SlideShare una empresa de Scribd logo
FISIOPATOLOGÍA DE LA CIRCULACIÓN EXTRACORPÓREA
PRESENTA: RAFAEL EDUARDO HERRERA ELIZALDE, ACVP
CIUDAD DE MÉXICO, 6/05/2019, INCCH
OBJETIVOS
1. Concetos Generales
2. Como se Integra un Circuito
de DCP convencional
3. Fisiología DCP
4. Aspectos Patológicos de la
DCP
5. Conclusiones
DEFINICIÓN
 Sistema de multiples
elementos que tiene como
objetivo PROPORCIONAR
UN CAMPO QUIRÚRGICO
“SIN SANGRE” (BLOODLESS).
Anesthesia & Analgesia: April 2015 - Volume 120 - Issue 4 - p 749–
769
COMPONENTES
 Canulación Venosa (1, 2 o mas
Cánulas)
 Reservorio
 Bomba (Rodillo ó Centrifuga)
 Oxigenador (Burbuja ó
Membrana)
 Hemofiltro
 Canulación Arterial (1,2 o mas
Cánulas)
 Intercambiador de Calor
 Filtros (Partículas, Burbujas)
 Sensores Seguridad (burbujas,
dirección flujo, presión)
Anesthesia & Analgesia: April 2015 - Volume 120 - Issue 4 - p 749–
769
OXIGENADOR
Anesthesia & Analgesia: April 2015 - Volume 120 - Issue 4 - p 749–
769
¿CÓMO MONITORIZAR?
 ECG (DII, V5), PANI, PAI, PVC, PAP, PCAP, Gasto Urinario
 Pulsioximetria (Una, dos…)
 Temperatura (Central y Periférica)
 Gasometrías (Arterial y Venosa)
 Intermitente
 Continua
 Aporte y Consumo (DO2, VO2)
 Oximetría Cercana al Infrarrojo
 Cerebral, Distal
 Profundidad Anestésica
¿ESTUVO BIEN
PERFUNDIDO?
¿QUÉ PREGUNTAR AL
LLEGAR A LA
POSQUIRÚRGICA?
FACTORES
HEMODILUCIÓN
• HTC mas bajo, duración
• Electrolitos
TEMPERATURA
• Mínima, Máxima
• Gradientes de Temperatura, Tiempos
Meta
• Flujos, Hemoglobina
FLUJOS DE LA BOMBA
• Mínimos, Máximos
ANTICOAGULACIÓN
• Heparina
• ATIII
• Protamina
TRANSFUSIONALES
RESPUESTA INFLAMATORIA LESIÓN ISQUEMIA-REPERFUSIÓN IMPLICACIONES NEUROLOGICAS IMPLICACIONES RENALES
Esper, S. A., Subramaniam, K., & Tanaka, K. A. (2014). Pathophysiology of Cardiopulmonary Bypass: Current Strategies for the Prevention and Treatment of Anemia, Coagulopathy, and Organ Dysfunction. Seminars in
Cardiothoracic and Vascular Anesthesia, 18(2), 161–176.
HEMODILUCIÓN
 Necesaria pero controlable
 Ayuda a modificar Viscosidad
(optimiza flujo tisular)
 En exceso…Compromete el DO2
 Balancear con reducción VO2
 Puntos Críticos: (Considerar la
edad)
 <21% (Falla Renal, EVC,
Función Cognitiva)
 21 – 25% (PENUMBRA)
 >25% (Seguro), Ideal 28%
Esper, S. A., Subramaniam, K., & Tanaka, K. A. (2014). Pathophysiology of Cardiopulmonary Bypass: Current Strategies for the Prevention and Treatment of Anemia, Coagulopathy, and Organ Dysfunction. Seminars in
Cardiothoracic and Vascular Anesthesia, 18(2), 161–176.
HEMODILUCIÓN:
HEMOCONCENTRACIÓN CONVENCIONAL O
HEMOCONCENTRACIÓN MODIFICADA
Esper, S. A., Subramaniam, K., & Tanaka, K. A. (2014). Pathophysiology of Cardiopulmonary Bypass: Current Strategies for the
Prevention and Treatment of Anemia, Coagulopathy, and Organ Dysfunction. Seminars in Cardiothoracic and Vascular Anesthesia,
18(2), 161–176.
HEMODILUCIÓN
 ELECTROLITOS SÉRICOS
 Volumen de Cebado
 Tipo de Cebado
Esper, S. A., Subramaniam, K., & Tanaka, K. A. (2014). Pathophysiology of Cardiopulmonary Bypass: Current Strategies for the Prevention and Treatment of Anemia, Coagulopathy, and Organ Dysfunction. Seminars in
Cardiothoracic and Vascular Anesthesia, 18(2), 161–176.
USO DE CELL SAVER
 Técnica Conservación Sangre
 Aspiración y lavado de sangre Autologa
 Detritos Celulares
 Células Grasas
 Fibrina
 Citocinas
 Complemento
 Usar Cell Saber (Menor Déficit Cognitivo,
Transfusiones, Fibrilación Auricular, IAM, Falla
Renal, EVC)
 Contra: Mayor Consumo de PFC
ANTICOAGULACIÓN
 Heparina
 Dosis Total
 Intervalo de Tiempo de todas las dosis
 IMC (deposito en tejido graso)
 Dosis Inicial… ¿Respuesta? (TCA)
 Grafica de Respuesta a Heparina
 ¿Deficiencia de ATIII?
 Dosis Protamina
 Relación Heparina/Protamina
Esper, S. A., Subramaniam, K., & Tanaka, K. A. (2014). Pathophysiology of Cardiopulmonary Bypass: Current Strategies for the Prevention and Treatment of Anemia, Coagulopathy, and Organ Dysfunction. Seminars in
Cardiothoracic and Vascular Anesthesia, 18(2), 161–176.
FIBRINOLISIS
 Activador Tisular de
Plasminógeno
 Análogos de Lisina
 Acido Amino Caproico
 Falla Renal
 Acido Tranexámico
 Convulsiones, Falla Renal
 Aprotinina
APROTININA
TRANSFUSIONALES
(TEG, ROTEM,
EXTEM,
FIBTEM…ETC…)
TRANSFUSIONALES: PAQUETES GLOBULARES
MANEJO DE TEMPERATURA EN CEC
 ¿Hipotermia?... ¿Para que?
 Temperatura Meta
 Mínima
 Vasoconstricción (Isquemia-Reperfusión)
 Vasodilatadores
 Velocidad de Enfriamiento
 Gradientes de temperatura
 Máxima (Daño Neurológico)
 Velocidad de Calentamiento
 No Mayor a 37 grados
 Temperatura Comparativa
(Esofágica y distal)
 Gradientes Menores 4 grados
 Velocidad: 0.5 grados/minuto
METAS DE FLUJO
 ¿Flujo Optimo?
 Calcular DO2, VO2 por Unidad de
Tiempo (Considerar Temperatura)
 Monitoreo para Decidirlo
Murphy, G. S., Hessel, E. A., & Groom, R. C. (2009). Optimal Perfusion During Cardiopulmonary Bypass: An Evidence-Based Approach. Anesthesia & Analgesia, 108(5), 1394–1417.
doi:10.1213/ane.0b013e3181875e2e
ALTERACIONES METABÓLICAS
 Hiperglicemia
 Elevación de CP de Adrenalina (beta 3)
 Hipo-insulinemia
 Resistencia a la Insulina
 NICE SUGAR
 110 – 180 (Infusiones sobre dosis en bolo)
RESPUESTA INFLAMATORIA
 Humoral
 Duración
 Activación Complemento
 Interleucinas (IL I, 6, 8, FNT-alfa)
 Celular
 Consecuencias: ….
 Regulación: Esteroides,
Anticuerpos Monoclonales, Estatinas
CONCLUSIONES
 Durante la cirugía cardiaca
 Multiples eventos que pasan desapercibidos por la UTI
 Brindarían LUZ sobre evolución posquirúrgica
 Estandarizar Manejos – Mantener Comunicación Clara y Concreta

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Catéter de Swan-Ganz
Catéter de Swan-GanzCatéter de Swan-Ganz
Catéter de Swan-Ganz
Edgar Hernández
 
Balon de contrapulsación
Balon de contrapulsación Balon de contrapulsación
Balon de contrapulsación
natorabet
 
Cirugía del sistema cardiovascular
Cirugía del sistema cardiovascularCirugía del sistema cardiovascular
Cirugía del sistema cardiovascular
Fausto Pantoja
 
Dispositivos - Perfusion Cardiovascular
Dispositivos  - Perfusion CardiovascularDispositivos  - Perfusion Cardiovascular
Dispositivos - Perfusion Cardiovascular
LidyHigueraB
 
Circulacion extracorporea
Circulacion extracorporeaCirculacion extracorporea
Circulacion extracorporea
paolaperez223
 
Revascularización coronaria
Revascularización coronariaRevascularización coronaria
Revascularización coronariajvallejoherrador
 
CARDIOPLEJIA(Cardiovascular)
CARDIOPLEJIA(Cardiovascular)CARDIOPLEJIA(Cardiovascular)
CARDIOPLEJIA(Cardiovascular)
EdwinFernandoMosquer1
 
BALON DE CONTRAPULSACION AORTICA (BCIA)
BALON DE CONTRAPULSACION AORTICA  (BCIA)BALON DE CONTRAPULSACION AORTICA  (BCIA)
BALON DE CONTRAPULSACION AORTICA (BCIA)
Virginia Merino
 
Trasplante cardíaco final
Trasplante cardíaco finalTrasplante cardíaco final
Trasplante cardíaco final
Marina0126
 
Circulación extracorpórea expo
Circulación extracorpórea expoCirculación extracorpórea expo
Circulación extracorpórea exporociomarcely
 
CEC Circulacion Extracorp
CEC Circulacion ExtracorpCEC Circulacion Extracorp
CEC Circulacion Extracorp
LidyHigueraB
 
Revascularizacion de miocardio
Revascularizacion de miocardioRevascularizacion de miocardio
Revascularizacion de miocardio
victoriavillamizar23
 
Procedimiento de bentall bono
Procedimiento de bentall bonoProcedimiento de bentall bono
Procedimiento de bentall bono
victoriavillamizar23
 
Circulación extracorporea
Circulación extracorporeaCirculación extracorporea
Circulación extracorporeacardiologiahni
 
Esternotomia
EsternotomiaEsternotomia
Esternotomia
Karen Fumero
 
CIRUGIA CARDIOVASCULAR
CIRUGIA CARDIOVASCULAR CIRUGIA CARDIOVASCULAR
CIRUGIA CARDIOVASCULAR
Steb Vargas
 
Circulacion extracorporea
Circulacion extracorporeaCirculacion extracorporea
Circulacion extracorporea
Maria Alvarez
 
Cuidados Posoperatorios de Cirugía Cardíaca
Cuidados Posoperatorios de Cirugía CardíacaCuidados Posoperatorios de Cirugía Cardíaca
Cuidados Posoperatorios de Cirugía Cardíaca
Mario Espinosa
 

La actualidad más candente (20)

Catéter de Swan-Ganz
Catéter de Swan-GanzCatéter de Swan-Ganz
Catéter de Swan-Ganz
 
Balon de contrapulsación
Balon de contrapulsación Balon de contrapulsación
Balon de contrapulsación
 
Cirugía del sistema cardiovascular
Cirugía del sistema cardiovascularCirugía del sistema cardiovascular
Cirugía del sistema cardiovascular
 
Dispositivos - Perfusion Cardiovascular
Dispositivos  - Perfusion CardiovascularDispositivos  - Perfusion Cardiovascular
Dispositivos - Perfusion Cardiovascular
 
Circulacion extracorporea
Circulacion extracorporeaCirculacion extracorporea
Circulacion extracorporea
 
Revascularización coronaria
Revascularización coronariaRevascularización coronaria
Revascularización coronaria
 
CARDIOPLEJIA(Cardiovascular)
CARDIOPLEJIA(Cardiovascular)CARDIOPLEJIA(Cardiovascular)
CARDIOPLEJIA(Cardiovascular)
 
BALON DE CONTRAPULSACION AORTICA (BCIA)
BALON DE CONTRAPULSACION AORTICA  (BCIA)BALON DE CONTRAPULSACION AORTICA  (BCIA)
BALON DE CONTRAPULSACION AORTICA (BCIA)
 
Manejo del paciente
Manejo del pacienteManejo del paciente
Manejo del paciente
 
Trasplante cardíaco final
Trasplante cardíaco finalTrasplante cardíaco final
Trasplante cardíaco final
 
Cateter venoso central 1
Cateter venoso central 1Cateter venoso central 1
Cateter venoso central 1
 
Circulación extracorpórea expo
Circulación extracorpórea expoCirculación extracorpórea expo
Circulación extracorpórea expo
 
CEC Circulacion Extracorp
CEC Circulacion ExtracorpCEC Circulacion Extracorp
CEC Circulacion Extracorp
 
Revascularizacion de miocardio
Revascularizacion de miocardioRevascularizacion de miocardio
Revascularizacion de miocardio
 
Procedimiento de bentall bono
Procedimiento de bentall bonoProcedimiento de bentall bono
Procedimiento de bentall bono
 
Circulación extracorporea
Circulación extracorporeaCirculación extracorporea
Circulación extracorporea
 
Esternotomia
EsternotomiaEsternotomia
Esternotomia
 
CIRUGIA CARDIOVASCULAR
CIRUGIA CARDIOVASCULAR CIRUGIA CARDIOVASCULAR
CIRUGIA CARDIOVASCULAR
 
Circulacion extracorporea
Circulacion extracorporeaCirculacion extracorporea
Circulacion extracorporea
 
Cuidados Posoperatorios de Cirugía Cardíaca
Cuidados Posoperatorios de Cirugía CardíacaCuidados Posoperatorios de Cirugía Cardíaca
Cuidados Posoperatorios de Cirugía Cardíaca
 

Similar a Fisiopatologia de la Derivación Cardiopulmonar en Cirugía Cardíaca

Insuficiencia cardiaca aguda
Insuficiencia cardiaca agudaInsuficiencia cardiaca aguda
Insuficiencia cardiaca aguda
Eliud López
 
reanimacion cardiopulmonar presentacion escolar
reanimacion cardiopulmonar presentacion escolarreanimacion cardiopulmonar presentacion escolar
reanimacion cardiopulmonar presentacion escolar
MelissaGallardo16
 
Hipertension pulmonar
Hipertension pulmonarHipertension pulmonar
Hipertension pulmonaranestesiahsb
 
Hemorragia Intracerebral UPDATE Manejo Médico
Hemorragia Intracerebral UPDATE Manejo MédicoHemorragia Intracerebral UPDATE Manejo Médico
Hemorragia Intracerebral UPDATE Manejo Médico
Julián Vega Adauy
 
Choque cardiogenic oc1
Choque cardiogenic oc1Choque cardiogenic oc1
Choque cardiogenic oc1
citlacruzgtz
 
Manejo del Ataque cerebrovascular isquémico agudo
Manejo del Ataque cerebrovascular isquémico agudoManejo del Ataque cerebrovascular isquémico agudo
Manejo del Ataque cerebrovascular isquémico agudo
Alvaro Soto Venegas
 
REANIMACION CARDIOPULMONAR. PARO CARDIORESPIRATORIO EXPOSICION
REANIMACION CARDIOPULMONAR. PARO CARDIORESPIRATORIO EXPOSICIONREANIMACION CARDIOPULMONAR. PARO CARDIORESPIRATORIO EXPOSICION
REANIMACION CARDIOPULMONAR. PARO CARDIORESPIRATORIO EXPOSICION
MelissaGallardo16
 
Síndrome Coronario Agudo
Síndrome Coronario AgudoSíndrome Coronario Agudo
Síndrome Coronario Agudo
Ascani Nicaragua
 
Sindrome Coronario Agudo
Sindrome Coronario AgudoSindrome Coronario Agudo
Sindrome Coronario Agudo
Ascani Nicaragua
 
Caso clinico - Medicion de la Autoregulacion cerebral
Caso clinico - Medicion de la Autoregulacion cerebral Caso clinico - Medicion de la Autoregulacion cerebral
Caso clinico - Medicion de la Autoregulacion cerebral
Socundianeste
 
Monitoreopacienteneurointensivo
MonitoreopacienteneurointensivoMonitoreopacienteneurointensivo
Monitoreopacienteneurointensivo
Deliana Zapata
 
choque cardiogenico revisado.pptx
choque cardiogenico revisado.pptxchoque cardiogenico revisado.pptx
choque cardiogenico revisado.pptx
Gerardo Corona Burgos
 
choque cardiogenico revisado.pptx
choque cardiogenico revisado.pptxchoque cardiogenico revisado.pptx
choque cardiogenico revisado.pptx
Gerardo Corona Burgos
 
Edema pulmonar agudo
Edema pulmonar agudoEdema pulmonar agudo
Edema pulmonar agudo
Jorge Espinoza Rojas
 
My TCE (1).pptx
My TCE (1).pptxMy TCE (1).pptx
My TCE (1).pptx
Álvaro Iván Cusba I
 
Trauma cráneo encefálico en urgencias
Trauma cráneo encefálico en urgenciasTrauma cráneo encefálico en urgencias
Trauma cráneo encefálico en urgencias
Álvaro Iván Cusba I
 
IAM NSTEMI
IAM NSTEMIIAM NSTEMI
IAM NSTEMI
Sergio Asis
 

Similar a Fisiopatologia de la Derivación Cardiopulmonar en Cirugía Cardíaca (20)

Insuficiencia cardiaca aguda
Insuficiencia cardiaca agudaInsuficiencia cardiaca aguda
Insuficiencia cardiaca aguda
 
reanimacion cardiopulmonar presentacion escolar
reanimacion cardiopulmonar presentacion escolarreanimacion cardiopulmonar presentacion escolar
reanimacion cardiopulmonar presentacion escolar
 
Hipertension pulmonar
Hipertension pulmonarHipertension pulmonar
Hipertension pulmonar
 
Hipertension pulmonar
Hipertension pulmonarHipertension pulmonar
Hipertension pulmonar
 
Hemorragia Intracerebral UPDATE Manejo Médico
Hemorragia Intracerebral UPDATE Manejo MédicoHemorragia Intracerebral UPDATE Manejo Médico
Hemorragia Intracerebral UPDATE Manejo Médico
 
Insuficiencia cardíaca
Insuficiencia cardíaca Insuficiencia cardíaca
Insuficiencia cardíaca
 
Choque cardiogenic oc1
Choque cardiogenic oc1Choque cardiogenic oc1
Choque cardiogenic oc1
 
Manejo del Ataque cerebrovascular isquémico agudo
Manejo del Ataque cerebrovascular isquémico agudoManejo del Ataque cerebrovascular isquémico agudo
Manejo del Ataque cerebrovascular isquémico agudo
 
REANIMACION CARDIOPULMONAR. PARO CARDIORESPIRATORIO EXPOSICION
REANIMACION CARDIOPULMONAR. PARO CARDIORESPIRATORIO EXPOSICIONREANIMACION CARDIOPULMONAR. PARO CARDIORESPIRATORIO EXPOSICION
REANIMACION CARDIOPULMONAR. PARO CARDIORESPIRATORIO EXPOSICION
 
Síndrome Coronario Agudo
Síndrome Coronario AgudoSíndrome Coronario Agudo
Síndrome Coronario Agudo
 
Sindrome Coronario Agudo
Sindrome Coronario AgudoSindrome Coronario Agudo
Sindrome Coronario Agudo
 
Caso clinico - Medicion de la Autoregulacion cerebral
Caso clinico - Medicion de la Autoregulacion cerebral Caso clinico - Medicion de la Autoregulacion cerebral
Caso clinico - Medicion de la Autoregulacion cerebral
 
Monitoreopacienteneurointensivo
MonitoreopacienteneurointensivoMonitoreopacienteneurointensivo
Monitoreopacienteneurointensivo
 
choque cardiogenico revisado.pptx
choque cardiogenico revisado.pptxchoque cardiogenico revisado.pptx
choque cardiogenico revisado.pptx
 
choque cardiogenico revisado.pptx
choque cardiogenico revisado.pptxchoque cardiogenico revisado.pptx
choque cardiogenico revisado.pptx
 
Edema pulmonar agudo
Edema pulmonar agudoEdema pulmonar agudo
Edema pulmonar agudo
 
6. ppc y oxigenacion tisular
6.  ppc y oxigenacion tisular6.  ppc y oxigenacion tisular
6. ppc y oxigenacion tisular
 
My TCE (1).pptx
My TCE (1).pptxMy TCE (1).pptx
My TCE (1).pptx
 
Trauma cráneo encefálico en urgencias
Trauma cráneo encefálico en urgenciasTrauma cráneo encefálico en urgencias
Trauma cráneo encefálico en urgencias
 
IAM NSTEMI
IAM NSTEMIIAM NSTEMI
IAM NSTEMI
 

Más de Rafael Eduardo Herrera Elizalde

Paro Cardiaco en Cirugía de Cardiopatías Congénitas: Retos y Formas de enfre...
Paro Cardiaco en Cirugía de Cardiopatías Congénitas: Retos y Formas de enfre...Paro Cardiaco en Cirugía de Cardiopatías Congénitas: Retos y Formas de enfre...
Paro Cardiaco en Cirugía de Cardiopatías Congénitas: Retos y Formas de enfre...
Rafael Eduardo Herrera Elizalde
 
Ventilación Espontanea Vs Controlada en Cirugía Pediátrica
Ventilación Espontanea Vs Controlada en Cirugía PediátricaVentilación Espontanea Vs Controlada en Cirugía Pediátrica
Ventilación Espontanea Vs Controlada en Cirugía Pediátrica
Rafael Eduardo Herrera Elizalde
 
Hipertension Arterial Sistemica y Anestesia.pptx
Hipertension Arterial Sistemica y Anestesia.pptxHipertension Arterial Sistemica y Anestesia.pptx
Hipertension Arterial Sistemica y Anestesia.pptx
Rafael Eduardo Herrera Elizalde
 
Paro Cardiaco en unidad de Cuidados Intensivos.pptx
Paro Cardiaco en unidad de Cuidados Intensivos.pptxParo Cardiaco en unidad de Cuidados Intensivos.pptx
Paro Cardiaco en unidad de Cuidados Intensivos.pptx
Rafael Eduardo Herrera Elizalde
 
Valoración PreAnestesia Cirugia No cardiaca .pptx
Valoración PreAnestesia Cirugia No cardiaca .pptxValoración PreAnestesia Cirugia No cardiaca .pptx
Valoración PreAnestesia Cirugia No cardiaca .pptx
Rafael Eduardo Herrera Elizalde
 
Paro Cardiaco en el Perioperatorio.pptx
Paro Cardiaco en el  Perioperatorio.pptxParo Cardiaco en el  Perioperatorio.pptx
Paro Cardiaco en el Perioperatorio.pptx
Rafael Eduardo Herrera Elizalde
 
Gasto Cardiaco y Anestesia.pptx
Gasto Cardiaco y Anestesia.pptxGasto Cardiaco y Anestesia.pptx
Gasto Cardiaco y Anestesia.pptx
Rafael Eduardo Herrera Elizalde
 
Soporte Vital Avanzado en Cirugia Cardiaca (CALS)
Soporte Vital Avanzado en Cirugia Cardiaca (CALS)Soporte Vital Avanzado en Cirugia Cardiaca (CALS)
Soporte Vital Avanzado en Cirugia Cardiaca (CALS)
Rafael Eduardo Herrera Elizalde
 
Sedación del Paciente en ECMO
Sedación del Paciente en ECMOSedación del Paciente en ECMO
Sedación del Paciente en ECMO
Rafael Eduardo Herrera Elizalde
 
Ciencia detras de la Reanimación Cardio Pulmonar
Ciencia detras de la Reanimación Cardio PulmonarCiencia detras de la Reanimación Cardio Pulmonar
Ciencia detras de la Reanimación Cardio Pulmonar
Rafael Eduardo Herrera Elizalde
 
Paro Cardiaco en el Perioperatorio
Paro Cardiaco en el PerioperatorioParo Cardiaco en el Perioperatorio
Paro Cardiaco en el Perioperatorio
Rafael Eduardo Herrera Elizalde
 
SOS: Tengo un Paciente Cardiópata (Casos Clínicos)
SOS: Tengo un Paciente Cardiópata (Casos Clínicos)SOS: Tengo un Paciente Cardiópata (Casos Clínicos)
SOS: Tengo un Paciente Cardiópata (Casos Clínicos)
Rafael Eduardo Herrera Elizalde
 
Manejo Anestésico del Pediátrico Cardiopata en Sala de Hemodinamia
Manejo Anestésico del Pediátrico Cardiopata en Sala de HemodinamiaManejo Anestésico del Pediátrico Cardiopata en Sala de Hemodinamia
Manejo Anestésico del Pediátrico Cardiopata en Sala de Hemodinamia
Rafael Eduardo Herrera Elizalde
 
Paro cardiaco en el Embarazo: ¿Esta mi equipo listo para responder?
Paro cardiaco en el Embarazo: ¿Esta mi equipo listo para responder?Paro cardiaco en el Embarazo: ¿Esta mi equipo listo para responder?
Paro cardiaco en el Embarazo: ¿Esta mi equipo listo para responder?
Rafael Eduardo Herrera Elizalde
 
Protocolo CALS en 10 minutos (Perlas de la Anestesia SMACT)
Protocolo CALS en 10 minutos (Perlas de la Anestesia SMACT)Protocolo CALS en 10 minutos (Perlas de la Anestesia SMACT)
Protocolo CALS en 10 minutos (Perlas de la Anestesia SMACT)
Rafael Eduardo Herrera Elizalde
 
Hipertensión Pulmonar, Embarazo y Anestesia
Hipertensión Pulmonar, Embarazo y AnestesiaHipertensión Pulmonar, Embarazo y Anestesia
Hipertensión Pulmonar, Embarazo y Anestesia
Rafael Eduardo Herrera Elizalde
 
Abordaje Diagnsotico y Terapeutico de las arritmias en el perioperatorio
Abordaje Diagnsotico y Terapeutico de las arritmias en el perioperatorioAbordaje Diagnsotico y Terapeutico de las arritmias en el perioperatorio
Abordaje Diagnsotico y Terapeutico de las arritmias en el perioperatorio
Rafael Eduardo Herrera Elizalde
 
El paciente anticoagulado: Desafios y estrategias para su reversión
El paciente anticoagulado: Desafios y estrategias para su reversiónEl paciente anticoagulado: Desafios y estrategias para su reversión
El paciente anticoagulado: Desafios y estrategias para su reversión
Rafael Eduardo Herrera Elizalde
 
Valvulopatias en Anestesia
Valvulopatias en AnestesiaValvulopatias en Anestesia
Valvulopatias en Anestesia
Rafael Eduardo Herrera Elizalde
 
Cardiopatia adquirida y congenita en el embarazo abordaje anestesico
Cardiopatia adquirida y congenita en el embarazo abordaje anestesicoCardiopatia adquirida y congenita en el embarazo abordaje anestesico
Cardiopatia adquirida y congenita en el embarazo abordaje anestesico
Rafael Eduardo Herrera Elizalde
 

Más de Rafael Eduardo Herrera Elizalde (20)

Paro Cardiaco en Cirugía de Cardiopatías Congénitas: Retos y Formas de enfre...
Paro Cardiaco en Cirugía de Cardiopatías Congénitas: Retos y Formas de enfre...Paro Cardiaco en Cirugía de Cardiopatías Congénitas: Retos y Formas de enfre...
Paro Cardiaco en Cirugía de Cardiopatías Congénitas: Retos y Formas de enfre...
 
Ventilación Espontanea Vs Controlada en Cirugía Pediátrica
Ventilación Espontanea Vs Controlada en Cirugía PediátricaVentilación Espontanea Vs Controlada en Cirugía Pediátrica
Ventilación Espontanea Vs Controlada en Cirugía Pediátrica
 
Hipertension Arterial Sistemica y Anestesia.pptx
Hipertension Arterial Sistemica y Anestesia.pptxHipertension Arterial Sistemica y Anestesia.pptx
Hipertension Arterial Sistemica y Anestesia.pptx
 
Paro Cardiaco en unidad de Cuidados Intensivos.pptx
Paro Cardiaco en unidad de Cuidados Intensivos.pptxParo Cardiaco en unidad de Cuidados Intensivos.pptx
Paro Cardiaco en unidad de Cuidados Intensivos.pptx
 
Valoración PreAnestesia Cirugia No cardiaca .pptx
Valoración PreAnestesia Cirugia No cardiaca .pptxValoración PreAnestesia Cirugia No cardiaca .pptx
Valoración PreAnestesia Cirugia No cardiaca .pptx
 
Paro Cardiaco en el Perioperatorio.pptx
Paro Cardiaco en el  Perioperatorio.pptxParo Cardiaco en el  Perioperatorio.pptx
Paro Cardiaco en el Perioperatorio.pptx
 
Gasto Cardiaco y Anestesia.pptx
Gasto Cardiaco y Anestesia.pptxGasto Cardiaco y Anestesia.pptx
Gasto Cardiaco y Anestesia.pptx
 
Soporte Vital Avanzado en Cirugia Cardiaca (CALS)
Soporte Vital Avanzado en Cirugia Cardiaca (CALS)Soporte Vital Avanzado en Cirugia Cardiaca (CALS)
Soporte Vital Avanzado en Cirugia Cardiaca (CALS)
 
Sedación del Paciente en ECMO
Sedación del Paciente en ECMOSedación del Paciente en ECMO
Sedación del Paciente en ECMO
 
Ciencia detras de la Reanimación Cardio Pulmonar
Ciencia detras de la Reanimación Cardio PulmonarCiencia detras de la Reanimación Cardio Pulmonar
Ciencia detras de la Reanimación Cardio Pulmonar
 
Paro Cardiaco en el Perioperatorio
Paro Cardiaco en el PerioperatorioParo Cardiaco en el Perioperatorio
Paro Cardiaco en el Perioperatorio
 
SOS: Tengo un Paciente Cardiópata (Casos Clínicos)
SOS: Tengo un Paciente Cardiópata (Casos Clínicos)SOS: Tengo un Paciente Cardiópata (Casos Clínicos)
SOS: Tengo un Paciente Cardiópata (Casos Clínicos)
 
Manejo Anestésico del Pediátrico Cardiopata en Sala de Hemodinamia
Manejo Anestésico del Pediátrico Cardiopata en Sala de HemodinamiaManejo Anestésico del Pediátrico Cardiopata en Sala de Hemodinamia
Manejo Anestésico del Pediátrico Cardiopata en Sala de Hemodinamia
 
Paro cardiaco en el Embarazo: ¿Esta mi equipo listo para responder?
Paro cardiaco en el Embarazo: ¿Esta mi equipo listo para responder?Paro cardiaco en el Embarazo: ¿Esta mi equipo listo para responder?
Paro cardiaco en el Embarazo: ¿Esta mi equipo listo para responder?
 
Protocolo CALS en 10 minutos (Perlas de la Anestesia SMACT)
Protocolo CALS en 10 minutos (Perlas de la Anestesia SMACT)Protocolo CALS en 10 minutos (Perlas de la Anestesia SMACT)
Protocolo CALS en 10 minutos (Perlas de la Anestesia SMACT)
 
Hipertensión Pulmonar, Embarazo y Anestesia
Hipertensión Pulmonar, Embarazo y AnestesiaHipertensión Pulmonar, Embarazo y Anestesia
Hipertensión Pulmonar, Embarazo y Anestesia
 
Abordaje Diagnsotico y Terapeutico de las arritmias en el perioperatorio
Abordaje Diagnsotico y Terapeutico de las arritmias en el perioperatorioAbordaje Diagnsotico y Terapeutico de las arritmias en el perioperatorio
Abordaje Diagnsotico y Terapeutico de las arritmias en el perioperatorio
 
El paciente anticoagulado: Desafios y estrategias para su reversión
El paciente anticoagulado: Desafios y estrategias para su reversiónEl paciente anticoagulado: Desafios y estrategias para su reversión
El paciente anticoagulado: Desafios y estrategias para su reversión
 
Valvulopatias en Anestesia
Valvulopatias en AnestesiaValvulopatias en Anestesia
Valvulopatias en Anestesia
 
Cardiopatia adquirida y congenita en el embarazo abordaje anestesico
Cardiopatia adquirida y congenita en el embarazo abordaje anestesicoCardiopatia adquirida y congenita en el embarazo abordaje anestesico
Cardiopatia adquirida y congenita en el embarazo abordaje anestesico
 

Último

Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
ANDYRAYPINTADOCHINCH
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
EsperanzaRoa4
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
JoseFernandoSN1
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
LimberRamos8
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
CindyCristinaHR
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
garrotamara01
 
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty DuránFarmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
PatriciaDuranOspina1
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Nolberto Antonio Cifuentes Orellana
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
TATIANA822331
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
AndresOrtega681601
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
Te Cuidamos
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
HenryDavidPerezDelga
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
garrotamara01
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontáneaLa Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
Javeriana Cali
 
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalarioACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
Pamela648297
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 

Último (20)

Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
 
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty DuránFarmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontáneaLa Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
 
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalarioACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 

Fisiopatologia de la Derivación Cardiopulmonar en Cirugía Cardíaca

  • 1. FISIOPATOLOGÍA DE LA CIRCULACIÓN EXTRACORPÓREA PRESENTA: RAFAEL EDUARDO HERRERA ELIZALDE, ACVP CIUDAD DE MÉXICO, 6/05/2019, INCCH
  • 2.
  • 3.
  • 4. OBJETIVOS 1. Concetos Generales 2. Como se Integra un Circuito de DCP convencional 3. Fisiología DCP 4. Aspectos Patológicos de la DCP 5. Conclusiones
  • 5. DEFINICIÓN  Sistema de multiples elementos que tiene como objetivo PROPORCIONAR UN CAMPO QUIRÚRGICO “SIN SANGRE” (BLOODLESS). Anesthesia & Analgesia: April 2015 - Volume 120 - Issue 4 - p 749– 769
  • 6. COMPONENTES  Canulación Venosa (1, 2 o mas Cánulas)  Reservorio  Bomba (Rodillo ó Centrifuga)  Oxigenador (Burbuja ó Membrana)  Hemofiltro  Canulación Arterial (1,2 o mas Cánulas)  Intercambiador de Calor  Filtros (Partículas, Burbujas)  Sensores Seguridad (burbujas, dirección flujo, presión) Anesthesia & Analgesia: April 2015 - Volume 120 - Issue 4 - p 749– 769
  • 7.
  • 8.
  • 9. OXIGENADOR Anesthesia & Analgesia: April 2015 - Volume 120 - Issue 4 - p 749– 769
  • 10. ¿CÓMO MONITORIZAR?  ECG (DII, V5), PANI, PAI, PVC, PAP, PCAP, Gasto Urinario  Pulsioximetria (Una, dos…)  Temperatura (Central y Periférica)  Gasometrías (Arterial y Venosa)  Intermitente  Continua  Aporte y Consumo (DO2, VO2)  Oximetría Cercana al Infrarrojo  Cerebral, Distal  Profundidad Anestésica
  • 11.
  • 12. ¿ESTUVO BIEN PERFUNDIDO? ¿QUÉ PREGUNTAR AL LLEGAR A LA POSQUIRÚRGICA?
  • 13. FACTORES HEMODILUCIÓN • HTC mas bajo, duración • Electrolitos TEMPERATURA • Mínima, Máxima • Gradientes de Temperatura, Tiempos Meta • Flujos, Hemoglobina FLUJOS DE LA BOMBA • Mínimos, Máximos ANTICOAGULACIÓN • Heparina • ATIII • Protamina TRANSFUSIONALES RESPUESTA INFLAMATORIA LESIÓN ISQUEMIA-REPERFUSIÓN IMPLICACIONES NEUROLOGICAS IMPLICACIONES RENALES Esper, S. A., Subramaniam, K., & Tanaka, K. A. (2014). Pathophysiology of Cardiopulmonary Bypass: Current Strategies for the Prevention and Treatment of Anemia, Coagulopathy, and Organ Dysfunction. Seminars in Cardiothoracic and Vascular Anesthesia, 18(2), 161–176.
  • 14.
  • 15. HEMODILUCIÓN  Necesaria pero controlable  Ayuda a modificar Viscosidad (optimiza flujo tisular)  En exceso…Compromete el DO2  Balancear con reducción VO2  Puntos Críticos: (Considerar la edad)  <21% (Falla Renal, EVC, Función Cognitiva)  21 – 25% (PENUMBRA)  >25% (Seguro), Ideal 28% Esper, S. A., Subramaniam, K., & Tanaka, K. A. (2014). Pathophysiology of Cardiopulmonary Bypass: Current Strategies for the Prevention and Treatment of Anemia, Coagulopathy, and Organ Dysfunction. Seminars in Cardiothoracic and Vascular Anesthesia, 18(2), 161–176.
  • 16.
  • 17. HEMODILUCIÓN: HEMOCONCENTRACIÓN CONVENCIONAL O HEMOCONCENTRACIÓN MODIFICADA Esper, S. A., Subramaniam, K., & Tanaka, K. A. (2014). Pathophysiology of Cardiopulmonary Bypass: Current Strategies for the Prevention and Treatment of Anemia, Coagulopathy, and Organ Dysfunction. Seminars in Cardiothoracic and Vascular Anesthesia, 18(2), 161–176.
  • 18.
  • 19. HEMODILUCIÓN  ELECTROLITOS SÉRICOS  Volumen de Cebado  Tipo de Cebado Esper, S. A., Subramaniam, K., & Tanaka, K. A. (2014). Pathophysiology of Cardiopulmonary Bypass: Current Strategies for the Prevention and Treatment of Anemia, Coagulopathy, and Organ Dysfunction. Seminars in Cardiothoracic and Vascular Anesthesia, 18(2), 161–176.
  • 20.
  • 21. USO DE CELL SAVER  Técnica Conservación Sangre  Aspiración y lavado de sangre Autologa  Detritos Celulares  Células Grasas  Fibrina  Citocinas  Complemento  Usar Cell Saber (Menor Déficit Cognitivo, Transfusiones, Fibrilación Auricular, IAM, Falla Renal, EVC)  Contra: Mayor Consumo de PFC
  • 22.
  • 23. ANTICOAGULACIÓN  Heparina  Dosis Total  Intervalo de Tiempo de todas las dosis  IMC (deposito en tejido graso)  Dosis Inicial… ¿Respuesta? (TCA)  Grafica de Respuesta a Heparina  ¿Deficiencia de ATIII?  Dosis Protamina  Relación Heparina/Protamina Esper, S. A., Subramaniam, K., & Tanaka, K. A. (2014). Pathophysiology of Cardiopulmonary Bypass: Current Strategies for the Prevention and Treatment of Anemia, Coagulopathy, and Organ Dysfunction. Seminars in Cardiothoracic and Vascular Anesthesia, 18(2), 161–176.
  • 24. FIBRINOLISIS  Activador Tisular de Plasminógeno  Análogos de Lisina  Acido Amino Caproico  Falla Renal  Acido Tranexámico  Convulsiones, Falla Renal  Aprotinina
  • 28. MANEJO DE TEMPERATURA EN CEC  ¿Hipotermia?... ¿Para que?  Temperatura Meta  Mínima  Vasoconstricción (Isquemia-Reperfusión)  Vasodilatadores  Velocidad de Enfriamiento  Gradientes de temperatura  Máxima (Daño Neurológico)  Velocidad de Calentamiento  No Mayor a 37 grados  Temperatura Comparativa (Esofágica y distal)  Gradientes Menores 4 grados  Velocidad: 0.5 grados/minuto
  • 29.
  • 30. METAS DE FLUJO  ¿Flujo Optimo?  Calcular DO2, VO2 por Unidad de Tiempo (Considerar Temperatura)  Monitoreo para Decidirlo Murphy, G. S., Hessel, E. A., & Groom, R. C. (2009). Optimal Perfusion During Cardiopulmonary Bypass: An Evidence-Based Approach. Anesthesia & Analgesia, 108(5), 1394–1417. doi:10.1213/ane.0b013e3181875e2e
  • 31. ALTERACIONES METABÓLICAS  Hiperglicemia  Elevación de CP de Adrenalina (beta 3)  Hipo-insulinemia  Resistencia a la Insulina  NICE SUGAR  110 – 180 (Infusiones sobre dosis en bolo)
  • 32. RESPUESTA INFLAMATORIA  Humoral  Duración  Activación Complemento  Interleucinas (IL I, 6, 8, FNT-alfa)  Celular  Consecuencias: ….  Regulación: Esteroides, Anticuerpos Monoclonales, Estatinas
  • 33. CONCLUSIONES  Durante la cirugía cardiaca  Multiples eventos que pasan desapercibidos por la UTI  Brindarían LUZ sobre evolución posquirúrgica  Estandarizar Manejos – Mantener Comunicación Clara y Concreta

Notas del editor

  1. Poll Title: Join instructions https://www.polleverywhere.com/join_instructions
  2. Poll Title: ¿Han Tenido la Oportunidad de ver una perfusión? https://www.polleverywhere.com/multiple_choice_polls/tBqOlSGBeIglnM9GseUtn
  3. Poll Title: ¿Monitoreo Mas Importate durante la CEC? https://www.polleverywhere.com/multiple_choice_polls/q4TA5yz7tHsucEfTJsayM
  4. Poll Title: ¿Hematocrito critico en CEC? https://www.polleverywhere.com/free_text_polls/gXplhdMqPIn1X4RK7w4Ah
  5. Poll Title: ¿Que es mejor....? https://www.polleverywhere.com/multiple_choice_polls/sMBhh720TacI8Itdvc4AO
  6. Poll Title: ¿Alguien ha revisado electrolitros sericos durante la CEC? https://www.polleverywhere.com/multiple_choice_polls/zJqrF2sIj2Q9Xxu8jserC
  7. Poll Title: Cell Saver... https://www.polleverywhere.com/multiple_choice_polls/kTAIKxyitKbT2JsV1KLML
  8. Poll Title: ¿Con que relación se debe Administrar la Protamina sobre la Heparina? https://www.polleverywhere.com/multiple_choice_polls/SgK9Yjj3q86v27EjMkrSb
  9. Poll Title: ¿Factor de que modifica de forma importante el VO en cirugia cardiaca? https://www.polleverywhere.com/multiple_choice_polls/bkWO3uG2LVs4HfCkSl2H0