SlideShare una empresa de Scribd logo
Uso de opioides en Chile v/s otros países Restricción de opioides y de otras drogas psicotrópicas ¿Qué pasa en el mundo en general? 
Dra. Sylvia Arrau Barra 
vetesantamaria@gmail.com
QUE SON OPIODES ?¿ Sustancias naturales (Morfina) Sintéticas o de semisíntesis Derivados del opio Jugo de Papaver somniferum Semillas inmaduras encapsuladas
QUE SON OPIODES ?¿ 
En 1806, Sertüner aisló una sustancia pura del OPIO, “Morfina” en honor a Morfeo, el “Dios Griego de los Sueños”. Latex o jugo del opio= Láudano 
QUIMICAMENTE SON LLAMADOS ALCALOIDES: 
Fenantrenos: Morfina Codeína (metilmorfina) Tebaína (dimetilmorfina) 
Benzilisoquinolinas: Papaverina Noscapina Narceína
QUE SON OPIODES ?¿ 
Son drogas semejantes al opio o a la morfina 
Potentes analgésicos además de muchas 
otras propiedades farmacológicas 
VARIOS SUBTIPOS DE RECEPTORES DENOMINADOS:ANTIGUO μ(mu); ķ(kappa); & (delta); y ƹ (épsilon) 
OPIOIDES ENDÓGENOS: 
Encefalinas 
Endorfinas 
Dinorfinas 
Analgésicos naturales que están presentes en el SNC
NUEVAS DEOMINACIONES RECEPTORES 
Receptores metabotrópicos ligados a PG _
DUALISMO FARMACOLOGICO
FARMACOS ASOCIADOS A RECEPTORES
PSICOTRÓPICOS Y ESTUPEFACIENTES 
SEGÚN LA NORMATIVA VIGENTE, SE ENTIENDE POR: DROGA ESTUPEFACIENTE: cualquier materia o sustancia, natural o sintética, que esté incluida en las Listas (Lista I - Lista II) señaladas en el Título V del Reglamento de Estupefacientes (D.S. Nº 404/83 del Ministerio de Salud). 
DROGA PSICOTRÓPICA: cualquier materia o sustancia, natural o sintética, que esté incluida en las listas (Lista l- Lista ll-Lista lll y Lista lV) que forman parte del Título V del Reglamento de Productos Psicotrópicos (D.S. Nº 405/83 del Ministerio de Salud). 
CUAL ES LA DIFERENCIA¿¿??
¿QUE DIFERENCIA REAL EXISTE ENTRE UN PSICOTRÓPICO Y UN ESTUPEFACIENTE? 
SEGÚN EL ISP: ORGANISMO CONTROLADOR 
LAS DIFERENCIAS ENTRE UN PSICOTRÓPICO Y UN ESTUPEFACIENTE, ES MÁS BIEN DE TIPO LEGAL QUE FARMACOLÓGICO 
CADA UNO ESTÁ REGIDO POR DECRETOS SUPREMOS DIFERENTES 
EN TÉRMINOS GENERALES: 
ESTUPEFACIENTES: ANALGÉSICOS NARCÓTICOS, ALGUNOS ANTITUSÍGENOS 
PSICOTRÓPICOS: PRINCIPALMENTE A LOS ESTIMULANTES, HIPNÓTICOS Y ANSIOLÍTICOS
PSICOTROPICOS Y ESTUPEFACIENTES RECETAS CHEQUES 
Link: http://www.ispch.cl/estupefacientes-psicotropicos
PSICOTROPICOS Y ESTUPEFACIENTES RECETAS MÉDICAS RETENIDAS 
Link: http://www.ispch.cl/estupefacientes-psicotropicos
PSICOTROPICOS Y ESTUPEFACIENTES RECETAS MÉDICAS 
Link: http://www.ispch.cl/estupefacientes-psicotropicos
PSICOTRÓPICOS Y ESTUPEFACIENTES 
Productos expendidos solamente con receta cheque 
PROFESIONALES DE LA SALUD SEGÚN EL MINSAL: 
Link: http://www.minsal.gob.cl/portal/url/item/8da216aac06faeebe04001011e01297c.pdf
PROFESIONALES EXPENDEN RECETAS CHEQUES O RETENIDAS O MÉDICAS MINSAL (Art. 117 Código Sanitario y Art. 37 DS MINSAL Nº 466/1984 
Médicos cirujanos:”los médicos cirujanos se encuentran habilitados para prescribir todo tipo de productos sometidos a control, siempre que se cumpla con las disposiciones legales respectivas referentes a los formatos de receta, su adquisición, llenado e indicaciones” 
Cirujanos dentistas:”sólo pueden prescribir aquellos medicamentos necesarios para la atención odontoestomatológica, sean éstos de venta directa, de venta bajo receta médica, de venta bajo receta médica retenida o preparados hipnóticos mediante receta cheque de emergencia que se proporcionará en la farmacias” 
Matronas: “éstas sólo pueden prescribir los medicamentos necesarios para partos normales, tales como retractores de la fibra uterina; preparados hormonales oxitócicos y analgésicos no narcóticos”
QUE PASA CON PRESCRIPCION DE MEDICOS VETERINARIOS EN CHILE?¡?¡ 
Art. 32: Tramitación del Botiquín en SSA 
Link: http://www.leychile.cl/Navegar?idNorma=13066 
“Los médicos veterinarios podrán prescribir y adquirir productos psicotrópicos para utilizarlos personalmente en el tratamiento de animales, mediante órdenes autorizadas por el Servicio de Salud correspondiente, y deberán anotar en un libro especial las dosis administradas, la fecha de su utilización, la especie animal y el nombre del propietario de éste. 
Los productos de la lista lV podrán prescribirlos mediante las correspondiente recetas retenidas, las que sin perjuicio de ajustarse a lo dispuesto en los artículos 23 y 25 de este reglamento, deberán además consignar su uso veterinario y el nombre y cédula de identidad del dueño o responsable del animal al que se efectúa la prescripción.”
LISTAS DE MEDICAMENTOS Y TRAMITE BOTIQUIN Existió acuerdo internacional entre los países para el acuerdo de los medicamentos incluidos en las listas I-II-III y IV y del tramite del Botiquín para el médico veterinario Listas I, II, III y IV del Convenio sobre Sustancias Sicotrópicas de 1971: drogas incorporadas en estas listas por Convenio Internacional posteriormente modificadas en armonía entre los países del acuerdo Botiquín: Lugar físico donde se administrar estas drogas controladas que debe ser debidamente registrado en el servicio de Salud del Ambiente. La normativa luego se ha ido modificando en los países.
PRODUCTOS DE LISTA IV 
CUAL ES LA UTILIDAD REAL DE ESTAS SUSTANCIAS EN VETERINARIA?¡? DONDE ADQUIRIRLAS?¡? LIGA CHILENA DE EPILEPSIA: YA NO
PRODUCTOS DE LISTA II y III 
DENTRO DE ESTE GRUPO SI EXISTEN FARMACOS NECESARIOS PARA NUESTRO DESEMPEÑO COMO MORFINA Y DERIVADOS, BDZ
PRODUCTOS DE LISTA I 
ANTIGUAS RECETAS RETENIDAS DE VETERINARIOS EN FARMACIAS SIN CONTROL DE STOCK 
HOY RECETAS RETENIDAS CON CONTROL DE STOCK: 
CORTICOIDES 
CLOZAPINA 
OMEPRAZOL 
RANITIDINA
RECETAS RETENIDAS EXCLUSIVAMENTE VETERINARIAS RETENIDAS CON CONTROL STOCK SAG Ketamina inyectable Tiopental sódico Eutanásico T 61 Vacuna Antirrábica Hormonas
CARTA COLEGIO MEDICO VETERINARIO DE CHILE AL MINISTRO MAÑALICH 
Link: http://www.colegioveterinario.cl/noticia_ver.php?id=601 
Santiago, 23 de Abril del 2013
CARTA COLEGIO MEDICO VETERINARIO DE CHILE AL MINISTRO MAÑALICH
CARTA COLEGIO MEDICO VETERINARIO DE CHILE AL MINISTRO MAÑALICH
QUE PASA EN EUROPA? ESPAÑA UNION EUROPEA LEGISLACION ??? TENDENCIA A LEGISLAR EN FORMA PARALELA FARMACOS VETERINARIOS Y HUMANOS NO SE TRATAN DE FORMA SEPARADA 
Links: http://aemps.gob.es/home.htm http://aemps.gob.es/medicamentosVeterinarios/portada/home.htm http://europa.eu/
QUE PASA EN EUROPA? ARMONIZACIÓN DE NORMATIVAS EN PAISES DE LA COMUNIDAD ECONÓMICA EUROPEA AGENCIA ESPAÑOLA DE MEDICAMENTOS REFERENTE EUROPEO 
ESPAÑA: 
MINISTERIO DE LA PRESIDENCIA 
15711 
Real Decreto 1675/2012, de 14 de diciembre, por el que se regulan las recetas oficiales y los requisitos especiales de prescripción y dispensación de estupefacientes para uso humano y veterinario. MODERNIZACION DE NORMAS
REAL DECRETO 1675/2012, DE 14 DE DICIEMBRE 
Modificación del Real Decreto 109/1995, de 27 de enero: “sobre medicamentos veterinarios, adecua el contenido de esta norma a la regulación aprobada en los últimos años incorporando, entre otras, nuevas disposiciones en relación con la receta para la prescripción de los medicamentos veterinarios, cuyo despacho estaba regulado por Orden de 31 de agosto de 1935, sobre normas para la adquisición de estupefacientes por los farmacéuticos y para su dispensación por éstos, sin proceder a regular la actualización de los requisitos para la dispensación de los medicamentos estupefacientes veterinarios.
RECETA OFICIAL DE ESTUPEFACIENTES 
ASÍ MISMO, DE ACUERDO CON LO DISPUESTO EN EL ARTÍCULO 80.3 DEL REAL DECRETO 109/1995, DE 27 DE ENERO, SOBRE MEDICAMENTOS VETERINARIOS, ESTA NORMA ESTABLECE EL FORMATO Y LOS REQUISITOS DE RECETA OFICIAL DE ESTUPEFACIENTES PARA USO VETERINARIO 
A LOS EFECTOS DE ESTE REAL DECRETO SE ENTENDERÁ POR: 
1. «RECETA OFICIAL DE ESTUPEFACIENTES»: el documento, de carácter sanitario, normalizado y obligatorio, mediante el cual los médicos, odontólogos y veterinarios, legalmente facultados para ello, y en el ámbito de sus competencias respectivas, prescriben medicamentos para uso humano y veterinario que contienen sustancias estupefacientes incluidas en la Lista I de la Convención Única de 1961 sobre Estupefacientes
REQUISITOS Y FORMATOS 
Artículo 11. Requisitos y formato de la receta oficial de estupefacientes para uso veterinario. 
•1. La receta oficial de estupefacientes para uso veterinario en soporte papel para cumplimentación manual, tendrá un sistema de numeración y modelo único para todo el territorio nacional e incluirá su identificación como «Receta Oficial de Estupefacientes». 
•2. Las recetas citadas se presentarán en talonarios numerados, con 50 recetas también numeradas. En todas ellas figurará la leyenda «VETERINARIA». Cada talonario deberá incluir además un justificante de recepción del mismo. 
•3. Deberán incluir el sello u otro sistema de identificación inequívoco de la institución a través de la cual se haya efectuado la distribución de los mismos.
RECETA VETERINARIA INFORMATIZADA 
Artículo 11. Requisitos y formato de la receta oficial de estupefacientes para uso veterinario 
Las recetas oficiales de estupefacientes de cumplimentación informatizada tendrán también un modelo único y llevarán un sistema de identificación inequívoco generado por los procedimientos establecidos por la Administración competente que las emita.
RECETA VETERINARIA OFICIAL 
Artículo 11. Requisitos y formato de la receta oficial de estupefacientes para uso veterinario. 
•4. El modelo de receta oficial de estupefacientes deberá ajustarse al contenido, los criterios básicos y especificaciones técnicas establecidos en el anexo III de este Real Decreto 
•5. Cada receta, en formato papel de cumplimentación manual o informatizada, deberá constar de un original para la oficina de farmacia y dos copias, una para el propietario o responsable del animal y otra para el veterinario prescriptor
CON RESPECTO DE LOS TALONARIOS 
1.Los talonarios se distribuirán a los colegios oficiales de veterinarios, a efectos de su entrega a los veterinarios colegiados, con garantías suficientes de seguridad y sin cargo alguno 
2. El veterinario, al recibir el talonario de recetas oficiales de estupefacientes, firmará el documento de recepción, el cual quedará en poder del colegio o entidad que se lo hubiese facilitado
CON RESPECTO DE LOS TALONARIOS 
3. El veterinario que cese en el ejercicio profesional en una determinada comunidad autónoma devolverá, al colegio oficial correspondiente o entidad que se lo hubiese facilitado, el talonario que tuviese en uso 
4. En el colegio respectivo se conservarán, a disposición de las autoridades competentes, durante cinco años, los documentos y registros correspondientes de los talonarios entregados que contendrán, al menos, los datos identificativos del veterinario al que se le suministra, la fecha de entrega y el número de talonario
REGISTROS DEL VETERINARIO 
6. El veterinario llevará un registro específico de las prescripciones. Dicho registro, contendrá, al menos, la identificación del medicamento prescrito así como los datos previstos en la normativa aplicable, que dependerán de si la receta ampara medicamentos estupefacientes destinados a animales de producción o a animales de compañía. El veterinario conservará la copia correspondiente de las recetas durante cinco años a disposición de las autoridades competentes.
MODELO RECETA VETERINARIA SERIADA
DECLARACIÓN ANUAL DE MEDICAMENTOS ESTUPEFACIENTES
DECLARACIÓN ANUAL DE MEDICAMENTOS ESTUPEFACIENTES
EN ARGENTINA 
Link: http://www.colfarma.org.ar/Prensa%20y%20Difusion/Documentos%20BOLETINES/drogas%20farmaceuticas%20entero- ONLINE%202.pdf 
2.12 - Venta psicotrópicos 
y estupefacientes para uso 
veterinario: 
El farmacéutico podrá dispensar Psicotrópicos 
Lista II, III y IV para uso Veterinario solo 
en recetarios oficiales por duplicado, que les 
provee el Colegio de Veterinario a los Médicos 
Veterinarios 
En dicho recetario deberá figurar el nombre y domicilio del propietario del animal, fecha y dosis; deberá hacerse 
firmar la receta por la persona que retira el medicamento dejando constancia de sus datos.
PRESCRIPCION VETERINARIA 
2.12 - Venta psicotrópicos 
y estupefacientes para uso 
veterinario: 
Cuando se trate de Psicotrópicos Lista II, 
las recetas deberán ser visadas previamente 
por el Ministerio de Salud de la Provincia de Buenos 
Aires 
Para los Estupefacientes la dispensa es semejante 
y la receta deberá venir en formularios 
que indiquen “Estupefacientes”.
QUE PASA CON ODONTOLOGOS EN ARGENTINA?¡ 
Prescripción de psicotrópicos y 
estupefacientes por odontólogos: 
se recuerda que los profesionales odontólogos 
no están autorizados para prescribir 
ni psicotrópicos ni estupefacientes.
QUE PASA EN PARAGUAY? 
Art. 33.- Los medicamentos que contienen estupefacientes se expedirán al público exclusivamente en las farmacias 
debidamente habilitadas por el Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social, los que no podrán ser 
comercializados, entregados o suministrados sin previa presentación de la receta médica, odontológica o 
veterinaria cuyo formato se halla establecido; los mismos deberán expedirse en recetas originales, prohibiéndose las fotocopias de ellas 
Las recetas deberán conservarse por el término de dos años por lo menos. 
Ley Orgánica del Colegio de Médicos 
Veterinarios, Nº 3455 y su Reglamento, Decreto Ejecutivo Nº 19184-MAG, 
especialmente el Capítulo XVII y el artículo 108; Ley de Bienestar Animal, Nº 
7451; Ley General de Salud, Nº 6243
QUE PASA EN PARAGUAY? 
Art. 34.-Los talonarios de las Recetas Cuadruplicadas serán confeccionadas y proveídas al costo, a los 
profesionales autorizados, por las Oficinas Técnicas Regionales dependientes de la Dirección Nacional de 
Vigilancia Sanitaria, con los resguardos necesarios para evitar su falsificación. 
Art. 35.-Las Oficinas Técnicas Regionales llevarán un libro de Registro de los médicos que lo solicitan 
anotando los siguientes datos: cantidad y fecha de adquisición de los talonarios, nombre y apellido del 
médico, número de cédula de identidad, y firma. 
Médico en este pais es: profesional de la salud: Médico cirujano, Médico veterinario, Médicos odontólogos.
QUE PASA EN PARAGUAY? 
El profesional médico que lo solicite recibirá hasta dos talonarios de Receta Cuadruplicada 
Art. 36.- Los profesionales médicos, con títulos de Doctores en Medicina y Cirugía, en Odontología y en 
Medicina Veterinaria, están facultados a recetar medicamentos estupefacientes 
Doctores son todos estos profesionales
QUE PASA EN USA ?? 
ORGANISMO REGULADOR FDA 
•Links: http://www.fda.gov/RegulatoryInformation/Legislation/ucm148726.htm 
• http://www.fda.gov/AnimalVeterinary/default.htm
REGULATION OF CONTROLLED SUBSTANCES FDA Veterinarian Newsletter March/April 1999 Volume XIV, No II 
•On October 27, 1970, Congress passed the Comprehensive Drug Abuse Prevention and Control Act. Title II of the Act, known as the Controlled Substances Act (CSA), gave the Department of Justice the authority to regulate commerce of drugs of abuse. The CSA is administered by the Drug Enforcement Administration (DEA), which is the lead Federal agency for the enforcement of narcotics and controlled substance laws and regulations.
REGULATION OF CONTROLLED SUBSTANCES FDA Veterinarian Newsletter March/April 1999 Volume XIV, No II 
Hay ciertas variaciones de productos en las Listas: 
Schedule I Products 
The Food and Drug Administration (FDA) and the DEA have not recognized any legitimate medical purpose for such controlled substances. Examples of Schedule I products are heroin and marihuana. Issuance of prescriptions for Schedule I products is prohibited. 
Schedule II Products 
Examples of Schedule II products which are approved for use in animals include pentobarbital, oxymorphone, naloxone, fentanyl, butorphanol, and secobarbital. Except for butorphanol, which is available in both tablet and injectable form, all other Schedule II drugs are injectables.
REGULATION OF CONTROLLED SUBSTANCES FDA Veterinarian Newsletter March/April 1999 Volume XIV, No II 
Schedule III Products 
Examples of Schedule III products include androgenic anabolic agents, such as boldenone, testosterone, and stanozolol. Since these drugs are formulated in both injectable and tablet dosage forms and have potential for abuse, they have not been exempted from CSA
REGULATION OF CONTROLLED SUBSTANCES FDA Veterinarian Newsletter March/April 1999 Volume XIV, No II 
Schedule IV Products 
Examples of Schedule IV products are benzodiazepines such as barbital, clonazepam, diazepam (Valium), and diethylpropion 
Schedule V Products 
Examples of Schedule V products include buprenorphine, cough syrup containing codeine, and lomotil. Although codeine is a Schedule II drug, the concentration permitted in cough syrup is low enough to classify it as a Schedule V product
BASAVA 
Link: http://www.bsava.com/Advice/BSAVAGuidetotheUseofVeterinaryMedicines/ControlledDrugs/tabid/362/Default.aspx 
Tampoco corresponden los fármacos de las Listas de Latinoamérica, semejante a regulatoria US: 
Schedule 1 drugs 
Schedule 1 includes hallucinogenic drugs, ecstasy and cannabis, which have virtually no therapeutic use. 
•Production, possession and supply of these drugs is limited in the public interest and veterinary surgeons have no authority to possess drugs in this Schedule
BASAVA 
Schedule 2 drugs 
Schedule 2 includes drugs used in veterinary practice such as morphine, pethidine, fentanyl, alfentanil, methadone, the amphetamines and secobarbital 
These drugs are subject to safe custody requirements and should be stored in a suitable locked cabinet secured to the fabric of the building at all times 
Receipt and supply of Schedule 2 Controlled Drugs must be recorded in a Controlled Drugs Register.
BASAVA 
Schedule 3 drugs 
Schedule 3 includes buprenorphine, pentobarbital, phenobarbital, midazolam and some minor stimulants, including benzphetamine 
These drugs are subject to safe custody requirements (with some exceptions) but do not have to be recorded in the Controlled Drugs Register.
BASAVA 
Schedule 4 drugs 
Schedule 4 is split into two parts: part I includes benzodiazepines and ketamine; part II contains anabolic and androgenic steroids. 
They are not subject to safe custody requirements. However, as ketamine is a substance of abuse, the Royal College of Veterinary Surgeons (RCVS) recommends that it is stored in the Controlled Drugs cabinet and its use recorded in an informal Register 
•Schedule 5 drugs 
Schedule 5 includes preparations of certain Controlled Drugs, such as codeine and morphine, which are exempt from full control when present in medicinal products of low strength. 
.
ME GUSTARIA SABER SU OPINION AL RESPECTO ??? Sugerencias para trabajo futuro en el tema: ?¡???¡ Quizás sería aconsejable un acercamiento hacia otros colegios de profesionales de la salud?¡ Hacer fuerza conjunta Constituir un agrupamiento profesional de Médicos veterinarios dependientes o independientes del Colegio Médico Veterinario?¡? Deberíamos hacer un autoexamen de nuestro comportamiento como profesionales??: somos solidarios, trabajamos en alguna medida por la profesión y no por el prestigio personal??, respetamos realmente a nuestros colegas ??, tenemos falta de seguridad con respecto de otros profesionales ??........... Que ha desencadenado la situación donde nosotros como profesionales “aparentemente no somos lo suficientemente responsables” para tener acceso a estas sustancias ??
Vecme opiodes en el mundo y chile

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

11 DS 014-2011 Reg Establecim. Farmaceuticos Of.pptx
11 DS 014-2011 Reg Establecim. Farmaceuticos Of.pptx11 DS 014-2011 Reg Establecim. Farmaceuticos Of.pptx
11 DS 014-2011 Reg Establecim. Farmaceuticos Of.pptx
LizethMayemAR1
 
6. farmacia comunitaria
6. farmacia comunitaria6. farmacia comunitaria
6. farmacia comunitaria
Lupizz Bluee
 
7 Dr. Hans Vásquez DIGEMID Peru
7 Dr. Hans Vásquez   DIGEMID Peru7 Dr. Hans Vásquez   DIGEMID Peru
Farmacovigilancia
FarmacovigilanciaFarmacovigilancia
Farmacovigilancia
UGC Farmacia Granada
 
Poe destrucción de medicamentos
Poe destrucción de medicamentosPoe destrucción de medicamentos
Poe destrucción de medicamentos
JORGEALBERTOINCHECAB
 
Medicamentos de control especial
Medicamentos de control especialMedicamentos de control especial
Medicamentos de control especial
yeider castro
 
Módulo 1 - Introducción a la farmacovigilancia
Módulo 1 - Introducción a la farmacovigilanciaMódulo 1 - Introducción a la farmacovigilancia
5 ds 014 explicado dr. carlos bell
5 ds 014 explicado dr. carlos bell5 ds 014 explicado dr. carlos bell
5 ds 014 explicado dr. carlos bell
Walter Quispe Ccahuín
 
Laboratorio farmaceutico
Laboratorio farmaceuticoLaboratorio farmaceutico
Laboratorio farmaceutico
daysi ambuludi
 
pptPublicidad.pdf
pptPublicidad.pdfpptPublicidad.pdf
pptPublicidad.pdf
LaloGarca10
 
RECEPCIÓN TÉCNICA .pptx
RECEPCIÓN TÉCNICA .pptxRECEPCIÓN TÉCNICA .pptx
RECEPCIÓN TÉCNICA .pptx
AlixTarazona
 
Recepcion tecnica y administrativa
Recepcion tecnica y administrativaRecepcion tecnica y administrativa
Recepcion tecnica y administrativa
lorenaarias3261997
 
Buenas_practicas_Oficina_farmaceutica_QF_R.ALEJOS.pptx
Buenas_practicas_Oficina_farmaceutica_QF_R.ALEJOS.pptxBuenas_practicas_Oficina_farmaceutica_QF_R.ALEJOS.pptx
Buenas_practicas_Oficina_farmaceutica_QF_R.ALEJOS.pptx
OlgaCalDeroon
 
FARMACOLOGIA - RECETA MEDICA
FARMACOLOGIA - RECETA MEDICAFARMACOLOGIA - RECETA MEDICA
FARMACOLOGIA - RECETA MEDICA
BrunaCares
 
Buenas prácticas de almacenamiento de productos farmacéuticos, dispositivos m...
Buenas prácticas de almacenamiento de productos farmacéuticos, dispositivos m...Buenas prácticas de almacenamiento de productos farmacéuticos, dispositivos m...
Buenas prácticas de almacenamiento de productos farmacéuticos, dispositivos m...
FairHealth
 
Control de calidad en la industria farmaceutica ppt
Control de calidad en la industria farmaceutica pptControl de calidad en la industria farmaceutica ppt
Control de calidad en la industria farmaceutica ppt
scarlet michelle morocho valarezo
 

La actualidad más candente (20)

Resolucion 1478 de 2006
Resolucion 1478 de 2006Resolucion 1478 de 2006
Resolucion 1478 de 2006
 
11 DS 014-2011 Reg Establecim. Farmaceuticos Of.pptx
11 DS 014-2011 Reg Establecim. Farmaceuticos Of.pptx11 DS 014-2011 Reg Establecim. Farmaceuticos Of.pptx
11 DS 014-2011 Reg Establecim. Farmaceuticos Of.pptx
 
6. farmacia comunitaria
6. farmacia comunitaria6. farmacia comunitaria
6. farmacia comunitaria
 
7 Dr. Hans Vásquez DIGEMID Peru
7 Dr. Hans Vásquez   DIGEMID Peru7 Dr. Hans Vásquez   DIGEMID Peru
7 Dr. Hans Vásquez DIGEMID Peru
 
Farmacovigilancia
FarmacovigilanciaFarmacovigilancia
Farmacovigilancia
 
Poe destrucción de medicamentos
Poe destrucción de medicamentosPoe destrucción de medicamentos
Poe destrucción de medicamentos
 
Medicamentos de control especial
Medicamentos de control especialMedicamentos de control especial
Medicamentos de control especial
 
Módulo 1 - Introducción a la farmacovigilancia
Módulo 1 - Introducción a la farmacovigilanciaMódulo 1 - Introducción a la farmacovigilancia
Módulo 1 - Introducción a la farmacovigilancia
 
BPA
BPABPA
BPA
 
5 ds 014 explicado dr. carlos bell
5 ds 014 explicado dr. carlos bell5 ds 014 explicado dr. carlos bell
5 ds 014 explicado dr. carlos bell
 
Laboratorio farmaceutico
Laboratorio farmaceuticoLaboratorio farmaceutico
Laboratorio farmaceutico
 
Jarabe
JarabeJarabe
Jarabe
 
pptPublicidad.pdf
pptPublicidad.pdfpptPublicidad.pdf
pptPublicidad.pdf
 
RECEPCIÓN TÉCNICA .pptx
RECEPCIÓN TÉCNICA .pptxRECEPCIÓN TÉCNICA .pptx
RECEPCIÓN TÉCNICA .pptx
 
Recepcion tecnica y administrativa
Recepcion tecnica y administrativaRecepcion tecnica y administrativa
Recepcion tecnica y administrativa
 
Buenas_practicas_Oficina_farmaceutica_QF_R.ALEJOS.pptx
Buenas_practicas_Oficina_farmaceutica_QF_R.ALEJOS.pptxBuenas_practicas_Oficina_farmaceutica_QF_R.ALEJOS.pptx
Buenas_practicas_Oficina_farmaceutica_QF_R.ALEJOS.pptx
 
FARMACOLOGIA - RECETA MEDICA
FARMACOLOGIA - RECETA MEDICAFARMACOLOGIA - RECETA MEDICA
FARMACOLOGIA - RECETA MEDICA
 
Buenas prácticas de almacenamiento de productos farmacéuticos, dispositivos m...
Buenas prácticas de almacenamiento de productos farmacéuticos, dispositivos m...Buenas prácticas de almacenamiento de productos farmacéuticos, dispositivos m...
Buenas prácticas de almacenamiento de productos farmacéuticos, dispositivos m...
 
Prum
PrumPrum
Prum
 
Control de calidad en la industria farmaceutica ppt
Control de calidad en la industria farmaceutica pptControl de calidad en la industria farmaceutica ppt
Control de calidad en la industria farmaceutica ppt
 

Destacado

Farmacos Psicotropicos
Farmacos PsicotropicosFarmacos Psicotropicos
Farmacos Psicotropicos
Diana Alvarado
 
Legislación en estupefacientes
Legislación en estupefacientesLegislación en estupefacientes
Legislación en estupefacientes
Farmacia Hospital Universitario Poniente
 
Seminario 9 Historía clínica. Recetas. Código de ética médica
Seminario 9 Historía clínica. Recetas. Código de ética médicaSeminario 9 Historía clínica. Recetas. Código de ética médica
Seminario 9 Historía clínica. Recetas. Código de ética médica
Fabian Coitinho
 
Clasificación de los psicofármacos
Clasificación de los psicofármacosClasificación de los psicofármacos
Clasificación de los psicofármacos
AnaLucía Cayao Flores
 
Documentos necesarios para el ejercicio profesional
Documentos necesarios para el ejercicio profesionalDocumentos necesarios para el ejercicio profesional
Documentos necesarios para el ejercicio profesionalAmaru Simon Jimenez
 
lupus eritematoso sistemico
lupus eritematoso sistemicolupus eritematoso sistemico
lupus eritematoso sistemico
Furia Argentina
 
Bpd ii (2)
Bpd ii (2)Bpd ii (2)
Bpd ii (2)mnilco
 
Dolor incidental-por-cancer
Dolor incidental-por-cancerDolor incidental-por-cancer
Dolor incidental-por-cancerAnestesia Dolor
 
Dra Karina
Dra  KarinaDra  Karina
Dra Karina
hector alexander
 
Recetaa (2)
Recetaa (2)Recetaa (2)
Recetaa (2)
Edgar Edgar
 
medicamento
 medicamento medicamento
medicamento
up
 
Licencia medica
Licencia medicaLicencia medica
Licencia medicac0n_sue
 
Medicamentos%20controlados
Medicamentos%20controladosMedicamentos%20controlados
Medicamentos%20controlados
graff95
 
Estupefacientes
EstupefacientesEstupefacientes
Estupefacientessaoriiih
 
Documentos pdf2. materia-farmacia.ind.silviatitycoimbra 2
Documentos pdf2. materia-farmacia.ind.silviatitycoimbra  2Documentos pdf2. materia-farmacia.ind.silviatitycoimbra  2
Documentos pdf2. materia-farmacia.ind.silviatitycoimbra 2
silvia coimbra
 
Farmacología
FarmacologíaFarmacología
Farmacología
annaly19
 
Receta cheque y retenida (Q y F 2012)
Receta cheque y retenida (Q y F 2012)Receta cheque y retenida (Q y F 2012)
Receta cheque y retenida (Q y F 2012)Wladimir Bahamondes
 
Manual de practicas de farmacologia
Manual de practicas de farmacologiaManual de practicas de farmacologia
Manual de practicas de farmacologia
mvzdaniel101181
 

Destacado (20)

Farmacos Psicotropicos
Farmacos PsicotropicosFarmacos Psicotropicos
Farmacos Psicotropicos
 
Legislación en estupefacientes
Legislación en estupefacientesLegislación en estupefacientes
Legislación en estupefacientes
 
Seminario 9 Historía clínica. Recetas. Código de ética médica
Seminario 9 Historía clínica. Recetas. Código de ética médicaSeminario 9 Historía clínica. Recetas. Código de ética médica
Seminario 9 Historía clínica. Recetas. Código de ética médica
 
Clasificación de los psicofármacos
Clasificación de los psicofármacosClasificación de los psicofármacos
Clasificación de los psicofármacos
 
Documentos necesarios para el ejercicio profesional
Documentos necesarios para el ejercicio profesionalDocumentos necesarios para el ejercicio profesional
Documentos necesarios para el ejercicio profesional
 
lupus eritematoso sistemico
lupus eritematoso sistemicolupus eritematoso sistemico
lupus eritematoso sistemico
 
Bpd ii (2)
Bpd ii (2)Bpd ii (2)
Bpd ii (2)
 
Dolor incidental-por-cancer
Dolor incidental-por-cancerDolor incidental-por-cancer
Dolor incidental-por-cancer
 
Dra Karina
Dra  KarinaDra  Karina
Dra Karina
 
Antipsicoticos atipicos
Antipsicoticos atipicosAntipsicoticos atipicos
Antipsicoticos atipicos
 
Recetaa (2)
Recetaa (2)Recetaa (2)
Recetaa (2)
 
medicamento
 medicamento medicamento
medicamento
 
Licencia medica
Licencia medicaLicencia medica
Licencia medica
 
Medicamentos%20controlados
Medicamentos%20controladosMedicamentos%20controlados
Medicamentos%20controlados
 
Estupefacientes
EstupefacientesEstupefacientes
Estupefacientes
 
Documentos pdf2. materia-farmacia.ind.silviatitycoimbra 2
Documentos pdf2. materia-farmacia.ind.silviatitycoimbra  2Documentos pdf2. materia-farmacia.ind.silviatitycoimbra  2
Documentos pdf2. materia-farmacia.ind.silviatitycoimbra 2
 
Farmacología
FarmacologíaFarmacología
Farmacología
 
Sustancias Psicotropas
Sustancias PsicotropasSustancias Psicotropas
Sustancias Psicotropas
 
Receta cheque y retenida (Q y F 2012)
Receta cheque y retenida (Q y F 2012)Receta cheque y retenida (Q y F 2012)
Receta cheque y retenida (Q y F 2012)
 
Manual de practicas de farmacologia
Manual de practicas de farmacologiaManual de practicas de farmacologia
Manual de practicas de farmacologia
 

Similar a Vecme opiodes en el mundo y chile

Vecme opiodes en el mundo y chile
Vecme opiodes en el mundo y chileVecme opiodes en el mundo y chile
Vecme opiodes en el mundo y chile
Sylvia Arrau Barra
 
LEY ORGÁNICA DE LA SALUD
LEY ORGÁNICA DE LA SALUDLEY ORGÁNICA DE LA SALUD
LEY ORGÁNICA DE LA SALUD
ALEXARUBEN
 
EXPENDIO DE MEDICAMENTOS
EXPENDIO DE MEDICAMENTOSEXPENDIO DE MEDICAMENTOS
EXPENDIO DE MEDICAMENTOS
Dianita Velecela
 
(9)LIBROS OFICIALES EN LA OFICINA FARMACÉUTICA grupo (9).pptx
(9)LIBROS OFICIALES EN LA OFICINA FARMACÉUTICA grupo (9).pptx(9)LIBROS OFICIALES EN LA OFICINA FARMACÉUTICA grupo (9).pptx
(9)LIBROS OFICIALES EN LA OFICINA FARMACÉUTICA grupo (9).pptx
SHEYLAFIORELAABANTOM
 
Grupo 2 expendio
Grupo 2 expendioGrupo 2 expendio
Grupo 2 expendio
daysi ambuludi
 
Tecnología Farmacéutica
Tecnología FarmacéuticaTecnología Farmacéutica
Tecnología Farmacéutica
Gael Varela
 
Leyes sobre sustancias estupefacientes y psicotrópicas
Leyes sobre sustancias estupefacientes y psicotrópicasLeyes sobre sustancias estupefacientes y psicotrópicas
Leyes sobre sustancias estupefacientes y psicotrópicasMiguel Chila
 
Clases semana 3 bases legales
Clases semana 3 bases  legalesClases semana 3 bases  legales
Clases semana 3 bases legalesameliacuevas
 
DOF - Diario Oficial de la Federación.pdf
DOF - Diario Oficial de la Federación.pdfDOF - Diario Oficial de la Federación.pdf
DOF - Diario Oficial de la Federación.pdf
AlbertoGalvan20
 
Farmaciaind.pdf
Farmaciaind.pdfFarmaciaind.pdf
Farmaciaind.pdf
silvia coimbra
 
M7 u2 - mercado de medicamentos
M7   u2 - mercado de medicamentosM7   u2 - mercado de medicamentos
M7 u2 - mercado de medicamentos
Josefina Centeno
 
Medicamentos de control en colombia
Medicamentos de control en colombiaMedicamentos de control en colombia
Medicamentos de control en colombia
Sarah Suarez
 
DISPOSICIONES LEGALES.pptx
DISPOSICIONES LEGALES.pptxDISPOSICIONES LEGALES.pptx
DISPOSICIONES LEGALES.pptx
EhimyJimenez
 
Principios De Prescripcion
Principios De PrescripcionPrincipios De Prescripcion
Principios De Prescripcion
Kurai Tsukino
 
RIPS
RIPSRIPS
antecedentes de farmacia, nom 001 y 072
antecedentes de farmacia, nom 001 y 072antecedentes de farmacia, nom 001 y 072
antecedentes de farmacia, nom 001 y 072
jorge gomez torres
 
Res 1478
Res 1478Res 1478
Res 1478
Durman
 
Ds 021-2018 nuevo manual bpm
Ds 021-2018 nuevo manual bpmDs 021-2018 nuevo manual bpm
Ds 021-2018 nuevo manual bpm
Juanca Sanchez
 

Similar a Vecme opiodes en el mundo y chile (20)

Vecme opiodes en el mundo y chile
Vecme opiodes en el mundo y chileVecme opiodes en el mundo y chile
Vecme opiodes en el mundo y chile
 
LEY ORGÁNICA DE LA SALUD
LEY ORGÁNICA DE LA SALUDLEY ORGÁNICA DE LA SALUD
LEY ORGÁNICA DE LA SALUD
 
EXPENDIO DE MEDICAMENTOS
EXPENDIO DE MEDICAMENTOSEXPENDIO DE MEDICAMENTOS
EXPENDIO DE MEDICAMENTOS
 
(9)LIBROS OFICIALES EN LA OFICINA FARMACÉUTICA grupo (9).pptx
(9)LIBROS OFICIALES EN LA OFICINA FARMACÉUTICA grupo (9).pptx(9)LIBROS OFICIALES EN LA OFICINA FARMACÉUTICA grupo (9).pptx
(9)LIBROS OFICIALES EN LA OFICINA FARMACÉUTICA grupo (9).pptx
 
Grupo 2 expendio
Grupo 2 expendioGrupo 2 expendio
Grupo 2 expendio
 
Tecnología Farmacéutica
Tecnología FarmacéuticaTecnología Farmacéutica
Tecnología Farmacéutica
 
Seminario 5 ética
Seminario 5 éticaSeminario 5 ética
Seminario 5 ética
 
Leyes sobre sustancias estupefacientes y psicotrópicas
Leyes sobre sustancias estupefacientes y psicotrópicasLeyes sobre sustancias estupefacientes y psicotrópicas
Leyes sobre sustancias estupefacientes y psicotrópicas
 
Clases semana 3 bases legales
Clases semana 3 bases  legalesClases semana 3 bases  legales
Clases semana 3 bases legales
 
DOF - Diario Oficial de la Federación.pdf
DOF - Diario Oficial de la Federación.pdfDOF - Diario Oficial de la Federación.pdf
DOF - Diario Oficial de la Federación.pdf
 
Farmaciaind.pdf
Farmaciaind.pdfFarmaciaind.pdf
Farmaciaind.pdf
 
M7 u2 - mercado de medicamentos
M7   u2 - mercado de medicamentosM7   u2 - mercado de medicamentos
M7 u2 - mercado de medicamentos
 
Medicamentos de control en colombia
Medicamentos de control en colombiaMedicamentos de control en colombia
Medicamentos de control en colombia
 
DISPOSICIONES LEGALES.pptx
DISPOSICIONES LEGALES.pptxDISPOSICIONES LEGALES.pptx
DISPOSICIONES LEGALES.pptx
 
Principios De Prescripcion
Principios De PrescripcionPrincipios De Prescripcion
Principios De Prescripcion
 
RIPS
RIPSRIPS
RIPS
 
Presentación ley fármacos 20724
Presentación ley fármacos 20724Presentación ley fármacos 20724
Presentación ley fármacos 20724
 
antecedentes de farmacia, nom 001 y 072
antecedentes de farmacia, nom 001 y 072antecedentes de farmacia, nom 001 y 072
antecedentes de farmacia, nom 001 y 072
 
Res 1478
Res 1478Res 1478
Res 1478
 
Ds 021-2018 nuevo manual bpm
Ds 021-2018 nuevo manual bpmDs 021-2018 nuevo manual bpm
Ds 021-2018 nuevo manual bpm
 

Más de Sylvia Arrau Barra

Vecme familias y mecanismos de accion antihiperalgesicos
Vecme familias y mecanismos de accion antihiperalgesicosVecme familias y mecanismos de accion antihiperalgesicos
Vecme familias y mecanismos de accion antihiperalgesicos
Sylvia Arrau Barra
 
Seminario farmacologia exoticos vecme
Seminario farmacologia exoticos vecmeSeminario farmacologia exoticos vecme
Seminario farmacologia exoticos vecme
Sylvia Arrau Barra
 
Seminario farmacologia clarck arrau marzo 2013
Seminario farmacologia clarck arrau marzo 2013Seminario farmacologia clarck arrau marzo 2013
Seminario farmacologia clarck arrau marzo 2013
Sylvia Arrau Barra
 
Presentación Dra. sylvia arrau
Presentación Dra. sylvia arrauPresentación Dra. sylvia arrau
Presentación Dra. sylvia arrau
Sylvia Arrau Barra
 
Metodos de evaluacion dolor menores y exoticos
Metodos de evaluacion dolor menores y exoticosMetodos de evaluacion dolor menores y exoticos
Metodos de evaluacion dolor menores y exoticos
Sylvia Arrau Barra
 
Introduccion general aines vacunas antip
Introduccion general aines vacunas antipIntroduccion general aines vacunas antip
Introduccion general aines vacunas antip
Sylvia Arrau Barra
 
Farmacovigilancia veterinaria en chile 2
Farmacovigilancia  veterinaria en chile 2Farmacovigilancia  veterinaria en chile 2
Farmacovigilancia veterinaria en chile 2
Sylvia Arrau Barra
 
Familias y mecanismos_de_accion_antihiperalgesicos
Familias y mecanismos_de_accion_antihiperalgesicosFamilias y mecanismos_de_accion_antihiperalgesicos
Familias y mecanismos_de_accion_antihiperalgesicos
Sylvia Arrau Barra
 
Farmacokinetics sab 2015
Farmacokinetics sab 2015Farmacokinetics sab 2015
Farmacokinetics sab 2015
Sylvia Arrau Barra
 
Farmacología del sistema digestivo en veterinaria 28.102014
Farmacología del sistema digestivo  en veterinaria 28.102014Farmacología del sistema digestivo  en veterinaria 28.102014
Farmacología del sistema digestivo en veterinaria 28.102014
Sylvia Arrau Barra
 
Anestesicos locales 2014
Anestesicos locales 2014Anestesicos locales 2014
Anestesicos locales 2014
Sylvia Arrau Barra
 
Farmacocinética
Farmacocinética Farmacocinética
Farmacocinética
Sylvia Arrau Barra
 
Copia de anticonvulsivantes y tranquilizantes 2014
Copia de anticonvulsivantes  y tranquilizantes 2014Copia de anticonvulsivantes  y tranquilizantes 2014
Copia de anticonvulsivantes y tranquilizantes 2014
Sylvia Arrau Barra
 
Antihistaminicos en perros y gatos
Antihistaminicos en perros y gatosAntihistaminicos en perros y gatos
Antihistaminicos en perros y gatos
Sylvia Arrau Barra
 
Farmacovigilancia veterinaria en chile
Farmacovigilancia  veterinaria en chile Farmacovigilancia  veterinaria en chile
Farmacovigilancia veterinaria en chile
Sylvia Arrau Barra
 
Vecme familias y mecanismos de accion antihiperalgesicos
Vecme familias y mecanismos de accion antihiperalgesicosVecme familias y mecanismos de accion antihiperalgesicos
Vecme familias y mecanismos de accion antihiperalgesicos
Sylvia Arrau Barra
 
Seminario farmacologia animales menores y exoticos vecme
Seminario farmacologia animales menores y exoticos vecmeSeminario farmacologia animales menores y exoticos vecme
Seminario farmacologia animales menores y exoticos vecme
Sylvia Arrau Barra
 
Metodos de evaluacion dolor menores y exoticos
Metodos de evaluacion dolor menores y exoticosMetodos de evaluacion dolor menores y exoticos
Metodos de evaluacion dolor menores y exoticos
Sylvia Arrau Barra
 
Seminario farmacologia clarck arrau marzo 2013
Seminario farmacologia clarck arrau marzo 2013Seminario farmacologia clarck arrau marzo 2013
Seminario farmacologia clarck arrau marzo 2013
Sylvia Arrau Barra
 
Introduccion general aines vacunas antip
Introduccion general aines vacunas antipIntroduccion general aines vacunas antip
Introduccion general aines vacunas antip
Sylvia Arrau Barra
 

Más de Sylvia Arrau Barra (20)

Vecme familias y mecanismos de accion antihiperalgesicos
Vecme familias y mecanismos de accion antihiperalgesicosVecme familias y mecanismos de accion antihiperalgesicos
Vecme familias y mecanismos de accion antihiperalgesicos
 
Seminario farmacologia exoticos vecme
Seminario farmacologia exoticos vecmeSeminario farmacologia exoticos vecme
Seminario farmacologia exoticos vecme
 
Seminario farmacologia clarck arrau marzo 2013
Seminario farmacologia clarck arrau marzo 2013Seminario farmacologia clarck arrau marzo 2013
Seminario farmacologia clarck arrau marzo 2013
 
Presentación Dra. sylvia arrau
Presentación Dra. sylvia arrauPresentación Dra. sylvia arrau
Presentación Dra. sylvia arrau
 
Metodos de evaluacion dolor menores y exoticos
Metodos de evaluacion dolor menores y exoticosMetodos de evaluacion dolor menores y exoticos
Metodos de evaluacion dolor menores y exoticos
 
Introduccion general aines vacunas antip
Introduccion general aines vacunas antipIntroduccion general aines vacunas antip
Introduccion general aines vacunas antip
 
Farmacovigilancia veterinaria en chile 2
Farmacovigilancia  veterinaria en chile 2Farmacovigilancia  veterinaria en chile 2
Farmacovigilancia veterinaria en chile 2
 
Familias y mecanismos_de_accion_antihiperalgesicos
Familias y mecanismos_de_accion_antihiperalgesicosFamilias y mecanismos_de_accion_antihiperalgesicos
Familias y mecanismos_de_accion_antihiperalgesicos
 
Farmacokinetics sab 2015
Farmacokinetics sab 2015Farmacokinetics sab 2015
Farmacokinetics sab 2015
 
Farmacología del sistema digestivo en veterinaria 28.102014
Farmacología del sistema digestivo  en veterinaria 28.102014Farmacología del sistema digestivo  en veterinaria 28.102014
Farmacología del sistema digestivo en veterinaria 28.102014
 
Anestesicos locales 2014
Anestesicos locales 2014Anestesicos locales 2014
Anestesicos locales 2014
 
Farmacocinética
Farmacocinética Farmacocinética
Farmacocinética
 
Copia de anticonvulsivantes y tranquilizantes 2014
Copia de anticonvulsivantes  y tranquilizantes 2014Copia de anticonvulsivantes  y tranquilizantes 2014
Copia de anticonvulsivantes y tranquilizantes 2014
 
Antihistaminicos en perros y gatos
Antihistaminicos en perros y gatosAntihistaminicos en perros y gatos
Antihistaminicos en perros y gatos
 
Farmacovigilancia veterinaria en chile
Farmacovigilancia  veterinaria en chile Farmacovigilancia  veterinaria en chile
Farmacovigilancia veterinaria en chile
 
Vecme familias y mecanismos de accion antihiperalgesicos
Vecme familias y mecanismos de accion antihiperalgesicosVecme familias y mecanismos de accion antihiperalgesicos
Vecme familias y mecanismos de accion antihiperalgesicos
 
Seminario farmacologia animales menores y exoticos vecme
Seminario farmacologia animales menores y exoticos vecmeSeminario farmacologia animales menores y exoticos vecme
Seminario farmacologia animales menores y exoticos vecme
 
Metodos de evaluacion dolor menores y exoticos
Metodos de evaluacion dolor menores y exoticosMetodos de evaluacion dolor menores y exoticos
Metodos de evaluacion dolor menores y exoticos
 
Seminario farmacologia clarck arrau marzo 2013
Seminario farmacologia clarck arrau marzo 2013Seminario farmacologia clarck arrau marzo 2013
Seminario farmacologia clarck arrau marzo 2013
 
Introduccion general aines vacunas antip
Introduccion general aines vacunas antipIntroduccion general aines vacunas antip
Introduccion general aines vacunas antip
 

Último

BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
JoseFernandoSN1
 
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty DuránFarmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
PatriciaDuranOspina1
 
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalarioACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
Pamela648297
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
everybh
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
jeimypcy
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
Paul Agapow
 
indicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unicoindicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unico
SELENAVEIZAGASIPE
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
JosueReyes221724
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
garrotamara01
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
Te Cuidamos
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
DanielHurtadodeMendo
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
leslycandela
 
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdfSistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
OCANASCUELLARKENIADE
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
JuanDanielRodrguez2
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
LimberRamos8
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
DaniellaPrez3
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
TATIANA822331
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Jorge Enrique Manrique-Chávez
 

Último (20)

BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
 
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty DuránFarmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
 
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalarioACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 
indicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unicoindicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unico
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
 
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdfSistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
 
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
 

Vecme opiodes en el mundo y chile

  • 1. Uso de opioides en Chile v/s otros países Restricción de opioides y de otras drogas psicotrópicas ¿Qué pasa en el mundo en general? Dra. Sylvia Arrau Barra vetesantamaria@gmail.com
  • 2. QUE SON OPIODES ?¿ Sustancias naturales (Morfina) Sintéticas o de semisíntesis Derivados del opio Jugo de Papaver somniferum Semillas inmaduras encapsuladas
  • 3. QUE SON OPIODES ?¿ En 1806, Sertüner aisló una sustancia pura del OPIO, “Morfina” en honor a Morfeo, el “Dios Griego de los Sueños”. Latex o jugo del opio= Láudano QUIMICAMENTE SON LLAMADOS ALCALOIDES: Fenantrenos: Morfina Codeína (metilmorfina) Tebaína (dimetilmorfina) Benzilisoquinolinas: Papaverina Noscapina Narceína
  • 4. QUE SON OPIODES ?¿ Son drogas semejantes al opio o a la morfina Potentes analgésicos además de muchas otras propiedades farmacológicas VARIOS SUBTIPOS DE RECEPTORES DENOMINADOS:ANTIGUO μ(mu); ķ(kappa); & (delta); y ƹ (épsilon) OPIOIDES ENDÓGENOS: Encefalinas Endorfinas Dinorfinas Analgésicos naturales que están presentes en el SNC
  • 5. NUEVAS DEOMINACIONES RECEPTORES Receptores metabotrópicos ligados a PG _
  • 7. FARMACOS ASOCIADOS A RECEPTORES
  • 8. PSICOTRÓPICOS Y ESTUPEFACIENTES SEGÚN LA NORMATIVA VIGENTE, SE ENTIENDE POR: DROGA ESTUPEFACIENTE: cualquier materia o sustancia, natural o sintética, que esté incluida en las Listas (Lista I - Lista II) señaladas en el Título V del Reglamento de Estupefacientes (D.S. Nº 404/83 del Ministerio de Salud). DROGA PSICOTRÓPICA: cualquier materia o sustancia, natural o sintética, que esté incluida en las listas (Lista l- Lista ll-Lista lll y Lista lV) que forman parte del Título V del Reglamento de Productos Psicotrópicos (D.S. Nº 405/83 del Ministerio de Salud). CUAL ES LA DIFERENCIA¿¿??
  • 9. ¿QUE DIFERENCIA REAL EXISTE ENTRE UN PSICOTRÓPICO Y UN ESTUPEFACIENTE? SEGÚN EL ISP: ORGANISMO CONTROLADOR LAS DIFERENCIAS ENTRE UN PSICOTRÓPICO Y UN ESTUPEFACIENTE, ES MÁS BIEN DE TIPO LEGAL QUE FARMACOLÓGICO CADA UNO ESTÁ REGIDO POR DECRETOS SUPREMOS DIFERENTES EN TÉRMINOS GENERALES: ESTUPEFACIENTES: ANALGÉSICOS NARCÓTICOS, ALGUNOS ANTITUSÍGENOS PSICOTRÓPICOS: PRINCIPALMENTE A LOS ESTIMULANTES, HIPNÓTICOS Y ANSIOLÍTICOS
  • 10. PSICOTROPICOS Y ESTUPEFACIENTES RECETAS CHEQUES Link: http://www.ispch.cl/estupefacientes-psicotropicos
  • 11. PSICOTROPICOS Y ESTUPEFACIENTES RECETAS MÉDICAS RETENIDAS Link: http://www.ispch.cl/estupefacientes-psicotropicos
  • 12. PSICOTROPICOS Y ESTUPEFACIENTES RECETAS MÉDICAS Link: http://www.ispch.cl/estupefacientes-psicotropicos
  • 13. PSICOTRÓPICOS Y ESTUPEFACIENTES Productos expendidos solamente con receta cheque PROFESIONALES DE LA SALUD SEGÚN EL MINSAL: Link: http://www.minsal.gob.cl/portal/url/item/8da216aac06faeebe04001011e01297c.pdf
  • 14. PROFESIONALES EXPENDEN RECETAS CHEQUES O RETENIDAS O MÉDICAS MINSAL (Art. 117 Código Sanitario y Art. 37 DS MINSAL Nº 466/1984 Médicos cirujanos:”los médicos cirujanos se encuentran habilitados para prescribir todo tipo de productos sometidos a control, siempre que se cumpla con las disposiciones legales respectivas referentes a los formatos de receta, su adquisición, llenado e indicaciones” Cirujanos dentistas:”sólo pueden prescribir aquellos medicamentos necesarios para la atención odontoestomatológica, sean éstos de venta directa, de venta bajo receta médica, de venta bajo receta médica retenida o preparados hipnóticos mediante receta cheque de emergencia que se proporcionará en la farmacias” Matronas: “éstas sólo pueden prescribir los medicamentos necesarios para partos normales, tales como retractores de la fibra uterina; preparados hormonales oxitócicos y analgésicos no narcóticos”
  • 15. QUE PASA CON PRESCRIPCION DE MEDICOS VETERINARIOS EN CHILE?¡?¡ Art. 32: Tramitación del Botiquín en SSA Link: http://www.leychile.cl/Navegar?idNorma=13066 “Los médicos veterinarios podrán prescribir y adquirir productos psicotrópicos para utilizarlos personalmente en el tratamiento de animales, mediante órdenes autorizadas por el Servicio de Salud correspondiente, y deberán anotar en un libro especial las dosis administradas, la fecha de su utilización, la especie animal y el nombre del propietario de éste. Los productos de la lista lV podrán prescribirlos mediante las correspondiente recetas retenidas, las que sin perjuicio de ajustarse a lo dispuesto en los artículos 23 y 25 de este reglamento, deberán además consignar su uso veterinario y el nombre y cédula de identidad del dueño o responsable del animal al que se efectúa la prescripción.”
  • 16. LISTAS DE MEDICAMENTOS Y TRAMITE BOTIQUIN Existió acuerdo internacional entre los países para el acuerdo de los medicamentos incluidos en las listas I-II-III y IV y del tramite del Botiquín para el médico veterinario Listas I, II, III y IV del Convenio sobre Sustancias Sicotrópicas de 1971: drogas incorporadas en estas listas por Convenio Internacional posteriormente modificadas en armonía entre los países del acuerdo Botiquín: Lugar físico donde se administrar estas drogas controladas que debe ser debidamente registrado en el servicio de Salud del Ambiente. La normativa luego se ha ido modificando en los países.
  • 17. PRODUCTOS DE LISTA IV CUAL ES LA UTILIDAD REAL DE ESTAS SUSTANCIAS EN VETERINARIA?¡? DONDE ADQUIRIRLAS?¡? LIGA CHILENA DE EPILEPSIA: YA NO
  • 18. PRODUCTOS DE LISTA II y III DENTRO DE ESTE GRUPO SI EXISTEN FARMACOS NECESARIOS PARA NUESTRO DESEMPEÑO COMO MORFINA Y DERIVADOS, BDZ
  • 19. PRODUCTOS DE LISTA I ANTIGUAS RECETAS RETENIDAS DE VETERINARIOS EN FARMACIAS SIN CONTROL DE STOCK HOY RECETAS RETENIDAS CON CONTROL DE STOCK: CORTICOIDES CLOZAPINA OMEPRAZOL RANITIDINA
  • 20. RECETAS RETENIDAS EXCLUSIVAMENTE VETERINARIAS RETENIDAS CON CONTROL STOCK SAG Ketamina inyectable Tiopental sódico Eutanásico T 61 Vacuna Antirrábica Hormonas
  • 21. CARTA COLEGIO MEDICO VETERINARIO DE CHILE AL MINISTRO MAÑALICH Link: http://www.colegioveterinario.cl/noticia_ver.php?id=601 Santiago, 23 de Abril del 2013
  • 22. CARTA COLEGIO MEDICO VETERINARIO DE CHILE AL MINISTRO MAÑALICH
  • 23. CARTA COLEGIO MEDICO VETERINARIO DE CHILE AL MINISTRO MAÑALICH
  • 24. QUE PASA EN EUROPA? ESPAÑA UNION EUROPEA LEGISLACION ??? TENDENCIA A LEGISLAR EN FORMA PARALELA FARMACOS VETERINARIOS Y HUMANOS NO SE TRATAN DE FORMA SEPARADA Links: http://aemps.gob.es/home.htm http://aemps.gob.es/medicamentosVeterinarios/portada/home.htm http://europa.eu/
  • 25. QUE PASA EN EUROPA? ARMONIZACIÓN DE NORMATIVAS EN PAISES DE LA COMUNIDAD ECONÓMICA EUROPEA AGENCIA ESPAÑOLA DE MEDICAMENTOS REFERENTE EUROPEO ESPAÑA: MINISTERIO DE LA PRESIDENCIA 15711 Real Decreto 1675/2012, de 14 de diciembre, por el que se regulan las recetas oficiales y los requisitos especiales de prescripción y dispensación de estupefacientes para uso humano y veterinario. MODERNIZACION DE NORMAS
  • 26. REAL DECRETO 1675/2012, DE 14 DE DICIEMBRE Modificación del Real Decreto 109/1995, de 27 de enero: “sobre medicamentos veterinarios, adecua el contenido de esta norma a la regulación aprobada en los últimos años incorporando, entre otras, nuevas disposiciones en relación con la receta para la prescripción de los medicamentos veterinarios, cuyo despacho estaba regulado por Orden de 31 de agosto de 1935, sobre normas para la adquisición de estupefacientes por los farmacéuticos y para su dispensación por éstos, sin proceder a regular la actualización de los requisitos para la dispensación de los medicamentos estupefacientes veterinarios.
  • 27. RECETA OFICIAL DE ESTUPEFACIENTES ASÍ MISMO, DE ACUERDO CON LO DISPUESTO EN EL ARTÍCULO 80.3 DEL REAL DECRETO 109/1995, DE 27 DE ENERO, SOBRE MEDICAMENTOS VETERINARIOS, ESTA NORMA ESTABLECE EL FORMATO Y LOS REQUISITOS DE RECETA OFICIAL DE ESTUPEFACIENTES PARA USO VETERINARIO A LOS EFECTOS DE ESTE REAL DECRETO SE ENTENDERÁ POR: 1. «RECETA OFICIAL DE ESTUPEFACIENTES»: el documento, de carácter sanitario, normalizado y obligatorio, mediante el cual los médicos, odontólogos y veterinarios, legalmente facultados para ello, y en el ámbito de sus competencias respectivas, prescriben medicamentos para uso humano y veterinario que contienen sustancias estupefacientes incluidas en la Lista I de la Convención Única de 1961 sobre Estupefacientes
  • 28. REQUISITOS Y FORMATOS Artículo 11. Requisitos y formato de la receta oficial de estupefacientes para uso veterinario. •1. La receta oficial de estupefacientes para uso veterinario en soporte papel para cumplimentación manual, tendrá un sistema de numeración y modelo único para todo el territorio nacional e incluirá su identificación como «Receta Oficial de Estupefacientes». •2. Las recetas citadas se presentarán en talonarios numerados, con 50 recetas también numeradas. En todas ellas figurará la leyenda «VETERINARIA». Cada talonario deberá incluir además un justificante de recepción del mismo. •3. Deberán incluir el sello u otro sistema de identificación inequívoco de la institución a través de la cual se haya efectuado la distribución de los mismos.
  • 29. RECETA VETERINARIA INFORMATIZADA Artículo 11. Requisitos y formato de la receta oficial de estupefacientes para uso veterinario Las recetas oficiales de estupefacientes de cumplimentación informatizada tendrán también un modelo único y llevarán un sistema de identificación inequívoco generado por los procedimientos establecidos por la Administración competente que las emita.
  • 30. RECETA VETERINARIA OFICIAL Artículo 11. Requisitos y formato de la receta oficial de estupefacientes para uso veterinario. •4. El modelo de receta oficial de estupefacientes deberá ajustarse al contenido, los criterios básicos y especificaciones técnicas establecidos en el anexo III de este Real Decreto •5. Cada receta, en formato papel de cumplimentación manual o informatizada, deberá constar de un original para la oficina de farmacia y dos copias, una para el propietario o responsable del animal y otra para el veterinario prescriptor
  • 31. CON RESPECTO DE LOS TALONARIOS 1.Los talonarios se distribuirán a los colegios oficiales de veterinarios, a efectos de su entrega a los veterinarios colegiados, con garantías suficientes de seguridad y sin cargo alguno 2. El veterinario, al recibir el talonario de recetas oficiales de estupefacientes, firmará el documento de recepción, el cual quedará en poder del colegio o entidad que se lo hubiese facilitado
  • 32. CON RESPECTO DE LOS TALONARIOS 3. El veterinario que cese en el ejercicio profesional en una determinada comunidad autónoma devolverá, al colegio oficial correspondiente o entidad que se lo hubiese facilitado, el talonario que tuviese en uso 4. En el colegio respectivo se conservarán, a disposición de las autoridades competentes, durante cinco años, los documentos y registros correspondientes de los talonarios entregados que contendrán, al menos, los datos identificativos del veterinario al que se le suministra, la fecha de entrega y el número de talonario
  • 33. REGISTROS DEL VETERINARIO 6. El veterinario llevará un registro específico de las prescripciones. Dicho registro, contendrá, al menos, la identificación del medicamento prescrito así como los datos previstos en la normativa aplicable, que dependerán de si la receta ampara medicamentos estupefacientes destinados a animales de producción o a animales de compañía. El veterinario conservará la copia correspondiente de las recetas durante cinco años a disposición de las autoridades competentes.
  • 35. DECLARACIÓN ANUAL DE MEDICAMENTOS ESTUPEFACIENTES
  • 36. DECLARACIÓN ANUAL DE MEDICAMENTOS ESTUPEFACIENTES
  • 37. EN ARGENTINA Link: http://www.colfarma.org.ar/Prensa%20y%20Difusion/Documentos%20BOLETINES/drogas%20farmaceuticas%20entero- ONLINE%202.pdf 2.12 - Venta psicotrópicos y estupefacientes para uso veterinario: El farmacéutico podrá dispensar Psicotrópicos Lista II, III y IV para uso Veterinario solo en recetarios oficiales por duplicado, que les provee el Colegio de Veterinario a los Médicos Veterinarios En dicho recetario deberá figurar el nombre y domicilio del propietario del animal, fecha y dosis; deberá hacerse firmar la receta por la persona que retira el medicamento dejando constancia de sus datos.
  • 38. PRESCRIPCION VETERINARIA 2.12 - Venta psicotrópicos y estupefacientes para uso veterinario: Cuando se trate de Psicotrópicos Lista II, las recetas deberán ser visadas previamente por el Ministerio de Salud de la Provincia de Buenos Aires Para los Estupefacientes la dispensa es semejante y la receta deberá venir en formularios que indiquen “Estupefacientes”.
  • 39. QUE PASA CON ODONTOLOGOS EN ARGENTINA?¡ Prescripción de psicotrópicos y estupefacientes por odontólogos: se recuerda que los profesionales odontólogos no están autorizados para prescribir ni psicotrópicos ni estupefacientes.
  • 40. QUE PASA EN PARAGUAY? Art. 33.- Los medicamentos que contienen estupefacientes se expedirán al público exclusivamente en las farmacias debidamente habilitadas por el Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social, los que no podrán ser comercializados, entregados o suministrados sin previa presentación de la receta médica, odontológica o veterinaria cuyo formato se halla establecido; los mismos deberán expedirse en recetas originales, prohibiéndose las fotocopias de ellas Las recetas deberán conservarse por el término de dos años por lo menos. Ley Orgánica del Colegio de Médicos Veterinarios, Nº 3455 y su Reglamento, Decreto Ejecutivo Nº 19184-MAG, especialmente el Capítulo XVII y el artículo 108; Ley de Bienestar Animal, Nº 7451; Ley General de Salud, Nº 6243
  • 41. QUE PASA EN PARAGUAY? Art. 34.-Los talonarios de las Recetas Cuadruplicadas serán confeccionadas y proveídas al costo, a los profesionales autorizados, por las Oficinas Técnicas Regionales dependientes de la Dirección Nacional de Vigilancia Sanitaria, con los resguardos necesarios para evitar su falsificación. Art. 35.-Las Oficinas Técnicas Regionales llevarán un libro de Registro de los médicos que lo solicitan anotando los siguientes datos: cantidad y fecha de adquisición de los talonarios, nombre y apellido del médico, número de cédula de identidad, y firma. Médico en este pais es: profesional de la salud: Médico cirujano, Médico veterinario, Médicos odontólogos.
  • 42. QUE PASA EN PARAGUAY? El profesional médico que lo solicite recibirá hasta dos talonarios de Receta Cuadruplicada Art. 36.- Los profesionales médicos, con títulos de Doctores en Medicina y Cirugía, en Odontología y en Medicina Veterinaria, están facultados a recetar medicamentos estupefacientes Doctores son todos estos profesionales
  • 43. QUE PASA EN USA ?? ORGANISMO REGULADOR FDA •Links: http://www.fda.gov/RegulatoryInformation/Legislation/ucm148726.htm • http://www.fda.gov/AnimalVeterinary/default.htm
  • 44. REGULATION OF CONTROLLED SUBSTANCES FDA Veterinarian Newsletter March/April 1999 Volume XIV, No II •On October 27, 1970, Congress passed the Comprehensive Drug Abuse Prevention and Control Act. Title II of the Act, known as the Controlled Substances Act (CSA), gave the Department of Justice the authority to regulate commerce of drugs of abuse. The CSA is administered by the Drug Enforcement Administration (DEA), which is the lead Federal agency for the enforcement of narcotics and controlled substance laws and regulations.
  • 45. REGULATION OF CONTROLLED SUBSTANCES FDA Veterinarian Newsletter March/April 1999 Volume XIV, No II Hay ciertas variaciones de productos en las Listas: Schedule I Products The Food and Drug Administration (FDA) and the DEA have not recognized any legitimate medical purpose for such controlled substances. Examples of Schedule I products are heroin and marihuana. Issuance of prescriptions for Schedule I products is prohibited. Schedule II Products Examples of Schedule II products which are approved for use in animals include pentobarbital, oxymorphone, naloxone, fentanyl, butorphanol, and secobarbital. Except for butorphanol, which is available in both tablet and injectable form, all other Schedule II drugs are injectables.
  • 46. REGULATION OF CONTROLLED SUBSTANCES FDA Veterinarian Newsletter March/April 1999 Volume XIV, No II Schedule III Products Examples of Schedule III products include androgenic anabolic agents, such as boldenone, testosterone, and stanozolol. Since these drugs are formulated in both injectable and tablet dosage forms and have potential for abuse, they have not been exempted from CSA
  • 47. REGULATION OF CONTROLLED SUBSTANCES FDA Veterinarian Newsletter March/April 1999 Volume XIV, No II Schedule IV Products Examples of Schedule IV products are benzodiazepines such as barbital, clonazepam, diazepam (Valium), and diethylpropion Schedule V Products Examples of Schedule V products include buprenorphine, cough syrup containing codeine, and lomotil. Although codeine is a Schedule II drug, the concentration permitted in cough syrup is low enough to classify it as a Schedule V product
  • 48. BASAVA Link: http://www.bsava.com/Advice/BSAVAGuidetotheUseofVeterinaryMedicines/ControlledDrugs/tabid/362/Default.aspx Tampoco corresponden los fármacos de las Listas de Latinoamérica, semejante a regulatoria US: Schedule 1 drugs Schedule 1 includes hallucinogenic drugs, ecstasy and cannabis, which have virtually no therapeutic use. •Production, possession and supply of these drugs is limited in the public interest and veterinary surgeons have no authority to possess drugs in this Schedule
  • 49. BASAVA Schedule 2 drugs Schedule 2 includes drugs used in veterinary practice such as morphine, pethidine, fentanyl, alfentanil, methadone, the amphetamines and secobarbital These drugs are subject to safe custody requirements and should be stored in a suitable locked cabinet secured to the fabric of the building at all times Receipt and supply of Schedule 2 Controlled Drugs must be recorded in a Controlled Drugs Register.
  • 50. BASAVA Schedule 3 drugs Schedule 3 includes buprenorphine, pentobarbital, phenobarbital, midazolam and some minor stimulants, including benzphetamine These drugs are subject to safe custody requirements (with some exceptions) but do not have to be recorded in the Controlled Drugs Register.
  • 51. BASAVA Schedule 4 drugs Schedule 4 is split into two parts: part I includes benzodiazepines and ketamine; part II contains anabolic and androgenic steroids. They are not subject to safe custody requirements. However, as ketamine is a substance of abuse, the Royal College of Veterinary Surgeons (RCVS) recommends that it is stored in the Controlled Drugs cabinet and its use recorded in an informal Register •Schedule 5 drugs Schedule 5 includes preparations of certain Controlled Drugs, such as codeine and morphine, which are exempt from full control when present in medicinal products of low strength. .
  • 52. ME GUSTARIA SABER SU OPINION AL RESPECTO ??? Sugerencias para trabajo futuro en el tema: ?¡???¡ Quizás sería aconsejable un acercamiento hacia otros colegios de profesionales de la salud?¡ Hacer fuerza conjunta Constituir un agrupamiento profesional de Médicos veterinarios dependientes o independientes del Colegio Médico Veterinario?¡? Deberíamos hacer un autoexamen de nuestro comportamiento como profesionales??: somos solidarios, trabajamos en alguna medida por la profesión y no por el prestigio personal??, respetamos realmente a nuestros colegas ??, tenemos falta de seguridad con respecto de otros profesionales ??........... Que ha desencadenado la situación donde nosotros como profesionales “aparentemente no somos lo suficientemente responsables” para tener acceso a estas sustancias ??