SlideShare una empresa de Scribd logo
CÁNCER DE VESICULA Y VIAS
BILIARES
Dr. Isaac R. Veizaga
CANCER DE VESICULA BILIAR
Tumores benignos de la vesícula biliar
 Papiloma
 Adenomioma
 Fibroma
 Lipoma
 Mioma
 Mixoma
 Carcinoide
CANCER DE VESICULA BILIAR
• Descrito por primera vez en 1777 por Maximilliam Stoll
 Chile, Europa del norte, Israel, indios
 americanos
 H:M =1:3-6
 1.2 a 2.5 casos por 100 000 hab/año (USA)
 Chile 11 por 100000 hab
 1% de todos los pacientes sometidos a cirugía
 1% de todos los canceres en gral.
 5% de todos los canceres del aparato digestivo
CANCER DE VESICULA BILIAR
 Mas frecuente en la 7a. Década
 22 % en jovenes
 EEUU: 5ta Enfermedad Maligna del Tracto
Gastrointestinal
 Alta mortalidad por la escasa o nula sintomatologia
 Buena supervivencia con R0

CANCER DE VESICULA BILIAR
• Patogenia.-
• Proceso inflamatorio cronico de la pared vesicular,
provoca displasia, cancer in situ, cancer invasor
• Predominio fondo de vesicula
• Tumor de crecimiento rápido con extensa invasión
local por vía linfática a los ganglios pericísticos y
pericoledocales; por vía intraperitoneal a hígado,
visceras huecas, mesenterio o pared abdominal
metastasis a distancia por via hematogena
CANCER DIGESTIVOCANCER DIGESTIVO
PREVALENCIA NACIONAL COMPARATIVA (1994)PREVALENCIA NACIONAL COMPARATIVA (1994)
Fuente: Dra. Blanca Olachea (La Paz;); Dr. Ciro Zabala (cbba.); Dr. Ismael Soriano (Sucre); Dr. N.Bejar (Sta. Cruz)Fuente: Dra. Blanca Olachea (La Paz;); Dr. Ciro Zabala (cbba.); Dr. Ismael Soriano (Sucre); Dr. N.Bejar (Sta. Cruz)
0%
5%
10%
15%
20%
25%
30%
35%
40%
45% ESTOMAGO
COLON Y RECTO
VESICULA
HIGADO
ESOFAGO
PANCREAS
INTESTINO
DELGADO
CANCER DIGESTIVO IOOBCANCER DIGESTIVO IOOB
PREVALENCIA 1978-2002 (25 años)PREVALENCIA 1978-2002 (25 años)
IIII %%
ESTOMAGOESTOMAGO 232232 31%31%
COLON Y RECTOCOLON Y RECTO 199199 27%27%
VESICULA Y V.B.VESICULA Y V.B. 138138 18%18%
HIGADOHIGADO 9292 12%12%
ESOFAGOESOFAGO 5252 7%7%
PANCREASPANCREAS 2525 3%3%
INTES. DELGADOINTES. DELGADO 1111 1%1%
TOTALTOTAL 749749 100100
Total casos de cancer en 25 años: 9.787
Ca. Digestivo representa el: 7.65%
CANCER DIGESTIVO IOOBCANCER DIGESTIVO IOOB
1978-2002 (25 años)1978-2002 (25 años)
31
27
18
12
7
3
1
0
5
10
15
20
25
30
35
%
ESTOMAGO COLON Y RECTO VESICULA Y V.B.
HIGADO ESOFAGO PANCREAS
INTEST. DELG
CANCER DE VESICULA BILIAR
 FACTORES DE RIESGO
 • Colelitiasis (presente en 90% de los casos)
 • Quistes del colédoco
 • Anomalías en la unión de los conductos pancreato-biliar
 • Carcinógenos
 • Estrógenos
 • Portadores de Salmonella
 • Vesícula en porcelana
 • Pólipos vesiculares
CANCER DE VESICULA BILIAR
 ANATOMIA PATOLOGICA
 Adenocarcinoma Infiltrante (80%)
 Papilar
 Nodular
 Tubular
 combinado
 Carcinomas Escamoso 20%
 Adenoescamoso
 Linfomas
 Tu de celulas claras
 Neuroendocrinos
CANCER DE VESICULA BILIAR
 ANATOMIA PATOLOGICA
 Grado Histologico
 G1 Bien diferenciado
 G2 Moderadamente diferenciado
 G3 Pobremente diferenciado
 G4 Indiferenciado
 * Mientras ma diferenciado el cancer mejor el
pronostico
CANCER DE VESICULA BILIAR
DISEMINACION
Directa
Linfática
Hematógena
Transcelómica
CANCER DE VESICULA BILIAR
 DATOS CLINICOS
 Dolor abdominal (60-95%)
 Náusea
 Vómito
 Anorexia
 Pérdida de peso
 Ictericia
 Masa abdominal
 Obstrucion intestinal alta
CANCER DE VESICULA BILIAR
DIAGNOSTICO
• US
. Ecoendoscopia
• TAC
• RMN
• Colangiografía
• Angiografía
CANCER DE VESICULA BILIAR
El diagnóstico rara vez se hace en
forma preoperatoria
Estudios de laboratorio
CA 19-9
ACE
CANCER DE VESICULA BILIARCANCER DE VESICULA BILIAR
ESTADIFICCION VESICULA BILIAR
Tx . Tumor primario no posible de evaluar
T0. No hay evidencia de tumor primario
Tis. Ca in situ
T1a. Tumor que invade la mucosa
T1b. Tumor que invade la muscular
T2 . Tumor que invade tej.conectivo perimuscular ,pero no más allá de
la serosa ni hacia el hígado
T3 . Tumor que invade más allá de la serosa, extensión hepática < 2 cm
T4 . Invasión a órganos adyacentes ( estómago,duodeno,colón,pancreas,
Epiplón conductos biliares extrahépaticos, hígado)
CANCER DE VESICULA BILIARCANCER DE VESICULA BILIAR
N0. No hay evidencia de metástasis en ganglios linfaticos regionales
N1 . Presencia de metástasis en ganglios regionales
M0. Ausecia de metástasis a distancia
M1. Presencia de metástasis a distancia
ESTADIOS
Estadio 0 Tis N0 M0
Estadio I T1 N0 M0
Estadio II T2 N0 M0
Estadio III T1 o T2 N1 M0 ó T3 cualq N M0
Estadio IV T4 cualq N, M0 ó Cual T, Cualq N M1
CANCER DE VESICULA BILIARCANCER DE VESICULA BILIAR
CLASIFICACION DE NEVIN
Etapa I Invasión de la mucosa
Etapa II Invasión de la muscular
Etapa III Invasión de la Serosa
Etapa IV Involucra ganglios regionales
o pericísticos
Etapa V Invasión al hígado u otros organos
CANCER DE VESICULA BILIAR
TRATAMIENTO
Estadio I:
Colecistectomía simple
Compromiso de cistico, reseccion de
coledoco * linfadenectomia regional
Sospecha congelacion
CANCER DE VESICULA BILIAR
ESTADIO II:
Colecistectomía simple
Colecistectomía ampliada o radical.-
reseccion hepática del lecho vesicular
linfadenectomia regional del ligamento
hepatoduodenal
CANCER DE VESICULA BILIAR
ESTADIO III: Cirugía radical
Colecistectomía ampliada mas reseccion de
ganglios hilio hepatico, ligamento
hepatoduodenal, ganglios peripancreaticos,
reseccion de segmento V IV b
Mortalidad aceptable intrahospitalario 5%
ESTADIO IV:
Irresecable
CONTRAINDICACIONES.
Afeccion ganglionar mas de N1
Invasion vascular
Paliacion quirurgica a corto plazo
Quimioterapia paliativa no se recomienda
CANCER DE VESICULA BILIAR
 QUIMIOTERAPIA
 Pobre respuesta
 5 Fluorouracilo 20 % de respuesta
 Mitomicina C
 Gencitabina
 Taxanos
 Irinotecan
 Vinorelbina
CANCER DE VESICULA BILIAR
RADIOTERAPIA
Adyuvante
Paliación
CANCER DE VESICULA BILIAR
ENFERMEDAD IRRESECABLE
Sobrevida media: 2 a 4 meses
Sobrevida a un año: <5%
Vesicula isaac

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Cancer De Vesicula
Cancer De VesiculaCancer De Vesicula
Cancer De Vesicula
Jose Solis
 
Cancer De Vesicula Biliar
Cancer De Vesicula BiliarCancer De Vesicula Biliar
Cancer De Vesicula Biliar
davalini
 
Cáncer de Vesícula y Vías Biliares
Cáncer de Vesícula y Vías BiliaresCáncer de Vesícula y Vías Biliares
Cáncer de Vesícula y Vías Biliares
Karber Gonzalez
 
Adenocarcinoma de colon
Adenocarcinoma de colonAdenocarcinoma de colon
Adenocarcinoma de colon
Alejandra Briseño
 
Anatomia quirurgica del colon
Anatomia quirurgica del colonAnatomia quirurgica del colon
Anatomia quirurgica del colon
Luis Parada
 
Cancer de colon
Cancer de colonCancer de colon
Cancer de colon
alenytb
 
Cancer de la vesicula biliar
Cancer de la vesicula biliarCancer de la vesicula biliar
Cancer de la vesicula biliar
Marinez tuncar huaroc
 
Onco expo de cáncer de vías biliares
Onco expo de cáncer de vías biliaresOnco expo de cáncer de vías biliares
Onco expo de cáncer de vías biliares
Mi rincón de Medicina
 
Cancer de colon
Cancer de colonCancer de colon
Cancer de colon
Sandra Parraguirre
 
Cancer Colorrectal
Cancer Colorrectal Cancer Colorrectal
Cancer Colorrectal
fanyr
 
Cáncer colorectal
Cáncer colorectal Cáncer colorectal
Cáncer colorectal
Randy Mena
 
Cáncer de colon
Cáncer de colonCáncer de colon
Ca de colon
Ca de colonCa de colon
Ca de colon
viviana
 
Cancer de colon
Cancer de colonCancer de colon
Cancer de colon
Traslanoche
 
Cancer de cerevix
Cancer de cerevixCancer de cerevix
Cancer de cerevix
basit1404
 
Cáncer colorrectal 2011
Cáncer colorrectal 2011Cáncer colorrectal 2011
Cáncer colorrectal 2011
Juan Pablo Henríquez Escudero
 
Cancer de colon
Cancer de colonCancer de colon
Cáncer a la vesícula
Cáncer a la vesículaCáncer a la vesícula
Cáncer a la vesícula
Macarena Valenzuela
 
Cancer de colon
Cancer de colonCancer de colon
Cancer de colon
YAMAHACHESTER
 
Cáncer de Colon
Cáncer de ColonCáncer de Colon
Cáncer de Colon
Alonso Custodio
 

La actualidad más candente (20)

Cancer De Vesicula
Cancer De VesiculaCancer De Vesicula
Cancer De Vesicula
 
Cancer De Vesicula Biliar
Cancer De Vesicula BiliarCancer De Vesicula Biliar
Cancer De Vesicula Biliar
 
Cáncer de Vesícula y Vías Biliares
Cáncer de Vesícula y Vías BiliaresCáncer de Vesícula y Vías Biliares
Cáncer de Vesícula y Vías Biliares
 
Adenocarcinoma de colon
Adenocarcinoma de colonAdenocarcinoma de colon
Adenocarcinoma de colon
 
Anatomia quirurgica del colon
Anatomia quirurgica del colonAnatomia quirurgica del colon
Anatomia quirurgica del colon
 
Cancer de colon
Cancer de colonCancer de colon
Cancer de colon
 
Cancer de la vesicula biliar
Cancer de la vesicula biliarCancer de la vesicula biliar
Cancer de la vesicula biliar
 
Onco expo de cáncer de vías biliares
Onco expo de cáncer de vías biliaresOnco expo de cáncer de vías biliares
Onco expo de cáncer de vías biliares
 
Cancer de colon
Cancer de colonCancer de colon
Cancer de colon
 
Cancer Colorrectal
Cancer Colorrectal Cancer Colorrectal
Cancer Colorrectal
 
Cáncer colorectal
Cáncer colorectal Cáncer colorectal
Cáncer colorectal
 
Cáncer de colon
Cáncer de colonCáncer de colon
Cáncer de colon
 
Ca de colon
Ca de colonCa de colon
Ca de colon
 
Cancer de colon
Cancer de colonCancer de colon
Cancer de colon
 
Cancer de cerevix
Cancer de cerevixCancer de cerevix
Cancer de cerevix
 
Cáncer colorrectal 2011
Cáncer colorrectal 2011Cáncer colorrectal 2011
Cáncer colorrectal 2011
 
Cancer de colon
Cancer de colonCancer de colon
Cancer de colon
 
Cáncer a la vesícula
Cáncer a la vesículaCáncer a la vesícula
Cáncer a la vesícula
 
Cancer de colon
Cancer de colonCancer de colon
Cancer de colon
 
Cáncer de Colon
Cáncer de ColonCáncer de Colon
Cáncer de Colon
 

Similar a Vesicula isaac

Cancer colorrectal 1
Cancer colorrectal 1Cancer colorrectal 1
Cancer colorrectal 1
Jose Doradito
 
Tb renal-neoplasias malignas
Tb renal-neoplasias malignasTb renal-neoplasias malignas
Tb renal-neoplasias malignas
angelicawendolin
 
ca de colon.pptx
 ca de colon.pptx ca de colon.pptx
ca de colon.pptx
Dulce J
 
Cancer gastrico
Cancer gastricoCancer gastrico
Cancer gastrico
alanurena
 
Tumores Del Intestino Delgado Y ApéNdice
Tumores Del Intestino Delgado Y ApéNdiceTumores Del Intestino Delgado Y ApéNdice
Tumores Del Intestino Delgado Y ApéNdice
Jesús Otoniel Martínez Ortega
 
Cáncer cervicouterino
Cáncer cervicouterinoCáncer cervicouterino
Cáncer cervicouterino
Rodolfo G. Andérica
 
CÁNCER DE VESICULA Y VÍAS BILIARES
CÁNCER DE VESICULA Y VÍAS BILIARESCÁNCER DE VESICULA Y VÍAS BILIARES
CÁNCER DE VESICULA Y VÍAS BILIARES
DrMandingo WEB
 
Cáncer Gástrico & Cáncer Colorrectal
Cáncer Gástrico & Cáncer ColorrectalCáncer Gástrico & Cáncer Colorrectal
Cáncer Gástrico & Cáncer Colorrectal
Eduardo Ricardo Cano Luján
 
Cáncer colorrectal
Cáncer colorrectalCáncer colorrectal
Cáncer colorrectal
María A. Pulgar
 
Carcinoma pancreatico curso
Carcinoma pancreatico cursoCarcinoma pancreatico curso
Carcinoma pancreatico curso
Hernan Lizarraga Gonzalez
 
cancer de vesicula y viasbiliares
cancer de vesicula y viasbiliarescancer de vesicula y viasbiliares
cancer de vesicula y viasbiliares
CESARALFREDOVILLARRE
 
CANCER ESOFAGICO Y ESOFAGO DE BARRETT
CANCER ESOFAGICO Y ESOFAGO DE BARRETTCANCER ESOFAGICO Y ESOFAGO DE BARRETT
CANCER ESOFAGICO Y ESOFAGO DE BARRETT
Pharmed Solutions Institute
 
Cancer de endometrio
Cancer de endometrioCancer de endometrio
Cancer de endometrio
gainzaosorio
 
3 cancer de vesícula biliar
3 cancer de vesícula biliar3 cancer de vesícula biliar
3 cancer de vesícula biliar
Karla González
 
3 cancer de vesícula biliar
3 cancer de vesícula biliar3 cancer de vesícula biliar
3 cancer de vesícula biliar
Karla González
 
Colangiocarcinoma
ColangiocarcinomaColangiocarcinoma
Colangiocarcinoma
Anthoonio Romano
 
TUMORES GENITOURINARIOS - TUMOR A- HEMATOONCOLOGIA G8.pptx
TUMORES GENITOURINARIOS - TUMOR A- HEMATOONCOLOGIA G8.pptxTUMORES GENITOURINARIOS - TUMOR A- HEMATOONCOLOGIA G8.pptx
TUMORES GENITOURINARIOS - TUMOR A- HEMATOONCOLOGIA G8.pptx
MarceloGomez15887
 
Cancer de la encrusijada bpd ok
Cancer de la encrusijada bpd okCancer de la encrusijada bpd ok
Cancer de la encrusijada bpd ok
eddynoy velasquez
 
Cancer de la encrusijada bpd ok
Cancer de la encrusijada bpd okCancer de la encrusijada bpd ok
Cancer de la encrusijada bpd ok
eddynoy velasquez
 
Cancer de vesicula y vias biliares
Cancer de vesicula y vias biliaresCancer de vesicula y vias biliares
Cancer de vesicula y vias biliares
Marlli Mln Mndz
 

Similar a Vesicula isaac (20)

Cancer colorrectal 1
Cancer colorrectal 1Cancer colorrectal 1
Cancer colorrectal 1
 
Tb renal-neoplasias malignas
Tb renal-neoplasias malignasTb renal-neoplasias malignas
Tb renal-neoplasias malignas
 
ca de colon.pptx
 ca de colon.pptx ca de colon.pptx
ca de colon.pptx
 
Cancer gastrico
Cancer gastricoCancer gastrico
Cancer gastrico
 
Tumores Del Intestino Delgado Y ApéNdice
Tumores Del Intestino Delgado Y ApéNdiceTumores Del Intestino Delgado Y ApéNdice
Tumores Del Intestino Delgado Y ApéNdice
 
Cáncer cervicouterino
Cáncer cervicouterinoCáncer cervicouterino
Cáncer cervicouterino
 
CÁNCER DE VESICULA Y VÍAS BILIARES
CÁNCER DE VESICULA Y VÍAS BILIARESCÁNCER DE VESICULA Y VÍAS BILIARES
CÁNCER DE VESICULA Y VÍAS BILIARES
 
Cáncer Gástrico & Cáncer Colorrectal
Cáncer Gástrico & Cáncer ColorrectalCáncer Gástrico & Cáncer Colorrectal
Cáncer Gástrico & Cáncer Colorrectal
 
Cáncer colorrectal
Cáncer colorrectalCáncer colorrectal
Cáncer colorrectal
 
Carcinoma pancreatico curso
Carcinoma pancreatico cursoCarcinoma pancreatico curso
Carcinoma pancreatico curso
 
cancer de vesicula y viasbiliares
cancer de vesicula y viasbiliarescancer de vesicula y viasbiliares
cancer de vesicula y viasbiliares
 
CANCER ESOFAGICO Y ESOFAGO DE BARRETT
CANCER ESOFAGICO Y ESOFAGO DE BARRETTCANCER ESOFAGICO Y ESOFAGO DE BARRETT
CANCER ESOFAGICO Y ESOFAGO DE BARRETT
 
Cancer de endometrio
Cancer de endometrioCancer de endometrio
Cancer de endometrio
 
3 cancer de vesícula biliar
3 cancer de vesícula biliar3 cancer de vesícula biliar
3 cancer de vesícula biliar
 
3 cancer de vesícula biliar
3 cancer de vesícula biliar3 cancer de vesícula biliar
3 cancer de vesícula biliar
 
Colangiocarcinoma
ColangiocarcinomaColangiocarcinoma
Colangiocarcinoma
 
TUMORES GENITOURINARIOS - TUMOR A- HEMATOONCOLOGIA G8.pptx
TUMORES GENITOURINARIOS - TUMOR A- HEMATOONCOLOGIA G8.pptxTUMORES GENITOURINARIOS - TUMOR A- HEMATOONCOLOGIA G8.pptx
TUMORES GENITOURINARIOS - TUMOR A- HEMATOONCOLOGIA G8.pptx
 
Cancer de la encrusijada bpd ok
Cancer de la encrusijada bpd okCancer de la encrusijada bpd ok
Cancer de la encrusijada bpd ok
 
Cancer de la encrusijada bpd ok
Cancer de la encrusijada bpd okCancer de la encrusijada bpd ok
Cancer de la encrusijada bpd ok
 
Cancer de vesicula y vias biliares
Cancer de vesicula y vias biliaresCancer de vesicula y vias biliares
Cancer de vesicula y vias biliares
 

Último

Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentosFichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
MarjorieBalboa2
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
viarianaax
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
reginajordan8
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
jeniferrodriguez62
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
Mariemejia3
 
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
TECVICTORMANUELRUIZS
 
control prenatal atención la mujer embarazada
control prenatal atención la mujer embarazadacontrol prenatal atención la mujer embarazada
control prenatal atención la mujer embarazada
pradaisamar16
 
Atención al Politraumatizado - Diego.pptx
Atención al Politraumatizado - Diego.pptxAtención al Politraumatizado - Diego.pptx
Atención al Politraumatizado - Diego.pptx
diegovalorant1357
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ssuser99d5c11
 
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlasla -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
SuarezSofa1
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
FabiannyMartinez1
 
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptxRESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
SariitaPacheco
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
jesusmisagel123
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Jhoama Quintero Santiago
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
gn588z5xtj
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Badalona Serveis Assistencials
 
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humanaMedicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
ClaudiaCamilaReyesHu
 
Introduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptx
Introduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptxIntroduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptx
Introduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptx
megrandai
 
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humanoImpacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
AndreaCanacho
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
JavierGonzalezdeDios
 

Último (20)

Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentosFichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
 
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
 
control prenatal atención la mujer embarazada
control prenatal atención la mujer embarazadacontrol prenatal atención la mujer embarazada
control prenatal atención la mujer embarazada
 
Atención al Politraumatizado - Diego.pptx
Atención al Politraumatizado - Diego.pptxAtención al Politraumatizado - Diego.pptx
Atención al Politraumatizado - Diego.pptx
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
 
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlasla -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
 
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptxRESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
 
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humanaMedicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
 
Introduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptx
Introduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptxIntroduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptx
Introduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptx
 
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humanoImpacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
 

Vesicula isaac

  • 1. CÁNCER DE VESICULA Y VIAS BILIARES Dr. Isaac R. Veizaga
  • 2.
  • 3. CANCER DE VESICULA BILIAR Tumores benignos de la vesícula biliar  Papiloma  Adenomioma  Fibroma  Lipoma  Mioma  Mixoma  Carcinoide
  • 4. CANCER DE VESICULA BILIAR • Descrito por primera vez en 1777 por Maximilliam Stoll  Chile, Europa del norte, Israel, indios  americanos  H:M =1:3-6  1.2 a 2.5 casos por 100 000 hab/año (USA)  Chile 11 por 100000 hab  1% de todos los pacientes sometidos a cirugía  1% de todos los canceres en gral.  5% de todos los canceres del aparato digestivo
  • 5. CANCER DE VESICULA BILIAR  Mas frecuente en la 7a. Década  22 % en jovenes  EEUU: 5ta Enfermedad Maligna del Tracto Gastrointestinal  Alta mortalidad por la escasa o nula sintomatologia  Buena supervivencia con R0 
  • 6. CANCER DE VESICULA BILIAR • Patogenia.- • Proceso inflamatorio cronico de la pared vesicular, provoca displasia, cancer in situ, cancer invasor • Predominio fondo de vesicula • Tumor de crecimiento rápido con extensa invasión local por vía linfática a los ganglios pericísticos y pericoledocales; por vía intraperitoneal a hígado, visceras huecas, mesenterio o pared abdominal metastasis a distancia por via hematogena
  • 7. CANCER DIGESTIVOCANCER DIGESTIVO PREVALENCIA NACIONAL COMPARATIVA (1994)PREVALENCIA NACIONAL COMPARATIVA (1994) Fuente: Dra. Blanca Olachea (La Paz;); Dr. Ciro Zabala (cbba.); Dr. Ismael Soriano (Sucre); Dr. N.Bejar (Sta. Cruz)Fuente: Dra. Blanca Olachea (La Paz;); Dr. Ciro Zabala (cbba.); Dr. Ismael Soriano (Sucre); Dr. N.Bejar (Sta. Cruz) 0% 5% 10% 15% 20% 25% 30% 35% 40% 45% ESTOMAGO COLON Y RECTO VESICULA HIGADO ESOFAGO PANCREAS INTESTINO DELGADO
  • 8. CANCER DIGESTIVO IOOBCANCER DIGESTIVO IOOB PREVALENCIA 1978-2002 (25 años)PREVALENCIA 1978-2002 (25 años) IIII %% ESTOMAGOESTOMAGO 232232 31%31% COLON Y RECTOCOLON Y RECTO 199199 27%27% VESICULA Y V.B.VESICULA Y V.B. 138138 18%18% HIGADOHIGADO 9292 12%12% ESOFAGOESOFAGO 5252 7%7% PANCREASPANCREAS 2525 3%3% INTES. DELGADOINTES. DELGADO 1111 1%1% TOTALTOTAL 749749 100100 Total casos de cancer en 25 años: 9.787 Ca. Digestivo representa el: 7.65%
  • 9. CANCER DIGESTIVO IOOBCANCER DIGESTIVO IOOB 1978-2002 (25 años)1978-2002 (25 años) 31 27 18 12 7 3 1 0 5 10 15 20 25 30 35 % ESTOMAGO COLON Y RECTO VESICULA Y V.B. HIGADO ESOFAGO PANCREAS INTEST. DELG
  • 10. CANCER DE VESICULA BILIAR  FACTORES DE RIESGO  • Colelitiasis (presente en 90% de los casos)  • Quistes del colédoco  • Anomalías en la unión de los conductos pancreato-biliar  • Carcinógenos  • Estrógenos  • Portadores de Salmonella  • Vesícula en porcelana  • Pólipos vesiculares
  • 11.
  • 12.
  • 13.
  • 14. CANCER DE VESICULA BILIAR  ANATOMIA PATOLOGICA  Adenocarcinoma Infiltrante (80%)  Papilar  Nodular  Tubular  combinado  Carcinomas Escamoso 20%  Adenoescamoso  Linfomas  Tu de celulas claras  Neuroendocrinos
  • 15. CANCER DE VESICULA BILIAR  ANATOMIA PATOLOGICA  Grado Histologico  G1 Bien diferenciado  G2 Moderadamente diferenciado  G3 Pobremente diferenciado  G4 Indiferenciado  * Mientras ma diferenciado el cancer mejor el pronostico
  • 16.
  • 17. CANCER DE VESICULA BILIAR DISEMINACION Directa Linfática Hematógena Transcelómica
  • 18. CANCER DE VESICULA BILIAR  DATOS CLINICOS  Dolor abdominal (60-95%)  Náusea  Vómito  Anorexia  Pérdida de peso  Ictericia  Masa abdominal  Obstrucion intestinal alta
  • 19. CANCER DE VESICULA BILIAR DIAGNOSTICO • US . Ecoendoscopia • TAC • RMN • Colangiografía • Angiografía
  • 20.
  • 21.
  • 22.
  • 23. CANCER DE VESICULA BILIAR El diagnóstico rara vez se hace en forma preoperatoria Estudios de laboratorio CA 19-9 ACE
  • 24. CANCER DE VESICULA BILIARCANCER DE VESICULA BILIAR ESTADIFICCION VESICULA BILIAR Tx . Tumor primario no posible de evaluar T0. No hay evidencia de tumor primario Tis. Ca in situ T1a. Tumor que invade la mucosa T1b. Tumor que invade la muscular T2 . Tumor que invade tej.conectivo perimuscular ,pero no más allá de la serosa ni hacia el hígado T3 . Tumor que invade más allá de la serosa, extensión hepática < 2 cm T4 . Invasión a órganos adyacentes ( estómago,duodeno,colón,pancreas, Epiplón conductos biliares extrahépaticos, hígado)
  • 25. CANCER DE VESICULA BILIARCANCER DE VESICULA BILIAR N0. No hay evidencia de metástasis en ganglios linfaticos regionales N1 . Presencia de metástasis en ganglios regionales M0. Ausecia de metástasis a distancia M1. Presencia de metástasis a distancia ESTADIOS Estadio 0 Tis N0 M0 Estadio I T1 N0 M0 Estadio II T2 N0 M0 Estadio III T1 o T2 N1 M0 ó T3 cualq N M0 Estadio IV T4 cualq N, M0 ó Cual T, Cualq N M1
  • 26. CANCER DE VESICULA BILIARCANCER DE VESICULA BILIAR CLASIFICACION DE NEVIN Etapa I Invasión de la mucosa Etapa II Invasión de la muscular Etapa III Invasión de la Serosa Etapa IV Involucra ganglios regionales o pericísticos Etapa V Invasión al hígado u otros organos
  • 27. CANCER DE VESICULA BILIAR TRATAMIENTO Estadio I: Colecistectomía simple Compromiso de cistico, reseccion de coledoco * linfadenectomia regional Sospecha congelacion
  • 28. CANCER DE VESICULA BILIAR ESTADIO II: Colecistectomía simple Colecistectomía ampliada o radical.- reseccion hepática del lecho vesicular linfadenectomia regional del ligamento hepatoduodenal
  • 29.
  • 30. CANCER DE VESICULA BILIAR ESTADIO III: Cirugía radical Colecistectomía ampliada mas reseccion de ganglios hilio hepatico, ligamento hepatoduodenal, ganglios peripancreaticos, reseccion de segmento V IV b Mortalidad aceptable intrahospitalario 5% ESTADIO IV: Irresecable
  • 31.
  • 32.
  • 33.
  • 34. CONTRAINDICACIONES. Afeccion ganglionar mas de N1 Invasion vascular Paliacion quirurgica a corto plazo Quimioterapia paliativa no se recomienda
  • 35. CANCER DE VESICULA BILIAR  QUIMIOTERAPIA  Pobre respuesta  5 Fluorouracilo 20 % de respuesta  Mitomicina C  Gencitabina  Taxanos  Irinotecan  Vinorelbina
  • 36. CANCER DE VESICULA BILIAR RADIOTERAPIA Adyuvante Paliación
  • 37. CANCER DE VESICULA BILIAR ENFERMEDAD IRRESECABLE Sobrevida media: 2 a 4 meses Sobrevida a un año: <5%