SlideShare una empresa de Scribd logo
Doctor Percy Madge 
TRAUMA 
PEDIATRICO 
{ 
Buzani Landavazo Fernanda 
Flores Pacheco Isaac 
Ruíz Petris Oscar
Primer lugar como causa de mortalidad y discapacidades en el mundo 
Son prevenibles en su mayoría 
Un sistema organizado de atención en trauma pediátrico mejora el pronóstico 
El manejo precoz y efectivo es vital para mejorar la supervivencia. 
Generalmente desencadena falla respiratoria y/o choque 
Trauma 
Los principios generales de reanimación post-trauma varían poco 
• Posible lesión cervical 
• Hemorragia 
• Trauma torácico 
Ciertas lesiones traumáticas 
afectan las prioridades de 
reanimación:
 Accidentes de transito 
 Ahogamiento 
 Quemaduras 
 Caídas 
 Envenenamiento 
Accidentes más comunes
 Un niño tiene menor tamaño y poca masa 
muscular que pueda absorber impactos.
 Las perdidas 
sanguíneas son mas 
significativas dado el 
menor volumen 
sanguíneo, perder 300- 
400ml de sangre puede 
representar una 
perdida de un 25% de 
la volemia y contribuir 
a choque hipovolémico 
 El niño tiene un 
occipucio prominente, 
lo cual pone la cabeza 
en flexión al estar 
supino
 osificación incompleta de 
huesos 
 El menor calibre de las vías 
aéreas superiores e inferiores, 
el proporcionalmente mayor 
tamaño de la lengua, la 
disposición más craneal y 
anterior de la laringe, con un 
epiglotis más corta, estrecha y 
angulada hacia delante, la más 
baja inserción de las cuerdas 
vocales en su porción anterior 
y la estenosis infraglótica 
fisiológica, con una traquea 
más corta
 Los niños generalmente 
tienen dificultades para 
expresar dolor y 
localizar los síntomas
{ VALORES NORMALES 
DE RESPIRACIÓN 
{  Recien nacido 30-50 
 Infante 30-40 
 Niño mayor 20-30 
 Respiración >40/min 
sugiere trastorno 
respiratorio (menos 
en los recien nacidos) 
VALORES NORMALES 
DE PULSO 
 Recien nacido 120-160 
 6m – 1año 120-140 
 2 – 4 años 100- 
110 
 5 – 8 años 90- 
100 
 >8 años 80- 
100 
 Pulso débil y rápido con 
valor >130 sugiere shock en 
todos menos en los recien 
nacidos 
petris
{ PRESÓN SANGUINEA { 
 Recien nacido >60 
 6m - 1año 70-80 
 2 - 4 años 80-90 
 5 - 8 años 90-100 
 8 - 12 años 100-110 
 >12 años 100-120
 La cinta Broselow relaciona la altura del niño 
según lo medido por la cinta a su peso para 
proporcionar instrucciones médicas, incluyendo 
dosis de medicación, el tamaño del equipo que 
se debe utilizar, y el nivel de tensión de choque 
cuando se utiliza un desfibrilador 
Cinta de Broselow
 Sea positivo y ponga atención al lenguaje 
empleado 
 Explique lo que esta sucediendo y porque 
 Especialmente en el empaquetamiento 
 Use equipo apropiado para el paciente 
pediátrico 
 Siempre haga todo posible para el paciente 
Acercamiento
EVALUACIÓN 
Lo mismo que para otros pacientes de 
trauma: 
{ 
 Valoración de la Escena 
 Examen Primario 
 Decisión de transporte e 
intervenciones críticas 
 Examen Detallado 
 Reevaluación
chato
 Objetivo: restaurar la oxigenación tan pronto 
como sea posible 
 Se debe inmovilizar manualmente la columna 
cervical 
 Evitar la tracción ya que puede empeorar 
cualquier lesión ya existente 
 Colocar un rollo en la espalda para evitar que 
se flexione la columna cervical 
 En caso de necesitar intubación, practicar la de 
secuencia rápida 
Vía Aérea y 
Control Cervical 
petris
{ Evaluación { 
 Permeabilidad de la 
vía aérea 
 Nivel de conciencia 
 Lesión maxilofacial 
 Estridor o cianosis 
Intervenciones 
 Triple maniobra 
 Inmovilización de la 
columna cervical 
 O2 100% con 
mascara de no 
reinhalación 
fer
 Todos lo pacientes politraumatizados requieren 2 
 Los pacientes hipóxicos compensan con uso de 
músculos accesorios, pero esto es muy sutil en niños 
 Se debe evaluar y reevaluar periódicamente la 
respiración 
 Auscultar el tórax para detectar ruidos 
 Descartar: 
 Neumotórax a tensión 
 Hemotórax masivo 
 Neumotórax abierto 
 Tórax inestable 
Ventilación y 
Respiración
 FR 
 Movimiento de la pared 
torácica 
 Entrada de aire 
 Oximetría de pulso 
 Respiración paradójica 
 Desviación de la tráquea 
 Ingurgitación yugular 
 Segmentos inestables 
 Heridas abiertas 
A evaluar:
 FC 
 Llenado capilar 
 Nivel de consciencia 
 Pulsos periféricos y centrales 
 Temperatura 
Circulación y 
Control de 
Hemorragias
 Es esencial la monitorización continua para 
prevenir choque 
 Los niños tienen poca volemia  corregir volemia 
rápidamente 
 Los niños tienen escasa respuesta a los cambios de 
volemia 
 Respuesta del niño a la hipovolemia puede variar: 
 Aumento FC y resistencia vascular periférica 
 Palidez, taquicardia, taquiapneico, llenado capilar 
lento 
 Pérdidas > 20% : alteración de la conciencia, 
 Pérdidas > 25% producen hipotensión 
Vía aérea y control espinal 
Oxigeno de flujos altos 
Control de sangrado 
Si no se puede obtener acceso periférico ni 
central  Acceso interóseo 
Dar cristaloides a un bolo inicial de 20ml/kg 
en 10 min 
Calentar los líquidos antes de administrar 
 previene hipotermia 
Transporte rápido 
Tratamiento de 
shock 
chato
 Escala ADVI 
 A: Alerta 
 V: Responde a la voz 
 D: Responde al dolor 
 I: Sin respuesta 
Déficit 
Neurológico
 Importante para descubrir lesiones 
graves 
 Cortar o quitar la ropa y evaluar todo el 
cuerpo 
 Luego usar lámparas de calor, sabanas 
tibias o calentadores 
 Medir la temperatura regularmente 
Exploración Física y 
Prevención de Hipotermia
 Vía aérea y control espinal 
 Oxígeno de flujos altos 
 Mantenga la presión 
 Documente GCS 
 “INTUBAR AL OCHO” 
Lesiones de cabeza
 Fracturas de las costillas y torax inestable 
es raro 
 Neumotórax y contusión pulmonaria son 
comunes 
 Signos de destreza al respirar 
 Taquipnea (valor >40) 
 Gruñidos 
 Aleteo nasal 
Lesiones Torácicas
 Si el niño no se presenta con 
lesiones, puede ser transportado 
en el asiento 
 Si el niño se presenta con 
lesiones, necesita 
enpaquetamiento en la tabla 
larga 
Asiento de 
Restriccion 
de Niños
GRACIAS 
{ Vamos a desayunar :D

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Trauma toracico
Trauma toracicoTrauma toracico
Trauma Torácico
Trauma Torácico Trauma Torácico
Trauma Torácico
Chava BG
 
Trauma pediatrico
Trauma pediatrico Trauma pediatrico
Trauma pediatrico
Josa Mtz
 
Viii.3. traumatismo toracico
Viii.3. traumatismo toracicoViii.3. traumatismo toracico
Viii.3. traumatismo toracico
BioCritic
 
Trauma torácico
Trauma torácicoTrauma torácico
Trauma torácico
Dinorah Mendez
 
Politraumatizado
PolitraumatizadoPolitraumatizado
Politraumatizado
elmer narvaez
 
Trauma torácicoo
Trauma torácicooTrauma torácicoo
Trauma torácicoo
MaríaJosé Camacho
 
Trauma pediátrico
Trauma pediátrico Trauma pediátrico
Trauma pediátrico
Astrid Herrera
 
Traumatismo abdominal
Traumatismo abdominalTraumatismo abdominal
Traumatismo abdominal
Fernando Arce
 
trauma-geriatrico.pptx
trauma-geriatrico.pptxtrauma-geriatrico.pptx
trauma-geriatrico.pptx
VictoriaTheodorou
 
Politraumatismo
Politraumatismo Politraumatismo
Politraumatismo
Virginia Yépez
 
Traumatismo craneoencefálico
Traumatismo craneoencefálicoTraumatismo craneoencefálico
Traumatismo craneoencefálico
Miguel Martínez
 
Traumatismo Craneoencefálico (TCE)
Traumatismo Craneoencefálico (TCE)Traumatismo Craneoencefálico (TCE)
Traumatismo Craneoencefálico (TCE)
Ileana Argüello
 
Trauma Tórax ESM IPN ATLS
Trauma Tórax ESM IPN ATLSTrauma Tórax ESM IPN ATLS
Trauma Tórax ESM IPN ATLS
Rodolfo Granados
 
trauma geriatrico ATLS.pptx
trauma geriatrico ATLS.pptxtrauma geriatrico ATLS.pptx
trauma geriatrico ATLS.pptx
VictoriaTheodorou
 
Cinematica del trauma
Cinematica del traumaCinematica del trauma
Cinematica del traumaSergio Butman
 
Trauma abdominal ATLS
Trauma abdominal  ATLSTrauma abdominal  ATLS
Trauma abdominal ATLS
eguer5
 
Politraumatismo en pediatria
Politraumatismo en pediatriaPolitraumatismo en pediatria
Politraumatismo en pediatria
Jessica Alejandra Mora Morales
 

La actualidad más candente (20)

Trauma toracico
Trauma toracicoTrauma toracico
Trauma toracico
 
Trauma Torácico
Trauma Torácico Trauma Torácico
Trauma Torácico
 
Trauma pediatrico
Trauma pediatrico Trauma pediatrico
Trauma pediatrico
 
Viii.3. traumatismo toracico
Viii.3. traumatismo toracicoViii.3. traumatismo toracico
Viii.3. traumatismo toracico
 
Trauma torácico
Trauma torácicoTrauma torácico
Trauma torácico
 
Politraumatizado
PolitraumatizadoPolitraumatizado
Politraumatizado
 
Trauma torácicoo
Trauma torácicooTrauma torácicoo
Trauma torácicoo
 
Trauma pediátrico
Trauma pediátrico Trauma pediátrico
Trauma pediátrico
 
Traumatismo abdominal
Traumatismo abdominalTraumatismo abdominal
Traumatismo abdominal
 
Trauma de abdomen
Trauma de abdomenTrauma de abdomen
Trauma de abdomen
 
trauma-geriatrico.pptx
trauma-geriatrico.pptxtrauma-geriatrico.pptx
trauma-geriatrico.pptx
 
Politraumatismo
Politraumatismo Politraumatismo
Politraumatismo
 
Traumatismo craneoencefálico
Traumatismo craneoencefálicoTraumatismo craneoencefálico
Traumatismo craneoencefálico
 
Traumatismo Craneoencefálico (TCE)
Traumatismo Craneoencefálico (TCE)Traumatismo Craneoencefálico (TCE)
Traumatismo Craneoencefálico (TCE)
 
Trauma Tórax ESM IPN ATLS
Trauma Tórax ESM IPN ATLSTrauma Tórax ESM IPN ATLS
Trauma Tórax ESM IPN ATLS
 
trauma geriatrico ATLS.pptx
trauma geriatrico ATLS.pptxtrauma geriatrico ATLS.pptx
trauma geriatrico ATLS.pptx
 
Cinematica del trauma
Cinematica del traumaCinematica del trauma
Cinematica del trauma
 
Trauma abdominal ATLS
Trauma abdominal  ATLSTrauma abdominal  ATLS
Trauma abdominal ATLS
 
Trauma de torax 2014
Trauma de torax 2014Trauma de torax 2014
Trauma de torax 2014
 
Politraumatismo en pediatria
Politraumatismo en pediatriaPolitraumatismo en pediatria
Politraumatismo en pediatria
 

Destacado

Trauma en pediatría 2012
Trauma en pediatría 2012Trauma en pediatría 2012
Trauma en pediatría 2012Jairo
 
Ficha trauma pediátrico - imobilização de crianças
Ficha   trauma pediátrico - imobilização de criançasFicha   trauma pediátrico - imobilização de crianças
Ficha trauma pediátrico - imobilização de crianças
CLAUDINEI FERREIRA DA SILVA
 
PACIENTE POLITRAUMATIZADO PEDIATRICO
PACIENTE POLITRAUMATIZADO PEDIATRICOPACIENTE POLITRAUMATIZADO PEDIATRICO
PACIENTE POLITRAUMATIZADO PEDIATRICO
Jhonatan Osorio
 
Politraumatizado en Pediatria
Politraumatizado en PediatriaPolitraumatizado en Pediatria
Politraumatizado en Pediatriahpao
 
Atragantamiento.powerpoint.
Atragantamiento.powerpoint.Atragantamiento.powerpoint.
Atragantamiento.powerpoint.
AnaceOrdasIglesias
 
Politraumatismo en Pediatria
Politraumatismo en PediatriaPolitraumatismo en Pediatria
Politraumatismo en Pediatria
hpao
 
Atragantameinto jose manuel carmona, plamira, lola y eduardo
Atragantameinto jose manuel carmona, plamira, lola y eduardoAtragantameinto jose manuel carmona, plamira, lola y eduardo
Atragantameinto jose manuel carmona, plamira, lola y eduardo
salowil
 
Politraumatismo en pediatría Manejo primario y secundario
Politraumatismo en pediatría Manejo primario y secundarioPolitraumatismo en pediatría Manejo primario y secundario
Politraumatismo en pediatría Manejo primario y secundario
Katito Molina
 
Manejo de vía aerea pediatria 2015
Manejo de vía aerea pediatria 2015Manejo de vía aerea pediatria 2015
Manejo de vía aerea pediatria 2015
Sergio Butman
 
Atragantamiento
AtragantamientoAtragantamiento
Atragantamiento
Carlos Pareja Málaga
 
Rcp atragantamiento
Rcp atragantamientoRcp atragantamiento
Rcp atragantamientoJuan Diego
 
RADIOLOGIA PEDIÁTRICA
RADIOLOGIA PEDIÁTRICARADIOLOGIA PEDIÁTRICA
RADIOLOGIA PEDIÁTRICA
Herculys Douglas Clímaco Marques
 
Atragantamiento
AtragantamientoAtragantamiento
Atragantamiento
AslinD
 
Consideraciones via aerea en niño
Consideraciones via aerea en  niñoConsideraciones via aerea en  niño
Consideraciones via aerea en niño
Alejandro Peñafiel
 
Atragantamiento exposicion
Atragantamiento exposicionAtragantamiento exposicion
Atragantamiento exposicion
Raul Clemente
 
Paciente pediátrico politraumatizado
Paciente pediátrico politraumatizadoPaciente pediátrico politraumatizado
Paciente pediátrico politraumatizadoJosué López
 
Atragantamiento
AtragantamientoAtragantamiento

Destacado (20)

Trauma en pediatría 2012
Trauma en pediatría 2012Trauma en pediatría 2012
Trauma en pediatría 2012
 
Trauma na criança
Trauma na criança  Trauma na criança
Trauma na criança
 
Ficha trauma pediátrico - imobilização de crianças
Ficha   trauma pediátrico - imobilização de criançasFicha   trauma pediátrico - imobilização de crianças
Ficha trauma pediátrico - imobilização de crianças
 
PACIENTE POLITRAUMATIZADO PEDIATRICO
PACIENTE POLITRAUMATIZADO PEDIATRICOPACIENTE POLITRAUMATIZADO PEDIATRICO
PACIENTE POLITRAUMATIZADO PEDIATRICO
 
Politraumatizado en Pediatria
Politraumatizado en PediatriaPolitraumatizado en Pediatria
Politraumatizado en Pediatria
 
Atragantamiento
AtragantamientoAtragantamiento
Atragantamiento
 
Atragantamiento.powerpoint.
Atragantamiento.powerpoint.Atragantamiento.powerpoint.
Atragantamiento.powerpoint.
 
Politraumatismo en Pediatria
Politraumatismo en PediatriaPolitraumatismo en Pediatria
Politraumatismo en Pediatria
 
TCE e TRM
TCE e TRMTCE e TRM
TCE e TRM
 
Atragantameinto jose manuel carmona, plamira, lola y eduardo
Atragantameinto jose manuel carmona, plamira, lola y eduardoAtragantameinto jose manuel carmona, plamira, lola y eduardo
Atragantameinto jose manuel carmona, plamira, lola y eduardo
 
Politraumatismo en pediatría Manejo primario y secundario
Politraumatismo en pediatría Manejo primario y secundarioPolitraumatismo en pediatría Manejo primario y secundario
Politraumatismo en pediatría Manejo primario y secundario
 
Manejo de vía aerea pediatria 2015
Manejo de vía aerea pediatria 2015Manejo de vía aerea pediatria 2015
Manejo de vía aerea pediatria 2015
 
Atragantamiento
AtragantamientoAtragantamiento
Atragantamiento
 
Rcp atragantamiento
Rcp atragantamientoRcp atragantamiento
Rcp atragantamiento
 
RADIOLOGIA PEDIÁTRICA
RADIOLOGIA PEDIÁTRICARADIOLOGIA PEDIÁTRICA
RADIOLOGIA PEDIÁTRICA
 
Atragantamiento
AtragantamientoAtragantamiento
Atragantamiento
 
Consideraciones via aerea en niño
Consideraciones via aerea en  niñoConsideraciones via aerea en  niño
Consideraciones via aerea en niño
 
Atragantamiento exposicion
Atragantamiento exposicionAtragantamiento exposicion
Atragantamiento exposicion
 
Paciente pediátrico politraumatizado
Paciente pediátrico politraumatizadoPaciente pediátrico politraumatizado
Paciente pediátrico politraumatizado
 
Atragantamiento
AtragantamientoAtragantamiento
Atragantamiento
 

Similar a Trauma Pediatrico

ReanimacióN Cardiopulmonar En PediatríA
ReanimacióN Cardiopulmonar En PediatríAReanimacióN Cardiopulmonar En PediatríA
ReanimacióN Cardiopulmonar En PediatríAguestd33bad
 
ReanimacióN Cardiopulmonar En PediatríA
ReanimacióN Cardiopulmonar En PediatríAReanimacióN Cardiopulmonar En PediatríA
ReanimacióN Cardiopulmonar En PediatríAguestd33bad
 
Rcp en pediatria 2019
Rcp en pediatria 2019Rcp en pediatria 2019
Reanimación cardiovascular en pediatría 2018
Reanimación cardiovascular en pediatría 2018Reanimación cardiovascular en pediatría 2018
Reanimación cardiovascular en pediatría 2018
AMPap Asociación Madrileña de Pediatría de Atención Primaria
 
MANEJO Y REANIMACION DEL PACIENTE
MANEJO Y REANIMACION DEL PACIENTE MANEJO Y REANIMACION DEL PACIENTE
MANEJO Y REANIMACION DEL PACIENTE
BenjaminAnilema
 
MANEJO Y REANIMACION DEL PACIENTE
MANEJO Y REANIMACION DEL PACIENTE MANEJO Y REANIMACION DEL PACIENTE
MANEJO Y REANIMACION DEL PACIENTE
BenjaminAnilema
 
primeros auxilios clase 24_05.pptx
primeros auxilios clase 24_05.pptxprimeros auxilios clase 24_05.pptx
primeros auxilios clase 24_05.pptx
JoseArrua2
 
rcppediatrico-140414200723-phpapp02.pptx
rcppediatrico-140414200723-phpapp02.pptxrcppediatrico-140414200723-phpapp02.pptx
rcppediatrico-140414200723-phpapp02.pptx
rayandueza
 
ReanimacióN Cardiopulmonar En PediatríA
ReanimacióN Cardiopulmonar En PediatríAReanimacióN Cardiopulmonar En PediatríA
ReanimacióN Cardiopulmonar En PediatríAPathyzita1
 
Dania. reanimacion cardio pulmonar.
Dania. reanimacion cardio pulmonar.Dania. reanimacion cardio pulmonar.
Dania. reanimacion cardio pulmonar.
CECY50
 
Rcp basico-y-avanzado
Rcp basico-y-avanzadoRcp basico-y-avanzado
Rcp basico-y-avanzado
Impresiones Upao
 
rcp-basico-y-avanzado-151021153732-lva1-app6891 (1).pdf
rcp-basico-y-avanzado-151021153732-lva1-app6891 (1).pdfrcp-basico-y-avanzado-151021153732-lva1-app6891 (1).pdf
rcp-basico-y-avanzado-151021153732-lva1-app6891 (1).pdf
ElenaNizaHurtado
 
Trabajo
TrabajoTrabajo
Trabajoerick
 
RCP y EOT
RCP y EOTRCP y EOT
RCP y EOT
Hugo Méndez
 
Asfixia neonatal
Asfixia neonatalAsfixia neonatal
Asfixia neonatal
Mario Velasco
 

Similar a Trauma Pediatrico (20)

Diapositivas asfixia-neonatal-trabajo
Diapositivas asfixia-neonatal-trabajoDiapositivas asfixia-neonatal-trabajo
Diapositivas asfixia-neonatal-trabajo
 
ReanimacióN Cardiopulmonar En PediatríA
ReanimacióN Cardiopulmonar En PediatríAReanimacióN Cardiopulmonar En PediatríA
ReanimacióN Cardiopulmonar En PediatríA
 
ReanimacióN Cardiopulmonar En PediatríA
ReanimacióN Cardiopulmonar En PediatríAReanimacióN Cardiopulmonar En PediatríA
ReanimacióN Cardiopulmonar En PediatríA
 
Rcp en pediatria 2019
Rcp en pediatria 2019Rcp en pediatria 2019
Rcp en pediatria 2019
 
Reanimación cardiovascular en pediatría 2018
Reanimación cardiovascular en pediatría 2018Reanimación cardiovascular en pediatría 2018
Reanimación cardiovascular en pediatría 2018
 
RCP pediatría
RCP pediatríaRCP pediatría
RCP pediatría
 
MANEJO Y REANIMACION DEL PACIENTE
MANEJO Y REANIMACION DEL PACIENTE MANEJO Y REANIMACION DEL PACIENTE
MANEJO Y REANIMACION DEL PACIENTE
 
MANEJO Y REANIMACION DEL PACIENTE
MANEJO Y REANIMACION DEL PACIENTE MANEJO Y REANIMACION DEL PACIENTE
MANEJO Y REANIMACION DEL PACIENTE
 
primeros auxilios clase 24_05.pptx
primeros auxilios clase 24_05.pptxprimeros auxilios clase 24_05.pptx
primeros auxilios clase 24_05.pptx
 
rcppediatrico-140414200723-phpapp02.pptx
rcppediatrico-140414200723-phpapp02.pptxrcppediatrico-140414200723-phpapp02.pptx
rcppediatrico-140414200723-phpapp02.pptx
 
ReanimacióN Cardiopulmonar En PediatríA
ReanimacióN Cardiopulmonar En PediatríAReanimacióN Cardiopulmonar En PediatríA
ReanimacióN Cardiopulmonar En PediatríA
 
Dania. reanimacion cardio pulmonar.
Dania. reanimacion cardio pulmonar.Dania. reanimacion cardio pulmonar.
Dania. reanimacion cardio pulmonar.
 
Resucitacion cardiopulmonar
Resucitacion cardiopulmonarResucitacion cardiopulmonar
Resucitacion cardiopulmonar
 
Rcp em
Rcp emRcp em
Rcp em
 
Rcp basico-y-avanzado
Rcp basico-y-avanzadoRcp basico-y-avanzado
Rcp basico-y-avanzado
 
rcp-basico-y-avanzado-151021153732-lva1-app6891 (1).pdf
rcp-basico-y-avanzado-151021153732-lva1-app6891 (1).pdfrcp-basico-y-avanzado-151021153732-lva1-app6891 (1).pdf
rcp-basico-y-avanzado-151021153732-lva1-app6891 (1).pdf
 
Trabajo
TrabajoTrabajo
Trabajo
 
Atrofia Espinal Intermedia
Atrofia Espinal IntermediaAtrofia Espinal Intermedia
Atrofia Espinal Intermedia
 
RCP y EOT
RCP y EOTRCP y EOT
RCP y EOT
 
Asfixia neonatal
Asfixia neonatalAsfixia neonatal
Asfixia neonatal
 

Último

(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
garrotamara01
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
MaxSifuentes3
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
JuanDanielRodrguez2
 
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermeríaSignos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
AbihailPalacios
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
garrotamara01
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
SamiaJhosethAntonioM
 
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diariaesquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
meranaval072
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Patricio Irisarri
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
leslycandela
 
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptxCLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
JovelinMarin
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ximenaip7728
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
Elizabeth RS
 

Último (20)

(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
 
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermeríaSignos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
 
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
 
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diariaesquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
 
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptxCLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
 
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
 

Trauma Pediatrico

  • 1. Doctor Percy Madge TRAUMA PEDIATRICO { Buzani Landavazo Fernanda Flores Pacheco Isaac Ruíz Petris Oscar
  • 2. Primer lugar como causa de mortalidad y discapacidades en el mundo Son prevenibles en su mayoría Un sistema organizado de atención en trauma pediátrico mejora el pronóstico El manejo precoz y efectivo es vital para mejorar la supervivencia. Generalmente desencadena falla respiratoria y/o choque Trauma Los principios generales de reanimación post-trauma varían poco • Posible lesión cervical • Hemorragia • Trauma torácico Ciertas lesiones traumáticas afectan las prioridades de reanimación:
  • 3.  Accidentes de transito  Ahogamiento  Quemaduras  Caídas  Envenenamiento Accidentes más comunes
  • 4.  Un niño tiene menor tamaño y poca masa muscular que pueda absorber impactos.
  • 5.  Las perdidas sanguíneas son mas significativas dado el menor volumen sanguíneo, perder 300- 400ml de sangre puede representar una perdida de un 25% de la volemia y contribuir a choque hipovolémico  El niño tiene un occipucio prominente, lo cual pone la cabeza en flexión al estar supino
  • 6.  osificación incompleta de huesos  El menor calibre de las vías aéreas superiores e inferiores, el proporcionalmente mayor tamaño de la lengua, la disposición más craneal y anterior de la laringe, con un epiglotis más corta, estrecha y angulada hacia delante, la más baja inserción de las cuerdas vocales en su porción anterior y la estenosis infraglótica fisiológica, con una traquea más corta
  • 7.  Los niños generalmente tienen dificultades para expresar dolor y localizar los síntomas
  • 8. { VALORES NORMALES DE RESPIRACIÓN {  Recien nacido 30-50  Infante 30-40  Niño mayor 20-30  Respiración >40/min sugiere trastorno respiratorio (menos en los recien nacidos) VALORES NORMALES DE PULSO  Recien nacido 120-160  6m – 1año 120-140  2 – 4 años 100- 110  5 – 8 años 90- 100  >8 años 80- 100  Pulso débil y rápido con valor >130 sugiere shock en todos menos en los recien nacidos petris
  • 9. { PRESÓN SANGUINEA {  Recien nacido >60  6m - 1año 70-80  2 - 4 años 80-90  5 - 8 años 90-100  8 - 12 años 100-110  >12 años 100-120
  • 10.  La cinta Broselow relaciona la altura del niño según lo medido por la cinta a su peso para proporcionar instrucciones médicas, incluyendo dosis de medicación, el tamaño del equipo que se debe utilizar, y el nivel de tensión de choque cuando se utiliza un desfibrilador Cinta de Broselow
  • 11.  Sea positivo y ponga atención al lenguaje empleado  Explique lo que esta sucediendo y porque  Especialmente en el empaquetamiento  Use equipo apropiado para el paciente pediátrico  Siempre haga todo posible para el paciente Acercamiento
  • 12.
  • 13. EVALUACIÓN Lo mismo que para otros pacientes de trauma: {  Valoración de la Escena  Examen Primario  Decisión de transporte e intervenciones críticas  Examen Detallado  Reevaluación
  • 14. chato
  • 15.  Objetivo: restaurar la oxigenación tan pronto como sea posible  Se debe inmovilizar manualmente la columna cervical  Evitar la tracción ya que puede empeorar cualquier lesión ya existente  Colocar un rollo en la espalda para evitar que se flexione la columna cervical  En caso de necesitar intubación, practicar la de secuencia rápida Vía Aérea y Control Cervical petris
  • 16. { Evaluación {  Permeabilidad de la vía aérea  Nivel de conciencia  Lesión maxilofacial  Estridor o cianosis Intervenciones  Triple maniobra  Inmovilización de la columna cervical  O2 100% con mascara de no reinhalación fer
  • 17.  Todos lo pacientes politraumatizados requieren 2  Los pacientes hipóxicos compensan con uso de músculos accesorios, pero esto es muy sutil en niños  Se debe evaluar y reevaluar periódicamente la respiración  Auscultar el tórax para detectar ruidos  Descartar:  Neumotórax a tensión  Hemotórax masivo  Neumotórax abierto  Tórax inestable Ventilación y Respiración
  • 18.  FR  Movimiento de la pared torácica  Entrada de aire  Oximetría de pulso  Respiración paradójica  Desviación de la tráquea  Ingurgitación yugular  Segmentos inestables  Heridas abiertas A evaluar:
  • 19.  FC  Llenado capilar  Nivel de consciencia  Pulsos periféricos y centrales  Temperatura Circulación y Control de Hemorragias
  • 20.  Es esencial la monitorización continua para prevenir choque  Los niños tienen poca volemia  corregir volemia rápidamente  Los niños tienen escasa respuesta a los cambios de volemia  Respuesta del niño a la hipovolemia puede variar:  Aumento FC y resistencia vascular periférica  Palidez, taquicardia, taquiapneico, llenado capilar lento  Pérdidas > 20% : alteración de la conciencia,  Pérdidas > 25% producen hipotensión Vía aérea y control espinal Oxigeno de flujos altos Control de sangrado Si no se puede obtener acceso periférico ni central  Acceso interóseo Dar cristaloides a un bolo inicial de 20ml/kg en 10 min Calentar los líquidos antes de administrar  previene hipotermia Transporte rápido Tratamiento de shock chato
  • 21.  Escala ADVI  A: Alerta  V: Responde a la voz  D: Responde al dolor  I: Sin respuesta Déficit Neurológico
  • 22.  Importante para descubrir lesiones graves  Cortar o quitar la ropa y evaluar todo el cuerpo  Luego usar lámparas de calor, sabanas tibias o calentadores  Medir la temperatura regularmente Exploración Física y Prevención de Hipotermia
  • 23.  Vía aérea y control espinal  Oxígeno de flujos altos  Mantenga la presión  Documente GCS  “INTUBAR AL OCHO” Lesiones de cabeza
  • 24.  Fracturas de las costillas y torax inestable es raro  Neumotórax y contusión pulmonaria son comunes  Signos de destreza al respirar  Taquipnea (valor >40)  Gruñidos  Aleteo nasal Lesiones Torácicas
  • 25.  Si el niño no se presenta con lesiones, puede ser transportado en el asiento  Si el niño se presenta con lesiones, necesita enpaquetamiento en la tabla larga Asiento de Restriccion de Niños
  • 26. GRACIAS { Vamos a desayunar :D