SlideShare una empresa de Scribd logo
Varices
¿Que son?
• Las varices son dilataciones venosas que se caracterizan por la
incapacidad de establecer un retorno eficaz de la sangre al corazón
(Insuficiencia venosa). Las más habituales son las de los miembros
inferiores.
Causas
• Se desconoce la causa exacta de las varices,
pero es probable que el principal problema
sea una debilidad en las paredes de las venas
superficiales (ubicadas justo debajo de la
piel), que puede ser hereditaria. Con el paso
de los años, esta debilidad provoca que las
venas pierdan su elasticidad. Las venas se
estiran y se vuelven más largas y anchas.
Causas
• Para que estas venas alargadas puedan acomodarse en el
mismo espacio que ocupaban con anterioridad, se vuelven
tortuosas sobresalen en forma serpenteante por deblas
mujeres tienen más tendencia a tener varices que los
hombres, y puede que la primera vez que aparezcan sea
durante el embarazo. Además, los factores siguientes pueden
contribuir al desarrollo de venas varicosas en personas
predispuestas ajo de la piel.
 La permanencia prolongada en posición de pie
 Obesidad
 El aumento de la edad
Características
• Por lo general ocurren en las piernas, pero también se
pueden formar en otras partes del cuerpo, brazos,
testículos, pies, manos y en las caderas.
Las hemorroides son un tipo de vena varicosa. Sus venas
tienen válvulas que ayudan a mantener la sangre fluyendo
en una sola dirección hacia su corazón. Si las válvulas
están débiles o dañadas, la sangre puede detenerse y
acumularse en las venas. Esto hace que las venas se
hinchen, lo que puede conducir a venas varicosas. Las
várices son muy comunes.
Características
• No causan problemas para la mayoría de las personas. Sin
embargo, si el flujo de sangre a través de las venas empeora, pueden
presentarse problemas como hinchazón y dolor en la pierna, coágulos
sanguíneos y cambios en la piel.
¿Como empiezan a salir?
• El ejercicio y la compresión
muscular ayudan al flujo de la
sangre hacia arriba. Obesidad – Un
sobrepeso excesivo ocasiona un
incremento de presión en las venas,
restringiendo un flujo saludable de
sangre. Lesiones – Ciertas lesiones o
golpes pueden causar fallas en las
válvulas
Alimentos que empeoran las varices
• Patatas fritas o alimentos fritos.
• Alcohol.
• Café
• Embutidos.
• Quesos curados.
• Salsas (kétchup, mostazas, mayonesa…)
• Pizzas.
• Azúcar blanco
Riesgos de las varices
• En las primeras etapas, las varices suelen ser inofensivas por
lo que en general un tratamiento no se considera necesario. Sin
embargo, si no se tratan a pesar del empeoramiento de los
síntomas y las molestias, las varices pueden causar graves úlceras
venosas en las piernas.
• La úlcera vascular se define como una lesión elemental con
pérdida de sustancia cutánea, producida por alteraciones en la
circulación, ya sea venosa o arterial, que afecta a las extremidades
inferiores y que habitualmente se localiza en el tercio distal de la
pierna.
Las varices mas peligrosas
• Estas tres condiciones vasculares – TVP, EP y EAP – pueden
ser peligrosas si no se tratan. Sin embargo, hasta los investigadores
detrás de este nuevo estudio conceden que sus hallazgos no pueden
vincular a las venas varicosas directamente con un riesgo más alto
para estas condiciones
TVP
• La trombosis venosa profunda (TVP) es una afección que ocurre
cuando se forma un coágulo de sangre en una vena profunda. Estos
coágulos por lo general se forman en la parte inferior de las piernas,
los muslos o la pelvis, pero también pueden aparecer en el brazo.
• La trombosis venosa profunda puede ser grave porque los coágulos
sanguíneos que se producen en las venas pueden soltarse. Los
coágulos pueden trasladarse a través del torrente sanguíneo y alojarse
en los pulmones y, de este modo, bloquear el flujo sanguíneo (embolia
pulmonar)
Mejoramiento para la circulación de
sangre
1.Tomar un té diurético.
2.Disminuir el consumo de sal.
3.Usar pimienta de cayena.
4.Beber más líquidos.
5.Comer más vegetales de color verde oscuro.
6.Consumir más frutas cítricas.
7.Hacer un baño de inmersión con sales de Epsom.
Gracias por su
atención

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

(25-04-2013) Patologia vascular (ppt)
(25-04-2013) Patologia vascular (ppt)(25-04-2013) Patologia vascular (ppt)
(25-04-2013) Patologia vascular (ppt)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Neuralgia Trigeminal
Neuralgia TrigeminalNeuralgia Trigeminal
Neuralgia Trigeminal
Javier Gonzalez
 
Arterioesclerosis completo
Arterioesclerosis completoArterioesclerosis completo
Arterioesclerosis completo
Hugo Pinto
 
Obstrucción arterial aguda
Obstrucción arterial agudaObstrucción arterial aguda
Obstrucción arterial aguda
Mariana Alvarado Navarrete
 
cancer de higado
cancer de higadocancer de higado
cancer de higado
agustin andrade
 
Embolia
EmboliaEmbolia
Estenosis tricuspidea
Estenosis tricuspidea Estenosis tricuspidea
Estenosis tricuspidea
Patricia Rosario Reyes
 
Trastornos de las venas 2011
Trastornos de las venas 2011Trastornos de las venas 2011
Trastornos de las venas 2011
Rogelio Flores Valencia
 
Semiología renal y urologica
Semiología renal y urologica Semiología renal y urologica
Semiología renal y urologica
Ceresita Cardenas
 
Trombosis
TrombosisTrombosis
Aterosclerosis
AterosclerosisAterosclerosis
Aterosclerosis
Grupo 2 Ulat
 
Insuficiencia venosa periferica
Insuficiencia venosa perifericaInsuficiencia venosa periferica
Insuficiencia venosa periferica
ximojuan35
 
Tromboembolismo Pulmonar (TEP)
Tromboembolismo Pulmonar (TEP)Tromboembolismo Pulmonar (TEP)
Tromboembolismo Pulmonar (TEP)
Edwin Daniel Maldonado Domínguez
 
PRINCIPALES PATOLOGÍAS DE LOS VASOS SANGUINEOS
PRINCIPALES PATOLOGÍAS DE LOS VASOS SANGUINEOSPRINCIPALES PATOLOGÍAS DE LOS VASOS SANGUINEOS
PRINCIPALES PATOLOGÍAS DE LOS VASOS SANGUINEOS
Ozkr Iacôno
 
Aneurisma de aorta
Aneurisma de aortaAneurisma de aorta
Aneurisma de aorta
Alonso Custodio
 
Anatomia y semiologia venosa
Anatomia y semiologia venosaAnatomia y semiologia venosa
Anatomia y semiologia venosa
Jose Manuel Yepiz Carrillo
 
Tramiento médico de la insuficiencia venosa
Tramiento médico de la insuficiencia venosaTramiento médico de la insuficiencia venosa
Tramiento médico de la insuficiencia venosa
Lorena Alvarez Roa
 
Carcinoma basocelular
Carcinoma basocelularCarcinoma basocelular
Carcinoma basocelular
Abisai Arellano
 
Exploracion neurologica ok
Exploracion neurologica okExploracion neurologica ok
Exploracion neurologica ok
eddynoy velasquez
 
Aneurisma aorta PPT
Aneurisma aorta PPTAneurisma aorta PPT
Aneurisma aorta PPT
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 

La actualidad más candente (20)

(25-04-2013) Patologia vascular (ppt)
(25-04-2013) Patologia vascular (ppt)(25-04-2013) Patologia vascular (ppt)
(25-04-2013) Patologia vascular (ppt)
 
Neuralgia Trigeminal
Neuralgia TrigeminalNeuralgia Trigeminal
Neuralgia Trigeminal
 
Arterioesclerosis completo
Arterioesclerosis completoArterioesclerosis completo
Arterioesclerosis completo
 
Obstrucción arterial aguda
Obstrucción arterial agudaObstrucción arterial aguda
Obstrucción arterial aguda
 
cancer de higado
cancer de higadocancer de higado
cancer de higado
 
Embolia
EmboliaEmbolia
Embolia
 
Estenosis tricuspidea
Estenosis tricuspidea Estenosis tricuspidea
Estenosis tricuspidea
 
Trastornos de las venas 2011
Trastornos de las venas 2011Trastornos de las venas 2011
Trastornos de las venas 2011
 
Semiología renal y urologica
Semiología renal y urologica Semiología renal y urologica
Semiología renal y urologica
 
Trombosis
TrombosisTrombosis
Trombosis
 
Aterosclerosis
AterosclerosisAterosclerosis
Aterosclerosis
 
Insuficiencia venosa periferica
Insuficiencia venosa perifericaInsuficiencia venosa periferica
Insuficiencia venosa periferica
 
Tromboembolismo Pulmonar (TEP)
Tromboembolismo Pulmonar (TEP)Tromboembolismo Pulmonar (TEP)
Tromboembolismo Pulmonar (TEP)
 
PRINCIPALES PATOLOGÍAS DE LOS VASOS SANGUINEOS
PRINCIPALES PATOLOGÍAS DE LOS VASOS SANGUINEOSPRINCIPALES PATOLOGÍAS DE LOS VASOS SANGUINEOS
PRINCIPALES PATOLOGÍAS DE LOS VASOS SANGUINEOS
 
Aneurisma de aorta
Aneurisma de aortaAneurisma de aorta
Aneurisma de aorta
 
Anatomia y semiologia venosa
Anatomia y semiologia venosaAnatomia y semiologia venosa
Anatomia y semiologia venosa
 
Tramiento médico de la insuficiencia venosa
Tramiento médico de la insuficiencia venosaTramiento médico de la insuficiencia venosa
Tramiento médico de la insuficiencia venosa
 
Carcinoma basocelular
Carcinoma basocelularCarcinoma basocelular
Carcinoma basocelular
 
Exploracion neurologica ok
Exploracion neurologica okExploracion neurologica ok
Exploracion neurologica ok
 
Aneurisma aorta PPT
Aneurisma aorta PPTAneurisma aorta PPT
Aneurisma aorta PPT
 

Similar a Varices.pptx

Varices.pptx
Varices.pptxVarices.pptx
Varices.pptx
executor3001
 
Porque Salen Las Varices
Porque Salen Las VaricesPorque Salen Las Varices
Porque Salen Las Varices
Elizabeth Perez
 
Estudio de caso de pcte con dx de varices
Estudio de caso de pcte con dx de varicesEstudio de caso de pcte con dx de varices
Estudio de caso de pcte con dx de varices
ISABEL DE LA TORRE
 
Tratamientos caseros para las varices
Tratamientos caseros para las varicesTratamientos caseros para las varices
Tratamientos caseros para las varices
Roland1968
 
Varices nunca mas
Varices nunca masVarices nunca mas
Varices nunca mas
Daniel Dany
 
Varices que son por qué aparecen y su tratamiento.pptx
Varices que son por qué aparecen y su tratamiento.pptxVarices que son por qué aparecen y su tratamiento.pptx
Varices que son por qué aparecen y su tratamiento.pptx
urichido
 
Varices varicosas
Varices varicosasVarices varicosas
Varices varicosas
Jose Miguel Castellón
 
arañitas.ppsx
arañitas.ppsxarañitas.ppsx
arañitas.ppsx
JanetGarcaSnchez
 
Varices
VaricesVarices
Insuficiencia venosa
Insuficiencia venosaInsuficiencia venosa
Insuficiencia venosa
Miguel Gallardo Jimenez
 
TVP Y Superficial
TVP Y SuperficialTVP Y Superficial
TVP Y Superficial
Rub Janday NajAn
 
Venas
VenasVenas
Correlacion clinica cardiocirculatorio
Correlacion clinica cardiocirculatorioCorrelacion clinica cardiocirculatorio
Correlacion clinica cardiocirculatorio
Johana Giselle
 
Varices y hemorroides-Definicion-Causas-tratamiento
Varices y hemorroides-Definicion-Causas-tratamientoVarices y hemorroides-Definicion-Causas-tratamiento
Varices y hemorroides-Definicion-Causas-tratamiento
Paola Guaman Rodriguez
 
ENFERMEDADES CARDIOVASCULARES INFORME.pdf
ENFERMEDADES CARDIOVASCULARES INFORME.pdfENFERMEDADES CARDIOVASCULARES INFORME.pdf
ENFERMEDADES CARDIOVASCULARES INFORME.pdf
SantosDoritaEscobalS
 
Parcial #2
Parcial #2Parcial #2
Parcial #2
note4
 
Semiologia linfático fenómeno de Raynaund
Semiologia linfático fenómeno de RaynaundSemiologia linfático fenómeno de Raynaund
Semiologia linfático fenómeno de Raynaund
NorelysRodriguez14
 
Patologias venosas perifericas
Patologias venosas perifericasPatologias venosas perifericas
Patologias venosas perifericas
Juan carlos Perozo García
 
Insuficiencia venosa
Insuficiencia venosaInsuficiencia venosa
Insuficiencia venosa
juanrodriguez1616
 
Trastornos hemodinamichos y Shock
Trastornos hemodinamichos y ShockTrastornos hemodinamichos y Shock
Trastornos hemodinamichos y Shock
Javier Bethancourt Pérez
 

Similar a Varices.pptx (20)

Varices.pptx
Varices.pptxVarices.pptx
Varices.pptx
 
Porque Salen Las Varices
Porque Salen Las VaricesPorque Salen Las Varices
Porque Salen Las Varices
 
Estudio de caso de pcte con dx de varices
Estudio de caso de pcte con dx de varicesEstudio de caso de pcte con dx de varices
Estudio de caso de pcte con dx de varices
 
Tratamientos caseros para las varices
Tratamientos caseros para las varicesTratamientos caseros para las varices
Tratamientos caseros para las varices
 
Varices nunca mas
Varices nunca masVarices nunca mas
Varices nunca mas
 
Varices que son por qué aparecen y su tratamiento.pptx
Varices que son por qué aparecen y su tratamiento.pptxVarices que son por qué aparecen y su tratamiento.pptx
Varices que son por qué aparecen y su tratamiento.pptx
 
Varices varicosas
Varices varicosasVarices varicosas
Varices varicosas
 
arañitas.ppsx
arañitas.ppsxarañitas.ppsx
arañitas.ppsx
 
Varices
VaricesVarices
Varices
 
Insuficiencia venosa
Insuficiencia venosaInsuficiencia venosa
Insuficiencia venosa
 
TVP Y Superficial
TVP Y SuperficialTVP Y Superficial
TVP Y Superficial
 
Venas
VenasVenas
Venas
 
Correlacion clinica cardiocirculatorio
Correlacion clinica cardiocirculatorioCorrelacion clinica cardiocirculatorio
Correlacion clinica cardiocirculatorio
 
Varices y hemorroides-Definicion-Causas-tratamiento
Varices y hemorroides-Definicion-Causas-tratamientoVarices y hemorroides-Definicion-Causas-tratamiento
Varices y hemorroides-Definicion-Causas-tratamiento
 
ENFERMEDADES CARDIOVASCULARES INFORME.pdf
ENFERMEDADES CARDIOVASCULARES INFORME.pdfENFERMEDADES CARDIOVASCULARES INFORME.pdf
ENFERMEDADES CARDIOVASCULARES INFORME.pdf
 
Parcial #2
Parcial #2Parcial #2
Parcial #2
 
Semiologia linfático fenómeno de Raynaund
Semiologia linfático fenómeno de RaynaundSemiologia linfático fenómeno de Raynaund
Semiologia linfático fenómeno de Raynaund
 
Patologias venosas perifericas
Patologias venosas perifericasPatologias venosas perifericas
Patologias venosas perifericas
 
Insuficiencia venosa
Insuficiencia venosaInsuficiencia venosa
Insuficiencia venosa
 
Trastornos hemodinamichos y Shock
Trastornos hemodinamichos y ShockTrastornos hemodinamichos y Shock
Trastornos hemodinamichos y Shock
 

Más de executor3001

preguntas de avaluacion del tema del agua.pptx
preguntas de avaluacion del tema del agua.pptxpreguntas de avaluacion del tema del agua.pptx
preguntas de avaluacion del tema del agua.pptx
executor3001
 
examencarbohidratos ycuestionario d.pptx
examencarbohidratos ycuestionario d.pptxexamencarbohidratos ycuestionario d.pptx
examencarbohidratos ycuestionario d.pptx
executor3001
 
PROTEINAS SU FUNCION Y SU CLASIFICACION.pptx
PROTEINAS SU FUNCION Y SU CLASIFICACION.pptxPROTEINAS SU FUNCION Y SU CLASIFICACION.pptx
PROTEINAS SU FUNCION Y SU CLASIFICACION.pptx
executor3001
 
lipidos y sus caracteristicas y formas.pdf
lipidos y sus caracteristicas y formas.pdflipidos y sus caracteristicas y formas.pdf
lipidos y sus caracteristicas y formas.pdf
executor3001
 
funcionamiento integral del cuerpo humano y genetica.pptx
funcionamiento integral del cuerpo humano y genetica.pptxfuncionamiento integral del cuerpo humano y genetica.pptx
funcionamiento integral del cuerpo humano y genetica.pptx
executor3001
 
enfermedad periodontal.pptx
enfermedad periodontal.pptxenfermedad periodontal.pptx
enfermedad periodontal.pptx
executor3001
 
Tema 3 S URINARIOEX.pptx
Tema 3 S URINARIOEX.pptxTema 3 S URINARIOEX.pptx
Tema 3 S URINARIOEX.pptx
executor3001
 
TEMA 5 Sistema circulatorioEX.pptx
TEMA 5 Sistema circulatorioEX.pptxTEMA 5 Sistema circulatorioEX.pptx
TEMA 5 Sistema circulatorioEX.pptx
executor3001
 
Tema 1 tipos de saludEX.pptx
Tema 1 tipos de saludEX.pptxTema 1 tipos de saludEX.pptx
Tema 1 tipos de saludEX.pptx
executor3001
 
Tema 1 división celularEX.pptx
Tema 1  división celularEX.pptxTema 1  división celularEX.pptx
Tema 1 división celularEX.pptx
executor3001
 
TEMA 3 SISTEMA REPDODUCTORES F Y M EX.pptx
TEMA 3 SISTEMA REPDODUCTORES F Y M EX.pptxTEMA 3 SISTEMA REPDODUCTORES F Y M EX.pptx
TEMA 3 SISTEMA REPDODUCTORES F Y M EX.pptx
executor3001
 
tema1 Divcelular.pptx
tema1 Divcelular.pptxtema1 Divcelular.pptx
tema1 Divcelular.pptx
executor3001
 
Tema 1 división celularEX.pptx
Tema 1  división celularEX.pptxTema 1  división celularEX.pptx
Tema 1 división celularEX.pptx
executor3001
 
saluddigna.pptx
saluddigna.pptxsaluddigna.pptx
saluddigna.pptx
executor3001
 
dibujos de sald.pptx
dibujos de sald.pptxdibujos de sald.pptx
dibujos de sald.pptx
executor3001
 
huj.pptx
huj.pptxhuj.pptx
huj.pptx
executor3001
 
funcionamiento integral y genetica.pptx
funcionamiento integral y genetica.pptxfuncionamiento integral y genetica.pptx
funcionamiento integral y genetica.pptx
executor3001
 
TEMA7ERGONOMIA.pptx
TEMA7ERGONOMIA.pptxTEMA7ERGONOMIA.pptx
TEMA7ERGONOMIA.pptx
executor3001
 
TEMA8 DEFICIT Y EXCESO DE EJERCICIO.pptx
TEMA8 DEFICIT Y EXCESO DE EJERCICIO.pptxTEMA8 DEFICIT Y EXCESO DE EJERCICIO.pptx
TEMA8 DEFICIT Y EXCESO DE EJERCICIO.pptx
executor3001
 
Tema 5 subt1.pptx
Tema 5 subt1.pptxTema 5 subt1.pptx
Tema 5 subt1.pptx
executor3001
 

Más de executor3001 (20)

preguntas de avaluacion del tema del agua.pptx
preguntas de avaluacion del tema del agua.pptxpreguntas de avaluacion del tema del agua.pptx
preguntas de avaluacion del tema del agua.pptx
 
examencarbohidratos ycuestionario d.pptx
examencarbohidratos ycuestionario d.pptxexamencarbohidratos ycuestionario d.pptx
examencarbohidratos ycuestionario d.pptx
 
PROTEINAS SU FUNCION Y SU CLASIFICACION.pptx
PROTEINAS SU FUNCION Y SU CLASIFICACION.pptxPROTEINAS SU FUNCION Y SU CLASIFICACION.pptx
PROTEINAS SU FUNCION Y SU CLASIFICACION.pptx
 
lipidos y sus caracteristicas y formas.pdf
lipidos y sus caracteristicas y formas.pdflipidos y sus caracteristicas y formas.pdf
lipidos y sus caracteristicas y formas.pdf
 
funcionamiento integral del cuerpo humano y genetica.pptx
funcionamiento integral del cuerpo humano y genetica.pptxfuncionamiento integral del cuerpo humano y genetica.pptx
funcionamiento integral del cuerpo humano y genetica.pptx
 
enfermedad periodontal.pptx
enfermedad periodontal.pptxenfermedad periodontal.pptx
enfermedad periodontal.pptx
 
Tema 3 S URINARIOEX.pptx
Tema 3 S URINARIOEX.pptxTema 3 S URINARIOEX.pptx
Tema 3 S URINARIOEX.pptx
 
TEMA 5 Sistema circulatorioEX.pptx
TEMA 5 Sistema circulatorioEX.pptxTEMA 5 Sistema circulatorioEX.pptx
TEMA 5 Sistema circulatorioEX.pptx
 
Tema 1 tipos de saludEX.pptx
Tema 1 tipos de saludEX.pptxTema 1 tipos de saludEX.pptx
Tema 1 tipos de saludEX.pptx
 
Tema 1 división celularEX.pptx
Tema 1  división celularEX.pptxTema 1  división celularEX.pptx
Tema 1 división celularEX.pptx
 
TEMA 3 SISTEMA REPDODUCTORES F Y M EX.pptx
TEMA 3 SISTEMA REPDODUCTORES F Y M EX.pptxTEMA 3 SISTEMA REPDODUCTORES F Y M EX.pptx
TEMA 3 SISTEMA REPDODUCTORES F Y M EX.pptx
 
tema1 Divcelular.pptx
tema1 Divcelular.pptxtema1 Divcelular.pptx
tema1 Divcelular.pptx
 
Tema 1 división celularEX.pptx
Tema 1  división celularEX.pptxTema 1  división celularEX.pptx
Tema 1 división celularEX.pptx
 
saluddigna.pptx
saluddigna.pptxsaluddigna.pptx
saluddigna.pptx
 
dibujos de sald.pptx
dibujos de sald.pptxdibujos de sald.pptx
dibujos de sald.pptx
 
huj.pptx
huj.pptxhuj.pptx
huj.pptx
 
funcionamiento integral y genetica.pptx
funcionamiento integral y genetica.pptxfuncionamiento integral y genetica.pptx
funcionamiento integral y genetica.pptx
 
TEMA7ERGONOMIA.pptx
TEMA7ERGONOMIA.pptxTEMA7ERGONOMIA.pptx
TEMA7ERGONOMIA.pptx
 
TEMA8 DEFICIT Y EXCESO DE EJERCICIO.pptx
TEMA8 DEFICIT Y EXCESO DE EJERCICIO.pptxTEMA8 DEFICIT Y EXCESO DE EJERCICIO.pptx
TEMA8 DEFICIT Y EXCESO DE EJERCICIO.pptx
 
Tema 5 subt1.pptx
Tema 5 subt1.pptxTema 5 subt1.pptx
Tema 5 subt1.pptx
 

Último

ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
moneetalvarez18
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
LucianoAndrePlasenci
 
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTTINFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
MildredPascualMelgar1
 
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIAPRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
megrandai
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
mecheherrera2001
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
gabriellaochoa1
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
jhosepalarcon2006
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
Carmelo Gallardo
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
KevinOrdoez27
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
Mariemejia3
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
CRISTINA
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
SofaBlanco13
 
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdfLa introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
arturocabrera50
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Benny415498
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
gn588z5xtj
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Sociedad Española de Cardiología
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
viarianaax
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
jesusmisagel123
 
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptxTRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
saraacuna1
 

Último (20)

ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
 
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTTINFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
 
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIAPRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
 
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
 
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdfLa introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
 
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptxTRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
 

Varices.pptx

  • 2. ¿Que son? • Las varices son dilataciones venosas que se caracterizan por la incapacidad de establecer un retorno eficaz de la sangre al corazón (Insuficiencia venosa). Las más habituales son las de los miembros inferiores.
  • 3. Causas • Se desconoce la causa exacta de las varices, pero es probable que el principal problema sea una debilidad en las paredes de las venas superficiales (ubicadas justo debajo de la piel), que puede ser hereditaria. Con el paso de los años, esta debilidad provoca que las venas pierdan su elasticidad. Las venas se estiran y se vuelven más largas y anchas.
  • 4. Causas • Para que estas venas alargadas puedan acomodarse en el mismo espacio que ocupaban con anterioridad, se vuelven tortuosas sobresalen en forma serpenteante por deblas mujeres tienen más tendencia a tener varices que los hombres, y puede que la primera vez que aparezcan sea durante el embarazo. Además, los factores siguientes pueden contribuir al desarrollo de venas varicosas en personas predispuestas ajo de la piel.  La permanencia prolongada en posición de pie  Obesidad  El aumento de la edad
  • 5. Características • Por lo general ocurren en las piernas, pero también se pueden formar en otras partes del cuerpo, brazos, testículos, pies, manos y en las caderas. Las hemorroides son un tipo de vena varicosa. Sus venas tienen válvulas que ayudan a mantener la sangre fluyendo en una sola dirección hacia su corazón. Si las válvulas están débiles o dañadas, la sangre puede detenerse y acumularse en las venas. Esto hace que las venas se hinchen, lo que puede conducir a venas varicosas. Las várices son muy comunes.
  • 6. Características • No causan problemas para la mayoría de las personas. Sin embargo, si el flujo de sangre a través de las venas empeora, pueden presentarse problemas como hinchazón y dolor en la pierna, coágulos sanguíneos y cambios en la piel.
  • 7. ¿Como empiezan a salir? • El ejercicio y la compresión muscular ayudan al flujo de la sangre hacia arriba. Obesidad – Un sobrepeso excesivo ocasiona un incremento de presión en las venas, restringiendo un flujo saludable de sangre. Lesiones – Ciertas lesiones o golpes pueden causar fallas en las válvulas
  • 8. Alimentos que empeoran las varices • Patatas fritas o alimentos fritos. • Alcohol. • Café • Embutidos. • Quesos curados. • Salsas (kétchup, mostazas, mayonesa…) • Pizzas. • Azúcar blanco
  • 9. Riesgos de las varices • En las primeras etapas, las varices suelen ser inofensivas por lo que en general un tratamiento no se considera necesario. Sin embargo, si no se tratan a pesar del empeoramiento de los síntomas y las molestias, las varices pueden causar graves úlceras venosas en las piernas. • La úlcera vascular se define como una lesión elemental con pérdida de sustancia cutánea, producida por alteraciones en la circulación, ya sea venosa o arterial, que afecta a las extremidades inferiores y que habitualmente se localiza en el tercio distal de la pierna.
  • 10. Las varices mas peligrosas • Estas tres condiciones vasculares – TVP, EP y EAP – pueden ser peligrosas si no se tratan. Sin embargo, hasta los investigadores detrás de este nuevo estudio conceden que sus hallazgos no pueden vincular a las venas varicosas directamente con un riesgo más alto para estas condiciones
  • 11. TVP • La trombosis venosa profunda (TVP) es una afección que ocurre cuando se forma un coágulo de sangre en una vena profunda. Estos coágulos por lo general se forman en la parte inferior de las piernas, los muslos o la pelvis, pero también pueden aparecer en el brazo. • La trombosis venosa profunda puede ser grave porque los coágulos sanguíneos que se producen en las venas pueden soltarse. Los coágulos pueden trasladarse a través del torrente sanguíneo y alojarse en los pulmones y, de este modo, bloquear el flujo sanguíneo (embolia pulmonar)
  • 12. Mejoramiento para la circulación de sangre 1.Tomar un té diurético. 2.Disminuir el consumo de sal. 3.Usar pimienta de cayena. 4.Beber más líquidos. 5.Comer más vegetales de color verde oscuro. 6.Consumir más frutas cítricas. 7.Hacer un baño de inmersión con sales de Epsom.