SlideShare una empresa de Scribd logo
Síndrome
de
Hiperestimulación ovárica.

SONIA LOBO MARTINEZ
HOSPITAL UNIVERSITARIO LA PAZ .MADRID
Definición
 Respuesta excesiva del ovario a agentes
estimuladores de la ovulación.
 Aumento de tamaño de los ovarios y salida de
líquido desde los vasos al tercer espacio.
 0.6-10% de ciclos FIV.
 Amenaza vital y hospitalización en casos
severos 1.9%.
Edward et al. Fertility and sterility vol 94, 2, 389-398 july 2010
Etiopatogenia
Clasificación
APARICIÓN
 Precoz.
– 9 días postpunción.
– hCG exógena.

 Tardío.
– hCG embrionaria.
– Puede persistir hasta 60 días
Clasificación clínica.
Clínica y tto

 Individualizado.
 Según severidad.
 Manejo ambulatorio de la mayoría de las
pacientes.
Factores de riesgo
 Primarios

 Secundarios

- AMH basal
- AFC .
- Edad<33.
- SHO previo.
- SOP.

- Nº folic<14mm día de HCG.
- Niveles de E2.
Prevención del SHO: mejor que curar
Prevención primaria

 ↓ dosis de Gonadotropinas.
 Protocolos con antagonistas. SHO severo e
ingresos.
 Disminuir dosis de HCG para inducir ovulación
 Evitar HCG para apoyo de fase lútea.
 Fármacos sensibilizadores a la insulina en SOP y
RI no tienen efectos preventivos de SHO.
Prevención del SHO: mejor que curar
Prevención secundaria

 Detención en la admon de Gonad. (Coasting).
– Si nºfolículos mayor de 30o E2>4000pg/ml
– No elimina riesgo de SHO.
– Reduce la incidencia y severidad.

 Reducir dosis de HCG para inducir ovulación
– No existen ensayos clínicos randomizados .

 Criopreservación de embriones.
– Previene SHO tardío.
– Desventaja: menor tasa de embarazo en congelados.

 Cancelación del ciclo.
– Previene SHO precoz. Asociar ACO eficaz.
Prevención del SHO: mejor que curar
Prevención secundaria

 Fcos alternativos para inducir ovulación: GnRHa
– Aplicación continua de análogos produce una frenación de
la HF.
– Admon de un bolo de GnRH en ciclos con antagonistas
produce un pico de gonadotropinas.
– Estimula maduración folicular e induce ovulación.
– Disminución severidad de SHO en paciente alto riesgo.
– > incidencia de abortos, baja tasa de gestación evolutiva.
– Opción prometedora pero necesitan ensayos clinicos
aleatorizados de mayor tamaño.
Prevención del SHO: mejor que curar
Prevención secundaria
 Fcos alternativos para inducir ovulación: LHr
– Bajas tasas de gestación.

 Agonistas dopaminérgicos:
– Cabergolina.




sensib del receptor de VEGF.
permeabilidad vascular.
incidencia de SHO moderado-severo precoz.

 Otros:
 ADMON albúmina durante la aspiración folicular.
 Glucocorticoides.
 NO RECOMENDADOS: aspiración folicular, inhibidores de la
aromatasa.
TTO SHO
SHO LEVE

SHO MODERADO

Tto AMBULATORIO

SHO SEVERO

INGRESO
-Balance hídroelectrolítico.
-Profilaxis TE.
-Ascitis.
TTO Ambulatorio
 Analgesia oral.
– Evitar ácidos: AAS, Ác. Fólico






FG.

Evitar ejercicio-relaciones.
Antieméticos.
Control de constantes: peso, diuresis…
Determinaciones seriadas de HTO, Electrolitos y
creatinina.
 Ingesta de al menos 1 l de líquidos con electrolitos.
Hospitalización
 Dolor abdominal intenso o irritación peritoneal.

 Naúseas/ Vómitos incoercibles.







Oligoanuria.
Ascitis a tensión.
Hipotensión.
Alteraciones hidroelectroliticas (hipoNa, hiperK).
Hemoconcentración.
Alteración de enzimas hepáticas.
SHO severo







Hemoconcentración Hto>45%
Leucocitosis>15000.
Hiponatremia: Na<135mEq/l.
Hiperkalemia: K>5mEq/l.
Elevación de las transaminasas.
Disminución de aclaramiento de creatinina<
50mL/minuto.
 Creatinina sérica >1.2.
MONITORIZACIÓN DE SHO
SHO SEVERO

CONTROL CONSTANTES
PESO DIARIO.
CIRCUNFERENCIA
ABDOM.
INGESTA/PÉRDIDA LIQ.

ECO

ANALÍTICA
Hemograma.
Electrolitos.
Func. Renal.
Enzimas Hepáticas

DISNEA
Rx tórax.
Sat O2.

PROFILAXIS TROMBOEMBOLICA: HEPARINA DE BAJO PESO MOLECULAR
TRATAMIENTO SHO
FLUIDOTERAPIA

 Control estricto de ingesta y pérdida de líquidos
hasta mejorar la diuresis.
 Hidratación rápida con 500/1000ml.
 Mantener Diuresis >20-30 mL/h.
 Mejor Suero Salino que Ringer Lactato.
 Hasta adecuada mejoría del SHO no
incrementar ingesta hídrica.
TRATAMIENTO SHO
EXPANSORES DE PLASMA

 Si no se consigue mantener diuresis
con fluidoterapia.
 Albumina 20% dosis 50-100g i.v. a
pasar en 4 horas c/4-12 hs.
 Evitar Dextrano por posibilidad de
shock anafiláctico y deterioro de
función renal.
 Manitol escasa experiencia.
TRATAMIENTO SHO
DIURÉTICOS

 Agravan la hemoconcentración y riesgo de
tromboembolismo por lo que deben ser
evitados.
 Sólo si Hto < 38%.
POTASIO

 Hiperpotasemia requiere monitorización en UCI.
 Control ECG.
 ADMON de Gluconato calcico.
TRATAMIENTO SHO
PARACENTESIS

 Si disnea, ascitis a tensión o compromiso
respiratorio no mejora con fluidoterapia.
 Persiste oligoanuria.
 Si existe hidrotorax.
 Toracocentesis sólo si bilateral o persistente tras
paracentesis.
TRATAMIENTO SHO
UCI

 Fallo Renal:
– Dopamina.
– Diálisis temporal

 Monitorizacion venosa central.
 Insuficiencia Respiratoria:
– Oxigeno terapia.
– Toracocentesis.
– Ventilación mecánica.
SHO
Dolor abdominal.
Ortopnea,disnea.
Naúseas, vómitos.
ECOGRAFIA
PRUEBAS DE LABORATORIO.

No Ascitis

ASCITIS
Sintomatología,laboratorio

Seguimiento
mejoría

Moderado
- HBPM.
- BHE.
progresión

Grossman et al. Fertility and sterility vol 94, 4, Septemb. 2010

Severo
- HBPM.
- BHE.
- ALBÚMINA
- Paracentesis.
- UCI.
Hospital Universitario la paz
















2108 ciclos 2003 a 2009.
57 SH0 (2.7%)
30 (52.6%) leve, moderado 15 (26%), 12 grave (21%).
SHO grave 0.57 %de los ciclos realizados.
Edad media 32.44 años (22-40).
IMC 24.28 (19-37).
Antecedentes SHO:16.7%
DOSIS GND 1720UI.
Es 2537pg/ml
Protocolo análogos 85.2%, antagonistas 14.8%
Ovocitos recuperados 16.7 (7-36).
Días de estimulación 9.57.
Embriones obtenidos 8.56.
SHO precoz 66.7%. Tardío 33.3%
Gestacion 40.4%

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

hta embarazo
 hta embarazo hta embarazo
hta embarazo
Ana Sanchez Cabello
 
Sindrome hellp
Sindrome hellpSindrome hellp
Paciente obstetrica crìticas con síndrome de hellp - CICAT-SALUD
Paciente obstetrica crìticas con síndrome de hellp - CICAT-SALUDPaciente obstetrica crìticas con síndrome de hellp - CICAT-SALUD
Paciente obstetrica crìticas con síndrome de hellp - CICAT-SALUD
CICAT SALUD
 
Estados hipertensivos en el embarazo
Estados hipertensivos en el embarazoEstados hipertensivos en el embarazo
Estados hipertensivos en el embarazo
Teresa Sanchez
 
hipertension en embarazo
hipertension en embarazohipertension en embarazo
hipertension en embarazo
Luis Diaz
 
Trastornos hipertensivos del embarazo
Trastornos hipertensivos del embarazoTrastornos hipertensivos del embarazo
Trastornos hipertensivos del embarazo
Eduardo Alvarado
 
Sindrome de HELLP
Sindrome de HELLPSindrome de HELLP
Sindrome de HELLP
EdgardoLeonor
 
Trastornos Hipertensivos del embarazo
Trastornos Hipertensivos del embarazoTrastornos Hipertensivos del embarazo
Trastornos Hipertensivos del embarazo
Leonela Reyes
 
Síndrome de cushing
Síndrome de cushingSíndrome de cushing
Síndrome de cushing
Victor Guillen Cabrera
 
Taquipnea transitoria del recien nacido.pptx
Taquipnea transitoria del recien nacido.pptxTaquipnea transitoria del recien nacido.pptx
Taquipnea transitoria del recien nacido.pptx
Mayra Fernanda
 
Anticoagulantes
AnticoagulantesAnticoagulantes
Anticoagulantes
Jimemoralest
 
Trastornos Hipertensivos del Embarazo
Trastornos Hipertensivos del EmbarazoTrastornos Hipertensivos del Embarazo
Trastornos Hipertensivos del Embarazo
Yuriy Kurnat
 
Taquipnea transitoria – salam – hipertensión pulmonar del neonato
Taquipnea transitoria – salam – hipertensión pulmonar del neonatoTaquipnea transitoria – salam – hipertensión pulmonar del neonato
Taquipnea transitoria – salam – hipertensión pulmonar del neonato
arangogranadosMD
 
Síndrome de Cushing
Síndrome de CushingSíndrome de Cushing
Síndrome de Cushing
Bramwel Mendoza
 
tratamiento: conducta terapeutica en la enfermedad hipertensiva del embarazo
tratamiento: conducta terapeutica en la enfermedad hipertensiva del embarazotratamiento: conducta terapeutica en la enfermedad hipertensiva del embarazo
tratamiento: conducta terapeutica en la enfermedad hipertensiva del embarazo
Migle Devides
 
Hipertensión pulmonar en el recién nacido
Hipertensión pulmonar en el recién nacidoHipertensión pulmonar en el recién nacido
Hipertensión pulmonar en el recién nacido
rortizmovilla
 
Enfermedad de cushing
Enfermedad de cushingEnfermedad de cushing
Enfermedad de cushing
EulalioAguirreCalcin
 
Choque hipovolemico en embarazo
Choque hipovolemico en embarazo Choque hipovolemico en embarazo
Choque hipovolemico en embarazo
Sara Moreno Lopez
 
Hipertension pulmonar en neonatos fisiopatologia , valoracon clinica y man...
Hipertension pulmonar en neonatos    fisiopatologia , valoracon clinica y man...Hipertension pulmonar en neonatos    fisiopatologia , valoracon clinica y man...
Hipertension pulmonar en neonatos fisiopatologia , valoracon clinica y man...
HenryParedes16
 
Guia de diagnostico y tratamiento de taquipnea transitoria del recien nacido
Guia de diagnostico y tratamiento de taquipnea transitoria del recien nacidoGuia de diagnostico y tratamiento de taquipnea transitoria del recien nacido
Guia de diagnostico y tratamiento de taquipnea transitoria del recien nacido
Voluntario Palacio Escuela de Medicina FacMed UNAM
 

La actualidad más candente (20)

hta embarazo
 hta embarazo hta embarazo
hta embarazo
 
Sindrome hellp
Sindrome hellpSindrome hellp
Sindrome hellp
 
Paciente obstetrica crìticas con síndrome de hellp - CICAT-SALUD
Paciente obstetrica crìticas con síndrome de hellp - CICAT-SALUDPaciente obstetrica crìticas con síndrome de hellp - CICAT-SALUD
Paciente obstetrica crìticas con síndrome de hellp - CICAT-SALUD
 
Estados hipertensivos en el embarazo
Estados hipertensivos en el embarazoEstados hipertensivos en el embarazo
Estados hipertensivos en el embarazo
 
hipertension en embarazo
hipertension en embarazohipertension en embarazo
hipertension en embarazo
 
Trastornos hipertensivos del embarazo
Trastornos hipertensivos del embarazoTrastornos hipertensivos del embarazo
Trastornos hipertensivos del embarazo
 
Sindrome de HELLP
Sindrome de HELLPSindrome de HELLP
Sindrome de HELLP
 
Trastornos Hipertensivos del embarazo
Trastornos Hipertensivos del embarazoTrastornos Hipertensivos del embarazo
Trastornos Hipertensivos del embarazo
 
Síndrome de cushing
Síndrome de cushingSíndrome de cushing
Síndrome de cushing
 
Taquipnea transitoria del recien nacido.pptx
Taquipnea transitoria del recien nacido.pptxTaquipnea transitoria del recien nacido.pptx
Taquipnea transitoria del recien nacido.pptx
 
Anticoagulantes
AnticoagulantesAnticoagulantes
Anticoagulantes
 
Trastornos Hipertensivos del Embarazo
Trastornos Hipertensivos del EmbarazoTrastornos Hipertensivos del Embarazo
Trastornos Hipertensivos del Embarazo
 
Taquipnea transitoria – salam – hipertensión pulmonar del neonato
Taquipnea transitoria – salam – hipertensión pulmonar del neonatoTaquipnea transitoria – salam – hipertensión pulmonar del neonato
Taquipnea transitoria – salam – hipertensión pulmonar del neonato
 
Síndrome de Cushing
Síndrome de CushingSíndrome de Cushing
Síndrome de Cushing
 
tratamiento: conducta terapeutica en la enfermedad hipertensiva del embarazo
tratamiento: conducta terapeutica en la enfermedad hipertensiva del embarazotratamiento: conducta terapeutica en la enfermedad hipertensiva del embarazo
tratamiento: conducta terapeutica en la enfermedad hipertensiva del embarazo
 
Hipertensión pulmonar en el recién nacido
Hipertensión pulmonar en el recién nacidoHipertensión pulmonar en el recién nacido
Hipertensión pulmonar en el recién nacido
 
Enfermedad de cushing
Enfermedad de cushingEnfermedad de cushing
Enfermedad de cushing
 
Choque hipovolemico en embarazo
Choque hipovolemico en embarazo Choque hipovolemico en embarazo
Choque hipovolemico en embarazo
 
Hipertension pulmonar en neonatos fisiopatologia , valoracon clinica y man...
Hipertension pulmonar en neonatos    fisiopatologia , valoracon clinica y man...Hipertension pulmonar en neonatos    fisiopatologia , valoracon clinica y man...
Hipertension pulmonar en neonatos fisiopatologia , valoracon clinica y man...
 
Guia de diagnostico y tratamiento de taquipnea transitoria del recien nacido
Guia de diagnostico y tratamiento de taquipnea transitoria del recien nacidoGuia de diagnostico y tratamiento de taquipnea transitoria del recien nacido
Guia de diagnostico y tratamiento de taquipnea transitoria del recien nacido
 

Destacado

Membrana y transportes
Membrana y transportes Membrana y transportes
Membrana y transportes
Universidad Cooperativa de Colombia
 
Sistema de transporte de membranas
Sistema de transporte de membranasSistema de transporte de membranas
Sistema de transporte de membranas
V M
 
Soluciones expansoras
Soluciones expansorasSoluciones expansoras
Soluciones expansoras
serenity_056
 
Presión y fuerzas en fluidos
Presión y fuerzas en fluidosPresión y fuerzas en fluidos
Presión y fuerzas en fluidos
Raquelmariaperez
 
Hidrostatica
Hidrostatica Hidrostatica
Hidrostatica
Veronica Mahecha
 
Edema - Fisiología
Edema - FisiologíaEdema - Fisiología
Edema - Fisiología
Pau Espinoza
 
Soluciones parenterales
Soluciones parenteralesSoluciones parenterales
Soluciones parenterales
Jesser Manuel Fierro Orozco
 
Distensibilidad vascular y funciones de los sistemas arterial
Distensibilidad vascular y funciones de los sistemas arterialDistensibilidad vascular y funciones de los sistemas arterial
Distensibilidad vascular y funciones de los sistemas arterial
DR. CARLOS Azañero
 
Edema Fisiologia
Edema   FisiologiaEdema   Fisiologia
Edema Fisiologia
Janer F. Martinez R.
 
Presion hidrostatica
Presion hidrostaticaPresion hidrostatica
Presion hidrostatica
EstelaRangel
 
Generalidades Fisiologia Osmolaridad
Generalidades Fisiologia   OsmolaridadGeneralidades Fisiologia   Osmolaridad
Generalidades Fisiologia Osmolaridad
Alan Lopez
 
Sindrome Uremico en Enfermedad Renal Cronica
Sindrome Uremico en Enfermedad Renal CronicaSindrome Uremico en Enfermedad Renal Cronica
Sindrome Uremico en Enfermedad Renal Cronica
Luis Gutierrez Martinez
 
Fisiopatología del edema
Fisiopatología del edemaFisiopatología del edema
Fisiopatología del edema
JulioSid
 
Cristaloides y coloides
Cristaloides y coloidesCristaloides y coloides
Cristaloides y coloides
Rafael Galdames Sarao
 
1 Fisiopatología del EDEMA (2012)
1 Fisiopatología del EDEMA (2012)1 Fisiopatología del EDEMA (2012)
1 Fisiopatología del EDEMA (2012)
Rhanniel Villar
 
Transporte a través de la membrana celular
Transporte a través de la membrana celularTransporte a través de la membrana celular
Transporte a través de la membrana celular
Sandra Pinto
 
Osmolaridad y tonicidad
Osmolaridad y tonicidadOsmolaridad y tonicidad
Osmolaridad y tonicidad
Universidad cuauhtemoc
 
Fisiologia Regulacion de los liquidos Corporales
Fisiologia Regulacion de los liquidos CorporalesFisiologia Regulacion de los liquidos Corporales
Fisiologia Regulacion de los liquidos Corporales
Ek'a Rúa
 
Fisiologia de los Líquidos Corporales
Fisiologia de los Líquidos CorporalesFisiologia de los Líquidos Corporales
Fisiologia de los Líquidos Corporales
Majo Marquez
 
Edema
Edema Edema
Edema
Vane
 

Destacado (20)

Membrana y transportes
Membrana y transportes Membrana y transportes
Membrana y transportes
 
Sistema de transporte de membranas
Sistema de transporte de membranasSistema de transporte de membranas
Sistema de transporte de membranas
 
Soluciones expansoras
Soluciones expansorasSoluciones expansoras
Soluciones expansoras
 
Presión y fuerzas en fluidos
Presión y fuerzas en fluidosPresión y fuerzas en fluidos
Presión y fuerzas en fluidos
 
Hidrostatica
Hidrostatica Hidrostatica
Hidrostatica
 
Edema - Fisiología
Edema - FisiologíaEdema - Fisiología
Edema - Fisiología
 
Soluciones parenterales
Soluciones parenteralesSoluciones parenterales
Soluciones parenterales
 
Distensibilidad vascular y funciones de los sistemas arterial
Distensibilidad vascular y funciones de los sistemas arterialDistensibilidad vascular y funciones de los sistemas arterial
Distensibilidad vascular y funciones de los sistemas arterial
 
Edema Fisiologia
Edema   FisiologiaEdema   Fisiologia
Edema Fisiologia
 
Presion hidrostatica
Presion hidrostaticaPresion hidrostatica
Presion hidrostatica
 
Generalidades Fisiologia Osmolaridad
Generalidades Fisiologia   OsmolaridadGeneralidades Fisiologia   Osmolaridad
Generalidades Fisiologia Osmolaridad
 
Sindrome Uremico en Enfermedad Renal Cronica
Sindrome Uremico en Enfermedad Renal CronicaSindrome Uremico en Enfermedad Renal Cronica
Sindrome Uremico en Enfermedad Renal Cronica
 
Fisiopatología del edema
Fisiopatología del edemaFisiopatología del edema
Fisiopatología del edema
 
Cristaloides y coloides
Cristaloides y coloidesCristaloides y coloides
Cristaloides y coloides
 
1 Fisiopatología del EDEMA (2012)
1 Fisiopatología del EDEMA (2012)1 Fisiopatología del EDEMA (2012)
1 Fisiopatología del EDEMA (2012)
 
Transporte a través de la membrana celular
Transporte a través de la membrana celularTransporte a través de la membrana celular
Transporte a través de la membrana celular
 
Osmolaridad y tonicidad
Osmolaridad y tonicidadOsmolaridad y tonicidad
Osmolaridad y tonicidad
 
Fisiologia Regulacion de los liquidos Corporales
Fisiologia Regulacion de los liquidos CorporalesFisiologia Regulacion de los liquidos Corporales
Fisiologia Regulacion de los liquidos Corporales
 
Fisiologia de los Líquidos Corporales
Fisiologia de los Líquidos CorporalesFisiologia de los Líquidos Corporales
Fisiologia de los Líquidos Corporales
 
Edema
Edema Edema
Edema
 

Similar a Sho

Trastornos_Hipertensivos_en_el_Embarazo.pptx
Trastornos_Hipertensivos_en_el_Embarazo.pptxTrastornos_Hipertensivos_en_el_Embarazo.pptx
Trastornos_Hipertensivos_en_el_Embarazo.pptx
Armando Machicado
 
Anticoagulantes
AnticoagulantesAnticoagulantes
Anticoagulantes
farmacologiabasicafucs
 
Anticoagulantes 130111134009-phpapp02
Anticoagulantes 130111134009-phpapp02Anticoagulantes 130111134009-phpapp02
Anticoagulantes 130111134009-phpapp02
I.E.S.T.P " Hipolito Unanue "
 
MANEJO Y TRATAMIENTO CLAVE AZUL.pptx
MANEJO Y TRATAMIENTO CLAVE AZUL.pptxMANEJO Y TRATAMIENTO CLAVE AZUL.pptx
MANEJO Y TRATAMIENTO CLAVE AZUL.pptx
AnaRosaCentellasPrez1
 
Síndrome ovario poliquístico mayo-junio 2011
Síndrome ovario poliquístico mayo-junio 2011Síndrome ovario poliquístico mayo-junio 2011
Síndrome ovario poliquístico mayo-junio 2011
gtam2011
 
TRATAMIENTO QX APENDICITIS.pptx
TRATAMIENTO QX APENDICITIS.pptxTRATAMIENTO QX APENDICITIS.pptx
TRATAMIENTO QX APENDICITIS.pptx
CARMENMUOZ671075
 
5 B Estados Hipertensivos Durante El Embarazo 07 10 08
5 B   Estados Hipertensivos Durante El Embarazo 07 10 085 B   Estados Hipertensivos Durante El Embarazo 07 10 08
5 B Estados Hipertensivos Durante El Embarazo 07 10 08
Alumnos Ricardo Palma
 
Enfermedad hipertensiva en el embarazo manzanillo montoya
Enfermedad hipertensiva en el embarazo manzanillo montoyaEnfermedad hipertensiva en el embarazo manzanillo montoya
Enfermedad hipertensiva en el embarazo manzanillo montoya
HRU
 
Enf hipertensivas en el embarazo
Enf hipertensivas en el embarazoEnf hipertensivas en el embarazo
Enf hipertensivas en el embarazo
Hospital San Juan de Dios, Santa Ana
 
Fármacos,Hipertension,Diabetes mellitus en el embarazo
Fármacos,Hipertension,Diabetes mellitus en el embarazoFármacos,Hipertension,Diabetes mellitus en el embarazo
Fármacos,Hipertension,Diabetes mellitus en el embarazo
MAURICIO MEZA
 
Complicaciones en reproduccion asistida
Complicaciones en reproduccion asistidaComplicaciones en reproduccion asistida
Complicaciones en reproduccion asistida
UDmatronas Virgen del Rocio
 
Estados Hipertensivos En El Embarazo
Estados Hipertensivos En El EmbarazoEstados Hipertensivos En El Embarazo
Estados Hipertensivos En El Embarazo
Universidad Del Sinu
 
Trastornos hipertensivos del embarazo OBSTETRICIA
Trastornos hipertensivos del embarazo OBSTETRICIATrastornos hipertensivos del embarazo OBSTETRICIA
Trastornos hipertensivos del embarazo OBSTETRICIA
Anarbelys Azuaje Gonzalez
 
Eclampsia
EclampsiaEclampsia
Endocrino repaso 2004 2005
Endocrino repaso 2004 2005Endocrino repaso 2004 2005
Endocrino repaso 2004 2005
deysiaduviri1
 
Manejo de emergencias
Manejo de emergenciasManejo de emergencias
Manejo de emergencias
edwars25
 
Pre eclampsia-eclampsia
Pre eclampsia-eclampsiaPre eclampsia-eclampsia
Pre eclampsia-eclampsia
adolfo jorge escobar
 
Trastornos de la hipofisis
Trastornos de la hipofisis Trastornos de la hipofisis
Trastornos de la hipofisis
eddynoy velasquez
 
Transtornos hipertensivos gestacionales ANDREA PROAÑO VENEGAS
Transtornos hipertensivos gestacionales ANDREA PROAÑO VENEGASTranstornos hipertensivos gestacionales ANDREA PROAÑO VENEGAS
Transtornos hipertensivos gestacionales ANDREA PROAÑO VENEGAS
Andrea Proaño Venegas
 
Embarazo ectopico
Embarazo ectopicoEmbarazo ectopico
Embarazo ectopico
Jonathan Vilca Rosas
 

Similar a Sho (20)

Trastornos_Hipertensivos_en_el_Embarazo.pptx
Trastornos_Hipertensivos_en_el_Embarazo.pptxTrastornos_Hipertensivos_en_el_Embarazo.pptx
Trastornos_Hipertensivos_en_el_Embarazo.pptx
 
Anticoagulantes
AnticoagulantesAnticoagulantes
Anticoagulantes
 
Anticoagulantes 130111134009-phpapp02
Anticoagulantes 130111134009-phpapp02Anticoagulantes 130111134009-phpapp02
Anticoagulantes 130111134009-phpapp02
 
MANEJO Y TRATAMIENTO CLAVE AZUL.pptx
MANEJO Y TRATAMIENTO CLAVE AZUL.pptxMANEJO Y TRATAMIENTO CLAVE AZUL.pptx
MANEJO Y TRATAMIENTO CLAVE AZUL.pptx
 
Síndrome ovario poliquístico mayo-junio 2011
Síndrome ovario poliquístico mayo-junio 2011Síndrome ovario poliquístico mayo-junio 2011
Síndrome ovario poliquístico mayo-junio 2011
 
TRATAMIENTO QX APENDICITIS.pptx
TRATAMIENTO QX APENDICITIS.pptxTRATAMIENTO QX APENDICITIS.pptx
TRATAMIENTO QX APENDICITIS.pptx
 
5 B Estados Hipertensivos Durante El Embarazo 07 10 08
5 B   Estados Hipertensivos Durante El Embarazo 07 10 085 B   Estados Hipertensivos Durante El Embarazo 07 10 08
5 B Estados Hipertensivos Durante El Embarazo 07 10 08
 
Enfermedad hipertensiva en el embarazo manzanillo montoya
Enfermedad hipertensiva en el embarazo manzanillo montoyaEnfermedad hipertensiva en el embarazo manzanillo montoya
Enfermedad hipertensiva en el embarazo manzanillo montoya
 
Enf hipertensivas en el embarazo
Enf hipertensivas en el embarazoEnf hipertensivas en el embarazo
Enf hipertensivas en el embarazo
 
Fármacos,Hipertension,Diabetes mellitus en el embarazo
Fármacos,Hipertension,Diabetes mellitus en el embarazoFármacos,Hipertension,Diabetes mellitus en el embarazo
Fármacos,Hipertension,Diabetes mellitus en el embarazo
 
Complicaciones en reproduccion asistida
Complicaciones en reproduccion asistidaComplicaciones en reproduccion asistida
Complicaciones en reproduccion asistida
 
Estados Hipertensivos En El Embarazo
Estados Hipertensivos En El EmbarazoEstados Hipertensivos En El Embarazo
Estados Hipertensivos En El Embarazo
 
Trastornos hipertensivos del embarazo OBSTETRICIA
Trastornos hipertensivos del embarazo OBSTETRICIATrastornos hipertensivos del embarazo OBSTETRICIA
Trastornos hipertensivos del embarazo OBSTETRICIA
 
Eclampsia
EclampsiaEclampsia
Eclampsia
 
Endocrino repaso 2004 2005
Endocrino repaso 2004 2005Endocrino repaso 2004 2005
Endocrino repaso 2004 2005
 
Manejo de emergencias
Manejo de emergenciasManejo de emergencias
Manejo de emergencias
 
Pre eclampsia-eclampsia
Pre eclampsia-eclampsiaPre eclampsia-eclampsia
Pre eclampsia-eclampsia
 
Trastornos de la hipofisis
Trastornos de la hipofisis Trastornos de la hipofisis
Trastornos de la hipofisis
 
Transtornos hipertensivos gestacionales ANDREA PROAÑO VENEGAS
Transtornos hipertensivos gestacionales ANDREA PROAÑO VENEGASTranstornos hipertensivos gestacionales ANDREA PROAÑO VENEGAS
Transtornos hipertensivos gestacionales ANDREA PROAÑO VENEGAS
 
Embarazo ectopico
Embarazo ectopicoEmbarazo ectopico
Embarazo ectopico
 

Más de Begoña de la Noval

Vulva def
Vulva defVulva def
Def micromet 15 1-16
Def micromet 15 1-16Def micromet 15 1-16
Def micromet 15 1-16
Begoña de la Noval
 
Trh 20 1 definitiva
Trh 20 1 definitivaTrh 20 1 definitiva
Trh 20 1 definitiva
Begoña de la Noval
 
Qtna v2 def
Qtna v2 defQtna v2 def
Qtna v2 def
Begoña de la Noval
 
P qtna ca cervix localmente avanzado
P qtna ca cervix localmente avanzadoP qtna ca cervix localmente avanzado
P qtna ca cervix localmente avanzado
Begoña de la Noval
 
Vulva def
Vulva defVulva def
Preservacion fertilidad
Preservacion fertilidadPreservacion fertilidad
Preservacion fertilidad
Begoña de la Noval
 
Version cefalica externa
Version cefalica externaVersion cefalica externa
Version cefalica externa
Begoña de la Noval
 
Parto vaginal despues de cesarea
Parto vaginal despues de cesareaParto vaginal despues de cesarea
Parto vaginal despues de cesarea
Begoña de la Noval
 
hiperprolactinemias
hiperprolactinemiashiperprolactinemias
hiperprolactinemias
Begoña de la Noval
 
estrategias para la racionalizacion del indice de cesareas
estrategias para la racionalizacion del indice de cesareasestrategias para la racionalizacion del indice de cesareas
estrategias para la racionalizacion del indice de cesareas
Begoña de la Noval
 
Intrahepatic cholestasis of pregnancy
Intrahepatic cholestasis of pregnancyIntrahepatic cholestasis of pregnancy
Intrahepatic cholestasis of pregnancy
Begoña de la Noval
 
Versión cefalica externa en presentación podálica
Versión cefalica externa en presentación podálicaVersión cefalica externa en presentación podálica
Versión cefalica externa en presentación podálica
Begoña de la Noval
 
Biopsia selectiva de ganglio centinela en cadena mamaria interna
Biopsia selectiva de ganglio centinela en cadena mamaria internaBiopsia selectiva de ganglio centinela en cadena mamaria interna
Biopsia selectiva de ganglio centinela en cadena mamaria interna
Begoña de la Noval
 
Carcinoma de vulva
Carcinoma de vulvaCarcinoma de vulva
Carcinoma de vulva
Begoña de la Noval
 
Teratoma ovarico
Teratoma ovaricoTeratoma ovarico
Teratoma ovarico
Begoña de la Noval
 
hemorragia postparto- técnicas quirúrgicas
hemorragia postparto- técnicas quirúrgicashemorragia postparto- técnicas quirúrgicas
hemorragia postparto- técnicas quirúrgicas
Begoña de la Noval
 
Preservacion de la fertilidad
Preservacion de la fertilidadPreservacion de la fertilidad
Preservacion de la fertilidad
Begoña de la Noval
 
Caso clinico artrosis menopausica
Caso clinico artrosis menopausicaCaso clinico artrosis menopausica
Caso clinico artrosis menopausica
Begoña de la Noval
 

Más de Begoña de la Noval (19)

Vulva def
Vulva defVulva def
Vulva def
 
Def micromet 15 1-16
Def micromet 15 1-16Def micromet 15 1-16
Def micromet 15 1-16
 
Trh 20 1 definitiva
Trh 20 1 definitivaTrh 20 1 definitiva
Trh 20 1 definitiva
 
Qtna v2 def
Qtna v2 defQtna v2 def
Qtna v2 def
 
P qtna ca cervix localmente avanzado
P qtna ca cervix localmente avanzadoP qtna ca cervix localmente avanzado
P qtna ca cervix localmente avanzado
 
Vulva def
Vulva defVulva def
Vulva def
 
Preservacion fertilidad
Preservacion fertilidadPreservacion fertilidad
Preservacion fertilidad
 
Version cefalica externa
Version cefalica externaVersion cefalica externa
Version cefalica externa
 
Parto vaginal despues de cesarea
Parto vaginal despues de cesareaParto vaginal despues de cesarea
Parto vaginal despues de cesarea
 
hiperprolactinemias
hiperprolactinemiashiperprolactinemias
hiperprolactinemias
 
estrategias para la racionalizacion del indice de cesareas
estrategias para la racionalizacion del indice de cesareasestrategias para la racionalizacion del indice de cesareas
estrategias para la racionalizacion del indice de cesareas
 
Intrahepatic cholestasis of pregnancy
Intrahepatic cholestasis of pregnancyIntrahepatic cholestasis of pregnancy
Intrahepatic cholestasis of pregnancy
 
Versión cefalica externa en presentación podálica
Versión cefalica externa en presentación podálicaVersión cefalica externa en presentación podálica
Versión cefalica externa en presentación podálica
 
Biopsia selectiva de ganglio centinela en cadena mamaria interna
Biopsia selectiva de ganglio centinela en cadena mamaria internaBiopsia selectiva de ganglio centinela en cadena mamaria interna
Biopsia selectiva de ganglio centinela en cadena mamaria interna
 
Carcinoma de vulva
Carcinoma de vulvaCarcinoma de vulva
Carcinoma de vulva
 
Teratoma ovarico
Teratoma ovaricoTeratoma ovarico
Teratoma ovarico
 
hemorragia postparto- técnicas quirúrgicas
hemorragia postparto- técnicas quirúrgicashemorragia postparto- técnicas quirúrgicas
hemorragia postparto- técnicas quirúrgicas
 
Preservacion de la fertilidad
Preservacion de la fertilidadPreservacion de la fertilidad
Preservacion de la fertilidad
 
Caso clinico artrosis menopausica
Caso clinico artrosis menopausicaCaso clinico artrosis menopausica
Caso clinico artrosis menopausica
 

Sho

  • 1. Síndrome de Hiperestimulación ovárica. SONIA LOBO MARTINEZ HOSPITAL UNIVERSITARIO LA PAZ .MADRID
  • 2. Definición  Respuesta excesiva del ovario a agentes estimuladores de la ovulación.  Aumento de tamaño de los ovarios y salida de líquido desde los vasos al tercer espacio.  0.6-10% de ciclos FIV.  Amenaza vital y hospitalización en casos severos 1.9%. Edward et al. Fertility and sterility vol 94, 2, 389-398 july 2010
  • 4. Clasificación APARICIÓN  Precoz. – 9 días postpunción. – hCG exógena.  Tardío. – hCG embrionaria. – Puede persistir hasta 60 días
  • 6. Clínica y tto  Individualizado.  Según severidad.  Manejo ambulatorio de la mayoría de las pacientes.
  • 7. Factores de riesgo  Primarios  Secundarios - AMH basal - AFC . - Edad<33. - SHO previo. - SOP. - Nº folic<14mm día de HCG. - Niveles de E2.
  • 8. Prevención del SHO: mejor que curar Prevención primaria  ↓ dosis de Gonadotropinas.  Protocolos con antagonistas. SHO severo e ingresos.  Disminuir dosis de HCG para inducir ovulación  Evitar HCG para apoyo de fase lútea.  Fármacos sensibilizadores a la insulina en SOP y RI no tienen efectos preventivos de SHO.
  • 9. Prevención del SHO: mejor que curar Prevención secundaria  Detención en la admon de Gonad. (Coasting). – Si nºfolículos mayor de 30o E2>4000pg/ml – No elimina riesgo de SHO. – Reduce la incidencia y severidad.  Reducir dosis de HCG para inducir ovulación – No existen ensayos clínicos randomizados .  Criopreservación de embriones. – Previene SHO tardío. – Desventaja: menor tasa de embarazo en congelados.  Cancelación del ciclo. – Previene SHO precoz. Asociar ACO eficaz.
  • 10. Prevención del SHO: mejor que curar Prevención secundaria  Fcos alternativos para inducir ovulación: GnRHa – Aplicación continua de análogos produce una frenación de la HF. – Admon de un bolo de GnRH en ciclos con antagonistas produce un pico de gonadotropinas. – Estimula maduración folicular e induce ovulación. – Disminución severidad de SHO en paciente alto riesgo. – > incidencia de abortos, baja tasa de gestación evolutiva. – Opción prometedora pero necesitan ensayos clinicos aleatorizados de mayor tamaño.
  • 11. Prevención del SHO: mejor que curar Prevención secundaria  Fcos alternativos para inducir ovulación: LHr – Bajas tasas de gestación.  Agonistas dopaminérgicos: – Cabergolina.    sensib del receptor de VEGF. permeabilidad vascular. incidencia de SHO moderado-severo precoz.  Otros:  ADMON albúmina durante la aspiración folicular.  Glucocorticoides.  NO RECOMENDADOS: aspiración folicular, inhibidores de la aromatasa.
  • 12. TTO SHO SHO LEVE SHO MODERADO Tto AMBULATORIO SHO SEVERO INGRESO -Balance hídroelectrolítico. -Profilaxis TE. -Ascitis.
  • 13. TTO Ambulatorio  Analgesia oral. – Evitar ácidos: AAS, Ác. Fólico     FG. Evitar ejercicio-relaciones. Antieméticos. Control de constantes: peso, diuresis… Determinaciones seriadas de HTO, Electrolitos y creatinina.  Ingesta de al menos 1 l de líquidos con electrolitos.
  • 14. Hospitalización  Dolor abdominal intenso o irritación peritoneal.  Naúseas/ Vómitos incoercibles.       Oligoanuria. Ascitis a tensión. Hipotensión. Alteraciones hidroelectroliticas (hipoNa, hiperK). Hemoconcentración. Alteración de enzimas hepáticas.
  • 15. SHO severo       Hemoconcentración Hto>45% Leucocitosis>15000. Hiponatremia: Na<135mEq/l. Hiperkalemia: K>5mEq/l. Elevación de las transaminasas. Disminución de aclaramiento de creatinina< 50mL/minuto.  Creatinina sérica >1.2.
  • 16. MONITORIZACIÓN DE SHO SHO SEVERO CONTROL CONSTANTES PESO DIARIO. CIRCUNFERENCIA ABDOM. INGESTA/PÉRDIDA LIQ. ECO ANALÍTICA Hemograma. Electrolitos. Func. Renal. Enzimas Hepáticas DISNEA Rx tórax. Sat O2. PROFILAXIS TROMBOEMBOLICA: HEPARINA DE BAJO PESO MOLECULAR
  • 17. TRATAMIENTO SHO FLUIDOTERAPIA  Control estricto de ingesta y pérdida de líquidos hasta mejorar la diuresis.  Hidratación rápida con 500/1000ml.  Mantener Diuresis >20-30 mL/h.  Mejor Suero Salino que Ringer Lactato.  Hasta adecuada mejoría del SHO no incrementar ingesta hídrica.
  • 18. TRATAMIENTO SHO EXPANSORES DE PLASMA  Si no se consigue mantener diuresis con fluidoterapia.  Albumina 20% dosis 50-100g i.v. a pasar en 4 horas c/4-12 hs.  Evitar Dextrano por posibilidad de shock anafiláctico y deterioro de función renal.  Manitol escasa experiencia.
  • 19. TRATAMIENTO SHO DIURÉTICOS  Agravan la hemoconcentración y riesgo de tromboembolismo por lo que deben ser evitados.  Sólo si Hto < 38%. POTASIO  Hiperpotasemia requiere monitorización en UCI.  Control ECG.  ADMON de Gluconato calcico.
  • 20. TRATAMIENTO SHO PARACENTESIS  Si disnea, ascitis a tensión o compromiso respiratorio no mejora con fluidoterapia.  Persiste oligoanuria.  Si existe hidrotorax.  Toracocentesis sólo si bilateral o persistente tras paracentesis.
  • 21. TRATAMIENTO SHO UCI  Fallo Renal: – Dopamina. – Diálisis temporal  Monitorizacion venosa central.  Insuficiencia Respiratoria: – Oxigeno terapia. – Toracocentesis. – Ventilación mecánica.
  • 22. SHO Dolor abdominal. Ortopnea,disnea. Naúseas, vómitos. ECOGRAFIA PRUEBAS DE LABORATORIO. No Ascitis ASCITIS Sintomatología,laboratorio Seguimiento mejoría Moderado - HBPM. - BHE. progresión Grossman et al. Fertility and sterility vol 94, 4, Septemb. 2010 Severo - HBPM. - BHE. - ALBÚMINA - Paracentesis. - UCI.
  • 23. Hospital Universitario la paz                2108 ciclos 2003 a 2009. 57 SH0 (2.7%) 30 (52.6%) leve, moderado 15 (26%), 12 grave (21%). SHO grave 0.57 %de los ciclos realizados. Edad media 32.44 años (22-40). IMC 24.28 (19-37). Antecedentes SHO:16.7% DOSIS GND 1720UI. Es 2537pg/ml Protocolo análogos 85.2%, antagonistas 14.8% Ovocitos recuperados 16.7 (7-36). Días de estimulación 9.57. Embriones obtenidos 8.56. SHO precoz 66.7%. Tardío 33.3% Gestacion 40.4%