaria
planificacion anual de cuarto grado de secundaria
 
Comprensión histórica 2023.pptx
Comprensión histórica 2023.pptxComprensión histórica 2023.pptx
Comprensión histórica 2023.pptx
 
U.D 07 CCSS 4TOS ANA LOPEZ REFLEXIONAMOS Y NOS CUIDAMOS ANTE LAS SITUACION...
U.D 07 CCSS 4TOS  ANA LOPEZ  REFLEXIONAMOS Y  NOS CUIDAMOS ANTE LAS SITUACION...U.D 07 CCSS 4TOS  ANA LOPEZ  REFLEXIONAMOS Y  NOS CUIDAMOS ANTE LAS SITUACION...
U.D 07 CCSS 4TOS ANA LOPEZ REFLEXIONAMOS Y NOS CUIDAMOS ANTE LAS SITUACION...
 
IMPLEMENTACION CNEB SECUNDARIA.pptx
IMPLEMENTACION CNEB SECUNDARIA.pptxIMPLEMENTACION CNEB SECUNDARIA.pptx
IMPLEMENTACION CNEB SECUNDARIA.pptx
 
6TO EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE 6 EDUCAREY DOCENTE..docx
6TO EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE 6 EDUCAREY DOCENTE..docx6TO EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE 6 EDUCAREY DOCENTE..docx
6TO EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE 6 EDUCAREY DOCENTE..docx
 
planificacion anual para quinto grado de secundaria
planificacion anual para quinto grado de secundariaplanificacion anual para quinto grado de secundaria
planificacion anual para quinto grado de secundaria
 
PROGRAMACION ANUAL CESAR PEREZ URQUIZO.pdf
PROGRAMACION ANUAL CESAR PEREZ URQUIZO.pdfPROGRAMACION ANUAL CESAR PEREZ URQUIZO.pdf
PROGRAMACION ANUAL CESAR PEREZ URQUIZO.pdf
 
1 unidad hge 1°2° 3! 4° 5° año
1 unidad hge 1°2° 3! 4° 5° año1 unidad hge 1°2° 3! 4° 5° año
1 unidad hge 1°2° 3! 4° 5° año
 
Unidad de APRENDIZAJE del área de Ciencias Sociales
Unidad de APRENDIZAJE del área de Ciencias SocialesUnidad de APRENDIZAJE del área de Ciencias Sociales
Unidad de APRENDIZAJE del área de Ciencias Sociales
 
PANIFICACION 1 TRIMESTRE 7.docx
PANIFICACION 1 TRIMESTRE 7.docxPANIFICACION 1 TRIMESTRE 7.docx
PANIFICACION 1 TRIMESTRE 7.docx
 
Hge2programacion anual-160508033944
Hge2programacion anual-160508033944Hge2programacion anual-160508033944
Hge2programacion anual-160508033944
 
PLANIFICACIÓN CURRICULAR ANUAL OCTAVO EESS.docx
PLANIFICACIÓN CURRICULAR ANUAL OCTAVO EESS.docxPLANIFICACIÓN CURRICULAR ANUAL OCTAVO EESS.docx
PLANIFICACIÓN CURRICULAR ANUAL OCTAVO EESS.docx
 
Presentación Serena 1
Presentación Serena 1Presentación Serena 1
Presentación Serena 1
 

Último

Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 

Último (20)

Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 

Programacion anual hge 4°

  • 1. PROGRAMACIÓN ANUAL I. DATOS INFORMATIVOS: 1.1. I. E. P. : Jesús de Nazaret. 1.2. Nivel : Secundaria Grado : 4º Sección : “A” 1.3. Docente : Lic. Dianitza Zapata Castillo. 1.4. Área : Historia Geografía y Economía. II. FUNDAMENTACIÓN: El área de Historia Geografía y Economía en el cuarto grado tiene como finalidad la construcción de la identidad social y cultural de los adolescentes y el desarrollo de las competencias vinculadas a la ubicación y contextualización de los procesos humanos en el tiempo histórico y en el espacio geográfico, asi como su respectiva representación. El desarrollo del área promueve el acceso a conocimientos sobre los procesos históricos, sociales, económicos y políticos del Peru y del Mundo; y que enriquece la percepción de los estudiantes, al proporcionarles referencias temporales y espaciales. Las referencias temporales y espaciales permiten al estudiante, saber de dónde vienen y donde se sitúan generando una base conceptual para la comprensión de hechos y procesos históricos, políticos, geográficos y económicos básicos y complejos. El estudiante en este contexto, va asumiendo progresivamente un rol protagónico en su propia historia, participando de cambios y transformaciones, conjugando los valores de los patrones de su origen y procedencia y los referentes morales que orientan su vida y sus actitudes, participando responsablemente en las diversas interacciones sociales que se dan en su entorno. III. CALENDARIZACIÓN: Periodo Inicio Termino N° de horas semanales Total de semanas Total de horas I Bimestre 02 de marzo. 30 de abril. 4 8semanas 2 días 32 II Bimestre 04 de mayo 24 de julio 4 10 semanas 4 días 40 III Bimestre 03 de agosto 30 de setiembre 4 8 semanas 2 días 32 IV Bimestre 01 de octubre 11 de diciembre 4 8 semanas 3 días 32 IV. TEMAS TRANSVERSALES: NACIONALES REGIONALES « Educación en valores y formación ética. « Emprendimiento. « Educación intercultural. « Autoestima y personalidad. « Educación para el amor, la familia y la sexualidad. « Equidad. « Educación para la paz, la convivencia y la ciudadanía. « Cultura ecológica. « Ciudadanía. « Ciudadanía. « Educación para el emprendimiento. « Cultura ecológica. « Educación para la equidad. « Identidad regional en el enfoque intercultural. V. ORGANIZACIÓN DE LAS UNIDADES: N° Nombre de la Unidad Situación de Contexto Situación de Aprendizaje Producto 1 “Aprendiendo a sintetizar información usando organizadores visuales”. Los alumnos no realizan una adecuada síntesis de información, por esta razón, no comprenden lo que leen. « Investiga causas y consecuencias. « Elabora síntesis. « Construye organizadores visuales Elabora organizadores visuales. 2 “Imponiendo autoridad…” Los alumnos no conocen los gobiernos no democráticos del siglo XIX. « Organiza información. « Identifica en el mapa. Elaboración de frisos cronológicos sincrónicos.
  • 2. PROGRAMACIÓN ANUAL « Compara información. « Observa videos. « Elabora frisos cronológicos. 3 “El auge falaz” Los alumnos no conocen recursos naturales diferentes a los actuales y que generaron ingresos para el Perú. « Planifica su trabajo. « Investiga información. « Realiza actividades. « Compara información. « Elabora organizadores. Elaboración de mapas conceptuales. 4 “Perdiendo territorios y recursos” Los alumnos desconocen causas y efectos e la Guerra del Pacifico. « Planifica su trabajo. « Investiga información. « Realiza actividades. « Compara información. « Elabora organizadores. Elaboración de mapas conceptuales. 5 “Mejorando el Peru y el Mundo” Los alumnos no elaboran medidas de mejoramiento y prevención. « Subraya información. « Reconoce etapas. « Investiga información. « Clasifica información. « Elabora maquetas. Construcción de maquetas. 6 “Poder aristócrata” Los alumnos no reconocen los grupos de poder económico en el Peru. « Planifica su trabajo. « Investiga información. « Realiza actividades. « Elabora esquemas. Confección de infografías. 7 “Revoluciones que cambiaron el mundo” Los alumnos no identifican causas y efectos de revoluciones extranjeras. « Subraya información. « Reconoce etapas. « Investiga información. « Clasifica información. Organización de exposiciones. 8 “Entre guerras…” Los alumnos no comprenden acontecimientos de la historia mundial. « Organiza información. « Identifica en el mapa. « Compara información. « Observa videos. « Elabora frisos cronológicos. Confección de frisos cronológicos sincrónicos. 9 “Presidentes y una economía globalizada” Los alumnos no identifican los problemas económicos del siglo XX. « Organiza información. « Identifica en el mapa. « Compara información. « Observa videos. « Elabora frisos cronológicos. Confección de frisos cronológicos sincrónicos. VI. TRATAMIENTO CURRICULAR: N° Situación de contexto Competencias Capacidades Indicadores Temática
  • 3. PROGRAMACIÓN ANUAL 1 Los alumnos de 4° de secundaria no realizan una adecuada síntesis de información, por esta razón, no comprenden lo que leen. Construye interpretaciones históricas. Elabora explicaciones históricas reconociendo la relevancia de determinados procesos. « Elabora hipótesis que explicarían problemas históricos. « Establece jerarquías entre las múltiples causas de hechos o procesos históricos. « Evalúa el impacto o las consecuencias de hechos o procesos históricos (sociales, económicos, políticos y culturales) en hechos posteriores o en la actualidad. « Reconoce como y porque los temas de investigación histórica han variado a lo largo del tiempo. « Elabora explicaciones históricas sobre problemas históricos a partir de evidencias diversas. « El imperialismo. « El capitalismo. « Índice de desarrollo humano. Actúa responsablemente respecto a los recursos económicos. Comprende las relaciones entre los elementos del sistema económico y financiero. « Explicas diversos modelos económicos y sus características. 2 Los alumnos no conocen los gobiernos no democráticos del siglo XIX. Construye interpretaciones históricas. Elabora explicaciones históricas reconociendo la relevancia de determinados procesos. « Establece jerarquías entre las múltiples causas de hechos o procesos históricos. « Evalúa el impacto o las consecuencias de hechos o procesos históricos (sociales, económicos, políticos y culturales) en hechos posteriores o en la actualidad. « Reconoce como y porque los temas de investigación histórica han variado a lo largo del tiempo. « Primer y segundo militarismo. « El civilismo. « Confederación Peru – Bolivia. Interpreta críticamente fuentes diversas. « Explica la validez de las distintas visiones para comprender un hecho histórico. « Explica como las interpretaciones históricas dependen de la selección de fuentes. 3 Los alumnos no conocen recursos naturales diferentes a los actuales y que generaron ingresos para el Perú. Construye interpretaciones históricas. Elabora explicaciones históricas reconociendo la relevancia de determinados procesos. « Reconoce como y porque los temas de investigación histórica han variado a lo largo del tiempo. « Elabora hipótesis que explicarían problemas históricos. « Establece jerarquías entre las múltiples causas de hechos o procesos históricos. « Establece cadenas sucesivas entre las consecuencias de un hecho o proceso histórico y las causas de otro posterior. « Época de guano. « La Guerra con España. « Exportaciones e importaciones.
  • 4. PROGRAMACIÓN ANUAL Actúa responsablemente respecto a los recursos económicos. Comprende las relaciones entre los elementos del sistema económico y financiero. « Reconoce la importancia del comercio a nivel local, regional, nacional e internacional, y las relaciones entre ellos. « Explica la importancia de la política monetaria para el crecimiento y desarrollo de un país. 4 Los alumnos desconocen causas y efectos de la Guerra del Pacifico. Construye interpretaciones históricas. Interpreta críticamente fuentes diversas. « Explica la validez de las distintas visiones para comprender un hecho histórico. « Explica como las interpretaciones históricas dependen de la selección de fuentes. « La Guerra con Chile. « Los sectores productivos del Peru. Actúa responsablemente respecto a los recursos económicos. Comprende las relaciones entre los elementos del sistema económico y financiero. « Explicas diversos modelos económicos y sus características. 5 Los alumnos no elaboran medidas de mejoramiento y prevención. Construye interpretaciones históricas. Interpreta críticamente fuentes diversas. « Argumenta sobre la fiabilidad de las fuentes para determinados temas históricos. « La Reconstrucción Nacional. « Cambio climático y proceso de calentamiento global: Acuerdo de Kioto. « Los Recursos Naturales. Actúa responsablemente en el ambiente. Evalúa situaciones de riesgo y propone acciones para disminuir la vulnerabilidad frente a los desastres. « Evalúa las situaciones de riesgo de un desastre considerando las diferentes escalas (global, regional, nacional y local). Evalúa problemáticas ambientales y territoriales desde múltiples perspectivas. « Defiende su postura en relación con una problemática ambiental y territorial. 6 Los alumnos no reconocen los grupos de poder económico en el Peru. Construye interpretaciones históricas. Interpreta críticamente fuentes diversas. « Explica la validez de las distintas visiones para comprender un hecho histórico. « Explica como las interpretaciones históricas dependen de la selección de fuentes. « La Republica Aristócrata. « El comercio internacional. « Descentralización. Actúa responsablemente respecto a los recursos económicos. Comprende las relaciones entre los elementos del sistema económico y financiero. « Explicas diversos modelos económicos y sus características. « Explica que el Estado toma medidas de política económica que permiten la sostenibilidad y equidad de un país. 7 Los alumnos no identifican causas y efectos de revoluciones extranjeras. Construye interpretaciones históricas. Interpreta críticamente fuentes diversas. « Analiza fuentes históricas siguiendo distintas pautas y procedimientos. « Explica la validez de las distintas visiones para comprender un hecho histórico. « Ejemplifica que en la revoluciones hay aspectos « La Revolución Mexicana. « La Revolución Rusa. « Desarrollo agrario y el mercado nacional e internacional.
  • 5. PROGRAMACIÓN ANUAL que cambian y otros que continúan. « Explica como las interpretaciones históricas dependen de la selección de fuentes. Actúa responsablemente respecto a los recursos económicos. Gestiona recursos de manera responsables. « Promueve la importancia de estar informado sobre las tasas de interés como una herramienta para la toma de decisiones financieras. Comprende las relaciones entre los elementos del sistema económico y financiero. « Explica que el Estado toma medidas de política económica que permiten la sostenibilidad y equidad de un país. 8 Los alumnos no comprenden acontecimientos de la historia mundial. Construye interpretaciones históricas. Interpreta críticamente fuentes diversas. « Analiza fuentes históricas siguiendo distintas pautas y procedimientos. « Explica la validez de las distintas visiones para comprender un hecho histórico. « Explica como las interpretaciones históricas « Primera Guerra Mundial. « Segunda Guerra Mundial: Causas y principales acontecimientos. Comprende el tiempo histórico y emplea categorías temporales. « Explica que las divisiones entre un periodo histórico y otro se usan para diferenciar épocas que tienen un conjunto de características que denotan una gran transformación de las sociedades. 9 Los alumnos no identifican los problemas económicos del siglo XX. Construye interpretaciones históricas. Interpreta críticamente fuentes diversas. « Explica como las interpretaciones históricas « Analiza fuentes históricas siguiendo distintas pautas y procedimientos. « Presidentes del Peru (1895 - 1960). « Oncenio de Leguía. « Bloques económicos. « Caída de la Bolsa de Valores de New York. Actúa responsablemente respecto a los recursos económicos. Comprende las relaciones entre los elementos del sistema económico y financiero. « Explica que el Estado toma medidas de política económica que permiten la sostenibilidad y equidad de un país. « Explica la importancia de la política monetaria para el crecimiento y desarrollo de un país. VII. ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS: MÉTODOS TÉCNICAS O DINÁMICAS GRUPALES TÉCNICAS GRAFO – ESQUEMÁTICAS. LÓGICOS ACTIVOS DE TRABAJO Y DISCUSIÓN EN GRUPOS DE ESTUDIO O PROFUNDIZACIÓN  Inductivo.  Deductivo.  Inductivo – deductivo.  Analítico.  Sintético.  Analítico –  Método científico.  Método experimental.  Descubrimiento .  Enseñanza problemática.  Lluvias de ideas.  Debate dirigido.  Rompecabezas.  Dialogo.  Discusión controversial.  Lúdicos.  Taller de investigación.  Sociodrama.  Juego de roles.  Exposiciones.  Estudio de casos.  Mapas semánticos.  Mapas mentales.  Mapas conceptuales.  Cuadros comparativos.  Esquemas o cuadros sinópticos.
  • 6. PROGRAMACIÓN ANUAL sintético. VIII. MATERIALES Y RECURSOS: « Humanos: Docente y estudiantes. Materiales: Pizarra, plumones, lapiceros, cuaderno, fichas, libros, proyector ,ultimedia, laptop, usb, etc. IX. EVALUACIÓN: DIAGNOSTICA FORMATIVA SUMATIVA « Lluvia de ideas. « Preguntas de exploración. « Observaciones espontáneas. « Conversaciones y diálogos. « Fichas de observación. « Lista de cotejo. « Ficha de Co y autoevaluación. « Practicas calificadas. « Practicas dirigidas. « Evaluaciones orales. « Evaluaciones escritas. TECNICA INSTRUMENTOS « Lluvias de ideas. « Debate dirigido. « Rompecabezas. « Dialogo. « Discusión controversial. « Lúdicos. « Taller de investigación. « Sociodrama. « Juego de roles. « Exposiciones. « Estudio de casos. « Trabajos escolares, lista de cotejos, registros anecdóticos, talleres de ejercicios, pruebas escritas, prácticas calificadas. « Libros, cuadernos, fichas de trabajo. « Registro anecdótico (individual), registro de sucesos (grupal), lista de cotejo, ficha de observación, escala de actitudes, diferencial semántico « Registros de evaluación (auxiliar y oficial), ficha de observación, lista de cotejo. X. BIBLIOGRAFÍA: 1) Para el docente:  Historia Geografía y economía (2015). Guía del docente.  Historia del Perú. Fernando Silva Santisteban.  Página web de internet de acuerdo al contenido. 2) Para el alumno: De consulta.  Historia Geografía y Economía (2015). Libro de consulta.  Historia, Geografía y Economía. Editorial Norma.  Atlas de Geografía. Piura, marzo del 2016. ___________________________ _______________________________ ____________________________ V°B° Director General. V°B° Director Académico. V°B° Docente Responsable