SlideShare una empresa de Scribd logo
GESTIÓN DE PROYECTOS
LA GESTIÓN DE PROYECTOS
ES LA DISCIPLINA QUE ESTUDIA EL PLANEAMIENTO, LA ORGANIZACIÓN, LA
MOTIVACIÓN Y EL CONTROL DE LOS RECURSOS CON EL PROPÓSITO DE
ALCANZAR UNO O VARIOS OBJETIVOS. UN PROYECTO ES UN
EMPRENDIMIENTO TEMPORAL DISEÑADO A PRODUCIR UN ÚNICO
PRODUCTO, SERVICIO O RESULTADO1 CON UN PRINCIPIO Y UN FINAL
DEFINIDOS (NORMALMENTE LIMITADO EN TIEMPO, EN COSTOS Y/O
ENTREGABLES), QUE ES EMPRENDIDO PARA ALCANZAR OBJETIVOS
ÚNICOS2 Y QUE DARÁ LUGAR A UN CAMBIO POSITIVO O AGREGARÁ
VALOR.
LA NATURALEZA TEMPORAL DE LOS PROYECTOS SE CONTRAPONE CON
LAS OPERACIONES NORMALES DE CUALQUIER ORGANIZACIÓN,LAS
CUALES SON ACTIVIDADES FUNCIONALES REPETITIVAS, PERMANENTES
O SEMI-PERMANTENTES QUE HACEN A LOS PRODUCTOS O AL SERVICIO.
EN LA PRÁCTICA, LA GESTIÓN DE ESTOS DOS SISTEMAS SUELEN SER
MUY DISTINTOS, Y REQUIEREN EL DESARROLLO DE HABILIDADES
TÉCNICAS Y GESTIÓN DE ESTRATEGIAS DIFERENTES.
EL PRIMER DESAFÍO PARA LA GESTIÓN DE PROYECTOS ES ALCANZAR LA META
DEL PROYECTO,4 Y LOS OBJETIVOS DENTRO DE LAS LIMITANTES CONOCIDAS.
LAS LIMITANTES O RESTRICCIONES PRIMARIAS SON EL ALCANCE, EL TIEMPO,
LA CALIDAD Y EL PRESUPUESTO. EL DESAFÍO SECUNDARIO, Y EL MÁS
AMBICIOSO DE TODOS, ES OPTIMIZAR LA ASIGNACIÓN DE RECURSOS DE LAS
ENTRADAS NECESARIAS E INTEGRARLAS PARA ALCANZAR LOS OBJETIVOS
PREDEFINIDOS. EXISTEN MUCHAS MÁS LIMITANTES QUE DEPENDEN DE LA
NATURALEZA DEL PROYECTO, DE SEGURIDAD, RELACIONADAS CON EL MEDIO
AMBIENTE, RELACIONADOS CON LA OPORTUNIDAD DE NEGOCIO Y OTRAS
MUCHAS DE TIPO ESTRATÉGICO DE COMPAÑÍA.
EL ÉXITO DE UN PROYECTO SE CORRESPONDE
CON LA CONSECUCIÓN DE LOS OBJETIVOS DE
ALCANCE, PLAZOS, COSTE Y CALIDAD MEDIANTE
UNA GESTIÓN INTEGRADA DE LOS MISMOS.
COMO DISCIPLINA, LA GESTIÓN DE PROYECTOS DESARROLLÓ VARIOS
CAMPOS DE APLICACIÓN, ENTRE LAS CUALES SE ENCUENTRA LA
CONSTRUCCIÓN CIVIL, LA INGENIERÍA, LA DEFENSA PESADA. LOS DOS
PRECURSORES DE LA GESTIÓN DE PROYECTOS SON HENRY GANTT,
LLAMADO EL PADRE DE LAS TÉCNICAS DE PLANEAMIENTO Y CONTROL,
QUIEN ES FAMOSO POR EL USO DEL DIAGRAMA DE GANTT COMO
HERRAMIENTA EN LA GESTIÓN DE PROYECTOS (TAMBIÉN CONOCIDO
COMO HARMONOGRAM, PROPUESTO EN PRIMER LUGAR POR KAROL
ADAMIECKI);
HENRI FAYOL POR LA CREACIÓN DE LAS CINCO FUNCIONES DE GESTIÓN
QUE SON EL PILAR DEL CUERPO DE CONOCIMIENTO RELACIONADOS
CON PROYECTOS Y PROGRAMAS DE GESTIÓN. TANTO GANTT Y FAYOL
ESTUDIARON Y ANALIZARON DE LAS TEORÍAS DE FREDERICK WINSLOW
TAYLOR SOBRE LA ORGANIZACIÓN CIENTÍFICA. SU TRABAJO ES EL
PRECURSOR DE DIVERSAS HERRAMIENTAS DE GESTIÓN DE PROYECTOS
MODERNAS COMO LA ESTRUCTURA DE DESCOMPOSICIÓN DEL TRABAJO
(EDT O WBS EN SUS SIGLAS EN INGLÉS) Y LA ASIGNACIÓN DE
RECURSOS.
LOS AÑOS 50 MARCARON EL COMIENZO DE LA ERA DE GESTIÓN
MODERNA DE PROYECTOS DONDE VARIOS CAMPOS FUNDAMENTALES DE
INGENIERÍA COMENZARON A TRABAJAR COMO UNO. LA GESTIÓN DE
PROYECTOS SE RECONOCIÓ COMO UNA DISCIPLINA ÚNICA QUE
EMERGÍA CON MODELOS DE LA INGENIERÍA. EN ESTADOS UNIDOS, ANTES
DE LOS AÑOS 50, LOS PROYECTOS SE GESTIONABAN CON UNA BASE AD-
HOC, SE USABA SOBRE TODO EL DIAGRAMA DE GANTT Y OTRAS
HERRAMIENTAS INFORMALES
EL DIAGRAMA DE GANTT ES UNA HERRAMIENTA GRÁFICA CUYO OBJETIVO
ES EXPONER EL TIEMPO DE DEDICACIÓN PREVISTO PARA DIFERENTES TAREAS
O ACTIVIDADES A LO LARGO DE UN TIEMPO TOTAL DETERMINADO. A PESAR
DE ESTO, EL DIAGRAMA DE GANTT NO INDICA LAS RELACIONES EXISTENTES
ENTRE ACTIVIDADES.
EN ESOS TIEMPOS, SE DESARROLLARON DOS MODELOS MATEMÁTICOS PARA
PROYECTAR TIEMPOS. EL "MÉTODO DE LA RUTA CRÍTICA" (CPM) SE
DESARROLLÓ CON LAS COLABORACIONES ENTRE LA CORPORACIÓN DUPONT
Y LA CORPORACIÓN REMINGTON RAND PARA EL MANEJO DE PROYECTOS DE
MANTENIMIENTO DE PLANTA. ASIMISMO LA "TÉCNICA DE REVISIÓN Y
EVALUACIÓN DE PROGRAMAS" O PERT (EN SUS SIGLAS EN INGLÉS, FUE
DESARROLLADO POR BOOZ ALLEN HAMILTON COMO PARTE DEL PROGRAMA
DE SUBMARINOS DEL EJÉRCITO DE ESTADOS UNIDOS (EN CONJUNTO CON
LOCKHEED CORPORATION)); ESTAS TÉCNICAS MATEMÁTICAS SE
POPULARIZARON RÁPIDAMENTE EN OTROS EMPRENDIMIENTOS PRIVADOS.
SIMULTÁNEAMENTE, MIENTRAS SE DESARROLLABAN MODELOS DE
MANEJO DE TIEMPOS PARA PROYECTOS, EVOLUCIONABA LA
TECNOLOGÍA PARA ESTIMAR COSTOS DE PROYECTOS, LA GESTIÓN
DE COSTOS Y LA INGENIERÍA DE ECONOMÍA, CON EL INNOVADOR
TRABAJO DE HANS LANG ENTRE OTROS.
EN 1956, LA ASOCIACIÓN AMERICANA DE INGENIEROS DE COSTOS (AHORA CONOCIDA
COMO AACE INTERNATIONAL; ASOCIACIÓN PARA EL AVANCE DE LA INGENIERÍA DE
COSTOS), SE FORMÓ POR LOS PRIMEROS PRACTICANTES DE LA GESTIÓN DE PROYECTOS Y
ESPECIALIDADES ASOCIADAS AL PLANEAMIENTO Y PROGRAMACIÓN, ESTIMACIÓN DE
COSTOS, Y CONTROL DE COSTOS/PROGRAMACIÓN (CONTROL DE PROYECTOS). LA AACE
CONTINUÓ SU TRABAJO PIONERO HASTA QUE EN 2006 PUBLICÓ EL PRIMER MARCO DE
PROCESOS INTEGRADOS PARA PORTAFOLIOS, PROGRAMA Y GESTIÓN DE PROYECTOS
(GESTIÓN DE COSTO TOTAL).
LA ASOCIACIÓN INTERNACIONAL PARA LA GESTIÓN DE PROYECTOS (IPMA EN
SUS SIGLAS EN INGLÉS) FUE FUNDADA EN EUROPA EN 1967, COMO UNA
FEDERACIÓN DE VARIAS ASOCIACIONES NACIONALES DE GESTIÓN DE
PROYECTOS. IPMA MANTIENE SU ESTRUCTURA FEDERAL ACTUALMENTE Y
ACEPTA MIEMBROS DE TODOS LOS CONTINENTES. IPMA OFRECE UNA
CERTIFICACIÓN DE CUATRO NIVELES QUE SE BASA EN LOS PILARES DE
COMPETENCIAS BÁSICAS DE IPMA (ICB).LA CERTIFICACIÓN ABARCA
COMPETENCIAS TÉCNICAS, CONTEXTUALES Y DEL COMPORTAMIENTO.
EN 1969, SE FORMÓ EL PROJECT MANAGEMENT INSTITUTE (PMI,
INSTITUTO PARA LA GESTIÓN DE PROYECTOS) EN ESTADOS
UNIDOS.PMI PUBLICA "A GUIDE TO THE PROJECT MANAGEMENT
BODY OF KNOWLEDGE" (GUÍA DEL PMBOK), QUE DESCRIBE LAS
PRÁCTICAS MÁS COMUNES PARA "LA MAYORÍA DE LOS
PROYECTOS, LA MAYOR PARTE DEL TIEMPO". PMI TAMBIÉN
OFRECE DIVERSAS CERTIFICACIONES.
EL DESARROLLO DE LA SOCIEDAD DIGITAL 3.0 ESTÁ REVOLUCIONANDO LA
FORMA Y PROCEDIMIENTOS DE LA GESTIÓN. DICHO DESARROLLO HA
PERMITIDO LA INTERACTIVIDAD Y PARTICIPACIÓN EN LA GESTIÓN DE
PROYECTOS DE PROFESIONALES MUY DIVERSOS. MEDIANTE LA
COMUNICACIÓN DIGITAL EN LINKEDIN SE HAN CREADO GRUPOS MUY
ACTIVOS COMO EL DE DIRECCIÓN ESTRATÉGICA DE PROYECTOS CON MÁS
DE 7.500 INTEGRANTES DE TODO EL MUNDO.
CARACTERÍSTICAS PRINCIPALES DE LA GESTION DE PROYECTOS:
 VISIÓN ÚNICA DEL CLIENTE, INCLUYENDO SERVICIO DE LA HISTORIA, LOS CONTACTOS Y
DIRECCIONES
 PARTES DE SERVICIO INTELIGENTE DE BÚSQUEDA Y REQUISA BASADO EN LA LÓGICA
CUMPLIMIENTO FLEXIBLES
 ESCALADAS DE APOYO TÉCNICO Y ALERTA A LOS CLIENTES DISPARADORES DEFINIDOS
POR EL USUARIO (ESTADO DEL PEDIDO, SLA, DOA, LA HISTORIA DEL PRODUCTO, LA
GRAVEDAD, ETC)
 REGLAS DE TIEMPO DE RESPUESTA SOFISTICADA, PRIORIZACIÓN Y ASIGNACIÓN
 UNIVERSAL DE COLA DE SOLICITUDES DE SERVICIO PARA CAPTURAR UNA VARIEDAD DE
NECESIDADES DE LOS CLIENTES
 RESOLVER PROBLEMAS DE FORMA COLABORATIVA A TRAVÉS DE LA CREACIÓN, LA
DELEGACIÓN Y EL SEGUIMIENTO DE PROYECTOS Y TAREAS.
 AGILIZAR LA RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS MEDIANTE LA FUNCIONALIDAD DE LA GESTIÓN
DEL CONOCIMIENTO INCRUSTADO
 PROGRAMACIÓN INTERACTIVA Y EL ENVÍO EN TIEMPO REAL DE LOS RECURSOS
PRINCIPALES BENEFICIOS EN LA GESTION DE PROYECTOS
 RESOLVER PROBLEMAS DE MANERA MÁS EFICIENTE Y EFICAZ.
 DISMINUIR TIEMPOS PROMEDIO DE MANEJO DE LLAMADAS.
 AUMENTAR LA SATISFACCIÓN DEL CLIENTE.
 HAGA QUE EL TÉCNICO ADECUADO EN EL LUGAR CORRECTO.
EXISTEN VARIOS ENFOQUES PARA LA GESTIÓN DE ACTIVIDADES DE UN
PROYECTO, INCLUYENDO ENFOQUE LEAN (PRODUCCIÓN ESBELTA),
REITERATIVO, INCREMENTAL Y EN FASE. SIN IMPORTAR LA METODOLOGÍA
UTILIZADA, SE DEBEN CONSIDERAR CUIDADOSAMENTE LOS OBJETIVOS
TOTALES DEL PROYECTO, LOS TIEMPOS, LOS COSTOS, ASÍ TAMBIÉN COMO LOS
ROLES Y RESPONSABILIDADES DE CADA PARTICIPANTE (INTERESADOS O
STAKEHOLDERS).
UN ENFOQUE EN FASES TRADICIONAL IDENTIFICA UNA SECUENCIA DE PASOS A
SEGUIR. EN EL "ENFOQUE TRADICIONAL", SE DISTINGUEN CINCO COMPONENTES
DE DESARROLLO (CUATRO PASOS Y UN CONTROL):
FASES TÍPICAS DE DESARROLLO EN UN PROYECTO
 INICIACIÓN
 PLANEAMIENTO Y DISEÑO
 EJECUCIÓN (REALIZACIÓN) Y CONSTRUCCIÓN
 SISTEMAS DE MONITOREO Y CONTROL
 CIERRE (ENTREGA)
NO TODOS LOS PROYECTOS TENDRÁN TODAS LAS ETAPAS, ALGUNOS PROYECTOS
SE CANCELAN ANTES DE LLEGAR AL CIERRE, ALGUNOS PROYECTOS NO SIGUEN UN
PLANEAMIENTO ESTRUCTURADO O NO SON MONITOREADOS, Y ALGUNOS
PROYECTOS PUEDEN REPETIR LOS PASOS 2, 3 Y 4 VARIAS VECES.
LA GESTIÓN DE PROYECTOS POR CADENA CRÍTICA
(CCPM EN SUS SIGLAS EN INGLÉS) ES UN MÉTODO
BRES INTRÍNSECAS DE LA GESTIÓN. TIENE EN
CUENTA LA DISPONIBILIDAD LIMITADA DE LOS
RECURSOS (FÍSICOS, HABILIDADES HUMANAS,
GESTIÓN Y CAPACIDAD) NECESARIOS PARA LLEVAR
A CABO EL PROYECTO.
CCPM ES UNA APLICACIÓN DE LA TEORÍA DE RESTRICCIONES (TOC EN SUS
SIGLAS EN INGLÉS) EN PROYECTOS. LA META ES AUMENTAR EL FLUJO DE
PROYECTOS EN UNA ORGANIZACIÓN (THROUGHPUT O VOLUMEN DE
TRABAJO). IMPLEMENTADO LOS TRES PRIMEROS PUNTOS CORRELATIVOS DE
IMPLEMENTACIÓN DE TOC, SE PUEDEN IDENTIFICAR LAS LIMITACIONES DEL
SISTEMA PARA TODOS LOS PROYECTOS, ASÍ TAMBIÉN COMO LOS RECURSOS.
PARA APROVECHAR LAS LIMITACIONES, SE DAN PRIORIDADES A LAS TAREAS
DE LA CADENA CRÍTICA POR ENCIMA DEL RESTO DE LAS ACTIVIDADES.
FINALMENTE, LOS PROYECTOS SON PLANEADOS Y ADMINISTRADOS PARA
ASEGURAR QUE LOS RECURSOS ESTÉN DISPONIBLES CUANDO SE DEBA
COMENZAR UNA TAREA DE LA CADENA CRÍTICA, SUBORDINANDO TODOS
LOS OTROS RECURSOS A LA CADENA CRÍTICA
EL PLAN DEL PROYECTO DEBE SOMETERSE A UNA NIVELACIÓN DE
RECURSOS, Y LA SECUENCIA MÁS GRANDE DE TAREAS LIMITADAS
POR RECURSOS ES CONSIDERADA LA CADENA CRÍTICA. EN
ALGUNOS CASOS, COMO CUANDO SE ADMINISTRAN SUB-
PROYECTOS TERCIARIZADOS, SE RECOMIENDA USAR UN
ENFOQUE SIMPLIFICADO SIN LA NIVELACIÓN DE RECURSOS.
EN AMBIENTES DE PROYECTOS MÚLTIPLES, LA NIVELACIÓN DE RECURSOS
DEBEN ATRAVESAR TODOS LOS PROYECTOS. SIN EMBARGO, BASTA CON
IDENTIFICAR (O SELECCIONAR) UN SOLO "TAMBOR". SE LLAMA TAMBOR AL
RECURSO QUE ACTÚA COMO RESTRICCIÓN A TRAVÉS DE TODOS LOS
PROYECTOS, QUE SI ESCALONAN CON EL FUNDAMENTO DE LA
DISPONIBILIDAD DE ESE RECURSO SOLO. SE PUEDE TAMBIÉN USAR UN
"TAMBOR VIRTUAL" AL SELECCIONAR UNA TAREA O GRUPO DE TAREAS
(NORMALMENTE PUNTOS DE INTEGRACIÓN) Y LIMITAR EL NÚMERO DE
PROYECTOS EN LA ETAPA DE REALIZACIÓN.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Pert
PertPert
Gestión de Portafolio
Gestión de PortafolioGestión de Portafolio
Gestión de Portafolio
Dharma Consulting
 
Estructuras detallada de trabajo edt
Estructuras detallada de trabajo edtEstructuras detallada de trabajo edt
Estructuras detallada de trabajo edt
Alvaro Claros, PMP
 
Mapa conceptual scrum
Mapa conceptual scrumMapa conceptual scrum
Mapa conceptual scrum
informatix
 
03 gestion del alcance
03 gestion del alcance03 gestion del alcance
03 gestion del alcance
Ruben Rodriguez
 
04 gestion del tiempo
04 gestion del tiempo04 gestion del tiempo
04 gestion del tiempo
Ruben Rodriguez
 
3. Procesos de Planificación (1)
3. Procesos de Planificación (1)3. Procesos de Planificación (1)
3. Procesos de Planificación (1)
MSc Aldo Valdez Alvarado
 
Gestión de proyectos
Gestión de proyectosGestión de proyectos
Gestión de proyectos
Diego Carbonell
 
Fases de la Administracion de Proyectos
Fases de la Administracion de ProyectosFases de la Administracion de Proyectos
Fases de la Administracion de Proyectos
Alberto Carranza Garcia
 
Gestion de cierre
Gestion de cierreGestion de cierre
Gestion de cierre
memin987
 
Descripción General y Organización de la Gestión de Portafolios
Descripción General y Organización de la Gestión de PortafoliosDescripción General y Organización de la Gestión de Portafolios
Descripción General y Organización de la Gestión de Portafolios
Dharma Consulting
 
Mapa conceptual sobre Proyectos
Mapa conceptual sobre ProyectosMapa conceptual sobre Proyectos
Mapa conceptual sobre Proyectos
SHIRLEY NAVARRETE CASTELLANOS
 
Guía del PMBOK® > Gestión de los Recursos Humanos
Guía del PMBOK® > Gestión de los Recursos HumanosGuía del PMBOK® > Gestión de los Recursos Humanos
Guía del PMBOK® > Gestión de los Recursos Humanos
Dharma Consulting
 
EDT (1).ppt
EDT (1).pptEDT (1).ppt
EDT (1).ppt
DanielaRiveraArenas
 
Semana 01 - Introducción a la Gestión de Proyectos TI
Semana 01 - Introducción a la Gestión de Proyectos TISemana 01 - Introducción a la Gestión de Proyectos TI
Semana 01 - Introducción a la Gestión de Proyectos TI
Instituto IDAT
 
Plan de trabajo
Plan de trabajoPlan de trabajo
Plan de trabajo
UNI NORTE
 
Guía del PMBOK® > Gestión de las Adquisiciones
Guía del PMBOK® > Gestión de las AdquisicionesGuía del PMBOK® > Gestión de las Adquisiciones
Guía del PMBOK® > Gestión de las Adquisiciones
Dharma Consulting
 
Caso Completo – Construcción de Complejo Habitacional AQUAMARINA – Iniciación
Caso Completo – Construcción de Complejo Habitacional AQUAMARINA – IniciaciónCaso Completo – Construcción de Complejo Habitacional AQUAMARINA – Iniciación
Caso Completo – Construcción de Complejo Habitacional AQUAMARINA – Iniciación
Dharma Consulting
 
Mapa conceptual gerencia de proyectos
Mapa conceptual gerencia de proyectosMapa conceptual gerencia de proyectos
Mapa conceptual gerencia de proyectos
adrigallego
 
mapa conceptual gestión de proyectos
mapa conceptual gestión de proyectosmapa conceptual gestión de proyectos
mapa conceptual gestión de proyectos
Pauleth Guerrero
 

La actualidad más candente (20)

Pert
PertPert
Pert
 
Gestión de Portafolio
Gestión de PortafolioGestión de Portafolio
Gestión de Portafolio
 
Estructuras detallada de trabajo edt
Estructuras detallada de trabajo edtEstructuras detallada de trabajo edt
Estructuras detallada de trabajo edt
 
Mapa conceptual scrum
Mapa conceptual scrumMapa conceptual scrum
Mapa conceptual scrum
 
03 gestion del alcance
03 gestion del alcance03 gestion del alcance
03 gestion del alcance
 
04 gestion del tiempo
04 gestion del tiempo04 gestion del tiempo
04 gestion del tiempo
 
3. Procesos de Planificación (1)
3. Procesos de Planificación (1)3. Procesos de Planificación (1)
3. Procesos de Planificación (1)
 
Gestión de proyectos
Gestión de proyectosGestión de proyectos
Gestión de proyectos
 
Fases de la Administracion de Proyectos
Fases de la Administracion de ProyectosFases de la Administracion de Proyectos
Fases de la Administracion de Proyectos
 
Gestion de cierre
Gestion de cierreGestion de cierre
Gestion de cierre
 
Descripción General y Organización de la Gestión de Portafolios
Descripción General y Organización de la Gestión de PortafoliosDescripción General y Organización de la Gestión de Portafolios
Descripción General y Organización de la Gestión de Portafolios
 
Mapa conceptual sobre Proyectos
Mapa conceptual sobre ProyectosMapa conceptual sobre Proyectos
Mapa conceptual sobre Proyectos
 
Guía del PMBOK® > Gestión de los Recursos Humanos
Guía del PMBOK® > Gestión de los Recursos HumanosGuía del PMBOK® > Gestión de los Recursos Humanos
Guía del PMBOK® > Gestión de los Recursos Humanos
 
EDT (1).ppt
EDT (1).pptEDT (1).ppt
EDT (1).ppt
 
Semana 01 - Introducción a la Gestión de Proyectos TI
Semana 01 - Introducción a la Gestión de Proyectos TISemana 01 - Introducción a la Gestión de Proyectos TI
Semana 01 - Introducción a la Gestión de Proyectos TI
 
Plan de trabajo
Plan de trabajoPlan de trabajo
Plan de trabajo
 
Guía del PMBOK® > Gestión de las Adquisiciones
Guía del PMBOK® > Gestión de las AdquisicionesGuía del PMBOK® > Gestión de las Adquisiciones
Guía del PMBOK® > Gestión de las Adquisiciones
 
Caso Completo – Construcción de Complejo Habitacional AQUAMARINA – Iniciación
Caso Completo – Construcción de Complejo Habitacional AQUAMARINA – IniciaciónCaso Completo – Construcción de Complejo Habitacional AQUAMARINA – Iniciación
Caso Completo – Construcción de Complejo Habitacional AQUAMARINA – Iniciación
 
Mapa conceptual gerencia de proyectos
Mapa conceptual gerencia de proyectosMapa conceptual gerencia de proyectos
Mapa conceptual gerencia de proyectos
 
mapa conceptual gestión de proyectos
mapa conceptual gestión de proyectosmapa conceptual gestión de proyectos
mapa conceptual gestión de proyectos
 

Similar a Unidad i introduccion a la gestion de proyectos

Repaso de los contenidos a evaluar en el examen del iii parcial gestion de pr...
Repaso de los contenidos a evaluar en el examen del iii parcial gestion de pr...Repaso de los contenidos a evaluar en el examen del iii parcial gestion de pr...
Repaso de los contenidos a evaluar en el examen del iii parcial gestion de pr...
LISBETHSARAIMALDONAD1
 
UNIDAD XII LA IMPORTANCIA DE INTEGRAR UN PLAN MAESTRO EN LA GESTION DE PROYEC...
UNIDAD XII LA IMPORTANCIA DE INTEGRAR UN PLAN MAESTRO EN LA GESTION DE PROYEC...UNIDAD XII LA IMPORTANCIA DE INTEGRAR UN PLAN MAESTRO EN LA GESTION DE PROYEC...
UNIDAD XII LA IMPORTANCIA DE INTEGRAR UN PLAN MAESTRO EN LA GESTION DE PROYEC...
LISBETHSARAIMALDONAD1
 
Material didactico 1_2006_p
Material didactico 1_2006_pMaterial didactico 1_2006_p
Material didactico 1_2006_p
Julio Buruca
 
1 gestion de proyectos
1 gestion de proyectos1 gestion de proyectos
1 gestion de proyectos
DMatamorosPelayo
 
Gestion de proyectos Informáticos
Gestion de proyectos InformáticosGestion de proyectos Informáticos
Gestion de proyectos Informáticos
Reimer Xavier
 
Proyectos informaticos
Proyectos informaticosProyectos informaticos
Proyectos informaticos
vegaheyler
 
Trabajo maestria gerencia de proyectos
Trabajo maestria gerencia de proyectosTrabajo maestria gerencia de proyectos
Trabajo maestria gerencia de proyectos
Julio Gaviria
 
Determinación del programa tic actividades.
Determinación del programa tic actividades.Determinación del programa tic actividades.
Determinación del programa tic actividades.
SAR IUNICS
 
Carovargasjavierleonardo2016
Carovargasjavierleonardo2016Carovargasjavierleonardo2016
Carovargasjavierleonardo2016
JoseBarreto50
 
Seccion 7
Seccion 7Seccion 7
Unidad ii tipos de proyectos gestion de proyectos
Unidad ii tipos de proyectos gestion de proyectosUnidad ii tipos de proyectos gestion de proyectos
Unidad ii tipos de proyectos gestion de proyectos
LISBETHSARAIMALDONAD1
 
UNIDAD II LOS TIPOS DE PROYECTOS
UNIDAD II LOS TIPOS DE PROYECTOSUNIDAD II LOS TIPOS DE PROYECTOS
UNIDAD II LOS TIPOS DE PROYECTOS
LISBETHSARAIMALDONAD1
 
Como planificar-proyectos-ingenieria-2642-completo
Como planificar-proyectos-ingenieria-2642-completoComo planificar-proyectos-ingenieria-2642-completo
Como planificar-proyectos-ingenieria-2642-completo
HECTOSA12
 
Reporte. cap. iv. ddp. adriana torres villanueva
Reporte. cap. iv. ddp. adriana torres villanuevaReporte. cap. iv. ddp. adriana torres villanueva
Reporte. cap. iv. ddp. adriana torres villanueva
Alfa Peña
 
Repaso de los contenidos a evaluar del examen del iii parcial proyectos y pre...
Repaso de los contenidos a evaluar del examen del iii parcial proyectos y pre...Repaso de los contenidos a evaluar del examen del iii parcial proyectos y pre...
Repaso de los contenidos a evaluar del examen del iii parcial proyectos y pre...
LISBETHSARAIMALDONAD1
 
G6 scrum-paper
G6 scrum-paperG6 scrum-paper
G6 scrum-paper
Luis Romano
 
Unidad 1 de_administracion_de_proyectos
Unidad 1 de_administracion_de_proyectosUnidad 1 de_administracion_de_proyectos
Unidad 1 de_administracion_de_proyectos
JosdeJessSilvaRamrez
 
CUÁL ES LA APLICACIÓN DE LOS DIAGRAMAS DE GANTT Y LA METODOLOGÍA PERT EN EL S...
CUÁL ES LA APLICACIÓN DE LOS DIAGRAMAS DE GANTT Y LA METODOLOGÍA PERT EN EL S...CUÁL ES LA APLICACIÓN DE LOS DIAGRAMAS DE GANTT Y LA METODOLOGÍA PERT EN EL S...
CUÁL ES LA APLICACIÓN DE LOS DIAGRAMAS DE GANTT Y LA METODOLOGÍA PERT EN EL S...
Manuel Bedoya D
 
Trabajo final pert cpm
Trabajo final pert cpmTrabajo final pert cpm
Trabajo final pert cpm
julis1890
 
Planeacion y programacion de obras viales
Planeacion y programacion de obras vialesPlaneacion y programacion de obras viales
Planeacion y programacion de obras viales
brandon chipana benique
 

Similar a Unidad i introduccion a la gestion de proyectos (20)

Repaso de los contenidos a evaluar en el examen del iii parcial gestion de pr...
Repaso de los contenidos a evaluar en el examen del iii parcial gestion de pr...Repaso de los contenidos a evaluar en el examen del iii parcial gestion de pr...
Repaso de los contenidos a evaluar en el examen del iii parcial gestion de pr...
 
UNIDAD XII LA IMPORTANCIA DE INTEGRAR UN PLAN MAESTRO EN LA GESTION DE PROYEC...
UNIDAD XII LA IMPORTANCIA DE INTEGRAR UN PLAN MAESTRO EN LA GESTION DE PROYEC...UNIDAD XII LA IMPORTANCIA DE INTEGRAR UN PLAN MAESTRO EN LA GESTION DE PROYEC...
UNIDAD XII LA IMPORTANCIA DE INTEGRAR UN PLAN MAESTRO EN LA GESTION DE PROYEC...
 
Material didactico 1_2006_p
Material didactico 1_2006_pMaterial didactico 1_2006_p
Material didactico 1_2006_p
 
1 gestion de proyectos
1 gestion de proyectos1 gestion de proyectos
1 gestion de proyectos
 
Gestion de proyectos Informáticos
Gestion de proyectos InformáticosGestion de proyectos Informáticos
Gestion de proyectos Informáticos
 
Proyectos informaticos
Proyectos informaticosProyectos informaticos
Proyectos informaticos
 
Trabajo maestria gerencia de proyectos
Trabajo maestria gerencia de proyectosTrabajo maestria gerencia de proyectos
Trabajo maestria gerencia de proyectos
 
Determinación del programa tic actividades.
Determinación del programa tic actividades.Determinación del programa tic actividades.
Determinación del programa tic actividades.
 
Carovargasjavierleonardo2016
Carovargasjavierleonardo2016Carovargasjavierleonardo2016
Carovargasjavierleonardo2016
 
Seccion 7
Seccion 7Seccion 7
Seccion 7
 
Unidad ii tipos de proyectos gestion de proyectos
Unidad ii tipos de proyectos gestion de proyectosUnidad ii tipos de proyectos gestion de proyectos
Unidad ii tipos de proyectos gestion de proyectos
 
UNIDAD II LOS TIPOS DE PROYECTOS
UNIDAD II LOS TIPOS DE PROYECTOSUNIDAD II LOS TIPOS DE PROYECTOS
UNIDAD II LOS TIPOS DE PROYECTOS
 
Como planificar-proyectos-ingenieria-2642-completo
Como planificar-proyectos-ingenieria-2642-completoComo planificar-proyectos-ingenieria-2642-completo
Como planificar-proyectos-ingenieria-2642-completo
 
Reporte. cap. iv. ddp. adriana torres villanueva
Reporte. cap. iv. ddp. adriana torres villanuevaReporte. cap. iv. ddp. adriana torres villanueva
Reporte. cap. iv. ddp. adriana torres villanueva
 
Repaso de los contenidos a evaluar del examen del iii parcial proyectos y pre...
Repaso de los contenidos a evaluar del examen del iii parcial proyectos y pre...Repaso de los contenidos a evaluar del examen del iii parcial proyectos y pre...
Repaso de los contenidos a evaluar del examen del iii parcial proyectos y pre...
 
G6 scrum-paper
G6 scrum-paperG6 scrum-paper
G6 scrum-paper
 
Unidad 1 de_administracion_de_proyectos
Unidad 1 de_administracion_de_proyectosUnidad 1 de_administracion_de_proyectos
Unidad 1 de_administracion_de_proyectos
 
CUÁL ES LA APLICACIÓN DE LOS DIAGRAMAS DE GANTT Y LA METODOLOGÍA PERT EN EL S...
CUÁL ES LA APLICACIÓN DE LOS DIAGRAMAS DE GANTT Y LA METODOLOGÍA PERT EN EL S...CUÁL ES LA APLICACIÓN DE LOS DIAGRAMAS DE GANTT Y LA METODOLOGÍA PERT EN EL S...
CUÁL ES LA APLICACIÓN DE LOS DIAGRAMAS DE GANTT Y LA METODOLOGÍA PERT EN EL S...
 
Trabajo final pert cpm
Trabajo final pert cpmTrabajo final pert cpm
Trabajo final pert cpm
 
Planeacion y programacion de obras viales
Planeacion y programacion de obras vialesPlaneacion y programacion de obras viales
Planeacion y programacion de obras viales
 

Más de LISBETHSARAIMALDONAD1

UNIDAD IV LA SUMATORIA
UNIDAD IV LA SUMATORIAUNIDAD IV LA SUMATORIA
UNIDAD IV LA SUMATORIA
LISBETHSARAIMALDONAD1
 
UNIDAD XIII EJEMPLO SOBRE LA ELABORACION DE UN PROYECTO.
UNIDAD XIII EJEMPLO SOBRE LA ELABORACION DE UN PROYECTO.UNIDAD XIII EJEMPLO SOBRE LA ELABORACION DE UN PROYECTO.
UNIDAD XIII EJEMPLO SOBRE LA ELABORACION DE UN PROYECTO.
LISBETHSARAIMALDONAD1
 
UNIDAD XIII REGISTRO CONTABLE DEL LIQUIDADOR DE LAS SOCIEDADES MERCANTILES.
UNIDAD XIII REGISTRO CONTABLE DEL LIQUIDADOR DE LAS SOCIEDADES MERCANTILES.UNIDAD XIII REGISTRO CONTABLE DEL LIQUIDADOR DE LAS SOCIEDADES MERCANTILES.
UNIDAD XIII REGISTRO CONTABLE DEL LIQUIDADOR DE LAS SOCIEDADES MERCANTILES.
LISBETHSARAIMALDONAD1
 
UNIDAD XIII REGISTRO CONTABLE DEL LIQUIDADOR DE LAS SOCIEDADES MERCANTILES.
UNIDAD XIII REGISTRO CONTABLE DEL LIQUIDADOR DE LAS SOCIEDADES MERCANTILES.UNIDAD XIII REGISTRO CONTABLE DEL LIQUIDADOR DE LAS SOCIEDADES MERCANTILES.
UNIDAD XIII REGISTRO CONTABLE DEL LIQUIDADOR DE LAS SOCIEDADES MERCANTILES.
LISBETHSARAIMALDONAD1
 
UNIDAD XIII EJEMPLO DE UN PROCESO DE GESTION DE TALENTO HUMANO PARTE # 2
UNIDAD XIII EJEMPLO DE UN PROCESO DE GESTION DE TALENTO HUMANO PARTE # 2UNIDAD XIII EJEMPLO DE UN PROCESO DE GESTION DE TALENTO HUMANO PARTE # 2
UNIDAD XIII EJEMPLO DE UN PROCESO DE GESTION DE TALENTO HUMANO PARTE # 2
LISBETHSARAIMALDONAD1
 
UNIDAD XIII ANALISIS DE LA REGRESION.
UNIDAD XIII ANALISIS DE LA REGRESION.UNIDAD XIII ANALISIS DE LA REGRESION.
UNIDAD XIII ANALISIS DE LA REGRESION.
LISBETHSARAIMALDONAD1
 
UNIDAD XIII ESTRUCTURA DEL REPORTE DE INVESTIGACION.
UNIDAD XIII ESTRUCTURA DEL REPORTE DE INVESTIGACION.UNIDAD XIII ESTRUCTURA DEL REPORTE DE INVESTIGACION.
UNIDAD XIII ESTRUCTURA DEL REPORTE DE INVESTIGACION.
LISBETHSARAIMALDONAD1
 
UNIDAD XIII LA SIMPLIFICACIÓN PARA EL FOMENTO DE LA ACTIVIDAD EMPRESARIAL Y L...
UNIDAD XIII LA SIMPLIFICACIÓN PARA EL FOMENTO DE LA ACTIVIDAD EMPRESARIAL Y L...UNIDAD XIII LA SIMPLIFICACIÓN PARA EL FOMENTO DE LA ACTIVIDAD EMPRESARIAL Y L...
UNIDAD XIII LA SIMPLIFICACIÓN PARA EL FOMENTO DE LA ACTIVIDAD EMPRESARIAL Y L...
LISBETHSARAIMALDONAD1
 
UNIDAD XIII LA COMUNICACION EN LA GESTION DE PROYECTOS.
UNIDAD XIII LA COMUNICACION EN LA GESTION DE PROYECTOS. UNIDAD XIII LA COMUNICACION EN LA GESTION DE PROYECTOS.
UNIDAD XIII LA COMUNICACION EN LA GESTION DE PROYECTOS.
LISBETHSARAIMALDONAD1
 
UNIDAD XII DISOLUCION Y LIQUIDACION DE SOCIEDADES MERCANTILES.
UNIDAD XII DISOLUCION Y LIQUIDACION DE SOCIEDADES MERCANTILES.UNIDAD XII DISOLUCION Y LIQUIDACION DE SOCIEDADES MERCANTILES.
UNIDAD XII DISOLUCION Y LIQUIDACION DE SOCIEDADES MERCANTILES.
LISBETHSARAIMALDONAD1
 
UNIDAD XII ELEMENTOS BASICOS DEL INFORME DE INVESTIGACION.
UNIDAD XII ELEMENTOS BASICOS DEL INFORME DE INVESTIGACION.UNIDAD XII ELEMENTOS BASICOS DEL INFORME DE INVESTIGACION.
UNIDAD XII ELEMENTOS BASICOS DEL INFORME DE INVESTIGACION.
LISBETHSARAIMALDONAD1
 
UNIDAD XII PERFIL DE NEGOCIOS.
UNIDAD XII PERFIL DE NEGOCIOS.UNIDAD XII PERFIL DE NEGOCIOS.
UNIDAD XII PERFIL DE NEGOCIOS.
LISBETHSARAIMALDONAD1
 
UNIDAD XII EJEMPLO DE UN EMPRENDIMIENTO SOBRE UN PROCESO DE GESTION DE TALENT...
UNIDAD XII EJEMPLO DE UN EMPRENDIMIENTO SOBRE UN PROCESO DE GESTION DE TALENT...UNIDAD XII EJEMPLO DE UN EMPRENDIMIENTO SOBRE UN PROCESO DE GESTION DE TALENT...
UNIDAD XII EJEMPLO DE UN EMPRENDIMIENTO SOBRE UN PROCESO DE GESTION DE TALENT...
LISBETHSARAIMALDONAD1
 
UNIDAD XII EJEMPLO DE UN PROCESO DE GESTION DE TALENTO HUMANO PARTE # 1.
UNIDAD XII EJEMPLO DE UN PROCESO DE GESTION DE TALENTO HUMANO PARTE # 1.UNIDAD XII EJEMPLO DE UN PROCESO DE GESTION DE TALENTO HUMANO PARTE # 1.
UNIDAD XII EJEMPLO DE UN PROCESO DE GESTION DE TALENTO HUMANO PARTE # 1.
LISBETHSARAIMALDONAD1
 
UNIDAD XII CARACTER MERCANTIL DEL CONTRATO DE SEGURO.
UNIDAD XII CARACTER MERCANTIL DEL CONTRATO DE SEGURO.UNIDAD XII CARACTER MERCANTIL DEL CONTRATO DE SEGURO.
UNIDAD XII CARACTER MERCANTIL DEL CONTRATO DE SEGURO.
LISBETHSARAIMALDONAD1
 
UNIDAD XII ESTADISTICA PARAMETRICA Y ESTADISTICA NO PARAMETRICA.
UNIDAD XII ESTADISTICA PARAMETRICA Y ESTADISTICA NO PARAMETRICA. UNIDAD XII ESTADISTICA PARAMETRICA Y ESTADISTICA NO PARAMETRICA.
UNIDAD XII ESTADISTICA PARAMETRICA Y ESTADISTICA NO PARAMETRICA.
LISBETHSARAIMALDONAD1
 
UNIDAD XI TRANSFORMACIONES DE LAS SOCIEDADES MERCANTILES.
UNIDAD XI TRANSFORMACIONES DE LAS SOCIEDADES MERCANTILES.UNIDAD XI TRANSFORMACIONES DE LAS SOCIEDADES MERCANTILES.
UNIDAD XI TRANSFORMACIONES DE LAS SOCIEDADES MERCANTILES.
LISBETHSARAIMALDONAD1
 
UNIDAD XI ASPECTOS LEGALES PARA LA CONSTITUCION DE UNA EMPRESA.
UNIDAD XI ASPECTOS LEGALES PARA LA CONSTITUCION DE UNA EMPRESA.UNIDAD XI ASPECTOS LEGALES PARA LA CONSTITUCION DE UNA EMPRESA.
UNIDAD XI ASPECTOS LEGALES PARA LA CONSTITUCION DE UNA EMPRESA.
LISBETHSARAIMALDONAD1
 
UNIDAD XI DISPOSICION AL TRABAJO DE CAMPO.
UNIDAD XI DISPOSICION AL TRABAJO DE CAMPO.UNIDAD XI DISPOSICION AL TRABAJO DE CAMPO.
UNIDAD XI DISPOSICION AL TRABAJO DE CAMPO.
LISBETHSARAIMALDONAD1
 
UNIDAD XI ESTADISTICA DE PRODUCTOS EN EL SECTOR SERVICIOS.
UNIDAD XI ESTADISTICA DE PRODUCTOS EN EL SECTOR SERVICIOS.UNIDAD XI ESTADISTICA DE PRODUCTOS EN EL SECTOR SERVICIOS.
UNIDAD XI ESTADISTICA DE PRODUCTOS EN EL SECTOR SERVICIOS.
LISBETHSARAIMALDONAD1
 

Más de LISBETHSARAIMALDONAD1 (20)

UNIDAD IV LA SUMATORIA
UNIDAD IV LA SUMATORIAUNIDAD IV LA SUMATORIA
UNIDAD IV LA SUMATORIA
 
UNIDAD XIII EJEMPLO SOBRE LA ELABORACION DE UN PROYECTO.
UNIDAD XIII EJEMPLO SOBRE LA ELABORACION DE UN PROYECTO.UNIDAD XIII EJEMPLO SOBRE LA ELABORACION DE UN PROYECTO.
UNIDAD XIII EJEMPLO SOBRE LA ELABORACION DE UN PROYECTO.
 
UNIDAD XIII REGISTRO CONTABLE DEL LIQUIDADOR DE LAS SOCIEDADES MERCANTILES.
UNIDAD XIII REGISTRO CONTABLE DEL LIQUIDADOR DE LAS SOCIEDADES MERCANTILES.UNIDAD XIII REGISTRO CONTABLE DEL LIQUIDADOR DE LAS SOCIEDADES MERCANTILES.
UNIDAD XIII REGISTRO CONTABLE DEL LIQUIDADOR DE LAS SOCIEDADES MERCANTILES.
 
UNIDAD XIII REGISTRO CONTABLE DEL LIQUIDADOR DE LAS SOCIEDADES MERCANTILES.
UNIDAD XIII REGISTRO CONTABLE DEL LIQUIDADOR DE LAS SOCIEDADES MERCANTILES.UNIDAD XIII REGISTRO CONTABLE DEL LIQUIDADOR DE LAS SOCIEDADES MERCANTILES.
UNIDAD XIII REGISTRO CONTABLE DEL LIQUIDADOR DE LAS SOCIEDADES MERCANTILES.
 
UNIDAD XIII EJEMPLO DE UN PROCESO DE GESTION DE TALENTO HUMANO PARTE # 2
UNIDAD XIII EJEMPLO DE UN PROCESO DE GESTION DE TALENTO HUMANO PARTE # 2UNIDAD XIII EJEMPLO DE UN PROCESO DE GESTION DE TALENTO HUMANO PARTE # 2
UNIDAD XIII EJEMPLO DE UN PROCESO DE GESTION DE TALENTO HUMANO PARTE # 2
 
UNIDAD XIII ANALISIS DE LA REGRESION.
UNIDAD XIII ANALISIS DE LA REGRESION.UNIDAD XIII ANALISIS DE LA REGRESION.
UNIDAD XIII ANALISIS DE LA REGRESION.
 
UNIDAD XIII ESTRUCTURA DEL REPORTE DE INVESTIGACION.
UNIDAD XIII ESTRUCTURA DEL REPORTE DE INVESTIGACION.UNIDAD XIII ESTRUCTURA DEL REPORTE DE INVESTIGACION.
UNIDAD XIII ESTRUCTURA DEL REPORTE DE INVESTIGACION.
 
UNIDAD XIII LA SIMPLIFICACIÓN PARA EL FOMENTO DE LA ACTIVIDAD EMPRESARIAL Y L...
UNIDAD XIII LA SIMPLIFICACIÓN PARA EL FOMENTO DE LA ACTIVIDAD EMPRESARIAL Y L...UNIDAD XIII LA SIMPLIFICACIÓN PARA EL FOMENTO DE LA ACTIVIDAD EMPRESARIAL Y L...
UNIDAD XIII LA SIMPLIFICACIÓN PARA EL FOMENTO DE LA ACTIVIDAD EMPRESARIAL Y L...
 
UNIDAD XIII LA COMUNICACION EN LA GESTION DE PROYECTOS.
UNIDAD XIII LA COMUNICACION EN LA GESTION DE PROYECTOS. UNIDAD XIII LA COMUNICACION EN LA GESTION DE PROYECTOS.
UNIDAD XIII LA COMUNICACION EN LA GESTION DE PROYECTOS.
 
UNIDAD XII DISOLUCION Y LIQUIDACION DE SOCIEDADES MERCANTILES.
UNIDAD XII DISOLUCION Y LIQUIDACION DE SOCIEDADES MERCANTILES.UNIDAD XII DISOLUCION Y LIQUIDACION DE SOCIEDADES MERCANTILES.
UNIDAD XII DISOLUCION Y LIQUIDACION DE SOCIEDADES MERCANTILES.
 
UNIDAD XII ELEMENTOS BASICOS DEL INFORME DE INVESTIGACION.
UNIDAD XII ELEMENTOS BASICOS DEL INFORME DE INVESTIGACION.UNIDAD XII ELEMENTOS BASICOS DEL INFORME DE INVESTIGACION.
UNIDAD XII ELEMENTOS BASICOS DEL INFORME DE INVESTIGACION.
 
UNIDAD XII PERFIL DE NEGOCIOS.
UNIDAD XII PERFIL DE NEGOCIOS.UNIDAD XII PERFIL DE NEGOCIOS.
UNIDAD XII PERFIL DE NEGOCIOS.
 
UNIDAD XII EJEMPLO DE UN EMPRENDIMIENTO SOBRE UN PROCESO DE GESTION DE TALENT...
UNIDAD XII EJEMPLO DE UN EMPRENDIMIENTO SOBRE UN PROCESO DE GESTION DE TALENT...UNIDAD XII EJEMPLO DE UN EMPRENDIMIENTO SOBRE UN PROCESO DE GESTION DE TALENT...
UNIDAD XII EJEMPLO DE UN EMPRENDIMIENTO SOBRE UN PROCESO DE GESTION DE TALENT...
 
UNIDAD XII EJEMPLO DE UN PROCESO DE GESTION DE TALENTO HUMANO PARTE # 1.
UNIDAD XII EJEMPLO DE UN PROCESO DE GESTION DE TALENTO HUMANO PARTE # 1.UNIDAD XII EJEMPLO DE UN PROCESO DE GESTION DE TALENTO HUMANO PARTE # 1.
UNIDAD XII EJEMPLO DE UN PROCESO DE GESTION DE TALENTO HUMANO PARTE # 1.
 
UNIDAD XII CARACTER MERCANTIL DEL CONTRATO DE SEGURO.
UNIDAD XII CARACTER MERCANTIL DEL CONTRATO DE SEGURO.UNIDAD XII CARACTER MERCANTIL DEL CONTRATO DE SEGURO.
UNIDAD XII CARACTER MERCANTIL DEL CONTRATO DE SEGURO.
 
UNIDAD XII ESTADISTICA PARAMETRICA Y ESTADISTICA NO PARAMETRICA.
UNIDAD XII ESTADISTICA PARAMETRICA Y ESTADISTICA NO PARAMETRICA. UNIDAD XII ESTADISTICA PARAMETRICA Y ESTADISTICA NO PARAMETRICA.
UNIDAD XII ESTADISTICA PARAMETRICA Y ESTADISTICA NO PARAMETRICA.
 
UNIDAD XI TRANSFORMACIONES DE LAS SOCIEDADES MERCANTILES.
UNIDAD XI TRANSFORMACIONES DE LAS SOCIEDADES MERCANTILES.UNIDAD XI TRANSFORMACIONES DE LAS SOCIEDADES MERCANTILES.
UNIDAD XI TRANSFORMACIONES DE LAS SOCIEDADES MERCANTILES.
 
UNIDAD XI ASPECTOS LEGALES PARA LA CONSTITUCION DE UNA EMPRESA.
UNIDAD XI ASPECTOS LEGALES PARA LA CONSTITUCION DE UNA EMPRESA.UNIDAD XI ASPECTOS LEGALES PARA LA CONSTITUCION DE UNA EMPRESA.
UNIDAD XI ASPECTOS LEGALES PARA LA CONSTITUCION DE UNA EMPRESA.
 
UNIDAD XI DISPOSICION AL TRABAJO DE CAMPO.
UNIDAD XI DISPOSICION AL TRABAJO DE CAMPO.UNIDAD XI DISPOSICION AL TRABAJO DE CAMPO.
UNIDAD XI DISPOSICION AL TRABAJO DE CAMPO.
 
UNIDAD XI ESTADISTICA DE PRODUCTOS EN EL SECTOR SERVICIOS.
UNIDAD XI ESTADISTICA DE PRODUCTOS EN EL SECTOR SERVICIOS.UNIDAD XI ESTADISTICA DE PRODUCTOS EN EL SECTOR SERVICIOS.
UNIDAD XI ESTADISTICA DE PRODUCTOS EN EL SECTOR SERVICIOS.
 

Último

Regimenes_Aduaneros durante la imposición
Regimenes_Aduaneros durante la imposiciónRegimenes_Aduaneros durante la imposición
Regimenes_Aduaneros durante la imposición
ssuser6a2c71
 
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
elvamarzamamani
 
Los 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Los 6 Pasos hacia una Financiación ExitosaLos 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Los 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Richard208605
 
Bases para la actividad económica_044737.pptx
Bases para la actividad económica_044737.pptxBases para la actividad económica_044737.pptx
Bases para la actividad económica_044737.pptx
gerardomanrique5
 
Desafíos del Habeas Data y las nuevas tecnología enfoque comparado Colombia y...
Desafíos del Habeas Data y las nuevas tecnología enfoque comparado Colombia y...Desafíos del Habeas Data y las nuevas tecnología enfoque comparado Colombia y...
Desafíos del Habeas Data y las nuevas tecnología enfoque comparado Colombia y...
mariaclaudiaortizj
 
La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.
La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.
La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.
ManfredNolte
 
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
jesus ruben Cueto Sequeira
 
PMI sector servicios España mes de mayo 2024
PMI sector servicios España mes de mayo 2024PMI sector servicios España mes de mayo 2024
PMI sector servicios España mes de mayo 2024
LuisdelBarri
 
TRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAA
TRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAATRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAA
TRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAA
AnglicaDuranRueda
 
NIC 16 norma internacional de contabilidad
NIC 16 norma internacional de contabilidadNIC 16 norma internacional de contabilidad
NIC 16 norma internacional de contabilidad
mmarchena108
 
Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.
Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.
Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.
gonzalo213perez
 
Mapa mental sistema financiero y los bancos
Mapa mental  sistema financiero y los bancosMapa mental  sistema financiero y los bancos
Mapa mental sistema financiero y los bancos
AlecRodriguez8
 
SEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONAL
SEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONALSEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONAL
SEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONAL
NahomyAlemn1
 
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayama
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayamaRice & Jello Delights de yonhalberth cayama
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayama
haimaralinarez7
 
Presentación sobre la Teoría Económica de John Maynard Keynes
Presentación sobre la Teoría Económica de John Maynard KeynesPresentación sobre la Teoría Económica de John Maynard Keynes
Presentación sobre la Teoría Económica de John Maynard Keynes
kainaflores0
 
Introduccion a la Economía internacional
Introduccion a la Economía internacionalIntroduccion a la Economía internacional
Introduccion a la Economía internacional
estheraracelysr
 
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptxcreditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
ssuser6a2c71
 
El crédito y los seguros como parte de la educación financiera
El crédito y los seguros como parte de la educación financieraEl crédito y los seguros como parte de la educación financiera
El crédito y los seguros como parte de la educación financiera
MarcoMolina87
 
Unidad I Generalidades de la Contabilidad.pdf
Unidad I Generalidades de la Contabilidad.pdfUnidad I Generalidades de la Contabilidad.pdf
Unidad I Generalidades de la Contabilidad.pdf
TatianaPoveda12
 
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de EmergenciaBBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
Claudia Valdés Muñoz
 

Último (20)

Regimenes_Aduaneros durante la imposición
Regimenes_Aduaneros durante la imposiciónRegimenes_Aduaneros durante la imposición
Regimenes_Aduaneros durante la imposición
 
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
 
Los 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Los 6 Pasos hacia una Financiación ExitosaLos 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Los 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
 
Bases para la actividad económica_044737.pptx
Bases para la actividad económica_044737.pptxBases para la actividad económica_044737.pptx
Bases para la actividad económica_044737.pptx
 
Desafíos del Habeas Data y las nuevas tecnología enfoque comparado Colombia y...
Desafíos del Habeas Data y las nuevas tecnología enfoque comparado Colombia y...Desafíos del Habeas Data y las nuevas tecnología enfoque comparado Colombia y...
Desafíos del Habeas Data y las nuevas tecnología enfoque comparado Colombia y...
 
La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.
La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.
La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.
 
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
 
PMI sector servicios España mes de mayo 2024
PMI sector servicios España mes de mayo 2024PMI sector servicios España mes de mayo 2024
PMI sector servicios España mes de mayo 2024
 
TRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAA
TRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAATRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAA
TRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAA
 
NIC 16 norma internacional de contabilidad
NIC 16 norma internacional de contabilidadNIC 16 norma internacional de contabilidad
NIC 16 norma internacional de contabilidad
 
Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.
Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.
Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.
 
Mapa mental sistema financiero y los bancos
Mapa mental  sistema financiero y los bancosMapa mental  sistema financiero y los bancos
Mapa mental sistema financiero y los bancos
 
SEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONAL
SEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONALSEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONAL
SEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONAL
 
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayama
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayamaRice & Jello Delights de yonhalberth cayama
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayama
 
Presentación sobre la Teoría Económica de John Maynard Keynes
Presentación sobre la Teoría Económica de John Maynard KeynesPresentación sobre la Teoría Económica de John Maynard Keynes
Presentación sobre la Teoría Económica de John Maynard Keynes
 
Introduccion a la Economía internacional
Introduccion a la Economía internacionalIntroduccion a la Economía internacional
Introduccion a la Economía internacional
 
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptxcreditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
 
El crédito y los seguros como parte de la educación financiera
El crédito y los seguros como parte de la educación financieraEl crédito y los seguros como parte de la educación financiera
El crédito y los seguros como parte de la educación financiera
 
Unidad I Generalidades de la Contabilidad.pdf
Unidad I Generalidades de la Contabilidad.pdfUnidad I Generalidades de la Contabilidad.pdf
Unidad I Generalidades de la Contabilidad.pdf
 
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de EmergenciaBBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
 

Unidad i introduccion a la gestion de proyectos

  • 2.
  • 3. LA GESTIÓN DE PROYECTOS ES LA DISCIPLINA QUE ESTUDIA EL PLANEAMIENTO, LA ORGANIZACIÓN, LA MOTIVACIÓN Y EL CONTROL DE LOS RECURSOS CON EL PROPÓSITO DE ALCANZAR UNO O VARIOS OBJETIVOS. UN PROYECTO ES UN EMPRENDIMIENTO TEMPORAL DISEÑADO A PRODUCIR UN ÚNICO PRODUCTO, SERVICIO O RESULTADO1 CON UN PRINCIPIO Y UN FINAL DEFINIDOS (NORMALMENTE LIMITADO EN TIEMPO, EN COSTOS Y/O ENTREGABLES), QUE ES EMPRENDIDO PARA ALCANZAR OBJETIVOS ÚNICOS2 Y QUE DARÁ LUGAR A UN CAMBIO POSITIVO O AGREGARÁ VALOR.
  • 4. LA NATURALEZA TEMPORAL DE LOS PROYECTOS SE CONTRAPONE CON LAS OPERACIONES NORMALES DE CUALQUIER ORGANIZACIÓN,LAS CUALES SON ACTIVIDADES FUNCIONALES REPETITIVAS, PERMANENTES O SEMI-PERMANTENTES QUE HACEN A LOS PRODUCTOS O AL SERVICIO. EN LA PRÁCTICA, LA GESTIÓN DE ESTOS DOS SISTEMAS SUELEN SER MUY DISTINTOS, Y REQUIEREN EL DESARROLLO DE HABILIDADES TÉCNICAS Y GESTIÓN DE ESTRATEGIAS DIFERENTES.
  • 5. EL PRIMER DESAFÍO PARA LA GESTIÓN DE PROYECTOS ES ALCANZAR LA META DEL PROYECTO,4 Y LOS OBJETIVOS DENTRO DE LAS LIMITANTES CONOCIDAS. LAS LIMITANTES O RESTRICCIONES PRIMARIAS SON EL ALCANCE, EL TIEMPO, LA CALIDAD Y EL PRESUPUESTO. EL DESAFÍO SECUNDARIO, Y EL MÁS AMBICIOSO DE TODOS, ES OPTIMIZAR LA ASIGNACIÓN DE RECURSOS DE LAS ENTRADAS NECESARIAS E INTEGRARLAS PARA ALCANZAR LOS OBJETIVOS PREDEFINIDOS. EXISTEN MUCHAS MÁS LIMITANTES QUE DEPENDEN DE LA NATURALEZA DEL PROYECTO, DE SEGURIDAD, RELACIONADAS CON EL MEDIO AMBIENTE, RELACIONADOS CON LA OPORTUNIDAD DE NEGOCIO Y OTRAS MUCHAS DE TIPO ESTRATÉGICO DE COMPAÑÍA.
  • 6. EL ÉXITO DE UN PROYECTO SE CORRESPONDE CON LA CONSECUCIÓN DE LOS OBJETIVOS DE ALCANCE, PLAZOS, COSTE Y CALIDAD MEDIANTE UNA GESTIÓN INTEGRADA DE LOS MISMOS.
  • 7. COMO DISCIPLINA, LA GESTIÓN DE PROYECTOS DESARROLLÓ VARIOS CAMPOS DE APLICACIÓN, ENTRE LAS CUALES SE ENCUENTRA LA CONSTRUCCIÓN CIVIL, LA INGENIERÍA, LA DEFENSA PESADA. LOS DOS PRECURSORES DE LA GESTIÓN DE PROYECTOS SON HENRY GANTT, LLAMADO EL PADRE DE LAS TÉCNICAS DE PLANEAMIENTO Y CONTROL, QUIEN ES FAMOSO POR EL USO DEL DIAGRAMA DE GANTT COMO HERRAMIENTA EN LA GESTIÓN DE PROYECTOS (TAMBIÉN CONOCIDO COMO HARMONOGRAM, PROPUESTO EN PRIMER LUGAR POR KAROL ADAMIECKI);
  • 8. HENRI FAYOL POR LA CREACIÓN DE LAS CINCO FUNCIONES DE GESTIÓN QUE SON EL PILAR DEL CUERPO DE CONOCIMIENTO RELACIONADOS CON PROYECTOS Y PROGRAMAS DE GESTIÓN. TANTO GANTT Y FAYOL ESTUDIARON Y ANALIZARON DE LAS TEORÍAS DE FREDERICK WINSLOW TAYLOR SOBRE LA ORGANIZACIÓN CIENTÍFICA. SU TRABAJO ES EL PRECURSOR DE DIVERSAS HERRAMIENTAS DE GESTIÓN DE PROYECTOS MODERNAS COMO LA ESTRUCTURA DE DESCOMPOSICIÓN DEL TRABAJO (EDT O WBS EN SUS SIGLAS EN INGLÉS) Y LA ASIGNACIÓN DE RECURSOS.
  • 9. LOS AÑOS 50 MARCARON EL COMIENZO DE LA ERA DE GESTIÓN MODERNA DE PROYECTOS DONDE VARIOS CAMPOS FUNDAMENTALES DE INGENIERÍA COMENZARON A TRABAJAR COMO UNO. LA GESTIÓN DE PROYECTOS SE RECONOCIÓ COMO UNA DISCIPLINA ÚNICA QUE EMERGÍA CON MODELOS DE LA INGENIERÍA. EN ESTADOS UNIDOS, ANTES DE LOS AÑOS 50, LOS PROYECTOS SE GESTIONABAN CON UNA BASE AD- HOC, SE USABA SOBRE TODO EL DIAGRAMA DE GANTT Y OTRAS HERRAMIENTAS INFORMALES
  • 10. EL DIAGRAMA DE GANTT ES UNA HERRAMIENTA GRÁFICA CUYO OBJETIVO ES EXPONER EL TIEMPO DE DEDICACIÓN PREVISTO PARA DIFERENTES TAREAS O ACTIVIDADES A LO LARGO DE UN TIEMPO TOTAL DETERMINADO. A PESAR DE ESTO, EL DIAGRAMA DE GANTT NO INDICA LAS RELACIONES EXISTENTES ENTRE ACTIVIDADES.
  • 11. EN ESOS TIEMPOS, SE DESARROLLARON DOS MODELOS MATEMÁTICOS PARA PROYECTAR TIEMPOS. EL "MÉTODO DE LA RUTA CRÍTICA" (CPM) SE DESARROLLÓ CON LAS COLABORACIONES ENTRE LA CORPORACIÓN DUPONT Y LA CORPORACIÓN REMINGTON RAND PARA EL MANEJO DE PROYECTOS DE MANTENIMIENTO DE PLANTA. ASIMISMO LA "TÉCNICA DE REVISIÓN Y EVALUACIÓN DE PROGRAMAS" O PERT (EN SUS SIGLAS EN INGLÉS, FUE DESARROLLADO POR BOOZ ALLEN HAMILTON COMO PARTE DEL PROGRAMA DE SUBMARINOS DEL EJÉRCITO DE ESTADOS UNIDOS (EN CONJUNTO CON LOCKHEED CORPORATION)); ESTAS TÉCNICAS MATEMÁTICAS SE POPULARIZARON RÁPIDAMENTE EN OTROS EMPRENDIMIENTOS PRIVADOS.
  • 12. SIMULTÁNEAMENTE, MIENTRAS SE DESARROLLABAN MODELOS DE MANEJO DE TIEMPOS PARA PROYECTOS, EVOLUCIONABA LA TECNOLOGÍA PARA ESTIMAR COSTOS DE PROYECTOS, LA GESTIÓN DE COSTOS Y LA INGENIERÍA DE ECONOMÍA, CON EL INNOVADOR TRABAJO DE HANS LANG ENTRE OTROS.
  • 13. EN 1956, LA ASOCIACIÓN AMERICANA DE INGENIEROS DE COSTOS (AHORA CONOCIDA COMO AACE INTERNATIONAL; ASOCIACIÓN PARA EL AVANCE DE LA INGENIERÍA DE COSTOS), SE FORMÓ POR LOS PRIMEROS PRACTICANTES DE LA GESTIÓN DE PROYECTOS Y ESPECIALIDADES ASOCIADAS AL PLANEAMIENTO Y PROGRAMACIÓN, ESTIMACIÓN DE COSTOS, Y CONTROL DE COSTOS/PROGRAMACIÓN (CONTROL DE PROYECTOS). LA AACE CONTINUÓ SU TRABAJO PIONERO HASTA QUE EN 2006 PUBLICÓ EL PRIMER MARCO DE PROCESOS INTEGRADOS PARA PORTAFOLIOS, PROGRAMA Y GESTIÓN DE PROYECTOS (GESTIÓN DE COSTO TOTAL).
  • 14. LA ASOCIACIÓN INTERNACIONAL PARA LA GESTIÓN DE PROYECTOS (IPMA EN SUS SIGLAS EN INGLÉS) FUE FUNDADA EN EUROPA EN 1967, COMO UNA FEDERACIÓN DE VARIAS ASOCIACIONES NACIONALES DE GESTIÓN DE PROYECTOS. IPMA MANTIENE SU ESTRUCTURA FEDERAL ACTUALMENTE Y ACEPTA MIEMBROS DE TODOS LOS CONTINENTES. IPMA OFRECE UNA CERTIFICACIÓN DE CUATRO NIVELES QUE SE BASA EN LOS PILARES DE COMPETENCIAS BÁSICAS DE IPMA (ICB).LA CERTIFICACIÓN ABARCA COMPETENCIAS TÉCNICAS, CONTEXTUALES Y DEL COMPORTAMIENTO.
  • 15. EN 1969, SE FORMÓ EL PROJECT MANAGEMENT INSTITUTE (PMI, INSTITUTO PARA LA GESTIÓN DE PROYECTOS) EN ESTADOS UNIDOS.PMI PUBLICA "A GUIDE TO THE PROJECT MANAGEMENT BODY OF KNOWLEDGE" (GUÍA DEL PMBOK), QUE DESCRIBE LAS PRÁCTICAS MÁS COMUNES PARA "LA MAYORÍA DE LOS PROYECTOS, LA MAYOR PARTE DEL TIEMPO". PMI TAMBIÉN OFRECE DIVERSAS CERTIFICACIONES.
  • 16. EL DESARROLLO DE LA SOCIEDAD DIGITAL 3.0 ESTÁ REVOLUCIONANDO LA FORMA Y PROCEDIMIENTOS DE LA GESTIÓN. DICHO DESARROLLO HA PERMITIDO LA INTERACTIVIDAD Y PARTICIPACIÓN EN LA GESTIÓN DE PROYECTOS DE PROFESIONALES MUY DIVERSOS. MEDIANTE LA COMUNICACIÓN DIGITAL EN LINKEDIN SE HAN CREADO GRUPOS MUY ACTIVOS COMO EL DE DIRECCIÓN ESTRATÉGICA DE PROYECTOS CON MÁS DE 7.500 INTEGRANTES DE TODO EL MUNDO.
  • 17.
  • 18.
  • 19.
  • 20.
  • 21. CARACTERÍSTICAS PRINCIPALES DE LA GESTION DE PROYECTOS:  VISIÓN ÚNICA DEL CLIENTE, INCLUYENDO SERVICIO DE LA HISTORIA, LOS CONTACTOS Y DIRECCIONES  PARTES DE SERVICIO INTELIGENTE DE BÚSQUEDA Y REQUISA BASADO EN LA LÓGICA CUMPLIMIENTO FLEXIBLES  ESCALADAS DE APOYO TÉCNICO Y ALERTA A LOS CLIENTES DISPARADORES DEFINIDOS POR EL USUARIO (ESTADO DEL PEDIDO, SLA, DOA, LA HISTORIA DEL PRODUCTO, LA GRAVEDAD, ETC)  REGLAS DE TIEMPO DE RESPUESTA SOFISTICADA, PRIORIZACIÓN Y ASIGNACIÓN  UNIVERSAL DE COLA DE SOLICITUDES DE SERVICIO PARA CAPTURAR UNA VARIEDAD DE NECESIDADES DE LOS CLIENTES  RESOLVER PROBLEMAS DE FORMA COLABORATIVA A TRAVÉS DE LA CREACIÓN, LA DELEGACIÓN Y EL SEGUIMIENTO DE PROYECTOS Y TAREAS.  AGILIZAR LA RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS MEDIANTE LA FUNCIONALIDAD DE LA GESTIÓN DEL CONOCIMIENTO INCRUSTADO  PROGRAMACIÓN INTERACTIVA Y EL ENVÍO EN TIEMPO REAL DE LOS RECURSOS
  • 22. PRINCIPALES BENEFICIOS EN LA GESTION DE PROYECTOS  RESOLVER PROBLEMAS DE MANERA MÁS EFICIENTE Y EFICAZ.  DISMINUIR TIEMPOS PROMEDIO DE MANEJO DE LLAMADAS.  AUMENTAR LA SATISFACCIÓN DEL CLIENTE.  HAGA QUE EL TÉCNICO ADECUADO EN EL LUGAR CORRECTO.
  • 23. EXISTEN VARIOS ENFOQUES PARA LA GESTIÓN DE ACTIVIDADES DE UN PROYECTO, INCLUYENDO ENFOQUE LEAN (PRODUCCIÓN ESBELTA), REITERATIVO, INCREMENTAL Y EN FASE. SIN IMPORTAR LA METODOLOGÍA UTILIZADA, SE DEBEN CONSIDERAR CUIDADOSAMENTE LOS OBJETIVOS TOTALES DEL PROYECTO, LOS TIEMPOS, LOS COSTOS, ASÍ TAMBIÉN COMO LOS ROLES Y RESPONSABILIDADES DE CADA PARTICIPANTE (INTERESADOS O STAKEHOLDERS).
  • 24. UN ENFOQUE EN FASES TRADICIONAL IDENTIFICA UNA SECUENCIA DE PASOS A SEGUIR. EN EL "ENFOQUE TRADICIONAL", SE DISTINGUEN CINCO COMPONENTES DE DESARROLLO (CUATRO PASOS Y UN CONTROL): FASES TÍPICAS DE DESARROLLO EN UN PROYECTO  INICIACIÓN  PLANEAMIENTO Y DISEÑO  EJECUCIÓN (REALIZACIÓN) Y CONSTRUCCIÓN  SISTEMAS DE MONITOREO Y CONTROL  CIERRE (ENTREGA) NO TODOS LOS PROYECTOS TENDRÁN TODAS LAS ETAPAS, ALGUNOS PROYECTOS SE CANCELAN ANTES DE LLEGAR AL CIERRE, ALGUNOS PROYECTOS NO SIGUEN UN PLANEAMIENTO ESTRUCTURADO O NO SON MONITOREADOS, Y ALGUNOS PROYECTOS PUEDEN REPETIR LOS PASOS 2, 3 Y 4 VARIAS VECES.
  • 25. LA GESTIÓN DE PROYECTOS POR CADENA CRÍTICA (CCPM EN SUS SIGLAS EN INGLÉS) ES UN MÉTODO BRES INTRÍNSECAS DE LA GESTIÓN. TIENE EN CUENTA LA DISPONIBILIDAD LIMITADA DE LOS RECURSOS (FÍSICOS, HABILIDADES HUMANAS, GESTIÓN Y CAPACIDAD) NECESARIOS PARA LLEVAR A CABO EL PROYECTO.
  • 26. CCPM ES UNA APLICACIÓN DE LA TEORÍA DE RESTRICCIONES (TOC EN SUS SIGLAS EN INGLÉS) EN PROYECTOS. LA META ES AUMENTAR EL FLUJO DE PROYECTOS EN UNA ORGANIZACIÓN (THROUGHPUT O VOLUMEN DE TRABAJO). IMPLEMENTADO LOS TRES PRIMEROS PUNTOS CORRELATIVOS DE IMPLEMENTACIÓN DE TOC, SE PUEDEN IDENTIFICAR LAS LIMITACIONES DEL SISTEMA PARA TODOS LOS PROYECTOS, ASÍ TAMBIÉN COMO LOS RECURSOS. PARA APROVECHAR LAS LIMITACIONES, SE DAN PRIORIDADES A LAS TAREAS DE LA CADENA CRÍTICA POR ENCIMA DEL RESTO DE LAS ACTIVIDADES. FINALMENTE, LOS PROYECTOS SON PLANEADOS Y ADMINISTRADOS PARA ASEGURAR QUE LOS RECURSOS ESTÉN DISPONIBLES CUANDO SE DEBA COMENZAR UNA TAREA DE LA CADENA CRÍTICA, SUBORDINANDO TODOS LOS OTROS RECURSOS A LA CADENA CRÍTICA
  • 27. EL PLAN DEL PROYECTO DEBE SOMETERSE A UNA NIVELACIÓN DE RECURSOS, Y LA SECUENCIA MÁS GRANDE DE TAREAS LIMITADAS POR RECURSOS ES CONSIDERADA LA CADENA CRÍTICA. EN ALGUNOS CASOS, COMO CUANDO SE ADMINISTRAN SUB- PROYECTOS TERCIARIZADOS, SE RECOMIENDA USAR UN ENFOQUE SIMPLIFICADO SIN LA NIVELACIÓN DE RECURSOS.
  • 28. EN AMBIENTES DE PROYECTOS MÚLTIPLES, LA NIVELACIÓN DE RECURSOS DEBEN ATRAVESAR TODOS LOS PROYECTOS. SIN EMBARGO, BASTA CON IDENTIFICAR (O SELECCIONAR) UN SOLO "TAMBOR". SE LLAMA TAMBOR AL RECURSO QUE ACTÚA COMO RESTRICCIÓN A TRAVÉS DE TODOS LOS PROYECTOS, QUE SI ESCALONAN CON EL FUNDAMENTO DE LA DISPONIBILIDAD DE ESE RECURSO SOLO. SE PUEDE TAMBIÉN USAR UN "TAMBOR VIRTUAL" AL SELECCIONAR UNA TAREA O GRUPO DE TAREAS (NORMALMENTE PUNTOS DE INTEGRACIÓN) Y LIMITAR EL NÚMERO DE PROYECTOS EN LA ETAPA DE REALIZACIÓN.