SlideShare una empresa de Scribd logo
URGENCIAS
RESPIRATORIAS
• Dolor torácico agudo.
• Disnea aguda.
• Hemoptisis.
• Broncoespasmo.
GONZALO ALONZO CALLE RAMIREZ
Correo electronico: calleramirez89@gmail.com
DOLOR TORÁCICO AGUDO
Toda sensación álgica localizada en la zona comprendida entre el diafragma y Base del
cuello, de instauración reciente, que requiere diagnóstico rápido ante la posibilidad de
un tratamiento médico-quirúrgico urgente.
ETIOLOGIA
• Estructuras nerviosas y osteomusculares del tórax.
• Órganos torácico.
• Órganos del abdomen superior.
CLASIFICACION
• CARDIOVASCULAR ISQUEMICA
- Angina e infarto de miocardio.
- Espasmo coronario.
- Hipertensión pulmonar o sistémica grave.
- Insuficiencia aortica.
- Anemia e hipoxias graves.
• NO ISQUEMICA
- Disección aortica.
- Pericarditis.
- Prolapso mitral.
- Rotura de cuerdas tendinosas.
• NO CARDIOVASCULARES
- Pleuropulmonar.
- Gastrointestinal.
- Neuromusculoesquelético.
- Psicógeno.
PROTOTIPO DOLOR ISQUEMICO
PROTOTIPO DOLOR PLEURO-PULMONAR
PROTOTIPO DOLOR PERICARDICO
PROTOTIPO DOLOR AORTICO
PROTOTIPO DOLOR ESOFAGICO PROTOTIPO DOLOR OSTEOMUSCULAR
CLASIFICACIÓN
- Grado l: Ausencia de síntomas con la actividad normal.
- Grado ll: Síntomas con actividad moderada.
- Grado lll: Síntomas con escasa actividad.
- Grado lV: Síntomas en reposo.
El síndrome de dificultad respiratoria aguda se produce cuando es necesaria una fuerza mayor para
producir un cambio en el volumen pulmonar debido a una disminución de la distensibilidad de la
pared o tejido pulmonar, o por un aumento de la resistencia al flujo aéreo.
DISNEA AGUDA
EVALUACION INICIAL
Presencia de al menos uno de los siguientes hallazgos puede ser una
sospecha rotunda de disnea.
• Obnubilación.
• Agitación psicomotora.
• Cianosis.
• Tiraje intercostal.
• Imposibilidad para toser o hablar.
• Incoordinación toraco-abdominal.
• FR mayor de 30 resp/minutos.
• Pulsioximetria menor de 90% con FiO2 de 50%
• PaO2/FiO2 menor de 200.
• Ph menor de 7.25.
ANAMNESIS
EDAD.
• Lactante: cuerpos extraños, inf. Vias respiratorias.
• Escolar: asma, epiglotitis, crup y neumonía.
• Adulto: asma, ICC, EPOC y tumores.
PROFESIÓN.
• Enfermedades por exposición ambiental.
ANTECEDENTES PERSONALES.
• Tabaquismo, Enf. crónica respiratoria o cardiaca,
inmunosupresión e insuficiencia venosa en MMII.
SÍNTOMAS GUÍA.
• Ortopnea y disnea paroxística nocturna, bradipnea,
disnea súbita, disfagia, odinofagia, fiebre, tos quintosa,
edemas, expectoración trastornos neurológicos.
EXAMEN FISICO
EXÁMENES INICIALES
• Radiografía de tórax (neumonia, EPOC,
neumotorax, ICC).
• EKG.
• Pulsioximetria
EXAMENES EN SERVISIO DE URGENCIA
• Gasometría arterial.
• Hemograma.
• Química sanguínea.
• Dímero D.
• Gammagrafía pulmonar.
• Marcadores cardíacos (ANP Y BNP).
HEMOPTISIS
Expulsión de sangre del tracto respiratorio mediante la tos.
Si es leve (esputo con hilos de sangre) puede ser debida a la rotura de pequeños
capilares. Si es masivo puede provocar la muerte por asfixia.
• Según el volumen de sangrado:
- Hemoptisis leve: <30ml/día.
- Hemoptisis moderada: 30-150ml/día.
- Hemoptisis grave: >150ml/día.
• Según la gravedad:
- Hemoptisis leve: <100ml/hora.
- Hemoptisis grave: >100ml/hora.
DATO: Es mejor utilizar la clasificación según la gravedad ya que
tiene en consideración el estado clínico del paciente.
CLASIFICACIÓN
ETIOLOGIA
Las causas más frecuentes de hemoptisis son
la tuberculosis pulmonar, el cáncer de
pulmón y las bronquiectasias.
1. Enfermedad pulmonar obstructiva crónica.
2. Infecciones.
3. Neoplasias benignas y malignas, primarias y metastásicas.
4. Cardiopatías.
5. Vasculopatías de la circulación pulmonar, bronquial y/o
sistémica.
6. Inflamación.
7. Anomalías congénitas.
8. Diátesis hemorrágica.
9. Traumatismo.
10. Iatrogenia.
ANAMNESIS
Valorar la presencia de:
• Antecedentes de enf. cardiorrespiratorias y
hematológicas.
• Hábito tabaquismo.
• Exposición laboral.
• Episodios previos de hemoptisis.
• Fármacos, cirugía o traumatismos previos.
• Otros síntomas acompañantes (disnea, fiebre, dolor
torácico, tos, expectoración, astenia y tromboflebitis).
EXPLORACION FISICA
• Valoración respiratoria y hemodinámica.
• Auscultación cardiaca (ritmo y soplos).
• Auscultación pulmonar (roncus, estertores o soplos
tubáricos).
• Valorar la presencia de fiebre, cianosis, hematomas o
telangiectasias, adenopatías, acropaquías, y signos de
trombosis venosa profunda.
PRUEBAS DIAGNOSTICAS
• Bioquímica sérica (función hepática y renal).
• Hemograma y coagulación (presencia de anemia,
leucocitosis, trombopenia sobredosificación de
anticoagulantes).
• Pruebas cruzada y reserva de concentrados de
hematíes (si la hemoptisis amenaza la vidas).
• Bioquímica de orina.
• Gasometría arterial.
• Radiografía de tórax.
• EKG.
• Estudio microbiológico (hemocultivos, cultivos de
esputo y mantoux).
• TC de tórax (lesiones no visibles en la radiografía de
tórax).
• Broncoscopia.
BRONCOESPASMO
Un broncoespasmo ocurre cuando los músculos que recubren las vías
respiratorias de los pulmones se contraen o tensan, reduciendo el flujo de aire
en 15% o más.
CAUSAS
Las causas más comunes de los broncoespasmos
incluyen:
• Asma.
• EPOC.
• Enfisema.
• Bronquitis crónica.
• Infecciones pulmonares virales, bacterianas y
fungicas.
• Fumar.
• Contaminación del aire o humo.
• Alérgicos ambientales.
• Aditivos de alimentos y químicos.
• Los vapores de los químicos.
• Etc.
SINTOMAS
Los síntomas más comunes del broncoespasmos
incluyen:
• Dolor, tensión y sensación de opresión en el pecho y
espalda.
• Dificultad para obtener suficiente aire o respirar.
• Silbilancia.
• Tos.
• Cansancio.
• Mareos.
PRUEBAS DIAGNOSTICAS
Las pruebas para ayudar a diagnosticar los broncoespasmos incluyen:
• Espirometría, difusión pulmonar y pruebas de volumen pulmonar.
• Pruebas de oximetría de pulso.
• Pruebas de gasometría arterial.
• Radiografías de pecho y tomografía computarizado.
DATO: Para determinar si el broncoespasmo es causado por el ejercicio, un médico puede recomendar
una prueba de hiperventilación voluntaria eucápnica.
TRATAMIENTO
• Broncodilatadores de acción corta (alivio rápido de los
síntomas).
• Broncodilatadores de acción prolongada (mantienen las
vías respiratorias abiertas hasta por 12 horas).
• Esteroides inhalados.
• Esteroides orales o intravenosas.
DATO: Si tienes broncoespasmo inducido por el ejercicio toma un
medicamento de acción corta aprox. 15 minutos antes de hacer ejercicio.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Blue protocolo
Blue protocoloBlue protocolo
Blue protocolo
denis vasquez
 
Hepatocarcinoma
HepatocarcinomaHepatocarcinoma
Hepatocarcinoma
UACH, Valdivia
 
Hipertension Arterial Pulmonar
Hipertension  Arterial  PulmonarHipertension  Arterial  Pulmonar
Hipertension Arterial Pulmonar
Carlos Renato Cengarle
 
Nodulo tiroideo final noviembre 2015
Nodulo tiroideo final noviembre 2015Nodulo tiroideo final noviembre 2015
Nodulo tiroideo final noviembre 2015
CONSULTORIOS EL GOLF -CLINICA SAN FELIPE
 
Uropatía Obstructiva
Uropatía ObstructivaUropatía Obstructiva
Tumores de mediastino
Tumores de mediastinoTumores de mediastino
Tumores de mediastino
Alonso Custodio
 
Tumores De Mediastino fmh_unprg tucienciamedic
Tumores De Mediastino fmh_unprg tucienciamedicTumores De Mediastino fmh_unprg tucienciamedic
Tumores De Mediastino fmh_unprg tucienciamedic
tucienciamedic tucienciamedic
 
Miocardiopatías
MiocardiopatíasMiocardiopatías
Miocardiopatías
Hospital Guadix
 
Insuficiencia cardíaca aguda y shock cardiogénico terapeútica 2015
Insuficiencia cardíaca aguda y shock cardiogénico   terapeútica 2015Insuficiencia cardíaca aguda y shock cardiogénico   terapeútica 2015
Insuficiencia cardíaca aguda y shock cardiogénico terapeútica 2015
Daniel Borba
 
CáNcer De PulmóN I
CáNcer De PulmóN ICáNcer De PulmóN I
CáNcer De PulmóN I
unidaddocente
 
Insuficiencia cardiaca
Insuficiencia cardiacaInsuficiencia cardiaca
Insuficiencia cardiaca
Jesus Emanuel Arriaga Caballero
 
Derrame pleural maligno (dpm)
Derrame pleural maligno (dpm)Derrame pleural maligno (dpm)
Derrame pleural maligno (dpm)
Tania Monárrez Barrón
 
Nódulo pulmonar solitario
Nódulo pulmonar solitarioNódulo pulmonar solitario
Nódulo pulmonar solitario
Carlos Rene Espino de la Cueva
 
Bronquiectasias
BronquiectasiasBronquiectasias
Bronquiectasias
uapzzg321
 
Epoc definitivo
Epoc definitivoEpoc definitivo
Epoc definitivo
jazmin morales
 
EPID
EPIDEPID
TROMBOEMBOLISMO PULMONAR
TROMBOEMBOLISMO PULMONARTROMBOEMBOLISMO PULMONAR
TROMBOEMBOLISMO PULMONAR
Robert Manuel Bracho
 
Derrame Pericárdico
Derrame PericárdicoDerrame Pericárdico
Derrame Pericárdico
Alonso Custodio
 
Tromboembolismo pulmonar
Tromboembolismo pulmonarTromboembolismo pulmonar
Tromboembolismo pulmonar
Abel Cruzado Cruz
 
Edema agudo del pulmon
Edema agudo del pulmonEdema agudo del pulmon
Edema agudo del pulmon
Alessandra Barria
 

La actualidad más candente (20)

Blue protocolo
Blue protocoloBlue protocolo
Blue protocolo
 
Hepatocarcinoma
HepatocarcinomaHepatocarcinoma
Hepatocarcinoma
 
Hipertension Arterial Pulmonar
Hipertension  Arterial  PulmonarHipertension  Arterial  Pulmonar
Hipertension Arterial Pulmonar
 
Nodulo tiroideo final noviembre 2015
Nodulo tiroideo final noviembre 2015Nodulo tiroideo final noviembre 2015
Nodulo tiroideo final noviembre 2015
 
Uropatía Obstructiva
Uropatía ObstructivaUropatía Obstructiva
Uropatía Obstructiva
 
Tumores de mediastino
Tumores de mediastinoTumores de mediastino
Tumores de mediastino
 
Tumores De Mediastino fmh_unprg tucienciamedic
Tumores De Mediastino fmh_unprg tucienciamedicTumores De Mediastino fmh_unprg tucienciamedic
Tumores De Mediastino fmh_unprg tucienciamedic
 
Miocardiopatías
MiocardiopatíasMiocardiopatías
Miocardiopatías
 
Insuficiencia cardíaca aguda y shock cardiogénico terapeútica 2015
Insuficiencia cardíaca aguda y shock cardiogénico   terapeútica 2015Insuficiencia cardíaca aguda y shock cardiogénico   terapeútica 2015
Insuficiencia cardíaca aguda y shock cardiogénico terapeútica 2015
 
CáNcer De PulmóN I
CáNcer De PulmóN ICáNcer De PulmóN I
CáNcer De PulmóN I
 
Insuficiencia cardiaca
Insuficiencia cardiacaInsuficiencia cardiaca
Insuficiencia cardiaca
 
Derrame pleural maligno (dpm)
Derrame pleural maligno (dpm)Derrame pleural maligno (dpm)
Derrame pleural maligno (dpm)
 
Nódulo pulmonar solitario
Nódulo pulmonar solitarioNódulo pulmonar solitario
Nódulo pulmonar solitario
 
Bronquiectasias
BronquiectasiasBronquiectasias
Bronquiectasias
 
Epoc definitivo
Epoc definitivoEpoc definitivo
Epoc definitivo
 
EPID
EPIDEPID
EPID
 
TROMBOEMBOLISMO PULMONAR
TROMBOEMBOLISMO PULMONARTROMBOEMBOLISMO PULMONAR
TROMBOEMBOLISMO PULMONAR
 
Derrame Pericárdico
Derrame PericárdicoDerrame Pericárdico
Derrame Pericárdico
 
Tromboembolismo pulmonar
Tromboembolismo pulmonarTromboembolismo pulmonar
Tromboembolismo pulmonar
 
Edema agudo del pulmon
Edema agudo del pulmonEdema agudo del pulmon
Edema agudo del pulmon
 

Similar a URGENCIAS RESPIRATORIAS_NEUMOLOGIA.pptx

Urgencias urgencias respiratorias
Urgencias urgencias respiratoriasUrgencias urgencias respiratorias
Urgencias urgencias respiratorias
Karla Cecilia Leto
 
Trauma torax
Trauma toraxTrauma torax
Trauma torax
Omar Rugerio
 
13. Trauma de tórax (1).pdf
13. Trauma de tórax (1).pdf13. Trauma de tórax (1).pdf
13. Trauma de tórax (1).pdf
LoymanManuelMuozFlor
 
Complicaciones_respiratorias en pacientes con Enfermedad Pulmonar Obstructiva...
Complicaciones_respiratorias en pacientes con Enfermedad Pulmonar Obstructiva...Complicaciones_respiratorias en pacientes con Enfermedad Pulmonar Obstructiva...
Complicaciones_respiratorias en pacientes con Enfermedad Pulmonar Obstructiva...
RigobertoLopezRodrig
 
ENEO-UNAM-cardiopatias, cianogenas y acianogenas
ENEO-UNAM-cardiopatias, cianogenas y acianogenasENEO-UNAM-cardiopatias, cianogenas y acianogenas
ENEO-UNAM-cardiopatias, cianogenas y acianogenas
754wct6j7z
 
Disnea5
Disnea5Disnea5
Disnea5
Juan Tabone
 
Cardiopatias pediatricas
Cardiopatias pediatricasCardiopatias pediatricas
Cardiopatias pediatricas
Jenny Garcia
 
Cor pulmonale
Cor pulmonaleCor pulmonale
Cor pulmonale
Marcos Godínez
 
Trauma de tórax y abdomen
Trauma de tórax y abdomen Trauma de tórax y abdomen
Trauma de tórax y abdomen
Denisse Hernández
 
CLASE 8 - CIANOSIS.pptx
CLASE 8 - CIANOSIS.pptxCLASE 8 - CIANOSIS.pptx
CLASE 8 - CIANOSIS.pptx
EDWINCAMBO
 
CHOQUE OBSTRUCTIVO
CHOQUE OBSTRUCTIVOCHOQUE OBSTRUCTIVO
CHOQUE OBSTRUCTIVO
Charlez15
 
Edema pulmonar
Edema pulmonarEdema pulmonar
Edema pulmonar
Elkin Monterroza Berrio
 
Pericarditis
Pericarditis Pericarditis
Pericarditis
Nadia Cordero Jurado
 
Manejo radiologico de la hemoptisis
Manejo radiologico de la hemoptisisManejo radiologico de la hemoptisis
Manejo radiologico de la hemoptisis
Karen De Oro
 
Clase1 dxII
Clase1 dxIIClase1 dxII
Clase1 dxII
Joselyn Alcántara
 
Diagnóstico diferencial patron intersticial2003
Diagnóstico diferencial patron intersticial2003Diagnóstico diferencial patron intersticial2003
Diagnóstico diferencial patron intersticial2003
Alberto Pedro Salazar
 
Dolor toracico 3 [autoguardado]
Dolor toracico 3 [autoguardado]Dolor toracico 3 [autoguardado]
Dolor toracico 3 [autoguardado]
Victor Mendoza
 
Revisión de tema. Abril 2017
Revisión de tema. Abril 2017Revisión de tema. Abril 2017
Revisión de tema. Abril 2017
magaibarra
 
Patrones radiográficos pulmonares rx tcar
Patrones radiográficos pulmonares rx   tcarPatrones radiográficos pulmonares rx   tcar
Patrones radiográficos pulmonares rx tcar
IsraelGaviAgui
 
Trauma de tórax FINAL.pptx
Trauma de tórax FINAL.pptxTrauma de tórax FINAL.pptx
Trauma de tórax FINAL.pptx
IsaacTorres245854
 

Similar a URGENCIAS RESPIRATORIAS_NEUMOLOGIA.pptx (20)

Urgencias urgencias respiratorias
Urgencias urgencias respiratoriasUrgencias urgencias respiratorias
Urgencias urgencias respiratorias
 
Trauma torax
Trauma toraxTrauma torax
Trauma torax
 
13. Trauma de tórax (1).pdf
13. Trauma de tórax (1).pdf13. Trauma de tórax (1).pdf
13. Trauma de tórax (1).pdf
 
Complicaciones_respiratorias en pacientes con Enfermedad Pulmonar Obstructiva...
Complicaciones_respiratorias en pacientes con Enfermedad Pulmonar Obstructiva...Complicaciones_respiratorias en pacientes con Enfermedad Pulmonar Obstructiva...
Complicaciones_respiratorias en pacientes con Enfermedad Pulmonar Obstructiva...
 
ENEO-UNAM-cardiopatias, cianogenas y acianogenas
ENEO-UNAM-cardiopatias, cianogenas y acianogenasENEO-UNAM-cardiopatias, cianogenas y acianogenas
ENEO-UNAM-cardiopatias, cianogenas y acianogenas
 
Disnea5
Disnea5Disnea5
Disnea5
 
Cardiopatias pediatricas
Cardiopatias pediatricasCardiopatias pediatricas
Cardiopatias pediatricas
 
Cor pulmonale
Cor pulmonaleCor pulmonale
Cor pulmonale
 
Trauma de tórax y abdomen
Trauma de tórax y abdomen Trauma de tórax y abdomen
Trauma de tórax y abdomen
 
CLASE 8 - CIANOSIS.pptx
CLASE 8 - CIANOSIS.pptxCLASE 8 - CIANOSIS.pptx
CLASE 8 - CIANOSIS.pptx
 
CHOQUE OBSTRUCTIVO
CHOQUE OBSTRUCTIVOCHOQUE OBSTRUCTIVO
CHOQUE OBSTRUCTIVO
 
Edema pulmonar
Edema pulmonarEdema pulmonar
Edema pulmonar
 
Pericarditis
Pericarditis Pericarditis
Pericarditis
 
Manejo radiologico de la hemoptisis
Manejo radiologico de la hemoptisisManejo radiologico de la hemoptisis
Manejo radiologico de la hemoptisis
 
Clase1 dxII
Clase1 dxIIClase1 dxII
Clase1 dxII
 
Diagnóstico diferencial patron intersticial2003
Diagnóstico diferencial patron intersticial2003Diagnóstico diferencial patron intersticial2003
Diagnóstico diferencial patron intersticial2003
 
Dolor toracico 3 [autoguardado]
Dolor toracico 3 [autoguardado]Dolor toracico 3 [autoguardado]
Dolor toracico 3 [autoguardado]
 
Revisión de tema. Abril 2017
Revisión de tema. Abril 2017Revisión de tema. Abril 2017
Revisión de tema. Abril 2017
 
Patrones radiográficos pulmonares rx tcar
Patrones radiográficos pulmonares rx   tcarPatrones radiográficos pulmonares rx   tcar
Patrones radiográficos pulmonares rx tcar
 
Trauma de tórax FINAL.pptx
Trauma de tórax FINAL.pptxTrauma de tórax FINAL.pptx
Trauma de tórax FINAL.pptx
 

Último

200 emociones en biomagnetismo nerviosos
200 emociones en biomagnetismo nerviosos200 emociones en biomagnetismo nerviosos
200 emociones en biomagnetismo nerviosos
SilviaKarenCessaGonz1
 
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humanoImpacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
AndreaCanacho
 
Medicina-Ayurveda la ciencia de la. vida
Medicina-Ayurveda la ciencia de la. vidaMedicina-Ayurveda la ciencia de la. vida
Medicina-Ayurveda la ciencia de la. vida
johnperea4
 
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blancomi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
Silvana nicolle Murillo tejeda
 
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptxTRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
saraacuna1
 
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSIONNOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
majesato2020
 
Heterociclos y Grupos Funcionales.
Heterociclos y Grupos Funcionales.Heterociclos y Grupos Funcionales.
Heterociclos y Grupos Funcionales.
mariluflorez21
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
Mariemejia3
 
Manual de Tecnicas de Psicoterapia Breve 2015 completo.pdf
Manual de Tecnicas de Psicoterapia Breve 2015 completo.pdfManual de Tecnicas de Psicoterapia Breve 2015 completo.pdf
Manual de Tecnicas de Psicoterapia Breve 2015 completo.pdf
NadiaPrez28
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
jesusmisagel123
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Benissa Turismo
 
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIAPRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
megrandai
 
virologia_estructura,tiposdevirus,reproduccion.ppt
virologia_estructura,tiposdevirus,reproduccion.pptvirologia_estructura,tiposdevirus,reproduccion.ppt
virologia_estructura,tiposdevirus,reproduccion.ppt
mirandarg0907
 
FarmacoFlash Veterinaria España_ resumenes.pdf
FarmacoFlash Veterinaria España_ resumenes.pdfFarmacoFlash Veterinaria España_ resumenes.pdf
FarmacoFlash Veterinaria España_ resumenes.pdf
ntbaptista
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Nelson B
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
bellwitch87
 
Tromboembolismo Pulmonar (TEP) 2024.pptx
Tromboembolismo Pulmonar (TEP)  2024.pptxTromboembolismo Pulmonar (TEP)  2024.pptx
Tromboembolismo Pulmonar (TEP) 2024.pptx
MichelRojas19
 
Quinolonas (2024)
Quinolonas (2024)Quinolonas (2024)
Quinolonas (2024)
jjcabanas
 
conferencia _4_CONTRACCION_DEL_MUSCULO_ESQUELETICO[1].pptx
conferencia _4_CONTRACCION_DEL_MUSCULO_ESQUELETICO[1].pptxconferencia _4_CONTRACCION_DEL_MUSCULO_ESQUELETICO[1].pptx
conferencia _4_CONTRACCION_DEL_MUSCULO_ESQUELETICO[1].pptx
DayaSoria2
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Badalona Serveis Assistencials
 

Último (20)

200 emociones en biomagnetismo nerviosos
200 emociones en biomagnetismo nerviosos200 emociones en biomagnetismo nerviosos
200 emociones en biomagnetismo nerviosos
 
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humanoImpacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
 
Medicina-Ayurveda la ciencia de la. vida
Medicina-Ayurveda la ciencia de la. vidaMedicina-Ayurveda la ciencia de la. vida
Medicina-Ayurveda la ciencia de la. vida
 
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blancomi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
 
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptxTRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
 
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSIONNOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
 
Heterociclos y Grupos Funcionales.
Heterociclos y Grupos Funcionales.Heterociclos y Grupos Funcionales.
Heterociclos y Grupos Funcionales.
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
 
Manual de Tecnicas de Psicoterapia Breve 2015 completo.pdf
Manual de Tecnicas de Psicoterapia Breve 2015 completo.pdfManual de Tecnicas de Psicoterapia Breve 2015 completo.pdf
Manual de Tecnicas de Psicoterapia Breve 2015 completo.pdf
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
 
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIAPRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
 
virologia_estructura,tiposdevirus,reproduccion.ppt
virologia_estructura,tiposdevirus,reproduccion.pptvirologia_estructura,tiposdevirus,reproduccion.ppt
virologia_estructura,tiposdevirus,reproduccion.ppt
 
FarmacoFlash Veterinaria España_ resumenes.pdf
FarmacoFlash Veterinaria España_ resumenes.pdfFarmacoFlash Veterinaria España_ resumenes.pdf
FarmacoFlash Veterinaria España_ resumenes.pdf
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
 
Tromboembolismo Pulmonar (TEP) 2024.pptx
Tromboembolismo Pulmonar (TEP)  2024.pptxTromboembolismo Pulmonar (TEP)  2024.pptx
Tromboembolismo Pulmonar (TEP) 2024.pptx
 
Quinolonas (2024)
Quinolonas (2024)Quinolonas (2024)
Quinolonas (2024)
 
conferencia _4_CONTRACCION_DEL_MUSCULO_ESQUELETICO[1].pptx
conferencia _4_CONTRACCION_DEL_MUSCULO_ESQUELETICO[1].pptxconferencia _4_CONTRACCION_DEL_MUSCULO_ESQUELETICO[1].pptx
conferencia _4_CONTRACCION_DEL_MUSCULO_ESQUELETICO[1].pptx
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
 

URGENCIAS RESPIRATORIAS_NEUMOLOGIA.pptx

  • 1. URGENCIAS RESPIRATORIAS • Dolor torácico agudo. • Disnea aguda. • Hemoptisis. • Broncoespasmo. GONZALO ALONZO CALLE RAMIREZ Correo electronico: calleramirez89@gmail.com
  • 2. DOLOR TORÁCICO AGUDO Toda sensación álgica localizada en la zona comprendida entre el diafragma y Base del cuello, de instauración reciente, que requiere diagnóstico rápido ante la posibilidad de un tratamiento médico-quirúrgico urgente. ETIOLOGIA • Estructuras nerviosas y osteomusculares del tórax. • Órganos torácico. • Órganos del abdomen superior. CLASIFICACION • CARDIOVASCULAR ISQUEMICA - Angina e infarto de miocardio. - Espasmo coronario. - Hipertensión pulmonar o sistémica grave. - Insuficiencia aortica. - Anemia e hipoxias graves. • NO ISQUEMICA - Disección aortica. - Pericarditis. - Prolapso mitral. - Rotura de cuerdas tendinosas. • NO CARDIOVASCULARES - Pleuropulmonar. - Gastrointestinal. - Neuromusculoesquelético. - Psicógeno.
  • 3. PROTOTIPO DOLOR ISQUEMICO PROTOTIPO DOLOR PLEURO-PULMONAR PROTOTIPO DOLOR PERICARDICO PROTOTIPO DOLOR AORTICO PROTOTIPO DOLOR ESOFAGICO PROTOTIPO DOLOR OSTEOMUSCULAR
  • 4. CLASIFICACIÓN - Grado l: Ausencia de síntomas con la actividad normal. - Grado ll: Síntomas con actividad moderada. - Grado lll: Síntomas con escasa actividad. - Grado lV: Síntomas en reposo. El síndrome de dificultad respiratoria aguda se produce cuando es necesaria una fuerza mayor para producir un cambio en el volumen pulmonar debido a una disminución de la distensibilidad de la pared o tejido pulmonar, o por un aumento de la resistencia al flujo aéreo. DISNEA AGUDA EVALUACION INICIAL Presencia de al menos uno de los siguientes hallazgos puede ser una sospecha rotunda de disnea. • Obnubilación. • Agitación psicomotora. • Cianosis. • Tiraje intercostal. • Imposibilidad para toser o hablar. • Incoordinación toraco-abdominal. • FR mayor de 30 resp/minutos. • Pulsioximetria menor de 90% con FiO2 de 50% • PaO2/FiO2 menor de 200. • Ph menor de 7.25.
  • 5. ANAMNESIS EDAD. • Lactante: cuerpos extraños, inf. Vias respiratorias. • Escolar: asma, epiglotitis, crup y neumonía. • Adulto: asma, ICC, EPOC y tumores. PROFESIÓN. • Enfermedades por exposición ambiental. ANTECEDENTES PERSONALES. • Tabaquismo, Enf. crónica respiratoria o cardiaca, inmunosupresión e insuficiencia venosa en MMII. SÍNTOMAS GUÍA. • Ortopnea y disnea paroxística nocturna, bradipnea, disnea súbita, disfagia, odinofagia, fiebre, tos quintosa, edemas, expectoración trastornos neurológicos. EXAMEN FISICO EXÁMENES INICIALES • Radiografía de tórax (neumonia, EPOC, neumotorax, ICC). • EKG. • Pulsioximetria EXAMENES EN SERVISIO DE URGENCIA • Gasometría arterial. • Hemograma. • Química sanguínea. • Dímero D. • Gammagrafía pulmonar. • Marcadores cardíacos (ANP Y BNP).
  • 6. HEMOPTISIS Expulsión de sangre del tracto respiratorio mediante la tos. Si es leve (esputo con hilos de sangre) puede ser debida a la rotura de pequeños capilares. Si es masivo puede provocar la muerte por asfixia. • Según el volumen de sangrado: - Hemoptisis leve: <30ml/día. - Hemoptisis moderada: 30-150ml/día. - Hemoptisis grave: >150ml/día. • Según la gravedad: - Hemoptisis leve: <100ml/hora. - Hemoptisis grave: >100ml/hora. DATO: Es mejor utilizar la clasificación según la gravedad ya que tiene en consideración el estado clínico del paciente. CLASIFICACIÓN ETIOLOGIA Las causas más frecuentes de hemoptisis son la tuberculosis pulmonar, el cáncer de pulmón y las bronquiectasias. 1. Enfermedad pulmonar obstructiva crónica. 2. Infecciones. 3. Neoplasias benignas y malignas, primarias y metastásicas. 4. Cardiopatías. 5. Vasculopatías de la circulación pulmonar, bronquial y/o sistémica. 6. Inflamación. 7. Anomalías congénitas. 8. Diátesis hemorrágica. 9. Traumatismo. 10. Iatrogenia.
  • 7. ANAMNESIS Valorar la presencia de: • Antecedentes de enf. cardiorrespiratorias y hematológicas. • Hábito tabaquismo. • Exposición laboral. • Episodios previos de hemoptisis. • Fármacos, cirugía o traumatismos previos. • Otros síntomas acompañantes (disnea, fiebre, dolor torácico, tos, expectoración, astenia y tromboflebitis). EXPLORACION FISICA • Valoración respiratoria y hemodinámica. • Auscultación cardiaca (ritmo y soplos). • Auscultación pulmonar (roncus, estertores o soplos tubáricos). • Valorar la presencia de fiebre, cianosis, hematomas o telangiectasias, adenopatías, acropaquías, y signos de trombosis venosa profunda. PRUEBAS DIAGNOSTICAS • Bioquímica sérica (función hepática y renal). • Hemograma y coagulación (presencia de anemia, leucocitosis, trombopenia sobredosificación de anticoagulantes). • Pruebas cruzada y reserva de concentrados de hematíes (si la hemoptisis amenaza la vidas). • Bioquímica de orina. • Gasometría arterial. • Radiografía de tórax. • EKG. • Estudio microbiológico (hemocultivos, cultivos de esputo y mantoux). • TC de tórax (lesiones no visibles en la radiografía de tórax). • Broncoscopia.
  • 8. BRONCOESPASMO Un broncoespasmo ocurre cuando los músculos que recubren las vías respiratorias de los pulmones se contraen o tensan, reduciendo el flujo de aire en 15% o más. CAUSAS Las causas más comunes de los broncoespasmos incluyen: • Asma. • EPOC. • Enfisema. • Bronquitis crónica. • Infecciones pulmonares virales, bacterianas y fungicas. • Fumar. • Contaminación del aire o humo. • Alérgicos ambientales. • Aditivos de alimentos y químicos. • Los vapores de los químicos. • Etc. SINTOMAS Los síntomas más comunes del broncoespasmos incluyen: • Dolor, tensión y sensación de opresión en el pecho y espalda. • Dificultad para obtener suficiente aire o respirar. • Silbilancia. • Tos. • Cansancio. • Mareos.
  • 9. PRUEBAS DIAGNOSTICAS Las pruebas para ayudar a diagnosticar los broncoespasmos incluyen: • Espirometría, difusión pulmonar y pruebas de volumen pulmonar. • Pruebas de oximetría de pulso. • Pruebas de gasometría arterial. • Radiografías de pecho y tomografía computarizado. DATO: Para determinar si el broncoespasmo es causado por el ejercicio, un médico puede recomendar una prueba de hiperventilación voluntaria eucápnica. TRATAMIENTO • Broncodilatadores de acción corta (alivio rápido de los síntomas). • Broncodilatadores de acción prolongada (mantienen las vías respiratorias abiertas hasta por 12 horas). • Esteroides inhalados. • Esteroides orales o intravenosas. DATO: Si tienes broncoespasmo inducido por el ejercicio toma un medicamento de acción corta aprox. 15 minutos antes de hacer ejercicio.