SlideShare una empresa de Scribd logo
ECOGRAFIA DE TORAX
En paciente critico con disnea
Sebastián Betancur L
Residente Urgencias
Universidad de Antioquia
• Falla respiratoria aguda en urgencias y UCI genera gran tensión.
• Situaciones emergentes no permiten las condiciones optimas
para el diagnostico.
• La falta de diagnostico adecuado compromete el desenlace.
• Examen físico y los Rx portátiles suelen ser inexactos.
• La situación y el ambiente exigen estudios sofisticados que
implican mayor morbilidad y retrasan el manejo.
CHEST / 134 / 1 / JULY, 2008
Principios de Ecografía de Tórax
1. Ultrasonido de tórax se basa en análisis de artefactos causados
por la relación aire – agua en el pulmón.
2. Aire y agua tiene gravedades dinámicas opuestas.
• Trastornos dependientes (rico en agua): Derrame pleural
• Trastornos no dependientes (Rico en aire): Neumotórax
3. Todos los patrones ecográficos del pulmón se originan de la
línea pleural, que es brillante y se visualiza a 0.5 – 1 cm debajo
de las costillas
Emerg Med Clin N Am 30 (2012) 451–473
Línea A
Línea A
Línea A
Línea
Pleural
• Se recomienda el transductor microconvex de
5 Mhz.
• Paciente en decúbito supino o semisentado.
• Transductor en posición longitudinal
• Se evaluan 5 zonas del tórax
– 2 Anteriores
– 2 Laterales
– 1 Posterior
Emerg Med Clin N Am 30 (2012) 451–473
CHEST / 134 / 1 / JULY, 2008
Neumotórax
• Rx portátil de tórax:
Sensibilidad entre 50 – 90%
Especificidad cercana 99%
• Ecografía de tórax:
Sensibilidad 90%
Especificidad cercana 98,2%
Chest 2012, Epub 2011 Aug 25
• Patología “no dependiente”.
• Evaluación en 3er – 4º espacio IC anterior.
• Signo mas Importante: Deslizamiento pleural.
Puede ser optimizado con doppler y por Modo M
(signo de orilla del mar Vs. Código de barras).
VPN 100% descartar neumotórax
• Signo del punto pulmonar (Especificidad 100%)
Emerg Med Clin N Am 30 (2012) 451–473
CHEST / 134 / 1 / JULY, 2008
ARENA Y MAR
CODIGO DE BARRAS
Síndrome Alveolo Intersticial (EAP)
Emerg Med Clin N Am 30 (2012) 451–473
CHEST / 134 / 1 / JULY, 2008
• Aumento del liquido o disminución del aire
alveolar
• Principal causa: Cardiogénico
• Ecografía se basa en la presencia de líneas B.
• Líneas bien definidas originadas en la línea
pleural hasta la base de la pantalla.
• Se encuentran en áreas dependientes
• Numero y características determinan el patrón
< 3 con microconvex
< 6 con Lineal
• Múltiples líneas B: Patrón B (Pulmón en Cohete)
• Líneas B bilaterales y anteriores: Perfil B
Edema pulmonar Cardiogénico
Sensibilidad de 87 - 97% y Especificidad de 95%
Cantidad de Líneas B se relacionan con BNP y gravedad
• Líneas B preceden cambios en Rx de tórax
• Definen respuesta al tratamiento
Hallazgo Anormal
Emerg Med Clin N Am 30 (2012) 451–473
Patrón B
Derrame Pleural / Hemotorax
• Alta sensibilidad: detecta desde 20 cc
• Rx de tórax puede obviar hasta 500 cc
• Imagen anecoica en región posterolateral de
tórax.
• Signo del cuadrilátero
• Patrón sinusoidal del liquido en modo M
Emerg Med Clin N Am 30 (2012) 451–473
CHEST / 134 / 1 / JULY, 2008
Signo del cuadrilátero
Patón sinusoidal
• Ambos signos: Especificidad 96% Derrame Pleural
• En trauma, para Dx de Hemotórax (EFAST):
Sensibilidad: 92 – 96%
Especificidad: 99%
• Sensibilidad de Rx para DP 24 – 100%
• Dx de DP por Eco cambia el manejo en 41%
• En UCI Eco diaria redujo Rx en 26% y TAC en 47%
Emerg Med J 2004;21(1):44–6.
Sao Paulo Med J 2010;128(2):90–5.
Neumonía
• Mortalidad de 15% en hospitalizados
• Rx PA son equívocos (Deshidratados, Inmunocomprometidos y
ancianos)
• Ecografía: Apariencia hepatica (Hepatización)
Derrame pleural asociado (1/3 casos).
Imágenes hiperecoicas puntiformes: Broncograma aéreo
Broncograma móvil diferencia de atelectasias: Esp. 94%
Líneas B unilaterales aumentan la Especificidad hasta 99%
Sensibilidad: 14.5% (no útil para descartarla)
• Hallazgos en cara anterior: Compromiso extenso.
Crit Care Med 2011 Vol. 39, No. 4
CHEST / 134 / 1 / JULY, 2008
Tromboembolismo pulmonar
• Patología con alta morbimortalidad sin tto
• Un concepto nuevo y aun en estudio
• Signo mas importante: “Líneas C”
Imagen hipoecoica triangular de base pleural
Lesión localizada en sitio del dolor
• Derrame pleural en 50% casos
• Falta estandarización de criterios para el Dx de
TEP
Crit Care Med 2011 Vol. 39, No. 4
Emerg Med Clin N Am 30 (2012) 451–473
Dx Muy probable
• ≥ 2 lesiones hipoecoicas triangulares
Dx probable
• Una lesión característica + derrame pleural
Dx Posible
• Lesiones subpleurales inespecíficas o DP simple
Dx improbable
• Ecografía normal
S: 74%
E: 95%
Crit Care Med 2011 Vol. 39, No. 4
Emerg Med Clin N Am 30 (2012) 451–473
• 60% del área pulmonar es evaluable por ECO
• 80% de eventos en lóbulos inferiores:
Áreas evaluables
• Solo lesiones embolicas con extensión pleural
son detectadas por ecografía pulmonar
• 80% de las lesiones son centrales y periféricas
• No debe ser un examen único
Ecocardiograma Doppler de Ms Is (TVP)
Emerg Med Clin N Am 30 (2012) 451–473
Daniel Lichtenstein simplifico los criterios Dx de TEP por
ecografía:
• Paciente con disnea grave
• Sin presencia de Shock
• Ecografía pulmonar normal
• Signos de TVP
• Paciente con Shock
• Disnea grave
• Eco positiva para TEP
• Falla Cardiaca Dcha en Ecocardio
Sensibilidad:81%
Especificidad 99%
Inicio de terapia
para TEP
Emerg Med Clin N Am 30 (2012) 451–473
CHEST / 134 / 1 / JULY, 2008
BLUE: Bedside Lung Ultrasound in Emergency
CONCLUSIONES
• Ecografía de tórax es una herramienta útil
para el enfoque de patologías respiratorias en
Pacientes críticos (UCI – Urgencias)
• Herramienta económica, de bajo riesgo y no
invasiva adicional al examen físico.
• En general es superior a los Rx portátiles
• Gran respaldo para estudio y Dx del derrame
pleural / Hemotórax y Neumotórax.
• Respaldo fuerte para Neumonía.
• Falta de criterios para Dx de TEP por Eco de
pulmón
• Ante la sospecha de TEP Prima la clínica con
los factores de riesgo y probabilidades (WELLS
– PIOPED)
GRACIAS

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Doppler arterial mmii
Doppler arterial mmiiDoppler arterial mmii
Doppler arterial mmii
Heidy Saenz
 
Semiologia radiologica del neumoperitoneo
Semiologia radiologica del neumoperitoneoSemiologia radiologica del neumoperitoneo
Semiologia radiologica del neumoperitoneo
Jose Tapias Martinez
 
Radiografía de tórax
Radiografía de tóraxRadiografía de tórax
Radiografía de tórax
cartuja
 

La actualidad más candente (20)

Angio tep
Angio tepAngio tep
Angio tep
 
Porcentaje de neumotorax
Porcentaje de neumotoraxPorcentaje de neumotorax
Porcentaje de neumotorax
 
ARBPCE Bronquiectasias
ARBPCE BronquiectasiasARBPCE Bronquiectasias
ARBPCE Bronquiectasias
 
Doppler arterial mmii
Doppler arterial mmiiDoppler arterial mmii
Doppler arterial mmii
 
Neumotorax y neumomediastino
Neumotorax y neumomediastinoNeumotorax y neumomediastino
Neumotorax y neumomediastino
 
ARBPCE 2014 Lineas de Kerley
ARBPCE 2014 Lineas de KerleyARBPCE 2014 Lineas de Kerley
ARBPCE 2014 Lineas de Kerley
 
SIGNOS Y PATRONES CLASICOS DE PATOLOGIA PULMONAR EN TC
SIGNOS Y PATRONES CLASICOS DE PATOLOGIA PULMONAR EN TCSIGNOS Y PATRONES CLASICOS DE PATOLOGIA PULMONAR EN TC
SIGNOS Y PATRONES CLASICOS DE PATOLOGIA PULMONAR EN TC
 
Sesión: tromboembolismo pulmonar
Sesión: tromboembolismo pulmonarSesión: tromboembolismo pulmonar
Sesión: tromboembolismo pulmonar
 
Signo de la silueta
Signo de la siluetaSigno de la silueta
Signo de la silueta
 
Semiologia radiologica del neumoperitoneo
Semiologia radiologica del neumoperitoneoSemiologia radiologica del neumoperitoneo
Semiologia radiologica del neumoperitoneo
 
Radiología del corazón
Radiología del corazón Radiología del corazón
Radiología del corazón
 
Actualización Rx torax
Actualización Rx torax Actualización Rx torax
Actualización Rx torax
 
Radiologia 1 Atelectasia
Radiologia 1 AtelectasiaRadiologia 1 Atelectasia
Radiologia 1 Atelectasia
 
Patrón Radiológico en Vidrio deslustrado
Patrón Radiológico en Vidrio deslustradoPatrón Radiológico en Vidrio deslustrado
Patrón Radiológico en Vidrio deslustrado
 
TROMBOEMBOLIA PULMONAR 30 XI 2014
TROMBOEMBOLIA PULMONAR 30 XI 2014TROMBOEMBOLIA PULMONAR 30 XI 2014
TROMBOEMBOLIA PULMONAR 30 XI 2014
 
Doppler carotideo
 Doppler carotideo Doppler carotideo
Doppler carotideo
 
Radiografía de tórax
Radiografía de tóraxRadiografía de tórax
Radiografía de tórax
 
TAC de tórax
TAC de tóraxTAC de tórax
TAC de tórax
 
4 eco fast
4 eco fast4 eco fast
4 eco fast
 
Radiología toracica cardiovascular
Radiología toracica cardiovascularRadiología toracica cardiovascular
Radiología toracica cardiovascular
 

Similar a Ecografia de torax y Protocolo BLUE

Secuestro pulmonar extralobar asociado a malformacion adenomatoide quistica t...
Secuestro pulmonar extralobar asociado a malformacion adenomatoide quistica t...Secuestro pulmonar extralobar asociado a malformacion adenomatoide quistica t...
Secuestro pulmonar extralobar asociado a malformacion adenomatoide quistica t...
Maria Monica García Falcone
 
Tromboembolismo pulmonar diagnostico y manejo en la persona mayor
Tromboembolismo pulmonar  diagnostico y manejo en la persona mayorTromboembolismo pulmonar  diagnostico y manejo en la persona mayor
Tromboembolismo pulmonar diagnostico y manejo en la persona mayor
Henry Salas
 
Tep posgrado de emergencia hospital de clinicas
Tep posgrado  de emergencia hospital de clinicasTep posgrado  de emergencia hospital de clinicas
Tep posgrado de emergencia hospital de clinicas
Mario Castillo
 

Similar a Ecografia de torax y Protocolo BLUE (20)

Tromboembolismo pulmonar
Tromboembolismo pulmonarTromboembolismo pulmonar
Tromboembolismo pulmonar
 
TROMBOEMBOLISMO PULMONAR
TROMBOEMBOLISMO PULMONARTROMBOEMBOLISMO PULMONAR
TROMBOEMBOLISMO PULMONAR
 
Tep
TepTep
Tep
 
NEUMOTORAX.pptx
NEUMOTORAX.pptxNEUMOTORAX.pptx
NEUMOTORAX.pptx
 
Secuestro pulmonar extralobar asociado a malformacion adenomatoide quistica t...
Secuestro pulmonar extralobar asociado a malformacion adenomatoide quistica t...Secuestro pulmonar extralobar asociado a malformacion adenomatoide quistica t...
Secuestro pulmonar extralobar asociado a malformacion adenomatoide quistica t...
 
Embolia pulmonar
Embolia pulmonarEmbolia pulmonar
Embolia pulmonar
 
referncia pulmon.ppt
referncia pulmon.pptreferncia pulmon.ppt
referncia pulmon.ppt
 
Presentación tep
Presentación tepPresentación tep
Presentación tep
 
Hipertension Pulmonar asociada a las Conectivopatias
Hipertension Pulmonar asociada a las ConectivopatiasHipertension Pulmonar asociada a las Conectivopatias
Hipertension Pulmonar asociada a las Conectivopatias
 
Dolor toracico
Dolor toracicoDolor toracico
Dolor toracico
 
Tromboembolismo pulmonar diagnostico y manejo en la persona mayor
Tromboembolismo pulmonar  diagnostico y manejo en la persona mayorTromboembolismo pulmonar  diagnostico y manejo en la persona mayor
Tromboembolismo pulmonar diagnostico y manejo en la persona mayor
 
Dx Tep 2009
Dx Tep 2009Dx Tep 2009
Dx Tep 2009
 
Tromboembolia Pulmonar
Tromboembolia PulmonarTromboembolia Pulmonar
Tromboembolia Pulmonar
 
Tep posgrado de emergencia hospital de clinicas
Tep posgrado  de emergencia hospital de clinicasTep posgrado  de emergencia hospital de clinicas
Tep posgrado de emergencia hospital de clinicas
 
enfermedad carotidea
enfermedad carotideaenfermedad carotidea
enfermedad carotidea
 
Neumotorax
NeumotoraxNeumotorax
Neumotorax
 
Abordaje Diagnóstico de la Tromboembolia Pulmonar
Abordaje Diagnóstico de la Tromboembolia PulmonarAbordaje Diagnóstico de la Tromboembolia Pulmonar
Abordaje Diagnóstico de la Tromboembolia Pulmonar
 
Tromboembolismo pulmonar
Tromboembolismo pulmonar Tromboembolismo pulmonar
Tromboembolismo pulmonar
 
Triple descarte por angio tac Triple Rule Out (TRO)
Triple descarte por angio tac  Triple Rule Out (TRO)Triple descarte por angio tac  Triple Rule Out (TRO)
Triple descarte por angio tac Triple Rule Out (TRO)
 
Neumología NAC.pptx
Neumología NAC.pptxNeumología NAC.pptx
Neumología NAC.pptx
 

Más de Sebastian Betancur Londoño

Más de Sebastian Betancur Londoño (18)

Enfoque del paciente con dispositivos de estimulación cardiaca implantables
Enfoque del paciente con dispositivos de estimulación cardiaca implantablesEnfoque del paciente con dispositivos de estimulación cardiaca implantables
Enfoque del paciente con dispositivos de estimulación cardiaca implantables
 
Utilidad del ultrasonido en rccp
Utilidad del ultrasonido en rccpUtilidad del ultrasonido en rccp
Utilidad del ultrasonido en rccp
 
Paciente anticoagulado que sangra
Paciente anticoagulado que sangraPaciente anticoagulado que sangra
Paciente anticoagulado que sangra
 
Trauma Encefalocraneano: Prioridades en el manejo
Trauma Encefalocraneano: Prioridades en el manejoTrauma Encefalocraneano: Prioridades en el manejo
Trauma Encefalocraneano: Prioridades en el manejo
 
Ventilacion mecanica en epoc
Ventilacion mecanica en epocVentilacion mecanica en epoc
Ventilacion mecanica en epoc
 
Enfoque inicial del Accidente ofídico
Enfoque inicial del Accidente ofídicoEnfoque inicial del Accidente ofídico
Enfoque inicial del Accidente ofídico
 
Disnea en el paciente VIH Positivo
Disnea en el paciente VIH PositivoDisnea en el paciente VIH Positivo
Disnea en el paciente VIH Positivo
 
Reanimación control de daño
Reanimación control de dañoReanimación control de daño
Reanimación control de daño
 
Manejo de líquidos en SDRA
Manejo de líquidos en SDRAManejo de líquidos en SDRA
Manejo de líquidos en SDRA
 
Convulsiones en el servicio de urgencias
Convulsiones en el servicio de urgenciasConvulsiones en el servicio de urgencias
Convulsiones en el servicio de urgencias
 
Sobreocupación en los servicios de urgencias
Sobreocupación en los servicios de urgenciasSobreocupación en los servicios de urgencias
Sobreocupación en los servicios de urgencias
 
Enfoque de las taquiarrtmias supraventriculares
Enfoque de las taquiarrtmias supraventricularesEnfoque de las taquiarrtmias supraventriculares
Enfoque de las taquiarrtmias supraventriculares
 
Pelvis
PelvisPelvis
Pelvis
 
Histerotomia perimortem
Histerotomia perimortemHisterotomia perimortem
Histerotomia perimortem
 
Utilidad de la procalcitonina en urgencias
Utilidad de la procalcitonina en urgenciasUtilidad de la procalcitonina en urgencias
Utilidad de la procalcitonina en urgencias
 
Hiperlactatemia
HiperlactatemiaHiperlactatemia
Hiperlactatemia
 
Cuidados del donante
Cuidados del donanteCuidados del donante
Cuidados del donante
 
Enfermedad fúngica invasora
Enfermedad fúngica invasoraEnfermedad fúngica invasora
Enfermedad fúngica invasora
 

Último (8)

TURISMO-TERAPEUTICO-Muisne-_1_ - para combinar.pdf
TURISMO-TERAPEUTICO-Muisne-_1_ - para combinar.pdfTURISMO-TERAPEUTICO-Muisne-_1_ - para combinar.pdf
TURISMO-TERAPEUTICO-Muisne-_1_ - para combinar.pdf
 
2 Pabellón Quirúrgico 2023(1).pptx 346
2 Pabellón Quirúrgico 2023(1).pptx 3462 Pabellón Quirúrgico 2023(1).pptx 346
2 Pabellón Quirúrgico 2023(1).pptx 346
 
Atención: ejercicios prácticos para fortalecer
Atención: ejercicios prácticos para fortalecerAtención: ejercicios prácticos para fortalecer
Atención: ejercicios prácticos para fortalecer
 
CESAREA en area de quirófano en el área de salud de enfermería y obstetricia
CESAREA en area de quirófano en el área de salud de enfermería y obstetriciaCESAREA en area de quirófano en el área de salud de enfermería y obstetricia
CESAREA en area de quirófano en el área de salud de enfermería y obstetricia
 
GÉNESIS 29 1-30 Jacob sirve a Labán por Raquel y Lea.pptx
GÉNESIS 29 1-30 Jacob sirve a Labán por Raquel y Lea.pptxGÉNESIS 29 1-30 Jacob sirve a Labán por Raquel y Lea.pptx
GÉNESIS 29 1-30 Jacob sirve a Labán por Raquel y Lea.pptx
 
livros Vaughan_y_Asbury-Oftalmologia.pdf
livros Vaughan_y_Asbury-Oftalmologia.pdflivros Vaughan_y_Asbury-Oftalmologia.pdf
livros Vaughan_y_Asbury-Oftalmologia.pdf
 
RED DE PROVEEDORES - MPPPT AL 01-08-2023 (1) (1).pdf
RED DE PROVEEDORES - MPPPT AL 01-08-2023 (1) (1).pdfRED DE PROVEEDORES - MPPPT AL 01-08-2023 (1) (1).pdf
RED DE PROVEEDORES - MPPPT AL 01-08-2023 (1) (1).pdf
 
PATOLOGIA DE VESICULA Y VIAS BILIARES UDABOL 2024 (3).pdf
PATOLOGIA  DE VESICULA Y VIAS BILIARES UDABOL 2024 (3).pdfPATOLOGIA  DE VESICULA Y VIAS BILIARES UDABOL 2024 (3).pdf
PATOLOGIA DE VESICULA Y VIAS BILIARES UDABOL 2024 (3).pdf
 

Ecografia de torax y Protocolo BLUE

  • 1. ECOGRAFIA DE TORAX En paciente critico con disnea Sebastián Betancur L Residente Urgencias Universidad de Antioquia
  • 2. • Falla respiratoria aguda en urgencias y UCI genera gran tensión. • Situaciones emergentes no permiten las condiciones optimas para el diagnostico. • La falta de diagnostico adecuado compromete el desenlace. • Examen físico y los Rx portátiles suelen ser inexactos. • La situación y el ambiente exigen estudios sofisticados que implican mayor morbilidad y retrasan el manejo. CHEST / 134 / 1 / JULY, 2008
  • 3. Principios de Ecografía de Tórax 1. Ultrasonido de tórax se basa en análisis de artefactos causados por la relación aire – agua en el pulmón. 2. Aire y agua tiene gravedades dinámicas opuestas. • Trastornos dependientes (rico en agua): Derrame pleural • Trastornos no dependientes (Rico en aire): Neumotórax 3. Todos los patrones ecográficos del pulmón se originan de la línea pleural, que es brillante y se visualiza a 0.5 – 1 cm debajo de las costillas Emerg Med Clin N Am 30 (2012) 451–473
  • 4. Línea A Línea A Línea A Línea Pleural
  • 5. • Se recomienda el transductor microconvex de 5 Mhz. • Paciente en decúbito supino o semisentado. • Transductor en posición longitudinal • Se evaluan 5 zonas del tórax – 2 Anteriores – 2 Laterales – 1 Posterior Emerg Med Clin N Am 30 (2012) 451–473 CHEST / 134 / 1 / JULY, 2008
  • 6.
  • 7. Neumotórax • Rx portátil de tórax: Sensibilidad entre 50 – 90% Especificidad cercana 99% • Ecografía de tórax: Sensibilidad 90% Especificidad cercana 98,2% Chest 2012, Epub 2011 Aug 25
  • 8. • Patología “no dependiente”. • Evaluación en 3er – 4º espacio IC anterior. • Signo mas Importante: Deslizamiento pleural. Puede ser optimizado con doppler y por Modo M (signo de orilla del mar Vs. Código de barras). VPN 100% descartar neumotórax • Signo del punto pulmonar (Especificidad 100%) Emerg Med Clin N Am 30 (2012) 451–473 CHEST / 134 / 1 / JULY, 2008
  • 9. ARENA Y MAR CODIGO DE BARRAS
  • 10. Síndrome Alveolo Intersticial (EAP) Emerg Med Clin N Am 30 (2012) 451–473 CHEST / 134 / 1 / JULY, 2008 • Aumento del liquido o disminución del aire alveolar • Principal causa: Cardiogénico • Ecografía se basa en la presencia de líneas B. • Líneas bien definidas originadas en la línea pleural hasta la base de la pantalla. • Se encuentran en áreas dependientes
  • 11. • Numero y características determinan el patrón < 3 con microconvex < 6 con Lineal • Múltiples líneas B: Patrón B (Pulmón en Cohete) • Líneas B bilaterales y anteriores: Perfil B Edema pulmonar Cardiogénico Sensibilidad de 87 - 97% y Especificidad de 95% Cantidad de Líneas B se relacionan con BNP y gravedad • Líneas B preceden cambios en Rx de tórax • Definen respuesta al tratamiento Hallazgo Anormal Emerg Med Clin N Am 30 (2012) 451–473
  • 13. Derrame Pleural / Hemotorax • Alta sensibilidad: detecta desde 20 cc • Rx de tórax puede obviar hasta 500 cc • Imagen anecoica en región posterolateral de tórax. • Signo del cuadrilátero • Patrón sinusoidal del liquido en modo M Emerg Med Clin N Am 30 (2012) 451–473 CHEST / 134 / 1 / JULY, 2008
  • 15. • Ambos signos: Especificidad 96% Derrame Pleural • En trauma, para Dx de Hemotórax (EFAST): Sensibilidad: 92 – 96% Especificidad: 99% • Sensibilidad de Rx para DP 24 – 100% • Dx de DP por Eco cambia el manejo en 41% • En UCI Eco diaria redujo Rx en 26% y TAC en 47% Emerg Med J 2004;21(1):44–6. Sao Paulo Med J 2010;128(2):90–5.
  • 16. Neumonía • Mortalidad de 15% en hospitalizados • Rx PA son equívocos (Deshidratados, Inmunocomprometidos y ancianos) • Ecografía: Apariencia hepatica (Hepatización) Derrame pleural asociado (1/3 casos). Imágenes hiperecoicas puntiformes: Broncograma aéreo Broncograma móvil diferencia de atelectasias: Esp. 94% Líneas B unilaterales aumentan la Especificidad hasta 99% Sensibilidad: 14.5% (no útil para descartarla) • Hallazgos en cara anterior: Compromiso extenso. Crit Care Med 2011 Vol. 39, No. 4 CHEST / 134 / 1 / JULY, 2008
  • 17.
  • 18. Tromboembolismo pulmonar • Patología con alta morbimortalidad sin tto • Un concepto nuevo y aun en estudio • Signo mas importante: “Líneas C” Imagen hipoecoica triangular de base pleural Lesión localizada en sitio del dolor • Derrame pleural en 50% casos • Falta estandarización de criterios para el Dx de TEP Crit Care Med 2011 Vol. 39, No. 4 Emerg Med Clin N Am 30 (2012) 451–473
  • 19. Dx Muy probable • ≥ 2 lesiones hipoecoicas triangulares Dx probable • Una lesión característica + derrame pleural Dx Posible • Lesiones subpleurales inespecíficas o DP simple Dx improbable • Ecografía normal S: 74% E: 95% Crit Care Med 2011 Vol. 39, No. 4 Emerg Med Clin N Am 30 (2012) 451–473
  • 20. • 60% del área pulmonar es evaluable por ECO • 80% de eventos en lóbulos inferiores: Áreas evaluables • Solo lesiones embolicas con extensión pleural son detectadas por ecografía pulmonar • 80% de las lesiones son centrales y periféricas • No debe ser un examen único Ecocardiograma Doppler de Ms Is (TVP) Emerg Med Clin N Am 30 (2012) 451–473
  • 21.
  • 22. Daniel Lichtenstein simplifico los criterios Dx de TEP por ecografía: • Paciente con disnea grave • Sin presencia de Shock • Ecografía pulmonar normal • Signos de TVP • Paciente con Shock • Disnea grave • Eco positiva para TEP • Falla Cardiaca Dcha en Ecocardio Sensibilidad:81% Especificidad 99% Inicio de terapia para TEP Emerg Med Clin N Am 30 (2012) 451–473 CHEST / 134 / 1 / JULY, 2008
  • 23. BLUE: Bedside Lung Ultrasound in Emergency
  • 24. CONCLUSIONES • Ecografía de tórax es una herramienta útil para el enfoque de patologías respiratorias en Pacientes críticos (UCI – Urgencias) • Herramienta económica, de bajo riesgo y no invasiva adicional al examen físico. • En general es superior a los Rx portátiles
  • 25. • Gran respaldo para estudio y Dx del derrame pleural / Hemotórax y Neumotórax. • Respaldo fuerte para Neumonía. • Falta de criterios para Dx de TEP por Eco de pulmón • Ante la sospecha de TEP Prima la clínica con los factores de riesgo y probabilidades (WELLS – PIOPED)