SlideShare una empresa de Scribd logo
Biopsia Selectiva de 
Ganglio Centinela 
(BSGC) en Cadena 
Mamaria Interna (MI) 
I Curso de Controversias en Patología Mamaria 
Universidad de Barcelona 
Alumno: Begoña Díaz de la Noval
Indice 
— Introducción. 
— Descripción del caso. 
— Discusión. 
— Conclusiones. 
— Anexo 1: Word (bibliografía) 
— Anexo 2: mp3 (sonido)
Introducción 
— Definimos ganglio centinela el primer ganglio que 
recibe el drenaje linfático de un tumor primario y que 
recogerá las células tumorales diseminadas por el 
sistema linfático. 
— Teoría de Halsted: las células tumorales se diseminan 
ordenadamente a través del sistema linfático y con un 
orden mecánico determinado por el flujo linfático entre 
el tumor y su primera estación ganglionar. 
— La biopsia selectiva del ganglio centinela (BSGC) es 
una técnica comprobada que tiene por objetivo la 
identificación de este ganglio por medio de la inyección 
de un colorante y/o un coloide radioactivo y su exéresis 
para el estudio anatomo-patológico.
Introducción BSGC 
— BSGC (Biopsia Selectiva de Ganglio Centinela): 
— Alto VPP axilar (no extra-axilar). 
— Mínimamente invasivo. 
— Escasa morbilidad. 
— Reemplaza la linfadenectomía axilar (LA) y sus secuelas (linfedema, dolor crónico). 
— Procedimiento de elección en la evaluación y estadiaje del cáncer de mama en 
estadios iniciales y axila negativa (clínica y ecográficamente). 
— Posibilidad de reestadificar gracias a la detección de una frecuencia 
considerable de micrometástasis en el ganglio centinela. 
— Indicación BSGC: 
— Cáncer de mama sin afectación clínica (T1-T2), 
— Con axila clínica y ecográficamente negativa, o 
— CDIS (extensos y G3),y/o 
— Comedonecrosis, y/o 
— Con indicación de mastectomía. 
— Criterios de exclusión para BSGC: 
— Carcinoma inflamatorio, 
— Afectación ganglionar previa.
Introducción - BSGC axilar 
— Factores modificadores de afectación ganglionar axilar: 
— Tamaño tumoral pequeño 
— Tipos histologicos de buen pronostico: coloide, tubular, 
papilar, cribiforme, adenoideo quístico. 
— Grado nuclear e histologico bajo. 
— Edad >65a 
— Localización tumoral medial (7,6% MI) vs lateral (2,9% MI) 
— Aspectos controvertidos: 
— Elección de la vía óptima de inyección, 
— El tipo de radiotrazador, 
— La intervención de cadenas linfáticas extra-axilares 
(mamaria interna (MI) ), 
— La inclusión de pacientes con cirugia mamaria previa, 
— Su realización tras tratamiento neoadyuvante, 
— La necesidad de realizar linfadenectomía axilar (LA) según la 
afectación del ganglio centinela (GC)
Controversias 
— EL VALOR DEL GANGLIO CENTINELA EN CADENA 
MAMARIA INTERNA. 
— LA NECESIDAD DE REALIZAR LINFADENECTOMIA 
AXILAR SEGUN LA AFECTACION DEL GANGLIO 
CENTINELA. 
— SU MANEJO: ADYUVANCIA O SEGUIMIENTO.
Introducción 
BSGC extra-axilar 
— El manejo de los ganglios de cadenas linfáticas extra-axilares 
(mamaria interna) es controvertido. 
— Su localización y extirpación más compleja. 
— Su detección no implica beneficio clínico. 
— Es necesario evaluar la existencia de afectación axilar 
ipsilateral. Según su afectación puede ser 
recomendable asociar Radioterapia (RT) o sólo 
seguimiento clínico. 
— La aplicación de RT Post-Mastectomía (que incluye MI) 
evidenció en ensayos clínicos aleatorizados un control 
locorregional y mayor supervivencia a largo plazo.
Descripción 
— AF: Padre fumador fallecido ca pulmón a los 70a. 
— AP: 50a, hipersensibilidad AINES-metamizol y 
paracetamol. Hipotiroidismo autoinmune. 
Apendicectomía. No antecedentes médicos relevantes. 
— AGO: G2P2, Lactancia materna, Mq13, perimenopausia, 1ª 
gestación a los 26a, ACO durante 4a, TM 4/26-28. 
— Seguimiento en Cirugía general desde Abril 2005 por 
MMG-screening con nódulos mamarios BL con criterios 
rx de benignidad sugestivos de MFQ. PAAF de nódulo en 
MD: fibroadenoma.
Descripción 
— Junio 2008: autopalpación de nódulo en MD, sin 
dolor, no telorrea-rragia. 
— EF: nódulo duro, móvil, bien delimitado, no doloroso, 
de 1cm, LIC externa de MD, no adherido a piel ni a 
planos profundos. Axila libre. No otros hallazgos. 
— MMG: mamas de alta densidad con distribución 
heterogénea de tejido parenquimatoso y alguna 
imágen pseudonodular en relación con MFQ, sin 
cambios respecto al estudio previo (ver imágen).
MMG MD junio 2008
Descripción 
— Ecografía mamaria: lesiones quísticas bilaterales 
de pequeño y mediano tamaño, nódulo sólido en 
CIE MD, que ha aumentado de tamaño respecto a 
ecografía previa desde 8 a 13mm, hiperecogénico 
de contornos lobulados, no adenopatías 
sospechosas.
Descripción 
— PAAF ecoguiada: 
— citologia constituida por células ductales con atipia 
ocasional, sospechosa de maligidad; 
— coágulo hemático, incluyendo pequeñas estructuras 
ductales con alguna imagen cribiforme-pseudocribiforme, 
con presencia ocasional de 
material necrótico. Sospechosa de malignidad.
Descripción 
— Cirugía el 08-07-2008 
— Tumorectomía previa colocación de arpón e inyección 
intratumoral de radiotrazador bajo control ecográfico, 
— incisión en ojal y extirpación de lesión profunda en LICE MD 
comprobación radiológica de inclusión de la lesión, 
— BIO + malignidad (CDI con componente intraductal de 
1,2x0,7x0,5cm, borde quirúrgico profundo a 3mm), 
ampliación de márgenes y cierre en 2 planos (grasa y piel). 
— BSGC se localiza en cadena MI intercostal: incisión 
transversa paraesternal derecha, localización y exéresis 
asistida por gammacámara (tamaño ganglionae 2-3mm). 
— Hemoclips en lecho profundo. 
— Sin complicaciones y excelente recuperación postquirúrgica.
SNOLL LIC ext mama 
derecha (julio 2008)
Descripción 
— Anatomía patológica 
— CDI G2 de 1,2x0,7x0,5cm con bordes posterior a 
0,23cm, anterior a 0,2cm, superior e inferior a 1cm, 
CDIS con comedocarcinoma, cambios fibroquísticos, 
moderada reacción desmoplásica. 
— Biopsia de GC MI (HE) negativa. IHQ: RE: 90%, RP: 
80%, HER2: +++, Ki 67: 40%, p53: negativo, E-cadherina: 
positivo.
Descripción 
— Comité de Tumores de Mama: 
— 30-07-2008: Ampliación de bordes quirúrgicos 
incluyendo cicatriz previa y llegando a fascia pectoral. 
— AP: pequeño foco de carcinoma intraductal (CDIS) 
de patrón sólido-cribiforme de bajo grado de 
3,5x1,8mm, que se encuentra a 0,2cm de borde 
quirúrgico superior, resto sin afectación, parénquima 
mamario con cambios fibroquísticos (hiperplasia 
ductal, papilomatosis, dilatación ductal quística, 
metaplasia aprocrina, atrofia lobulillar y fibrosis).
CDI G2 + CDIS comedocarcinoma estadio 
pT1c pN0 (SN) M0; RE y RP positivos, 
Her2-2: +++ 
— Estudio de extensión negativo para MTS. 
— Informada del dxco, pxco y actitud. 
— QT secuencial ACx4, seguido de Docetaxel-Trastuzumab x4 (08/2008- 01/2009) 
buena tolerancia clínica y hematológica. 
— Ansiedad 2ª: apoyo psicológico y tratamiento con BZD. 
— Continua Trastuzumab 1 año (FEVI-MUGA mantenida). 
— RTE mamaria entre 01-02/2009 (50 Gy), posteriormente BT-HD. 
— Amenorrea 2ª x QT 
— HT: TMX (02/2009-02/2011) cambia a Letrozol (deberá continuar hasta cumplir 5 
años en 02/2014). 
— Actualmente asintomática y en remisión completa.
Discusión 1 
Factores pronósticos de afectación ganglionar. 
— Uno de los factores pronósticos más importantes en el 
cáncer de mama temprano (T1-T2) es el estadio ganglionar. 
— El factor que más se relaciona con la presencia de metástasis 
axilares es el tamaño tumoral (cuanto mayor, peor). 
— T1a: 5% afectación ganglionar. 
— T1b: 16% 
— T1c: 28% 
— T2: 47% 
— T3: 68% 
— T4: 86% 
— Otros factores: tipos histológicos favorables (coloide, tubular, 
papilar, cribiforme y adenoideo quístico), grado nuclear e 
histológico bajos, edad >65a.
Discusión 2 
Técnica en BSGC 
— Variedades según tinción o el lugar de inyección. 
— Inyección de colorante para linfografía (azul de metileno, 
verde indocianina) (intra o peritumoral, intra o subdérmica 
supratumoral, sub o periareolar) y/o 
— Inyección de radioisótopos (trazadores isotópicos marcados 
con Tc99). 
— Lo adecuado es la técnica mixta: aplicar las 2 técnicas para 
identificar el drenaje y la localización ganglionar. 
— Técnica imprescindible el uso de radiotrazador intra o 
peritumoral como marcador del ganglio, desaconsejándose el 
uso exclusivo de colorante. 
— Linfogammagrafía prequirúrgica para lozalización del GC y 
planificar.
Discusión 3 
— GC negativo en intraoperatoria se procede a su 
inclusión en parafina y al estudio del mismo 
mediante un estricto protocolo: 
— cortes multi-seriados 
— tinción con H-E 
— técnicas de IHQ: 
— citoqueratina 19 (CK19) mediante el análisis por 
amplificación del mRNA: OSNA (One Step Nucleic Acid 
Amplification). 
— Micrometástasis cambian el pronóstico.
Discusión 4 
GC Extra-axilar 
— Tumores mediales: >prob MTX GG MI, frente a los 
laterales (7,6 vs 2,9%). 
— MTX GG MI sin otra afectación ganglionar es 
infrecuente; lo habitual es que también exista 
afectación axilar. 
— No se observaba beneficio en supervivencia de MRA 
(que incluía disección ganglionar de MI) en 
comparación con MRM (Madden), se desestima la 
disección rutinaria de los ganglios de MI.
Discusión 5 
— Tasa de detección de GC axilar: 95%. 
— El 97% son extirpables. 
— Tasa de detección de GC en MI del 15-25% (sólo 
un 5% sin detección GC axilar asociado): 
— 81,8% GC MI negativo 
— 18,2-26,8% GC MI positivo 
— 7,3-25% casos única localización de GC fue en la 
cadena mamaria interna y no en la axila. 
— 25% asocian GC axilar negativo, 
— 50% asocian GC axilar positivo. 
— 1/3 GC MI no pudo ser extirpado por dificultades 
técnicas. 
— La tasa de complicaciones asociada fue mayor.
Conclusiones 
— BSGC es el procedimiento de elección en la evaluación 
y estadiaje del cáncer de mama en estados iniciales y 
axila negativa (clínica y ecográficamente). Alto VPP 
axilar pero no extra-axilar. Técnica mixta. 
— Análisis de micrometástasis en GC negativo y método 
OSNA. 
— Factores pronósticos de afectación ganglionar: 
— Estadiaje precoz 
— Tamaño tumoral menor 
— Tipo nuclear e histologico de bajo grado 
— Tipo histologico favorable 
— >65años
Conclusiones 
— SE DESESTIMA LA DISECCION RUTINARIA DE 
LOS GANGLIOS DE MAMARIA INTERNA. 
— Dificultad técnica y de complicaciones. 
— Un 15-25% detección de ganglio en MI, sólo un 5% 
aislados (el 95% asocian detección ganglionar axilar), 
de los cuales el 50% tienen infiltración axilar+. 
— No beneficio clínico demostrado. 
— Si afectación puede ser recomendable asociar 
radioterapia si hay afectación axilar ipsilateral, sino 
observación y estudios de imágen. Estudios con 
mayor supervivencia y control locorregional.
Conclusiones 
— Sin claros datos con evidencia suficiente y 
según la Actualización 2010 del Consejo 
sobre BSGC de la Sociedad Española de 
Senología y Patología Mamaria, se 
aconseja: 
— Ante GC MI afecto, sin daño del GC Axilar (pero 
sí drenaje): Radioterapia adyuvante con inclusión 
de cadenas extra-axilares (MI). 
— Si GC MI afecto, sin drenaje axilar: seguimiento 
clínico y técnicas de imágen, no cirugía axilar.
Muchas gracias

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Controversias bgc vulva
Controversias bgc vulvaControversias bgc vulva
Controversias bgc vulva
Danilo Baltazar Chacon
 
Etapificación de cáncer cérvicouterino
Etapificación de cáncer cérvicouterinoEtapificación de cáncer cérvicouterino
Etapificación de cáncer cérvicouterino
Gonzalo Pavez
 
DIAGNÓSTICO Y TRATAMIENTO DEL CÁNCER DE MAMA: MENOS ES MAS
DIAGNÓSTICO Y TRATAMIENTO DEL CÁNCER DE MAMA: MENOS ES MASDIAGNÓSTICO Y TRATAMIENTO DEL CÁNCER DE MAMA: MENOS ES MAS
DIAGNÓSTICO Y TRATAMIENTO DEL CÁNCER DE MAMA: MENOS ES MAS
Jornadas HM Hospitales
 
Ganglio centinela
Ganglio centinelaGanglio centinela
CARCINOMA DUCTAL IN SITU, PARADÓJICO Y CONTROVERTIDO. NUEVAS PERSPECTIVAS
CARCINOMA DUCTAL IN SITU, PARADÓJICO Y CONTROVERTIDO. NUEVAS PERSPECTIVASCARCINOMA DUCTAL IN SITU, PARADÓJICO Y CONTROVERTIDO. NUEVAS PERSPECTIVAS
CARCINOMA DUCTAL IN SITU, PARADÓJICO Y CONTROVERTIDO. NUEVAS PERSPECTIVAS
Jornadas HM Hospitales
 
Cacu estadio III Y IVA
Cacu estadio III Y IVACacu estadio III Y IVA
Cacu estadio III Y IVA
gsa14solano
 
Ganglio centinela en melanoma
Ganglio centinela en melanomaGanglio centinela en melanoma
Ganglio centinela en melanoma
DR ENRIQUE ORTIZ QUEVEDO
 
Cirugía en cáncer cérvicouterino
Cirugía en cáncer cérvicouterinoCirugía en cáncer cérvicouterino
Cirugía en cáncer cérvicouterino
Gonzalo Pavez
 
Biopsia mama
Biopsia mamaBiopsia mama
Biopsia mama
gsa14solano
 
Sesión: Vía clínica de Cáncer de Recto
Sesión: Vía clínica de Cáncer de RectoSesión: Vía clínica de Cáncer de Recto
Sesión: Vía clínica de Cáncer de RectoHeidy Saenz
 
Cancer de Recto
Cancer de RectoCancer de Recto
Cancer de Recto
Luz Alejandra Lizcano
 
CANCERMAMARIODRSERPAS
CANCERMAMARIODRSERPASCANCERMAMARIODRSERPAS
CANCERMAMARIODRSERPASLABSER185
 
Principios qx cancer
Principios qx cancerPrincipios qx cancer
Principios qx cancer
Paulo Pacheko
 
Cáncer de mama en etapa temprana
Cáncer de mama en etapa tempranaCáncer de mama en etapa temprana
Cáncer de mama en etapa temprana
gsa14solano
 
Cacuenfe gil
Cacuenfe gilCacuenfe gil
Cacuenfe gil
gsa14solano
 
Tumores de ig 2
Tumores de ig 2Tumores de ig 2
Tumores de ig 2
Lucas Rivera Clasing
 
CANCER DE RECTO: Watch and wait
CANCER DE RECTO: Watch and waitCANCER DE RECTO: Watch and wait
CANCER DE RECTO: Watch and wait
Ivan Vojvodic Hernández
 

La actualidad más candente (20)

Controversias bgc vulva
Controversias bgc vulvaControversias bgc vulva
Controversias bgc vulva
 
Etapificación de cáncer cérvicouterino
Etapificación de cáncer cérvicouterinoEtapificación de cáncer cérvicouterino
Etapificación de cáncer cérvicouterino
 
DIAGNÓSTICO Y TRATAMIENTO DEL CÁNCER DE MAMA: MENOS ES MAS
DIAGNÓSTICO Y TRATAMIENTO DEL CÁNCER DE MAMA: MENOS ES MASDIAGNÓSTICO Y TRATAMIENTO DEL CÁNCER DE MAMA: MENOS ES MAS
DIAGNÓSTICO Y TRATAMIENTO DEL CÁNCER DE MAMA: MENOS ES MAS
 
Neoadyuvancia y adyuvancia en el cáncer de mama
Neoadyuvancia y adyuvancia en el cáncer de mamaNeoadyuvancia y adyuvancia en el cáncer de mama
Neoadyuvancia y adyuvancia en el cáncer de mama
 
Ganglio centinela
Ganglio centinelaGanglio centinela
Ganglio centinela
 
CARCINOMA DUCTAL IN SITU, PARADÓJICO Y CONTROVERTIDO. NUEVAS PERSPECTIVAS
CARCINOMA DUCTAL IN SITU, PARADÓJICO Y CONTROVERTIDO. NUEVAS PERSPECTIVASCARCINOMA DUCTAL IN SITU, PARADÓJICO Y CONTROVERTIDO. NUEVAS PERSPECTIVAS
CARCINOMA DUCTAL IN SITU, PARADÓJICO Y CONTROVERTIDO. NUEVAS PERSPECTIVAS
 
Cacu estadio III Y IVA
Cacu estadio III Y IVACacu estadio III Y IVA
Cacu estadio III Y IVA
 
Cirugía radioguiada en tumores ginecológicos.
Cirugía radioguiada en tumores ginecológicos.Cirugía radioguiada en tumores ginecológicos.
Cirugía radioguiada en tumores ginecológicos.
 
Ganglio centinela en melanoma
Ganglio centinela en melanomaGanglio centinela en melanoma
Ganglio centinela en melanoma
 
Cirugía en cáncer cérvicouterino
Cirugía en cáncer cérvicouterinoCirugía en cáncer cérvicouterino
Cirugía en cáncer cérvicouterino
 
Biopsia mama
Biopsia mamaBiopsia mama
Biopsia mama
 
Sesión: Vía clínica de Cáncer de Recto
Sesión: Vía clínica de Cáncer de RectoSesión: Vía clínica de Cáncer de Recto
Sesión: Vía clínica de Cáncer de Recto
 
Cancer de Recto
Cancer de RectoCancer de Recto
Cancer de Recto
 
CANCERMAMARIODRSERPAS
CANCERMAMARIODRSERPASCANCERMAMARIODRSERPAS
CANCERMAMARIODRSERPAS
 
Principios qx cancer
Principios qx cancerPrincipios qx cancer
Principios qx cancer
 
Cáncer de mama en etapa temprana
Cáncer de mama en etapa tempranaCáncer de mama en etapa temprana
Cáncer de mama en etapa temprana
 
Cacuenfe gil
Cacuenfe gilCacuenfe gil
Cacuenfe gil
 
Cancer De Recto
Cancer De RectoCancer De Recto
Cancer De Recto
 
Tumores de ig 2
Tumores de ig 2Tumores de ig 2
Tumores de ig 2
 
CANCER DE RECTO: Watch and wait
CANCER DE RECTO: Watch and waitCANCER DE RECTO: Watch and wait
CANCER DE RECTO: Watch and wait
 

Destacado

Ganglio centinela
Ganglio centinelaGanglio centinela
Ganglio centinela
IMSS
 
Biopsias en Mama
Biopsias en MamaBiopsias en Mama
Biopsias en Mama
GINECOLOGIAHIGASM
 
Vulva def
Vulva defVulva def
Ganglio centinela en cacu
Ganglio centinela en cacuGanglio centinela en cacu
Ganglio centinela en cacuadolfoje
 
Cancer De Mama Borrador 8° D
Cancer De Mama Borrador 8° DCancer De Mama Borrador 8° D
Cancer De Mama Borrador 8° DFrank Bonilla
 
Cáncer de mama, tratamiento y diagnóstico
Cáncer de mama, tratamiento y diagnósticoCáncer de mama, tratamiento y diagnóstico
Cáncer de mama, tratamiento y diagnóstico
Antonio Arturo Arrieta Cardeña
 
Historia del tratamiendo del cáncer de mama
Historia del tratamiendo del cáncer de mamaHistoria del tratamiendo del cáncer de mama
Historia del tratamiendo del cáncer de mamaIES Floridablanca
 
Linfaticos bazo y tejido linfoide
Linfaticos bazo y tejido linfoideLinfaticos bazo y tejido linfoide
Linfaticos bazo y tejido linfoide
Daniel Morales
 
tuberculosis ganglionar
tuberculosis ganglionartuberculosis ganglionar
tuberculosis ganglionar
gilberto zatarain
 
CÁNCER DE MAMA. ¿ENFERMEDAD CRÓNICA? TRATAMIENTO DEL CÁNCER METASTÁSICO
CÁNCER DE MAMA. ¿ENFERMEDAD CRÓNICA? TRATAMIENTO DEL CÁNCER METASTÁSICOCÁNCER DE MAMA. ¿ENFERMEDAD CRÓNICA? TRATAMIENTO DEL CÁNCER METASTÁSICO
CÁNCER DE MAMA. ¿ENFERMEDAD CRÓNICA? TRATAMIENTO DEL CÁNCER METASTÁSICO
Jornadas HM Hospitales
 
Lesiones premalignas de mama
Lesiones premalignas de mamaLesiones premalignas de mama
Lesiones premalignas de mama
Jorge Blanco
 
Cáncer de mama: Clasificación molecular
Cáncer de mama: Clasificación molecularCáncer de mama: Clasificación molecular
Cáncer de mama: Clasificación molecular
MedicalPracticeGroup
 
Lesiones precursoras de malignidad
Lesiones precursoras de malignidadLesiones precursoras de malignidad
Lesiones precursoras de malignidadLuis Basbus
 
TIPOS DE MASTECTOMÍA
TIPOS DE MASTECTOMÍATIPOS DE MASTECTOMÍA
TIPOS DE MASTECTOMÍA
Arantxa [Medicina]
 

Destacado (20)

Ganglio centinela
Ganglio centinelaGanglio centinela
Ganglio centinela
 
Biopsias en Mama
Biopsias en MamaBiopsias en Mama
Biopsias en Mama
 
Cáncer de mama
Cáncer de mamaCáncer de mama
Cáncer de mama
 
Vulva def
Vulva defVulva def
Vulva def
 
Ganglio centinela en cacu
Ganglio centinela en cacuGanglio centinela en cacu
Ganglio centinela en cacu
 
Cancer De Mama Borrador 8° D
Cancer De Mama Borrador 8° DCancer De Mama Borrador 8° D
Cancer De Mama Borrador 8° D
 
Caso clinico b d c
Caso clinico b d cCaso clinico b d c
Caso clinico b d c
 
Cáncer de mama, tratamiento y diagnóstico
Cáncer de mama, tratamiento y diagnósticoCáncer de mama, tratamiento y diagnóstico
Cáncer de mama, tratamiento y diagnóstico
 
CA de Mama
CA de Mama CA de Mama
CA de Mama
 
Historia del tratamiendo del cáncer de mama
Historia del tratamiendo del cáncer de mamaHistoria del tratamiendo del cáncer de mama
Historia del tratamiendo del cáncer de mama
 
Linfaticos bazo y tejido linfoide
Linfaticos bazo y tejido linfoideLinfaticos bazo y tejido linfoide
Linfaticos bazo y tejido linfoide
 
Cancer de Mama
Cancer de MamaCancer de Mama
Cancer de Mama
 
Cáncer de mama
Cáncer de mamaCáncer de mama
Cáncer de mama
 
tuberculosis ganglionar
tuberculosis ganglionartuberculosis ganglionar
tuberculosis ganglionar
 
Ganglio centinela
Ganglio centinelaGanglio centinela
Ganglio centinela
 
CÁNCER DE MAMA. ¿ENFERMEDAD CRÓNICA? TRATAMIENTO DEL CÁNCER METASTÁSICO
CÁNCER DE MAMA. ¿ENFERMEDAD CRÓNICA? TRATAMIENTO DEL CÁNCER METASTÁSICOCÁNCER DE MAMA. ¿ENFERMEDAD CRÓNICA? TRATAMIENTO DEL CÁNCER METASTÁSICO
CÁNCER DE MAMA. ¿ENFERMEDAD CRÓNICA? TRATAMIENTO DEL CÁNCER METASTÁSICO
 
Lesiones premalignas de mama
Lesiones premalignas de mamaLesiones premalignas de mama
Lesiones premalignas de mama
 
Cáncer de mama: Clasificación molecular
Cáncer de mama: Clasificación molecularCáncer de mama: Clasificación molecular
Cáncer de mama: Clasificación molecular
 
Lesiones precursoras de malignidad
Lesiones precursoras de malignidadLesiones precursoras de malignidad
Lesiones precursoras de malignidad
 
TIPOS DE MASTECTOMÍA
TIPOS DE MASTECTOMÍATIPOS DE MASTECTOMÍA
TIPOS DE MASTECTOMÍA
 

Similar a Biopsia selectiva de ganglio centinela en cadena mamaria interna

Cáncer de colon incipiente
Cáncer de colon incipienteCáncer de colon incipiente
Cáncer de colon incipiente
miguelahs
 
Def micromet 15 1-16
Def micromet 15 1-16Def micromet 15 1-16
Def micromet 15 1-16
Begoña de la Noval
 
Tratamiento estadios avanzados cancer de cuello uterino [autoguardado]
Tratamiento estadios avanzados cancer de cuello uterino [autoguardado]Tratamiento estadios avanzados cancer de cuello uterino [autoguardado]
Tratamiento estadios avanzados cancer de cuello uterino [autoguardado]
DR JOSÉ MARÌA MARICONDE
 
Jueves 9.20 Dr. Román y Dra. Casajuana
Jueves 9.20 Dr. Román y Dra. CasajuanaJueves 9.20 Dr. Román y Dra. Casajuana
Jueves 9.20 Dr. Román y Dra. Casajuana
Jornadas HM Hospitales
 
cancer-de-endometriiopdf
cancer-de-endometriiopdfcancer-de-endometriiopdf
cancer-de-endometriiopdf
Mina Catalan
 
Cancer colorrectal 1
Cancer colorrectal 1Cancer colorrectal 1
Cancer colorrectal 1
Jose Doradito
 
Ateneo 2010 sarcoma uterino.ppt
Ateneo 2010 sarcoma uterino.pptAteneo 2010 sarcoma uterino.ppt
Ateneo 2010 sarcoma uterino.ppt
FlorenciaBiro
 
CÁNCER DE ENDOMETRIO
CÁNCER DE ENDOMETRIOCÁNCER DE ENDOMETRIO
CÁNCER DE ENDOMETRIO
DianaPstor
 
Exponer articulo-cancer
Exponer articulo-cancerExponer articulo-cancer
Exponer articulo-cancer
Arianna Ochoa
 
Junta Astorga 2017 05 30
Junta Astorga 2017 05 30Junta Astorga 2017 05 30
Junta Astorga 2017 05 30
Mauricio Lema
 
Cáncer de mama Dr. Frank Bonilla
Cáncer de mama Dr. Frank BonillaCáncer de mama Dr. Frank Bonilla
Cáncer de mama Dr. Frank Bonilla
José Luis Vázquez
 
Anatomia quirurgica del colon
Anatomia quirurgica del colonAnatomia quirurgica del colon
Anatomia quirurgica del colonLuis Parada
 
Cancer de páncreas Ángel Henriquez
Cancer de páncreas Ángel HenriquezCancer de páncreas Ángel Henriquez
Cancer de páncreas Ángel Henriquez
Angel
 
CA de Pancreas ANGEL
CA de Pancreas ANGELCA de Pancreas ANGEL
CA de Pancreas ANGEL
Angel
 
Cancer gastrico
Cancer gastricoCancer gastrico
Cancer gastrico
alanurena
 
Watch and wait jornadas smcp (cáncer de recto)
Watch and wait jornadas smcp (cáncer de recto)Watch and wait jornadas smcp (cáncer de recto)
Watch and wait jornadas smcp (cáncer de recto)
CCR - Cirugía Colorrectal
 
Tamizaje oncologia clase 2, 4 y 5
Tamizaje oncologia clase 2, 4 y 5Tamizaje oncologia clase 2, 4 y 5
Tamizaje oncologia clase 2, 4 y 5Ana Mtz
 
Cancer de mama
Cancer de  mamaCancer de  mama
Cancer de mamaAna Mtz
 

Similar a Biopsia selectiva de ganglio centinela en cadena mamaria interna (20)

Cáncer de colon incipiente
Cáncer de colon incipienteCáncer de colon incipiente
Cáncer de colon incipiente
 
Def micromet 15 1-16
Def micromet 15 1-16Def micromet 15 1-16
Def micromet 15 1-16
 
Tratamiento estadios avanzados cancer de cuello uterino [autoguardado]
Tratamiento estadios avanzados cancer de cuello uterino [autoguardado]Tratamiento estadios avanzados cancer de cuello uterino [autoguardado]
Tratamiento estadios avanzados cancer de cuello uterino [autoguardado]
 
Jueves 9.20 Dr. Román y Dra. Casajuana
Jueves 9.20 Dr. Román y Dra. CasajuanaJueves 9.20 Dr. Román y Dra. Casajuana
Jueves 9.20 Dr. Román y Dra. Casajuana
 
cancer-de-endometriiopdf
cancer-de-endometriiopdfcancer-de-endometriiopdf
cancer-de-endometriiopdf
 
Cancer colorrectal 1
Cancer colorrectal 1Cancer colorrectal 1
Cancer colorrectal 1
 
Ateneo 2010 sarcoma uterino.ppt
Ateneo 2010 sarcoma uterino.pptAteneo 2010 sarcoma uterino.ppt
Ateneo 2010 sarcoma uterino.ppt
 
CÁNCER DE ENDOMETRIO
CÁNCER DE ENDOMETRIOCÁNCER DE ENDOMETRIO
CÁNCER DE ENDOMETRIO
 
Exponer articulo-cancer
Exponer articulo-cancerExponer articulo-cancer
Exponer articulo-cancer
 
Junta Astorga 2017 05 30
Junta Astorga 2017 05 30Junta Astorga 2017 05 30
Junta Astorga 2017 05 30
 
Cáncer de mama Dr. Frank Bonilla
Cáncer de mama Dr. Frank BonillaCáncer de mama Dr. Frank Bonilla
Cáncer de mama Dr. Frank Bonilla
 
Anatomia quirurgica del colon
Anatomia quirurgica del colonAnatomia quirurgica del colon
Anatomia quirurgica del colon
 
Cancer de páncreas Ángel Henriquez
Cancer de páncreas Ángel HenriquezCancer de páncreas Ángel Henriquez
Cancer de páncreas Ángel Henriquez
 
CA de Pancreas ANGEL
CA de Pancreas ANGELCA de Pancreas ANGEL
CA de Pancreas ANGEL
 
Cáncer colorrectal
Cáncer colorrectalCáncer colorrectal
Cáncer colorrectal
 
Cancer gastrico
Cancer gastricoCancer gastrico
Cancer gastrico
 
Watch and wait jornadas smcp (cáncer de recto)
Watch and wait jornadas smcp (cáncer de recto)Watch and wait jornadas smcp (cáncer de recto)
Watch and wait jornadas smcp (cáncer de recto)
 
CáNcer Mama
CáNcer MamaCáNcer Mama
CáNcer Mama
 
Tamizaje oncologia clase 2, 4 y 5
Tamizaje oncologia clase 2, 4 y 5Tamizaje oncologia clase 2, 4 y 5
Tamizaje oncologia clase 2, 4 y 5
 
Cancer de mama
Cancer de  mamaCancer de  mama
Cancer de mama
 

Más de Begoña de la Noval

Vulva def
Vulva defVulva def
Trh 20 1 definitiva
Trh 20 1 definitivaTrh 20 1 definitiva
Trh 20 1 definitiva
Begoña de la Noval
 
Qtna v2 def
Qtna v2 defQtna v2 def
Qtna v2 def
Begoña de la Noval
 
P qtna ca cervix localmente avanzado
P qtna ca cervix localmente avanzadoP qtna ca cervix localmente avanzado
P qtna ca cervix localmente avanzado
Begoña de la Noval
 
Preservacion fertilidad
Preservacion fertilidadPreservacion fertilidad
Preservacion fertilidad
Begoña de la Noval
 
Version cefalica externa
Version cefalica externaVersion cefalica externa
Version cefalica externa
Begoña de la Noval
 
Parto vaginal despues de cesarea
Parto vaginal despues de cesareaParto vaginal despues de cesarea
Parto vaginal despues de cesarea
Begoña de la Noval
 
hiperprolactinemias
hiperprolactinemiashiperprolactinemias
hiperprolactinemias
Begoña de la Noval
 
estrategias para la racionalizacion del indice de cesareas
estrategias para la racionalizacion del indice de cesareasestrategias para la racionalizacion del indice de cesareas
estrategias para la racionalizacion del indice de cesareas
Begoña de la Noval
 
Intrahepatic cholestasis of pregnancy
Intrahepatic cholestasis of pregnancyIntrahepatic cholestasis of pregnancy
Intrahepatic cholestasis of pregnancyBegoña de la Noval
 
Versión cefalica externa en presentación podálica
Versión cefalica externa en presentación podálicaVersión cefalica externa en presentación podálica
Versión cefalica externa en presentación podálica
Begoña de la Noval
 
Carcinoma de vulva
Carcinoma de vulvaCarcinoma de vulva
Carcinoma de vulva
Begoña de la Noval
 
Teratoma ovarico
Teratoma ovaricoTeratoma ovarico
Teratoma ovarico
Begoña de la Noval
 
hemorragia postparto- técnicas quirúrgicas
hemorragia postparto- técnicas quirúrgicashemorragia postparto- técnicas quirúrgicas
hemorragia postparto- técnicas quirúrgicasBegoña de la Noval
 
Preservacion de la fertilidad
Preservacion de la fertilidadPreservacion de la fertilidad
Preservacion de la fertilidad
Begoña de la Noval
 
Caso clinico artrosis menopausica
Caso clinico artrosis menopausicaCaso clinico artrosis menopausica
Caso clinico artrosis menopausica
Begoña de la Noval
 

Más de Begoña de la Noval (17)

Vulva def
Vulva defVulva def
Vulva def
 
Trh 20 1 definitiva
Trh 20 1 definitivaTrh 20 1 definitiva
Trh 20 1 definitiva
 
Qtna v2 def
Qtna v2 defQtna v2 def
Qtna v2 def
 
P qtna ca cervix localmente avanzado
P qtna ca cervix localmente avanzadoP qtna ca cervix localmente avanzado
P qtna ca cervix localmente avanzado
 
Preservacion fertilidad
Preservacion fertilidadPreservacion fertilidad
Preservacion fertilidad
 
Version cefalica externa
Version cefalica externaVersion cefalica externa
Version cefalica externa
 
Parto vaginal despues de cesarea
Parto vaginal despues de cesareaParto vaginal despues de cesarea
Parto vaginal despues de cesarea
 
hiperprolactinemias
hiperprolactinemiashiperprolactinemias
hiperprolactinemias
 
estrategias para la racionalizacion del indice de cesareas
estrategias para la racionalizacion del indice de cesareasestrategias para la racionalizacion del indice de cesareas
estrategias para la racionalizacion del indice de cesareas
 
Intrahepatic cholestasis of pregnancy
Intrahepatic cholestasis of pregnancyIntrahepatic cholestasis of pregnancy
Intrahepatic cholestasis of pregnancy
 
Versión cefalica externa en presentación podálica
Versión cefalica externa en presentación podálicaVersión cefalica externa en presentación podálica
Versión cefalica externa en presentación podálica
 
Carcinoma de vulva
Carcinoma de vulvaCarcinoma de vulva
Carcinoma de vulva
 
Sho
ShoSho
Sho
 
Teratoma ovarico
Teratoma ovaricoTeratoma ovarico
Teratoma ovarico
 
hemorragia postparto- técnicas quirúrgicas
hemorragia postparto- técnicas quirúrgicashemorragia postparto- técnicas quirúrgicas
hemorragia postparto- técnicas quirúrgicas
 
Preservacion de la fertilidad
Preservacion de la fertilidadPreservacion de la fertilidad
Preservacion de la fertilidad
 
Caso clinico artrosis menopausica
Caso clinico artrosis menopausicaCaso clinico artrosis menopausica
Caso clinico artrosis menopausica
 

Último

Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
garrotamara01
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
Te Cuidamos
 
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty DuránFarmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
PatriciaDuranOspina1
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
leslycandela
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
jeimypcy
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
LimberRamos8
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Jorge Enrique Manrique-Chávez
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
Te Cuidamos
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
JosueReyes221724
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Badalona Serveis Assistencials
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdfSistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
OCANASCUELLARKENIADE
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
garrotamara01
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
mariareinoso285
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
JuanDanielRodrguez2
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
JoseFernandoSN1
 
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontáneaLa Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
Javeriana Cali
 

Último (20)

Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
 
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty DuránFarmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
 
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdfSistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
 
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontáneaLa Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
 

Biopsia selectiva de ganglio centinela en cadena mamaria interna

  • 1. Biopsia Selectiva de Ganglio Centinela (BSGC) en Cadena Mamaria Interna (MI) I Curso de Controversias en Patología Mamaria Universidad de Barcelona Alumno: Begoña Díaz de la Noval
  • 2. Indice — Introducción. — Descripción del caso. — Discusión. — Conclusiones. — Anexo 1: Word (bibliografía) — Anexo 2: mp3 (sonido)
  • 3. Introducción — Definimos ganglio centinela el primer ganglio que recibe el drenaje linfático de un tumor primario y que recogerá las células tumorales diseminadas por el sistema linfático. — Teoría de Halsted: las células tumorales se diseminan ordenadamente a través del sistema linfático y con un orden mecánico determinado por el flujo linfático entre el tumor y su primera estación ganglionar. — La biopsia selectiva del ganglio centinela (BSGC) es una técnica comprobada que tiene por objetivo la identificación de este ganglio por medio de la inyección de un colorante y/o un coloide radioactivo y su exéresis para el estudio anatomo-patológico.
  • 4. Introducción BSGC — BSGC (Biopsia Selectiva de Ganglio Centinela): — Alto VPP axilar (no extra-axilar). — Mínimamente invasivo. — Escasa morbilidad. — Reemplaza la linfadenectomía axilar (LA) y sus secuelas (linfedema, dolor crónico). — Procedimiento de elección en la evaluación y estadiaje del cáncer de mama en estadios iniciales y axila negativa (clínica y ecográficamente). — Posibilidad de reestadificar gracias a la detección de una frecuencia considerable de micrometástasis en el ganglio centinela. — Indicación BSGC: — Cáncer de mama sin afectación clínica (T1-T2), — Con axila clínica y ecográficamente negativa, o — CDIS (extensos y G3),y/o — Comedonecrosis, y/o — Con indicación de mastectomía. — Criterios de exclusión para BSGC: — Carcinoma inflamatorio, — Afectación ganglionar previa.
  • 5. Introducción - BSGC axilar — Factores modificadores de afectación ganglionar axilar: — Tamaño tumoral pequeño — Tipos histologicos de buen pronostico: coloide, tubular, papilar, cribiforme, adenoideo quístico. — Grado nuclear e histologico bajo. — Edad >65a — Localización tumoral medial (7,6% MI) vs lateral (2,9% MI) — Aspectos controvertidos: — Elección de la vía óptima de inyección, — El tipo de radiotrazador, — La intervención de cadenas linfáticas extra-axilares (mamaria interna (MI) ), — La inclusión de pacientes con cirugia mamaria previa, — Su realización tras tratamiento neoadyuvante, — La necesidad de realizar linfadenectomía axilar (LA) según la afectación del ganglio centinela (GC)
  • 6. Controversias — EL VALOR DEL GANGLIO CENTINELA EN CADENA MAMARIA INTERNA. — LA NECESIDAD DE REALIZAR LINFADENECTOMIA AXILAR SEGUN LA AFECTACION DEL GANGLIO CENTINELA. — SU MANEJO: ADYUVANCIA O SEGUIMIENTO.
  • 7. Introducción BSGC extra-axilar — El manejo de los ganglios de cadenas linfáticas extra-axilares (mamaria interna) es controvertido. — Su localización y extirpación más compleja. — Su detección no implica beneficio clínico. — Es necesario evaluar la existencia de afectación axilar ipsilateral. Según su afectación puede ser recomendable asociar Radioterapia (RT) o sólo seguimiento clínico. — La aplicación de RT Post-Mastectomía (que incluye MI) evidenció en ensayos clínicos aleatorizados un control locorregional y mayor supervivencia a largo plazo.
  • 8. Descripción — AF: Padre fumador fallecido ca pulmón a los 70a. — AP: 50a, hipersensibilidad AINES-metamizol y paracetamol. Hipotiroidismo autoinmune. Apendicectomía. No antecedentes médicos relevantes. — AGO: G2P2, Lactancia materna, Mq13, perimenopausia, 1ª gestación a los 26a, ACO durante 4a, TM 4/26-28. — Seguimiento en Cirugía general desde Abril 2005 por MMG-screening con nódulos mamarios BL con criterios rx de benignidad sugestivos de MFQ. PAAF de nódulo en MD: fibroadenoma.
  • 9. Descripción — Junio 2008: autopalpación de nódulo en MD, sin dolor, no telorrea-rragia. — EF: nódulo duro, móvil, bien delimitado, no doloroso, de 1cm, LIC externa de MD, no adherido a piel ni a planos profundos. Axila libre. No otros hallazgos. — MMG: mamas de alta densidad con distribución heterogénea de tejido parenquimatoso y alguna imágen pseudonodular en relación con MFQ, sin cambios respecto al estudio previo (ver imágen).
  • 10. MMG MD junio 2008
  • 11. Descripción — Ecografía mamaria: lesiones quísticas bilaterales de pequeño y mediano tamaño, nódulo sólido en CIE MD, que ha aumentado de tamaño respecto a ecografía previa desde 8 a 13mm, hiperecogénico de contornos lobulados, no adenopatías sospechosas.
  • 12. Descripción — PAAF ecoguiada: — citologia constituida por células ductales con atipia ocasional, sospechosa de maligidad; — coágulo hemático, incluyendo pequeñas estructuras ductales con alguna imagen cribiforme-pseudocribiforme, con presencia ocasional de material necrótico. Sospechosa de malignidad.
  • 13. Descripción — Cirugía el 08-07-2008 — Tumorectomía previa colocación de arpón e inyección intratumoral de radiotrazador bajo control ecográfico, — incisión en ojal y extirpación de lesión profunda en LICE MD comprobación radiológica de inclusión de la lesión, — BIO + malignidad (CDI con componente intraductal de 1,2x0,7x0,5cm, borde quirúrgico profundo a 3mm), ampliación de márgenes y cierre en 2 planos (grasa y piel). — BSGC se localiza en cadena MI intercostal: incisión transversa paraesternal derecha, localización y exéresis asistida por gammacámara (tamaño ganglionae 2-3mm). — Hemoclips en lecho profundo. — Sin complicaciones y excelente recuperación postquirúrgica.
  • 14. SNOLL LIC ext mama derecha (julio 2008)
  • 15. Descripción — Anatomía patológica — CDI G2 de 1,2x0,7x0,5cm con bordes posterior a 0,23cm, anterior a 0,2cm, superior e inferior a 1cm, CDIS con comedocarcinoma, cambios fibroquísticos, moderada reacción desmoplásica. — Biopsia de GC MI (HE) negativa. IHQ: RE: 90%, RP: 80%, HER2: +++, Ki 67: 40%, p53: negativo, E-cadherina: positivo.
  • 16. Descripción — Comité de Tumores de Mama: — 30-07-2008: Ampliación de bordes quirúrgicos incluyendo cicatriz previa y llegando a fascia pectoral. — AP: pequeño foco de carcinoma intraductal (CDIS) de patrón sólido-cribiforme de bajo grado de 3,5x1,8mm, que se encuentra a 0,2cm de borde quirúrgico superior, resto sin afectación, parénquima mamario con cambios fibroquísticos (hiperplasia ductal, papilomatosis, dilatación ductal quística, metaplasia aprocrina, atrofia lobulillar y fibrosis).
  • 17. CDI G2 + CDIS comedocarcinoma estadio pT1c pN0 (SN) M0; RE y RP positivos, Her2-2: +++ — Estudio de extensión negativo para MTS. — Informada del dxco, pxco y actitud. — QT secuencial ACx4, seguido de Docetaxel-Trastuzumab x4 (08/2008- 01/2009) buena tolerancia clínica y hematológica. — Ansiedad 2ª: apoyo psicológico y tratamiento con BZD. — Continua Trastuzumab 1 año (FEVI-MUGA mantenida). — RTE mamaria entre 01-02/2009 (50 Gy), posteriormente BT-HD. — Amenorrea 2ª x QT — HT: TMX (02/2009-02/2011) cambia a Letrozol (deberá continuar hasta cumplir 5 años en 02/2014). — Actualmente asintomática y en remisión completa.
  • 18. Discusión 1 Factores pronósticos de afectación ganglionar. — Uno de los factores pronósticos más importantes en el cáncer de mama temprano (T1-T2) es el estadio ganglionar. — El factor que más se relaciona con la presencia de metástasis axilares es el tamaño tumoral (cuanto mayor, peor). — T1a: 5% afectación ganglionar. — T1b: 16% — T1c: 28% — T2: 47% — T3: 68% — T4: 86% — Otros factores: tipos histológicos favorables (coloide, tubular, papilar, cribiforme y adenoideo quístico), grado nuclear e histológico bajos, edad >65a.
  • 19. Discusión 2 Técnica en BSGC — Variedades según tinción o el lugar de inyección. — Inyección de colorante para linfografía (azul de metileno, verde indocianina) (intra o peritumoral, intra o subdérmica supratumoral, sub o periareolar) y/o — Inyección de radioisótopos (trazadores isotópicos marcados con Tc99). — Lo adecuado es la técnica mixta: aplicar las 2 técnicas para identificar el drenaje y la localización ganglionar. — Técnica imprescindible el uso de radiotrazador intra o peritumoral como marcador del ganglio, desaconsejándose el uso exclusivo de colorante. — Linfogammagrafía prequirúrgica para lozalización del GC y planificar.
  • 20. Discusión 3 — GC negativo en intraoperatoria se procede a su inclusión en parafina y al estudio del mismo mediante un estricto protocolo: — cortes multi-seriados — tinción con H-E — técnicas de IHQ: — citoqueratina 19 (CK19) mediante el análisis por amplificación del mRNA: OSNA (One Step Nucleic Acid Amplification). — Micrometástasis cambian el pronóstico.
  • 21. Discusión 4 GC Extra-axilar — Tumores mediales: >prob MTX GG MI, frente a los laterales (7,6 vs 2,9%). — MTX GG MI sin otra afectación ganglionar es infrecuente; lo habitual es que también exista afectación axilar. — No se observaba beneficio en supervivencia de MRA (que incluía disección ganglionar de MI) en comparación con MRM (Madden), se desestima la disección rutinaria de los ganglios de MI.
  • 22. Discusión 5 — Tasa de detección de GC axilar: 95%. — El 97% son extirpables. — Tasa de detección de GC en MI del 15-25% (sólo un 5% sin detección GC axilar asociado): — 81,8% GC MI negativo — 18,2-26,8% GC MI positivo — 7,3-25% casos única localización de GC fue en la cadena mamaria interna y no en la axila. — 25% asocian GC axilar negativo, — 50% asocian GC axilar positivo. — 1/3 GC MI no pudo ser extirpado por dificultades técnicas. — La tasa de complicaciones asociada fue mayor.
  • 23. Conclusiones — BSGC es el procedimiento de elección en la evaluación y estadiaje del cáncer de mama en estados iniciales y axila negativa (clínica y ecográficamente). Alto VPP axilar pero no extra-axilar. Técnica mixta. — Análisis de micrometástasis en GC negativo y método OSNA. — Factores pronósticos de afectación ganglionar: — Estadiaje precoz — Tamaño tumoral menor — Tipo nuclear e histologico de bajo grado — Tipo histologico favorable — >65años
  • 24. Conclusiones — SE DESESTIMA LA DISECCION RUTINARIA DE LOS GANGLIOS DE MAMARIA INTERNA. — Dificultad técnica y de complicaciones. — Un 15-25% detección de ganglio en MI, sólo un 5% aislados (el 95% asocian detección ganglionar axilar), de los cuales el 50% tienen infiltración axilar+. — No beneficio clínico demostrado. — Si afectación puede ser recomendable asociar radioterapia si hay afectación axilar ipsilateral, sino observación y estudios de imágen. Estudios con mayor supervivencia y control locorregional.
  • 25. Conclusiones — Sin claros datos con evidencia suficiente y según la Actualización 2010 del Consejo sobre BSGC de la Sociedad Española de Senología y Patología Mamaria, se aconseja: — Ante GC MI afecto, sin daño del GC Axilar (pero sí drenaje): Radioterapia adyuvante con inclusión de cadenas extra-axilares (MI). — Si GC MI afecto, sin drenaje axilar: seguimiento clínico y técnicas de imágen, no cirugía axilar.