SlideShare una empresa de Scribd logo
UTILIDAD CLÍNICA DEL CATETER DE ARTERIA PULMONAR ANGELA MARIA MARULANDA Y. RESIDENTE ANESTESIOLOGÍA UNIVERSIDAD DEL VALLE
OBJETIVOS Describir de forma general el CAP y las mediciones obtenidas Revisar la evidencia de su utilidad en la literatura Dar a conocer una nueva aproximación al manejo del paciente guiado por los datos obtenidos con esta herramienta
CAP
SITUACIONES CLÍNICAS
ONDAS
COMPLICACIONES ARRITMIAS ATRIALES Y VENTRICULARES Extrasístoles  Inusual TV sostenida y FV 1.3-1.5 requiere antiarrítmicos o cardioversión Riesgo incrementado por Shock, isquemia, alteraciones electrolíticas, acidosis, catecolaminas endógenas No profilaxis Bloqueo de rama transitorio
COMPLICACIONES Trombos silentes Embolismo pulmonar Infarto pulmonar: 0-1.4% Pseudoaneurisma y ruptura de la arteria Alta mortalidad > riesgo con HTP, bypass cardiopulmonar y anticoagulación Manifestada por hemoptisis
PRESIONES DERIVADAS DEL CAP
PARAMETROS DE TRANSPORTE DE O2
PRINCIPIO DE TERMODILUCIÓN
METODO DE FICK CaO2-CvO2=consumo de O2                             GC     GC = consumo de O2               CaO2-CvO2
INFLUENCIA RESPIRATORIA EN LA CUÑA
USO CLÍNICO DE LAS MEDICIONES
DESÓRDENES CARDIACOS INSUFICIENCIA MITRAL  AGUDA P auricular produce onda V prominente con onda de Ppa bífida normal:  Ppw<Ppa. Con insuf, mitral se invierte
INSUFICIENCIA TRICUSPÍDEA Onda V prominente Descenso Y prominente, mayor durante la inspiración DESÓRDENES CARDIACOS
DESÓRDENES CARDIACOS TAPONAMIENTO Se limita el llenado cardíaco Descenso Y atenuado
DESÓRDENES CARDÍACOS PERICARDITIS CONSTRICTIVA Descenso Y prominente Aumentan Ppa y Ppw
DIAGNÓSTICO Y MANEJO DEL EDEMA PULMONAR Ayuda diferenciar el cardiogénico del no cardiogénico Un número aislado no hace diagnóstico Considerar intervenciones previas Umbral de edema 22-25 mm Hg Mayor en patología crónica Aumenta con alteración de la permeabilidad
EVALUACIÓN DE LA PRECARGA Presión de cuña debe reflejar la presión de fin de diástole del VI Dato no fiable en Valvulopatía mitral Disfunción diastólica Influenciado por compliance del VI y presión yuxtacardíaca
EVALUACIÓN DE LA PRECARGA ¿Cuál es la presión de cuña óptima? Aquella por encima de la cual el aumento del volumen latido es mínimo 10-12 mm Hg en persona sana <14 en reanimación de shock ¿Es útil como predictor de la respuesta a líquidos?
EVALUACIÓN DE LA SATURACIÓN VENOSA SvcO2 < SvO2 Estados de shock   SvO2 < SvcO2
CONCLUSIONES Aunque no ha demostrado impacto en reducción de mortalidad, el CAP sigue siendo una herramienta útil para evaluar la reanimación Más importante que un dato numérico aislado es la tendencia de las variables hemodinámicas
Inicialmente el objetivo fueron las presiones de llenado; hoy sabemos que debe ser al contrario. Ningún implemento de monitoria será benéfico si no se realiza una adecuada interpretación de sus datos y se corrigen las alteraciones detectadas CONCLUSIONES
GRACIAS

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Monitoreo hemodinámico en paciente critico
Monitoreo hemodinámico en paciente criticoMonitoreo hemodinámico en paciente critico
Monitoreo hemodinámico en paciente critico
Ricardo Mora MD
 
Ventilacion mecanica en el paciente neurocrítico
Ventilacion mecanica en el paciente neurocríticoVentilacion mecanica en el paciente neurocrítico
Ventilacion mecanica en el paciente neurocrítico
Nilia Yoly Abad Quispe
 
Monitoreo en Ventilación Mecánica
Monitoreo en Ventilación MecánicaMonitoreo en Ventilación Mecánica
Monitoreo en Ventilación MecánicaJack Moreno
 
Via aerea dificil carlos sosa (4 798-1654)
Via aerea dificil carlos sosa (4 798-1654)Via aerea dificil carlos sosa (4 798-1654)
Via aerea dificil carlos sosa (4 798-1654)
BoddySosa
 
Soporte Vital Avanzado en Cirugia Cardiaca (CALS)
Soporte Vital Avanzado en Cirugia Cardiaca (CALS)Soporte Vital Avanzado en Cirugia Cardiaca (CALS)
Soporte Vital Avanzado en Cirugia Cardiaca (CALS)
Rafael Eduardo Herrera Elizalde
 
Accesos vasculares guiados por ecografia
Accesos vasculares guiados por ecografiaAccesos vasculares guiados por ecografia
Accesos vasculares guiados por ecografia
murgenciasudea
 
Interacciones cardiopulmonares de la ventilación mecánica
Interacciones cardiopulmonares de la ventilación mecánicaInteracciones cardiopulmonares de la ventilación mecánica
Interacciones cardiopulmonares de la ventilación mecánicaedgardo_md_neo
 
Shock Cardiogenico Prxt
Shock Cardiogenico PrxtShock Cardiogenico Prxt
Shock Cardiogenico PrxtPaul Sanchez
 
Weaning VMI
Weaning VMIWeaning VMI
Weaning VMI
UACH, Valdivia
 
Acceso venoso central guiado por ecografía
Acceso venoso central guiado por ecografíaAcceso venoso central guiado por ecografía
Acceso venoso central guiado por ecografía
Ana Angel
 
ANALISIS ONDA CONTORNO DE PULSO.pptx
ANALISIS ONDA CONTORNO DE PULSO.pptxANALISIS ONDA CONTORNO DE PULSO.pptx
ANALISIS ONDA CONTORNO DE PULSO.pptx
JonathanPalaciosMore
 
Linea arterial
Linea arterialLinea arterial
Linea arterial
cuajoonline
 
Cateter swan ganz
Cateter swan ganzCateter swan ganz
Cateter swan ganz
Diana Bañuelos
 
Monitoreo de ventilacion mecanica lobitoferoz13
Monitoreo de ventilacion mecanica lobitoferoz13Monitoreo de ventilacion mecanica lobitoferoz13
Monitoreo de ventilacion mecanica lobitoferoz13unlobitoferoz
 
Indices en Ventilacion Mecanica
Indices en Ventilacion MecanicaIndices en Ventilacion Mecanica
Indices en Ventilacion Mecanica
Lic Kleber J Romero Acuña
 

La actualidad más candente (20)

Cap Lazarte 09
Cap Lazarte 09Cap Lazarte 09
Cap Lazarte 09
 
Monitoreo hemodinámico en paciente critico
Monitoreo hemodinámico en paciente criticoMonitoreo hemodinámico en paciente critico
Monitoreo hemodinámico en paciente critico
 
Ventilacion mecanica en el paciente neurocrítico
Ventilacion mecanica en el paciente neurocríticoVentilacion mecanica en el paciente neurocrítico
Ventilacion mecanica en el paciente neurocrítico
 
Monitoreo en Ventilación Mecánica
Monitoreo en Ventilación MecánicaMonitoreo en Ventilación Mecánica
Monitoreo en Ventilación Mecánica
 
Via aerea dificil carlos sosa (4 798-1654)
Via aerea dificil carlos sosa (4 798-1654)Via aerea dificil carlos sosa (4 798-1654)
Via aerea dificil carlos sosa (4 798-1654)
 
Soporte Vital Avanzado en Cirugia Cardiaca (CALS)
Soporte Vital Avanzado en Cirugia Cardiaca (CALS)Soporte Vital Avanzado en Cirugia Cardiaca (CALS)
Soporte Vital Avanzado en Cirugia Cardiaca (CALS)
 
Accesos vasculares guiados por ecografia
Accesos vasculares guiados por ecografiaAccesos vasculares guiados por ecografia
Accesos vasculares guiados por ecografia
 
Interacciones cardiopulmonares de la ventilación mecánica
Interacciones cardiopulmonares de la ventilación mecánicaInteracciones cardiopulmonares de la ventilación mecánica
Interacciones cardiopulmonares de la ventilación mecánica
 
Shock Cardiogenico Prxt
Shock Cardiogenico PrxtShock Cardiogenico Prxt
Shock Cardiogenico Prxt
 
Weaning VMI
Weaning VMIWeaning VMI
Weaning VMI
 
Acceso venoso central guiado por ecografía
Acceso venoso central guiado por ecografíaAcceso venoso central guiado por ecografía
Acceso venoso central guiado por ecografía
 
Ecocardiografia Basica Segmentos Y Ventanas
Ecocardiografia Basica Segmentos Y VentanasEcocardiografia Basica Segmentos Y Ventanas
Ecocardiografia Basica Segmentos Y Ventanas
 
Monitorización con PICCO
Monitorización con PICCOMonitorización con PICCO
Monitorización con PICCO
 
p01 2011
 p01 2011 p01 2011
p01 2011
 
ANALISIS ONDA CONTORNO DE PULSO.pptx
ANALISIS ONDA CONTORNO DE PULSO.pptxANALISIS ONDA CONTORNO DE PULSO.pptx
ANALISIS ONDA CONTORNO DE PULSO.pptx
 
Linea arterial
Linea arterialLinea arterial
Linea arterial
 
Cardioversión (2)
Cardioversión (2)Cardioversión (2)
Cardioversión (2)
 
Cateter swan ganz
Cateter swan ganzCateter swan ganz
Cateter swan ganz
 
Monitoreo de ventilacion mecanica lobitoferoz13
Monitoreo de ventilacion mecanica lobitoferoz13Monitoreo de ventilacion mecanica lobitoferoz13
Monitoreo de ventilacion mecanica lobitoferoz13
 
Indices en Ventilacion Mecanica
Indices en Ventilacion MecanicaIndices en Ventilacion Mecanica
Indices en Ventilacion Mecanica
 

Similar a Utilidad De Cateter Arteria Pulmonar

Shock Cardiogénico
Shock CardiogénicoShock Cardiogénico
Shock Cardiogénico
AshleyBarnes46
 
Hipertensión pulmonar manejo perioperatorio
Hipertensión pulmonar manejo perioperatorioHipertensión pulmonar manejo perioperatorio
Hipertensión pulmonar manejo perioperatorio
anestesiasalam
 
La insuficiencia cardiaca patologias cardiacas
La insuficiencia cardiaca patologias cardiacasLa insuficiencia cardiaca patologias cardiacas
La insuficiencia cardiaca patologias cardiacas
AleAguilar26
 
Hipertension Cardiologia
Hipertension CardiologiaHipertension Cardiologia
Hipertension Cardiologia
katherine mendoza sanchez
 
INSUFICIENCIA CARDIACA FINAL (1).pptx
INSUFICIENCIA CARDIACA FINAL (1).pptxINSUFICIENCIA CARDIACA FINAL (1).pptx
INSUFICIENCIA CARDIACA FINAL (1).pptx
MIRELLANICOLSALVADOR
 
2018 -12-04 ENFERMEDAD ARTERIAL PERIFERICA.PPT
2018 -12-04 ENFERMEDAD ARTERIAL PERIFERICA.PPT2018 -12-04 ENFERMEDAD ARTERIAL PERIFERICA.PPT
2018 -12-04 ENFERMEDAD ARTERIAL PERIFERICA.PPT
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Insuficiencia cardíaca
Insuficiencia cardíacaInsuficiencia cardíaca
Insuficiencia cardíaca
FundacinCiencias
 
Anestesia en paciente con cardiopatia congenita
Anestesia en paciente con cardiopatia congenitaAnestesia en paciente con cardiopatia congenita
Anestesia en paciente con cardiopatia congenitaanestesiahsb
 
Hipertensión Pulmonar - Dr. Bosio
Hipertensión Pulmonar - Dr. BosioHipertensión Pulmonar - Dr. Bosio
Hipertensión Pulmonar - Dr. Bosio
Matias Bosio
 
La insuficiencia cardiaca .falta contenido , y ortografia ,
La insuficiencia cardiaca .falta contenido , y ortografia ,La insuficiencia cardiaca .falta contenido , y ortografia ,
La insuficiencia cardiaca .falta contenido , y ortografia ,Mi rincón de Medicina
 
Hipertension Arterial Pulmonar
Hipertension  Arterial  PulmonarHipertension  Arterial  Pulmonar
Hipertension Arterial Pulmonar
Carlos Renato Cengarle
 
15. CIA - CIV[4488].ppt
15. CIA - CIV[4488].ppt15. CIA - CIV[4488].ppt
15. CIA - CIV[4488].ppt
Rosmarie Nuñez Alarcon
 
Insuficiencia cardiaca aguda
Insuficiencia cardiaca agudaInsuficiencia cardiaca aguda
Insuficiencia cardiaca aguda
Juan José Araya Cortés
 
Guía VALVULOPATIAS
Guía VALVULOPATIASGuía VALVULOPATIAS
Guía VALVULOPATIAS
Luis Soliz
 
Sepsis y Anestesiólogo
Sepsis y AnestesiólogoSepsis y Anestesiólogo
Sepsis y Anestesiólogohadoken Boveri
 
pwpscacest-170214163453.pdf
pwpscacest-170214163453.pdfpwpscacest-170214163453.pdf
pwpscacest-170214163453.pdf
RucelvyGuarenaTerraz
 

Similar a Utilidad De Cateter Arteria Pulmonar (20)

Shock Cardiogénico
Shock CardiogénicoShock Cardiogénico
Shock Cardiogénico
 
Clase 3 Insuficiencia Cardiaca Congestiva
Clase 3 Insuficiencia Cardiaca CongestivaClase 3 Insuficiencia Cardiaca Congestiva
Clase 3 Insuficiencia Cardiaca Congestiva
 
Hipertensión pulmonar manejo perioperatorio
Hipertensión pulmonar manejo perioperatorioHipertensión pulmonar manejo perioperatorio
Hipertensión pulmonar manejo perioperatorio
 
La insuficiencia cardiaca patologias cardiacas
La insuficiencia cardiaca patologias cardiacasLa insuficiencia cardiaca patologias cardiacas
La insuficiencia cardiaca patologias cardiacas
 
Hipertension Cardiologia
Hipertension CardiologiaHipertension Cardiologia
Hipertension Cardiologia
 
INSUFICIENCIA CARDIACA FINAL (1).pptx
INSUFICIENCIA CARDIACA FINAL (1).pptxINSUFICIENCIA CARDIACA FINAL (1).pptx
INSUFICIENCIA CARDIACA FINAL (1).pptx
 
2018 -12-04 ENFERMEDAD ARTERIAL PERIFERICA.PPT
2018 -12-04 ENFERMEDAD ARTERIAL PERIFERICA.PPT2018 -12-04 ENFERMEDAD ARTERIAL PERIFERICA.PPT
2018 -12-04 ENFERMEDAD ARTERIAL PERIFERICA.PPT
 
Insuficiencia cardíaca
Insuficiencia cardíacaInsuficiencia cardíaca
Insuficiencia cardíaca
 
Anestesia en paciente con cardiopatia congenita
Anestesia en paciente con cardiopatia congenitaAnestesia en paciente con cardiopatia congenita
Anestesia en paciente con cardiopatia congenita
 
Hipertensión Pulmonar - Dr. Bosio
Hipertensión Pulmonar - Dr. BosioHipertensión Pulmonar - Dr. Bosio
Hipertensión Pulmonar - Dr. Bosio
 
La insuficiencia cardiaca .falta contenido , y ortografia ,
La insuficiencia cardiaca .falta contenido , y ortografia ,La insuficiencia cardiaca .falta contenido , y ortografia ,
La insuficiencia cardiaca .falta contenido , y ortografia ,
 
La insuficiencia cardiaca
La insuficiencia cardiaca La insuficiencia cardiaca
La insuficiencia cardiaca
 
Hipertension Arterial Pulmonar
Hipertension  Arterial  PulmonarHipertension  Arterial  Pulmonar
Hipertension Arterial Pulmonar
 
15. CIA - CIV[4488].ppt
15. CIA - CIV[4488].ppt15. CIA - CIV[4488].ppt
15. CIA - CIV[4488].ppt
 
Caso clínico de Hipertensión pulmonar
Caso clínico de Hipertensión pulmonarCaso clínico de Hipertensión pulmonar
Caso clínico de Hipertensión pulmonar
 
Insuficiencia cardiaca aguda
Insuficiencia cardiaca agudaInsuficiencia cardiaca aguda
Insuficiencia cardiaca aguda
 
Guía VALVULOPATIAS
Guía VALVULOPATIASGuía VALVULOPATIAS
Guía VALVULOPATIAS
 
Sepsis y Anestesiólogo
Sepsis y AnestesiólogoSepsis y Anestesiólogo
Sepsis y Anestesiólogo
 
Hipertension pulmonar cus
Hipertension pulmonar cusHipertension pulmonar cus
Hipertension pulmonar cus
 
pwpscacest-170214163453.pdf
pwpscacest-170214163453.pdfpwpscacest-170214163453.pdf
pwpscacest-170214163453.pdf
 

Más de universidad del valle (19)

Marcapso y anest ok
Marcapso y anest okMarcapso y anest ok
Marcapso y anest ok
 
Testigo jehová
Testigo jehováTestigo jehová
Testigo jehová
 
Remifentanil (1)
Remifentanil (1)Remifentanil (1)
Remifentanil (1)
 
Tci braun space- simulacion en anestesia intravenosa (1)
Tci  braun space- simulacion en anestesia intravenosa (1)Tci  braun space- simulacion en anestesia intravenosa (1)
Tci braun space- simulacion en anestesia intravenosa (1)
 
Simulacion fentanyl (1)
Simulacion fentanyl (1)Simulacion fentanyl (1)
Simulacion fentanyl (1)
 
Remifentanil
RemifentanilRemifentanil
Remifentanil
 
Propofol simulacion en anestesia intravenosa
Propofol    simulacion en anestesia intravenosaPropofol    simulacion en anestesia intravenosa
Propofol simulacion en anestesia intravenosa
 
Fisiologí..
Fisiologí..Fisiologí..
Fisiologí..
 
Fisiologia del dolor
Fisiologia del dolorFisiologia del dolor
Fisiologia del dolor
 
Fisiologia del dolor
Fisiologia del dolorFisiologia del dolor
Fisiologia del dolor
 
Fisiologia del snc
Fisiologia del sncFisiologia del snc
Fisiologia del snc
 
PresióN Venosa Central
PresióN Venosa CentralPresióN Venosa Central
PresióN Venosa Central
 
Oxigenacion Tisular
Oxigenacion TisularOxigenacion Tisular
Oxigenacion Tisular
 
Anestesia con flujos bajos
Anestesia con flujos bajosAnestesia con flujos bajos
Anestesia con flujos bajos
 
Complicaciones De La Monitoria Invasiva
Complicaciones De La Monitoria InvasivaComplicaciones De La Monitoria Invasiva
Complicaciones De La Monitoria Invasiva
 
Paciente Pediatrico Quemado
Paciente Pediatrico QuemadoPaciente Pediatrico Quemado
Paciente Pediatrico Quemado
 
Monitoria Hemodinamica No Invasiva En Cuidado Critico
Monitoria Hemodinamica No Invasiva En Cuidado CriticoMonitoria Hemodinamica No Invasiva En Cuidado Critico
Monitoria Hemodinamica No Invasiva En Cuidado Critico
 
Anestesia Para Escoliosis
Anestesia Para EscoliosisAnestesia Para Escoliosis
Anestesia Para Escoliosis
 
Arritmias Y Embarazo
Arritmias Y EmbarazoArritmias Y Embarazo
Arritmias Y Embarazo
 

Utilidad De Cateter Arteria Pulmonar

  • 1. UTILIDAD CLÍNICA DEL CATETER DE ARTERIA PULMONAR ANGELA MARIA MARULANDA Y. RESIDENTE ANESTESIOLOGÍA UNIVERSIDAD DEL VALLE
  • 2. OBJETIVOS Describir de forma general el CAP y las mediciones obtenidas Revisar la evidencia de su utilidad en la literatura Dar a conocer una nueva aproximación al manejo del paciente guiado por los datos obtenidos con esta herramienta
  • 3. CAP
  • 5.
  • 6.
  • 8. COMPLICACIONES ARRITMIAS ATRIALES Y VENTRICULARES Extrasístoles Inusual TV sostenida y FV 1.3-1.5 requiere antiarrítmicos o cardioversión Riesgo incrementado por Shock, isquemia, alteraciones electrolíticas, acidosis, catecolaminas endógenas No profilaxis Bloqueo de rama transitorio
  • 9. COMPLICACIONES Trombos silentes Embolismo pulmonar Infarto pulmonar: 0-1.4% Pseudoaneurisma y ruptura de la arteria Alta mortalidad > riesgo con HTP, bypass cardiopulmonar y anticoagulación Manifestada por hemoptisis
  • 13. METODO DE FICK CaO2-CvO2=consumo de O2 GC GC = consumo de O2 CaO2-CvO2
  • 15. USO CLÍNICO DE LAS MEDICIONES
  • 16. DESÓRDENES CARDIACOS INSUFICIENCIA MITRAL AGUDA P auricular produce onda V prominente con onda de Ppa bífida normal: Ppw<Ppa. Con insuf, mitral se invierte
  • 17. INSUFICIENCIA TRICUSPÍDEA Onda V prominente Descenso Y prominente, mayor durante la inspiración DESÓRDENES CARDIACOS
  • 18. DESÓRDENES CARDIACOS TAPONAMIENTO Se limita el llenado cardíaco Descenso Y atenuado
  • 19. DESÓRDENES CARDÍACOS PERICARDITIS CONSTRICTIVA Descenso Y prominente Aumentan Ppa y Ppw
  • 20. DIAGNÓSTICO Y MANEJO DEL EDEMA PULMONAR Ayuda diferenciar el cardiogénico del no cardiogénico Un número aislado no hace diagnóstico Considerar intervenciones previas Umbral de edema 22-25 mm Hg Mayor en patología crónica Aumenta con alteración de la permeabilidad
  • 21. EVALUACIÓN DE LA PRECARGA Presión de cuña debe reflejar la presión de fin de diástole del VI Dato no fiable en Valvulopatía mitral Disfunción diastólica Influenciado por compliance del VI y presión yuxtacardíaca
  • 22. EVALUACIÓN DE LA PRECARGA ¿Cuál es la presión de cuña óptima? Aquella por encima de la cual el aumento del volumen latido es mínimo 10-12 mm Hg en persona sana <14 en reanimación de shock ¿Es útil como predictor de la respuesta a líquidos?
  • 23. EVALUACIÓN DE LA SATURACIÓN VENOSA SvcO2 < SvO2 Estados de shock SvO2 < SvcO2
  • 24.
  • 25.
  • 26.
  • 27.
  • 28. CONCLUSIONES Aunque no ha demostrado impacto en reducción de mortalidad, el CAP sigue siendo una herramienta útil para evaluar la reanimación Más importante que un dato numérico aislado es la tendencia de las variables hemodinámicas
  • 29. Inicialmente el objetivo fueron las presiones de llenado; hoy sabemos que debe ser al contrario. Ningún implemento de monitoria será benéfico si no se realiza una adecuada interpretación de sus datos y se corrigen las alteraciones detectadas CONCLUSIONES