SlideShare una empresa de Scribd logo
“EL USO Y CONSUMO DEL TELÉFONO
MÓVIL EN LA UNIVERSIDAD DE BURGOS”
Objetivos
Objetivo principal:
analizar datos para crear
una secuencia didáctica
aplicada al aula.
Objetivos específicos
 Afirmar que todos los miembros de la muestra tienen móvil.
 Averiguar que dos aplicaciones son líderes en uso.
 Medir la dependencia del teléfono del móvil basándonos
en las horas de uso al día.
 Demostrar que cada vez se tiene móvil a edades más
tempranas.
 Calcular el gasto mensual que realiza una persona.
 Afirmar que el uso de la Tablet todavía no se ha extendido a
la población.
 Estudiar las diferencias en las variables en lo que respecta al
género (hombre y mujer).
Muestra
 ÁMBITO: Facultad de Humanidades y Educación de la Universidad
de Burgos (Castilla y León).
 PERIODO: Curso académico 2013/2014
 POBLACION: Estudiantes con edades comprendidas entre 17 y 41
años.
 PROCEDIMIENTO DE MUESTREO: Aleatorio
 TAMAÑO DE MUESTRA: 73 encuestados.
HOMBRES
34%
MUJERES
66%
0%
0%
Hipótesis
Toda la muestra posee móvil.
Whatsapp y twitter son las aplicaciones más utilizadas.

Los hombres utilizan menos horas el teléfono que las mujeres.
Actualmente los niños tienen su primer móvil a edades más
tempranas que hace años.
A mayor edad, mayor gasto mensual.
El uso de la Tablet está muy extendido entre los estudiantes
HIPÓTESIS 1

Toda la muestra posee móvil.
POSESIÓN DEL MÓVIL

¿Tienes móvil?
SI

73

NO

0

SI
100%

NO
0%
 HIPÓTESIS 2
Whatsapp y twitter son las aplicaciones más utilizadas
¿Qué dos aplicaciones son las que más utilizas?
HOMBRES
Xi
Whatsapp
Twitter
Facebook
Line
Buscador
Correo
Tuenti
Shazam
Tiempo
Trivial
Skype
Ninguna

MUJERES
fi

24
13
2
1
2

2
2
1
1

1
1
0

Xi
Whatsapp
Twitter
Facebook
Line
Youtube
Correo
Rae
Shazam
Marca
Libro
electrónico
Radio
Ninguna

fi

APLICACIONES MÁS UTILIZADAS

40
27
7
1
2

1
1

70
60
50
40
30
20
10
0

1
1

1
1
7

MUJERES

HOMBRES
HIPOTESIS 3
Los hombres utilizan menos horas el teléfono que las mujeres.
HOMBRES
¿ Cuántas horas utilizas
el móvil?

Menos de 2 horas
Entre 2 y 5 horas
Entre 5 y 7 horas

MUJERES
7
12
6

Menos de 2 horas
Entre 2 y 5 horas
Entre 5 y 7 horas

Horas de uso

25

20

15

Menos de 2 horas
Entre 2 y 5 horas

10

entre 5 y 7 horas

5

0

MUJERES

HOMBRES

9
19
20
HIPOTESIS 4: Actualmente los niños tienen su primer móvil a
edades más tempranas que hace años.

¿A qué edad tuviste tú primer móvil?
Edad media del primer movil
20
15
10

18
13

5

1996-1989

0

1989-1972
1996-1989

1989-1972

Gracias a la media, podemos comprobar que SI es cierta la
hipótesis nº 5, que decía que los niños de ahora, tienen su primer
móvil a edades más tempranas que hace años.
 HIPOTESIS 5: A mayor edad, más gasto
mensual.
¿Cuánto gastas al mes?
Gasto mensual
33

Gasto mensual
19.4
17

15

12.5
10

17-21

21-25

25-29

29-33

33-37

37-41

Gracias a la media podemos decir que la hipótesis no sería
cierta al 100%, ya que hay algunos intervalos de mayor
edad que el gasto mensual desciende.
HIPOTESIS 6: El uso de la Tablet está muy
extendido entre los estudiantes.
¿Tienes Tablet?
TABLETS

SI

18

NO

55

Con el resultado de las encuestas en esta pregunta hemos
podido comprobar que nuestra hipótesis NO era cierta, ya
que su uso no llega ni al 50% por ciento de la muestra.
Conclusiones
 El 100% de los estudiantes de Burgos tienen móvil

 Whatsapp y Twitter son las aplicaciones más utilizadas
 Los hombres utilizan menos horas el teléfono móvil que las
mujeres.

 Los niños de ahora, tienen más pronto su primer teléfono
móvil, que antes, con una diferencia de 5 años.
 Las personas de 17 a 21 años, gastan menos mensualmente
en el móvil, que las personas entre 21 y 25 años.

 Todavía no se ha extendido el uso de la Tablet.
ACTUACIÓN EDUCATIVA
• Objetivos
Crear interés por utilizar datos estadísticos.
Conocer el uso de la Media y Moda.
Incentivar el aprendizaje autónomo.
Fomentar la creatividad.
No dar respuestas a los problemas sino a buscar los
datos necesarios para poder resolverlos.
 Crear nuevos estímulos ante nuevas situaciones.





Actividad 1
Conocimiento de Datos Estadísticos.
Actividad 2
Aprendizaje de la Media Aritmética.
En la carrera anual de los juegos deportivos del instituto, el
tiempo del primer clasificado ha sido recogido por cuatro
personas. Pero parece que hay un problema: cada una de
ellas ha tomado un tiempo distinto. ¿Qué valor del tiempo
debemos coger?
Actividad 3
Aprendizaje de la Moda.
Actividad 4
Usamos la calculadora
Actividad 5
Búsqueda de información.
Actividad 6
Hacer fotografías.
Aplicaciones interesantes.

Matemáticas prácticas

Juego para dos jugadores

Forma divertida

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Tarea 2(equipos)
Tarea 2(equipos)Tarea 2(equipos)
Tarea 2(equipos)
nayelizahuantitlaleon123
 
Presentación diapositivas susana 10.pptx
Presentación diapositivas susana 10.pptxPresentación diapositivas susana 10.pptx
Presentación diapositivas susana 10.pptx
Susana Merino
 
TAREA 2 (EQUIPOS)
TAREA 2 (EQUIPOS)TAREA 2 (EQUIPOS)
TAREA 2 (EQUIPOS)
LizLeon29
 
Analisis encuesta
Analisis encuestaAnalisis encuesta
Analisis encuesta
Nathalie MoRa
 
Final psico
Final psicoFinal psico
Final psico
Gaby Cobos
 
Focus TIC - Presentación Proyecto Final
Focus TIC - Presentación Proyecto FinalFocus TIC - Presentación Proyecto Final
Focus TIC - Presentación Proyecto Final
Azalia laureiro
 
Tecnología
TecnologíaTecnología
Tecnología
Paola Correa
 
Computo =)
Computo =)Computo =)
Computo =)
montoyaluciana
 
Problemas comportamentales david serna
Problemas comportamentales david sernaProblemas comportamentales david serna
Problemas comportamentales david serna
david4273480
 
POBLACIÓN QUE USA EL TELÉFONO CELULAR EN MÉXICO
POBLACIÓN QUE USA EL TELÉFONO CELULAR EN MÉXICOPOBLACIÓN QUE USA EL TELÉFONO CELULAR EN MÉXICO
POBLACIÓN QUE USA EL TELÉFONO CELULAR EN MÉXICO
IngridJaimes7
 
Presentacion de tecnologia y niños
Presentacion de tecnologia y niñosPresentacion de tecnologia y niños
Presentacion de tecnologia y niños
karen cecilia lopez felix
 
Técnicas de investigación de campo! Las TIC'S
Técnicas de investigación de campo! Las TIC'STécnicas de investigación de campo! Las TIC'S
Técnicas de investigación de campo! Las TIC'S
Edgar Alejandro
 
Estudio de caso de tecnología
Estudio de caso de tecnologíaEstudio de caso de tecnología
Estudio de caso de tecnología
Yënî Päex
 
Práctica 1 a educacion
Práctica 1 a educacionPráctica 1 a educacion
Práctica 1 a educacion
Silvia Ginés Morales
 
ITIN SD 015 Como incide la tecnología en el desarrollo del niño preescolar (b...
ITIN SD 015 Como incide la tecnología en el desarrollo del niño preescolar (b...ITIN SD 015 Como incide la tecnología en el desarrollo del niño preescolar (b...
ITIN SD 015 Como incide la tecnología en el desarrollo del niño preescolar (b...
ticsocialesec
 
Practica tema 1 educación y sociedad
Practica tema 1 educación y sociedadPractica tema 1 educación y sociedad
Practica tema 1 educación y sociedad
Alberto Aquilani Martin
 

La actualidad más candente (16)

Tarea 2(equipos)
Tarea 2(equipos)Tarea 2(equipos)
Tarea 2(equipos)
 
Presentación diapositivas susana 10.pptx
Presentación diapositivas susana 10.pptxPresentación diapositivas susana 10.pptx
Presentación diapositivas susana 10.pptx
 
TAREA 2 (EQUIPOS)
TAREA 2 (EQUIPOS)TAREA 2 (EQUIPOS)
TAREA 2 (EQUIPOS)
 
Analisis encuesta
Analisis encuestaAnalisis encuesta
Analisis encuesta
 
Final psico
Final psicoFinal psico
Final psico
 
Focus TIC - Presentación Proyecto Final
Focus TIC - Presentación Proyecto FinalFocus TIC - Presentación Proyecto Final
Focus TIC - Presentación Proyecto Final
 
Tecnología
TecnologíaTecnología
Tecnología
 
Computo =)
Computo =)Computo =)
Computo =)
 
Problemas comportamentales david serna
Problemas comportamentales david sernaProblemas comportamentales david serna
Problemas comportamentales david serna
 
POBLACIÓN QUE USA EL TELÉFONO CELULAR EN MÉXICO
POBLACIÓN QUE USA EL TELÉFONO CELULAR EN MÉXICOPOBLACIÓN QUE USA EL TELÉFONO CELULAR EN MÉXICO
POBLACIÓN QUE USA EL TELÉFONO CELULAR EN MÉXICO
 
Presentacion de tecnologia y niños
Presentacion de tecnologia y niñosPresentacion de tecnologia y niños
Presentacion de tecnologia y niños
 
Técnicas de investigación de campo! Las TIC'S
Técnicas de investigación de campo! Las TIC'STécnicas de investigación de campo! Las TIC'S
Técnicas de investigación de campo! Las TIC'S
 
Estudio de caso de tecnología
Estudio de caso de tecnologíaEstudio de caso de tecnología
Estudio de caso de tecnología
 
Práctica 1 a educacion
Práctica 1 a educacionPráctica 1 a educacion
Práctica 1 a educacion
 
ITIN SD 015 Como incide la tecnología en el desarrollo del niño preescolar (b...
ITIN SD 015 Como incide la tecnología en el desarrollo del niño preescolar (b...ITIN SD 015 Como incide la tecnología en el desarrollo del niño preescolar (b...
ITIN SD 015 Como incide la tecnología en el desarrollo del niño preescolar (b...
 
Practica tema 1 educación y sociedad
Practica tema 1 educación y sociedadPractica tema 1 educación y sociedad
Practica tema 1 educación y sociedad
 

Similar a ESTADÍSTICA. Usos del móvil

Proyecto investigativo. sociologia
Proyecto investigativo. sociologiaProyecto investigativo. sociologia
Proyecto investigativo. sociologia
Jose Contreras
 
Word educación y sociedad whatssap
Word educación y sociedad whatssapWord educación y sociedad whatssap
Word educación y sociedad whatssap
Juan Ángel Arenas Castillejo
 
Generacion App en Chile: Nuevos desafíos para la convivencia escolar
Generacion App en Chile: Nuevos desafíos para la convivencia escolar Generacion App en Chile: Nuevos desafíos para la convivencia escolar
Generacion App en Chile: Nuevos desafíos para la convivencia escolar
Daniel Halpern
 
Trabajo tic,estudio sobre_redes_sociales
Trabajo tic,estudio sobre_redes_socialesTrabajo tic,estudio sobre_redes_sociales
Trabajo tic,estudio sobre_redes_sociales
amandacv
 
Proyecto - Uso apropiado del internet
Proyecto - Uso apropiado del internetProyecto - Uso apropiado del internet
Proyecto - Uso apropiado del internet
WondersDays
 
Tarea 2 Equipos
Tarea 2 EquiposTarea 2 Equipos
Tarea 2 Equipos
Diana Báez Báez
 
Foro nº 3 la tecnologia en la educacion
Foro nº 3  la tecnologia en la educacionForo nº 3  la tecnologia en la educacion
Foro nº 3 la tecnologia en la educacion
Jose Salomon
 
Estudio de caso sobre el uso y dependencia de un grupo de 30 estudiantes de 6...
Estudio de caso sobre el uso y dependencia de un grupo de 30 estudiantes de 6...Estudio de caso sobre el uso y dependencia de un grupo de 30 estudiantes de 6...
Estudio de caso sobre el uso y dependencia de un grupo de 30 estudiantes de 6...
Juanfemed2
 
Abuso de las redes sociales :v
Abuso de las redes sociales :vAbuso de las redes sociales :v
Abuso de las redes sociales :v
Mauricio Andrés Galvis Rivero
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Redes sociales
Redes socialesRedes sociales
Redes sociales
Heriberto Reyes
 
Implementar acciones orientadoras, centradas en el uso razonable del celular ...
Implementar acciones orientadoras, centradas en el uso razonable del celular ...Implementar acciones orientadoras, centradas en el uso razonable del celular ...
Implementar acciones orientadoras, centradas en el uso razonable del celular ...
DENISPORTILLO9
 
Trabajos
TrabajosTrabajos
Colegio nuevo liceo los pinos convertido
Colegio nuevo liceo los pinos convertidoColegio nuevo liceo los pinos convertido
Colegio nuevo liceo los pinos convertido
AndresfelipeTeran
 
Reflexión crítica acerca de una de las modalidades propuestas en clase
Reflexión crítica acerca de una de las modalidades propuestas en claseReflexión crítica acerca de una de las modalidades propuestas en clase
Reflexión crítica acerca de una de las modalidades propuestas en clase
TamBlaRod
 
Mis primeros pasos en la investigación de las TIC moviles
Mis primeros pasos en la investigación de las TIC movilesMis primeros pasos en la investigación de las TIC moviles
Mis primeros pasos en la investigación de las TIC moviles
Marlon Guzman
 
Informe sobre el uso de de los telefonos celulares en el sistema educativo p...
Informe sobre el uso de  de los telefonos celulares en el sistema educativo p...Informe sobre el uso de  de los telefonos celulares en el sistema educativo p...
Informe sobre el uso de de los telefonos celulares en el sistema educativo p...
HERBERTH OLIVA
 
Usos de internet
Usos de internetUsos de internet
Usos de internet
mariamdpr
 
Tarea 2 (Equipos)
Tarea 2 (Equipos)Tarea 2 (Equipos)
Tarea 2 (equipos)
Tarea 2 (equipos)Tarea 2 (equipos)
Tarea 2 (equipos)
SashaGS
 

Similar a ESTADÍSTICA. Usos del móvil (20)

Proyecto investigativo. sociologia
Proyecto investigativo. sociologiaProyecto investigativo. sociologia
Proyecto investigativo. sociologia
 
Word educación y sociedad whatssap
Word educación y sociedad whatssapWord educación y sociedad whatssap
Word educación y sociedad whatssap
 
Generacion App en Chile: Nuevos desafíos para la convivencia escolar
Generacion App en Chile: Nuevos desafíos para la convivencia escolar Generacion App en Chile: Nuevos desafíos para la convivencia escolar
Generacion App en Chile: Nuevos desafíos para la convivencia escolar
 
Trabajo tic,estudio sobre_redes_sociales
Trabajo tic,estudio sobre_redes_socialesTrabajo tic,estudio sobre_redes_sociales
Trabajo tic,estudio sobre_redes_sociales
 
Proyecto - Uso apropiado del internet
Proyecto - Uso apropiado del internetProyecto - Uso apropiado del internet
Proyecto - Uso apropiado del internet
 
Tarea 2 Equipos
Tarea 2 EquiposTarea 2 Equipos
Tarea 2 Equipos
 
Foro nº 3 la tecnologia en la educacion
Foro nº 3  la tecnologia en la educacionForo nº 3  la tecnologia en la educacion
Foro nº 3 la tecnologia en la educacion
 
Estudio de caso sobre el uso y dependencia de un grupo de 30 estudiantes de 6...
Estudio de caso sobre el uso y dependencia de un grupo de 30 estudiantes de 6...Estudio de caso sobre el uso y dependencia de un grupo de 30 estudiantes de 6...
Estudio de caso sobre el uso y dependencia de un grupo de 30 estudiantes de 6...
 
Abuso de las redes sociales :v
Abuso de las redes sociales :vAbuso de las redes sociales :v
Abuso de las redes sociales :v
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Redes sociales
Redes socialesRedes sociales
Redes sociales
 
Implementar acciones orientadoras, centradas en el uso razonable del celular ...
Implementar acciones orientadoras, centradas en el uso razonable del celular ...Implementar acciones orientadoras, centradas en el uso razonable del celular ...
Implementar acciones orientadoras, centradas en el uso razonable del celular ...
 
Trabajos
TrabajosTrabajos
Trabajos
 
Colegio nuevo liceo los pinos convertido
Colegio nuevo liceo los pinos convertidoColegio nuevo liceo los pinos convertido
Colegio nuevo liceo los pinos convertido
 
Reflexión crítica acerca de una de las modalidades propuestas en clase
Reflexión crítica acerca de una de las modalidades propuestas en claseReflexión crítica acerca de una de las modalidades propuestas en clase
Reflexión crítica acerca de una de las modalidades propuestas en clase
 
Mis primeros pasos en la investigación de las TIC moviles
Mis primeros pasos en la investigación de las TIC movilesMis primeros pasos en la investigación de las TIC moviles
Mis primeros pasos en la investigación de las TIC moviles
 
Informe sobre el uso de de los telefonos celulares en el sistema educativo p...
Informe sobre el uso de  de los telefonos celulares en el sistema educativo p...Informe sobre el uso de  de los telefonos celulares en el sistema educativo p...
Informe sobre el uso de de los telefonos celulares en el sistema educativo p...
 
Usos de internet
Usos de internetUsos de internet
Usos de internet
 
Tarea 2 (Equipos)
Tarea 2 (Equipos)Tarea 2 (Equipos)
Tarea 2 (Equipos)
 
Tarea 2 (equipos)
Tarea 2 (equipos)Tarea 2 (equipos)
Tarea 2 (equipos)
 

Más de DianaSedano

EDUCAR EN LA PAZ
EDUCAR EN LA PAZEDUCAR EN LA PAZ
EDUCAR EN LA PAZ
DianaSedano
 
FAMILIA Y EDUCACIÓN
FAMILIA Y EDUCACIÓNFAMILIA Y EDUCACIÓN
FAMILIA Y EDUCACIÓN
DianaSedano
 
PROBABILIDAD. UD 5º PRIMARIA
PROBABILIDAD. UD 5º PRIMARIAPROBABILIDAD. UD 5º PRIMARIA
PROBABILIDAD. UD 5º PRIMARIA
DianaSedano
 
LOS TÍTERES
LOS TÍTERESLOS TÍTERES
LOS TÍTERES
DianaSedano
 
EL TEATRO
EL TEATROEL TEATRO
EL TEATRO
DianaSedano
 
Intervención DISCAPACIDAD MOTORA
Intervención DISCAPACIDAD MOTORAIntervención DISCAPACIDAD MOTORA
Intervención DISCAPACIDAD MOTORA
DianaSedano
 
Programación Conocimiento del Medio 2ºEd.Primaria
Programación Conocimiento del Medio 2ºEd.PrimariaProgramación Conocimiento del Medio 2ºEd.Primaria
Programación Conocimiento del Medio 2ºEd.Primaria
DianaSedano
 
ANIMALIA. Guía completa sobre animales para niños
ANIMALIA. Guía completa sobre animales para niñosANIMALIA. Guía completa sobre animales para niños
ANIMALIA. Guía completa sobre animales para niños
DianaSedano
 
FÍSICA. El hombre como intercambiador de energía
FÍSICA. El hombre como intercambiador de energíaFÍSICA. El hombre como intercambiador de energía
FÍSICA. El hombre como intercambiador de energía
DianaSedano
 
Discapacidad Intelectual
Discapacidad IntelectualDiscapacidad Intelectual
Discapacidad Intelectual
DianaSedano
 
Intervención alumnos con T.E.A
Intervención alumnos con T.E.AIntervención alumnos con T.E.A
Intervención alumnos con T.E.A
DianaSedano
 
Música. Desde los orígenes hasta el Barroco
Música. Desde los orígenes hasta el BarrocoMúsica. Desde los orígenes hasta el Barroco
Música. Desde los orígenes hasta el Barroco
DianaSedano
 

Más de DianaSedano (12)

EDUCAR EN LA PAZ
EDUCAR EN LA PAZEDUCAR EN LA PAZ
EDUCAR EN LA PAZ
 
FAMILIA Y EDUCACIÓN
FAMILIA Y EDUCACIÓNFAMILIA Y EDUCACIÓN
FAMILIA Y EDUCACIÓN
 
PROBABILIDAD. UD 5º PRIMARIA
PROBABILIDAD. UD 5º PRIMARIAPROBABILIDAD. UD 5º PRIMARIA
PROBABILIDAD. UD 5º PRIMARIA
 
LOS TÍTERES
LOS TÍTERESLOS TÍTERES
LOS TÍTERES
 
EL TEATRO
EL TEATROEL TEATRO
EL TEATRO
 
Intervención DISCAPACIDAD MOTORA
Intervención DISCAPACIDAD MOTORAIntervención DISCAPACIDAD MOTORA
Intervención DISCAPACIDAD MOTORA
 
Programación Conocimiento del Medio 2ºEd.Primaria
Programación Conocimiento del Medio 2ºEd.PrimariaProgramación Conocimiento del Medio 2ºEd.Primaria
Programación Conocimiento del Medio 2ºEd.Primaria
 
ANIMALIA. Guía completa sobre animales para niños
ANIMALIA. Guía completa sobre animales para niñosANIMALIA. Guía completa sobre animales para niños
ANIMALIA. Guía completa sobre animales para niños
 
FÍSICA. El hombre como intercambiador de energía
FÍSICA. El hombre como intercambiador de energíaFÍSICA. El hombre como intercambiador de energía
FÍSICA. El hombre como intercambiador de energía
 
Discapacidad Intelectual
Discapacidad IntelectualDiscapacidad Intelectual
Discapacidad Intelectual
 
Intervención alumnos con T.E.A
Intervención alumnos con T.E.AIntervención alumnos con T.E.A
Intervención alumnos con T.E.A
 
Música. Desde los orígenes hasta el Barroco
Música. Desde los orígenes hasta el BarrocoMúsica. Desde los orígenes hasta el Barroco
Música. Desde los orígenes hasta el Barroco
 

Último

Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CARMENSnchez854591
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTREACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
ssuserbbe638
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
romina395894
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 

Último (20)

Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTREACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 

ESTADÍSTICA. Usos del móvil

  • 1. “EL USO Y CONSUMO DEL TELÉFONO MÓVIL EN LA UNIVERSIDAD DE BURGOS”
  • 2. Objetivos Objetivo principal: analizar datos para crear una secuencia didáctica aplicada al aula.
  • 3. Objetivos específicos  Afirmar que todos los miembros de la muestra tienen móvil.  Averiguar que dos aplicaciones son líderes en uso.  Medir la dependencia del teléfono del móvil basándonos en las horas de uso al día.  Demostrar que cada vez se tiene móvil a edades más tempranas.  Calcular el gasto mensual que realiza una persona.  Afirmar que el uso de la Tablet todavía no se ha extendido a la población.  Estudiar las diferencias en las variables en lo que respecta al género (hombre y mujer).
  • 4. Muestra  ÁMBITO: Facultad de Humanidades y Educación de la Universidad de Burgos (Castilla y León).  PERIODO: Curso académico 2013/2014  POBLACION: Estudiantes con edades comprendidas entre 17 y 41 años.  PROCEDIMIENTO DE MUESTREO: Aleatorio  TAMAÑO DE MUESTRA: 73 encuestados. HOMBRES 34% MUJERES 66% 0% 0%
  • 5. Hipótesis Toda la muestra posee móvil. Whatsapp y twitter son las aplicaciones más utilizadas. Los hombres utilizan menos horas el teléfono que las mujeres. Actualmente los niños tienen su primer móvil a edades más tempranas que hace años. A mayor edad, mayor gasto mensual. El uso de la Tablet está muy extendido entre los estudiantes
  • 6. HIPÓTESIS 1 Toda la muestra posee móvil. POSESIÓN DEL MÓVIL ¿Tienes móvil? SI 73 NO 0 SI 100% NO 0%
  • 7.  HIPÓTESIS 2 Whatsapp y twitter son las aplicaciones más utilizadas ¿Qué dos aplicaciones son las que más utilizas? HOMBRES Xi Whatsapp Twitter Facebook Line Buscador Correo Tuenti Shazam Tiempo Trivial Skype Ninguna MUJERES fi 24 13 2 1 2 2 2 1 1 1 1 0 Xi Whatsapp Twitter Facebook Line Youtube Correo Rae Shazam Marca Libro electrónico Radio Ninguna fi APLICACIONES MÁS UTILIZADAS 40 27 7 1 2 1 1 70 60 50 40 30 20 10 0 1 1 1 1 7 MUJERES HOMBRES
  • 8. HIPOTESIS 3 Los hombres utilizan menos horas el teléfono que las mujeres. HOMBRES ¿ Cuántas horas utilizas el móvil? Menos de 2 horas Entre 2 y 5 horas Entre 5 y 7 horas MUJERES 7 12 6 Menos de 2 horas Entre 2 y 5 horas Entre 5 y 7 horas Horas de uso 25 20 15 Menos de 2 horas Entre 2 y 5 horas 10 entre 5 y 7 horas 5 0 MUJERES HOMBRES 9 19 20
  • 9. HIPOTESIS 4: Actualmente los niños tienen su primer móvil a edades más tempranas que hace años. ¿A qué edad tuviste tú primer móvil? Edad media del primer movil 20 15 10 18 13 5 1996-1989 0 1989-1972 1996-1989 1989-1972 Gracias a la media, podemos comprobar que SI es cierta la hipótesis nº 5, que decía que los niños de ahora, tienen su primer móvil a edades más tempranas que hace años.
  • 10.  HIPOTESIS 5: A mayor edad, más gasto mensual. ¿Cuánto gastas al mes? Gasto mensual 33 Gasto mensual 19.4 17 15 12.5 10 17-21 21-25 25-29 29-33 33-37 37-41 Gracias a la media podemos decir que la hipótesis no sería cierta al 100%, ya que hay algunos intervalos de mayor edad que el gasto mensual desciende.
  • 11. HIPOTESIS 6: El uso de la Tablet está muy extendido entre los estudiantes. ¿Tienes Tablet? TABLETS SI 18 NO 55 Con el resultado de las encuestas en esta pregunta hemos podido comprobar que nuestra hipótesis NO era cierta, ya que su uso no llega ni al 50% por ciento de la muestra.
  • 12. Conclusiones  El 100% de los estudiantes de Burgos tienen móvil  Whatsapp y Twitter son las aplicaciones más utilizadas  Los hombres utilizan menos horas el teléfono móvil que las mujeres.  Los niños de ahora, tienen más pronto su primer teléfono móvil, que antes, con una diferencia de 5 años.  Las personas de 17 a 21 años, gastan menos mensualmente en el móvil, que las personas entre 21 y 25 años.  Todavía no se ha extendido el uso de la Tablet.
  • 13. ACTUACIÓN EDUCATIVA • Objetivos Crear interés por utilizar datos estadísticos. Conocer el uso de la Media y Moda. Incentivar el aprendizaje autónomo. Fomentar la creatividad. No dar respuestas a los problemas sino a buscar los datos necesarios para poder resolverlos.  Crear nuevos estímulos ante nuevas situaciones.     
  • 14. Actividad 1 Conocimiento de Datos Estadísticos.
  • 15.
  • 16.
  • 17.
  • 18. Actividad 2 Aprendizaje de la Media Aritmética. En la carrera anual de los juegos deportivos del instituto, el tiempo del primer clasificado ha sido recogido por cuatro personas. Pero parece que hay un problema: cada una de ellas ha tomado un tiempo distinto. ¿Qué valor del tiempo debemos coger?
  • 20. Actividad 4 Usamos la calculadora
  • 21. Actividad 5 Búsqueda de información.
  • 23. Aplicaciones interesantes. Matemáticas prácticas Juego para dos jugadores Forma divertida