SlideShare una empresa de Scribd logo
Unidad II. Educación para la salud en reproducción y
sexualidad
Ciencias de la Salud II
Profesora: María de los Ángeles Flores Peña
Alumno: Aldo Rodrigo Hernández Zamarripa
¿Qué es? Causas y síntomas
La vaginitis y la leucorrea son términos genéricos
aplicados a una gran variedad de infecciones vaginales,
las cuales se caracterizan por un flujo blanquecino. La
secreción puede ser también amarillenta o verdosa, por
la presencia de células de pus, y con frecuencia tienen un
olor desagradable.
Las infecciones vaginales son muy comunes,
prácticamente cada mujer experimenta una o más de
éstas infecciones en toda su vida. De hecho la vaginitis es
una de las razones más comunes por las cuales las
mujeres consultan al ginecólogo.
La vagina por lo común alberga bacterias (lactobacilos)
que ayudan a mantener un medio vaginal saludable. Si
bien el pH de la vagina es lo bastante ácido para
protegerse de infecciones, ciertas condiciones, ello hace
que la alcalinidad aumente, lo que puede dejar a la mujer
vulnerable a la infección.
La inflamación es causada por condiciones tales como invasión
bacteriana, la introducción de cuerpos extraños en el conducto y el
uso de substancias químicas irritantes. Las niñas especialmente, se
insertan objetos pequeños (monedas, canicas, alfileres, palitos) en
la vagina, quizá en un torpe intento para masturbarse.
Una variedad de factores contribuyen a al aumento de
susceptibilidad de las mujeres a la vaginitis: tener diabetes
(Saunders, 1998), consumir antibióticos, la tensión emocional, una
dieta elevada en carbohidratos, los cambios hormonales generados
por embarazo o por píldoras anticonceptivas, los irritantes
químicos, el coito sin la adecuada lubricación, el calor y la humedad
causados por ropa interior de nylon y pantimedias, además de el
lavarse con soluciones químicas muy concentradas, tampones
sanitarios olvidados en la vagina y pesarios incorrectamente
colocados.
Una forma de vaginitis, conocida como Haemophilius vaginal o
Corynebacterium vaginale, ocurre principalmente durante los años
reproductivos y afecta a cerca de 10-20% de las mujeres en esta
etapa de la vida. Aparentemente es transmitida por el hombre
durante el coito, aunque es asintomático. Ocasionada por un bacilo
no móvil, ésta enfermedad es quizá la más leve de todas las
infecciones vaginales comunes. Él único síntoma que muchas
mujeres consideran molesto es una secreción vaginal excesiva y de
olor desagradable. El tratamiento con medicamentos como
ampicilina o cefradina bajo la dirección de un ginecólogo, por lo
general, resolverá el problema.
Otos problemas semejantes ocurren durante y después
de la menopausia, el epitelio vaginal sufre cambios
notorios (vaginitis atrófica). La disminución y cesación
posteriormente de la producción hormonal provoca que
el epitelio vaginal se adelgace, alcanzando quizá 25% de
su grosor primario.
Otras causas de vaginitis incluyen penetración peneal
antes de que haya ocurrido la lubricación vaginal
adecuada; falta de lavado de una espuma anticonceptiva,
a la cual la mujer es particularmente sensible, después
de 6 a 8 horas de su uso; un diafragma que se deja
colocado durante 2 o 3 días a la vez, y a la cual se le
añaden varias aplicaciones de un espermaticida;
filtración de geles, jaleas o cremas espermicidas, las
cuales pueden irritar los genitales externos; sensibilidad
al látex de algunos condones, en especial cuando se usan
en compañía de la vaselina lubricante (a veces se
mezclan de forma deficiente).
Tratamiento
Éste depende mucho del tipo de infección vaginal que se
presente, además de la situación puesto que si por ejemplo,
hay un objeto alojado en la vagina de la paciente, se debe
retirar y administrar un tratamiento adecuado. Los siguientes
tratamientos que se presentan resultan efectivos contra los
diferentes tipos de infecciones vaginales: Óvulos vaginales o
cremas locales como el clotrimazol, el butoconazol,
miconazolo terconazol, cremas de clindamicina,
metrodinazol (vía oral) y en casos de extrema infección una
dosis de sarnicida en crema.
Recomendaciones de prevención
Las recomendaciones siguientes pueden ayudar a evitar que se presente la
vaginitis (Solomini, 1991):
1. Lleve una dieta bien balanceada, baja en azúcares y carbohidratos refinados.
2. Manténgase en buenas condiciones de salud durmiendo lo necesario,
ejercitándose en forma adecuada y liberando tensiones emocionales.
3. Procúrese una buena higiene que comprenda lo siguiente:
a) Lavarse de manera regular con un jabón suave
b) Luego de orinar y defecar, limpiarse de adelante hacia atrás, de la vulva al ano.
c) Ponerse calzoncillos de algodón limpios ( el nylon mantiene el calor y la
humedad que estimulan el crecimiento de bacterias)
d) evitar la aplicación de atomizadores de higiene femeninos, el uso de papel de
baño de color, los baños de burbujas y las toallas o manoplas de otras personas
para lavarse o limpiarse los genitales.
e) Asegurarse de que su pareja sexual tenga limpias las manos y los genitales antes
de comenzar la actividad sexual.
4. Asegúrese de tener la lubricación adecuada antes del
coito: lubricación natural o un lubricante esterilizado y
soluble en agua. No utilice lubricantes derivados del
petróleo (como la vaselina) pues no son solubles al agua
y es probable que permanezcan en la vagina y alberguen
bacterias. Los lubricantes derivados del petróleo
también aflojar y prácticamente degradar los condones
de látex o los diafragmas.
5. Utilice condones si usted o su compañero no son
monógamos.
Autoexámenes y cuidado de la salud vaginal
Un autoexamen a veces ayuda a detectar una infección vaginal. La
piel del área genital puede tornarse de color rojo en vez de su color
rosado habitual, y esto, junto con la irritación es signo de que es
necesario un tratamiento. Muchos médicos se sirven de un espejo
para que la mujer puede ver el interior de su vagina durante le
examen regular, y algunos las enseñan a utilizar el espéculo ( o
pato), el instrumento que mantiene las paredes de la vagina
separadas; también pueden adquirir uno de plástico que puedan
utilizar durante el autoexamen vaginal en casa.
Gracias por su atención.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Metodos diagnosticos,orozogaray ortizpeña
Metodos diagnosticos,orozogaray ortizpeñaMetodos diagnosticos,orozogaray ortizpeña
Metodos diagnosticos,orozogaray ortizpeñasafoelc
 
Seminario anticoncepcion
Seminario anticoncepcionSeminario anticoncepcion
Seminario anticoncepcion
Barbara Echeñique
 
Enfermedad Pelvica Inflamatoria. Nieves
Enfermedad Pelvica Inflamatoria.  NievesEnfermedad Pelvica Inflamatoria.  Nieves
Enfermedad Pelvica Inflamatoria. Nieves
Nieves Fernandez
 
Patologia de vulva y vagina
Patologia de vulva y vaginaPatologia de vulva y vagina
Patologia de vulva y vagina
Mario Bailon
 
Anticoncepción posterior a evento obstétrico. Dr. Williams Sánchez Ramírez
Anticoncepción posterior a evento obstétrico. Dr. Williams Sánchez RamírezAnticoncepción posterior a evento obstétrico. Dr. Williams Sánchez Ramírez
Anticoncepción posterior a evento obstétrico. Dr. Williams Sánchez Ramírez
SOSTelemedicina UCV
 
Complicaciones urologicas en cirugía ginecologica
Complicaciones urologicas en cirugía ginecologicaComplicaciones urologicas en cirugía ginecologica
Complicaciones urologicas en cirugía ginecologica
Elvin Medina
 
Candidiasis y trichomonas
Candidiasis y trichomonasCandidiasis y trichomonas
Candidiasis y trichomonas
Oscariana Latuff
 
Enfermedad inflamatoria pelvica
Enfermedad inflamatoria pelvicaEnfermedad inflamatoria pelvica
Enfermedad inflamatoria pelvica
Hugo Pinto
 
Implantes anticonceptivos
Implantes anticonceptivosImplantes anticonceptivos
Implantes anticonceptivos
Pablo Garcia
 
cerclaje cervical, igss agoto 2013
cerclaje cervical, igss agoto 2013cerclaje cervical, igss agoto 2013
cerclaje cervical, igss agoto 2013Carlos Matheu
 
Cáncer cervicouterino
Cáncer cervicouterinoCáncer cervicouterino
Cáncer cervicouterino
Julio Bernardo Santos Cabrera
 
Infecciones del tracto genital
Infecciones del tracto genitalInfecciones del tracto genital
Infecciones del tracto genitalalekseyqa
 
Vaginosis bacteriana ujat
Vaginosis bacteriana ujatVaginosis bacteriana ujat
Vaginosis bacteriana ujatpakopimienta92
 
Enfermedad Pélvica Inflamatoria (EPI)
Enfermedad Pélvica Inflamatoria (EPI)Enfermedad Pélvica Inflamatoria (EPI)
Enfermedad Pélvica Inflamatoria (EPI)
Rebeca Vazquez
 
Enfermedades de transmisión sexual equipo 12
Enfermedades de transmisión sexual equipo 12Enfermedades de transmisión sexual equipo 12
Enfermedades de transmisión sexual equipo 12Gsús Lozano
 
Microbiota vaginal. Dr. Fernando Losa
Microbiota vaginal. Dr. Fernando LosaMicrobiota vaginal. Dr. Fernando Losa
Microbiota vaginal. Dr. Fernando Losa
Ginecólogos Privados Ginep
 
cáncer de ovario 2023
 cáncer de ovario 2023 cáncer de ovario 2023
cáncer de ovario 2023
Jhan Saavedra Torres
 

La actualidad más candente (20)

Metodos diagnosticos,orozogaray ortizpeña
Metodos diagnosticos,orozogaray ortizpeñaMetodos diagnosticos,orozogaray ortizpeña
Metodos diagnosticos,orozogaray ortizpeña
 
Seminario anticoncepcion
Seminario anticoncepcionSeminario anticoncepcion
Seminario anticoncepcion
 
Climaterio y menopausia
Climaterio y menopausiaClimaterio y menopausia
Climaterio y menopausia
 
Enfermedad Pelvica Inflamatoria. Nieves
Enfermedad Pelvica Inflamatoria.  NievesEnfermedad Pelvica Inflamatoria.  Nieves
Enfermedad Pelvica Inflamatoria. Nieves
 
Patologia de vulva y vagina
Patologia de vulva y vaginaPatologia de vulva y vagina
Patologia de vulva y vagina
 
Anticoncepción posterior a evento obstétrico. Dr. Williams Sánchez Ramírez
Anticoncepción posterior a evento obstétrico. Dr. Williams Sánchez RamírezAnticoncepción posterior a evento obstétrico. Dr. Williams Sánchez Ramírez
Anticoncepción posterior a evento obstétrico. Dr. Williams Sánchez Ramírez
 
Complicaciones urologicas en cirugía ginecologica
Complicaciones urologicas en cirugía ginecologicaComplicaciones urologicas en cirugía ginecologica
Complicaciones urologicas en cirugía ginecologica
 
Candidiasis y trichomonas
Candidiasis y trichomonasCandidiasis y trichomonas
Candidiasis y trichomonas
 
Enfermedad inflamatoria pelvica
Enfermedad inflamatoria pelvicaEnfermedad inflamatoria pelvica
Enfermedad inflamatoria pelvica
 
Implantes anticonceptivos
Implantes anticonceptivosImplantes anticonceptivos
Implantes anticonceptivos
 
cerclaje cervical, igss agoto 2013
cerclaje cervical, igss agoto 2013cerclaje cervical, igss agoto 2013
cerclaje cervical, igss agoto 2013
 
Cáncer cervicouterino
Cáncer cervicouterinoCáncer cervicouterino
Cáncer cervicouterino
 
Infecciones del tracto genital
Infecciones del tracto genitalInfecciones del tracto genital
Infecciones del tracto genital
 
Vaginosis bacteriana ujat
Vaginosis bacteriana ujatVaginosis bacteriana ujat
Vaginosis bacteriana ujat
 
Enfermedad Pélvica Inflamatoria (EPI)
Enfermedad Pélvica Inflamatoria (EPI)Enfermedad Pélvica Inflamatoria (EPI)
Enfermedad Pélvica Inflamatoria (EPI)
 
Enfermedades de transmisión sexual equipo 12
Enfermedades de transmisión sexual equipo 12Enfermedades de transmisión sexual equipo 12
Enfermedades de transmisión sexual equipo 12
 
Herpes genital
Herpes genitalHerpes genital
Herpes genital
 
Microbiota vaginal. Dr. Fernando Losa
Microbiota vaginal. Dr. Fernando LosaMicrobiota vaginal. Dr. Fernando Losa
Microbiota vaginal. Dr. Fernando Losa
 
cáncer de ovario 2023
 cáncer de ovario 2023 cáncer de ovario 2023
cáncer de ovario 2023
 
Endometriosis
EndometriosisEndometriosis
Endometriosis
 

Destacado

Vaginitis completo
Vaginitis completoVaginitis completo
Vaginitis completo
Hugo Pinto
 
Vaginitis
VaginitisVaginitis
Vaginitis
Nadli
 
Vaginitis
VaginitisVaginitis
Vaginitis
rpml77
 
Vaginitis y Vaginosis
Vaginitis y VaginosisVaginitis y Vaginosis
Vaginitis y Vaginosis
Roberto Coste
 
Antimicoticos
AntimicoticosAntimicoticos
Antimicoticos
Anghela Paz
 
Clamidia, Hepatitis B y C [Enfermedades de transmisión sexual]
Clamidia, Hepatitis B y C [Enfermedades de transmisión sexual]Clamidia, Hepatitis B y C [Enfermedades de transmisión sexual]
Clamidia, Hepatitis B y C [Enfermedades de transmisión sexual]
Eduardo C Fox
 
Cirugias ginecologicas
Cirugias ginecologicasCirugias ginecologicas
Cirugias ginecologicas
UDES
 
Endometritis aguda y crónica
Endometritis  aguda y crónicaEndometritis  aguda y crónica
Endometritis aguda y crónicaGeiselsilva35
 

Destacado (10)

Vaginitis completo
Vaginitis completoVaginitis completo
Vaginitis completo
 
Vaginitis
VaginitisVaginitis
Vaginitis
 
Vaginitis
VaginitisVaginitis
Vaginitis
 
Vaginitis y Vaginosis
Vaginitis y VaginosisVaginitis y Vaginosis
Vaginitis y Vaginosis
 
Antimicoticos
AntimicoticosAntimicoticos
Antimicoticos
 
Clamidia, Hepatitis B y C [Enfermedades de transmisión sexual]
Clamidia, Hepatitis B y C [Enfermedades de transmisión sexual]Clamidia, Hepatitis B y C [Enfermedades de transmisión sexual]
Clamidia, Hepatitis B y C [Enfermedades de transmisión sexual]
 
Cirugias ginecologicas
Cirugias ginecologicasCirugias ginecologicas
Cirugias ginecologicas
 
Antimicóticos
AntimicóticosAntimicóticos
Antimicóticos
 
Endometritis aguda y crónica
Endometritis  aguda y crónicaEndometritis  aguda y crónica
Endometritis aguda y crónica
 
Vaginitis
VaginitisVaginitis
Vaginitis
 

Similar a Vaginitis

Vulvitis y vaginitis
Vulvitis y vaginitisVulvitis y vaginitis
Vulvitis y vaginitiskarencias123
 
infecciones vaginales ginco II KM.pptx
infecciones vaginales ginco II KM.pptxinfecciones vaginales ginco II KM.pptx
infecciones vaginales ginco II KM.pptx
Jeniferlopez75
 
Patologia-Tricomonas-Candidiasis-Ladillas.pptx
Patologia-Tricomonas-Candidiasis-Ladillas.pptxPatologia-Tricomonas-Candidiasis-Ladillas.pptx
Patologia-Tricomonas-Candidiasis-Ladillas.pptx
JazminFerreira5
 
Vaginitis
VaginitisVaginitis
Vaginitis
ool111222
 
Infecciones vaginales
Infecciones vaginalesInfecciones vaginales
Infecciones vaginales
darlenys2
 
infeccionesvaginales-210924133712.pdf
infeccionesvaginales-210924133712.pdfinfeccionesvaginales-210924133712.pdf
infeccionesvaginales-210924133712.pdf
ChiangKaterinneAriza
 
Plantilla-Powerpoint-Ginecologia-1 (1).pdf
Plantilla-Powerpoint-Ginecologia-1 (1).pdfPlantilla-Powerpoint-Ginecologia-1 (1).pdf
Plantilla-Powerpoint-Ginecologia-1 (1).pdf
laleskamuoz
 
Leucorrea
LeucorreaLeucorrea
Leucorrea
Jhonatan Osorio
 
Candida albicans
Candida albicansCandida albicans
Candida albicansAdriana
 
Vulvovaginitis
VulvovaginitisVulvovaginitis
LEUCORREA.pptx
LEUCORREA.pptxLEUCORREA.pptx
LEUCORREA.pptx
LuiscaSantamaria
 
Infecciones ginecologicas
Infecciones ginecologicasInfecciones ginecologicas
Infecciones ginecologicas
Chriistian Rivera
 
Medicina Humana
Medicina HumanaMedicina Humana
Medicina Humana
Maria Camila Angel
 
Enfermedades Venereas
Enfermedades VenereasEnfermedades Venereas
Enfermedades VenereasBrenda
 
Proyecto de infecciones vaginales
Proyecto de infecciones vaginalesProyecto de infecciones vaginales
Proyecto de infecciones vaginales
Gise Estefania
 
CANDIDIASIS
CANDIDIASISCANDIDIASIS
CANDIDIASIS
yflores69
 

Similar a Vaginitis (20)

Vatigitis
VatigitisVatigitis
Vatigitis
 
Vatigitis
VatigitisVatigitis
Vatigitis
 
Vulvitis y vaginitis
Vulvitis y vaginitisVulvitis y vaginitis
Vulvitis y vaginitis
 
infecciones vaginales ginco II KM.pptx
infecciones vaginales ginco II KM.pptxinfecciones vaginales ginco II KM.pptx
infecciones vaginales ginco II KM.pptx
 
Vajinitis
VajinitisVajinitis
Vajinitis
 
Patologia-Tricomonas-Candidiasis-Ladillas.pptx
Patologia-Tricomonas-Candidiasis-Ladillas.pptxPatologia-Tricomonas-Candidiasis-Ladillas.pptx
Patologia-Tricomonas-Candidiasis-Ladillas.pptx
 
Vaginitis
VaginitisVaginitis
Vaginitis
 
Infecciones vaginales
Infecciones vaginalesInfecciones vaginales
Infecciones vaginales
 
infeccionesvaginales-210924133712.pdf
infeccionesvaginales-210924133712.pdfinfeccionesvaginales-210924133712.pdf
infeccionesvaginales-210924133712.pdf
 
Plantilla-Powerpoint-Ginecologia-1 (1).pdf
Plantilla-Powerpoint-Ginecologia-1 (1).pdfPlantilla-Powerpoint-Ginecologia-1 (1).pdf
Plantilla-Powerpoint-Ginecologia-1 (1).pdf
 
Leucorrea
LeucorreaLeucorrea
Leucorrea
 
Candida albicans
Candida albicansCandida albicans
Candida albicans
 
Vulvovaginitis
VulvovaginitisVulvovaginitis
Vulvovaginitis
 
LEUCORREA.pptx
LEUCORREA.pptxLEUCORREA.pptx
LEUCORREA.pptx
 
Infecciones ginecologicas
Infecciones ginecologicasInfecciones ginecologicas
Infecciones ginecologicas
 
Medicina Humana
Medicina HumanaMedicina Humana
Medicina Humana
 
Enfermedades Venereas
Enfermedades VenereasEnfermedades Venereas
Enfermedades Venereas
 
Proyecto de infecciones vaginales
Proyecto de infecciones vaginalesProyecto de infecciones vaginales
Proyecto de infecciones vaginales
 
CANDIDIASIS
CANDIDIASISCANDIDIASIS
CANDIDIASIS
 
Vaginitis UP MED
Vaginitis UP MEDVaginitis UP MED
Vaginitis UP MED
 

Último

Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Jorge Enrique Manrique-Chávez
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Nolberto Antonio Cifuentes Orellana
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
garrotamara01
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
KarlaAndreaGarciaNod
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
gaby507
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptxcambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
adriana ortiz
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
Paul Agapow
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
CindyCristinaHR
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
EsperanzaRoa4
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
Andres Villarreal
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
KualescaPalomino
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
garrotamara01
 

Último (20)

Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptxcambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 

Vaginitis

  • 1. Unidad II. Educación para la salud en reproducción y sexualidad Ciencias de la Salud II Profesora: María de los Ángeles Flores Peña Alumno: Aldo Rodrigo Hernández Zamarripa
  • 2. ¿Qué es? Causas y síntomas La vaginitis y la leucorrea son términos genéricos aplicados a una gran variedad de infecciones vaginales, las cuales se caracterizan por un flujo blanquecino. La secreción puede ser también amarillenta o verdosa, por la presencia de células de pus, y con frecuencia tienen un olor desagradable.
  • 3. Las infecciones vaginales son muy comunes, prácticamente cada mujer experimenta una o más de éstas infecciones en toda su vida. De hecho la vaginitis es una de las razones más comunes por las cuales las mujeres consultan al ginecólogo.
  • 4. La vagina por lo común alberga bacterias (lactobacilos) que ayudan a mantener un medio vaginal saludable. Si bien el pH de la vagina es lo bastante ácido para protegerse de infecciones, ciertas condiciones, ello hace que la alcalinidad aumente, lo que puede dejar a la mujer vulnerable a la infección.
  • 5. La inflamación es causada por condiciones tales como invasión bacteriana, la introducción de cuerpos extraños en el conducto y el uso de substancias químicas irritantes. Las niñas especialmente, se insertan objetos pequeños (monedas, canicas, alfileres, palitos) en la vagina, quizá en un torpe intento para masturbarse. Una variedad de factores contribuyen a al aumento de susceptibilidad de las mujeres a la vaginitis: tener diabetes (Saunders, 1998), consumir antibióticos, la tensión emocional, una dieta elevada en carbohidratos, los cambios hormonales generados por embarazo o por píldoras anticonceptivas, los irritantes químicos, el coito sin la adecuada lubricación, el calor y la humedad causados por ropa interior de nylon y pantimedias, además de el lavarse con soluciones químicas muy concentradas, tampones sanitarios olvidados en la vagina y pesarios incorrectamente colocados.
  • 6. Una forma de vaginitis, conocida como Haemophilius vaginal o Corynebacterium vaginale, ocurre principalmente durante los años reproductivos y afecta a cerca de 10-20% de las mujeres en esta etapa de la vida. Aparentemente es transmitida por el hombre durante el coito, aunque es asintomático. Ocasionada por un bacilo no móvil, ésta enfermedad es quizá la más leve de todas las infecciones vaginales comunes. Él único síntoma que muchas mujeres consideran molesto es una secreción vaginal excesiva y de olor desagradable. El tratamiento con medicamentos como ampicilina o cefradina bajo la dirección de un ginecólogo, por lo general, resolverá el problema.
  • 7. Otos problemas semejantes ocurren durante y después de la menopausia, el epitelio vaginal sufre cambios notorios (vaginitis atrófica). La disminución y cesación posteriormente de la producción hormonal provoca que el epitelio vaginal se adelgace, alcanzando quizá 25% de su grosor primario.
  • 8. Otras causas de vaginitis incluyen penetración peneal antes de que haya ocurrido la lubricación vaginal adecuada; falta de lavado de una espuma anticonceptiva, a la cual la mujer es particularmente sensible, después de 6 a 8 horas de su uso; un diafragma que se deja colocado durante 2 o 3 días a la vez, y a la cual se le añaden varias aplicaciones de un espermaticida; filtración de geles, jaleas o cremas espermicidas, las cuales pueden irritar los genitales externos; sensibilidad al látex de algunos condones, en especial cuando se usan en compañía de la vaselina lubricante (a veces se mezclan de forma deficiente).
  • 9. Tratamiento Éste depende mucho del tipo de infección vaginal que se presente, además de la situación puesto que si por ejemplo, hay un objeto alojado en la vagina de la paciente, se debe retirar y administrar un tratamiento adecuado. Los siguientes tratamientos que se presentan resultan efectivos contra los diferentes tipos de infecciones vaginales: Óvulos vaginales o cremas locales como el clotrimazol, el butoconazol, miconazolo terconazol, cremas de clindamicina, metrodinazol (vía oral) y en casos de extrema infección una dosis de sarnicida en crema.
  • 10. Recomendaciones de prevención Las recomendaciones siguientes pueden ayudar a evitar que se presente la vaginitis (Solomini, 1991): 1. Lleve una dieta bien balanceada, baja en azúcares y carbohidratos refinados. 2. Manténgase en buenas condiciones de salud durmiendo lo necesario, ejercitándose en forma adecuada y liberando tensiones emocionales. 3. Procúrese una buena higiene que comprenda lo siguiente: a) Lavarse de manera regular con un jabón suave b) Luego de orinar y defecar, limpiarse de adelante hacia atrás, de la vulva al ano. c) Ponerse calzoncillos de algodón limpios ( el nylon mantiene el calor y la humedad que estimulan el crecimiento de bacterias) d) evitar la aplicación de atomizadores de higiene femeninos, el uso de papel de baño de color, los baños de burbujas y las toallas o manoplas de otras personas para lavarse o limpiarse los genitales. e) Asegurarse de que su pareja sexual tenga limpias las manos y los genitales antes de comenzar la actividad sexual.
  • 11. 4. Asegúrese de tener la lubricación adecuada antes del coito: lubricación natural o un lubricante esterilizado y soluble en agua. No utilice lubricantes derivados del petróleo (como la vaselina) pues no son solubles al agua y es probable que permanezcan en la vagina y alberguen bacterias. Los lubricantes derivados del petróleo también aflojar y prácticamente degradar los condones de látex o los diafragmas. 5. Utilice condones si usted o su compañero no son monógamos.
  • 12. Autoexámenes y cuidado de la salud vaginal Un autoexamen a veces ayuda a detectar una infección vaginal. La piel del área genital puede tornarse de color rojo en vez de su color rosado habitual, y esto, junto con la irritación es signo de que es necesario un tratamiento. Muchos médicos se sirven de un espejo para que la mujer puede ver el interior de su vagina durante le examen regular, y algunos las enseñan a utilizar el espéculo ( o pato), el instrumento que mantiene las paredes de la vagina separadas; también pueden adquirir uno de plástico que puedan utilizar durante el autoexamen vaginal en casa.
  • 13. Gracias por su atención.