SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD DE CUENCA
FACULTAD DE ODONTOLOGÍA
ORTODONCIA
LORENA NARVÁEZ
TRAMPA LINGUAL
SUPERIOR E INFERIOR:
DEFINICIÓN:
•Aparato fijo
•Pertenece al grupo de los aparatos funcionales.
•Propósito: crear una función muscular orofacíal normal para
ayudar al crecimiento y desarrollo de la oclusión normal.
•Se utiliza en pacientes con hábitos muy arraigados o difíciles de
manejar. según sea la necesidad.
Superior: En los casos de pacientes con succión digital, protusión
lingual que deslizan la lengua por el paladar hacia los incisivos
superiores.
Inferior: En los casos de pacientes con protusión lingual que
deslizan la lengua por los incisivos inferiores.
INDICACIONES
En succión digital
En succión de labios
En mordedura de labios
Para impedir empuje o succión de la lengua
Impide la Interposición o protusión lingual entre la zona incisiva
Para el tratamiento de deglución atípica infantil
CONTRAINDICACIONES
Si el hábito es producido por un problema psicológico o trastorno emocional.
Si es una succión digital subclinícamente significativa o normal en niños de 1-3 años de edad.
Cuando el hábito se puede eliminar con terapias más simples.
Qué tenga elementos punzantes.
Paciente con un índice alto de placa bacteriana.
DESCRIPCION DEL APARATO
Para las rejillas soldadas a un arco platino se recomienda confeccionar la base en calibre 0.9mm
Para las rejillas con ansas, se elabora con alambre de acero inoxidable de 0.9mm donde se hace
un arco palatino con dobleces en forma de U en la parte anterior. Estas rejillas a su vez van
soldadas a unas bandas o coronas de acero que van unidos a los molares temporales o
permanentes.
ELABORACIÓN
Adaptación de bandas en el paciente
Toma de impresiones con alginato y con las bandas
Se quitan las bandas de la boca del paciente
Se adaptan las bandas a la impresión y se fijan
Vaciado en yeso tipo III, que es el modelo de trabajo
Confección de la rejilla lingual en alambre de acero inoxidable de calibre 0.9mm
Soldadura de la rejilla a la banda: se aplica el fúndente y por medio del soplete se une el alambre a la banda.
Se saca del modelo de trabajo
Se pule y se brilla.
Desinfecta
Antes de probarlo en boca se debe realizar profilaxis en los molares
Se mide en el paciente
Debe quedar por detrás de la papila incisiva
Cementación de la rejilla lingual con ionómero de vidrio tipo I
VENTAJAS
Bajo costo
Es muy sencillo
No es invasivo
Fácil de arreglar
Controles más rápidos
Impide colocarse el dedo cómodamente en el
paladar.
Sirve para recordar al niño que no debe colocarse el
dedo en la boca
ZAPATILLA DISTAL
DEFINICIÓN
Es un tipo de mantenedor de espacio es utilizado cuando un segundo molar primario es perdido
permanentemente antes de la erupción de los primeros molares permanentes. La zapatilla distal
brinda una guía para el primer molar permanente.
INDICACIONES
Cuando hay pérdida prematura del 2do molar infantil
Si el suceso permanente está presente y es normal el
desarrollo
Si la longitud del arco no se ha cortado
Si pueden desarrollarse hábitos secundarios con lengua
protactil
Cuando hay predicción favorable del análisis de dentición
mixta
CONTRA INDICACIONES
Cuando los 1eros molares permanentes mandibulares y todos los incisivos mandibulares estén
presentes
Pacientes poco cooperadores
Cuando se ha dejado mucho tiempo desde la pérdida del diente temporal, debido a la
disminución del espacio.
MATERIAL
Alginato, yeso, portaimpresiones
Taza de hule y espátula
Banda prefabricada o material de tira en banda
Soplete
Alambre 0.9mm
Soldadura de plata
Pinzas de ortodoncia(139, 3 picos)
Alicates para cortar alambre
Motor o pieza de mano
Piedras rosas
Discos de hule, de carburo y matas para pulir.
ELABORACIÓN
Obtención del modelo de Estudio.
Toma de radiografía.
Obtención del modelo de Trabajo.
Construcción del aparato.
Soldadura.
Terminado y pulido.
Cementación.
Gracias

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Expansores (Ortodoncia)
Expansores (Ortodoncia)Expansores (Ortodoncia)
Expansores (Ortodoncia)
Laura Fernandez Hawa
 
Apoyo y lechos
Apoyo y lechosApoyo y lechos
Apoyo y lechos
ErnestoGutierrez56
 
Ortodoncia
OrtodonciaOrtodoncia
Ortodoncia
pili garrido ariza
 
Etapas del tratamiento modulo1 02
Etapas del tratamiento modulo1 02Etapas del tratamiento modulo1 02
Etapas del tratamiento modulo1 02
rbrosabelen
 
Clasificación terceros molares.pptx
Clasificación terceros molares.pptxClasificación terceros molares.pptx
Clasificación terceros molares.pptx
BrendaSerranoAlcanta
 
4x2
4x24x2
Aparatologia fija crozat, lip bumper, ansa
Aparatologia fija crozat, lip bumper, ansaAparatologia fija crozat, lip bumper, ansa
Aparatologia fija crozat, lip bumper, ansa
Lesly Osorio
 
Aparato Disyuntor
Aparato DisyuntorAparato Disyuntor
Aparato Disyuntor
Susan Cruz
 
Klammt II y III
Klammt II y IIIKlammt II y III
Klammt II y III
Juan Fernando Buestan
 
Forceps 01
Forceps 01Forceps 01
PRÓTESIS PARCIAL REMOVIBLE - CLASIFICACIÓN DE KENNEDY. UNFV
PRÓTESIS PARCIAL REMOVIBLE - CLASIFICACIÓN DE KENNEDY. UNFVPRÓTESIS PARCIAL REMOVIBLE - CLASIFICACIÓN DE KENNEDY. UNFV
PRÓTESIS PARCIAL REMOVIBLE - CLASIFICACIÓN DE KENNEDY. UNFV
Juan Krlos
 
Mantenedor de espacio
Mantenedor de espacioMantenedor de espacio
Mantenedor de espacio
Estefany Baldeon
 
Prostodoncia removible
Prostodoncia removibleProstodoncia removible
Prostodoncia removible
Andrea Crespo
 
Mantenedores de espacios fijos
Mantenedores de espacios fijosMantenedores de espacios fijos
Mantenedores de espacios fijos
Blanca Galán
 
11. seleccion de dientes anteriores
11. seleccion de dientes anteriores11. seleccion de dientes anteriores
Diagnostico en protesis fija (Odontologia)
Diagnostico en protesis fija (Odontologia)Diagnostico en protesis fija (Odontologia)
Diagnostico en protesis fija (Odontologia)
Krn Pamla Andrd Zm
 
Hilo dental ó seda dental
Hilo dental ó seda dentalHilo dental ó seda dental
Hilo dental ó seda dental
Pedro Alonso L M
 
Generalidades de protesis fija
Generalidades de protesis fijaGeneralidades de protesis fija
Generalidades de protesis fija
Daniel Benitez Vargas
 
Dientes anteriores y Diseño de sonrisa
Dientes anteriores y Diseño de sonrisaDientes anteriores y Diseño de sonrisa
Dientes anteriores y Diseño de sonrisa
Carla Acuna
 
Aparatos fijos
Aparatos fijosAparatos fijos

La actualidad más candente (20)

Expansores (Ortodoncia)
Expansores (Ortodoncia)Expansores (Ortodoncia)
Expansores (Ortodoncia)
 
Apoyo y lechos
Apoyo y lechosApoyo y lechos
Apoyo y lechos
 
Ortodoncia
OrtodonciaOrtodoncia
Ortodoncia
 
Etapas del tratamiento modulo1 02
Etapas del tratamiento modulo1 02Etapas del tratamiento modulo1 02
Etapas del tratamiento modulo1 02
 
Clasificación terceros molares.pptx
Clasificación terceros molares.pptxClasificación terceros molares.pptx
Clasificación terceros molares.pptx
 
4x2
4x24x2
4x2
 
Aparatologia fija crozat, lip bumper, ansa
Aparatologia fija crozat, lip bumper, ansaAparatologia fija crozat, lip bumper, ansa
Aparatologia fija crozat, lip bumper, ansa
 
Aparato Disyuntor
Aparato DisyuntorAparato Disyuntor
Aparato Disyuntor
 
Klammt II y III
Klammt II y IIIKlammt II y III
Klammt II y III
 
Forceps 01
Forceps 01Forceps 01
Forceps 01
 
PRÓTESIS PARCIAL REMOVIBLE - CLASIFICACIÓN DE KENNEDY. UNFV
PRÓTESIS PARCIAL REMOVIBLE - CLASIFICACIÓN DE KENNEDY. UNFVPRÓTESIS PARCIAL REMOVIBLE - CLASIFICACIÓN DE KENNEDY. UNFV
PRÓTESIS PARCIAL REMOVIBLE - CLASIFICACIÓN DE KENNEDY. UNFV
 
Mantenedor de espacio
Mantenedor de espacioMantenedor de espacio
Mantenedor de espacio
 
Prostodoncia removible
Prostodoncia removibleProstodoncia removible
Prostodoncia removible
 
Mantenedores de espacios fijos
Mantenedores de espacios fijosMantenedores de espacios fijos
Mantenedores de espacios fijos
 
11. seleccion de dientes anteriores
11. seleccion de dientes anteriores11. seleccion de dientes anteriores
11. seleccion de dientes anteriores
 
Diagnostico en protesis fija (Odontologia)
Diagnostico en protesis fija (Odontologia)Diagnostico en protesis fija (Odontologia)
Diagnostico en protesis fija (Odontologia)
 
Hilo dental ó seda dental
Hilo dental ó seda dentalHilo dental ó seda dental
Hilo dental ó seda dental
 
Generalidades de protesis fija
Generalidades de protesis fijaGeneralidades de protesis fija
Generalidades de protesis fija
 
Dientes anteriores y Diseño de sonrisa
Dientes anteriores y Diseño de sonrisaDientes anteriores y Diseño de sonrisa
Dientes anteriores y Diseño de sonrisa
 
Aparatos fijos
Aparatos fijosAparatos fijos
Aparatos fijos
 

Similar a UNIVERSIDAD DE CUENCA "FACULTAD DE ODONTOLOGIA"

Barra transpalatina
Barra transpalatinaBarra transpalatina
Barra transpalatina
Melissa Vásquez
 
Disyuntor
DisyuntorDisyuntor
Disyuntor
Johnnys Gonzalez
 
Resumen De Aislamiento Absoluto
Resumen De Aislamiento AbsolutoResumen De Aislamiento Absoluto
Resumen De Aislamiento Absoluto
Milagros Daly
 
Tema Iii Odo 061 Uce Enero Abril 2010
Tema Iii Odo 061 Uce  Enero  Abril 2010Tema Iii Odo 061 Uce  Enero  Abril 2010
Tema Iii Odo 061 Uce Enero Abril 2010
Milagros Daly
 
Control de Placa ODO 3012010 - 2
Control de Placa ODO 3012010 - 2Control de Placa ODO 3012010 - 2
Control de Placa ODO 3012010 - 2
Milagros Daly
 
Confeccion de aparatos
Confeccion de aparatosConfeccion de aparatos
Confeccion de aparatos
Cristina Luna
 
Ortodoncia
OrtodonciaOrtodoncia
Ortodoncia
Girlena Ortiz
 
Medidas para el control de placa bacteriana
Medidas para el control de placa bacterianaMedidas para el control de placa bacteriana
Medidas para el control de placa bacteriana
Vilma Tejada
 
Periodoncia
PeriodonciaPeriodoncia
Periodoncia
Claudia Zuluaga
 
Aislado En Odontología
Aislado En OdontologíaAislado En Odontología
Aislado En Odontología
Marja Est Vera
 
Odonto preventiva equipo 6 sonda periodontal higiene etc
Odonto preventiva equipo 6 sonda periodontal higiene etcOdonto preventiva equipo 6 sonda periodontal higiene etc
Odonto preventiva equipo 6 sonda periodontal higiene etc
Victor Pacheco
 
Mantenedores de-espacio-odontopediatria-ppt
Mantenedores de-espacio-odontopediatria-pptMantenedores de-espacio-odontopediatria-ppt
Mantenedores de-espacio-odontopediatria-ppt
Harold ZTryg Alvarez Huayhua
 
Diapositivas clase del miercoles 23 de mayo
Diapositivas clase del miercoles 23 de mayoDiapositivas clase del miercoles 23 de mayo
Diapositivas clase del miercoles 23 de mayo
Claudia Olisandy
 
Aparatos fijos ortodoncia
Aparatos fijos ortodonciaAparatos fijos ortodoncia
Aparatos fijos ortodoncia
Caro Macas
 
Ortodoncia 1 clase anomalias mod
Ortodoncia 1 clase anomalias modOrtodoncia 1 clase anomalias mod
Ortodoncia 1 clase anomalias mod
6224
 
Aparatos fijos Ortodoncia
Aparatos fijos OrtodonciaAparatos fijos Ortodoncia
Aparatos fijos Ortodoncia
Carlos Santacruz Arias
 
Aislamiento absoluto
Aislamiento absolutoAislamiento absoluto
Aislamiento absoluto
Eleazar Pacori
 
Presentación Odontologia Preventiva
Presentación Odontologia PreventivaPresentación Odontologia Preventiva
Presentación Odontologia Preventiva
margarita8a5662
 
Ensayo final
Ensayo finalEnsayo final
Ensayo final
Xavy Gonzalez
 
Aparatologia fija Karla Barros
Aparatologia fija Karla BarrosAparatologia fija Karla Barros
Aparatologia fija Karla Barros
Viviana Carolina Cordero Morales
 

Similar a UNIVERSIDAD DE CUENCA "FACULTAD DE ODONTOLOGIA" (20)

Barra transpalatina
Barra transpalatinaBarra transpalatina
Barra transpalatina
 
Disyuntor
DisyuntorDisyuntor
Disyuntor
 
Resumen De Aislamiento Absoluto
Resumen De Aislamiento AbsolutoResumen De Aislamiento Absoluto
Resumen De Aislamiento Absoluto
 
Tema Iii Odo 061 Uce Enero Abril 2010
Tema Iii Odo 061 Uce  Enero  Abril 2010Tema Iii Odo 061 Uce  Enero  Abril 2010
Tema Iii Odo 061 Uce Enero Abril 2010
 
Control de Placa ODO 3012010 - 2
Control de Placa ODO 3012010 - 2Control de Placa ODO 3012010 - 2
Control de Placa ODO 3012010 - 2
 
Confeccion de aparatos
Confeccion de aparatosConfeccion de aparatos
Confeccion de aparatos
 
Ortodoncia
OrtodonciaOrtodoncia
Ortodoncia
 
Medidas para el control de placa bacteriana
Medidas para el control de placa bacterianaMedidas para el control de placa bacteriana
Medidas para el control de placa bacteriana
 
Periodoncia
PeriodonciaPeriodoncia
Periodoncia
 
Aislado En Odontología
Aislado En OdontologíaAislado En Odontología
Aislado En Odontología
 
Odonto preventiva equipo 6 sonda periodontal higiene etc
Odonto preventiva equipo 6 sonda periodontal higiene etcOdonto preventiva equipo 6 sonda periodontal higiene etc
Odonto preventiva equipo 6 sonda periodontal higiene etc
 
Mantenedores de-espacio-odontopediatria-ppt
Mantenedores de-espacio-odontopediatria-pptMantenedores de-espacio-odontopediatria-ppt
Mantenedores de-espacio-odontopediatria-ppt
 
Diapositivas clase del miercoles 23 de mayo
Diapositivas clase del miercoles 23 de mayoDiapositivas clase del miercoles 23 de mayo
Diapositivas clase del miercoles 23 de mayo
 
Aparatos fijos ortodoncia
Aparatos fijos ortodonciaAparatos fijos ortodoncia
Aparatos fijos ortodoncia
 
Ortodoncia 1 clase anomalias mod
Ortodoncia 1 clase anomalias modOrtodoncia 1 clase anomalias mod
Ortodoncia 1 clase anomalias mod
 
Aparatos fijos Ortodoncia
Aparatos fijos OrtodonciaAparatos fijos Ortodoncia
Aparatos fijos Ortodoncia
 
Aislamiento absoluto
Aislamiento absolutoAislamiento absoluto
Aislamiento absoluto
 
Presentación Odontologia Preventiva
Presentación Odontologia PreventivaPresentación Odontologia Preventiva
Presentación Odontologia Preventiva
 
Ensayo final
Ensayo finalEnsayo final
Ensayo final
 
Aparatologia fija Karla Barros
Aparatologia fija Karla BarrosAparatologia fija Karla Barros
Aparatologia fija Karla Barros
 

Último

1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
JoseMata715298
 
ESTUDIO DE CASO - PRUEBAS PSICOLOGICAS I.pdf
ESTUDIO DE CASO - PRUEBAS PSICOLOGICAS I.pdfESTUDIO DE CASO - PRUEBAS PSICOLOGICAS I.pdf
ESTUDIO DE CASO - PRUEBAS PSICOLOGICAS I.pdf
NaomyCapurro
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
mecheherrera2001
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
viarianaax
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
CRISTINA
 
Seminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdfSeminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdf
HecmilyMendez
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
bellwitch87
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Benissa Turismo
 
DISCAPACIDAD en el infante intelectual y física
DISCAPACIDAD en el infante intelectual y físicaDISCAPACIDAD en el infante intelectual y física
DISCAPACIDAD en el infante intelectual y física
BanezaFlores
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
SofaBlanco13
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Nelson B
 
Tromboembolismo Pulmonar (TEP) 2024.pptx
Tromboembolismo Pulmonar (TEP)  2024.pptxTromboembolismo Pulmonar (TEP)  2024.pptx
Tromboembolismo Pulmonar (TEP) 2024.pptx
MichelRojas19
 
conferencia _4_CONTRACCION_DEL_MUSCULO_ESQUELETICO[1].pptx
conferencia _4_CONTRACCION_DEL_MUSCULO_ESQUELETICO[1].pptxconferencia _4_CONTRACCION_DEL_MUSCULO_ESQUELETICO[1].pptx
conferencia _4_CONTRACCION_DEL_MUSCULO_ESQUELETICO[1].pptx
DayaSoria2
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ssuser99d5c11
 
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptxTRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
saraacuna1
 
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSIONNOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
majesato2020
 
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blancomi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
Silvana nicolle Murillo tejeda
 
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención PrimariaCongreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Josep Vidal-Alaball
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
jesusmisagel123
 
Quinolonas (2024)
Quinolonas (2024)Quinolonas (2024)
Quinolonas (2024)
jjcabanas
 

Último (20)

1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
 
ESTUDIO DE CASO - PRUEBAS PSICOLOGICAS I.pdf
ESTUDIO DE CASO - PRUEBAS PSICOLOGICAS I.pdfESTUDIO DE CASO - PRUEBAS PSICOLOGICAS I.pdf
ESTUDIO DE CASO - PRUEBAS PSICOLOGICAS I.pdf
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
 
Seminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdfSeminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdf
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
 
DISCAPACIDAD en el infante intelectual y física
DISCAPACIDAD en el infante intelectual y físicaDISCAPACIDAD en el infante intelectual y física
DISCAPACIDAD en el infante intelectual y física
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
 
Tromboembolismo Pulmonar (TEP) 2024.pptx
Tromboembolismo Pulmonar (TEP)  2024.pptxTromboembolismo Pulmonar (TEP)  2024.pptx
Tromboembolismo Pulmonar (TEP) 2024.pptx
 
conferencia _4_CONTRACCION_DEL_MUSCULO_ESQUELETICO[1].pptx
conferencia _4_CONTRACCION_DEL_MUSCULO_ESQUELETICO[1].pptxconferencia _4_CONTRACCION_DEL_MUSCULO_ESQUELETICO[1].pptx
conferencia _4_CONTRACCION_DEL_MUSCULO_ESQUELETICO[1].pptx
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
 
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptxTRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
 
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSIONNOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
 
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blancomi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
 
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención PrimariaCongreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención Primaria
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
 
Quinolonas (2024)
Quinolonas (2024)Quinolonas (2024)
Quinolonas (2024)
 

UNIVERSIDAD DE CUENCA "FACULTAD DE ODONTOLOGIA"

  • 1. UNIVERSIDAD DE CUENCA FACULTAD DE ODONTOLOGÍA ORTODONCIA LORENA NARVÁEZ
  • 3. DEFINICIÓN: •Aparato fijo •Pertenece al grupo de los aparatos funcionales. •Propósito: crear una función muscular orofacíal normal para ayudar al crecimiento y desarrollo de la oclusión normal. •Se utiliza en pacientes con hábitos muy arraigados o difíciles de manejar. según sea la necesidad. Superior: En los casos de pacientes con succión digital, protusión lingual que deslizan la lengua por el paladar hacia los incisivos superiores. Inferior: En los casos de pacientes con protusión lingual que deslizan la lengua por los incisivos inferiores.
  • 4. INDICACIONES En succión digital En succión de labios En mordedura de labios Para impedir empuje o succión de la lengua Impide la Interposición o protusión lingual entre la zona incisiva Para el tratamiento de deglución atípica infantil
  • 5. CONTRAINDICACIONES Si el hábito es producido por un problema psicológico o trastorno emocional. Si es una succión digital subclinícamente significativa o normal en niños de 1-3 años de edad. Cuando el hábito se puede eliminar con terapias más simples. Qué tenga elementos punzantes. Paciente con un índice alto de placa bacteriana.
  • 6. DESCRIPCION DEL APARATO Para las rejillas soldadas a un arco platino se recomienda confeccionar la base en calibre 0.9mm Para las rejillas con ansas, se elabora con alambre de acero inoxidable de 0.9mm donde se hace un arco palatino con dobleces en forma de U en la parte anterior. Estas rejillas a su vez van soldadas a unas bandas o coronas de acero que van unidos a los molares temporales o permanentes.
  • 7. ELABORACIÓN Adaptación de bandas en el paciente Toma de impresiones con alginato y con las bandas Se quitan las bandas de la boca del paciente Se adaptan las bandas a la impresión y se fijan Vaciado en yeso tipo III, que es el modelo de trabajo Confección de la rejilla lingual en alambre de acero inoxidable de calibre 0.9mm Soldadura de la rejilla a la banda: se aplica el fúndente y por medio del soplete se une el alambre a la banda. Se saca del modelo de trabajo Se pule y se brilla. Desinfecta Antes de probarlo en boca se debe realizar profilaxis en los molares Se mide en el paciente Debe quedar por detrás de la papila incisiva Cementación de la rejilla lingual con ionómero de vidrio tipo I
  • 8. VENTAJAS Bajo costo Es muy sencillo No es invasivo Fácil de arreglar Controles más rápidos Impide colocarse el dedo cómodamente en el paladar. Sirve para recordar al niño que no debe colocarse el dedo en la boca
  • 10. DEFINICIÓN Es un tipo de mantenedor de espacio es utilizado cuando un segundo molar primario es perdido permanentemente antes de la erupción de los primeros molares permanentes. La zapatilla distal brinda una guía para el primer molar permanente.
  • 11. INDICACIONES Cuando hay pérdida prematura del 2do molar infantil Si el suceso permanente está presente y es normal el desarrollo Si la longitud del arco no se ha cortado Si pueden desarrollarse hábitos secundarios con lengua protactil Cuando hay predicción favorable del análisis de dentición mixta
  • 12. CONTRA INDICACIONES Cuando los 1eros molares permanentes mandibulares y todos los incisivos mandibulares estén presentes Pacientes poco cooperadores Cuando se ha dejado mucho tiempo desde la pérdida del diente temporal, debido a la disminución del espacio.
  • 13. MATERIAL Alginato, yeso, portaimpresiones Taza de hule y espátula Banda prefabricada o material de tira en banda Soplete Alambre 0.9mm Soldadura de plata Pinzas de ortodoncia(139, 3 picos) Alicates para cortar alambre Motor o pieza de mano Piedras rosas Discos de hule, de carburo y matas para pulir.
  • 14. ELABORACIÓN Obtención del modelo de Estudio. Toma de radiografía. Obtención del modelo de Trabajo. Construcción del aparato. Soldadura. Terminado y pulido. Cementación.