SlideShare una empresa de Scribd logo
Valoración y percepción subjetiva de
alumnado de bachillerato tras una unidad
didáctica de ejercicio hipopresivo
Brais Rubio Rego1, Tamara Rial Rebullido1,2, Camilo
Villanueva Lameiro2, Miguel Ángel Raposo Aguiar3
1 Universidad de Vigo
2 International Hypopressive & Physical Therapy Institute
3 Instituto Alexandre Bóveda
ÍNDICE	
  
1.  Introducción
2.  Objetivos
3.  Método
4.  Resultados
5.  Discusión
6.  Conclusiones
INTRODUCCIÓN	
  Ejercicio Hipopresivo
u Son ejercicios posturales :posturas estáticas
en estiramiento excéntrico y/o isométrico)
u Ejercicios respiratorios: respiraciones torácicas
seguidas de fases de vacuum abdominal en
apnea espiratoria.
Se preconiza: (Rial & Pinsach, 2014):
ü  La tonificación de la musculatura abdomino
perineal.
ü  Mejora de la flexibilidad y tono postural.
Pthor
Pabd
Ppelv
	
  U-lización	
  como	
  programa	
  de	
  ac-vidad	
  =sica	
  
saludable	
  con	
  orientación	
  preven-va.	
  
Ejercicio Hipopresivo como programa de
actividad físico-saludable
Contribución del EH:
Competencias básicas y contenidos de Ed. Física (currículo Real Decreto
1631/2006)
ü  Conocimiento del propio cuerpo
ü  Formación de hábitos de práctica físico-saludable
ü  Valorar y practicar la importancia de la respiración
ü  Valorar y practicar la importancia de la Higiene Postural
ü  Conocimiento de metodologías de entrenamiento o ejercicio orientado a
la salud.
q Contenido Innovador y novedoso= Motivación
q No se conoce ninguna propuesta de EH aplicada al ámbito
educativo
INTRODUCCIÓN	
  
OBJETIVOS	
  
u El objetivo principal del estudio fue:
u Plantear una Unidad didáctica de EH para Ed. Secundaria
u Conocer las impresiones y valoraciones subjetivas tras la experiencia.
MÉTODO	
  Diseño
120 alumn@s (66 chicas y 54 chicos)
Ed. Secundaria (bachillerato)
IES Alexandre Bóveda (Vigo)
Cuestionario Ad-hoc con 6 preguntas sobre
Las percepciones o impresiones tras la UD.
Preguntas abiertas Preguntas cerradas
Análisis de las respuestas:
	
  
inducción analítica identificar categorías o
patrones comunes.
(dos examinadores y contraste categorías)
	
  
	
  
Procedimiento
ü  2 sesiones de Ed. Física.
ü  1º SESIÓN: Aprendizaje técnico por parejas, metodología no directiva
ü  2º SESIÓN: Aprendizaje respiratorio y ejercicios, metodología directiva
	
  
MÉTODO	
  
18%	
  
82%	
  
Conocimiento	
  previo	
  sobre	
  los	
  EH	
  	
  
SI	
   NO	
  
RESULTADOS	
  ¿Conocías los Hipopresivos antes de que el
profesorado de Ed. Física te hablara de ellos?
47%	
  
53%	
  
BENEFICIOS	
  PERCIBIDOS	
  
SI	
   NO	
  
RESULTADOS	
  ¿Ha percibido algún beneficio tras la
práctica de Hipopresivos?
RESULTADOS	
  
0%	
  
5%	
  
10%	
  
15%	
  
20%	
  
25%	
  
30%	
  
35%	
  
40%	
  
45%	
  
BUENA	
  FORMA	
  	
  	
  
DE	
  EJERCICIO	
  
AYUDA	
  A	
  	
  
RESPIRAR	
  MEJOR	
  
ABURRIDOS	
   BUENOS	
  PARA	
  
GENTE	
  QUE	
  LOS	
  	
  
NECESITE	
  
DIFÍCILES/	
  
RAROS	
  
RELAJAN	
   OTROS	
  
“me parecieron ejercicios fáciles y con buenos
resultados a los cuales no hace falta dedicarle
mucho tiempo”.
“creo que son ejercicios interesantes los cuales
nos pueden ayudar con problemas de la vida
cotidiana como el sobrepeso”.
“me parecieron muy raros, pero interesantes;
creo que realmente pueden ayudar”.
IMPRESIONES	
  SUBJETIVAS	
  SOBRE	
  LOS	
  EH	
  
RESULTADOS	
  
0%	
  
5%	
  
10%	
  
15%	
  
20%	
  
25%	
  
30%	
  
35%	
  
40%	
  
APNEA	
  Y	
  
LIBERAR	
  AIRE	
  
METER	
  BARRIGA/	
  
ABRIR	
  COSTILLAS	
  
	
  
POSTURA/	
  
POSICIÓN	
  DEL	
  CUERPO	
  
RESPIRAR	
  PARTE	
  BAJA	
  
ABDOMEN	
  
ADELANTAR	
  PUNTO	
  
GRAVEDAD	
  
MAYORES	
  DIFICULTADES	
  DE	
  LA	
  PRÁCTICA	
  
“parece	
  como	
  que	
  me	
  ahogo”	
  .	
  
	
  
“es	
  una	
  sensación	
  angus4osa”.	
  	
  
RESULTADOS	
  
0%	
   5%	
   10%	
   15%	
   20%	
   25%	
   30%	
   35%	
   40%	
  
RESPIRACIONES/COGER	
  AIRE	
  
AGUANTAR	
  LA	
  RESPIRACIÓN	
  
ADELANTAR	
  CENTRO	
  DE	
  GRAVEDAD	
  
REALIZAR	
  ALGUNA	
  POSTURA	
  
ABRIR	
  COSTILLAS	
  
PARTE DE LA PRÁCTICA MÁS FÁCIL
“al principio me agobiaba mucho, después
me iba desapareciendo esa sensación”.
“fui incapaz de hacerlo en una primera
instancia, poco a poco lo fui logrando”.
DISCUSIÓN	
  
ü  Rial, Tracogna, Álvarez y Soidán (2014) analizó los beneficios percibidos
por un grupo de mujeres. Entre los beneficios subjetivos percibidos
señalaron la mejora de la incontinencia urinaria, postura corporal y
dolores de espalda.
ü  En una línea similar, un estudio también de 8 semanas (Soriano, Corbí y
González-Millán, 2012) evaluó las valoraciones subjetivas de un grupo
de 20 mujeres tras un programa de EH. Un 100% manifestó cambios en
la postura y se encontró un aumento del bienestar general.
ü  Los efectos agudos o inmediatos a una sesión de entrenamiento han
sido estudiados en poblaciones físicamente activas como mujeres (Rial
et al., 2014) y profesores/as de educación física y fitness
(Rial et al, 2014b).
DISCUSIÓN	
  Limitaciones y Aplicaciones prácticas
ü  Falta de datos cualitativos para
corroborar y otros instrumentos de
valoración.
ü  Dificultad a la hora de comparar datos debido a la escasa evidencia de
los efectos del programa de EH.
ü  Adaptar UD a diferentes etapas educativas
y desarrollar proyectos interdisciplinares o
entre diferentes centros.
ü  Puede resultar su docencia dentro de un
contexto de innovación educativa y
motivación hacia contenidos novedosos.
CONCLUSIONES	
  	
  	
  
ü  Los beneficios percibidos e
impresiones sobre dicha técnica se
v i n c u l a n c o n c o m p e t e n c i a s
específicas de educación física como
la conciencia postural y respiratoria.
	
  
ü  Al ser una técnica que implica
ciertas dificultades se debe adaptar
una progresión adecuada para su
correcta enseñanza-aprendizaje.
Como conclusiones más relevantes y en función del objetivo principal planteado:
Valoración y percepción subjetiva de
alumnado de bachillerato tras una unidad
didáctica de ejercicio hipopresivo
Muchas gracias por la atención

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La actualidad más candente (17)

ENTRENAMIENTO EN EDADES TEMPRANAS
ENTRENAMIENTO EN EDADES TEMPRANAS ENTRENAMIENTO EN EDADES TEMPRANAS
ENTRENAMIENTO EN EDADES TEMPRANAS
 
Manual cf 2015 ok
Manual  cf 2015 ok Manual  cf 2015 ok
Manual cf 2015 ok
 
EFECTO DE UN PROGRAMA DE REEDUCACIÓN ABDOMINO-PERINEAL BASADO EN TERAPIA HIPO...
EFECTO DE UN PROGRAMA DE REEDUCACIÓN ABDOMINO-PERINEAL BASADO EN TERAPIA HIPO...EFECTO DE UN PROGRAMA DE REEDUCACIÓN ABDOMINO-PERINEAL BASADO EN TERAPIA HIPO...
EFECTO DE UN PROGRAMA DE REEDUCACIÓN ABDOMINO-PERINEAL BASADO EN TERAPIA HIPO...
 
Apuntes
ApuntesApuntes
Apuntes
 
EFECTO DE UN PROGRAMA DE REEDUCACIÓN ABDOMINO-PERINEAL BASADO EN TERAPIA HIPO...
EFECTO DE UN PROGRAMA DE REEDUCACIÓN ABDOMINO-PERINEAL BASADO EN TERAPIA HIPO...EFECTO DE UN PROGRAMA DE REEDUCACIÓN ABDOMINO-PERINEAL BASADO EN TERAPIA HIPO...
EFECTO DE UN PROGRAMA DE REEDUCACIÓN ABDOMINO-PERINEAL BASADO EN TERAPIA HIPO...
 
El proceso de la prescripción del ejercicio clase1
El proceso de la prescripción del ejercicio clase1El proceso de la prescripción del ejercicio clase1
El proceso de la prescripción del ejercicio clase1
 
TENDENCIAS APLICADAS A LA CULTURA FISICA
TENDENCIAS APLICADAS A LA CULTURA FISICATENDENCIAS APLICADAS A LA CULTURA FISICA
TENDENCIAS APLICADAS A LA CULTURA FISICA
 
Inforem final un adm
Inforem final un admInforem final un adm
Inforem final un adm
 
Apuntes sobre fitness
Apuntes sobre fitnessApuntes sobre fitness
Apuntes sobre fitness
 
Planificacion semanal primaria dre-ugel_hco
Planificacion semanal primaria dre-ugel_hcoPlanificacion semanal primaria dre-ugel_hco
Planificacion semanal primaria dre-ugel_hco
 
Salud y bienestar (biomecanica)
Salud y bienestar (biomecanica)Salud y bienestar (biomecanica)
Salud y bienestar (biomecanica)
 
PONTE al 100
PONTE al 100PONTE al 100
PONTE al 100
 
Taller tabaco 8 nov 2016
Taller tabaco 8 nov 2016Taller tabaco 8 nov 2016
Taller tabaco 8 nov 2016
 
0 matriz
0 matriz0 matriz
0 matriz
 
Evaluación diagnóstica 1° y 2° (2)
Evaluación diagnóstica 1° y 2° (2)Evaluación diagnóstica 1° y 2° (2)
Evaluación diagnóstica 1° y 2° (2)
 
Educación física
Educación físicaEducación física
Educación física
 
Prescripción de Ejercicios Fisicos
 Prescripción de Ejercicios Fisicos Prescripción de Ejercicios Fisicos
Prescripción de Ejercicios Fisicos
 

Destacado

Efecto de dos programas de ejercicio físico basados en el método pilates y gi...
Efecto de dos programas de ejercicio físico basados en el método pilates y gi...Efecto de dos programas de ejercicio físico basados en el método pilates y gi...
Efecto de dos programas de ejercicio físico basados en el método pilates y gi...Tamara Rial (PhD)
 
Herramientas de gestión para entrenadores
Herramientas de gestión para entrenadoresHerramientas de gestión para entrenadores
Herramientas de gestión para entrenadoresNacho Negredo
 
EFECTOS DEL ENTRENAMIENTO NEUROMUSCULAR DE OCLUSIÓN VASCULAR SUPERIMUESTA SOB...
EFECTOS DEL ENTRENAMIENTO NEUROMUSCULAR DE OCLUSIÓN VASCULAR SUPERIMUESTA SOB...EFECTOS DEL ENTRENAMIENTO NEUROMUSCULAR DE OCLUSIÓN VASCULAR SUPERIMUESTA SOB...
EFECTOS DEL ENTRENAMIENTO NEUROMUSCULAR DE OCLUSIÓN VASCULAR SUPERIMUESTA SOB...Tamara Rial (PhD)
 
Presentación Low Pressure Fitness
Presentación Low Pressure FitnessPresentación Low Pressure Fitness
Presentación Low Pressure FitnessTamara Rial (PhD)
 
Suelo Pelvico ó Músculo del Amor
Suelo Pelvico ó Músculo del AmorSuelo Pelvico ó Músculo del Amor
Suelo Pelvico ó Músculo del AmorAnabella Barcelona
 
Presentación Low Pressure Fitness - Hipopresivos Argentina
Presentación Low Pressure Fitness - Hipopresivos ArgentinaPresentación Low Pressure Fitness - Hipopresivos Argentina
Presentación Low Pressure Fitness - Hipopresivos ArgentinaKarina Nizza
 
LIC. DANIEL ALFARO
LIC. DANIEL ALFAROLIC. DANIEL ALFARO
LIC. DANIEL ALFAROMAYETAMARIZ
 
Fisioterapia en el suelo pélvico femenino - Premium Madrid
Fisioterapia en el suelo pélvico femenino - Premium MadridFisioterapia en el suelo pélvico femenino - Premium Madrid
Fisioterapia en el suelo pélvico femenino - Premium MadridPremium Madrid
 

Destacado (8)

Efecto de dos programas de ejercicio físico basados en el método pilates y gi...
Efecto de dos programas de ejercicio físico basados en el método pilates y gi...Efecto de dos programas de ejercicio físico basados en el método pilates y gi...
Efecto de dos programas de ejercicio físico basados en el método pilates y gi...
 
Herramientas de gestión para entrenadores
Herramientas de gestión para entrenadoresHerramientas de gestión para entrenadores
Herramientas de gestión para entrenadores
 
EFECTOS DEL ENTRENAMIENTO NEUROMUSCULAR DE OCLUSIÓN VASCULAR SUPERIMUESTA SOB...
EFECTOS DEL ENTRENAMIENTO NEUROMUSCULAR DE OCLUSIÓN VASCULAR SUPERIMUESTA SOB...EFECTOS DEL ENTRENAMIENTO NEUROMUSCULAR DE OCLUSIÓN VASCULAR SUPERIMUESTA SOB...
EFECTOS DEL ENTRENAMIENTO NEUROMUSCULAR DE OCLUSIÓN VASCULAR SUPERIMUESTA SOB...
 
Presentación Low Pressure Fitness
Presentación Low Pressure FitnessPresentación Low Pressure Fitness
Presentación Low Pressure Fitness
 
Suelo Pelvico ó Músculo del Amor
Suelo Pelvico ó Músculo del AmorSuelo Pelvico ó Músculo del Amor
Suelo Pelvico ó Músculo del Amor
 
Presentación Low Pressure Fitness - Hipopresivos Argentina
Presentación Low Pressure Fitness - Hipopresivos ArgentinaPresentación Low Pressure Fitness - Hipopresivos Argentina
Presentación Low Pressure Fitness - Hipopresivos Argentina
 
LIC. DANIEL ALFARO
LIC. DANIEL ALFAROLIC. DANIEL ALFARO
LIC. DANIEL ALFARO
 
Fisioterapia en el suelo pélvico femenino - Premium Madrid
Fisioterapia en el suelo pélvico femenino - Premium MadridFisioterapia en el suelo pélvico femenino - Premium Madrid
Fisioterapia en el suelo pélvico femenino - Premium Madrid
 

Similar a Valoración y percepción subjetiva de alumnado de bachillerato tras una unidad didáctica de ejercicio hipopresivo

¿Puede un programa de ejercicio postural asociado a aspiración diafragmática ...
¿Puede un programa de ejercicio postural asociado a aspiración diafragmática ...¿Puede un programa de ejercicio postural asociado a aspiración diafragmática ...
¿Puede un programa de ejercicio postural asociado a aspiración diafragmática ...Tamara Rial (PhD)
 
Ejercicio y Pérdida de Peso - ZONA FITNESS GSSI.pptx
Ejercicio y Pérdida de Peso - ZONA FITNESS GSSI.pptxEjercicio y Pérdida de Peso - ZONA FITNESS GSSI.pptx
Ejercicio y Pérdida de Peso - ZONA FITNESS GSSI.pptxssuser00a64d1
 
Fcl 112 teorias del ejercicio fisico y la salud
Fcl 112 teorias del ejercicio fisico y la saludFcl 112 teorias del ejercicio fisico y la salud
Fcl 112 teorias del ejercicio fisico y la saludgilma07usb
 
ACT. 01DE PROYECTO 01.docx educacion fisica
ACT. 01DE PROYECTO 01.docx educacion fisicaACT. 01DE PROYECTO 01.docx educacion fisica
ACT. 01DE PROYECTO 01.docx educacion fisicaShaielGmez
 
Prescripción de cuidados : Enseñanza de ejercicio físico
Prescripción de cuidados : Enseñanza de ejercicio físicoPrescripción de cuidados : Enseñanza de ejercicio físico
Prescripción de cuidados : Enseñanza de ejercicio físicoBermonel
 
Presentacion Proyecto
Presentacion ProyectoPresentacion Proyecto
Presentacion Proyectomariaelena
 
Presentación oficial de Ponte al 100
Presentación oficial de Ponte al 100Presentación oficial de Ponte al 100
Presentación oficial de Ponte al 100Ponteal100
 
Exposicion congreso
Exposicion congresoExposicion congreso
Exposicion congresoLilyvette
 
ExposicióN Congreso
ExposicióN CongresoExposicióN Congreso
ExposicióN CongresoLilyvette
 
la actividad fisica y la salud
la actividad fisica y la saludla actividad fisica y la salud
la actividad fisica y la saludvannessa1997
 
PLANIFICACIÓN EN EL ÁREA DE EDUCACIÓN FÍSICA Y SU INCIDENCIA EN EL EJERCICIO ...
PLANIFICACIÓN EN EL ÁREA DE EDUCACIÓN FÍSICA Y SU INCIDENCIA EN EL EJERCICIO ...PLANIFICACIÓN EN EL ÁREA DE EDUCACIÓN FÍSICA Y SU INCIDENCIA EN EL EJERCICIO ...
PLANIFICACIÓN EN EL ÁREA DE EDUCACIÓN FÍSICA Y SU INCIDENCIA EN EL EJERCICIO ...poolvilla28
 

Similar a Valoración y percepción subjetiva de alumnado de bachillerato tras una unidad didáctica de ejercicio hipopresivo (20)

¿Puede un programa de ejercicio postural asociado a aspiración diafragmática ...
¿Puede un programa de ejercicio postural asociado a aspiración diafragmática ...¿Puede un programa de ejercicio postural asociado a aspiración diafragmática ...
¿Puede un programa de ejercicio postural asociado a aspiración diafragmática ...
 
Webquest david
Webquest davidWebquest david
Webquest david
 
Ejercicio y Pérdida de Peso - ZONA FITNESS GSSI.pptx
Ejercicio y Pérdida de Peso - ZONA FITNESS GSSI.pptxEjercicio y Pérdida de Peso - ZONA FITNESS GSSI.pptx
Ejercicio y Pérdida de Peso - ZONA FITNESS GSSI.pptx
 
Fcl 112 teorias del ejercicio fisico y la salud
Fcl 112 teorias del ejercicio fisico y la saludFcl 112 teorias del ejercicio fisico y la salud
Fcl 112 teorias del ejercicio fisico y la salud
 
Estrategias para el logro de una mayor adherencia
Estrategias para el logro de una mayor adherenciaEstrategias para el logro de una mayor adherencia
Estrategias para el logro de una mayor adherencia
 
ACT. 01DE PROYECTO 01.docx educacion fisica
ACT. 01DE PROYECTO 01.docx educacion fisicaACT. 01DE PROYECTO 01.docx educacion fisica
ACT. 01DE PROYECTO 01.docx educacion fisica
 
Planificacion 6
Planificacion 6Planificacion 6
Planificacion 6
 
Planificacion 6.
Planificacion 6.Planificacion 6.
Planificacion 6.
 
Prescripción de cuidados : Enseñanza de ejercicio físico
Prescripción de cuidados : Enseñanza de ejercicio físicoPrescripción de cuidados : Enseñanza de ejercicio físico
Prescripción de cuidados : Enseñanza de ejercicio físico
 
Presentacion Proyecto
Presentacion ProyectoPresentacion Proyecto
Presentacion Proyecto
 
Tarea unidad 2
Tarea unidad 2Tarea unidad 2
Tarea unidad 2
 
Presentación oficial de Ponte al 100
Presentación oficial de Ponte al 100Presentación oficial de Ponte al 100
Presentación oficial de Ponte al 100
 
Exposicion congreso
Exposicion congresoExposicion congreso
Exposicion congreso
 
ExposicióN Congreso
ExposicióN CongresoExposicióN Congreso
ExposicióN Congreso
 
la actividad fisica y la salud
la actividad fisica y la saludla actividad fisica y la salud
la actividad fisica y la salud
 
Presentacionguiadocentecursonutricionhospitalaria
PresentacionguiadocentecursonutricionhospitalariaPresentacionguiadocentecursonutricionhospitalaria
Presentacionguiadocentecursonutricionhospitalaria
 
PLANIFICACIÓN EN EL ÁREA DE EDUCACIÓN FÍSICA Y SU INCIDENCIA EN EL EJERCICIO ...
PLANIFICACIÓN EN EL ÁREA DE EDUCACIÓN FÍSICA Y SU INCIDENCIA EN EL EJERCICIO ...PLANIFICACIÓN EN EL ÁREA DE EDUCACIÓN FÍSICA Y SU INCIDENCIA EN EL EJERCICIO ...
PLANIFICACIÓN EN EL ÁREA DE EDUCACIÓN FÍSICA Y SU INCIDENCIA EN EL EJERCICIO ...
 
Npco mendoza 2011 intervencion psicologica
Npco mendoza  2011 intervencion psicologicaNpco mendoza  2011 intervencion psicologica
Npco mendoza 2011 intervencion psicologica
 
PAT
PATPAT
PAT
 
Salud y fitness 2
Salud y fitness 2Salud y fitness 2
Salud y fitness 2
 

Último

Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfsandradianelly
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdfnataliavera27
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoasadvavillacorte123
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºCEIP TIERRA DE PINARES
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxDavidAlvarez758073
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfJudithRomero51
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxPabloPazmio14
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxNoe Castillo
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónJonathanCovena1
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webinformatica4
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...odalisvelezg
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaYasneidyGonzalez
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxAlejandrino Halire Ccahuana
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónDanielGrajeda7
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaEdurne Navarro Bueno
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...crcamora123
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Monseespinoza6
 

Último (20)

TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOSTRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptxPower Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 

Valoración y percepción subjetiva de alumnado de bachillerato tras una unidad didáctica de ejercicio hipopresivo

  • 1. Valoración y percepción subjetiva de alumnado de bachillerato tras una unidad didáctica de ejercicio hipopresivo Brais Rubio Rego1, Tamara Rial Rebullido1,2, Camilo Villanueva Lameiro2, Miguel Ángel Raposo Aguiar3 1 Universidad de Vigo 2 International Hypopressive & Physical Therapy Institute 3 Instituto Alexandre Bóveda
  • 2. ÍNDICE   1.  Introducción 2.  Objetivos 3.  Método 4.  Resultados 5.  Discusión 6.  Conclusiones
  • 3. INTRODUCCIÓN  Ejercicio Hipopresivo u Son ejercicios posturales :posturas estáticas en estiramiento excéntrico y/o isométrico) u Ejercicios respiratorios: respiraciones torácicas seguidas de fases de vacuum abdominal en apnea espiratoria. Se preconiza: (Rial & Pinsach, 2014): ü  La tonificación de la musculatura abdomino perineal. ü  Mejora de la flexibilidad y tono postural. Pthor Pabd Ppelv  U-lización  como  programa  de  ac-vidad  =sica   saludable  con  orientación  preven-va.  
  • 4. Ejercicio Hipopresivo como programa de actividad físico-saludable Contribución del EH: Competencias básicas y contenidos de Ed. Física (currículo Real Decreto 1631/2006) ü  Conocimiento del propio cuerpo ü  Formación de hábitos de práctica físico-saludable ü  Valorar y practicar la importancia de la respiración ü  Valorar y practicar la importancia de la Higiene Postural ü  Conocimiento de metodologías de entrenamiento o ejercicio orientado a la salud. q Contenido Innovador y novedoso= Motivación q No se conoce ninguna propuesta de EH aplicada al ámbito educativo INTRODUCCIÓN  
  • 5. OBJETIVOS   u El objetivo principal del estudio fue: u Plantear una Unidad didáctica de EH para Ed. Secundaria u Conocer las impresiones y valoraciones subjetivas tras la experiencia.
  • 6. MÉTODO  Diseño 120 alumn@s (66 chicas y 54 chicos) Ed. Secundaria (bachillerato) IES Alexandre Bóveda (Vigo) Cuestionario Ad-hoc con 6 preguntas sobre Las percepciones o impresiones tras la UD. Preguntas abiertas Preguntas cerradas Análisis de las respuestas:   inducción analítica identificar categorías o patrones comunes. (dos examinadores y contraste categorías)    
  • 7. Procedimiento ü  2 sesiones de Ed. Física. ü  1º SESIÓN: Aprendizaje técnico por parejas, metodología no directiva ü  2º SESIÓN: Aprendizaje respiratorio y ejercicios, metodología directiva   MÉTODO  
  • 8. 18%   82%   Conocimiento  previo  sobre  los  EH     SI   NO   RESULTADOS  ¿Conocías los Hipopresivos antes de que el profesorado de Ed. Física te hablara de ellos?
  • 9. 47%   53%   BENEFICIOS  PERCIBIDOS   SI   NO   RESULTADOS  ¿Ha percibido algún beneficio tras la práctica de Hipopresivos?
  • 10. RESULTADOS   0%   5%   10%   15%   20%   25%   30%   35%   40%   45%   BUENA  FORMA       DE  EJERCICIO   AYUDA  A     RESPIRAR  MEJOR   ABURRIDOS   BUENOS  PARA   GENTE  QUE  LOS     NECESITE   DIFÍCILES/   RAROS   RELAJAN   OTROS   “me parecieron ejercicios fáciles y con buenos resultados a los cuales no hace falta dedicarle mucho tiempo”. “creo que son ejercicios interesantes los cuales nos pueden ayudar con problemas de la vida cotidiana como el sobrepeso”. “me parecieron muy raros, pero interesantes; creo que realmente pueden ayudar”. IMPRESIONES  SUBJETIVAS  SOBRE  LOS  EH  
  • 11. RESULTADOS   0%   5%   10%   15%   20%   25%   30%   35%   40%   APNEA  Y   LIBERAR  AIRE   METER  BARRIGA/   ABRIR  COSTILLAS     POSTURA/   POSICIÓN  DEL  CUERPO   RESPIRAR  PARTE  BAJA   ABDOMEN   ADELANTAR  PUNTO   GRAVEDAD   MAYORES  DIFICULTADES  DE  LA  PRÁCTICA   “parece  como  que  me  ahogo”  .     “es  una  sensación  angus4osa”.    
  • 12. RESULTADOS   0%   5%   10%   15%   20%   25%   30%   35%   40%   RESPIRACIONES/COGER  AIRE   AGUANTAR  LA  RESPIRACIÓN   ADELANTAR  CENTRO  DE  GRAVEDAD   REALIZAR  ALGUNA  POSTURA   ABRIR  COSTILLAS   PARTE DE LA PRÁCTICA MÁS FÁCIL “al principio me agobiaba mucho, después me iba desapareciendo esa sensación”. “fui incapaz de hacerlo en una primera instancia, poco a poco lo fui logrando”.
  • 13. DISCUSIÓN   ü  Rial, Tracogna, Álvarez y Soidán (2014) analizó los beneficios percibidos por un grupo de mujeres. Entre los beneficios subjetivos percibidos señalaron la mejora de la incontinencia urinaria, postura corporal y dolores de espalda. ü  En una línea similar, un estudio también de 8 semanas (Soriano, Corbí y González-Millán, 2012) evaluó las valoraciones subjetivas de un grupo de 20 mujeres tras un programa de EH. Un 100% manifestó cambios en la postura y se encontró un aumento del bienestar general. ü  Los efectos agudos o inmediatos a una sesión de entrenamiento han sido estudiados en poblaciones físicamente activas como mujeres (Rial et al., 2014) y profesores/as de educación física y fitness (Rial et al, 2014b).
  • 14. DISCUSIÓN  Limitaciones y Aplicaciones prácticas ü  Falta de datos cualitativos para corroborar y otros instrumentos de valoración. ü  Dificultad a la hora de comparar datos debido a la escasa evidencia de los efectos del programa de EH. ü  Adaptar UD a diferentes etapas educativas y desarrollar proyectos interdisciplinares o entre diferentes centros. ü  Puede resultar su docencia dentro de un contexto de innovación educativa y motivación hacia contenidos novedosos.
  • 15. CONCLUSIONES       ü  Los beneficios percibidos e impresiones sobre dicha técnica se v i n c u l a n c o n c o m p e t e n c i a s específicas de educación física como la conciencia postural y respiratoria.   ü  Al ser una técnica que implica ciertas dificultades se debe adaptar una progresión adecuada para su correcta enseñanza-aprendizaje. Como conclusiones más relevantes y en función del objetivo principal planteado:
  • 16. Valoración y percepción subjetiva de alumnado de bachillerato tras una unidad didáctica de ejercicio hipopresivo Muchas gracias por la atención