SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 16
1
EVALUACIÓN DEL ESTADO NUTRICIONAL DEL LACTANTE
NUTRICIÓN: es el proceso por el cual el organismo utiliza el alimento ingerido.
ESTADO NUTRICIONAL: es el resultado de un balance entre el aporte y consumo de nutrientes
y energía.
CRECIMIENTO: es definido como el proceso dinámico y evolutivo de incremento de la masa
corporal por hiperplasia e hipertrofia tisular y aumento del tejido intersticial, en la medida
que requiere un adecuado estado nutricional es un adecuado indicador del mismo.
Cuando ocurre un disbalance entre aporte y consumo de nutrientes y energía se produce un
estado de malnutrición, si es inferior a los requerimientos con un balance negativo se produce
un estado de desnutrición proteico-calórica, si es superior a los requerimientos con un
balance positivo se produce un estado de obesidad.
DESNUTRICIÓN: es un estado patológico consecuencia de una alimentación inadecuada en
cantidad y/o calidad (desnutrición Primaria) o por enfermedades que desencadenan un
balance energético negativo (desnutrición Secundaria).
La falta de controles en salud es un factor de riesgo para la alteración nutricional.
Retraso del crecimiento o FALLA DE MEDRO: es aquella situación clínica en la que el niño deja
de progresar respecto al ritmo esperado para su edad. Dinámico, según curva.
ANAMNESIS
Aporte de nutrientes:
- Historia alimentaria, lactancia, alimentación artificial y forma de preparación.
- Introducción de alimentos complementarios.
- Cantidad y calidad de alimento ofrecido.
- Establecer si ingiere bien el alimento ofrecido.
- Interrogar signos y síntomas de malabsorción: diarrea; hepatopatías, metabolopatías
Establecer si existen perdidas anormales de nutrientes por la piel, tubo digestivo, riñón,
aparato respiratorio.
Consumo de nutrientes y energía:
-Establecer los requerimientos fisiológicos del lactante y factores que aumentan los mismos.
- Edad gestacional de nacimiento, peso nacimiento, infecciones, enfermedades que
aumentan el metabolismo, traumatismos, es decir, procesos que aumentan los
requerimientos metabólicos.
El bajo peso al nacer traduce un estado de desnutrición prenatal, reconocido factor de riesgo
de desnutrición posnatal, que requiere medidas de prevención como adecuado control del
embarazo
- Escolar y adolescente preguntar actividad física.
Crecimiento y desarrollo hasta el momento:
- Evolución del peso, la talla, relación peso/talla y perímetro craneano desde el nacimiento.
- Logros en las distintas áreas del desarrollo neurosicológico.
2
Signos y síntomas de desnutrición.
- Falla de crecimiento: el primer signo de desnutrición es la disminución de la velocidad de
crecimiento, primero afecta al peso, luego la talla es afectada más tardíamente.
- El perímetro cefálico expresa el crecimiento de la masa encefálica, una alteración nutricional
que dura determinado tiempo repercute sobre el crecimiento del encéfalo.
- Disminución de la actividad física como adaptación.
- Trastornos del carácter: apatía, irritabilidad, trastornos del sueño, llanto (síntomas
inespecíficos).
- Apetito: puede ser caprichoso e irregular.
- Termolabilidad: tendencia a hipotermia.
- Hidrolabilidad: oscilaciones bruscas de peso por deshidratación o edemas.
- Predisposición a las infecciones: la desnutrición favorece y retarda la curación de las
infecciones.
- Hipoglucemias de ayuno, se observa en la desnutrición severa.
 Factores Socio-Económicos-Culturales
- Procedencia rural o urbana.
- Características de la madre, edad, educación, etc.
- Características del núcleo familiar.
- Ingresos económicos.
- Características de la vivienda, agua potable, etc.
EXÁMEN FÍSICO Siempre hay que inspeccionar al lactante y preescolar desnudo, al escolar y
púber con ropa interior.
Desnutrición severa: el aspecto general varía según el tipo de desnutrición:
MARASMO
- Es la desnutrición más frecuente en el Uruguay.
- Lactante de medio urbano, alimentado artificialmente, con peso muy bajo para la edad,
ausencia de grasa subcutánea, atrofia de masas musculares sin edemas.
- Facies volteriana, senil, desaparición de la bola de bichat, arrugas en la piel, ojos grandes.
- Expresión triste, llanto débil, hipoquinético, piel pálida terrosa.
- Se destacan los relieves óseos en el tórax, cintura escapular y pelviana.
- Signo del calzón: piel colgando en cara interna de los muslos.
- Signo de la tabaquera: pliegues de piel que confluyen hacia el ano.
- Distensión abdominal, delgadez de miembros.
KWASHIORKOR
- Facies: cara de luna llena, aspecto abotagado.
- Niño de 1 a 3 años de edad, de medio rural, con alimentación natural, con edema y otros signos de
carencia proteica y hepatomegalia.
- Expresión triste, apático e hipoquinético.
- Edema generalizado
- Existe edema blando que deja fóvea (godet), su extensión es variable: pretibial, dorso de manos, pies,
párpados o generalizado, se debe a la disminución de la presión oncótica del plasma por
hipoproteinemia vinculada al déficit de aporte de proteínas.
- Lesiones cutáneas: áreas hiperqueratósicas, hiperpigmentadas, en mosaico, poco frecuente.
3
- Alteración de las faneras: cabello fino, ralo escaso, sin brillo, frágil, uñas con crecimiento lento,
cartílagos auriculares y nasales de consistencia disminuida.
- Hepatomegalia por infiltración grasa del hígado.
Piel:
- Palidez cutáneo-mucosa  anemia clínica
- Hiperqueratosis folicular  carencia de retinol (vit A)
- Dermatitis simétrica en áreas expuestas al sol  carencia de niacina (B3)
- Dermatitis vulvar o escrotal, dermatitis seborreica en pliegues naso-labiales  deficiencia
de riboflavina (B2)
- Dermatitis generalizada  carencia de zinc
- Petequias  carencia de Vit C
- Despigmentación de la cara  carencia proteica
Hiperqueratosis folicular
 Celular subcutáneo: edemas se deben a déficit proteico.
 Faneras:
Pelo frágil, escaso, seco, despigmentado  carencias proteicas
Coiloniquia, estrías longitudinales ungueales  déficit de hierro
4
 Mucosas y BF:
- Encías sangran fácilmente: carencia Vit C.
- Glositis: carencia niacina, folato (B9), riboflavina y cobalamina (B12).
- Estomatitis angular de labios: carencia de riboflavina.
- Queilosis: carencia complejo B o de Fe.
- Caries o dientes moteados: déficit de flúor.
Tipos glositis: lengua normal, glositis Ulcerosa, glositis Abscedada [flemonosa] (Herpes),
glositis Candidiásica, glositis Plegada, glositis Descamativa (exfoliativa o migratoria, lengua
geográfica), glositis Atrófica, glositis Romboidal Media.
 Ojos:
- Queratomalacia [degeneración corneal], Manchas de Bitot [manchas espumosas en la conjuntiva
bulbar temporal y nasal por falta de lágrimas]: carencia de retinol.
- Infección pericorneal: carencia riboflavina.
Aparato locomotor:
- Disminución de masas musculares: déficit proteico
- Craneotabes [ablandamiento huesos cráneo], protuberancias frontales, ensanchamiento
epifisario y rosario costal: déficit vit D
5
PNM: Oftalmoplejia por déficit de tiamina (B1)
Abdomen: la hipotonía de los músculos de la pared anterior, explican la distensión.
Tanner: En niños mayores se debe valorar siempre el estadío de desarrollo puberal.
Adelgazamiento de extremidades y glúteos, con piel laxa, panículo adiposo hipoturgente en
muslo (cuando comienza a usarse la grasa de reserva)  disminución del panículo adiposo en
abdomen <1cm, y masa muscular: la atrofia muscular explica la hipotonía, que puede
determinar distensión abdominal. La última grasa que se moviliza es la de las bolas de Bichat.
ANTROPOMETRÍA
- Determinantes: peso, talla, PC.
Talla: único con distribución gausseana, la mediana y la media coinciden
Índices: P/E <2 años y P/T de 2 a 5 años, IMC >5años
- Se afecta primero la velocidad de crecimiento, luego el peso, la talla y último el PC
- Para determinar velocidad de crecimiento se requiere un mínimo de 6 meses
- La relación peso/talla se valora mediante percentiles o calculando puntuaciones Z. Valora la
relación del peso para la talla independientemente de la edad y es muy útil para detectar
precozmente la malnutrición aguda.
Las curvas se construyeron en base a una población de niños con madre sana, embarazo
único, PDE por mínimo 4 meses e introducción de sólidos a los 6 meses.
Percentil, ej: P3  ocupa el lugar 3 de 100, es la posición que ocupa en un grupo, medida de
dispersión, o también el 3% de la población crece normalmente en ese carril.
PUNTAJE Z
Es la distancia de un valor individual con respecto a la media de una población de referencia,
en desviaciones estándar (DE). Es una forma de presentar los datos antropométricos, medida
de dispersión, es decir, cuánto se aleja de la media. El DE se obtiene de tablas; en la práctica
(o sea, sin tablas) se puede calcular la diferencia entre el valor observado y el P50 (mediana), y
se divide por 1,88. Cálculo:
6
Cálculo de la puntuación Z:
Valor antropométrico real – Mediana (Percentil 50) /DE
Desviación estándar (DE): Se obtiene a partir de las tablas originales.
Mediana: mirar gráficas de crecimiento.
PESO: refleja la reserva energética del organismo, se afecta rápidamente frente a cualquier
alteración de la nutrición.
PESO AL NACER:
Bajo peso: menor de 2500 g, los niños con bajo peso al nacer tienen mayor riesgo de
desnutrición.
Muy bajo peso: menor de 1500 g.
Muy muy bajo peso o ExtremoBP: menor de 1000 g.
PESO SEGÚN EDAD GESTACIONAL
Adecuado para la edad gestacional - AEG: peso al nacer entre el percentil 10 y 90 para la curva
P/EG.
Pequeño para la edad gestacional - PEG: peso por debajo del percentil 10 de la curva P/EG.
Grande para la edad gestacional - GEG: peso superior al percentil 90 de la curva P/EG.
PESO/EDAD: Refleja el estado nutricional actual o pasado del niño, no diferencia desnutrición
crónica o aguda. Se utiliza principalmente en menores de 2 años.
P/E <2 años
- Normal: P10 - P90
- Bajo peso P3 - P10
- Desnutrición aguda: <= P3 ó Z <= -2, severa Z < -3
- Obesidad: >P97, Z > +2  en < 6 meses no hablo de sobrepeso/obesidad si toma PDE.
PESO/TALLA: Refleja el estado nutricional actual y permite hacer un diagnóstico de
desnutrición o sobrepeso al momento de efectuar la medición independientemente de la
edad del niño. Puedo diagnosticar: delgadez, sobrepeso y obesidad.
P/T entre 2 y 5 años:
- Desnutrición aguda: <= al P3, Z<= -2 , severa Z < -3
- Obesidad >P97
TALLA: expresa el crecimiento en longitud de los huesos largos.
LONGITUD/EDAD: para menores de 2 años, desnutrición crónica <P3
TABLA TALLA/EDAD: muestra el crecimiento lineal alcanzado, refleja la historia nutricional de
un individuo siendo un indicador de malnutrición pasada, principalmente en periodos de
crecimiento entre 2 y 3 años. Un niño con desnutrición aguda puede perder peso, pero no
talla, el déficit de talla para la edad y sexo se denomina DESMEDRO (falla de medro).
T/E de 2 a 5 años: desnutrición crónica <P3
DEFINICIONES:
TALLA BAJA: aquella que se encuentra situada por debajo de –2 DE o del P3 para edad y sexo,
en relación a la media de la población de referencia.
La velocidad de crecimiento es anormalmente baja o patológica cuando tiene una velocidad
de crecimiento por debajo del P3 de las curvas.
La estatura o talla baja puede corresponder a 2 grupos → variantes normales o patológicas:
7
VARIANTES NORMALES: hay 2 tipos
TALLA BAJA FAMILIAR, criterios diagnósticos:
-padres con talla baja, siendo uno o ambos bajos
-longitud y peso al nacer normal para la EG.
-curva talla/edad paralela al P3, con velocidad de crecimiento normal.
-proporciones corporales normales
-edad ósea adecuada a edad cronológica.
-la pubertad aparece a edad normal.
-ausencia de enfermedad o trastornos psicoafectivos
-nutrición adecuada
-pronostico de talla adulta semejante a talla diana
-talla final baja
RETRASO CONSTITUCIONAL DEL CRECIMIENTO, diagnóstico:
- Una longitud y peso neonatal normales
- Velocidad de crecimiento adecuada durante un período de tiempo variable, seguida de una
desaceleración.
- La edad ósea es menor que la cronológica.
- El estirón y el desarrollo, propios del periodo puberal, se retrasan 2-4 anos con respecto a
lo habitual. La presentación de la pubertad se corresponde mejor con la edad ósea que con la
edad cronológica. Una vez que se inicia la pubertad, la progresión de los caracteres sexuales y
del crecimiento lineal sigue un ritmo normal.
La talla final generalmente es la apropiada para la carga genética.
TALLA BAJA PATOLÓGICA, se encuentra:
- TALLA BAJA PROPORCIONADA.
De causa prenatal (RCIU, trastornos cromosómicos y síndromes dismórficos) o de causa
posnatal, secundaria a patologías (renales, digestivas, cardiopulmonares, hematológicas,
endócrinas, desnutrición o factores sicosociales).
- TALLA BAJA DESPROPORCIONADA: displasias óseas y raquitismo, se deben medir los
segmentos corporales para diagnosticarla.
 PERÍMETRO CRANEANO
Medida importante como indicador de crecimiento encefálico.
CUANDO LA NUTRICIÓN NO ES ADECUADA LO PRIMERO QUE SE AFECTA ES EL PESO, LUEGO
LA TALLA Y POR ÚLTIMO EL PC.
 IMC = Peso/Talla
2
- Es un indicador del estado nutricional actual.
- Refleja la masa corporal total.
- Es utilizado más frecuentemente para el diagnostico de obesidad en niños mayores de 5
años.
IMC en mayores de 5 años:
– Sobrepeso > P85 (puntuación z > +1)
– Obesidad > P97 (puntuación z > +2)
Sobrepeso y obesidad deben valorarse junto al perímetro braquial y pliegue tricipital para
distinguir exceso de grasa o masa muscular.
8
– Desnutrición < P3 (z < –2)
PANÍCULO ADIPOSO
La reserva de grasa del organismo es la fuente de energía más fácilmente utilizable.
El panículo en el lactante bien nutrido es normalmente abundante en el abdomen, muslos y
brazos.
Se evalúa estimando el grosor de un pliegue tomado entre los dedos índices y pulgares, el
grosor mínimo compatible con un buen estado nutricional es de 1 cm.
El espesor del panículo comienza a disminuir primero en el tronco, luego en los miembros y
por último en la cara.
Normalmente el panículo tiene una consistencia que ofrece resistencia a la compresión que se
denomina turgencia y se explora en la cara interna del muslo, cuando comienza a utilizarse
la grasa de reserva el panículo se vuelve hipoturgente.
MASAS MUSCULARES
- Constituyen la principal reserva de proteínas del organismo.
- Cuando el aporte de energía y o de proteínas es insuficiente en relación con los requerimientos, las masas
musculares disminuyen de volumen y consistencia.
- La atrofia muscular explica la hipotonía a la cual puede contribuir la depleción de potasio que existe en los
desnutridos graves.
- La hipotonía de los músculos de la pared abdominal explica la distención abdominal.
Velocidad de crecimiento y perfil de desarrollo
Es muy importante valorar los cambios de una medida a lo largo del tiempo ya que una
medida aislada tiene poco valor. Las mediciones seriadas nos van a permitir: a) calcular su
velocidad de crecimiento y b) construir un perfil de desarrollo del niño.
El crecimiento es un proceso dinámico y no estático.
Al nacer el tamaño del niño depende del de la madre y del tamaño del útero
La mayor velocidad de crecimiento es intrautero y luego hasta los 3 años, en >3 años se
desacelera hasta la pubertad y cierre del cartílago epifisario
La mayoría de los niños suelen seguir un percentil  lo cual se denomina seguir la curva.
Para SD de Turner y Down existen tablas distintas
Prematuros: recanalizacion de 12-14 meses, se puede extender hasta los 2 años catch up, uso
edad corregida: 40 semanas – EG hasta los 2 años
Para los lactantes a término el tamaño al nacer refleja la influencia del ambiente intrauterino;
su tamaño a los 2 años guarda relación con la altura paterna media (influencia de los genes).
Entre los 6-18 meses los lactantes pueden cambiar de percentil hacia arriba o hacia abajo en
función de su potencial genético, a partir de ese momento la mayoría de los niños seguirán un
P de crecimiento con variaciones en 2 bandas grandes de P. Si cae más de 2 carriles se
desnutrió
Los estándares de crecimiento representan la distribución de una medida antropométrica en
una población y reflejan su estado de nutrición. Constituyen una herramienta muy útil para el
seguimiento longitudinal de niños y permiten detectar individuos y/o grupos de riesgo
nutricional
La sistemática de rellenar los percentiles en la cartilla de salud con las medidas del peso, talla
y perímetro craneal y hacer el seguimiento longitudinal de cada niño permitirá evidenciar cuál
es su canal de crecimiento y detectar cuándo desvía su percentil habitual. Esto aporta una
información extraordinariamente importante para interpretar el crecimiento y estado de
nutrición de un niño. Así comprobaremos que hay niños constitucionalmente pequeños (en
percentiles bajos), que no deben causar preocupación siempre que la velocidad de
9
crecimiento esté conservada; por el contrario, un peso y/o talla estacionarios debe de ser
motivo de alarma, aunque el niño aún se encuentre en percentiles altos.
DIAGNÓSTICO DEL ESTADO NUTRICIONAL
Se basa en 4 pilares:
Datos antropométricos al nacer: Si es un RN de término o no, AEG, PEG o GEG.
Alimentación: Si recibió PDE hasta los 6 meses, recibe LM 13% o LV. Tipo de alimentación
que recibe.
Hierro y vitamina D como profilaxis de anemia y raquitismo respectivamente.
Bien alimentado o disalimentado.
Datos antropométricos actuales y curva de crecimiento: Con éstos datos valoramos el
crecimiento.
Puede presentar Desnutrición aguda: cuando solo afecta el peso o Crónica si afecta la talla.
Se puede valorar si es actual o pasada.
La misma puede ser de causa Primaria: se debe a falta de aporte. Secundaria: se debe a
enfermedades que interfieren con el aporte y la utilización de los nutrientes (infecciones
reiteradas).
Examen físico: valorar signos de desnutrición proteico calórica u obesidad.
Calórica: afectación del panículo adiposo (< 1 cm)
Proteica: afectación de masas musculares (disminuye consistencia y volumen)
Clínico, antropométrico
Peso/edad Talla/edad Peso/talla diagnostico
Normal Normal Normal Buen estado
nutricional
Bajo Normal Baja Desnutrición aguda
Bajo Baja Baja Desnutrición
crónica
Alto Normal Alta Obesidad
BUEN ESTADO NUTRICIONAL
- MENORES DE 1 AÑO: incrementos superiores o iguales a los mínimos esperados con
respecto al peso del nacimiento. P/E, L/E, Z entre +2 y -2
- 1 A 5 AÑOS: P/E, T/E, P/T z entre + 2 y - 2.
- MAYORES DE 5 AÑOS: T/E, IMC/E entre + 2 y -2 Z.
10
REGLAS PRÁCTICAS PARA EVALUAR CRECIMIENTO (NELSON)
PESO
- SE DUPLICA AL 6 MES
- SE TRIPLICA AL AÑO
- SE CUADRIPLICA A LOS 2 AÑOS
DE LOS 3 A 12 M EDAD (meses) + 9 % 2
DEL 1 -6 AÑOS EDAD (años) x 2 + 8
4-10 AÑOS EDAD (años) x 2 + 10
2-12 AÑOS EDAD (años) x 5 + 80
El primer mes de vida:
- El RNT puede perder hasta el10% de su peso los primeros días y lo recupera en 10 días.
EL RN pretermino puede perder el 15% del peso en los primeros 5 dias y lo recupera a
los 15 días.
- 30 días aumenta 700-1000 gr por mes, los primeros 3 meses aumentan a un ritmo de
20-30g/día
3m-6m: 600 g por mes.
6m-1a: 400 g por mes.
TALLA
3 m talla RN + 8cm
6 m talla 3m + 8cm
9 m talla 6m + 4 cm
12 m talla 9 m+ 4cm
11
En general:
- RN: 50cm
- 1año: 74 cm
- 2 años :84 cm
- 4 años: 1 metro
PC
RN 35 cm
3 m RN + 4 cm
6 m 3 m + 4 cm
9 m 6 m + 2 cm
12 m 9 m + 2 cm
MALNUTRICIÓN
- MENORES DE 1 AÑO: incrementos inferiores a los mínimos esperados:
En peso: falla de crecimiento aguda.
En longitud: falla de crecimiento crónica.
- 1 A 5 AÑOS:
P/Edad ≤ -2 Z desnutido aguda,
Peso/T < -2 Desnutición aguda. Peso/Talla < -3 Z emaciación grave (desnutrido grave)
T/E ≤ -2 Z talla baja o malnutición crónica, T/E < -3 Talla baja severa.
- MAYORES 5 AÑOS:
IMC/E ≤ 2 Z emaciación (desnutrido)
IMC <-3 malnutrición aguda severa
T/E ≤ -2 Z talla baja o malnutrición crónica
IMC > 2 Z Obesidad
CLASIFICACIÓN DE LA DESNUTRICIÓN
TIPO DE DESNUTRICIÓN: Proteico calórica, por frecuencia y por la clínica.
Aguda o crónica, si afecta o no la talla.
Según severidad: Es severa si:
- Paniculo adiposo y masas musculares muy disminuidas
- Presencia de edemas por hipoproteinemia.
- Incrementos inferiores a los mínimos esperados en menores de 3 meses: falla de
crecimiento grave.
- Índices antropométricos: peso para la edad (P/E), peso para la talla (P/T) con puntaje Z
menor a – 3.
- El descenso de peso mayor del 10%a cualquier edad.
CAUSAS de DESNUTICIÓN:
La DNTse clasifica como primaria cuando se debe a la carencia del aporte de nutrientes y
secundaria cuando está relacionada al aumento de los requerimientos energéticos, por la
presencia de enfermedades.
12
1. Causas primarias o ambientales o exógenas
Obedece a la ingesta insuficiente o inadecuada de alimentos, que generalmente se asocia a
circunstancias desfavorables del entorno del niño tanto ambientales como psicosociales:
a) Errores en la alimentación por defecto de técnica de lactancia materna (Baja frecuencia),
biberones mal preparados, dietas inadecuadas, alimentos hipocalóricos, vegetarianismo,
prolongación de la lactancia materna sin introducción de la alimentación complementaria, etc.
La LME durante los primeros 4-6 meses de vida es un reconocido factor protector contra la
desnutrición infantil
b) Alteraciones en el establecimiento del vínculo madre hijo y en el desarrollo de la conducta
alimentaria del niño. El proceso de creación de hábitos alimentarios se inicia en el periodo de
total dependencia de recién nacido y se culmina en la autonomía de la adolescencia. En él, es
determinante la actitud de los padres para que los niños desarrollen correctamente los
mecanismos de control del apetito y, por tanto, del ingreso de energía, al ser capaces de
reconocer sus sensaciones de hambre y saciedad. Los padres deberían enseñar al niño a
comer variedad de alimentos sanos.
c) La marginación social, la pobreza e ignorancia, aseguran una alimentación insuficiente.
d) infecciones de repetición, parasitosis (giardiasis)
2. Causas secundarias o endógenas
Cualquier enfermedad que incida sobre el organismo va a desencadenar un trastorno
nutricional por diversos mecanismos:
a) Imposibilidad de ingestión: labio leporino (no puede deglutir, succionar, regurgitación
nasal), encefalopatías, parálisis cerebral infantil (trastorno en la deglución), anorexia
de las enfermedades crónicas, hipertrofia adenoidea.
b) Atresia esofágica/duodenal. Estenosis hipertrófica del píloro
c) ERGE
d) Enfermedades que cursan con maldigestión malabsorción:
- fibrosis quística (falla del crecimiento, síntomas respiratorios, malabsorción)
- enfermedad celíaca (habito malabsortivo con MM finos y abdomen distendido,
diarrea)
- déficit de lactosa; SD postgastroenteritis  intolerancia a la lactosa (borde en
cepillo). Tratamiento 15 días con LM sin lactosa
- alergia a la proteína de leche de vaca: anemia, diarrea con sangre, vómitos,
erupciones. Tratamiento: fórmula semielemental: hidrolizado de proteínas. Al año
se prueba tolerancia a leche de vaca
- síndrome de intestino corto: cirugía.
e) Enfermedades crónicas que conllevan un aumento del gasto energético, de las
pérdidas y/o de los requerimientos:
- enfermedades inflamatorias del intestino en preescolar, escolar. CUC: diarrea con
sangre, moco, pus. Crohn: fisuras anales, artritis, uveítis
- enfermedad pulmonar crónica: bronquiectasia, daño posviral, broncodisplasia
- cardiopatías
- nefropatías: IRC
- enfermedades metabólicas
- endocrinopatías: hipotiroidismo
- cáncer.
13
- VIH
Los niños pueden tener normalmente de 7-10 infecciones respiratorias o digestivas virales
hasta el primer año de vida
Otras:
- SD de Turner (XO)
- SD de Edward o trisomía 18
- Trastornos de la alimentación: bulimia y anorexia
Fisiopatología de la desnutrición grave en la infancia
A causa de la ingestión insuficiente, la actividad y el gasto energético disminuyen, sin
embargo, a pesar de esta respuesta adaptativa las reservas de grasa se movilizan para
satisfacer las necesidades energéticas. Una vez que estos depósitos se agotan, el catabolismo
proteico constituye la única fuente para mantener el metabolismo basal.
En la Desnutrición grave de la infancia, no edematosa, con el tiempo la síntesis de albúmina
disminuye, lo que da lugar a hipoalbuminemia.
Exploraciones complementarias: determinaciones analíticas
- Hemograma, con metabolismo del hierro.
La desnutrición afecta la inmunidad especifica como inespecífica, el recuento total de
linfocitos es utilizado para detectar pacientes con riesgo de sepsis y mortalidad asociada a
infecciones
- Funcional Hepatico.
- PEF: Albúmina e Ig. La albúmina es muy buen índice del estado de la síntesis hepática, pero
como tiene una vida media muy larga (21 días) tarda en modificarse con el trastorno
nutricional y en recuperarse con la terapia; por ello, la determinación de la prealbúmina al
tener una vida media más corta (2 días) resulta mucho más eficaz para evaluar la desnutrición
aguda y la respuesta al tratamiento.
- La densitometría ósea es una exploración que permite cuantificar el contenido mineral óseo,
por lo que es de gran interés en niños con carencias dietéticas intensas (trastornos de la
conducta alimentaria) o con enfermedades crónicas (fibrosis quística, enfermedad
inflamatoria intestinal).
- Radiografía del carpo: valora la maduración esquelética la cual se relaciona con la edad
cronológica del niño. El método más utilizado para su lectura es la comparación con el atlas de
Greulich y Pyle.
Es muy útil para valorar niños de tamaño corporal pequeño que no representan más que
variantes de la normalidad; así por ejemplo, en el retraso constitucional del crecimiento, la
maduración ósea está retrasada, sin embargo, en la talla baja familiar, van acordes la edad
cronológica y la maduración esquelética.
- Exploraciones de enfermedades específicas
Siempre que se asocie diarrea crónica se debe investigar la presencia de parásitos en las
heces mediante Coproparasitario (Giardia lamblia, Cryptosporidium sp.);
- En niños con enfermedades respiratorias de repetición, desmedro y heces malolientes se
realizará test del sudor para el despistaje de la fibrosis quística
- En aquellos con detención de la curva pondoestatural y distensión abdominal se realizarán
anticuerpos antigliadina y antitransglutaminasa e Ig A tisular para detectar la enfermedad
celíaca; en escolares y adolescentes con desnutrición habrá que pensar en la enfermedad
inflamatoria y solicitar en primer lugar reactantes de fase aguda.
- VIH
14
- TSH
- Examen de orina en lactante con curva de peso estacionario.
CONSECUENCIAS DE LA DESNUTRICION: muerte, potenciación de enfermedades infecciosas,
defectos en la función cognitiva y el rendimiento escolar
TRATAMIENTO
DESNUTRICIÓN LEVE-MODERADA:
- Alimentación complementaria de acuerdo a la edad.
- LM 13 % + Dextreno Maltosa al 10% (MOR-X) para lograr un aporte calórico de 120
kcal/kg/día.
- Puede considerarse el aporte mediante Gastroclisis continua.
Desnutrición grave: La DNT aguda severa (DAS), es una emergencia médica que requiere la
instauración rápida de un tratamiento específico que prevenga la aparición de complicaciones
y frene el proceso catabólico presente
Consta de 3 fases:
1º fase: Fase de estabilización. Del día 1 a 7
- Corrección y prevención de trastornos que pueden aparecer en esta fase: deshidratación,
hipoglicemia, alteraciones iónicas, hipotermia, ATB si infecciones
- La alimentación se inicia con una fórmula semielemental (proteínas en forma de
aminoácidos) rica en calorías, para lograr la máxima absorción.
Aporte calórico inicial: Comenzar con 80-100%del aporte basal teórico calculado para el peso
ideal (peso en el percentil 50 del índice peso/talla).
Aporte proteico. No exceder 1g/k de peso corporal
Las tomas se inician con una frecuencia aumentada y menores volúmenes y con el tiempo se
reduce la frecuencia de 12 a 8-6 tomas cada 24 horas. Frecuencia:Cada 2 o 3 horas.
Se prefiere la Vía oral. Si el niño no come, colocar sonda naso-gástrica. Ésta se emplea por el
menor tiempo posible. Durante cada alimentación se ofrece primero por vía oral
Registro. Debe realizarse un registro minucioso de los alimentos consumidos
- Aporte electrolitos: se recomienda agregado extra de potasio y magnesio
- Tratamiento alimentario:
Continuar con la alimentación complementaria para la edad, con el agregado de complejo
multivitaminico que contenga Zinc.
En caso de presentar diarrea, Si ésta no se resuelve o se sospecha intolerancia a la lactosa, se
debería comenzar una dieta con fórmula exenta de lactosa.
Si se sospecha intolerancia a las proteínas de la leche se puede utilizar una fórmula de
hidrolizado de proteínas de la soja.
- Menores de 6meses: fórmula con base a leche de vaca
- Menores de 6meses con gastroenteritis: fórmulas sin lactosa
- 6 a 8meses: fórmula con base a leche de vaca más una comida de lactante al día
- 8meses a 1 año: fórmula con base a leche de vaca más 2 o 3 comidas al día
- Si toma leche materna, no debe discontinuarse
- Mayores de 1 año: 2 o 3 comidas al día más leche de vaca 500 a 700ml al día
- Mayores de 6meses con gastroenteritis: Si presentan intolerancia a la lactosa, usar fórmulas
sin lactosa
15
Micronutrientes
- No debe administrarse hierro en la fase inicial
- Ácido fólico: 5mg el primer día y luego 1mg/día
- Zinc: acetato, sulfato o gluconato, 2mg de zinc elemental/Kg/día
- Cobre: 0.3mg de cobre elemental/Kg/día
- Vitamina A: por vía oral, dosis única diaria los 2 primeros días de tratamiento;menores de
6meses 50.000U; 6 a 12meses 100.000U;mayores 1 año 200.000U. Se repite la dosis, una sola
vez, 2 semanas después
- Mezcla multivitamínica (riboflavina, ácido ascórbico, piridoxina, tiamina y vitaminas D, E y K)
enriqueciendo la fórmula de alimentación
- Evaluación de los progresos. La buena evolución se valora con la mejoría del estado general
y del apetito.
Pasado los primeros días de instaurada la terapéutica, y como marcador del éxito de la misma
se evidenció, en todos los pacientes una mejoría del estado general, con mayor reactividad y
disminución de los trastornos tróficos de piel y faneras. Estos cambios, que son subjetivos,
deben ser tomados como indicador de éxito y deben tranquilizar a las madres y al equipo de
salud, ya que preceden al incremento de peso y en algunos casos tienen lugar varios días
antes que aquel.
Se describe que la falta de apetito se corrige con el aporte de minerales y micronutrientes,
sobre todo zinc.
No debe esperarse incrementos de peso, incluso puede haber descenso de peso en los
primeros días. Si a los 7 días de iniciado el tratamiento la evolución no es favorable, se
revalorará.
La mayoría de los pacientes sufrió disminución de peso en los primeros días, debido a pérdida
de agua que tiene lugar, aunque no haya edemas. Hay un cambio en la composición corporal,
que redunda en pérdida de hasta 10 % del peso inicial
2º Fase de rehabilitación. Semana 2 a 6
Dieta con aumento de Kcal, que contenga al menos 100 Kcal/k/día.(Aporte mayor al basal).
Si el niño no es capaz de alimentarse por vía oral, es preferible colocarle una SNG que
alimentarlo por vía parenteral.
El hierro se comienza en ésta fase, ya que de lo contrario puede interferir en los mecanismos
defensivos del huésped y agravar el daño oxidativo en la fase inicial agravando las infecciones.
Al final de la segunda fase en general las infecciones están bajo control, el niño muestra más
interés por su entorno y su apetito a comenzado a volver a la normalidad. Es entonces cuando
el niño puede pasar a la última fase de tto.
Esta fase se inicia cuando el apetito del niño mejora. Cuando esto sucede, indica que el
tratamiento inicial ha tenido éxito.
Esta fase se inicia en el hospital y continúa luego del alta.
- Tratamiento alimentario:
Debe realizarse una transición gradual entre la fase anterior y esta fase. Primero debe
aumentarse el valor calórico de la fórmula empleada para luego aumentar el volumen a
administrar.
- Aporte calórico. El objetivo es un aporte de 120 %de los requerimientos basales
- Alimentos. Debe realizarse registro minucioso de los alimentos consumidos
- Menores de 6meses: LM 13%
- 6 a 8meses: LV3 más una o 2 comidas de lactante al día
- 8meses a 1 año: fórmula enriquecida más 2 o 3 comidas al día
- Mayores de 1 año: 2 o 3 comidas al día más leche de vaca 500 a 700ml al día
16
Si toma pecho materno, no debe discontinuarse
En los casos de intolerancia a la lactosa, esta puede reintroducirse antes del alta.(de 15-21
días la leche deslactosada)
- Frecuencia. Debe reducirse gradualmente la frecuencia de las comidas previo al alta, hasta 6
comidas diarias
- Consumo de agua. En los niños pequeños alimentados con fórmula se ofrecerá agua. En el
niño mayor esto no es un problema porque ellos piden agua
- Electrolitos. Potasio y magnesio han de mantenerse durante la hospitalización
- Oligoelementos. Durante la fase de rehabilitación se continúa el aporte de ácido fólico y
zinc. Se continuará con la mezcla multivitamínica. Debe iniciarse el aporte de hierro
elemental, de acuerdo a niveles de hemoglobina
- Evaluación de los progresos. En esta fase se espera aumento de peso sostenido, entre 10 y
15 g/Kg/día (mínimo 5 g/Kg/día)
- Criterios de alta. Se otorgará el alta hospitalaria cuando el niño está clínicamente estable,
con incremento mantenido de peso y si se aseguraron la continuación del tratamiento
instaurado en el hospital y el correcto seguimiento.
 3º Fase: Alimentación a demanda, para conseguir un crecimiento compensador. Y también
en la estimulación emocional o sensitiva.
 Contacto con redes de apoyo social y asistente social.
ANEXO
Manchas de Bitot

Más contenido relacionado

Similar a VALORACION NUTRICIONAL PEDIATRICA__.docx

presentacion_electronica_nutricion.pptx
presentacion_electronica_nutricion.pptxpresentacion_electronica_nutricion.pptx
presentacion_electronica_nutricion.pptxloren146107
 
Desnutricióncompleta.pptx
Desnutricióncompleta.pptxDesnutricióncompleta.pptx
Desnutricióncompleta.pptxAriana Mex
 
Desnutricion Infantil
Desnutricion InfantilDesnutricion Infantil
Desnutricion Infantiljakhy30
 
Presentación para Promotores de Salud.pptx
Presentación para Promotores de Salud.pptxPresentación para Promotores de Salud.pptx
Presentación para Promotores de Salud.pptxEdgarSolisOrtiz2
 
Malnutrición, Anemia y déficit de vitaminas.pdf
Malnutrición, Anemia y déficit de vitaminas.pdfMalnutrición, Anemia y déficit de vitaminas.pdf
Malnutrición, Anemia y déficit de vitaminas.pdffiorellamalasquez1
 
Malnutrición, Anemia y déficit de vitaminas.pdf
Malnutrición, Anemia y déficit de vitaminas.pdfMalnutrición, Anemia y déficit de vitaminas.pdf
Malnutrición, Anemia y déficit de vitaminas.pdffiorellamalasquez1
 
Desnutrición.pptxdesnutriccion crónica.ptt
Desnutrición.pptxdesnutriccion crónica.pttDesnutrición.pptxdesnutriccion crónica.ptt
Desnutrición.pptxdesnutriccion crónica.pttyoselin662265
 
Desnutrición.pptxdesnutriccion cronica actual
Desnutrición.pptxdesnutriccion cronica actualDesnutrición.pptxdesnutriccion cronica actual
Desnutrición.pptxdesnutriccion cronica actualyoselin662265
 
P R E S E N T A C I O N EN POWER POINT
P R E S E N T A C I O N  EN POWER POINTP R E S E N T A C I O N  EN POWER POINT
P R E S E N T A C I O N EN POWER POINTguest91475e
 
Evaluacion nutricional de lactantes y escolares
Evaluacion nutricional de lactantes y escolaresEvaluacion nutricional de lactantes y escolares
Evaluacion nutricional de lactantes y escolaresveronicadelgadolopez
 
DESNUTRICION INFANTIL
DESNUTRICION INFANTILDESNUTRICION INFANTIL
DESNUTRICION INFANTILgioto1000
 
La obesidad-infantil-medicinahumana
La obesidad-infantil-medicinahumanaLa obesidad-infantil-medicinahumana
La obesidad-infantil-medicinahumanaGianella2108
 
Desnutrición Energético Proteica
Desnutrición Energético ProteicaDesnutrición Energético Proteica
Desnutrición Energético ProteicaJavier Herrera
 

Similar a VALORACION NUTRICIONAL PEDIATRICA__.docx (20)

presentacion_electronica_nutricion.pptx
presentacion_electronica_nutricion.pptxpresentacion_electronica_nutricion.pptx
presentacion_electronica_nutricion.pptx
 
Desnutricion infantil 1
Desnutricion infantil 1Desnutricion infantil 1
Desnutricion infantil 1
 
Desnutricióncompleta.pptx
Desnutricióncompleta.pptxDesnutricióncompleta.pptx
Desnutricióncompleta.pptx
 
Desnutricion Infantil
Desnutricion InfantilDesnutricion Infantil
Desnutricion Infantil
 
Semiologia estado nutricional
Semiologia estado nutricionalSemiologia estado nutricional
Semiologia estado nutricional
 
Presentación para Promotores de Salud.pptx
Presentación para Promotores de Salud.pptxPresentación para Promotores de Salud.pptx
Presentación para Promotores de Salud.pptx
 
Alimentacion
AlimentacionAlimentacion
Alimentacion
 
Malnutrición, Anemia y déficit de vitaminas.pdf
Malnutrición, Anemia y déficit de vitaminas.pdfMalnutrición, Anemia y déficit de vitaminas.pdf
Malnutrición, Anemia y déficit de vitaminas.pdf
 
Malnutrición, Anemia y déficit de vitaminas.pdf
Malnutrición, Anemia y déficit de vitaminas.pdfMalnutrición, Anemia y déficit de vitaminas.pdf
Malnutrición, Anemia y déficit de vitaminas.pdf
 
Desnutrición.pptxdesnutriccion crónica.ptt
Desnutrición.pptxdesnutriccion crónica.pttDesnutrición.pptxdesnutriccion crónica.ptt
Desnutrición.pptxdesnutriccion crónica.ptt
 
Desnutrición.pptxdesnutriccion cronica actual
Desnutrición.pptxdesnutriccion cronica actualDesnutrición.pptxdesnutriccion cronica actual
Desnutrición.pptxdesnutriccion cronica actual
 
Desnutricion
DesnutricionDesnutricion
Desnutricion
 
P R E S E N T A C I O N EN POWER POINT
P R E S E N T A C I O N  EN POWER POINTP R E S E N T A C I O N  EN POWER POINT
P R E S E N T A C I O N EN POWER POINT
 
PRESENTACION POWER POINT
PRESENTACION POWER POINTPRESENTACION POWER POINT
PRESENTACION POWER POINT
 
Evaluacion nutricional de lactantes y escolares
Evaluacion nutricional de lactantes y escolaresEvaluacion nutricional de lactantes y escolares
Evaluacion nutricional de lactantes y escolares
 
Desnutricon
DesnutriconDesnutricon
Desnutricon
 
DESNUTRICION INFANTIL
DESNUTRICION INFANTILDESNUTRICION INFANTIL
DESNUTRICION INFANTIL
 
Contenido
ContenidoContenido
Contenido
 
La obesidad-infantil-medicinahumana
La obesidad-infantil-medicinahumanaLa obesidad-infantil-medicinahumana
La obesidad-infantil-medicinahumana
 
Desnutrición Energético Proteica
Desnutrición Energético ProteicaDesnutrición Energético Proteica
Desnutrición Energético Proteica
 

Último

EXAMEN FISICO DE ABDOMEN semiologia de abdomen
EXAMEN FISICO DE ABDOMEN semiologia de abdomenEXAMEN FISICO DE ABDOMEN semiologia de abdomen
EXAMEN FISICO DE ABDOMEN semiologia de abdomenDrRenEduardoSnchezHe
 
Mapa conceptual vitaminas que ayudan al cuerpo
Mapa conceptual vitaminas que ayudan al cuerpoMapa conceptual vitaminas que ayudan al cuerpo
Mapa conceptual vitaminas que ayudan al cuerpoMarielaChango1
 
MANIOBRAS PARA ATENCION DEL PARTO DISTOCICO.pptx
MANIOBRAS PARA ATENCION DEL PARTO DISTOCICO.pptxMANIOBRAS PARA ATENCION DEL PARTO DISTOCICO.pptx
MANIOBRAS PARA ATENCION DEL PARTO DISTOCICO.pptxJeannelysClossier1
 
Casos clínicos de partograma ministerio de salud.pptx
Casos clínicos de partograma ministerio de salud.pptxCasos clínicos de partograma ministerio de salud.pptx
Casos clínicos de partograma ministerio de salud.pptxKarinaZambrano20
 
MANUAL DE LABORATORIO DE QUIMICA-MEDICINA.pdf
MANUAL DE LABORATORIO DE  QUIMICA-MEDICINA.pdfMANUAL DE LABORATORIO DE  QUIMICA-MEDICINA.pdf
MANUAL DE LABORATORIO DE QUIMICA-MEDICINA.pdfCesarCastilloHernand
 
ATENCION RN EN CONDICIONES NORMALES V3.0 05.2024.pdf
ATENCION RN EN CONDICIONES NORMALES V3.0  05.2024.pdfATENCION RN EN CONDICIONES NORMALES V3.0  05.2024.pdf
ATENCION RN EN CONDICIONES NORMALES V3.0 05.2024.pdfMAHINOJOSA45
 
TRYPANOSOMA CRUZI-1.pptxhnnnmmmmnnnnnnnnn
TRYPANOSOMA CRUZI-1.pptxhnnnmmmmnnnnnnnnnTRYPANOSOMA CRUZI-1.pptxhnnnmmmmnnnnnnnnn
TRYPANOSOMA CRUZI-1.pptxhnnnmmmmnnnnnnnnnnickoletorrez
 
(2024-05-14).Manejo de la IC en AP. Abordaje a lo largo de la enfermedad. (PPT)
(2024-05-14).Manejo de la IC en AP. Abordaje a lo largo de la enfermedad. (PPT)(2024-05-14).Manejo de la IC en AP. Abordaje a lo largo de la enfermedad. (PPT)
(2024-05-14).Manejo de la IC en AP. Abordaje a lo largo de la enfermedad. (PPT)UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Obstetricia - Williams - GINECO Y BSTETRICA - 26a.pdf
Obstetricia - Williams -  GINECO Y BSTETRICA - 26a.pdfObstetricia - Williams -  GINECO Y BSTETRICA - 26a.pdf
Obstetricia - Williams - GINECO Y BSTETRICA - 26a.pdfJudith Inga
 
Pòster "Exploración de la identidad mediante el collage artístico en grupos t...
Pòster "Exploración de la identidad mediante el collage artístico en grupos t...Pòster "Exploración de la identidad mediante el collage artístico en grupos t...
Pòster "Exploración de la identidad mediante el collage artístico en grupos t...Badalona Serveis Assistencials
 
Sepsis y Shock Séptico. Infectología seminario
Sepsis y Shock Séptico. Infectología seminarioSepsis y Shock Séptico. Infectología seminario
Sepsis y Shock Séptico. Infectología seminarioAnaJuliaLpez
 
F-Words y Comunicación desde el nacimiento y los 1ros años del bebé - Estrat...
F-Words y Comunicación desde el nacimiento y los 1ros años del bebé  - Estrat...F-Words y Comunicación desde el nacimiento y los 1ros años del bebé  - Estrat...
F-Words y Comunicación desde el nacimiento y los 1ros años del bebé - Estrat...Olaf Kraus de Camargo
 
DISLIPIDEMIA DEFINICION FISIOPATOLOGIA TRATAMIENTO
DISLIPIDEMIA DEFINICION FISIOPATOLOGIA TRATAMIENTODISLIPIDEMIA DEFINICION FISIOPATOLOGIA TRATAMIENTO
DISLIPIDEMIA DEFINICION FISIOPATOLOGIA TRATAMIENTOKatitaVilatua1
 
Módulo III, Tema 7: Amebas Comensales y Patógenas
Módulo III, Tema 7: Amebas Comensales y PatógenasMódulo III, Tema 7: Amebas Comensales y Patógenas
Módulo III, Tema 7: Amebas Comensales y PatógenasDiana I. Graterol R.
 
LA PATOLOGIA Y CLINICA DE LA CORNEA.pptx
LA PATOLOGIA Y CLINICA DE LA CORNEA.pptxLA PATOLOGIA Y CLINICA DE LA CORNEA.pptx
LA PATOLOGIA Y CLINICA DE LA CORNEA.pptxAlexRiverCavero
 
Rotafolio de salud oral o bucal ........
Rotafolio de salud oral o bucal ........Rotafolio de salud oral o bucal ........
Rotafolio de salud oral o bucal ........AnaChinchilla10
 
Monografía sobre teorías Homosexualidad.pdf
Monografía sobre teorías Homosexualidad.pdfMonografía sobre teorías Homosexualidad.pdf
Monografía sobre teorías Homosexualidad.pdfFrank Mald
 
INTERVENCIONES PARA LA PROMOCION Y MANTENIMIENTO DE LA SALUD PARA LAS PERSONA...
INTERVENCIONES PARA LA PROMOCION Y MANTENIMIENTO DE LA SALUD PARA LAS PERSONA...INTERVENCIONES PARA LA PROMOCION Y MANTENIMIENTO DE LA SALUD PARA LAS PERSONA...
INTERVENCIONES PARA LA PROMOCION Y MANTENIMIENTO DE LA SALUD PARA LAS PERSONA...HugoMerino9
 
DIURETICOS MEDICAMENTOS Y SU MECANISMO DE ACCION
DIURETICOS MEDICAMENTOS Y SU MECANISMO DE ACCIONDIURETICOS MEDICAMENTOS Y SU MECANISMO DE ACCION
DIURETICOS MEDICAMENTOS Y SU MECANISMO DE ACCIONAndreaGonzlez19082
 

Último (20)

EXAMEN FISICO DE ABDOMEN semiologia de abdomen
EXAMEN FISICO DE ABDOMEN semiologia de abdomenEXAMEN FISICO DE ABDOMEN semiologia de abdomen
EXAMEN FISICO DE ABDOMEN semiologia de abdomen
 
Mapa conceptual vitaminas que ayudan al cuerpo
Mapa conceptual vitaminas que ayudan al cuerpoMapa conceptual vitaminas que ayudan al cuerpo
Mapa conceptual vitaminas que ayudan al cuerpo
 
Infografia Enfermeria Profesional Azul.pdf
Infografia Enfermeria Profesional Azul.pdfInfografia Enfermeria Profesional Azul.pdf
Infografia Enfermeria Profesional Azul.pdf
 
MANIOBRAS PARA ATENCION DEL PARTO DISTOCICO.pptx
MANIOBRAS PARA ATENCION DEL PARTO DISTOCICO.pptxMANIOBRAS PARA ATENCION DEL PARTO DISTOCICO.pptx
MANIOBRAS PARA ATENCION DEL PARTO DISTOCICO.pptx
 
Casos clínicos de partograma ministerio de salud.pptx
Casos clínicos de partograma ministerio de salud.pptxCasos clínicos de partograma ministerio de salud.pptx
Casos clínicos de partograma ministerio de salud.pptx
 
MANUAL DE LABORATORIO DE QUIMICA-MEDICINA.pdf
MANUAL DE LABORATORIO DE  QUIMICA-MEDICINA.pdfMANUAL DE LABORATORIO DE  QUIMICA-MEDICINA.pdf
MANUAL DE LABORATORIO DE QUIMICA-MEDICINA.pdf
 
ATENCION RN EN CONDICIONES NORMALES V3.0 05.2024.pdf
ATENCION RN EN CONDICIONES NORMALES V3.0  05.2024.pdfATENCION RN EN CONDICIONES NORMALES V3.0  05.2024.pdf
ATENCION RN EN CONDICIONES NORMALES V3.0 05.2024.pdf
 
TRYPANOSOMA CRUZI-1.pptxhnnnmmmmnnnnnnnnn
TRYPANOSOMA CRUZI-1.pptxhnnnmmmmnnnnnnnnnTRYPANOSOMA CRUZI-1.pptxhnnnmmmmnnnnnnnnn
TRYPANOSOMA CRUZI-1.pptxhnnnmmmmnnnnnnnnn
 
(2024-05-14).Manejo de la IC en AP. Abordaje a lo largo de la enfermedad. (PPT)
(2024-05-14).Manejo de la IC en AP. Abordaje a lo largo de la enfermedad. (PPT)(2024-05-14).Manejo de la IC en AP. Abordaje a lo largo de la enfermedad. (PPT)
(2024-05-14).Manejo de la IC en AP. Abordaje a lo largo de la enfermedad. (PPT)
 
Obstetricia - Williams - GINECO Y BSTETRICA - 26a.pdf
Obstetricia - Williams -  GINECO Y BSTETRICA - 26a.pdfObstetricia - Williams -  GINECO Y BSTETRICA - 26a.pdf
Obstetricia - Williams - GINECO Y BSTETRICA - 26a.pdf
 
Pòster "Exploración de la identidad mediante el collage artístico en grupos t...
Pòster "Exploración de la identidad mediante el collage artístico en grupos t...Pòster "Exploración de la identidad mediante el collage artístico en grupos t...
Pòster "Exploración de la identidad mediante el collage artístico en grupos t...
 
Sepsis y Shock Séptico. Infectología seminario
Sepsis y Shock Séptico. Infectología seminarioSepsis y Shock Séptico. Infectología seminario
Sepsis y Shock Séptico. Infectología seminario
 
F-Words y Comunicación desde el nacimiento y los 1ros años del bebé - Estrat...
F-Words y Comunicación desde el nacimiento y los 1ros años del bebé  - Estrat...F-Words y Comunicación desde el nacimiento y los 1ros años del bebé  - Estrat...
F-Words y Comunicación desde el nacimiento y los 1ros años del bebé - Estrat...
 
DISLIPIDEMIA DEFINICION FISIOPATOLOGIA TRATAMIENTO
DISLIPIDEMIA DEFINICION FISIOPATOLOGIA TRATAMIENTODISLIPIDEMIA DEFINICION FISIOPATOLOGIA TRATAMIENTO
DISLIPIDEMIA DEFINICION FISIOPATOLOGIA TRATAMIENTO
 
Módulo III, Tema 7: Amebas Comensales y Patógenas
Módulo III, Tema 7: Amebas Comensales y PatógenasMódulo III, Tema 7: Amebas Comensales y Patógenas
Módulo III, Tema 7: Amebas Comensales y Patógenas
 
LA PATOLOGIA Y CLINICA DE LA CORNEA.pptx
LA PATOLOGIA Y CLINICA DE LA CORNEA.pptxLA PATOLOGIA Y CLINICA DE LA CORNEA.pptx
LA PATOLOGIA Y CLINICA DE LA CORNEA.pptx
 
Rotafolio de salud oral o bucal ........
Rotafolio de salud oral o bucal ........Rotafolio de salud oral o bucal ........
Rotafolio de salud oral o bucal ........
 
Monografía sobre teorías Homosexualidad.pdf
Monografía sobre teorías Homosexualidad.pdfMonografía sobre teorías Homosexualidad.pdf
Monografía sobre teorías Homosexualidad.pdf
 
INTERVENCIONES PARA LA PROMOCION Y MANTENIMIENTO DE LA SALUD PARA LAS PERSONA...
INTERVENCIONES PARA LA PROMOCION Y MANTENIMIENTO DE LA SALUD PARA LAS PERSONA...INTERVENCIONES PARA LA PROMOCION Y MANTENIMIENTO DE LA SALUD PARA LAS PERSONA...
INTERVENCIONES PARA LA PROMOCION Y MANTENIMIENTO DE LA SALUD PARA LAS PERSONA...
 
DIURETICOS MEDICAMENTOS Y SU MECANISMO DE ACCION
DIURETICOS MEDICAMENTOS Y SU MECANISMO DE ACCIONDIURETICOS MEDICAMENTOS Y SU MECANISMO DE ACCION
DIURETICOS MEDICAMENTOS Y SU MECANISMO DE ACCION
 

VALORACION NUTRICIONAL PEDIATRICA__.docx

  • 1. 1 EVALUACIÓN DEL ESTADO NUTRICIONAL DEL LACTANTE NUTRICIÓN: es el proceso por el cual el organismo utiliza el alimento ingerido. ESTADO NUTRICIONAL: es el resultado de un balance entre el aporte y consumo de nutrientes y energía. CRECIMIENTO: es definido como el proceso dinámico y evolutivo de incremento de la masa corporal por hiperplasia e hipertrofia tisular y aumento del tejido intersticial, en la medida que requiere un adecuado estado nutricional es un adecuado indicador del mismo. Cuando ocurre un disbalance entre aporte y consumo de nutrientes y energía se produce un estado de malnutrición, si es inferior a los requerimientos con un balance negativo se produce un estado de desnutrición proteico-calórica, si es superior a los requerimientos con un balance positivo se produce un estado de obesidad. DESNUTRICIÓN: es un estado patológico consecuencia de una alimentación inadecuada en cantidad y/o calidad (desnutrición Primaria) o por enfermedades que desencadenan un balance energético negativo (desnutrición Secundaria). La falta de controles en salud es un factor de riesgo para la alteración nutricional. Retraso del crecimiento o FALLA DE MEDRO: es aquella situación clínica en la que el niño deja de progresar respecto al ritmo esperado para su edad. Dinámico, según curva. ANAMNESIS Aporte de nutrientes: - Historia alimentaria, lactancia, alimentación artificial y forma de preparación. - Introducción de alimentos complementarios. - Cantidad y calidad de alimento ofrecido. - Establecer si ingiere bien el alimento ofrecido. - Interrogar signos y síntomas de malabsorción: diarrea; hepatopatías, metabolopatías Establecer si existen perdidas anormales de nutrientes por la piel, tubo digestivo, riñón, aparato respiratorio. Consumo de nutrientes y energía: -Establecer los requerimientos fisiológicos del lactante y factores que aumentan los mismos. - Edad gestacional de nacimiento, peso nacimiento, infecciones, enfermedades que aumentan el metabolismo, traumatismos, es decir, procesos que aumentan los requerimientos metabólicos. El bajo peso al nacer traduce un estado de desnutrición prenatal, reconocido factor de riesgo de desnutrición posnatal, que requiere medidas de prevención como adecuado control del embarazo - Escolar y adolescente preguntar actividad física. Crecimiento y desarrollo hasta el momento: - Evolución del peso, la talla, relación peso/talla y perímetro craneano desde el nacimiento. - Logros en las distintas áreas del desarrollo neurosicológico.
  • 2. 2 Signos y síntomas de desnutrición. - Falla de crecimiento: el primer signo de desnutrición es la disminución de la velocidad de crecimiento, primero afecta al peso, luego la talla es afectada más tardíamente. - El perímetro cefálico expresa el crecimiento de la masa encefálica, una alteración nutricional que dura determinado tiempo repercute sobre el crecimiento del encéfalo. - Disminución de la actividad física como adaptación. - Trastornos del carácter: apatía, irritabilidad, trastornos del sueño, llanto (síntomas inespecíficos). - Apetito: puede ser caprichoso e irregular. - Termolabilidad: tendencia a hipotermia. - Hidrolabilidad: oscilaciones bruscas de peso por deshidratación o edemas. - Predisposición a las infecciones: la desnutrición favorece y retarda la curación de las infecciones. - Hipoglucemias de ayuno, se observa en la desnutrición severa.  Factores Socio-Económicos-Culturales - Procedencia rural o urbana. - Características de la madre, edad, educación, etc. - Características del núcleo familiar. - Ingresos económicos. - Características de la vivienda, agua potable, etc. EXÁMEN FÍSICO Siempre hay que inspeccionar al lactante y preescolar desnudo, al escolar y púber con ropa interior. Desnutrición severa: el aspecto general varía según el tipo de desnutrición: MARASMO - Es la desnutrición más frecuente en el Uruguay. - Lactante de medio urbano, alimentado artificialmente, con peso muy bajo para la edad, ausencia de grasa subcutánea, atrofia de masas musculares sin edemas. - Facies volteriana, senil, desaparición de la bola de bichat, arrugas en la piel, ojos grandes. - Expresión triste, llanto débil, hipoquinético, piel pálida terrosa. - Se destacan los relieves óseos en el tórax, cintura escapular y pelviana. - Signo del calzón: piel colgando en cara interna de los muslos. - Signo de la tabaquera: pliegues de piel que confluyen hacia el ano. - Distensión abdominal, delgadez de miembros. KWASHIORKOR - Facies: cara de luna llena, aspecto abotagado. - Niño de 1 a 3 años de edad, de medio rural, con alimentación natural, con edema y otros signos de carencia proteica y hepatomegalia. - Expresión triste, apático e hipoquinético. - Edema generalizado - Existe edema blando que deja fóvea (godet), su extensión es variable: pretibial, dorso de manos, pies, párpados o generalizado, se debe a la disminución de la presión oncótica del plasma por hipoproteinemia vinculada al déficit de aporte de proteínas. - Lesiones cutáneas: áreas hiperqueratósicas, hiperpigmentadas, en mosaico, poco frecuente.
  • 3. 3 - Alteración de las faneras: cabello fino, ralo escaso, sin brillo, frágil, uñas con crecimiento lento, cartílagos auriculares y nasales de consistencia disminuida. - Hepatomegalia por infiltración grasa del hígado. Piel: - Palidez cutáneo-mucosa  anemia clínica - Hiperqueratosis folicular  carencia de retinol (vit A) - Dermatitis simétrica en áreas expuestas al sol  carencia de niacina (B3) - Dermatitis vulvar o escrotal, dermatitis seborreica en pliegues naso-labiales  deficiencia de riboflavina (B2) - Dermatitis generalizada  carencia de zinc - Petequias  carencia de Vit C - Despigmentación de la cara  carencia proteica Hiperqueratosis folicular  Celular subcutáneo: edemas se deben a déficit proteico.  Faneras: Pelo frágil, escaso, seco, despigmentado  carencias proteicas Coiloniquia, estrías longitudinales ungueales  déficit de hierro
  • 4. 4  Mucosas y BF: - Encías sangran fácilmente: carencia Vit C. - Glositis: carencia niacina, folato (B9), riboflavina y cobalamina (B12). - Estomatitis angular de labios: carencia de riboflavina. - Queilosis: carencia complejo B o de Fe. - Caries o dientes moteados: déficit de flúor. Tipos glositis: lengua normal, glositis Ulcerosa, glositis Abscedada [flemonosa] (Herpes), glositis Candidiásica, glositis Plegada, glositis Descamativa (exfoliativa o migratoria, lengua geográfica), glositis Atrófica, glositis Romboidal Media.  Ojos: - Queratomalacia [degeneración corneal], Manchas de Bitot [manchas espumosas en la conjuntiva bulbar temporal y nasal por falta de lágrimas]: carencia de retinol. - Infección pericorneal: carencia riboflavina. Aparato locomotor: - Disminución de masas musculares: déficit proteico - Craneotabes [ablandamiento huesos cráneo], protuberancias frontales, ensanchamiento epifisario y rosario costal: déficit vit D
  • 5. 5 PNM: Oftalmoplejia por déficit de tiamina (B1) Abdomen: la hipotonía de los músculos de la pared anterior, explican la distensión. Tanner: En niños mayores se debe valorar siempre el estadío de desarrollo puberal. Adelgazamiento de extremidades y glúteos, con piel laxa, panículo adiposo hipoturgente en muslo (cuando comienza a usarse la grasa de reserva)  disminución del panículo adiposo en abdomen <1cm, y masa muscular: la atrofia muscular explica la hipotonía, que puede determinar distensión abdominal. La última grasa que se moviliza es la de las bolas de Bichat. ANTROPOMETRÍA - Determinantes: peso, talla, PC. Talla: único con distribución gausseana, la mediana y la media coinciden Índices: P/E <2 años y P/T de 2 a 5 años, IMC >5años - Se afecta primero la velocidad de crecimiento, luego el peso, la talla y último el PC - Para determinar velocidad de crecimiento se requiere un mínimo de 6 meses - La relación peso/talla se valora mediante percentiles o calculando puntuaciones Z. Valora la relación del peso para la talla independientemente de la edad y es muy útil para detectar precozmente la malnutrición aguda. Las curvas se construyeron en base a una población de niños con madre sana, embarazo único, PDE por mínimo 4 meses e introducción de sólidos a los 6 meses. Percentil, ej: P3  ocupa el lugar 3 de 100, es la posición que ocupa en un grupo, medida de dispersión, o también el 3% de la población crece normalmente en ese carril. PUNTAJE Z Es la distancia de un valor individual con respecto a la media de una población de referencia, en desviaciones estándar (DE). Es una forma de presentar los datos antropométricos, medida de dispersión, es decir, cuánto se aleja de la media. El DE se obtiene de tablas; en la práctica (o sea, sin tablas) se puede calcular la diferencia entre el valor observado y el P50 (mediana), y se divide por 1,88. Cálculo:
  • 6. 6 Cálculo de la puntuación Z: Valor antropométrico real – Mediana (Percentil 50) /DE Desviación estándar (DE): Se obtiene a partir de las tablas originales. Mediana: mirar gráficas de crecimiento. PESO: refleja la reserva energética del organismo, se afecta rápidamente frente a cualquier alteración de la nutrición. PESO AL NACER: Bajo peso: menor de 2500 g, los niños con bajo peso al nacer tienen mayor riesgo de desnutrición. Muy bajo peso: menor de 1500 g. Muy muy bajo peso o ExtremoBP: menor de 1000 g. PESO SEGÚN EDAD GESTACIONAL Adecuado para la edad gestacional - AEG: peso al nacer entre el percentil 10 y 90 para la curva P/EG. Pequeño para la edad gestacional - PEG: peso por debajo del percentil 10 de la curva P/EG. Grande para la edad gestacional - GEG: peso superior al percentil 90 de la curva P/EG. PESO/EDAD: Refleja el estado nutricional actual o pasado del niño, no diferencia desnutrición crónica o aguda. Se utiliza principalmente en menores de 2 años. P/E <2 años - Normal: P10 - P90 - Bajo peso P3 - P10 - Desnutrición aguda: <= P3 ó Z <= -2, severa Z < -3 - Obesidad: >P97, Z > +2  en < 6 meses no hablo de sobrepeso/obesidad si toma PDE. PESO/TALLA: Refleja el estado nutricional actual y permite hacer un diagnóstico de desnutrición o sobrepeso al momento de efectuar la medición independientemente de la edad del niño. Puedo diagnosticar: delgadez, sobrepeso y obesidad. P/T entre 2 y 5 años: - Desnutrición aguda: <= al P3, Z<= -2 , severa Z < -3 - Obesidad >P97 TALLA: expresa el crecimiento en longitud de los huesos largos. LONGITUD/EDAD: para menores de 2 años, desnutrición crónica <P3 TABLA TALLA/EDAD: muestra el crecimiento lineal alcanzado, refleja la historia nutricional de un individuo siendo un indicador de malnutrición pasada, principalmente en periodos de crecimiento entre 2 y 3 años. Un niño con desnutrición aguda puede perder peso, pero no talla, el déficit de talla para la edad y sexo se denomina DESMEDRO (falla de medro). T/E de 2 a 5 años: desnutrición crónica <P3 DEFINICIONES: TALLA BAJA: aquella que se encuentra situada por debajo de –2 DE o del P3 para edad y sexo, en relación a la media de la población de referencia. La velocidad de crecimiento es anormalmente baja o patológica cuando tiene una velocidad de crecimiento por debajo del P3 de las curvas. La estatura o talla baja puede corresponder a 2 grupos → variantes normales o patológicas:
  • 7. 7 VARIANTES NORMALES: hay 2 tipos TALLA BAJA FAMILIAR, criterios diagnósticos: -padres con talla baja, siendo uno o ambos bajos -longitud y peso al nacer normal para la EG. -curva talla/edad paralela al P3, con velocidad de crecimiento normal. -proporciones corporales normales -edad ósea adecuada a edad cronológica. -la pubertad aparece a edad normal. -ausencia de enfermedad o trastornos psicoafectivos -nutrición adecuada -pronostico de talla adulta semejante a talla diana -talla final baja RETRASO CONSTITUCIONAL DEL CRECIMIENTO, diagnóstico: - Una longitud y peso neonatal normales - Velocidad de crecimiento adecuada durante un período de tiempo variable, seguida de una desaceleración. - La edad ósea es menor que la cronológica. - El estirón y el desarrollo, propios del periodo puberal, se retrasan 2-4 anos con respecto a lo habitual. La presentación de la pubertad se corresponde mejor con la edad ósea que con la edad cronológica. Una vez que se inicia la pubertad, la progresión de los caracteres sexuales y del crecimiento lineal sigue un ritmo normal. La talla final generalmente es la apropiada para la carga genética. TALLA BAJA PATOLÓGICA, se encuentra: - TALLA BAJA PROPORCIONADA. De causa prenatal (RCIU, trastornos cromosómicos y síndromes dismórficos) o de causa posnatal, secundaria a patologías (renales, digestivas, cardiopulmonares, hematológicas, endócrinas, desnutrición o factores sicosociales). - TALLA BAJA DESPROPORCIONADA: displasias óseas y raquitismo, se deben medir los segmentos corporales para diagnosticarla.  PERÍMETRO CRANEANO Medida importante como indicador de crecimiento encefálico. CUANDO LA NUTRICIÓN NO ES ADECUADA LO PRIMERO QUE SE AFECTA ES EL PESO, LUEGO LA TALLA Y POR ÚLTIMO EL PC.  IMC = Peso/Talla 2 - Es un indicador del estado nutricional actual. - Refleja la masa corporal total. - Es utilizado más frecuentemente para el diagnostico de obesidad en niños mayores de 5 años. IMC en mayores de 5 años: – Sobrepeso > P85 (puntuación z > +1) – Obesidad > P97 (puntuación z > +2) Sobrepeso y obesidad deben valorarse junto al perímetro braquial y pliegue tricipital para distinguir exceso de grasa o masa muscular.
  • 8. 8 – Desnutrición < P3 (z < –2) PANÍCULO ADIPOSO La reserva de grasa del organismo es la fuente de energía más fácilmente utilizable. El panículo en el lactante bien nutrido es normalmente abundante en el abdomen, muslos y brazos. Se evalúa estimando el grosor de un pliegue tomado entre los dedos índices y pulgares, el grosor mínimo compatible con un buen estado nutricional es de 1 cm. El espesor del panículo comienza a disminuir primero en el tronco, luego en los miembros y por último en la cara. Normalmente el panículo tiene una consistencia que ofrece resistencia a la compresión que se denomina turgencia y se explora en la cara interna del muslo, cuando comienza a utilizarse la grasa de reserva el panículo se vuelve hipoturgente. MASAS MUSCULARES - Constituyen la principal reserva de proteínas del organismo. - Cuando el aporte de energía y o de proteínas es insuficiente en relación con los requerimientos, las masas musculares disminuyen de volumen y consistencia. - La atrofia muscular explica la hipotonía a la cual puede contribuir la depleción de potasio que existe en los desnutridos graves. - La hipotonía de los músculos de la pared abdominal explica la distención abdominal. Velocidad de crecimiento y perfil de desarrollo Es muy importante valorar los cambios de una medida a lo largo del tiempo ya que una medida aislada tiene poco valor. Las mediciones seriadas nos van a permitir: a) calcular su velocidad de crecimiento y b) construir un perfil de desarrollo del niño. El crecimiento es un proceso dinámico y no estático. Al nacer el tamaño del niño depende del de la madre y del tamaño del útero La mayor velocidad de crecimiento es intrautero y luego hasta los 3 años, en >3 años se desacelera hasta la pubertad y cierre del cartílago epifisario La mayoría de los niños suelen seguir un percentil  lo cual se denomina seguir la curva. Para SD de Turner y Down existen tablas distintas Prematuros: recanalizacion de 12-14 meses, se puede extender hasta los 2 años catch up, uso edad corregida: 40 semanas – EG hasta los 2 años Para los lactantes a término el tamaño al nacer refleja la influencia del ambiente intrauterino; su tamaño a los 2 años guarda relación con la altura paterna media (influencia de los genes). Entre los 6-18 meses los lactantes pueden cambiar de percentil hacia arriba o hacia abajo en función de su potencial genético, a partir de ese momento la mayoría de los niños seguirán un P de crecimiento con variaciones en 2 bandas grandes de P. Si cae más de 2 carriles se desnutrió Los estándares de crecimiento representan la distribución de una medida antropométrica en una población y reflejan su estado de nutrición. Constituyen una herramienta muy útil para el seguimiento longitudinal de niños y permiten detectar individuos y/o grupos de riesgo nutricional La sistemática de rellenar los percentiles en la cartilla de salud con las medidas del peso, talla y perímetro craneal y hacer el seguimiento longitudinal de cada niño permitirá evidenciar cuál es su canal de crecimiento y detectar cuándo desvía su percentil habitual. Esto aporta una información extraordinariamente importante para interpretar el crecimiento y estado de nutrición de un niño. Así comprobaremos que hay niños constitucionalmente pequeños (en percentiles bajos), que no deben causar preocupación siempre que la velocidad de
  • 9. 9 crecimiento esté conservada; por el contrario, un peso y/o talla estacionarios debe de ser motivo de alarma, aunque el niño aún se encuentre en percentiles altos. DIAGNÓSTICO DEL ESTADO NUTRICIONAL Se basa en 4 pilares: Datos antropométricos al nacer: Si es un RN de término o no, AEG, PEG o GEG. Alimentación: Si recibió PDE hasta los 6 meses, recibe LM 13% o LV. Tipo de alimentación que recibe. Hierro y vitamina D como profilaxis de anemia y raquitismo respectivamente. Bien alimentado o disalimentado. Datos antropométricos actuales y curva de crecimiento: Con éstos datos valoramos el crecimiento. Puede presentar Desnutrición aguda: cuando solo afecta el peso o Crónica si afecta la talla. Se puede valorar si es actual o pasada. La misma puede ser de causa Primaria: se debe a falta de aporte. Secundaria: se debe a enfermedades que interfieren con el aporte y la utilización de los nutrientes (infecciones reiteradas). Examen físico: valorar signos de desnutrición proteico calórica u obesidad. Calórica: afectación del panículo adiposo (< 1 cm) Proteica: afectación de masas musculares (disminuye consistencia y volumen) Clínico, antropométrico Peso/edad Talla/edad Peso/talla diagnostico Normal Normal Normal Buen estado nutricional Bajo Normal Baja Desnutrición aguda Bajo Baja Baja Desnutrición crónica Alto Normal Alta Obesidad BUEN ESTADO NUTRICIONAL - MENORES DE 1 AÑO: incrementos superiores o iguales a los mínimos esperados con respecto al peso del nacimiento. P/E, L/E, Z entre +2 y -2 - 1 A 5 AÑOS: P/E, T/E, P/T z entre + 2 y - 2. - MAYORES DE 5 AÑOS: T/E, IMC/E entre + 2 y -2 Z.
  • 10. 10 REGLAS PRÁCTICAS PARA EVALUAR CRECIMIENTO (NELSON) PESO - SE DUPLICA AL 6 MES - SE TRIPLICA AL AÑO - SE CUADRIPLICA A LOS 2 AÑOS DE LOS 3 A 12 M EDAD (meses) + 9 % 2 DEL 1 -6 AÑOS EDAD (años) x 2 + 8 4-10 AÑOS EDAD (años) x 2 + 10 2-12 AÑOS EDAD (años) x 5 + 80 El primer mes de vida: - El RNT puede perder hasta el10% de su peso los primeros días y lo recupera en 10 días. EL RN pretermino puede perder el 15% del peso en los primeros 5 dias y lo recupera a los 15 días. - 30 días aumenta 700-1000 gr por mes, los primeros 3 meses aumentan a un ritmo de 20-30g/día 3m-6m: 600 g por mes. 6m-1a: 400 g por mes. TALLA 3 m talla RN + 8cm 6 m talla 3m + 8cm 9 m talla 6m + 4 cm 12 m talla 9 m+ 4cm
  • 11. 11 En general: - RN: 50cm - 1año: 74 cm - 2 años :84 cm - 4 años: 1 metro PC RN 35 cm 3 m RN + 4 cm 6 m 3 m + 4 cm 9 m 6 m + 2 cm 12 m 9 m + 2 cm MALNUTRICIÓN - MENORES DE 1 AÑO: incrementos inferiores a los mínimos esperados: En peso: falla de crecimiento aguda. En longitud: falla de crecimiento crónica. - 1 A 5 AÑOS: P/Edad ≤ -2 Z desnutido aguda, Peso/T < -2 Desnutición aguda. Peso/Talla < -3 Z emaciación grave (desnutrido grave) T/E ≤ -2 Z talla baja o malnutición crónica, T/E < -3 Talla baja severa. - MAYORES 5 AÑOS: IMC/E ≤ 2 Z emaciación (desnutrido) IMC <-3 malnutrición aguda severa T/E ≤ -2 Z talla baja o malnutrición crónica IMC > 2 Z Obesidad CLASIFICACIÓN DE LA DESNUTRICIÓN TIPO DE DESNUTRICIÓN: Proteico calórica, por frecuencia y por la clínica. Aguda o crónica, si afecta o no la talla. Según severidad: Es severa si: - Paniculo adiposo y masas musculares muy disminuidas - Presencia de edemas por hipoproteinemia. - Incrementos inferiores a los mínimos esperados en menores de 3 meses: falla de crecimiento grave. - Índices antropométricos: peso para la edad (P/E), peso para la talla (P/T) con puntaje Z menor a – 3. - El descenso de peso mayor del 10%a cualquier edad. CAUSAS de DESNUTICIÓN: La DNTse clasifica como primaria cuando se debe a la carencia del aporte de nutrientes y secundaria cuando está relacionada al aumento de los requerimientos energéticos, por la presencia de enfermedades.
  • 12. 12 1. Causas primarias o ambientales o exógenas Obedece a la ingesta insuficiente o inadecuada de alimentos, que generalmente se asocia a circunstancias desfavorables del entorno del niño tanto ambientales como psicosociales: a) Errores en la alimentación por defecto de técnica de lactancia materna (Baja frecuencia), biberones mal preparados, dietas inadecuadas, alimentos hipocalóricos, vegetarianismo, prolongación de la lactancia materna sin introducción de la alimentación complementaria, etc. La LME durante los primeros 4-6 meses de vida es un reconocido factor protector contra la desnutrición infantil b) Alteraciones en el establecimiento del vínculo madre hijo y en el desarrollo de la conducta alimentaria del niño. El proceso de creación de hábitos alimentarios se inicia en el periodo de total dependencia de recién nacido y se culmina en la autonomía de la adolescencia. En él, es determinante la actitud de los padres para que los niños desarrollen correctamente los mecanismos de control del apetito y, por tanto, del ingreso de energía, al ser capaces de reconocer sus sensaciones de hambre y saciedad. Los padres deberían enseñar al niño a comer variedad de alimentos sanos. c) La marginación social, la pobreza e ignorancia, aseguran una alimentación insuficiente. d) infecciones de repetición, parasitosis (giardiasis) 2. Causas secundarias o endógenas Cualquier enfermedad que incida sobre el organismo va a desencadenar un trastorno nutricional por diversos mecanismos: a) Imposibilidad de ingestión: labio leporino (no puede deglutir, succionar, regurgitación nasal), encefalopatías, parálisis cerebral infantil (trastorno en la deglución), anorexia de las enfermedades crónicas, hipertrofia adenoidea. b) Atresia esofágica/duodenal. Estenosis hipertrófica del píloro c) ERGE d) Enfermedades que cursan con maldigestión malabsorción: - fibrosis quística (falla del crecimiento, síntomas respiratorios, malabsorción) - enfermedad celíaca (habito malabsortivo con MM finos y abdomen distendido, diarrea) - déficit de lactosa; SD postgastroenteritis  intolerancia a la lactosa (borde en cepillo). Tratamiento 15 días con LM sin lactosa - alergia a la proteína de leche de vaca: anemia, diarrea con sangre, vómitos, erupciones. Tratamiento: fórmula semielemental: hidrolizado de proteínas. Al año se prueba tolerancia a leche de vaca - síndrome de intestino corto: cirugía. e) Enfermedades crónicas que conllevan un aumento del gasto energético, de las pérdidas y/o de los requerimientos: - enfermedades inflamatorias del intestino en preescolar, escolar. CUC: diarrea con sangre, moco, pus. Crohn: fisuras anales, artritis, uveítis - enfermedad pulmonar crónica: bronquiectasia, daño posviral, broncodisplasia - cardiopatías - nefropatías: IRC - enfermedades metabólicas - endocrinopatías: hipotiroidismo - cáncer.
  • 13. 13 - VIH Los niños pueden tener normalmente de 7-10 infecciones respiratorias o digestivas virales hasta el primer año de vida Otras: - SD de Turner (XO) - SD de Edward o trisomía 18 - Trastornos de la alimentación: bulimia y anorexia Fisiopatología de la desnutrición grave en la infancia A causa de la ingestión insuficiente, la actividad y el gasto energético disminuyen, sin embargo, a pesar de esta respuesta adaptativa las reservas de grasa se movilizan para satisfacer las necesidades energéticas. Una vez que estos depósitos se agotan, el catabolismo proteico constituye la única fuente para mantener el metabolismo basal. En la Desnutrición grave de la infancia, no edematosa, con el tiempo la síntesis de albúmina disminuye, lo que da lugar a hipoalbuminemia. Exploraciones complementarias: determinaciones analíticas - Hemograma, con metabolismo del hierro. La desnutrición afecta la inmunidad especifica como inespecífica, el recuento total de linfocitos es utilizado para detectar pacientes con riesgo de sepsis y mortalidad asociada a infecciones - Funcional Hepatico. - PEF: Albúmina e Ig. La albúmina es muy buen índice del estado de la síntesis hepática, pero como tiene una vida media muy larga (21 días) tarda en modificarse con el trastorno nutricional y en recuperarse con la terapia; por ello, la determinación de la prealbúmina al tener una vida media más corta (2 días) resulta mucho más eficaz para evaluar la desnutrición aguda y la respuesta al tratamiento. - La densitometría ósea es una exploración que permite cuantificar el contenido mineral óseo, por lo que es de gran interés en niños con carencias dietéticas intensas (trastornos de la conducta alimentaria) o con enfermedades crónicas (fibrosis quística, enfermedad inflamatoria intestinal). - Radiografía del carpo: valora la maduración esquelética la cual se relaciona con la edad cronológica del niño. El método más utilizado para su lectura es la comparación con el atlas de Greulich y Pyle. Es muy útil para valorar niños de tamaño corporal pequeño que no representan más que variantes de la normalidad; así por ejemplo, en el retraso constitucional del crecimiento, la maduración ósea está retrasada, sin embargo, en la talla baja familiar, van acordes la edad cronológica y la maduración esquelética. - Exploraciones de enfermedades específicas Siempre que se asocie diarrea crónica se debe investigar la presencia de parásitos en las heces mediante Coproparasitario (Giardia lamblia, Cryptosporidium sp.); - En niños con enfermedades respiratorias de repetición, desmedro y heces malolientes se realizará test del sudor para el despistaje de la fibrosis quística - En aquellos con detención de la curva pondoestatural y distensión abdominal se realizarán anticuerpos antigliadina y antitransglutaminasa e Ig A tisular para detectar la enfermedad celíaca; en escolares y adolescentes con desnutrición habrá que pensar en la enfermedad inflamatoria y solicitar en primer lugar reactantes de fase aguda. - VIH
  • 14. 14 - TSH - Examen de orina en lactante con curva de peso estacionario. CONSECUENCIAS DE LA DESNUTRICION: muerte, potenciación de enfermedades infecciosas, defectos en la función cognitiva y el rendimiento escolar TRATAMIENTO DESNUTRICIÓN LEVE-MODERADA: - Alimentación complementaria de acuerdo a la edad. - LM 13 % + Dextreno Maltosa al 10% (MOR-X) para lograr un aporte calórico de 120 kcal/kg/día. - Puede considerarse el aporte mediante Gastroclisis continua. Desnutrición grave: La DNT aguda severa (DAS), es una emergencia médica que requiere la instauración rápida de un tratamiento específico que prevenga la aparición de complicaciones y frene el proceso catabólico presente Consta de 3 fases: 1º fase: Fase de estabilización. Del día 1 a 7 - Corrección y prevención de trastornos que pueden aparecer en esta fase: deshidratación, hipoglicemia, alteraciones iónicas, hipotermia, ATB si infecciones - La alimentación se inicia con una fórmula semielemental (proteínas en forma de aminoácidos) rica en calorías, para lograr la máxima absorción. Aporte calórico inicial: Comenzar con 80-100%del aporte basal teórico calculado para el peso ideal (peso en el percentil 50 del índice peso/talla). Aporte proteico. No exceder 1g/k de peso corporal Las tomas se inician con una frecuencia aumentada y menores volúmenes y con el tiempo se reduce la frecuencia de 12 a 8-6 tomas cada 24 horas. Frecuencia:Cada 2 o 3 horas. Se prefiere la Vía oral. Si el niño no come, colocar sonda naso-gástrica. Ésta se emplea por el menor tiempo posible. Durante cada alimentación se ofrece primero por vía oral Registro. Debe realizarse un registro minucioso de los alimentos consumidos - Aporte electrolitos: se recomienda agregado extra de potasio y magnesio - Tratamiento alimentario: Continuar con la alimentación complementaria para la edad, con el agregado de complejo multivitaminico que contenga Zinc. En caso de presentar diarrea, Si ésta no se resuelve o se sospecha intolerancia a la lactosa, se debería comenzar una dieta con fórmula exenta de lactosa. Si se sospecha intolerancia a las proteínas de la leche se puede utilizar una fórmula de hidrolizado de proteínas de la soja. - Menores de 6meses: fórmula con base a leche de vaca - Menores de 6meses con gastroenteritis: fórmulas sin lactosa - 6 a 8meses: fórmula con base a leche de vaca más una comida de lactante al día - 8meses a 1 año: fórmula con base a leche de vaca más 2 o 3 comidas al día - Si toma leche materna, no debe discontinuarse - Mayores de 1 año: 2 o 3 comidas al día más leche de vaca 500 a 700ml al día - Mayores de 6meses con gastroenteritis: Si presentan intolerancia a la lactosa, usar fórmulas sin lactosa
  • 15. 15 Micronutrientes - No debe administrarse hierro en la fase inicial - Ácido fólico: 5mg el primer día y luego 1mg/día - Zinc: acetato, sulfato o gluconato, 2mg de zinc elemental/Kg/día - Cobre: 0.3mg de cobre elemental/Kg/día - Vitamina A: por vía oral, dosis única diaria los 2 primeros días de tratamiento;menores de 6meses 50.000U; 6 a 12meses 100.000U;mayores 1 año 200.000U. Se repite la dosis, una sola vez, 2 semanas después - Mezcla multivitamínica (riboflavina, ácido ascórbico, piridoxina, tiamina y vitaminas D, E y K) enriqueciendo la fórmula de alimentación - Evaluación de los progresos. La buena evolución se valora con la mejoría del estado general y del apetito. Pasado los primeros días de instaurada la terapéutica, y como marcador del éxito de la misma se evidenció, en todos los pacientes una mejoría del estado general, con mayor reactividad y disminución de los trastornos tróficos de piel y faneras. Estos cambios, que son subjetivos, deben ser tomados como indicador de éxito y deben tranquilizar a las madres y al equipo de salud, ya que preceden al incremento de peso y en algunos casos tienen lugar varios días antes que aquel. Se describe que la falta de apetito se corrige con el aporte de minerales y micronutrientes, sobre todo zinc. No debe esperarse incrementos de peso, incluso puede haber descenso de peso en los primeros días. Si a los 7 días de iniciado el tratamiento la evolución no es favorable, se revalorará. La mayoría de los pacientes sufrió disminución de peso en los primeros días, debido a pérdida de agua que tiene lugar, aunque no haya edemas. Hay un cambio en la composición corporal, que redunda en pérdida de hasta 10 % del peso inicial 2º Fase de rehabilitación. Semana 2 a 6 Dieta con aumento de Kcal, que contenga al menos 100 Kcal/k/día.(Aporte mayor al basal). Si el niño no es capaz de alimentarse por vía oral, es preferible colocarle una SNG que alimentarlo por vía parenteral. El hierro se comienza en ésta fase, ya que de lo contrario puede interferir en los mecanismos defensivos del huésped y agravar el daño oxidativo en la fase inicial agravando las infecciones. Al final de la segunda fase en general las infecciones están bajo control, el niño muestra más interés por su entorno y su apetito a comenzado a volver a la normalidad. Es entonces cuando el niño puede pasar a la última fase de tto. Esta fase se inicia cuando el apetito del niño mejora. Cuando esto sucede, indica que el tratamiento inicial ha tenido éxito. Esta fase se inicia en el hospital y continúa luego del alta. - Tratamiento alimentario: Debe realizarse una transición gradual entre la fase anterior y esta fase. Primero debe aumentarse el valor calórico de la fórmula empleada para luego aumentar el volumen a administrar. - Aporte calórico. El objetivo es un aporte de 120 %de los requerimientos basales - Alimentos. Debe realizarse registro minucioso de los alimentos consumidos - Menores de 6meses: LM 13% - 6 a 8meses: LV3 más una o 2 comidas de lactante al día - 8meses a 1 año: fórmula enriquecida más 2 o 3 comidas al día - Mayores de 1 año: 2 o 3 comidas al día más leche de vaca 500 a 700ml al día
  • 16. 16 Si toma pecho materno, no debe discontinuarse En los casos de intolerancia a la lactosa, esta puede reintroducirse antes del alta.(de 15-21 días la leche deslactosada) - Frecuencia. Debe reducirse gradualmente la frecuencia de las comidas previo al alta, hasta 6 comidas diarias - Consumo de agua. En los niños pequeños alimentados con fórmula se ofrecerá agua. En el niño mayor esto no es un problema porque ellos piden agua - Electrolitos. Potasio y magnesio han de mantenerse durante la hospitalización - Oligoelementos. Durante la fase de rehabilitación se continúa el aporte de ácido fólico y zinc. Se continuará con la mezcla multivitamínica. Debe iniciarse el aporte de hierro elemental, de acuerdo a niveles de hemoglobina - Evaluación de los progresos. En esta fase se espera aumento de peso sostenido, entre 10 y 15 g/Kg/día (mínimo 5 g/Kg/día) - Criterios de alta. Se otorgará el alta hospitalaria cuando el niño está clínicamente estable, con incremento mantenido de peso y si se aseguraron la continuación del tratamiento instaurado en el hospital y el correcto seguimiento.  3º Fase: Alimentación a demanda, para conseguir un crecimiento compensador. Y también en la estimulación emocional o sensitiva.  Contacto con redes de apoyo social y asistente social. ANEXO Manchas de Bitot