SlideShare una empresa de Scribd logo
Alumnas: Alcocer Vargas Dayana Michelle
Berdecio Salvatierra Débora Valeria
Docente: Dr. Javier Saavedra
Fecha: 17/04/13
Objetivos:
• Dar a conocer los conceptos de: Signo, síntoma,
síndrome, enfermedad y estado de salud.
• Recuerdo Anatofuncional de las Válvulas
Cardiacas.
• Dar a conocer la definición de Valvulopatias.
• Mostrar la clasificación de las Valvulopatias.
• Dar a conocer la definición de la estenosis
Mitral.
• Mostrar la etiología de las Valvulopatias.
• Dar a conocer la fisiopatología de la estenosis
Mitral.
• Mostrar las manifestaciones clínicas de la
estenosis mitral.
Signo: Manifestaciones objetivas, medibles, cuantificables para el
explorador.
Sintoma: Manifestaciones subjetivas, no medibles, expresadas
por el paciente
Síndrome: Conjunto de Signos y síntomas de etiología múltiple y
uno desconocido.
Estado de Salud: Estado de equilibrio entre el medio interno y
externo para lograr un correcto funcionamiento, no es solo la
ausencia de enfermedad. Este puede ser Positivo o Negativo.
Enfermedad: alteración de la homeostasis, conjunto de signos y
síntomas de etiología única y conocida.
Válvulas Aurícula Ventriculares:
tricúspide y mitral impiden el flujo
retrogrado desde los ventrículos a las
aurículas.
tricúspide
mitral
aortica
pulmonar
Válvulas Semilunares: debido a la
elevada presión al final de la sístole
tienen un cierre súbito , velocidad de
eyección mayor , son contantemente
sometidas a abrasión mecánica .
 Las valvulopatías son enfermedades que
impiden la apertura o el cierre correctos
de una o varias válvulas del corazón.
Clasificación:
Válvula
afectada
Valvulopatías
izquierdas
(mitral o
Aórtica)
Derechas:
tricuspídea
o pulmonar
Auriculoventriculares
semilunar
es
Afectación
funcional Estenosis Regurgitación Mixtas
Etiología reumaticas congénitas
Síntomas
Severidad Leve Moderada Grave
Estenosis
mitral
Insuficiencia
mitral
Estenosis
aortica
Insuficiencia
aortica
Estenosis
tricuspidea
Insuficiencia
tricuspidea
Etiología: Calcificación
de anillo mitral,
cardiopatías isquémicas,
ruptura de cuerdas
tendinosas.
Síntomas y signos:
*crónica: disnea
,palpitaciones, fatiga
*Aguda: insuficiencia
Etiología: calcificación y
degeneración valvular.
Síntomas y signos:
Sincope, disnea
R2 desdoblado
paradojicamente con R4
intenso
Etiología: fiebre
reumática, endocarditis
infecciosa.
Síntomas y signos:
*Crónico: disnea
progresiva, angina.
*Agudo: Disnea.
Latido apexiano
desplazado a línea axilar
Etiología: fiebre
reumática
Síntomas y signos:
hepatomegalia, ascitis,
edema
Presencia de latido
hepático, aumento de
presión en el circuito
venoso.
Etiología: secundaria a
dilatación del ventrículo
derecho y anillo
tricuspideo ante
sobrecargas.
Síntomas y signos:
Hepatomegalia, ascitis ,
edema.
Es la obstrucción del llenado del ventrículo Izquierdo que se
produce como consecuencia de una alteración estructural de la
válvula Mitral.
Etiología
Fiebre
Reumática
Congénita
fibrosis
Fusión de las
comisuras y cuerdas
tendinosas
Reducción del
orificio Valvular
Durante la
lactancia y
primera infancia
Endocarditis
infecciosas
Calcificación del
anillo valvular
Valvula mitral en
paracaidas: cuerdas
tendinosas estan a
un solo lado
Carcinoide
Colagenopatias
Fisiopatología Presión auricular
Izquierda en
intento por
mantener el flujo
Dilatación e hipertrofia de ventrículo
Izq.
Congestión vascular, presión capilar
pulmonar supera la presión oncotica
Edema Pulmonar
Manifestaciones clínicas
 Disnea
 Hemoptisis
 Palpitaciones
Se debe a la congestión
pulmonar, es el síntoma
mas frecuente
todas las situaciones que
reducen la diástole o
aumentan el flujo
transvalvular aumentan el
grado de disnea
Consecuencia de la
ruptura de las venas
bronquiales o por infarto
pulmonar
Expresión de taquiarritmias
paroxísticas o permanentes
 Fenómenos embólicos:
 Fatiga:
 Signos de insuficiencia
cardiaca derecha:
-cerebrales
-sistémicos
desproporcionada
a esfuerzo.
-edemas
-ascitis
Consecuencia
de claudicación
del ventrículo
derecho
Examen físico
 Facies mitral
 Pulso arterial:
disminuido- irregular
 Pulso venoso.
 Latido apexiano .
 Frémito diastólico- pre
sistólico.
 Latido sagital
Auscultación Cardiaca
 Primer ruido casi siempre
aumentado.
 Segundo ruido, no se modifica
en formas leves.
 Chasquido de apertura: se
ausculta sobre el ápex o sobre
el borde paraesternal izq.
 Rolido diastólico: soplo de
baja intensidad, se ausculta a
nivel del ápex
◦ refuerzo pre sistólico
◦ Soplo de Graham steel
◦ Estenosis mitral afona
1er ruido
aumentado
2do ruido
elevado
Chasquido
desaparece
Rolido
proporcional a
la gravedad
Refuerzo en
pacientes con
ritmo sinusal
Exámenes complementarios
Electrocardiograma: Se observan:
• Signos de agrandamiento de aurícula izquierda.
•Onda P aumentadas (duración mayor de 0,10 seg)
•Doble pico (onda P mitral) o bifásica con componente
negativo aumentado de duración y/o voltaje en v1 y v2.
 Radiografía de tórax: En la proyección de frente puede observarse :
 Cuarto arco: sobre el borde izquierdo, debido al crecimiento de la orejuela
auricular izquierda.
 Doble arco: sobre el borde derecho de la silueta cardiaca, por crecimiento de
aurícula derecha.
• En hipertensión pulmonar puede observarse la procidencia del arco medio
sobre el borde izquierdo de la silueta cardiaca por dilatación de la art.
Pulmonar y disminución de vascularización en periferia de campos
pulmonares.
 También pueden evidenciarse signos de congestión pulmonar.
 Es posible observar la impronta de la aurícula izquierda sobre el esófago.
Fig 1. Tórax de hombre 33
años. (32636). Cardiomegalia
con la morfología
característica de estenosis
mitral compensada; las
flechas muestran los
contornos de la Aurícula
Izquierda (AL) muy
direpercusión pulmonar
latada; sin y el ventrículo
izquierdo pequeño.
Ecocardiograma: pone en
evidencia el agrandamiento de la aurícula izquierda y
permite estimar la gravedad de la agresión reumática (a
través del engrosamiento, calcificación, disminución de
la apertura valvular y grado de compromiso del aparato
subvalvular)
 Mediante el Doppler: Se puede estimar la gravedad de la
lesión, calcular el area valvular, gradientes
transvalvulares y presión sistólica pulmonar.
Ecocardiograma
transesofágico: permite
detección de trombos
auriculares, evalúa con
mayor precisión grado de
insuficiencia en pacientes
con enfermedad mitral
Estudio Hemodinámico: En
todo individuo mayor de 45
años o menor, con
antecedentes de dolor
precordial y/o factores de
riesgo coronario (para
descartar coexistencia de
enfermedad coronaria).
Valvulopatias  estenosis mitral

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

INSUFICIENCIA AÓRTICA
INSUFICIENCIA AÓRTICAINSUFICIENCIA AÓRTICA
INSUFICIENCIA AÓRTICA
Iván Olvera
 
Insuficiencia Mitral
Insuficiencia Mitral Insuficiencia Mitral
Insuficiencia Mitral
Noe2468
 
Estenosis tricuspidea
Estenosis tricuspideaEstenosis tricuspidea
Estenosis tricuspidea
LARA ESTUDIANTE DE MEDICINA
 
Estenosis mitral
Estenosis mitralEstenosis mitral
Estenosis mitral
LARA ESTUDIANTE DE MEDICINA
 
Síndrome de condensación y atelectasia
Síndrome de condensación y atelectasiaSíndrome de condensación y atelectasia
Síndrome de condensación y atelectasia
jimenaaguilar22
 
Insuficiencia aortica
Insuficiencia aorticaInsuficiencia aortica
ENFERMEDAD PULMONAR INTERSTICIAL
ENFERMEDAD PULMONAR INTERSTICIALENFERMEDAD PULMONAR INTERSTICIAL
ENFERMEDAD PULMONAR INTERSTICIAL
Gaspar Alberto Motta Ramírez
 
Insuficiencia pulmonar, estenosis pulmonar, prolapso de la valvula mitral
Insuficiencia pulmonar, estenosis pulmonar, prolapso de la valvula mitralInsuficiencia pulmonar, estenosis pulmonar, prolapso de la valvula mitral
Insuficiencia pulmonar, estenosis pulmonar, prolapso de la valvula mitral
Katherine Gonzalez
 
Insuficiencia mitral clase Dahia
Insuficiencia mitral clase DahiaInsuficiencia mitral clase Dahia
Insuficiencia mitral clase Dahia
Dahiana Ibarrola
 
Sindrome pericardico semiologia
Sindrome pericardico semiologiaSindrome pericardico semiologia
Sindrome pericardico semiologia
Fernando Arce
 
Insuficiencia aórtica
Insuficiencia aórticaInsuficiencia aórtica
Insuficiencia aórtica
Carlos Orellana
 
Estenosis pulmonar
Estenosis pulmonarEstenosis pulmonar
Estenosis pulmonar
raquel renaud
 
Insuficiencia valvular
Insuficiencia  valvularInsuficiencia  valvular
Insuficiencia valvular
LARA ESTUDIANTE DE MEDICINA
 
Fisiopatologia de la Cirrosis, hipertension portal
Fisiopatologia de la Cirrosis, hipertension portalFisiopatologia de la Cirrosis, hipertension portal
Fisiopatologia de la Cirrosis, hipertension portal
jimenaaguilar22
 
Estenosis mitral
Estenosis mitralEstenosis mitral
Estenosis mitral
Fernanda Bravo
 
Cor pulmonale
Cor pulmonale Cor pulmonale
Cor pulmonale
Carlos Gomez
 
Miocardiopatia hipertrofica
Miocardiopatia hipertrofica Miocardiopatia hipertrofica
Miocardiopatia hipertrofica
eddynoy velasquez
 
VALVULOPATIAS PRESENTACION
VALVULOPATIAS PRESENTACIONVALVULOPATIAS PRESENTACION
VALVULOPATIAS PRESENTACION
Pharmed Solutions Institute
 
Pericarditis
PericarditisPericarditis
Pericarditis
PericarditisPericarditis
Pericarditis
cardiologia
 

La actualidad más candente (20)

INSUFICIENCIA AÓRTICA
INSUFICIENCIA AÓRTICAINSUFICIENCIA AÓRTICA
INSUFICIENCIA AÓRTICA
 
Insuficiencia Mitral
Insuficiencia Mitral Insuficiencia Mitral
Insuficiencia Mitral
 
Estenosis tricuspidea
Estenosis tricuspideaEstenosis tricuspidea
Estenosis tricuspidea
 
Estenosis mitral
Estenosis mitralEstenosis mitral
Estenosis mitral
 
Síndrome de condensación y atelectasia
Síndrome de condensación y atelectasiaSíndrome de condensación y atelectasia
Síndrome de condensación y atelectasia
 
Insuficiencia aortica
Insuficiencia aorticaInsuficiencia aortica
Insuficiencia aortica
 
ENFERMEDAD PULMONAR INTERSTICIAL
ENFERMEDAD PULMONAR INTERSTICIALENFERMEDAD PULMONAR INTERSTICIAL
ENFERMEDAD PULMONAR INTERSTICIAL
 
Insuficiencia pulmonar, estenosis pulmonar, prolapso de la valvula mitral
Insuficiencia pulmonar, estenosis pulmonar, prolapso de la valvula mitralInsuficiencia pulmonar, estenosis pulmonar, prolapso de la valvula mitral
Insuficiencia pulmonar, estenosis pulmonar, prolapso de la valvula mitral
 
Insuficiencia mitral clase Dahia
Insuficiencia mitral clase DahiaInsuficiencia mitral clase Dahia
Insuficiencia mitral clase Dahia
 
Sindrome pericardico semiologia
Sindrome pericardico semiologiaSindrome pericardico semiologia
Sindrome pericardico semiologia
 
Insuficiencia aórtica
Insuficiencia aórticaInsuficiencia aórtica
Insuficiencia aórtica
 
Estenosis pulmonar
Estenosis pulmonarEstenosis pulmonar
Estenosis pulmonar
 
Insuficiencia valvular
Insuficiencia  valvularInsuficiencia  valvular
Insuficiencia valvular
 
Fisiopatologia de la Cirrosis, hipertension portal
Fisiopatologia de la Cirrosis, hipertension portalFisiopatologia de la Cirrosis, hipertension portal
Fisiopatologia de la Cirrosis, hipertension portal
 
Estenosis mitral
Estenosis mitralEstenosis mitral
Estenosis mitral
 
Cor pulmonale
Cor pulmonale Cor pulmonale
Cor pulmonale
 
Miocardiopatia hipertrofica
Miocardiopatia hipertrofica Miocardiopatia hipertrofica
Miocardiopatia hipertrofica
 
VALVULOPATIAS PRESENTACION
VALVULOPATIAS PRESENTACIONVALVULOPATIAS PRESENTACION
VALVULOPATIAS PRESENTACION
 
Pericarditis
PericarditisPericarditis
Pericarditis
 
Pericarditis
PericarditisPericarditis
Pericarditis
 

Destacado

Valvulopatias insuficiencia y estenosis Mitral
Valvulopatias insuficiencia y estenosis MitralValvulopatias insuficiencia y estenosis Mitral
Valvulopatias insuficiencia y estenosis Mitral
Rouss Gonzales
 
Estenosis mitral
Estenosis mitralEstenosis mitral
Estenosis mitral
Kicho Perez
 
Estenosismitral
Estenosismitral Estenosismitral
Estenosismitral
Héctor Javier Bañuelos
 
Insuficiencia Mitral por Tatiana Palacios.Universidad de Guayaquil.
Insuficiencia Mitral por Tatiana Palacios.Universidad de Guayaquil.Insuficiencia Mitral por Tatiana Palacios.Universidad de Guayaquil.
Insuficiencia Mitral por Tatiana Palacios.Universidad de Guayaquil.
Angel X Gaibor Beltrán
 
ESTENOSIS MITRAL
ESTENOSIS MITRALESTENOSIS MITRAL
INSUFICIENCIA MITRAL
INSUFICIENCIA MITRALINSUFICIENCIA MITRAL
INSUFICIENCIA MITRAL
JULIO CÉSAR CONTRERAS VIVEROS
 
ESTENOSIS MITRAL
ESTENOSIS MITRALESTENOSIS MITRAL
ESTENOSIS MITRAL
Marcelo Contreras Ferrufino
 
Insuficiencia Mitral - Dr. Bosio
Insuficiencia Mitral - Dr. BosioInsuficiencia Mitral - Dr. Bosio
Insuficiencia Mitral - Dr. Bosio
Matias Bosio
 
Repaso estenosis mitral
Repaso estenosis mitralRepaso estenosis mitral
Repaso estenosis mitral
Jesus Pascual Reyes
 
Estenosis valvular aórtica
Estenosis valvular aórticaEstenosis valvular aórtica
Estenosis valvular aórtica
Lucelli Yanez
 
Insuficiencia valvula mitral
Insuficiencia valvula mitralInsuficiencia valvula mitral
Insuficiencia valvula mitral
Alfonso Jauregui
 
Estenosis mitral ecocardiografia
Estenosis mitral ecocardiografiaEstenosis mitral ecocardiografia
Estenosis mitral ecocardiografia
Mario Morellón
 
Estenosis mitral
Estenosis mitralEstenosis mitral
Estenosis aortica
Estenosis aorticaEstenosis aortica
Estenosis aortica
ametanol
 
Semiología de las Valvulopatías. Hosp. Dr. Rafael Zamora Arévalo. Hilario Inf...
Semiología de las Valvulopatías. Hosp. Dr. Rafael Zamora Arévalo. Hilario Inf...Semiología de las Valvulopatías. Hosp. Dr. Rafael Zamora Arévalo. Hilario Inf...
Semiología de las Valvulopatías. Hosp. Dr. Rafael Zamora Arévalo. Hilario Inf...
Hilario Infante
 
Estenosis aortica
Estenosis aorticaEstenosis aortica
Estenosis aortica
Mi rincón de Medicina
 
Cap. 23 Válvulas cardiacas
Cap. 23 Válvulas cardiacasCap. 23 Válvulas cardiacas
Cap. 23 Válvulas cardiacas
Roosevelt Malla
 
Evaluación ecocardiográfica en Valvulopatía aórtica
Evaluación ecocardiográfica en Valvulopatía aórticaEvaluación ecocardiográfica en Valvulopatía aórtica
Evaluación ecocardiográfica en Valvulopatía aórtica
Alejandro Paredes C.
 
Valvulopatias Cardiacas
Valvulopatias CardiacasValvulopatias Cardiacas
Valvulopatias Cardiacas
JUANMEDINT
 
Ruidos cardiacos (s1, s2, s3, s4), desdoblamiento, reforzamiento y punto de m...
Ruidos cardiacos (s1, s2, s3, s4), desdoblamiento, reforzamiento y punto de m...Ruidos cardiacos (s1, s2, s3, s4), desdoblamiento, reforzamiento y punto de m...
Ruidos cardiacos (s1, s2, s3, s4), desdoblamiento, reforzamiento y punto de m...
Roberto Uribe Henao
 

Destacado (20)

Valvulopatias insuficiencia y estenosis Mitral
Valvulopatias insuficiencia y estenosis MitralValvulopatias insuficiencia y estenosis Mitral
Valvulopatias insuficiencia y estenosis Mitral
 
Estenosis mitral
Estenosis mitralEstenosis mitral
Estenosis mitral
 
Estenosismitral
Estenosismitral Estenosismitral
Estenosismitral
 
Insuficiencia Mitral por Tatiana Palacios.Universidad de Guayaquil.
Insuficiencia Mitral por Tatiana Palacios.Universidad de Guayaquil.Insuficiencia Mitral por Tatiana Palacios.Universidad de Guayaquil.
Insuficiencia Mitral por Tatiana Palacios.Universidad de Guayaquil.
 
ESTENOSIS MITRAL
ESTENOSIS MITRALESTENOSIS MITRAL
ESTENOSIS MITRAL
 
INSUFICIENCIA MITRAL
INSUFICIENCIA MITRALINSUFICIENCIA MITRAL
INSUFICIENCIA MITRAL
 
ESTENOSIS MITRAL
ESTENOSIS MITRALESTENOSIS MITRAL
ESTENOSIS MITRAL
 
Insuficiencia Mitral - Dr. Bosio
Insuficiencia Mitral - Dr. BosioInsuficiencia Mitral - Dr. Bosio
Insuficiencia Mitral - Dr. Bosio
 
Repaso estenosis mitral
Repaso estenosis mitralRepaso estenosis mitral
Repaso estenosis mitral
 
Estenosis valvular aórtica
Estenosis valvular aórticaEstenosis valvular aórtica
Estenosis valvular aórtica
 
Insuficiencia valvula mitral
Insuficiencia valvula mitralInsuficiencia valvula mitral
Insuficiencia valvula mitral
 
Estenosis mitral ecocardiografia
Estenosis mitral ecocardiografiaEstenosis mitral ecocardiografia
Estenosis mitral ecocardiografia
 
Estenosis mitral
Estenosis mitralEstenosis mitral
Estenosis mitral
 
Estenosis aortica
Estenosis aorticaEstenosis aortica
Estenosis aortica
 
Semiología de las Valvulopatías. Hosp. Dr. Rafael Zamora Arévalo. Hilario Inf...
Semiología de las Valvulopatías. Hosp. Dr. Rafael Zamora Arévalo. Hilario Inf...Semiología de las Valvulopatías. Hosp. Dr. Rafael Zamora Arévalo. Hilario Inf...
Semiología de las Valvulopatías. Hosp. Dr. Rafael Zamora Arévalo. Hilario Inf...
 
Estenosis aortica
Estenosis aorticaEstenosis aortica
Estenosis aortica
 
Cap. 23 Válvulas cardiacas
Cap. 23 Válvulas cardiacasCap. 23 Válvulas cardiacas
Cap. 23 Válvulas cardiacas
 
Evaluación ecocardiográfica en Valvulopatía aórtica
Evaluación ecocardiográfica en Valvulopatía aórticaEvaluación ecocardiográfica en Valvulopatía aórtica
Evaluación ecocardiográfica en Valvulopatía aórtica
 
Valvulopatias Cardiacas
Valvulopatias CardiacasValvulopatias Cardiacas
Valvulopatias Cardiacas
 
Ruidos cardiacos (s1, s2, s3, s4), desdoblamiento, reforzamiento y punto de m...
Ruidos cardiacos (s1, s2, s3, s4), desdoblamiento, reforzamiento y punto de m...Ruidos cardiacos (s1, s2, s3, s4), desdoblamiento, reforzamiento y punto de m...
Ruidos cardiacos (s1, s2, s3, s4), desdoblamiento, reforzamiento y punto de m...
 

Similar a Valvulopatias estenosis mitral

Valvulopatias
ValvulopatiasValvulopatias
Valvulopatias
Erika Diaz
 
Cardiopatías congénitas no cianóticas
Cardiopatías congénitas no cianóticasCardiopatías congénitas no cianóticas
Cardiopatías congénitas no cianóticas
Alfredo Flores
 
Valvulopatiassssssssssssssssssssssssssss
ValvulopatiassssssssssssssssssssssssssssValvulopatiassssssssssssssssssssssssssss
Valvulopatiassssssssssssssssssssssssssss
RobertoGarca916376
 
4. Seminario Sindromes Valvulares.ppt
4. Seminario Sindromes Valvulares.ppt4. Seminario Sindromes Valvulares.ppt
4. Seminario Sindromes Valvulares.ppt
RobertojesusPerezdel1
 
Valvulopatía aórtica
Valvulopatía aórticaValvulopatía aórtica
Valvulopatía aórtica
jvallejoherrador
 
Valvulopatias en Imagenología
Valvulopatias en ImagenologíaValvulopatias en Imagenología
Valvulopatias en Imagenología
Nery Josué Perdomo
 
Drenajes Anomalos Venosos 97
Drenajes Anomalos Venosos 97Drenajes Anomalos Venosos 97
Drenajes Anomalos Venosos 97
piratadelcielo@hotmail.com challenger
 
CUADRO VALVULAS.docx.pdf ASDFGHJKWERTYUIO
CUADRO VALVULAS.docx.pdf ASDFGHJKWERTYUIOCUADRO VALVULAS.docx.pdf ASDFGHJKWERTYUIO
CUADRO VALVULAS.docx.pdf ASDFGHJKWERTYUIO
MichelleGiraldesOsco
 
CUADRO VALVULAS materia de cardiología i
CUADRO VALVULAS materia de cardiología iCUADRO VALVULAS materia de cardiología i
CUADRO VALVULAS materia de cardiología i
MichelleGiraldesOsco
 
Valvulopatias aortica y mitral
Valvulopatias aortica y mitralValvulopatias aortica y mitral
Valvulopatias aortica y mitral
Carlos Orlando Popoca Plutarco
 
ESTENOSIS MITRAL.pptx
ESTENOSIS MITRAL.pptxESTENOSIS MITRAL.pptx
ESTENOSIS MITRAL.pptx
GenniSando
 
Valvulopatias Medicina Interna Enfoque Practico
Valvulopatias Medicina Interna Enfoque PracticoValvulopatias Medicina Interna Enfoque Practico
Valvulopatias Medicina Interna Enfoque Practico
jefersonmancilla
 
Cardipoatias congenitas
Cardipoatias congenitasCardipoatias congenitas
Cardipoatias congenitas
karem milagros zapata ordinola
 
VALVULOPATÍAS PATOLOGIAS Y SUS CLASIFICADORES
VALVULOPATÍAS PATOLOGIAS Y SUS CLASIFICADORESVALVULOPATÍAS PATOLOGIAS Y SUS CLASIFICADORES
VALVULOPATÍAS PATOLOGIAS Y SUS CLASIFICADORES
PierrAmdradeDalsgaar
 
Estenois mitral
Estenois mitralEstenois mitral
Estenois mitral
DEW21
 
Valvulopatias Cardiaca
Valvulopatias CardiacaValvulopatias Cardiaca
Valvulopatias Cardiaca
Gustavo A Colina S
 
cardiopatascongnita.pdf
cardiopatascongnita.pdfcardiopatascongnita.pdf
cardiopatascongnita.pdf
ricardo481321
 
Cardiopatías congénitas cianoticas y acianoticas
Cardiopatías congénitas cianoticas y acianoticasCardiopatías congénitas cianoticas y acianoticas
Cardiopatías congénitas cianoticas y acianoticas
Carolina RV
 
ACIANOGENAS.pptx
ACIANOGENAS.pptxACIANOGENAS.pptx
ACIANOGENAS.pptx
MariellLian1
 
Comunicación interauricular
Comunicación interauricularComunicación interauricular
Comunicación interauricular
Rosario Román
 

Similar a Valvulopatias estenosis mitral (20)

Valvulopatias
ValvulopatiasValvulopatias
Valvulopatias
 
Cardiopatías congénitas no cianóticas
Cardiopatías congénitas no cianóticasCardiopatías congénitas no cianóticas
Cardiopatías congénitas no cianóticas
 
Valvulopatiassssssssssssssssssssssssssss
ValvulopatiassssssssssssssssssssssssssssValvulopatiassssssssssssssssssssssssssss
Valvulopatiassssssssssssssssssssssssssss
 
4. Seminario Sindromes Valvulares.ppt
4. Seminario Sindromes Valvulares.ppt4. Seminario Sindromes Valvulares.ppt
4. Seminario Sindromes Valvulares.ppt
 
Valvulopatía aórtica
Valvulopatía aórticaValvulopatía aórtica
Valvulopatía aórtica
 
Valvulopatias en Imagenología
Valvulopatias en ImagenologíaValvulopatias en Imagenología
Valvulopatias en Imagenología
 
Drenajes Anomalos Venosos 97
Drenajes Anomalos Venosos 97Drenajes Anomalos Venosos 97
Drenajes Anomalos Venosos 97
 
CUADRO VALVULAS.docx.pdf ASDFGHJKWERTYUIO
CUADRO VALVULAS.docx.pdf ASDFGHJKWERTYUIOCUADRO VALVULAS.docx.pdf ASDFGHJKWERTYUIO
CUADRO VALVULAS.docx.pdf ASDFGHJKWERTYUIO
 
CUADRO VALVULAS materia de cardiología i
CUADRO VALVULAS materia de cardiología iCUADRO VALVULAS materia de cardiología i
CUADRO VALVULAS materia de cardiología i
 
Valvulopatias aortica y mitral
Valvulopatias aortica y mitralValvulopatias aortica y mitral
Valvulopatias aortica y mitral
 
ESTENOSIS MITRAL.pptx
ESTENOSIS MITRAL.pptxESTENOSIS MITRAL.pptx
ESTENOSIS MITRAL.pptx
 
Valvulopatias Medicina Interna Enfoque Practico
Valvulopatias Medicina Interna Enfoque PracticoValvulopatias Medicina Interna Enfoque Practico
Valvulopatias Medicina Interna Enfoque Practico
 
Cardipoatias congenitas
Cardipoatias congenitasCardipoatias congenitas
Cardipoatias congenitas
 
VALVULOPATÍAS PATOLOGIAS Y SUS CLASIFICADORES
VALVULOPATÍAS PATOLOGIAS Y SUS CLASIFICADORESVALVULOPATÍAS PATOLOGIAS Y SUS CLASIFICADORES
VALVULOPATÍAS PATOLOGIAS Y SUS CLASIFICADORES
 
Estenois mitral
Estenois mitralEstenois mitral
Estenois mitral
 
Valvulopatias Cardiaca
Valvulopatias CardiacaValvulopatias Cardiaca
Valvulopatias Cardiaca
 
cardiopatascongnita.pdf
cardiopatascongnita.pdfcardiopatascongnita.pdf
cardiopatascongnita.pdf
 
Cardiopatías congénitas cianoticas y acianoticas
Cardiopatías congénitas cianoticas y acianoticasCardiopatías congénitas cianoticas y acianoticas
Cardiopatías congénitas cianoticas y acianoticas
 
ACIANOGENAS.pptx
ACIANOGENAS.pptxACIANOGENAS.pptx
ACIANOGENAS.pptx
 
Comunicación interauricular
Comunicación interauricularComunicación interauricular
Comunicación interauricular
 

Valvulopatias estenosis mitral

  • 1. Alumnas: Alcocer Vargas Dayana Michelle Berdecio Salvatierra Débora Valeria Docente: Dr. Javier Saavedra Fecha: 17/04/13
  • 2. Objetivos: • Dar a conocer los conceptos de: Signo, síntoma, síndrome, enfermedad y estado de salud. • Recuerdo Anatofuncional de las Válvulas Cardiacas. • Dar a conocer la definición de Valvulopatias. • Mostrar la clasificación de las Valvulopatias. • Dar a conocer la definición de la estenosis Mitral. • Mostrar la etiología de las Valvulopatias. • Dar a conocer la fisiopatología de la estenosis Mitral. • Mostrar las manifestaciones clínicas de la estenosis mitral.
  • 3. Signo: Manifestaciones objetivas, medibles, cuantificables para el explorador. Sintoma: Manifestaciones subjetivas, no medibles, expresadas por el paciente Síndrome: Conjunto de Signos y síntomas de etiología múltiple y uno desconocido.
  • 4. Estado de Salud: Estado de equilibrio entre el medio interno y externo para lograr un correcto funcionamiento, no es solo la ausencia de enfermedad. Este puede ser Positivo o Negativo. Enfermedad: alteración de la homeostasis, conjunto de signos y síntomas de etiología única y conocida.
  • 5. Válvulas Aurícula Ventriculares: tricúspide y mitral impiden el flujo retrogrado desde los ventrículos a las aurículas. tricúspide mitral aortica pulmonar Válvulas Semilunares: debido a la elevada presión al final de la sístole tienen un cierre súbito , velocidad de eyección mayor , son contantemente sometidas a abrasión mecánica .
  • 6.  Las valvulopatías son enfermedades que impiden la apertura o el cierre correctos de una o varias válvulas del corazón.
  • 8. Estenosis mitral Insuficiencia mitral Estenosis aortica Insuficiencia aortica Estenosis tricuspidea Insuficiencia tricuspidea Etiología: Calcificación de anillo mitral, cardiopatías isquémicas, ruptura de cuerdas tendinosas. Síntomas y signos: *crónica: disnea ,palpitaciones, fatiga *Aguda: insuficiencia Etiología: calcificación y degeneración valvular. Síntomas y signos: Sincope, disnea R2 desdoblado paradojicamente con R4 intenso Etiología: fiebre reumática, endocarditis infecciosa. Síntomas y signos: *Crónico: disnea progresiva, angina. *Agudo: Disnea. Latido apexiano desplazado a línea axilar Etiología: fiebre reumática Síntomas y signos: hepatomegalia, ascitis, edema Presencia de latido hepático, aumento de presión en el circuito venoso. Etiología: secundaria a dilatación del ventrículo derecho y anillo tricuspideo ante sobrecargas. Síntomas y signos: Hepatomegalia, ascitis , edema.
  • 9. Es la obstrucción del llenado del ventrículo Izquierdo que se produce como consecuencia de una alteración estructural de la válvula Mitral.
  • 10. Etiología Fiebre Reumática Congénita fibrosis Fusión de las comisuras y cuerdas tendinosas Reducción del orificio Valvular Durante la lactancia y primera infancia Endocarditis infecciosas Calcificación del anillo valvular Valvula mitral en paracaidas: cuerdas tendinosas estan a un solo lado Carcinoide Colagenopatias
  • 11. Fisiopatología Presión auricular Izquierda en intento por mantener el flujo Dilatación e hipertrofia de ventrículo Izq. Congestión vascular, presión capilar pulmonar supera la presión oncotica Edema Pulmonar
  • 12. Manifestaciones clínicas  Disnea  Hemoptisis  Palpitaciones Se debe a la congestión pulmonar, es el síntoma mas frecuente todas las situaciones que reducen la diástole o aumentan el flujo transvalvular aumentan el grado de disnea Consecuencia de la ruptura de las venas bronquiales o por infarto pulmonar Expresión de taquiarritmias paroxísticas o permanentes
  • 13.  Fenómenos embólicos:  Fatiga:  Signos de insuficiencia cardiaca derecha: -cerebrales -sistémicos desproporcionada a esfuerzo. -edemas -ascitis Consecuencia de claudicación del ventrículo derecho
  • 14. Examen físico  Facies mitral  Pulso arterial: disminuido- irregular  Pulso venoso.  Latido apexiano .  Frémito diastólico- pre sistólico.  Latido sagital
  • 15. Auscultación Cardiaca  Primer ruido casi siempre aumentado.  Segundo ruido, no se modifica en formas leves.  Chasquido de apertura: se ausculta sobre el ápex o sobre el borde paraesternal izq.  Rolido diastólico: soplo de baja intensidad, se ausculta a nivel del ápex ◦ refuerzo pre sistólico ◦ Soplo de Graham steel ◦ Estenosis mitral afona
  • 16. 1er ruido aumentado 2do ruido elevado Chasquido desaparece Rolido proporcional a la gravedad Refuerzo en pacientes con ritmo sinusal
  • 17. Exámenes complementarios Electrocardiograma: Se observan: • Signos de agrandamiento de aurícula izquierda. •Onda P aumentadas (duración mayor de 0,10 seg) •Doble pico (onda P mitral) o bifásica con componente negativo aumentado de duración y/o voltaje en v1 y v2.
  • 18.  Radiografía de tórax: En la proyección de frente puede observarse :  Cuarto arco: sobre el borde izquierdo, debido al crecimiento de la orejuela auricular izquierda.  Doble arco: sobre el borde derecho de la silueta cardiaca, por crecimiento de aurícula derecha. • En hipertensión pulmonar puede observarse la procidencia del arco medio sobre el borde izquierdo de la silueta cardiaca por dilatación de la art. Pulmonar y disminución de vascularización en periferia de campos pulmonares.  También pueden evidenciarse signos de congestión pulmonar.  Es posible observar la impronta de la aurícula izquierda sobre el esófago. Fig 1. Tórax de hombre 33 años. (32636). Cardiomegalia con la morfología característica de estenosis mitral compensada; las flechas muestran los contornos de la Aurícula Izquierda (AL) muy direpercusión pulmonar latada; sin y el ventrículo izquierdo pequeño.
  • 19. Ecocardiograma: pone en evidencia el agrandamiento de la aurícula izquierda y permite estimar la gravedad de la agresión reumática (a través del engrosamiento, calcificación, disminución de la apertura valvular y grado de compromiso del aparato subvalvular)  Mediante el Doppler: Se puede estimar la gravedad de la lesión, calcular el area valvular, gradientes transvalvulares y presión sistólica pulmonar.
  • 20. Ecocardiograma transesofágico: permite detección de trombos auriculares, evalúa con mayor precisión grado de insuficiencia en pacientes con enfermedad mitral Estudio Hemodinámico: En todo individuo mayor de 45 años o menor, con antecedentes de dolor precordial y/o factores de riesgo coronario (para descartar coexistencia de enfermedad coronaria).