SlideShare una empresa de Scribd logo
Reanimación
Cardiopulmonar
en Perioperatorio
Ninguno
Objetivos
• Definición e implicaciones
• Epidemiologia
• Ritmos de Paro en Sala de Operaciones
• Factores Predisponentes, Precipitantes….
• Prevención del Paro Cardiaco
• Reanimación de alta Eficiencia en Sala de
Operaciones
• Conclusiones
Definición
Ritmos Identificados como de Paro Cardiaco
• Fibrilación Ventricular
• Taquicardia Ventricular
• Asistolia (Bradicardia Extrema)
• Actividad Eléctrica ”Sin Pulso”
PC en Situaciones ”Convencionales”
vs PC Situaciones ”Especiales”
Epidemiologia
Pacientes “DIFERENTES” A LAS ESTADISTICAS
Es un paro Cardiaco “Presenciado”
Fase de PC Diferente
(Eléctrica vs Mecánica o Metabólica)
Mayor Supervivencia
Incidencia 5.6 por 10,000 casos Factores: Mayor Edad, ASA Elevado
Fases de un Paro Cardiaco…
Atención del Paro en el Tiempo
Etiología
(Perioperatorio)
Considerar H y T Habituales ….. Otras Causas (Bradicardia)
Hiper Vagal (Manipulación, Anestésicos)
Beta bloqueo
Bloqueo Cardio Acelerador (T1 a T4) (Ane.
Neuroaxial)
Reflejo Oculo-Cardiaco
Colapso Cardiovascular
Sobredosis de Anestesicos (Inhalatorios,
Intravenoso)
Toxicidad por Anestésicos Locales
Hipertermia Maligna
QT Prolongado
HiperTensión Pulmonar
Factores Precipitantes (Perpetuadores) de PC en Sala de Operaciones
H´s T´s
Hipovolemia Taponamiento (Cardiaco)
Hipoxia
Toxinas
(Sobredosis de Anestésicos)
Hidrogenión (Acidosis) Trombosis Pulmonar
Hiper – Hipokalemia Trombosis Coronaria
Hipotermia Neumotórax a Tensión
Hipoglucemia QT Prolongado
Híper Vagal
(Beta Bloqueo, Bloqueo Cardio-Acelerador,
Óculo-Cardiaco) HiperTensión Pulmonar
Hipertermia Malina
Etiología
(Perioperatorio)
Auto PEEP Broncoespasmo Embolismo Aéreo
Incremento de
Presión Intra-
Abdominal
Anafilaxis
(Transfusión y
Fármacos)
Disfunción de
Marcapaso
QT Prolongado Hipoxia
AESP
….Hipovolemia
¿Diagnostico?
Clínica!
Monitoreo!!!!
¿Diagnostico?
Clínica!
Monitoreo!!!!
¿Qué hacer?
¿Qué hacer?
¿Qué Define una RCP de Alta Calidad?
• Frecuencia de Compresión 100 a 120 lpm
• Suficiente Profundidad (5,6,7 cm)
• Permitir Re-Expansión Torácica
• Mínimas Interrupciones
• Utilizar el Monitoreo
• PAD > 40 mmHg
• ETCO2 > 20 mmHg
Algoritmo de Atención de Paro Cardiaco en Sala de Operaciones
Paso 1: Establecer Diagnostico, Preparar al Equipo
¿Se Puede Ventilar con Mascarilla Facial?
¿Requiere de una Intubación Oro traqueal?
¿Mascarilla Laríngea?
Al tener Dispositivo Avanzado de Vía Aérea (RCP Asincrónico)
• Cuidados Posterior a Paro Cardiaco
• Estado Neurológico
• Dinámica Ventilatoria
Algoritmo de Atención de Paro Cardiaco en Sala de Operaciones
Paso 1: Establecer Vía Aérea (ETCO2)
Algoritmo de Atención de Paro Cardiaco en Sala de Operaciones
Paso 2: Descartar Causas “Especificas”
Algoritmo de Atención de Paro Cardiaco en Sala de Operaciones
Paso 3: Ritmo ¿Desfibrilable?
Algoritmo de
Atención de
Paro Cardiaco
en Sala de
Operaciones
Paso 4:
Tratamiento
Algoritmo de
Atención de Paro
Cardiaco en Sala
de Operaciones
Paso 4:
Tratamiento
Algoritmo de
Atención de
Paro Cardiaco
en Sala de
Operaciones
Paso 4:
Tratamiento
Toxicidad por Anestésicos Locales
Hipertermia
Maligna
¿Posiciones Fuera de lo
Habitual?
Conclusiones
PC en Sala de Operaciones es “Peculiar”
Requiere de nuestra atención a los
“Diagnósticos Diferenciales”
Son PC con una “Causa” para atender
Las Reglas para Reanimar
Son las MISMAS
Tenemos mas Herramientas
que nos ayudan a brindar un
mejor tratamiento
rafaelherreraelizalde@outlook.com

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Anestesia En CirugíA OtorrinolaringolóGica
Anestesia En CirugíA OtorrinolaringolóGicaAnestesia En CirugíA OtorrinolaringolóGica
Anestesia En CirugíA OtorrinolaringolóGica
guest8decbd
 
Manejo via aerea dificil
Manejo via aerea dificilManejo via aerea dificil
Manejo via aerea dificil
jajima
 
ECG. Día 4. Marcapasos
ECG. Día 4. MarcapasosECG. Día 4. Marcapasos
ECG. Día 4. Marcapasos
Victor Medina
 

La actualidad más candente (20)

Valvulopatias en Anestesia
Valvulopatias en AnestesiaValvulopatias en Anestesia
Valvulopatias en Anestesia
 
Anestesia en valvulopatías
Anestesia en valvulopatíasAnestesia en valvulopatías
Anestesia en valvulopatías
 
Intubación paciente despierto
Intubación paciente despiertoIntubación paciente despierto
Intubación paciente despierto
 
Anestesia para cirugía de tórax
Anestesia para cirugía de tóraxAnestesia para cirugía de tórax
Anestesia para cirugía de tórax
 
Abordaje Diagnsotico y Terapeutico de las arritmias en el perioperatorio
Abordaje Diagnsotico y Terapeutico de las arritmias en el perioperatorioAbordaje Diagnsotico y Terapeutico de las arritmias en el perioperatorio
Abordaje Diagnsotico y Terapeutico de las arritmias en el perioperatorio
 
Cuidados post parada cardiaca
Cuidados post parada cardiacaCuidados post parada cardiaca
Cuidados post parada cardiaca
 
Valoración preoperatoria para cirugía no cardiaca
Valoración preoperatoria para cirugía no cardiacaValoración preoperatoria para cirugía no cardiaca
Valoración preoperatoria para cirugía no cardiaca
 
RCP Avanzado
RCP AvanzadoRCP Avanzado
RCP Avanzado
 
Soporte Vital Avanzado en Cirugia Cardiaca (CALS)
Soporte Vital Avanzado en Cirugia Cardiaca (CALS)Soporte Vital Avanzado en Cirugia Cardiaca (CALS)
Soporte Vital Avanzado en Cirugia Cardiaca (CALS)
 
Anestesia En CirugíA OtorrinolaringolóGica
Anestesia En CirugíA OtorrinolaringolóGicaAnestesia En CirugíA OtorrinolaringolóGica
Anestesia En CirugíA OtorrinolaringolóGica
 
Bloqueo Neuromuscular. Monitoreo y Reversión
Bloqueo Neuromuscular. Monitoreo y ReversiónBloqueo Neuromuscular. Monitoreo y Reversión
Bloqueo Neuromuscular. Monitoreo y Reversión
 
Cardiopatía Isquémica y Anestesia
Cardiopatía Isquémica y AnestesiaCardiopatía Isquémica y Anestesia
Cardiopatía Isquémica y Anestesia
 
Manejo anestesico en cirugia plastica
Manejo anestesico en cirugia plasticaManejo anestesico en cirugia plastica
Manejo anestesico en cirugia plastica
 
Cuidados post reanimación
Cuidados post reanimación Cuidados post reanimación
Cuidados post reanimación
 
Manejo via aerea dificil
Manejo via aerea dificilManejo via aerea dificil
Manejo via aerea dificil
 
Protocolo CALS en 10 minutos (Perlas de la Anestesia SMACT)
Protocolo CALS en 10 minutos (Perlas de la Anestesia SMACT)Protocolo CALS en 10 minutos (Perlas de la Anestesia SMACT)
Protocolo CALS en 10 minutos (Perlas de la Anestesia SMACT)
 
Bloqueo Sub Aracnoideo .pptx
Bloqueo Sub Aracnoideo .pptxBloqueo Sub Aracnoideo .pptx
Bloqueo Sub Aracnoideo .pptx
 
ECG. Día 4. Marcapasos
ECG. Día 4. MarcapasosECG. Día 4. Marcapasos
ECG. Día 4. Marcapasos
 
expo valoracion preqx.pptx
expo valoracion preqx.pptxexpo valoracion preqx.pptx
expo valoracion preqx.pptx
 
Bloqueo del plexo lumbar
Bloqueo del plexo lumbarBloqueo del plexo lumbar
Bloqueo del plexo lumbar
 

Similar a Paro Cardiaco en el Perioperatorio.pptx

Información básica sobre el corazón
Información básica sobre el corazónInformación básica sobre el corazón
Información básica sobre el corazón
RitaLevi
 

Similar a Paro Cardiaco en el Perioperatorio.pptx (20)

FOCUS
FOCUSFOCUS
FOCUS
 
PARO CARDIORESPIRATORIO AHA / 2015
PARO CARDIORESPIRATORIO AHA / 2015 PARO CARDIORESPIRATORIO AHA / 2015
PARO CARDIORESPIRATORIO AHA / 2015
 
Paro cardiaco
Paro cardiaco Paro cardiaco
Paro cardiaco
 
Paro cardíaco
Paro cardíaco Paro cardíaco
Paro cardíaco
 
Charla cpc
Charla cpcCharla cpc
Charla cpc
 
ACLS.pptx
ACLS.pptxACLS.pptx
ACLS.pptx
 
RCP.pptx
RCP.pptxRCP.pptx
RCP.pptx
 
Manejo Post Opreratorio
Manejo Post OpreratorioManejo Post Opreratorio
Manejo Post Opreratorio
 
Ii.5. monitorizacion
Ii.5. monitorizacionIi.5. monitorizacion
Ii.5. monitorizacion
 
12 rcp avanzado
12 rcp avanzado12 rcp avanzado
12 rcp avanzado
 
Cirugia ablacion mafe duran
Cirugia ablacion mafe duranCirugia ablacion mafe duran
Cirugia ablacion mafe duran
 
Trasplantes 2 [recuperado]elbueno
Trasplantes 2 [recuperado]elbuenoTrasplantes 2 [recuperado]elbueno
Trasplantes 2 [recuperado]elbueno
 
Información básica sobre el corazón
Información básica sobre el corazónInformación básica sobre el corazón
Información básica sobre el corazón
 
Dr. Luis Gonzalez, segunda conferencia
Dr. Luis Gonzalez, segunda conferenciaDr. Luis Gonzalez, segunda conferencia
Dr. Luis Gonzalez, segunda conferencia
 
Reanimación Cardiopulmonar RCP Avanzada. Taller
Reanimación Cardiopulmonar RCP Avanzada. TallerReanimación Cardiopulmonar RCP Avanzada. Taller
Reanimación Cardiopulmonar RCP Avanzada. Taller
 
Parada cardiorespiratoria en quirofano.pptx
Parada cardiorespiratoria en quirofano.pptxParada cardiorespiratoria en quirofano.pptx
Parada cardiorespiratoria en quirofano.pptx
 
Enfoque de las taquiarrtmias supraventriculares
Enfoque de las taquiarrtmias supraventricularesEnfoque de las taquiarrtmias supraventriculares
Enfoque de las taquiarrtmias supraventriculares
 
Capacitacion en reanimacion para enfermeria crítica
Capacitacion en reanimacion para enfermeria críticaCapacitacion en reanimacion para enfermeria crítica
Capacitacion en reanimacion para enfermeria crítica
 
Aesp y asistolia
Aesp y asistoliaAesp y asistolia
Aesp y asistolia
 
CLASE 5 RCP AVANZADO.pdf
CLASE 5 RCP AVANZADO.pdfCLASE 5 RCP AVANZADO.pdf
CLASE 5 RCP AVANZADO.pdf
 

Más de Rafael Eduardo Herrera Elizalde

Más de Rafael Eduardo Herrera Elizalde (20)

Paro Cardiaco en Cirugía de Cardiopatías Congénitas: Retos y Formas de enfre...
Paro Cardiaco en Cirugía de Cardiopatías Congénitas: Retos y Formas de enfre...Paro Cardiaco en Cirugía de Cardiopatías Congénitas: Retos y Formas de enfre...
Paro Cardiaco en Cirugía de Cardiopatías Congénitas: Retos y Formas de enfre...
 
Ventilación Espontanea Vs Controlada en Cirugía Pediátrica
Ventilación Espontanea Vs Controlada en Cirugía PediátricaVentilación Espontanea Vs Controlada en Cirugía Pediátrica
Ventilación Espontanea Vs Controlada en Cirugía Pediátrica
 
Hipertension Arterial Sistemica y Anestesia.pptx
Hipertension Arterial Sistemica y Anestesia.pptxHipertension Arterial Sistemica y Anestesia.pptx
Hipertension Arterial Sistemica y Anestesia.pptx
 
Paro Cardiaco en unidad de Cuidados Intensivos.pptx
Paro Cardiaco en unidad de Cuidados Intensivos.pptxParo Cardiaco en unidad de Cuidados Intensivos.pptx
Paro Cardiaco en unidad de Cuidados Intensivos.pptx
 
Valoración PreAnestesia Cirugia No cardiaca .pptx
Valoración PreAnestesia Cirugia No cardiaca .pptxValoración PreAnestesia Cirugia No cardiaca .pptx
Valoración PreAnestesia Cirugia No cardiaca .pptx
 
Gasto Cardiaco y Anestesia.pptx
Gasto Cardiaco y Anestesia.pptxGasto Cardiaco y Anestesia.pptx
Gasto Cardiaco y Anestesia.pptx
 
Sedación del Paciente en ECMO
Sedación del Paciente en ECMOSedación del Paciente en ECMO
Sedación del Paciente en ECMO
 
SOS: Tengo un Paciente Cardiópata (Casos Clínicos)
SOS: Tengo un Paciente Cardiópata (Casos Clínicos)SOS: Tengo un Paciente Cardiópata (Casos Clínicos)
SOS: Tengo un Paciente Cardiópata (Casos Clínicos)
 
Manejo Anestésico del Pediátrico Cardiopata en Sala de Hemodinamia
Manejo Anestésico del Pediátrico Cardiopata en Sala de HemodinamiaManejo Anestésico del Pediátrico Cardiopata en Sala de Hemodinamia
Manejo Anestésico del Pediátrico Cardiopata en Sala de Hemodinamia
 
Paro cardiaco en el Embarazo: ¿Esta mi equipo listo para responder?
Paro cardiaco en el Embarazo: ¿Esta mi equipo listo para responder?Paro cardiaco en el Embarazo: ¿Esta mi equipo listo para responder?
Paro cardiaco en el Embarazo: ¿Esta mi equipo listo para responder?
 
Fisiopatologia de la Derivación Cardiopulmonar en Cirugía Cardíaca
Fisiopatologia de la Derivación Cardiopulmonar en Cirugía CardíacaFisiopatologia de la Derivación Cardiopulmonar en Cirugía Cardíaca
Fisiopatologia de la Derivación Cardiopulmonar en Cirugía Cardíaca
 
Hipertensión Pulmonar, Embarazo y Anestesia
Hipertensión Pulmonar, Embarazo y AnestesiaHipertensión Pulmonar, Embarazo y Anestesia
Hipertensión Pulmonar, Embarazo y Anestesia
 
El paciente anticoagulado: Desafios y estrategias para su reversión
El paciente anticoagulado: Desafios y estrategias para su reversiónEl paciente anticoagulado: Desafios y estrategias para su reversión
El paciente anticoagulado: Desafios y estrategias para su reversión
 
Cardiopatia adquirida y congenita en el embarazo abordaje anestesico
Cardiopatia adquirida y congenita en el embarazo abordaje anestesicoCardiopatia adquirida y congenita en el embarazo abordaje anestesico
Cardiopatia adquirida y congenita en el embarazo abordaje anestesico
 
Valvulopatía Cardíaca y Anestesia
Valvulopatía Cardíaca y AnestesiaValvulopatía Cardíaca y Anestesia
Valvulopatía Cardíaca y Anestesia
 
Embarazo, Cardiopatía y Anestesia
Embarazo, Cardiopatía  y AnestesiaEmbarazo, Cardiopatía  y Anestesia
Embarazo, Cardiopatía y Anestesia
 
Cardiopatía congénita y anestesia (cirugía no cardiáca)
Cardiopatía congénita y anestesia (cirugía no cardiáca)Cardiopatía congénita y anestesia (cirugía no cardiáca)
Cardiopatía congénita y anestesia (cirugía no cardiáca)
 
Isquemia miocárdica en la embarazada
Isquemia miocárdica en la embarazadaIsquemia miocárdica en la embarazada
Isquemia miocárdica en la embarazada
 
Facacologia en TIVA
Facacologia en TIVAFacacologia en TIVA
Facacologia en TIVA
 
Paratiroides y Anestesia
Paratiroides y AnestesiaParatiroides y Anestesia
Paratiroides y Anestesia
 

Último

(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
jeimypcy
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 

Último (20)

(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 
terminología medica usadas en salud 2024
terminología medica usadas en salud 2024terminología medica usadas en salud 2024
terminología medica usadas en salud 2024
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
 
QUÉ ES LA FAMILIA Y CÓMO ESTÁ CONFORMADA
QUÉ ES LA FAMILIA Y CÓMO ESTÁ CONFORMADAQUÉ ES LA FAMILIA Y CÓMO ESTÁ CONFORMADA
QUÉ ES LA FAMILIA Y CÓMO ESTÁ CONFORMADA
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 
MOVILIZACION Y TRANSPORTE EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdf
MOVILIZACION Y TRANSPORTE  EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdfMOVILIZACION Y TRANSPORTE  EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdf
MOVILIZACION Y TRANSPORTE EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdf
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
 
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
 
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptxCLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
 
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
Mapa mental de los diferentes tipos anestesicos
Mapa mental de los diferentes tipos anestesicosMapa mental de los diferentes tipos anestesicos
Mapa mental de los diferentes tipos anestesicos
 
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontáneaLa Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
Historia de la Salud Publica Peruana.pptx
Historia de la Salud Publica Peruana.pptxHistoria de la Salud Publica Peruana.pptx
Historia de la Salud Publica Peruana.pptx
 
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San CristóbalEnfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
 

Paro Cardiaco en el Perioperatorio.pptx