SlideShare una empresa de Scribd logo
Métodos de Evaluación del Dolor en Especies exóticas v/s menores 
Dra. Sylvia Arrau Barra 
vetesantamaria@gmail.com 
LA GRANDEZA DE UNA NACIÓN Y SU PROGRESO MORAL PUEDEN MEDIRSE POR EL TRATO QUE RECIBEN SUS ANIMALES GANDHI
DOLOR 
Experiencia sensorial y emocional desagradable asociada a una lesión tisular real o potencial o que se describe como ocasionada por dicha lesión. 
Inespecífica y Subjetiva
POLARIDAD DE EVALUACIONES DE DOLOR 
Síntomas 
Tratamiento 
Control de los Síntomas 
Diagnóstico 
Experiencia Emocional 
Alteraciones emocionales 
Difícil valoración
Se considera que la principal causa por la que los animales no son tratados adecuadamente cuando sufren dolor es por nuestra incapacidad para reconocer dicho dolor. 
En la práctica, el dolor es tratado no en función del dolor que perciben los animales, sino del grado de dolor que propietarios o clínicos consideran que tienen. 
El tratamiento del dolor en animales está basado en el reconocimiento de alteraciones del comportamiento. 
RECONOCIMIENTO DEL DOLOR EN ANIMALES
COMPORTAMIENTOS TRANSVERSALES DE DOLOR INDEPENDIENTE DE ESPECIE 
Posturas 
Movimientos Extraños 
Gemidos 
Chillidos
EVALUACION GENERAL INTENSIDAD DEL DOLOR
IMPORTANCIA DE DETECCION DEL DOLOR 
En los animales de experimentación hay una gran preocupación con respecto del tema del manejo y detección del dolor 
En 1992 la reimpresión y divulgación del libro 
clásico “The principles of animal Experimental Technique” de Russel y Burch evidenció los problemas que aún existen para la implementación de los principios de las “tres Rs”: reducción, refinamiento y reemplazo 
Russel y Burch definen el refinamiento como la reducción a una mínima expresión del distrés generado a los animales en 
los diferentes procedimientos experimentales.
DOLOR EN ANIMALES: MODELOS ANIMALES 
Valoramos la dimensión somática de la respuesta nociceptiva a un estímulo nocivo en el animal 
No podemos valorar la dimensión afectivo- 
emocional inherente al dolor en el ser humano y 
también en los animales 
EL DOLOR EN HOMBRES Y ANIMALES
IMPORTANCIA DE IDENTIFICAR EL DISTRÉS Y EL DOLOR El distrés es un estado aversivo y negativo en el cual los procesos de adaptación fallan alterando la homeostasis fisiológica y psicológica Por lo general, múltiples estímulos estresantes prolongados llevan a distrés afectando el bienestar de los animales(FELASA Working Group on Pain and Distress, 1994; National Research Council, 2010) Esta transición de estrés a distrés depende de la duración e intensidad del estímulo estresante Distrés fisiológico y comportamental, puede ser expresado desde fenómenos de vocalización hasta posibles ulceras gástricas. (Ushijima, Mizuki & Yamada, 1985).
DOLOR SALUD Y BIENESTAR ANIMAL Desde una perspectiva fisiológica, se ha observado que en estados crónicos de distrés pueden presentarse alteraciones en el eje hipotálamohipofisario-adrenal Podría desencadenar procesos de inmunosupresión con alteración en los mecanismos de retroalimentación de los 
glucocorticoides Esto conlleva a alteraciones fisiológicas severas con disfunciones metabólicas (Munck, Guyre & Holbrook, 1984).
MÉTODOS DE MEDICIÓN DEL DOLOR Objetivación y valoración del dolor: se han intentado crear métodos de medición fisiológica o escalas de valoración de los elementos asociados a la presencia de dolor. Métodos de medición fisiológica: valorar cambios en constantes fisiológicas como pueden ser las frecuencias cardiaca o respiratoria, o la presión arterial, o de sustancias en sangre (ejemplo: cortisol) Escalas del dolor más conocidas: Escala analógica visual (VAS), Escala numérica, Escala descriptiva, o Escalas complejas como la de Melbourne o Glasgow (perro).
ALGÓMETROS (algos, dolor) 
•Equipos electrónicos que “miden” el dolor que tratan de valorarlo de forma no invasiva, son aplicados normalmente sobre la piel. Estos métodos aún son experimentales tanto en animales como en personas.
ALGOMETROS O DOLORIMETROS 
Dolorimetros son instrumentos que sirven para detectar el nivel del dolor en animales Se debe aplicar una presión constante sobre la zona dolorosa Se determina el calor, la estimulación eléctrica a un área álgida Los signos de dolor en los animales puede variar según la especie
SEÑALES CLAVES EN PERROS 
Mordeduras de las áreas dolorosas, postura anormal, rabo entre patas. 
Anormalmente agresivo o inquieto 
Inapetencia 
Poca disposición a moverse
SEÑALES CLAVES EN GATOS 
Cabeza y cuello encorvado, lamido constante en un área (dolor localizado) 
Postura tiesa, comportamiento demencial, falta de aseo (dolor crónico) 
Agresividad al acercarse, Inapetencia.
SEÑALES CLAVES EN HÁMSTERS 
Comportamiento de agresión o depresión 
Pérdida de peso, degradación de pelaje, bruxismo, presionar el abdomen contra el piso de jaulas 
Aspecto arqueado, períodos de sueño aún más extendidos
EVALUACION DEL DOLOR EN EXOTICOS Evaluar el dolor en exóticos es aun mas difícil que en perros y gatos Incluso sus dueños desconocen el comportamiento normal En animales no completamente domesticados es aun mas complejo
EVALUACION DEL DOLOR EN EXOTICOS Algunas especies manifiestan conductas evitadores de predación Roedores especialmente lo hacen cuando aun no están acostumbrados a la manipulación Manifiestan dolor cuando no se sienten observados Lo enmascaran
SIGNOS MAS ESPECIE ESPECIFICOS DE DOLOR HURONES: vocalización en chillidos, estirarse en forma extrema Renuencia a caminar Cambios en la agresividad acostumbrada Inusualmente agresivo
SIGNOS MAS ESPECIE ESPECIFICOS DE DOLOR COBAYOS: chillidos repetitivos y urgentes Adormecidos Movimientos de cabeza Encogerse Agitados
ESCALAS DE VALORACION DE DOLOR Escala de Melbourne Escala de Melbourne Modificada Escala de Glasgow Escalas Análogas
ESCALA DE VALORACIÓN DEL DOLOR DE MELBOURNE ----DUELE ??? VALOR MÍNIMO = 0 VALOR MÁXIMO = 27
DOLOR AGUDO El dolor agudo es el resultado de lesiones en los tejidos, órganos y/o en los nervios, causadas por enfermedades, traumatismos y cirugía Aparece abruptamente, de intensidad variable y con respuestas no previstas por parte del animal. Generalmente, es corto y más intenso dentro de las primeras 72 horas Responde bien a los analgésicos clásicos y se alivia, habitualmente, durante la reparación de los tejidos.
DOLOR CRONICO El dolor crónico es una enfermedad en sí misma, absolutamente independiente de la dolencia que pudo haberle dado origen Es un conjunto de cambios degradantes en el metabolismo, 
con gran impacto sobre el paciente y baja respuesta a los tratamientos convencionales Puede establecerse a consecuencia de un dolor agudo demorado 
(tres o más meses) que no evolucione satisfactoriamente, sea tratado o no, o bien ser de aparición espontánea 
Se caracteriza por cambios en la percepción por parte del animal, 
que se ve alterada involutivamente.
ESCALA DE VALORACIÓN DISCONTINUA PARA LA DETERMINACIÓN DEL DOLOR AGUDO DUELE ???
CUANTO DUELE ??? 
Escala modificada de Melbourne y Glasgow para evaluar dolor en perros
CUANTO DUELE ??? 
ESCALA ANALOGA VISUAL ADAPTADA Consiste en una línea recta, habitualmente de 10 cm de longitud, 
con las leyendas "SIN DOLOR " y "DOLOR MÁXIMO" en cada extremo 
El veterinario anota en la línea el grado de dolor de acuerdo con su consideración, midiendo el dolor en 
centímetros desde el punto cero (SIN DOLOR ).
TERMOGRAFIA Y EVALUACION DEL DOLOR 
Journal of Feline Medicine and Surgery: Volume 15 • Issue 2 • February 2013 • ISSN 1098-612x 
Detección de zonas hipertérmicas y dolor
TERMOGRAFIA Y EVALUACION DEL DOLOR 
Journal of Feline Medicine and Surgery: Volume 15 • Issue 2 • February 2013 • ISSN 1098-612x 
“A comparison of thermographic imaging, physical 
examination and modified questionnaire as an 
instrument to assess painful conditions in cats” 
La especie se caracteriza por la dificultad que existe en evaluar el nivel del dolor en forma clínica, generalmente se recurre a la palpación manual de zona álgida: Ej. Dolor articular en condiciones de osteoartrosis
TERMOGRAFIA Y EVALUACION DEL DOLOR Thermographic imaging is a non-invasive, quick and safe method detecting changes in superficial temperature in animals and humans An inflammation in subcutaneous and deeper tissues can be 
reflected as superficial tissue temperature changes of ≥1°C 
Se estudiaron 104 gatos en la Universidad de Helsinsky A sus dueños se les entregó un cuestionario con 17 preguntas del comportamiento de su gato con dolor, que fue correlacionado Evaluation en el dolor a la palpación “Estudio ciego”: especialista en Termografía desconoce cúal gato está enfermo
CUESTIONARIO ENTREGADO AL DUEÑO
CRITERIOS DE EVALUACION 
•Notable temperature differences (≥1°C) between the sides (left and right: lateral view and dorsal view, etc of the cats were 
•considered significant 
•Clinically abnormal cold or hot areas over the back within the same individual were also noted 
•The findings were scored from 1 to 3: 
•1 was considered to be normal with no findings 
•2 was a mildly abnormal temperature finding (≥0.5°C difference but <1°C) 
•3 was a temperature difference of ≥1°C 
•Ver Figura 2
TERMOGRAFIA Y EVALUACION DEL DOLOR 
Thermographic images were taken of each cat from the dorsal view, as well as from left and right lateral views, and from the cranial and caudal view, in addition to paw prints if possible (Figure 1) 
Se termografiaron gatos sin manifestaciones de dolor similar a “controles”
FIGURA 2 GATO CON ALTERACIONES 
•Thermographic images of a cat with a suspected painful process: (A) uneven heat pattern in the lumbar area, with left hip area markedly warmer (circled); (B) uneven weight bearing in the front paws evident in the paw print thermographic image (circled); (C) and (D) slight differences in the heat patterns between the right and left front legs (arrows); (E) uneven heat 
•pattern in the front legs (circled)
RESULTADOS Y CONCLUSIONES DEL ESTUDIO 
Análisis estadísticos no paramétrico de resultados de palpación manual, Termografías y cuestionario hecho al dueño: Asociado a un ANOVA 
Los dueños no están preparados para detectar signos de dolor que no sean tan evidentes a tiempo, lo que se evidencia porque el cuestionario solo logró detectar dolor grave No existen métodos adecuados de evaluación de dolores leves Los cambios termográficos pueden estar asociados a la inflamación articular y el aumento de la irrigación de la zona Algunos pacientes estaban recibiendo tratamiento para los dolores articulares que pudieran interferir en los resultados La asociación entre Termografías, dolor articular, evaluación por los dueños es baja, asociado a las falencias descritas La Termografía es un buen método de diagnostico de dolor articular.
LOS RATONES MUESTRAN EXPRESIONES DE DOLOR Los investigadores suelen detectar el dolor en los ratones provocando reacciones específicas Por ejemplo, un pinchazo en una pata trasera ocasiona en el ratón una retirada refleja de la pata, mientras que calentar su cola produce un coletazo Pero los científicos no se ponen de acuerdo en cómo medir el dolor no provocado.
CLASIFICACIÓN DE LAS MUECAS El genetista Jeffrey Mogil y sus colegas de la Universidad McGill de Montreal, Canadá, adaptaron un sistema de codificación utilizado para medir el dolor en los bebés Los investigadores detectaron cinco signos indicativos de dolor en los ratones Tres eran similares a las respuestas humanas: cerrar los ojos, tensar el área alrededor de ellos y dilatar la nariz y los carrillos. Además, los ratones echan hacia atrás las orejas y mueven los bigotes 
Langford, D. J. et al. Nature Methods (2010)
LOS RATONES MUESTRAN EXPRESIONES DE DOLOR Asimismo, el equipo observó que las expresiones de dolor difieren de las asociadas con el estrés y la enfermedad Además, los estímulos más dolorosos provocan las muecas más pronunciadas, mientras que los calmantes las disminuyen.
EVALUACION DEL DOLOR COMO CRITERIO DE EUTANASIA
SIGNOS DE DOLOR EN CONEJOS
SIGNOS DE DOLOR EN CONEJOS
VALORACION DEL DOLOR EN CONEJOS

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Necropsia de gato con carcinoma pancreático
Necropsia  de  gato con carcinoma pancreáticoNecropsia  de  gato con carcinoma pancreático
Necropsia de gato con carcinoma pancreático
Carlos Morales Mendoza
 
Mastitis bovina
Mastitis bovinaMastitis bovina
Mastitis bovina
Elvis A.H
 
Toxicologia (1)
Toxicologia (1)Toxicologia (1)
Toxicologia (1)
fagoto
 

La actualidad más candente (20)

Semiologia del sistema digestivo en equinos Mvz UT 2012-B
Semiologia del sistema digestivo en equinos  Mvz UT 2012-BSemiologia del sistema digestivo en equinos  Mvz UT 2012-B
Semiologia del sistema digestivo en equinos Mvz UT 2012-B
 
Farmacología del sistema digestivo en veterinaria 28.102014
Farmacología del sistema digestivo  en veterinaria 28.102014Farmacología del sistema digestivo  en veterinaria 28.102014
Farmacología del sistema digestivo en veterinaria 28.102014
 
Ruminotomia 1
Ruminotomia 1Ruminotomia 1
Ruminotomia 1
 
Bocio en bovinos presentación
Bocio en bovinos presentaciónBocio en bovinos presentación
Bocio en bovinos presentación
 
CASO CLINICA VETERINARIA EL POBLADO
CASO CLINICA VETERINARIA EL POBLADOCASO CLINICA VETERINARIA EL POBLADO
CASO CLINICA VETERINARIA EL POBLADO
 
Necropsia de gato con carcinoma pancreático
Necropsia  de  gato con carcinoma pancreáticoNecropsia  de  gato con carcinoma pancreático
Necropsia de gato con carcinoma pancreático
 
Rotavirus porcino
Rotavirus porcinoRotavirus porcino
Rotavirus porcino
 
Alcalosis en bovinos
Alcalosis en bovinosAlcalosis en bovinos
Alcalosis en bovinos
 
Anestesia Loco-regional 2014
Anestesia Loco-regional 2014Anestesia Loco-regional 2014
Anestesia Loco-regional 2014
 
Mastitis bovina
Mastitis bovinaMastitis bovina
Mastitis bovina
 
Semiologia examen del sistema cardiovascular canino y felino
Semiologia   examen del sistema cardiovascular canino y felinoSemiologia   examen del sistema cardiovascular canino y felino
Semiologia examen del sistema cardiovascular canino y felino
 
Translocacion de pene tororecelador
Translocacion de pene tororeceladorTranslocacion de pene tororecelador
Translocacion de pene tororecelador
 
Rotación cerdos
Rotación cerdos Rotación cerdos
Rotación cerdos
 
Toxicologia (1)
Toxicologia (1)Toxicologia (1)
Toxicologia (1)
 
Edema maligno y metritis en bovinos
Edema maligno y metritis en bovinosEdema maligno y metritis en bovinos
Edema maligno y metritis en bovinos
 
Anestesia epidural en caballos
Anestesia epidural en caballos Anestesia epidural en caballos
Anestesia epidural en caballos
 
Puls0
Puls0Puls0
Puls0
 
pruebas de diagnostico veterinario
pruebas de diagnostico veterinariopruebas de diagnostico veterinario
pruebas de diagnostico veterinario
 
Patologias del Aparato reproductor en perros y gatos
Patologias del Aparato reproductor en perros y gatosPatologias del Aparato reproductor en perros y gatos
Patologias del Aparato reproductor en perros y gatos
 
Semiología del sistema nervioso
Semiología del sistema nerviosoSemiología del sistema nervioso
Semiología del sistema nervioso
 

Similar a Metodos de evaluacion dolor menores y exoticos

Comportamiento y valoración del niño ante el dolor
Comportamiento y valoración del niño ante el dolorComportamiento y valoración del niño ante el dolor
Comportamiento y valoración del niño ante el dolor
lara898989
 
“AÑO DEL BICENTENARIO, DE LA CONSOLIDACION DE NUESTRA INDEPENDENCIA BARBOZA.pdf
“AÑO DEL BICENTENARIO, DE LA CONSOLIDACION DE NUESTRA INDEPENDENCIA BARBOZA.pdf“AÑO DEL BICENTENARIO, DE LA CONSOLIDACION DE NUESTRA INDEPENDENCIA BARBOZA.pdf
“AÑO DEL BICENTENARIO, DE LA CONSOLIDACION DE NUESTRA INDEPENDENCIA BARBOZA.pdf
josebarbozabonilla
 
Cuidados al pte con dolor
Cuidados al pte con dolorCuidados al pte con dolor
Cuidados al pte con dolor
nAyblancO
 

Similar a Metodos de evaluacion dolor menores y exoticos (20)

Metodos de evaluacion dolor menores y exoticos
Metodos de evaluacion dolor menores y exoticosMetodos de evaluacion dolor menores y exoticos
Metodos de evaluacion dolor menores y exoticos
 
Clinica y manejo del dolor
Clinica y manejo del dolorClinica y manejo del dolor
Clinica y manejo del dolor
 
EVALUACIÓN DEL DOLOR.pptx
EVALUACIÓN DEL DOLOR.pptxEVALUACIÓN DEL DOLOR.pptx
EVALUACIÓN DEL DOLOR.pptx
 
Dolor
DolorDolor
Dolor
 
Dolor
DolorDolor
Dolor
 
Comportamiento y valoración del niño ante el dolor
Comportamiento y valoración del niño ante el dolorComportamiento y valoración del niño ante el dolor
Comportamiento y valoración del niño ante el dolor
 
Abordaje del dolor
Abordaje   del    dolorAbordaje   del    dolor
Abordaje del dolor
 
Tratamientodeldolor Analgesicos
Tratamientodeldolor AnalgesicosTratamientodeldolor Analgesicos
Tratamientodeldolor Analgesicos
 
El dolor
El dolorEl dolor
El dolor
 
“AÑO DEL BICENTENARIO, DE LA CONSOLIDACION DE NUESTRA INDEPENDENCIA BARBOZA.pdf
“AÑO DEL BICENTENARIO, DE LA CONSOLIDACION DE NUESTRA INDEPENDENCIA BARBOZA.pdf“AÑO DEL BICENTENARIO, DE LA CONSOLIDACION DE NUESTRA INDEPENDENCIA BARBOZA.pdf
“AÑO DEL BICENTENARIO, DE LA CONSOLIDACION DE NUESTRA INDEPENDENCIA BARBOZA.pdf
 
Escalas valoraciondolor
Escalas valoraciondolorEscalas valoraciondolor
Escalas valoraciondolor
 
DOLOR-ABDOMINAL.pptx
DOLOR-ABDOMINAL.pptxDOLOR-ABDOMINAL.pptx
DOLOR-ABDOMINAL.pptx
 
Fibromialgia
FibromialgiaFibromialgia
Fibromialgia
 
15 escalas de valoración Enfermería .pdf
15 escalas de valoración Enfermería .pdf15 escalas de valoración Enfermería .pdf
15 escalas de valoración Enfermería .pdf
 
Escalas valoraciondolor
Escalas valoraciondolorEscalas valoraciondolor
Escalas valoraciondolor
 
Cardiología en fisioterapia
Cardiología en fisioterapiaCardiología en fisioterapia
Cardiología en fisioterapia
 
MANEJO DE SINTOMAS.pptx
MANEJO DE SINTOMAS.pptxMANEJO DE SINTOMAS.pptx
MANEJO DE SINTOMAS.pptx
 
Cuidados al pte con dolor
Cuidados al pte con dolorCuidados al pte con dolor
Cuidados al pte con dolor
 
DOLOR ONCOLÓGICO.pptx
DOLOR ONCOLÓGICO.pptxDOLOR ONCOLÓGICO.pptx
DOLOR ONCOLÓGICO.pptx
 
proceso de atencion.docx
proceso de atencion.docxproceso de atencion.docx
proceso de atencion.docx
 

Más de Sylvia Arrau Barra

Más de Sylvia Arrau Barra (19)

Vecme familias y mecanismos de accion antihiperalgesicos
Vecme familias y mecanismos de accion antihiperalgesicosVecme familias y mecanismos de accion antihiperalgesicos
Vecme familias y mecanismos de accion antihiperalgesicos
 
Seminario farmacologia exoticos vecme
Seminario farmacologia exoticos vecmeSeminario farmacologia exoticos vecme
Seminario farmacologia exoticos vecme
 
Seminario farmacologia clarck arrau marzo 2013
Seminario farmacologia clarck arrau marzo 2013Seminario farmacologia clarck arrau marzo 2013
Seminario farmacologia clarck arrau marzo 2013
 
Presentación Dra. sylvia arrau
Presentación Dra. sylvia arrauPresentación Dra. sylvia arrau
Presentación Dra. sylvia arrau
 
Introduccion general aines vacunas antip
Introduccion general aines vacunas antipIntroduccion general aines vacunas antip
Introduccion general aines vacunas antip
 
Farmacovigilancia veterinaria en chile 2
Farmacovigilancia  veterinaria en chile 2Farmacovigilancia  veterinaria en chile 2
Farmacovigilancia veterinaria en chile 2
 
Familias y mecanismos_de_accion_antihiperalgesicos
Familias y mecanismos_de_accion_antihiperalgesicosFamilias y mecanismos_de_accion_antihiperalgesicos
Familias y mecanismos_de_accion_antihiperalgesicos
 
Vecme opiodes en el mundo y chile
Vecme opiodes en el mundo y chileVecme opiodes en el mundo y chile
Vecme opiodes en el mundo y chile
 
Farmacokinetics sab 2015
Farmacokinetics sab 2015Farmacokinetics sab 2015
Farmacokinetics sab 2015
 
Anestesicos locales 2014
Anestesicos locales 2014Anestesicos locales 2014
Anestesicos locales 2014
 
Farmacocinética
Farmacocinética Farmacocinética
Farmacocinética
 
Copia de anticonvulsivantes y tranquilizantes 2014
Copia de anticonvulsivantes  y tranquilizantes 2014Copia de anticonvulsivantes  y tranquilizantes 2014
Copia de anticonvulsivantes y tranquilizantes 2014
 
Antihistaminicos en perros y gatos
Antihistaminicos en perros y gatosAntihistaminicos en perros y gatos
Antihistaminicos en perros y gatos
 
Farmacovigilancia veterinaria en chile
Farmacovigilancia  veterinaria en chile Farmacovigilancia  veterinaria en chile
Farmacovigilancia veterinaria en chile
 
Vecme opiodes en el mundo y chile
Vecme opiodes en el mundo y chileVecme opiodes en el mundo y chile
Vecme opiodes en el mundo y chile
 
Vecme familias y mecanismos de accion antihiperalgesicos
Vecme familias y mecanismos de accion antihiperalgesicosVecme familias y mecanismos de accion antihiperalgesicos
Vecme familias y mecanismos de accion antihiperalgesicos
 
Seminario farmacologia animales menores y exoticos vecme
Seminario farmacologia animales menores y exoticos vecmeSeminario farmacologia animales menores y exoticos vecme
Seminario farmacologia animales menores y exoticos vecme
 
Seminario farmacologia clarck arrau marzo 2013
Seminario farmacologia clarck arrau marzo 2013Seminario farmacologia clarck arrau marzo 2013
Seminario farmacologia clarck arrau marzo 2013
 
Introduccion general aines vacunas antip
Introduccion general aines vacunas antipIntroduccion general aines vacunas antip
Introduccion general aines vacunas antip
 

Último

sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
ladysedamanos
 
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalariaJornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Safor Salut
 
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdfSustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
elianachavez162003
 

Último (20)

Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San CristóbalEnfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
 
Mapa mental de los diferentes tipos anestesicos
Mapa mental de los diferentes tipos anestesicosMapa mental de los diferentes tipos anestesicos
Mapa mental de los diferentes tipos anestesicos
 
Marco Teorico sobre los seres vivos.docx
Marco Teorico sobre los seres vivos.docxMarco Teorico sobre los seres vivos.docx
Marco Teorico sobre los seres vivos.docx
 
Identificación del paciente con alto riesgo tras SCA reciente
Identificación del paciente con alto riesgo tras SCA recienteIdentificación del paciente con alto riesgo tras SCA reciente
Identificación del paciente con alto riesgo tras SCA reciente
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
 
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdfAnatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
 
Patologia benigna de mama diapositivas completa
Patologia benigna de mama diapositivas completaPatologia benigna de mama diapositivas completa
Patologia benigna de mama diapositivas completa
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
 
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
 
Anamnesis Alimentaria-Nutricional individual.pptx
Anamnesis Alimentaria-Nutricional individual.pptxAnamnesis Alimentaria-Nutricional individual.pptx
Anamnesis Alimentaria-Nutricional individual.pptx
 
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantes
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantesAntihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantes
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantes
 
Síndrome metabólico: 2024 consecuencias.
Síndrome metabólico: 2024 consecuencias.Síndrome metabólico: 2024 consecuencias.
Síndrome metabólico: 2024 consecuencias.
 
Revista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82. .pdf
Revista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82.  .pdfRevista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82.  .pdf
Revista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82. .pdf
 
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptxCLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
 
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
 
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalariaJornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
 
clase 20 miologia de cuello y tronco (1ra Parte) 2024.pdf
clase 20 miologia  de cuello y tronco (1ra Parte) 2024.pdfclase 20 miologia  de cuello y tronco (1ra Parte) 2024.pdf
clase 20 miologia de cuello y tronco (1ra Parte) 2024.pdf
 
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdfSustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
 

Metodos de evaluacion dolor menores y exoticos

  • 1. Métodos de Evaluación del Dolor en Especies exóticas v/s menores Dra. Sylvia Arrau Barra vetesantamaria@gmail.com LA GRANDEZA DE UNA NACIÓN Y SU PROGRESO MORAL PUEDEN MEDIRSE POR EL TRATO QUE RECIBEN SUS ANIMALES GANDHI
  • 2. DOLOR Experiencia sensorial y emocional desagradable asociada a una lesión tisular real o potencial o que se describe como ocasionada por dicha lesión. Inespecífica y Subjetiva
  • 3. POLARIDAD DE EVALUACIONES DE DOLOR Síntomas Tratamiento Control de los Síntomas Diagnóstico Experiencia Emocional Alteraciones emocionales Difícil valoración
  • 4. Se considera que la principal causa por la que los animales no son tratados adecuadamente cuando sufren dolor es por nuestra incapacidad para reconocer dicho dolor. En la práctica, el dolor es tratado no en función del dolor que perciben los animales, sino del grado de dolor que propietarios o clínicos consideran que tienen. El tratamiento del dolor en animales está basado en el reconocimiento de alteraciones del comportamiento. RECONOCIMIENTO DEL DOLOR EN ANIMALES
  • 5. COMPORTAMIENTOS TRANSVERSALES DE DOLOR INDEPENDIENTE DE ESPECIE Posturas Movimientos Extraños Gemidos Chillidos
  • 7. IMPORTANCIA DE DETECCION DEL DOLOR En los animales de experimentación hay una gran preocupación con respecto del tema del manejo y detección del dolor En 1992 la reimpresión y divulgación del libro clásico “The principles of animal Experimental Technique” de Russel y Burch evidenció los problemas que aún existen para la implementación de los principios de las “tres Rs”: reducción, refinamiento y reemplazo Russel y Burch definen el refinamiento como la reducción a una mínima expresión del distrés generado a los animales en los diferentes procedimientos experimentales.
  • 8. DOLOR EN ANIMALES: MODELOS ANIMALES Valoramos la dimensión somática de la respuesta nociceptiva a un estímulo nocivo en el animal No podemos valorar la dimensión afectivo- emocional inherente al dolor en el ser humano y también en los animales EL DOLOR EN HOMBRES Y ANIMALES
  • 9. IMPORTANCIA DE IDENTIFICAR EL DISTRÉS Y EL DOLOR El distrés es un estado aversivo y negativo en el cual los procesos de adaptación fallan alterando la homeostasis fisiológica y psicológica Por lo general, múltiples estímulos estresantes prolongados llevan a distrés afectando el bienestar de los animales(FELASA Working Group on Pain and Distress, 1994; National Research Council, 2010) Esta transición de estrés a distrés depende de la duración e intensidad del estímulo estresante Distrés fisiológico y comportamental, puede ser expresado desde fenómenos de vocalización hasta posibles ulceras gástricas. (Ushijima, Mizuki & Yamada, 1985).
  • 10. DOLOR SALUD Y BIENESTAR ANIMAL Desde una perspectiva fisiológica, se ha observado que en estados crónicos de distrés pueden presentarse alteraciones en el eje hipotálamohipofisario-adrenal Podría desencadenar procesos de inmunosupresión con alteración en los mecanismos de retroalimentación de los glucocorticoides Esto conlleva a alteraciones fisiológicas severas con disfunciones metabólicas (Munck, Guyre & Holbrook, 1984).
  • 11. MÉTODOS DE MEDICIÓN DEL DOLOR Objetivación y valoración del dolor: se han intentado crear métodos de medición fisiológica o escalas de valoración de los elementos asociados a la presencia de dolor. Métodos de medición fisiológica: valorar cambios en constantes fisiológicas como pueden ser las frecuencias cardiaca o respiratoria, o la presión arterial, o de sustancias en sangre (ejemplo: cortisol) Escalas del dolor más conocidas: Escala analógica visual (VAS), Escala numérica, Escala descriptiva, o Escalas complejas como la de Melbourne o Glasgow (perro).
  • 12. ALGÓMETROS (algos, dolor) •Equipos electrónicos que “miden” el dolor que tratan de valorarlo de forma no invasiva, son aplicados normalmente sobre la piel. Estos métodos aún son experimentales tanto en animales como en personas.
  • 13. ALGOMETROS O DOLORIMETROS Dolorimetros son instrumentos que sirven para detectar el nivel del dolor en animales Se debe aplicar una presión constante sobre la zona dolorosa Se determina el calor, la estimulación eléctrica a un área álgida Los signos de dolor en los animales puede variar según la especie
  • 14. SEÑALES CLAVES EN PERROS Mordeduras de las áreas dolorosas, postura anormal, rabo entre patas. Anormalmente agresivo o inquieto Inapetencia Poca disposición a moverse
  • 15. SEÑALES CLAVES EN GATOS Cabeza y cuello encorvado, lamido constante en un área (dolor localizado) Postura tiesa, comportamiento demencial, falta de aseo (dolor crónico) Agresividad al acercarse, Inapetencia.
  • 16. SEÑALES CLAVES EN HÁMSTERS Comportamiento de agresión o depresión Pérdida de peso, degradación de pelaje, bruxismo, presionar el abdomen contra el piso de jaulas Aspecto arqueado, períodos de sueño aún más extendidos
  • 17. EVALUACION DEL DOLOR EN EXOTICOS Evaluar el dolor en exóticos es aun mas difícil que en perros y gatos Incluso sus dueños desconocen el comportamiento normal En animales no completamente domesticados es aun mas complejo
  • 18. EVALUACION DEL DOLOR EN EXOTICOS Algunas especies manifiestan conductas evitadores de predación Roedores especialmente lo hacen cuando aun no están acostumbrados a la manipulación Manifiestan dolor cuando no se sienten observados Lo enmascaran
  • 19. SIGNOS MAS ESPECIE ESPECIFICOS DE DOLOR HURONES: vocalización en chillidos, estirarse en forma extrema Renuencia a caminar Cambios en la agresividad acostumbrada Inusualmente agresivo
  • 20. SIGNOS MAS ESPECIE ESPECIFICOS DE DOLOR COBAYOS: chillidos repetitivos y urgentes Adormecidos Movimientos de cabeza Encogerse Agitados
  • 21. ESCALAS DE VALORACION DE DOLOR Escala de Melbourne Escala de Melbourne Modificada Escala de Glasgow Escalas Análogas
  • 22. ESCALA DE VALORACIÓN DEL DOLOR DE MELBOURNE ----DUELE ??? VALOR MÍNIMO = 0 VALOR MÁXIMO = 27
  • 23. DOLOR AGUDO El dolor agudo es el resultado de lesiones en los tejidos, órganos y/o en los nervios, causadas por enfermedades, traumatismos y cirugía Aparece abruptamente, de intensidad variable y con respuestas no previstas por parte del animal. Generalmente, es corto y más intenso dentro de las primeras 72 horas Responde bien a los analgésicos clásicos y se alivia, habitualmente, durante la reparación de los tejidos.
  • 24. DOLOR CRONICO El dolor crónico es una enfermedad en sí misma, absolutamente independiente de la dolencia que pudo haberle dado origen Es un conjunto de cambios degradantes en el metabolismo, con gran impacto sobre el paciente y baja respuesta a los tratamientos convencionales Puede establecerse a consecuencia de un dolor agudo demorado (tres o más meses) que no evolucione satisfactoriamente, sea tratado o no, o bien ser de aparición espontánea Se caracteriza por cambios en la percepción por parte del animal, que se ve alterada involutivamente.
  • 25. ESCALA DE VALORACIÓN DISCONTINUA PARA LA DETERMINACIÓN DEL DOLOR AGUDO DUELE ???
  • 26. CUANTO DUELE ??? Escala modificada de Melbourne y Glasgow para evaluar dolor en perros
  • 27. CUANTO DUELE ??? ESCALA ANALOGA VISUAL ADAPTADA Consiste en una línea recta, habitualmente de 10 cm de longitud, con las leyendas "SIN DOLOR " y "DOLOR MÁXIMO" en cada extremo El veterinario anota en la línea el grado de dolor de acuerdo con su consideración, midiendo el dolor en centímetros desde el punto cero (SIN DOLOR ).
  • 28. TERMOGRAFIA Y EVALUACION DEL DOLOR Journal of Feline Medicine and Surgery: Volume 15 • Issue 2 • February 2013 • ISSN 1098-612x Detección de zonas hipertérmicas y dolor
  • 29. TERMOGRAFIA Y EVALUACION DEL DOLOR Journal of Feline Medicine and Surgery: Volume 15 • Issue 2 • February 2013 • ISSN 1098-612x “A comparison of thermographic imaging, physical examination and modified questionnaire as an instrument to assess painful conditions in cats” La especie se caracteriza por la dificultad que existe en evaluar el nivel del dolor en forma clínica, generalmente se recurre a la palpación manual de zona álgida: Ej. Dolor articular en condiciones de osteoartrosis
  • 30. TERMOGRAFIA Y EVALUACION DEL DOLOR Thermographic imaging is a non-invasive, quick and safe method detecting changes in superficial temperature in animals and humans An inflammation in subcutaneous and deeper tissues can be reflected as superficial tissue temperature changes of ≥1°C Se estudiaron 104 gatos en la Universidad de Helsinsky A sus dueños se les entregó un cuestionario con 17 preguntas del comportamiento de su gato con dolor, que fue correlacionado Evaluation en el dolor a la palpación “Estudio ciego”: especialista en Termografía desconoce cúal gato está enfermo
  • 32. CRITERIOS DE EVALUACION •Notable temperature differences (≥1°C) between the sides (left and right: lateral view and dorsal view, etc of the cats were •considered significant •Clinically abnormal cold or hot areas over the back within the same individual were also noted •The findings were scored from 1 to 3: •1 was considered to be normal with no findings •2 was a mildly abnormal temperature finding (≥0.5°C difference but <1°C) •3 was a temperature difference of ≥1°C •Ver Figura 2
  • 33. TERMOGRAFIA Y EVALUACION DEL DOLOR Thermographic images were taken of each cat from the dorsal view, as well as from left and right lateral views, and from the cranial and caudal view, in addition to paw prints if possible (Figure 1) Se termografiaron gatos sin manifestaciones de dolor similar a “controles”
  • 34. FIGURA 2 GATO CON ALTERACIONES •Thermographic images of a cat with a suspected painful process: (A) uneven heat pattern in the lumbar area, with left hip area markedly warmer (circled); (B) uneven weight bearing in the front paws evident in the paw print thermographic image (circled); (C) and (D) slight differences in the heat patterns between the right and left front legs (arrows); (E) uneven heat •pattern in the front legs (circled)
  • 35. RESULTADOS Y CONCLUSIONES DEL ESTUDIO Análisis estadísticos no paramétrico de resultados de palpación manual, Termografías y cuestionario hecho al dueño: Asociado a un ANOVA Los dueños no están preparados para detectar signos de dolor que no sean tan evidentes a tiempo, lo que se evidencia porque el cuestionario solo logró detectar dolor grave No existen métodos adecuados de evaluación de dolores leves Los cambios termográficos pueden estar asociados a la inflamación articular y el aumento de la irrigación de la zona Algunos pacientes estaban recibiendo tratamiento para los dolores articulares que pudieran interferir en los resultados La asociación entre Termografías, dolor articular, evaluación por los dueños es baja, asociado a las falencias descritas La Termografía es un buen método de diagnostico de dolor articular.
  • 36. LOS RATONES MUESTRAN EXPRESIONES DE DOLOR Los investigadores suelen detectar el dolor en los ratones provocando reacciones específicas Por ejemplo, un pinchazo en una pata trasera ocasiona en el ratón una retirada refleja de la pata, mientras que calentar su cola produce un coletazo Pero los científicos no se ponen de acuerdo en cómo medir el dolor no provocado.
  • 37. CLASIFICACIÓN DE LAS MUECAS El genetista Jeffrey Mogil y sus colegas de la Universidad McGill de Montreal, Canadá, adaptaron un sistema de codificación utilizado para medir el dolor en los bebés Los investigadores detectaron cinco signos indicativos de dolor en los ratones Tres eran similares a las respuestas humanas: cerrar los ojos, tensar el área alrededor de ellos y dilatar la nariz y los carrillos. Además, los ratones echan hacia atrás las orejas y mueven los bigotes Langford, D. J. et al. Nature Methods (2010)
  • 38. LOS RATONES MUESTRAN EXPRESIONES DE DOLOR Asimismo, el equipo observó que las expresiones de dolor difieren de las asociadas con el estrés y la enfermedad Además, los estímulos más dolorosos provocan las muecas más pronunciadas, mientras que los calmantes las disminuyen.
  • 39. EVALUACION DEL DOLOR COMO CRITERIO DE EUTANASIA
  • 40. SIGNOS DE DOLOR EN CONEJOS
  • 41. SIGNOS DE DOLOR EN CONEJOS
  • 42. VALORACION DEL DOLOR EN CONEJOS