SlideShare una empresa de Scribd logo
La interacción que existe entre el vendedor y el comprador
acentúa la posibilidad de desarrollar un procedimiento
adecuado y eficaz para llevar a cabo el proceso de ventas, el
cual varia de acuerdo con las características de los clientes,
de los vendedores, etc.
Sin embargo se sigue un proceso general cuando se trata de
vender productos; este proceso consta de los siguientes
pasos:
• Encargado de ventas sumamente preparado
• Relacionado 100% con el producto
• Relacionado 100% con el mercado
• Manejo de las técnicas de ventas
Además de conocer:
•La motivación
•El segmento del mercado meta
•La naturaleza de la competencia
•Las condiciones de los negocios
El vendedor diseñara un perfil de cliente; apoyándose en
registros de los clientes pasados y actuales para obtener
una lista de personas o empresas que son clientes
potenciales.
Otros medios para obtener una lista de prospectos son:
• Los gerentes de ventas en forma usual les preparan
una lista.
• Los clientes actuales pueden sugerir nuevas pistas.
• Los usuarios actuales pueden desear modelos mas
recientes o diferentes del producto.
• El vendedor puede elaborar una lista de usuarios de
productos de la competencia.
Antes de visitar a los clientes potenciales, el vendedor
deberá recabar toda la información que sea posible.
Además puede conocer que productos o marcas utilizan
actualmente y las opiniones al respecto.
El vendedor debe tratar de averiguar los hábitos
personales, los gustos y las cosas que disgusten al
cliente potencial.
a) Atraer la atención
b) Mantener el interés y despertar el deseo
c) Contestar las objeciones y cerrar la venta
a) Atraer la atención.
El contacto personal es una forma sencilla de atraer la atención
del futuro cliente: darle la bienvenida, presentarse así mismo y
mencionar lo que vende.
• Si el vendedor fue remitido al prospecto por un cliente, la
técnica correcta será principalmente la presentación con
una referencia a este conocido común.
• Un consultor en entrenamiento con frecuencia recibe a un
cliente potencial con la pregunta ¿le interesa disminuir sus
costos de ventas a la mitad y al mismo tiempo aumentar al
doble sus volúmenes de ventas?
• Si el vendedor tiene un producto nuevo, la manera de atraer
la atención es mostrarle el producto al cliente potencial.
b) Mantener el interés y despertar el deseo.
Para mantener el interés y despertar el deseo en el cliente por
el producto se puede efectuar una platica de ventas. La
demostración del producto es invaluable ya que este al ser
mostrado se venderá por sí solo. Se aconseja que los
vendedores recurran a esa platica de ventas prefabricada ya
que la mayoría de las veces es eficaz.
c) Contestar las objeciones y cerrar la venta. Es toda acción o
argumento del cliente cuando no esta convencido del producto
o existe alguna razón externa para que el cliente no permita el
cierre de venta.
El vendedor debe de tener la capacidad de tener siempre una
respuesta a cada barrera que el cliente, que sea de mayor
peso para inmediatamente dejarlo sin argumentos y preparar
el cierre de ventas. Debe conocer bien su producto, sus
ventajas y desventajas
El éxito de ventas depende de la repetición de negocios. El cliente
satisfecho proporcionara datos para otros clientes potenciales.
Los servicios posventa pueden fomentar la buena imagen ante el
cliente después de su decisión ya que de acuerdo a la llamada
disonancia cognoscitiva, después que una persona ha tomado una
decisión le invadirá una ansiedad debido a que sabe que la opción
escogida tiene características agradables y desventajas.
Como otros servicios de Postventa, el vendedor debe asegurarle
al cliente que ha tomado la decisión correcta mediante:
• Un resumen de los beneficios del producto.
• Una exposición de las ventajas del producto frente a la
alternativas desechadas.
• El señalamiento del grado de satisfacción que tendrá el cliente
con el uso del producto.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

El proceso de venta
El proceso de ventaEl proceso de venta
El proceso de venta
telesecundaria
 
Tipos merchadising
Tipos merchadisingTipos merchadising
Tipos merchadising
basyjimenez
 
Cuestionario
CuestionarioCuestionario
Cuestionario
nidiaramon
 
La promoción y distribución
La promoción y distribuciónLa promoción y distribución
La promoción y distribución
Carlos Casquete Izquierdo
 
Objeciones y cierre
Objeciones y cierreObjeciones y cierre
Objeciones y cierre
MARKETING 2019
 
Servicio excepcional y Cierres - Post Cuarentena
Servicio excepcional y Cierres - Post CuarentenaServicio excepcional y Cierres - Post Cuarentena
Servicio excepcional y Cierres - Post Cuarentena
Nicolás Ponce
 
Los elementos básicos del mercado
Los elementos básicos del mercadoLos elementos básicos del mercado
Los elementos básicos del mercado
Carlos Casquete Izquierdo
 
Programa de prospeccion
Programa de prospeccionPrograma de prospeccion
Programa de prospeccion
Alta Estrategia
 
1 vender no_es_despachar[1]
1 vender no_es_despachar[1]1 vender no_es_despachar[1]
1 vender no_es_despachar[1]
Adolfo del Río
 
Prospeccion En Las Ventas
Prospeccion En Las VentasProspeccion En Las Ventas
Prospeccion En Las Ventas
Tecnológico Sudamericano
 
1.4.4. Técnicas de Ventas
1.4.4. Técnicas de Ventas1.4.4. Técnicas de Ventas
1.4.4. Técnicas de Ventas
Rafael Medina
 
Técnicas de venta - Microcurso 6: Objeciones de la venta
Técnicas de venta - Microcurso 6: Objeciones de la ventaTécnicas de venta - Microcurso 6: Objeciones de la venta
Técnicas de venta - Microcurso 6: Objeciones de la venta
venworld
 
Seminario de ventas
Seminario de ventasSeminario de ventas
Seminario de ventas
UPOLI
 
tipos de vendedores
tipos de vendedorestipos de vendedores
tipos de vendedores
guestd5ba49
 
TIPOS DE VENTA
TIPOS DE VENTATIPOS DE VENTA
TIPOS DE VENTA
MARKETING 2019
 
Prospeccion En Las Ventas Suda
Prospeccion En Las Ventas SudaProspeccion En Las Ventas Suda
Prospeccion En Las Ventas Suda
Tecnológico Sudamericano
 
8 rasgos de un vendedor con potencial
8 rasgos de un vendedor con potencial8 rasgos de un vendedor con potencial
8 rasgos de un vendedor con potencial
GLOBAL Escuela de Ventas
 

La actualidad más candente (17)

El proceso de venta
El proceso de ventaEl proceso de venta
El proceso de venta
 
Tipos merchadising
Tipos merchadisingTipos merchadising
Tipos merchadising
 
Cuestionario
CuestionarioCuestionario
Cuestionario
 
La promoción y distribución
La promoción y distribuciónLa promoción y distribución
La promoción y distribución
 
Objeciones y cierre
Objeciones y cierreObjeciones y cierre
Objeciones y cierre
 
Servicio excepcional y Cierres - Post Cuarentena
Servicio excepcional y Cierres - Post CuarentenaServicio excepcional y Cierres - Post Cuarentena
Servicio excepcional y Cierres - Post Cuarentena
 
Los elementos básicos del mercado
Los elementos básicos del mercadoLos elementos básicos del mercado
Los elementos básicos del mercado
 
Programa de prospeccion
Programa de prospeccionPrograma de prospeccion
Programa de prospeccion
 
1 vender no_es_despachar[1]
1 vender no_es_despachar[1]1 vender no_es_despachar[1]
1 vender no_es_despachar[1]
 
Prospeccion En Las Ventas
Prospeccion En Las VentasProspeccion En Las Ventas
Prospeccion En Las Ventas
 
1.4.4. Técnicas de Ventas
1.4.4. Técnicas de Ventas1.4.4. Técnicas de Ventas
1.4.4. Técnicas de Ventas
 
Técnicas de venta - Microcurso 6: Objeciones de la venta
Técnicas de venta - Microcurso 6: Objeciones de la ventaTécnicas de venta - Microcurso 6: Objeciones de la venta
Técnicas de venta - Microcurso 6: Objeciones de la venta
 
Seminario de ventas
Seminario de ventasSeminario de ventas
Seminario de ventas
 
tipos de vendedores
tipos de vendedorestipos de vendedores
tipos de vendedores
 
TIPOS DE VENTA
TIPOS DE VENTATIPOS DE VENTA
TIPOS DE VENTA
 
Prospeccion En Las Ventas Suda
Prospeccion En Las Ventas SudaProspeccion En Las Ventas Suda
Prospeccion En Las Ventas Suda
 
8 rasgos de un vendedor con potencial
8 rasgos de un vendedor con potencial8 rasgos de un vendedor con potencial
8 rasgos de un vendedor con potencial
 

Similar a Ventas

Ventas
VentasVentas
Unidad 5 grupo 7
Unidad 5   grupo 7Unidad 5   grupo 7
Unidad 5 grupo 7
daniel granados
 
Unidad 5 grupo 7
Unidad 5   grupo 7Unidad 5   grupo 7
Unidad 5 grupo 7
daniel granados
 
Semana 1
Semana 1Semana 1
Taller de ventas
Taller de ventasTaller de ventas
Taller de ventas
Dina Bruno Rojas
 
EL ARTE DE VENDER UDA.pptx
EL ARTE DE VENDER UDA.pptxEL ARTE DE VENDER UDA.pptx
EL ARTE DE VENDER UDA.pptx
Jesús Trillini
 
Proceso de ventas
Proceso de ventasProceso de ventas
Proceso de ventas
Arturo Capistran Rendon
 
TÉCNICAS DE VENTA CURSO CON ETAPAS Y ESTRATEGIAS
TÉCNICAS DE VENTA CURSO CON ETAPAS Y ESTRATEGIASTÉCNICAS DE VENTA CURSO CON ETAPAS Y ESTRATEGIAS
TÉCNICAS DE VENTA CURSO CON ETAPAS Y ESTRATEGIAS
alexfidelibusm
 
31955967 curso-de-ventas
31955967 curso-de-ventas31955967 curso-de-ventas
31955967 curso-de-ventas
Mario Sosa
 
5_PROCESO_DE_VENTAS.ppt
5_PROCESO_DE_VENTAS.ppt5_PROCESO_DE_VENTAS.ppt
5_PROCESO_DE_VENTAS.ppt
RodrigoBorgesBallon1
 
PROCESO DE VENTAS en negocios y establecimientos
PROCESO DE VENTAS en negocios y establecimientosPROCESO DE VENTAS en negocios y establecimientos
PROCESO DE VENTAS en negocios y establecimientos
PaoJimenez20
 
5_PROCESO_DE_VENTAS.ppt
5_PROCESO_DE_VENTAS.ppt5_PROCESO_DE_VENTAS.ppt
5_PROCESO_DE_VENTAS.ppt
ArmandoGrausMesta1
 
5Mayo ntrevista de ventas. fases 5.13
5Mayo ntrevista de ventas. fases 5.135Mayo ntrevista de ventas. fases 5.13
5Mayo ntrevista de ventas. fases 5.13
Alicia Garcia Oliva
 
Exposicion Cap 10 Venta Personal
Exposicion Cap 10 Venta PersonalExposicion Cap 10 Venta Personal
Exposicion Cap 10 Venta Personal
Jesus III Juarez Cruz
 
Ventas
VentasVentas
Técnicas de ventas
Técnicas de ventasTécnicas de ventas
Técnicas de ventas
Edwin Carrillo
 
Clase 3_Módulo 3: Aprendiendo a conquistar mercados
Clase 3_Módulo 3: Aprendiendo a conquistar mercadosClase 3_Módulo 3: Aprendiendo a conquistar mercados
Clase 3_Módulo 3: Aprendiendo a conquistar mercados
Centro de Información y Recursos para el Desarrollo
 
LAS VENTAS
LAS VENTAS LAS VENTAS
LAS VENTAS
mercattels
 
50837863-TECNICAS-DE-VENTA-I.pptx
50837863-TECNICAS-DE-VENTA-I.pptx50837863-TECNICAS-DE-VENTA-I.pptx
50837863-TECNICAS-DE-VENTA-I.pptx
GustavoAlfredoBarrer1
 
Teoria de la Venta
Teoria de la VentaTeoria de la Venta
Teoria de la Venta
Gustavo Adolfo Fontal Vargas
 

Similar a Ventas (20)

Ventas
VentasVentas
Ventas
 
Unidad 5 grupo 7
Unidad 5   grupo 7Unidad 5   grupo 7
Unidad 5 grupo 7
 
Unidad 5 grupo 7
Unidad 5   grupo 7Unidad 5   grupo 7
Unidad 5 grupo 7
 
Semana 1
Semana 1Semana 1
Semana 1
 
Taller de ventas
Taller de ventasTaller de ventas
Taller de ventas
 
EL ARTE DE VENDER UDA.pptx
EL ARTE DE VENDER UDA.pptxEL ARTE DE VENDER UDA.pptx
EL ARTE DE VENDER UDA.pptx
 
Proceso de ventas
Proceso de ventasProceso de ventas
Proceso de ventas
 
TÉCNICAS DE VENTA CURSO CON ETAPAS Y ESTRATEGIAS
TÉCNICAS DE VENTA CURSO CON ETAPAS Y ESTRATEGIASTÉCNICAS DE VENTA CURSO CON ETAPAS Y ESTRATEGIAS
TÉCNICAS DE VENTA CURSO CON ETAPAS Y ESTRATEGIAS
 
31955967 curso-de-ventas
31955967 curso-de-ventas31955967 curso-de-ventas
31955967 curso-de-ventas
 
5_PROCESO_DE_VENTAS.ppt
5_PROCESO_DE_VENTAS.ppt5_PROCESO_DE_VENTAS.ppt
5_PROCESO_DE_VENTAS.ppt
 
PROCESO DE VENTAS en negocios y establecimientos
PROCESO DE VENTAS en negocios y establecimientosPROCESO DE VENTAS en negocios y establecimientos
PROCESO DE VENTAS en negocios y establecimientos
 
5_PROCESO_DE_VENTAS.ppt
5_PROCESO_DE_VENTAS.ppt5_PROCESO_DE_VENTAS.ppt
5_PROCESO_DE_VENTAS.ppt
 
5Mayo ntrevista de ventas. fases 5.13
5Mayo ntrevista de ventas. fases 5.135Mayo ntrevista de ventas. fases 5.13
5Mayo ntrevista de ventas. fases 5.13
 
Exposicion Cap 10 Venta Personal
Exposicion Cap 10 Venta PersonalExposicion Cap 10 Venta Personal
Exposicion Cap 10 Venta Personal
 
Ventas
VentasVentas
Ventas
 
Técnicas de ventas
Técnicas de ventasTécnicas de ventas
Técnicas de ventas
 
Clase 3_Módulo 3: Aprendiendo a conquistar mercados
Clase 3_Módulo 3: Aprendiendo a conquistar mercadosClase 3_Módulo 3: Aprendiendo a conquistar mercados
Clase 3_Módulo 3: Aprendiendo a conquistar mercados
 
LAS VENTAS
LAS VENTAS LAS VENTAS
LAS VENTAS
 
50837863-TECNICAS-DE-VENTA-I.pptx
50837863-TECNICAS-DE-VENTA-I.pptx50837863-TECNICAS-DE-VENTA-I.pptx
50837863-TECNICAS-DE-VENTA-I.pptx
 
Teoria de la Venta
Teoria de la VentaTeoria de la Venta
Teoria de la Venta
 

Último

PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdfPPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
JosEsneyderCaquiCaba
 
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdfEjercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
MelisitaaQuionez
 
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresaDescripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
robertolagos14
 
Glosario de Terminos de la Revolucion Rusa
Glosario de Terminos de la Revolucion RusaGlosario de Terminos de la Revolucion Rusa
Glosario de Terminos de la Revolucion Rusa
WelingtonOmarSanchez
 
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
paolamoreno683631
 
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdfCalculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
LEIDYRIOFRIO
 
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFCEvolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
AndrobertoAlva
 
ejecucion de la investigacion de mercados
ejecucion  de la investigacion de mercadosejecucion  de la investigacion de mercados
ejecucion de la investigacion de mercados
MARIAGUADALUPEMENDEZ10
 
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓNEl sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
ArielFItzAlcal
 
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal
 
Guia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnosGuia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnos
cantutecperu
 
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdfGESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
CaritoSandi
 
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticasPpt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
paolotuesta5
 
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptxANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
PalJosuTiznadoCanaza
 
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptxTema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
CarmeloPrez1
 
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDADPPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
edgarsnet5
 
Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.
Vavendao
 
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdfTrabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
YennyGarcia45
 
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptxLos catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
AbelQuispe31
 
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdfNormas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
henrywz8831
 

Último (20)

PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdfPPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
 
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdfEjercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
 
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresaDescripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
 
Glosario de Terminos de la Revolucion Rusa
Glosario de Terminos de la Revolucion RusaGlosario de Terminos de la Revolucion Rusa
Glosario de Terminos de la Revolucion Rusa
 
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
 
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdfCalculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
 
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFCEvolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
 
ejecucion de la investigacion de mercados
ejecucion  de la investigacion de mercadosejecucion  de la investigacion de mercados
ejecucion de la investigacion de mercados
 
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓNEl sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
 
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
 
Guia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnosGuia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnos
 
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdfGESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
 
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticasPpt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
 
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptxANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
 
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptxTema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
 
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDADPPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
 
Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.
 
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdfTrabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
 
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptxLos catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
 
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdfNormas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
 

Ventas

  • 1. La interacción que existe entre el vendedor y el comprador acentúa la posibilidad de desarrollar un procedimiento adecuado y eficaz para llevar a cabo el proceso de ventas, el cual varia de acuerdo con las características de los clientes, de los vendedores, etc. Sin embargo se sigue un proceso general cuando se trata de vender productos; este proceso consta de los siguientes pasos:
  • 2. • Encargado de ventas sumamente preparado • Relacionado 100% con el producto • Relacionado 100% con el mercado • Manejo de las técnicas de ventas Además de conocer: •La motivación •El segmento del mercado meta •La naturaleza de la competencia •Las condiciones de los negocios
  • 3. El vendedor diseñara un perfil de cliente; apoyándose en registros de los clientes pasados y actuales para obtener una lista de personas o empresas que son clientes potenciales. Otros medios para obtener una lista de prospectos son: • Los gerentes de ventas en forma usual les preparan una lista. • Los clientes actuales pueden sugerir nuevas pistas. • Los usuarios actuales pueden desear modelos mas recientes o diferentes del producto. • El vendedor puede elaborar una lista de usuarios de productos de la competencia.
  • 4. Antes de visitar a los clientes potenciales, el vendedor deberá recabar toda la información que sea posible. Además puede conocer que productos o marcas utilizan actualmente y las opiniones al respecto. El vendedor debe tratar de averiguar los hábitos personales, los gustos y las cosas que disgusten al cliente potencial.
  • 5. a) Atraer la atención b) Mantener el interés y despertar el deseo c) Contestar las objeciones y cerrar la venta a) Atraer la atención. El contacto personal es una forma sencilla de atraer la atención del futuro cliente: darle la bienvenida, presentarse así mismo y mencionar lo que vende. • Si el vendedor fue remitido al prospecto por un cliente, la técnica correcta será principalmente la presentación con una referencia a este conocido común. • Un consultor en entrenamiento con frecuencia recibe a un cliente potencial con la pregunta ¿le interesa disminuir sus costos de ventas a la mitad y al mismo tiempo aumentar al doble sus volúmenes de ventas? • Si el vendedor tiene un producto nuevo, la manera de atraer la atención es mostrarle el producto al cliente potencial.
  • 6. b) Mantener el interés y despertar el deseo. Para mantener el interés y despertar el deseo en el cliente por el producto se puede efectuar una platica de ventas. La demostración del producto es invaluable ya que este al ser mostrado se venderá por sí solo. Se aconseja que los vendedores recurran a esa platica de ventas prefabricada ya que la mayoría de las veces es eficaz. c) Contestar las objeciones y cerrar la venta. Es toda acción o argumento del cliente cuando no esta convencido del producto o existe alguna razón externa para que el cliente no permita el cierre de venta. El vendedor debe de tener la capacidad de tener siempre una respuesta a cada barrera que el cliente, que sea de mayor peso para inmediatamente dejarlo sin argumentos y preparar el cierre de ventas. Debe conocer bien su producto, sus ventajas y desventajas
  • 7. El éxito de ventas depende de la repetición de negocios. El cliente satisfecho proporcionara datos para otros clientes potenciales. Los servicios posventa pueden fomentar la buena imagen ante el cliente después de su decisión ya que de acuerdo a la llamada disonancia cognoscitiva, después que una persona ha tomado una decisión le invadirá una ansiedad debido a que sabe que la opción escogida tiene características agradables y desventajas. Como otros servicios de Postventa, el vendedor debe asegurarle al cliente que ha tomado la decisión correcta mediante: • Un resumen de los beneficios del producto. • Una exposición de las ventajas del producto frente a la alternativas desechadas. • El señalamiento del grado de satisfacción que tendrá el cliente con el uso del producto.