SlideShare una empresa de Scribd logo
VIA INHALATORIA
ES LA VÍA DE ADMINISTRACIÓN DE MEDICAMENTOS EN
ACCIÓN DIRECTA SOBRE LOS ÓRGANOS (LOS PULMONES),
CON UNA MAYOR RAPIDEZ, CON DOSIS MÁS PEQUEÑAS DEL
FÁRMACO Y MENOR INCIDENCIA DE EFECTOS SECUNDARIOS.
TAMAÑO DE PARTÍCULAS:
Partículas de
15 a 10 μm
Partículas de
5 a 8 μm
Partículas de
5 a 0.5 μm
Nivel alcanzado por las partículas inhaladas por la vía aérea según
su tamaño
Tamaño de las
partículas
Depósito de las
partículas
Mayor de 8
micras
Orofaringe
De 5 a 8
micras
Grandes vías aéreas:
tráquea y bronquios
principales
De 1 a 5
micras
pequeñas vías aéreas y
región alveolar
Menor de 1
micra
Movimiento Browniano:
se expulsan con la
espiración.
LOS MECANISMOS FÍSICOS QUE REGULAN EL MOVIMIENTO Y
DEPÓSITO DE LAS PARTÍCULAS DE UN AEROSOL EN LA VÍA
AÉREA SON:
IMPACTACIÓN:
OCURRE EN LA VÍA AÉREA SUPERIOR CUANDO:
FLUJOS ALTOS (> 100 L/MIN)
TAMAÑO DE PARTÍCULA > 5 ΜM
Sedimentación:
Ocurre en los bronquios distales y de
pequeño diámetro cuando:
Flujos bajos (< 30 L/min)
Tamaño de partícula entre 2 y 5 μm
Difusión:
Ocurre en la vía aérea más distal cuando:
Son partículas menores de 1 μm
LOS INHALADORES
ES UN DISPOSITIVO MÉDICO UTILIZADO PARA SUMINISTRAR UN
MEDICAMENTO EN FORMA DE PARTÍCULAS DE POLVO AL ORGANISMO A
TRAVÉS DE LOS PULMONES.
1. LA EFICACIA DE LOS INHALADORES ES INDISPENSABLE.
2. EXISTEN MUCHOS TIPOS DE INHALADORES EN EL MERCADO LO QUE
SUPONE UN PROBLEMA PARA LOS PACIENTES Y LOS MÉDICOS.
3. EL APRENDIZAJE DEL MANEJO REQUIERE TIEMPO.
4. LOS PROFESIONALES SANITARIOS A VECES NO CONOCEMOS EL MANEJO
DE TODOS ELLOS, POR LO QUE DIFÍCILMENTE PODREMOS ENSEÑAR A
NUESTROS PACIENTES.
DISPOSITIVOS:
SISTEMAS DE INHALACION:
CARTUCHO PRESURIZADO O INHALADOR
DE DOSIS MEDIAS (MDI)
NEBULIZADORES:
JET
• ULTRASÓNICO
INHALADOR DE POLVO SECO:
UNIDOSIS: (HANDIHALER, SPINHALER, AEROLIZER)
MULTIDOSIS: (ACCUHALER, TURBUHALER,
EASYHALER, NOVOLIZER)
CARTUCHO PRESURIZADO:
MULTIDOSIS
CARTUCHO: MEDICAMENTO EN
SOLUCIÓN O SUSPENSIÓN EN UN GAS
PROPELENTE Y A PRESIÓN.
• VÁLVULA DOSIFICADORA.
• ENVASE EXTERNO DE PLÁSTICO.
• PROPELENTE:
CFCS  “FREONES” DAÑAN EL MEDIO
AMBIENTE; ACTUALMENTE SE USA EL
NITRÓGENO (N2)
VENTAJAS:
ES PEQUEÑO TAMAÑO, FÁCILMENTE TRANSPORTABLES,
BARATOS.
DOSIFICACIÓN MUY EXACTA.
SE PUEDEN ACOPLAR A CÁMARAS DE INHALACIÓN.
ÚTILES PARA MEDICACIÓN DE RESCATE.
DESVENTAJA:
MALA COORDINACIÓN ACTIVACIÓN-INSPIRACIÓN.
EFECTO FREÓN-FRÍO (INTERRUPCIÓN DE INSPIRACIÓN AL
IMPACTAR LAS PARTÍCULAS EN LA PARED POSTERIOR DE LA
FARINGE)
CONTAMINA EL MEDIO AMBIENTE (CFCS).
CÁMARA DE INHALACIÓN
• APARATOS DISEÑADOS PARA MEJORAR LA EFICIENCIA EN
EL USO DE CARTUCHOS PRESURIZADOS.
• AL AUMENTAR LA DISTANCIA ENTRE EL CARTUCHO Y LA
BOCA ENLENTECEN EL FLUJO DEL AEROSOL, REDUCIENDO
LA IMPACTACIÓN OROFARÍNGEA.
- AUMENTA LA DISTRIBUCIÓN PULMONAR DEL FÁRMACO.
- FACILITAN COORDINACIÓN ACTIVACIÓN-INSPIRACIÓN.
- ADULTOS  750 ML
- NIÑOS  250-300 ML
• EJEMPLOS: FISONAIR, AEROCHAMBER, AEROSCOPIC.
NEBULIZADORES:
PRODUCEN UN AEROSOL O VAPOR DE UNA
SOLUCIÓN FARMACOLÓGICA LÍQUIDA.
EL VAPOR PASA POR UN TUBO QUE ESTÁ
UNIDO A LA BOQUILLA DE UNA MÁSCARA
FACIAL.
INDICADO EN PACIENTES QUE NO
COLABORAN O EN POBLACIÓN INFANTIL.
TIPO JET:
LA NEBULIZACIÓN SE PRODUCE POR
MEDIO DE O2 O DE AIRE COMPRIMIDO.
SALBUTAMOL:
• ES UN BRONCODILATADOR
ADRENÉRGICO QUE ACTÚA
ESTIMULANDO LOS RECEPTORES
BETA2-ADRENERGICOS EN LOS
PULMONES PARA RELAJAR LA
MUSCULATURA LISA
BRONQUIAL Y POR LO TANTO
ALIVIANDO EL
BRONCOESPASMO.
INDICACIONES Y USOS:
• TRATAMIENTO DE: ASMA BRONQUIAL,
BRONCOESPASMO REVERSIBLE ASOCIADO A
ENFERMEDAD PULMONAR OBSTRUCTIVA CRÓNICA
(BRONQUITIS Y ENFISEMA PULMONAR).
• PREVENCIÓN DEL ASMA BRONQUIAL Y
BRONCOESPASMO.
Via inhalatoria farmacologia enfermeria

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Via intradermica de administracion de farmacos
Via intradermica de administracion de farmacosVia intradermica de administracion de farmacos
Via intradermica de administracion de farmacos
Susana Giselle Ci
 
Via Oftalmica
Via OftalmicaVia Oftalmica
Via Oftalmica
Dulce Soto
 
Via rectal
Via rectalVia rectal
Via rectal
Luis Granda
 
Vía Intramuscular
Vía IntramuscularVía Intramuscular
Vía Intramuscular
Roberto Berto
 
Administracion de medicamentos
Administracion de medicamentosAdministracion de medicamentos
Administracion de medicamentos
natorabet
 
S11- VÍA VAGINAL Y RECTAL.pptx
S11- VÍA VAGINAL Y RECTAL.pptxS11- VÍA VAGINAL Y RECTAL.pptx
S11- VÍA VAGINAL Y RECTAL.pptx
HenryCanchucajaRodri1
 
Inyeccion intradermica final
Inyeccion intradermica finalInyeccion intradermica final
Inyeccion intradermica final
ENFERMERIA UPSE
 
Vía de administración dermica
Vía de administración dermicaVía de administración dermica
Vía de administración dermica
Itzia Moncada Mejia
 
Vias de administracion de farmacos
Vias de administracion de farmacosVias de administracion de farmacos
Vias de administracion de farmacos
Heydi Sanz
 
Manejo de la vía sucutánea.
Manejo de la vía sucutánea.Manejo de la vía sucutánea.
Manejo de la vía sucutánea.
docenciaaltopalancia
 
Vías de administración
Vías de administraciónVías de administración
Vías de administración
Hanna Mendieta
 
Ad. via subcutanea
Ad. via subcutaneaAd. via subcutanea
Ad. via subcutanea
ENFERMERIA UPSE
 
Via administracion topica optica y otica
Via administracion topica optica y otica Via administracion topica optica y otica
Via administracion topica optica y otica
Neto Lainez
 
2011 2 via subcutanea e intramuscular
2011 2 via subcutanea e intramuscular2011 2 via subcutanea e intramuscular
2011 2 via subcutanea e intramuscular
en casa
 
Administracion de medicamentos por via intravenosa
Administracion de medicamentos por via intravenosaAdministracion de medicamentos por via intravenosa
Administracion de medicamentos por via intravenosa
juanamaria23guerrero
 
Via rectal
Via rectalVia rectal
Via rectal
RUSTICA
 
Via otica final
Via otica finalVia otica final
Via otica final
RUSTICA
 
Administracion de medicamentos
Administracion de medicamentosAdministracion de medicamentos
Administracion de medicamentos
Jazii Fay D. Fonsek
 
FORMAS FARMACÉUTICAS - VIAS DE ADMINISTRACIÓN vr redes
FORMAS FARMACÉUTICAS - VIAS DE ADMINISTRACIÓN vr redesFORMAS FARMACÉUTICAS - VIAS DE ADMINISTRACIÓN vr redes
FORMAS FARMACÉUTICAS - VIAS DE ADMINISTRACIÓN vr redes
JUAN CARLOS GONZALEZ SANCHEZ
 
2011 1.generalidades - via intradermica
2011 1.generalidades - via intradermica2011 1.generalidades - via intradermica
2011 1.generalidades - via intradermica
en casa
 

La actualidad más candente (20)

Via intradermica de administracion de farmacos
Via intradermica de administracion de farmacosVia intradermica de administracion de farmacos
Via intradermica de administracion de farmacos
 
Via Oftalmica
Via OftalmicaVia Oftalmica
Via Oftalmica
 
Via rectal
Via rectalVia rectal
Via rectal
 
Vía Intramuscular
Vía IntramuscularVía Intramuscular
Vía Intramuscular
 
Administracion de medicamentos
Administracion de medicamentosAdministracion de medicamentos
Administracion de medicamentos
 
S11- VÍA VAGINAL Y RECTAL.pptx
S11- VÍA VAGINAL Y RECTAL.pptxS11- VÍA VAGINAL Y RECTAL.pptx
S11- VÍA VAGINAL Y RECTAL.pptx
 
Inyeccion intradermica final
Inyeccion intradermica finalInyeccion intradermica final
Inyeccion intradermica final
 
Vía de administración dermica
Vía de administración dermicaVía de administración dermica
Vía de administración dermica
 
Vias de administracion de farmacos
Vias de administracion de farmacosVias de administracion de farmacos
Vias de administracion de farmacos
 
Manejo de la vía sucutánea.
Manejo de la vía sucutánea.Manejo de la vía sucutánea.
Manejo de la vía sucutánea.
 
Vías de administración
Vías de administraciónVías de administración
Vías de administración
 
Ad. via subcutanea
Ad. via subcutaneaAd. via subcutanea
Ad. via subcutanea
 
Via administracion topica optica y otica
Via administracion topica optica y otica Via administracion topica optica y otica
Via administracion topica optica y otica
 
2011 2 via subcutanea e intramuscular
2011 2 via subcutanea e intramuscular2011 2 via subcutanea e intramuscular
2011 2 via subcutanea e intramuscular
 
Administracion de medicamentos por via intravenosa
Administracion de medicamentos por via intravenosaAdministracion de medicamentos por via intravenosa
Administracion de medicamentos por via intravenosa
 
Via rectal
Via rectalVia rectal
Via rectal
 
Via otica final
Via otica finalVia otica final
Via otica final
 
Administracion de medicamentos
Administracion de medicamentosAdministracion de medicamentos
Administracion de medicamentos
 
FORMAS FARMACÉUTICAS - VIAS DE ADMINISTRACIÓN vr redes
FORMAS FARMACÉUTICAS - VIAS DE ADMINISTRACIÓN vr redesFORMAS FARMACÉUTICAS - VIAS DE ADMINISTRACIÓN vr redes
FORMAS FARMACÉUTICAS - VIAS DE ADMINISTRACIÓN vr redes
 
2011 1.generalidades - via intradermica
2011 1.generalidades - via intradermica2011 1.generalidades - via intradermica
2011 1.generalidades - via intradermica
 

Similar a Via inhalatoria farmacologia enfermeria

Resumen via inhalatoria
Resumen  via inhalatoriaResumen  via inhalatoria
Resumen via inhalatoria
RUSTICA
 
S12 - INHALACIONES.pdf
S12 - INHALACIONES.pdfS12 - INHALACIONES.pdf
S12 - INHALACIONES.pdf
YessicaValenzuela4
 
clase 4-AEROSOLTERAPIA.pptx
clase 4-AEROSOLTERAPIA.pptxclase 4-AEROSOLTERAPIA.pptx
clase 4-AEROSOLTERAPIA.pptx
KevinJesusJorgeRoden
 
Taller de uso de inhaladores
Taller de uso de inhaladoresTaller de uso de inhaladores
Taller de uso de inhaladores
frcojoserua
 
Aerosolterapia
AerosolterapiaAerosolterapia
Aerosolterapia
Pamela Bolaños
 
(11 10-2018)terapiainhalada
(11 10-2018)terapiainhalada(11 10-2018)terapiainhalada
(11 10-2018)terapiainhalada
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Inhaladores separ
Inhaladores separInhaladores separ
Inhaladores separ
431090
 
Terapia inhalat.
Terapia inhalat.Terapia inhalat.
Terapia inhalat.
Roly Linux
 
Inhaloterapia
InhaloterapiaInhaloterapia
Inhaloterapia
Alejandra Angel
 
Sistema respiratorio 2010
Sistema respiratorio 2010Sistema respiratorio 2010
Sistema respiratorio 2010
UGC Farmacia Granada
 
AEROSOLTERAPIA E INHALOTERAPIA
AEROSOLTERAPIA E INHALOTERAPIAAEROSOLTERAPIA E INHALOTERAPIA
AEROSOLTERAPIA E INHALOTERAPIA
Astrid Herrera
 
Aerosolterapia
AerosolterapiaAerosolterapia
Aerosolterapia
Heydi Sanz
 
Uso de Inhaladores y nebulizadores en asma y EPOC
Uso de Inhaladores y nebulizadores en asma y EPOCUso de Inhaladores y nebulizadores en asma y EPOC
Uso de Inhaladores y nebulizadores en asma y EPOC
Carlos Gonzalez Andrade
 
Charla aerosolterapia
Charla aerosolterapiaCharla aerosolterapia
Charla aerosolterapia
ejgchaco
 
(2013 06-18) manjeo inhaladores (ppt)
(2013 06-18) manjeo inhaladores (ppt)(2013 06-18) manjeo inhaladores (ppt)
(2013 06-18) manjeo inhaladores (ppt)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
OXIGENOTERAPIA_PACIENTE_PEDIATRICO.pdf
OXIGENOTERAPIA_PACIENTE_PEDIATRICO.pdfOXIGENOTERAPIA_PACIENTE_PEDIATRICO.pdf
OXIGENOTERAPIA_PACIENTE_PEDIATRICO.pdf
JorgeCastro279111
 
OXIGENOTERAPIA_PACIENTE_PEDIATRICO.pptxs
OXIGENOTERAPIA_PACIENTE_PEDIATRICO.pptxsOXIGENOTERAPIA_PACIENTE_PEDIATRICO.pptxs
OXIGENOTERAPIA_PACIENTE_PEDIATRICO.pptxs
mtrasmonte1
 
2020 12-16 terapiainhalada
2020 12-16 terapiainhalada 2020 12-16 terapiainhalada
2020 12-16 terapiainhalada
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Aerosolterapia Y Nebulizacion
Aerosolterapia Y NebulizacionAerosolterapia Y Nebulizacion
Aerosolterapia Y Nebulizacion
erick
 
Oxigenoterapia clase2
Oxigenoterapia  clase2Oxigenoterapia  clase2
Oxigenoterapia clase2
solnaciente2013
 

Similar a Via inhalatoria farmacologia enfermeria (20)

Resumen via inhalatoria
Resumen  via inhalatoriaResumen  via inhalatoria
Resumen via inhalatoria
 
S12 - INHALACIONES.pdf
S12 - INHALACIONES.pdfS12 - INHALACIONES.pdf
S12 - INHALACIONES.pdf
 
clase 4-AEROSOLTERAPIA.pptx
clase 4-AEROSOLTERAPIA.pptxclase 4-AEROSOLTERAPIA.pptx
clase 4-AEROSOLTERAPIA.pptx
 
Taller de uso de inhaladores
Taller de uso de inhaladoresTaller de uso de inhaladores
Taller de uso de inhaladores
 
Aerosolterapia
AerosolterapiaAerosolterapia
Aerosolterapia
 
(11 10-2018)terapiainhalada
(11 10-2018)terapiainhalada(11 10-2018)terapiainhalada
(11 10-2018)terapiainhalada
 
Inhaladores separ
Inhaladores separInhaladores separ
Inhaladores separ
 
Terapia inhalat.
Terapia inhalat.Terapia inhalat.
Terapia inhalat.
 
Inhaloterapia
InhaloterapiaInhaloterapia
Inhaloterapia
 
Sistema respiratorio 2010
Sistema respiratorio 2010Sistema respiratorio 2010
Sistema respiratorio 2010
 
AEROSOLTERAPIA E INHALOTERAPIA
AEROSOLTERAPIA E INHALOTERAPIAAEROSOLTERAPIA E INHALOTERAPIA
AEROSOLTERAPIA E INHALOTERAPIA
 
Aerosolterapia
AerosolterapiaAerosolterapia
Aerosolterapia
 
Uso de Inhaladores y nebulizadores en asma y EPOC
Uso de Inhaladores y nebulizadores en asma y EPOCUso de Inhaladores y nebulizadores en asma y EPOC
Uso de Inhaladores y nebulizadores en asma y EPOC
 
Charla aerosolterapia
Charla aerosolterapiaCharla aerosolterapia
Charla aerosolterapia
 
(2013 06-18) manjeo inhaladores (ppt)
(2013 06-18) manjeo inhaladores (ppt)(2013 06-18) manjeo inhaladores (ppt)
(2013 06-18) manjeo inhaladores (ppt)
 
OXIGENOTERAPIA_PACIENTE_PEDIATRICO.pdf
OXIGENOTERAPIA_PACIENTE_PEDIATRICO.pdfOXIGENOTERAPIA_PACIENTE_PEDIATRICO.pdf
OXIGENOTERAPIA_PACIENTE_PEDIATRICO.pdf
 
OXIGENOTERAPIA_PACIENTE_PEDIATRICO.pptxs
OXIGENOTERAPIA_PACIENTE_PEDIATRICO.pptxsOXIGENOTERAPIA_PACIENTE_PEDIATRICO.pptxs
OXIGENOTERAPIA_PACIENTE_PEDIATRICO.pptxs
 
2020 12-16 terapiainhalada
2020 12-16 terapiainhalada 2020 12-16 terapiainhalada
2020 12-16 terapiainhalada
 
Aerosolterapia Y Nebulizacion
Aerosolterapia Y NebulizacionAerosolterapia Y Nebulizacion
Aerosolterapia Y Nebulizacion
 
Oxigenoterapia clase2
Oxigenoterapia  clase2Oxigenoterapia  clase2
Oxigenoterapia clase2
 

Último

Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptxEnfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
daianagc30
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
FabiannyMartinez1
 
200 emociones en biomagnetismo nerviosos
200 emociones en biomagnetismo nerviosos200 emociones en biomagnetismo nerviosos
200 emociones en biomagnetismo nerviosos
SilviaKarenCessaGonz1
 
FarmacoFlash Veterinaria España_ resumenes.pdf
FarmacoFlash Veterinaria España_ resumenes.pdfFarmacoFlash Veterinaria España_ resumenes.pdf
FarmacoFlash Veterinaria España_ resumenes.pdf
ntbaptista
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Badalona Serveis Assistencials
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
SofaBlanco13
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Benissa Turismo
 
conferencia _4_CONTRACCION_DEL_MUSCULO_ESQUELETICO[1].pptx
conferencia _4_CONTRACCION_DEL_MUSCULO_ESQUELETICO[1].pptxconferencia _4_CONTRACCION_DEL_MUSCULO_ESQUELETICO[1].pptx
conferencia _4_CONTRACCION_DEL_MUSCULO_ESQUELETICO[1].pptx
DayaSoria2
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
CRISTINA
 
1. Presentación de la Estrategia ECSDI FINAL 25 DE ABRIL 2022.pptx
1. Presentación de la Estrategia ECSDI FINAL 25 DE ABRIL 2022.pptx1. Presentación de la Estrategia ECSDI FINAL 25 DE ABRIL 2022.pptx
1. Presentación de la Estrategia ECSDI FINAL 25 DE ABRIL 2022.pptx
JaimeAlejandroIntria
 
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención PrimariaCongreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Josep Vidal-Alaball
 
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humanoImpacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
AndreaCanacho
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Sociedad Española de Cardiología
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
jesusmisagel123
 
Triptico-de-la-Alimentacion-Saludable-5.pptx
Triptico-de-la-Alimentacion-Saludable-5.pptxTriptico-de-la-Alimentacion-Saludable-5.pptx
Triptico-de-la-Alimentacion-Saludable-5.pptx
Axel Pereira
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
LucianoAndrePlasenci
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
bellwitch87
 
Manual de Tecnicas de Psicoterapia Breve 2015 completo.pdf
Manual de Tecnicas de Psicoterapia Breve 2015 completo.pdfManual de Tecnicas de Psicoterapia Breve 2015 completo.pdf
Manual de Tecnicas de Psicoterapia Breve 2015 completo.pdf
NadiaPrez28
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
gabriellaochoa1
 
Tromboembolismo Pulmonar (TEP) 2024.pptx
Tromboembolismo Pulmonar (TEP)  2024.pptxTromboembolismo Pulmonar (TEP)  2024.pptx
Tromboembolismo Pulmonar (TEP) 2024.pptx
MichelRojas19
 

Último (20)

Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptxEnfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
 
200 emociones en biomagnetismo nerviosos
200 emociones en biomagnetismo nerviosos200 emociones en biomagnetismo nerviosos
200 emociones en biomagnetismo nerviosos
 
FarmacoFlash Veterinaria España_ resumenes.pdf
FarmacoFlash Veterinaria España_ resumenes.pdfFarmacoFlash Veterinaria España_ resumenes.pdf
FarmacoFlash Veterinaria España_ resumenes.pdf
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
 
conferencia _4_CONTRACCION_DEL_MUSCULO_ESQUELETICO[1].pptx
conferencia _4_CONTRACCION_DEL_MUSCULO_ESQUELETICO[1].pptxconferencia _4_CONTRACCION_DEL_MUSCULO_ESQUELETICO[1].pptx
conferencia _4_CONTRACCION_DEL_MUSCULO_ESQUELETICO[1].pptx
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
 
1. Presentación de la Estrategia ECSDI FINAL 25 DE ABRIL 2022.pptx
1. Presentación de la Estrategia ECSDI FINAL 25 DE ABRIL 2022.pptx1. Presentación de la Estrategia ECSDI FINAL 25 DE ABRIL 2022.pptx
1. Presentación de la Estrategia ECSDI FINAL 25 DE ABRIL 2022.pptx
 
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención PrimariaCongreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención Primaria
 
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humanoImpacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
 
Triptico-de-la-Alimentacion-Saludable-5.pptx
Triptico-de-la-Alimentacion-Saludable-5.pptxTriptico-de-la-Alimentacion-Saludable-5.pptx
Triptico-de-la-Alimentacion-Saludable-5.pptx
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
 
Manual de Tecnicas de Psicoterapia Breve 2015 completo.pdf
Manual de Tecnicas de Psicoterapia Breve 2015 completo.pdfManual de Tecnicas de Psicoterapia Breve 2015 completo.pdf
Manual de Tecnicas de Psicoterapia Breve 2015 completo.pdf
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
 
Tromboembolismo Pulmonar (TEP) 2024.pptx
Tromboembolismo Pulmonar (TEP)  2024.pptxTromboembolismo Pulmonar (TEP)  2024.pptx
Tromboembolismo Pulmonar (TEP) 2024.pptx
 

Via inhalatoria farmacologia enfermeria

  • 1.
  • 2. VIA INHALATORIA ES LA VÍA DE ADMINISTRACIÓN DE MEDICAMENTOS EN ACCIÓN DIRECTA SOBRE LOS ÓRGANOS (LOS PULMONES), CON UNA MAYOR RAPIDEZ, CON DOSIS MÁS PEQUEÑAS DEL FÁRMACO Y MENOR INCIDENCIA DE EFECTOS SECUNDARIOS.
  • 3. TAMAÑO DE PARTÍCULAS: Partículas de 15 a 10 μm Partículas de 5 a 8 μm Partículas de 5 a 0.5 μm Nivel alcanzado por las partículas inhaladas por la vía aérea según su tamaño Tamaño de las partículas Depósito de las partículas Mayor de 8 micras Orofaringe De 5 a 8 micras Grandes vías aéreas: tráquea y bronquios principales De 1 a 5 micras pequeñas vías aéreas y región alveolar Menor de 1 micra Movimiento Browniano: se expulsan con la espiración.
  • 4.
  • 5. LOS MECANISMOS FÍSICOS QUE REGULAN EL MOVIMIENTO Y DEPÓSITO DE LAS PARTÍCULAS DE UN AEROSOL EN LA VÍA AÉREA SON: IMPACTACIÓN: OCURRE EN LA VÍA AÉREA SUPERIOR CUANDO: FLUJOS ALTOS (> 100 L/MIN) TAMAÑO DE PARTÍCULA > 5 ΜM Sedimentación: Ocurre en los bronquios distales y de pequeño diámetro cuando: Flujos bajos (< 30 L/min) Tamaño de partícula entre 2 y 5 μm Difusión: Ocurre en la vía aérea más distal cuando: Son partículas menores de 1 μm
  • 6. LOS INHALADORES ES UN DISPOSITIVO MÉDICO UTILIZADO PARA SUMINISTRAR UN MEDICAMENTO EN FORMA DE PARTÍCULAS DE POLVO AL ORGANISMO A TRAVÉS DE LOS PULMONES. 1. LA EFICACIA DE LOS INHALADORES ES INDISPENSABLE. 2. EXISTEN MUCHOS TIPOS DE INHALADORES EN EL MERCADO LO QUE SUPONE UN PROBLEMA PARA LOS PACIENTES Y LOS MÉDICOS. 3. EL APRENDIZAJE DEL MANEJO REQUIERE TIEMPO. 4. LOS PROFESIONALES SANITARIOS A VECES NO CONOCEMOS EL MANEJO DE TODOS ELLOS, POR LO QUE DIFÍCILMENTE PODREMOS ENSEÑAR A NUESTROS PACIENTES.
  • 7. DISPOSITIVOS: SISTEMAS DE INHALACION: CARTUCHO PRESURIZADO O INHALADOR DE DOSIS MEDIAS (MDI) NEBULIZADORES: JET • ULTRASÓNICO INHALADOR DE POLVO SECO: UNIDOSIS: (HANDIHALER, SPINHALER, AEROLIZER) MULTIDOSIS: (ACCUHALER, TURBUHALER, EASYHALER, NOVOLIZER)
  • 8. CARTUCHO PRESURIZADO: MULTIDOSIS CARTUCHO: MEDICAMENTO EN SOLUCIÓN O SUSPENSIÓN EN UN GAS PROPELENTE Y A PRESIÓN. • VÁLVULA DOSIFICADORA. • ENVASE EXTERNO DE PLÁSTICO. • PROPELENTE: CFCS  “FREONES” DAÑAN EL MEDIO AMBIENTE; ACTUALMENTE SE USA EL NITRÓGENO (N2)
  • 9. VENTAJAS: ES PEQUEÑO TAMAÑO, FÁCILMENTE TRANSPORTABLES, BARATOS. DOSIFICACIÓN MUY EXACTA. SE PUEDEN ACOPLAR A CÁMARAS DE INHALACIÓN. ÚTILES PARA MEDICACIÓN DE RESCATE. DESVENTAJA: MALA COORDINACIÓN ACTIVACIÓN-INSPIRACIÓN. EFECTO FREÓN-FRÍO (INTERRUPCIÓN DE INSPIRACIÓN AL IMPACTAR LAS PARTÍCULAS EN LA PARED POSTERIOR DE LA FARINGE) CONTAMINA EL MEDIO AMBIENTE (CFCS).
  • 10. CÁMARA DE INHALACIÓN • APARATOS DISEÑADOS PARA MEJORAR LA EFICIENCIA EN EL USO DE CARTUCHOS PRESURIZADOS. • AL AUMENTAR LA DISTANCIA ENTRE EL CARTUCHO Y LA BOCA ENLENTECEN EL FLUJO DEL AEROSOL, REDUCIENDO LA IMPACTACIÓN OROFARÍNGEA. - AUMENTA LA DISTRIBUCIÓN PULMONAR DEL FÁRMACO. - FACILITAN COORDINACIÓN ACTIVACIÓN-INSPIRACIÓN. - ADULTOS  750 ML - NIÑOS  250-300 ML • EJEMPLOS: FISONAIR, AEROCHAMBER, AEROSCOPIC.
  • 11. NEBULIZADORES: PRODUCEN UN AEROSOL O VAPOR DE UNA SOLUCIÓN FARMACOLÓGICA LÍQUIDA. EL VAPOR PASA POR UN TUBO QUE ESTÁ UNIDO A LA BOQUILLA DE UNA MÁSCARA FACIAL. INDICADO EN PACIENTES QUE NO COLABORAN O EN POBLACIÓN INFANTIL. TIPO JET: LA NEBULIZACIÓN SE PRODUCE POR MEDIO DE O2 O DE AIRE COMPRIMIDO.
  • 12. SALBUTAMOL: • ES UN BRONCODILATADOR ADRENÉRGICO QUE ACTÚA ESTIMULANDO LOS RECEPTORES BETA2-ADRENERGICOS EN LOS PULMONES PARA RELAJAR LA MUSCULATURA LISA BRONQUIAL Y POR LO TANTO ALIVIANDO EL BRONCOESPASMO.
  • 13. INDICACIONES Y USOS: • TRATAMIENTO DE: ASMA BRONQUIAL, BRONCOESPASMO REVERSIBLE ASOCIADO A ENFERMEDAD PULMONAR OBSTRUCTIVA CRÓNICA (BRONQUITIS Y ENFISEMA PULMONAR). • PREVENCIÓN DEL ASMA BRONQUIAL Y BRONCOESPASMO.