SlideShare una empresa de Scribd logo
Cambios en el Paradigma
de
Vigilancia Entomológica
La Participación Comunitaria
ESTADO PLURINACIONAL DE BOLIVIAESTADO PLURINACIONAL DE BOLIVIA
MINISTERIO DE SALUD Y DEPORTESMINISTERIO DE SALUD Y DEPORTES
El Programa Nacional de Chagas es la unidad técnica, normativa y rectora,
responsable de la vigilancia epidemiológica de la problemática de Chagas
en Bolivia, mediante la promoción, prevención, atención y control de la
enfermedad, con un trabajo integral e intersectorial solidario, con
participación social, mejorando la calidad de vida, valorizando la salud, la
cultura de la comunidad destinada a las familias bolivianas.
Visión del
Programa Nacional de Chagas Bolivia
La visión del Programa Nacional de Chagas, lograr la interrupción de
la transmisión del Trypanosoma cruzi y el control clínico asistencial de
la población afectada por la problemática de la enfermedad de
Chagas, cuadyuvando de forma integral e intersectorial con vivienda
saludable y Educación para mejorar la calidad de vida de la familia
boliviana.
Disminuir los indicadores de morbilidad y
mortalidad por Chagas, a través del control y
vigilancia vectorial, diagnóstico y tratamiento
oportuno del infectado con Chagas, en área
endémica y no endémica del Estado
Plurinacional de Bolivia.
 Interrumpir la transmisión vectorial de Chagas
 Vigilancia e investigación entomológica
participativa e intersectorial
 Diagnostico y tratamiento oportuno del
infectado con Chagas
 Tamizaje para Chagas a donadores de sangre
 Vivienda saludable
 Educación, IEC
 Integralidad.
 Continuidad
 Contigüidad
 Sostenibilidad
 Intersectorialidad.
FACTORFACTOR
CAUSALCAUSAL
EFECTOSEFECTOS
DISCAPACIDAD YDISCAPACIDAD Y
MUERTEMUERTE
DISCAPACIDAD YDISCAPACIDAD Y
MUERTEMUERTE
BAJA CONDICION SOCIOBAJA CONDICION SOCIO
ECONOMICAECONOMICA
BAJA CONDICION SOCIOBAJA CONDICION SOCIO
ECONOMICAECONOMICA
BAJO NIVELBAJO NIVEL
EDUCATIVOEDUCATIVO
BAJO NIVELBAJO NIVEL
EDUCATIVOEDUCATIVO
NIVEL DEFICIENTE ENNIVEL DEFICIENTE EN
EDUCACION SANITARIAEDUCACION SANITARIA
NIVEL DEFICIENTE ENNIVEL DEFICIENTE EN
EDUCACION SANITARIAEDUCACION SANITARIA
VIVIENDAS INSALUBRESVIVIENDAS INSALUBRES
** CONSTRUCCION PRECARIACONSTRUCCION PRECARIA
** BAJAS CONDICIONES SANITARIAS INTRA YBAJAS CONDICIONES SANITARIAS INTRA Y
PERIDOMICILIARIASPERIDOMICILIARIAS
** CONVIVENCIA CON ANIMALES RESERVORIOSCONVIVENCIA CON ANIMALES RESERVORIOS
(PERRO,GATO,ROEDORES) Y ALIMENTADORES (AVES)(PERRO,GATO,ROEDORES) Y ALIMENTADORES (AVES)
VIVIENDAS INSALUBRESVIVIENDAS INSALUBRES
** CONSTRUCCION PRECARIACONSTRUCCION PRECARIA
** BAJAS CONDICIONES SANITARIAS INTRA YBAJAS CONDICIONES SANITARIAS INTRA Y
PERIDOMICILIARIASPERIDOMICILIARIAS
** CONVIVENCIA CON ANIMALES RESERVORIOSCONVIVENCIA CON ANIMALES RESERVORIOS
(PERRO,GATO,ROEDORES) Y ALIMENTADORES (AVES)(PERRO,GATO,ROEDORES) Y ALIMENTADORES (AVES)
* INFESTACION DOMICILIARIA POR TRIATOMA INFESTANS* INFESTACION DOMICILIARIA POR TRIATOMA INFESTANS
(VINCHUCA)(VINCHUCA)
* INFESTACION DOMICILIARIA POR TRIATOMA INFESTANS* INFESTACION DOMICILIARIA POR TRIATOMA INFESTANS
(VINCHUCA)(VINCHUCA)
* INFECCION HUMANA POR TRIPANOSOMA CRUZI (CHAGAS)* INFECCION HUMANA POR TRIPANOSOMA CRUZI (CHAGAS)
* INFECCION HUMANA POR TRIPANOSOMA CRUZI (CHAGAS)* INFECCION HUMANA POR TRIPANOSOMA CRUZI (CHAGAS)PROBLEMAPROBLEMA
CARDIOPATIACARDIOPATIA
CHAGASICACHAGASICA
CARDIOPATIACARDIOPATIA
CHAGASICACHAGASICA
CHAGASCHAGAS
DIGESTIVODIGESTIVO
CHAGASCHAGAS
DIGESTIVODIGESTIVO
+
FACTORESFACTORES
PREDISPO-PREDISPO-
NENTESNENTES
+
CHAGAS
.
VIV. INSALUBRES
VECTOR
AGENTE
FACTORES CONDICIONANTES PARA LA ENFERMEDAD DEL CHAGASFACTORES CONDICIONANTES PARA LA ENFERMEDAD DEL CHAGAS
Informe de Evaluación de Logros Gestión
2012 : Programa Nacional de Chagas
11
Informe de Evaluación de Logros Gestión
2012 : Programa Nacional de Chagas
12
Es la recolección sistemática de información
que permite conocer en todo momento el
comportamiento del vector (vinchuca) y el
agente causal de la enfermedad
(tripanosoma cruzi) detectar o prever
cualquier cambio que pueda ocurrir por la
acción de factores condicionantes con el
objeto de tomar decisiones y medidas
eficientes que lleven a la prevención o
control de la enfermedad
Informe de Evaluación de Logros Gestión
2012 : Programa Nacional de Chagas
13
La vigilancia epidemiológica es útil por que permite:
• Contribuir a mejorar el nivel de salud de una población
• Detectar cambios en el comportamiento del vector
• Permite orientar las acciones preventivas y de control prioritariamente
a grupos de alto riesgo
• Proporciona información para la planificación y la gestión de los
servicios de salud.
• Orienta y conduce a investigaciones.
¿QUE CARACTERISTICAS DEBE REUNIR LA VIGILANCIA
EPIDEMIOLOGICA?
La Vigilancia Epidemiológica debe ser sobre todo:
Oportuna.- Para poder tomar acciones con prontitud.
Dinámica.- Que la información se realice con fluidez.
Util.- Con la finalidad de tomar acciones.
Predictiva.- Que permita conocer con anticipación los problemas para asumir
soluciones.
LA VIGILANCIA EPIDEMILOGICA
PROPORCIONAR INFORMACIÓN OPORTUNA
PARA UNA ACCIÓN INMEDIATA
¿QUIEN? ¿DONDE? ¿COMO? ¿CUANDO?
OPERATIVIDAD DE LA VIGILANCIA EPIDEMIOLOGICA
PERSONAL DE
SALUD
P.I.V.
COMUNITARIO
ELEGIDOS Y
CAPACITADOS
EN TEMAS DEL
CONTROL Y
VIGILANCIA DEL
CHAGAS
COMUNIDAD
•EL RESPONSABLE
DE SALUD
EN SUS AREAS DE
INFLUENCIA
•LOS P.I.V.
COMUNITARIOS
EN SUS RESPECTIVAS
COMUNIDADES
MEDIANTE LA
UTILIZACION DE
INSTRUMENTOS
SENCILLOS COMO
EL CUADERNILLO
DE VIGILANCIA
EPIDEMIOLOGICA
PARA LOS
LIDERES Y LOS
FORMULARIOS,
PARA USO DEL
PERSONAL INSTITUCIONAL
•TODOS LOS DIAS POR
LOS BENEFICIARIOS
•CADA MES POR
EL RESPONSABLE DEL
PUESTO DE SALUD
CADA 3 O 6 MESES
POR EL P.I.V.
Informe de Evaluación de Logros Gestión
2012 : Programa Nacional de Chagas
15
LOS NIÑOS SON FACTORES DE CAMBIO
Informe de Evaluación de Logros Gestión
2012 : Programa Nacional de Chagas
17
Informe de Evaluación de Logros Gestión
2012 : Programa Nacional de Chagas
18
Vigilancia Entomologica Comunitaria
Vigilancia Entomologica Comunitaria

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Cuba salud sociedad medica
Cuba salud sociedad medicaCuba salud sociedad medica
Cuba salud sociedad medica
Miguel Rebilla
 
Sem3.estrategias sanit.
Sem3.estrategias sanit.Sem3.estrategias sanit.
Sem3.estrategias sanit.
aida_car
 
03 presentación bolivia
03 presentación bolivia03 presentación bolivia
03 presentación bolivia
medicusmundinavarra
 
Estrategia sanitaria nacional prevención y control infecciones de transmisión...
Estrategia sanitaria nacional prevención y control infecciones de transmisión...Estrategia sanitaria nacional prevención y control infecciones de transmisión...
Estrategia sanitaria nacional prevención y control infecciones de transmisión...
CICAT SALUD
 
Nom 010-ssa2-2010 vih-sida
Nom 010-ssa2-2010 vih-sidaNom 010-ssa2-2010 vih-sida
Nom 010-ssa2-2010 vih-sida
Eduardo Sandoval
 
TBC Y Metaxénicas
TBC Y MetaxénicasTBC Y Metaxénicas
TBC Y Metaxénicas
Blah blah
 
Estrategia Sanitaria Nacional de Prevención y Control de la Tuberculosis ESN-...
Estrategia Sanitaria Nacional de Prevención y Control de la Tuberculosis ESN-...Estrategia Sanitaria Nacional de Prevención y Control de la Tuberculosis ESN-...
Estrategia Sanitaria Nacional de Prevención y Control de la Tuberculosis ESN-...
Alonso Custodio
 
Guía de Abogacía, Comunicación y Movilización Social para Tuberculosis
Guía de Abogacía, Comunicación y Movilización Social para TuberculosisGuía de Abogacía, Comunicación y Movilización Social para Tuberculosis
Guía de Abogacía, Comunicación y Movilización Social para Tuberculosis
scaneando
 
Estrategia sanitaria nacional its vih flor valenzuela
Estrategia sanitaria nacional its vih   flor valenzuelaEstrategia sanitaria nacional its vih   flor valenzuela
Estrategia sanitaria nacional its vih flor valenzuela
PSG Pilar
 
Plan nacional para el control del Cáncer en Colombia
Plan nacional para el control del Cáncer en ColombiaPlan nacional para el control del Cáncer en Colombia
Plan nacional para el control del Cáncer en Colombia
Lina Fernanda Barrera Sánchez
 
06/11/11 Germán Tenorio Vasconcelos HÁBITOS PARA PREVENIR HEPATITIS (2)
06/11/11 Germán Tenorio Vasconcelos HÁBITOS PARA PREVENIR HEPATITIS (2)06/11/11 Germán Tenorio Vasconcelos HÁBITOS PARA PREVENIR HEPATITIS (2)
06/11/11 Germán Tenorio Vasconcelos HÁBITOS PARA PREVENIR HEPATITIS (2)
Germán Tenorio Vasconcelos
 
Vigilancia epidemiologica en tuberculosis y microbiologia general
Vigilancia epidemiologica en tuberculosis y microbiologia generalVigilancia epidemiologica en tuberculosis y microbiologia general
Vigilancia epidemiologica en tuberculosis y microbiologia general
Edna B.
 
Salud Integral Incluyente. Enseñanzas desde Latinoamerica. Fernando Carbone e...
Salud Integral Incluyente. Enseñanzas desde Latinoamerica. Fernando Carbone e...Salud Integral Incluyente. Enseñanzas desde Latinoamerica. Fernando Carbone e...
Salud Integral Incluyente. Enseñanzas desde Latinoamerica. Fernando Carbone e...
medicusmundinavarra
 
Panamá vih sida.
Panamá vih sida.Panamá vih sida.
Panamá vih sida.
Abner Mendoza
 
DOTS/TAES COMUNITARIO. Una estrategia de atención para la Tuberculosis
DOTS/TAES COMUNITARIO. Una estrategia de atención para la TuberculosisDOTS/TAES COMUNITARIO. Una estrategia de atención para la Tuberculosis
DOTS/TAES COMUNITARIO. Una estrategia de atención para la Tuberculosis
scaneando
 
Clase 25 de junio jose enrique peinado lofez
Clase 25 de junio jose enrique peinado lofezClase 25 de junio jose enrique peinado lofez
Clase 25 de junio jose enrique peinado lofez
bangbang1967
 
Nuevas alternativas de prevención de VIH/SIDA: Prevención del VIH/SIDA desde ...
Nuevas alternativas de prevención de VIH/SIDA: Prevención del VIH/SIDA desde ...Nuevas alternativas de prevención de VIH/SIDA: Prevención del VIH/SIDA desde ...
Nuevas alternativas de prevención de VIH/SIDA: Prevención del VIH/SIDA desde ...
Embajada de EE.UU. en el Perú
 
Adofem En Unibe
Adofem En UnibeAdofem En Unibe
Adofem En Unibe
PUCMM
 
Estrategias prevención influenza seremi grupos objetivo
Estrategias prevención influenza    seremi grupos objetivoEstrategias prevención influenza    seremi grupos objetivo
Estrategias prevención influenza seremi grupos objetivo
SSMN
 
Norma postrado sen_domicilio_pdf
Norma postrado sen_domicilio_pdfNorma postrado sen_domicilio_pdf
Norma postrado sen_domicilio_pdf
Pamela Santibañez
 

La actualidad más candente (20)

Cuba salud sociedad medica
Cuba salud sociedad medicaCuba salud sociedad medica
Cuba salud sociedad medica
 
Sem3.estrategias sanit.
Sem3.estrategias sanit.Sem3.estrategias sanit.
Sem3.estrategias sanit.
 
03 presentación bolivia
03 presentación bolivia03 presentación bolivia
03 presentación bolivia
 
Estrategia sanitaria nacional prevención y control infecciones de transmisión...
Estrategia sanitaria nacional prevención y control infecciones de transmisión...Estrategia sanitaria nacional prevención y control infecciones de transmisión...
Estrategia sanitaria nacional prevención y control infecciones de transmisión...
 
Nom 010-ssa2-2010 vih-sida
Nom 010-ssa2-2010 vih-sidaNom 010-ssa2-2010 vih-sida
Nom 010-ssa2-2010 vih-sida
 
TBC Y Metaxénicas
TBC Y MetaxénicasTBC Y Metaxénicas
TBC Y Metaxénicas
 
Estrategia Sanitaria Nacional de Prevención y Control de la Tuberculosis ESN-...
Estrategia Sanitaria Nacional de Prevención y Control de la Tuberculosis ESN-...Estrategia Sanitaria Nacional de Prevención y Control de la Tuberculosis ESN-...
Estrategia Sanitaria Nacional de Prevención y Control de la Tuberculosis ESN-...
 
Guía de Abogacía, Comunicación y Movilización Social para Tuberculosis
Guía de Abogacía, Comunicación y Movilización Social para TuberculosisGuía de Abogacía, Comunicación y Movilización Social para Tuberculosis
Guía de Abogacía, Comunicación y Movilización Social para Tuberculosis
 
Estrategia sanitaria nacional its vih flor valenzuela
Estrategia sanitaria nacional its vih   flor valenzuelaEstrategia sanitaria nacional its vih   flor valenzuela
Estrategia sanitaria nacional its vih flor valenzuela
 
Plan nacional para el control del Cáncer en Colombia
Plan nacional para el control del Cáncer en ColombiaPlan nacional para el control del Cáncer en Colombia
Plan nacional para el control del Cáncer en Colombia
 
06/11/11 Germán Tenorio Vasconcelos HÁBITOS PARA PREVENIR HEPATITIS (2)
06/11/11 Germán Tenorio Vasconcelos HÁBITOS PARA PREVENIR HEPATITIS (2)06/11/11 Germán Tenorio Vasconcelos HÁBITOS PARA PREVENIR HEPATITIS (2)
06/11/11 Germán Tenorio Vasconcelos HÁBITOS PARA PREVENIR HEPATITIS (2)
 
Vigilancia epidemiologica en tuberculosis y microbiologia general
Vigilancia epidemiologica en tuberculosis y microbiologia generalVigilancia epidemiologica en tuberculosis y microbiologia general
Vigilancia epidemiologica en tuberculosis y microbiologia general
 
Salud Integral Incluyente. Enseñanzas desde Latinoamerica. Fernando Carbone e...
Salud Integral Incluyente. Enseñanzas desde Latinoamerica. Fernando Carbone e...Salud Integral Incluyente. Enseñanzas desde Latinoamerica. Fernando Carbone e...
Salud Integral Incluyente. Enseñanzas desde Latinoamerica. Fernando Carbone e...
 
Panamá vih sida.
Panamá vih sida.Panamá vih sida.
Panamá vih sida.
 
DOTS/TAES COMUNITARIO. Una estrategia de atención para la Tuberculosis
DOTS/TAES COMUNITARIO. Una estrategia de atención para la TuberculosisDOTS/TAES COMUNITARIO. Una estrategia de atención para la Tuberculosis
DOTS/TAES COMUNITARIO. Una estrategia de atención para la Tuberculosis
 
Clase 25 de junio jose enrique peinado lofez
Clase 25 de junio jose enrique peinado lofezClase 25 de junio jose enrique peinado lofez
Clase 25 de junio jose enrique peinado lofez
 
Nuevas alternativas de prevención de VIH/SIDA: Prevención del VIH/SIDA desde ...
Nuevas alternativas de prevención de VIH/SIDA: Prevención del VIH/SIDA desde ...Nuevas alternativas de prevención de VIH/SIDA: Prevención del VIH/SIDA desde ...
Nuevas alternativas de prevención de VIH/SIDA: Prevención del VIH/SIDA desde ...
 
Adofem En Unibe
Adofem En UnibeAdofem En Unibe
Adofem En Unibe
 
Estrategias prevención influenza seremi grupos objetivo
Estrategias prevención influenza    seremi grupos objetivoEstrategias prevención influenza    seremi grupos objetivo
Estrategias prevención influenza seremi grupos objetivo
 
Norma postrado sen_domicilio_pdf
Norma postrado sen_domicilio_pdfNorma postrado sen_domicilio_pdf
Norma postrado sen_domicilio_pdf
 

Destacado

Atención y referencia de personas con infección por VIH
Atención y referencia de personas con infección por VIHAtención y referencia de personas con infección por VIH
Atención y referencia de personas con infección por VIH
ssucbba
 
Presentacion de glenny
Presentacion de glennyPresentacion de glenny
Presentacion de glenny
glenny sempertegui
 
Taller Control Social INASES
Taller Control Social INASESTaller Control Social INASES
Taller Control Social INASES
ssucbba
 
Chagas
ChagasChagas
Chagas
chagasusach
 
Chagas generalidades epidemiologia ciclo vital clinica dx tratamiento y preve...
Chagas generalidades epidemiologia ciclo vital clinica dx tratamiento y preve...Chagas generalidades epidemiologia ciclo vital clinica dx tratamiento y preve...
Chagas generalidades epidemiologia ciclo vital clinica dx tratamiento y preve...
Francisco Rizzo Rodriguez
 
Presentacion tripanosomiasis americana
Presentacion tripanosomiasis americanaPresentacion tripanosomiasis americana
Presentacion tripanosomiasis americana
Bruno Maldonado
 
Historia natural de la enfermedad de chagas
Historia natural de la enfermedad de chagasHistoria natural de la enfermedad de chagas
Historia natural de la enfermedad de chagas
alejandro2204
 
Enfermedad de Chagas
Enfermedad de ChagasEnfermedad de Chagas
Enfermedad de Chagas
ssucbba
 
Chagas
ChagasChagas
Chagas
nAyblancO
 
Doença de Chagas
Doença de ChagasDoença de Chagas
Doença de Chagas
ITPAC PORTO
 
Enfermedad De Chagas
Enfermedad De ChagasEnfermedad De Chagas
Enfermedad De Chagas
Dr. Lucas Burchard Señoret
 
Enfermedad de chagas
Enfermedad de chagasEnfermedad de chagas
Enfermedad de chagas
rodvinadalidromero
 
VIH - SIDA
VIH - SIDAVIH - SIDA
VIH - SIDA
CasiMedi.com
 
Presentación del Programa Nacional ITS/VIH/SIDA-Bolivia
Presentación del Programa Nacional ITS/VIH/SIDA-BoliviaPresentación del Programa Nacional ITS/VIH/SIDA-Bolivia
Presentación del Programa Nacional ITS/VIH/SIDA-Bolivia
Aymen76
 

Destacado (14)

Atención y referencia de personas con infección por VIH
Atención y referencia de personas con infección por VIHAtención y referencia de personas con infección por VIH
Atención y referencia de personas con infección por VIH
 
Presentacion de glenny
Presentacion de glennyPresentacion de glenny
Presentacion de glenny
 
Taller Control Social INASES
Taller Control Social INASESTaller Control Social INASES
Taller Control Social INASES
 
Chagas
ChagasChagas
Chagas
 
Chagas generalidades epidemiologia ciclo vital clinica dx tratamiento y preve...
Chagas generalidades epidemiologia ciclo vital clinica dx tratamiento y preve...Chagas generalidades epidemiologia ciclo vital clinica dx tratamiento y preve...
Chagas generalidades epidemiologia ciclo vital clinica dx tratamiento y preve...
 
Presentacion tripanosomiasis americana
Presentacion tripanosomiasis americanaPresentacion tripanosomiasis americana
Presentacion tripanosomiasis americana
 
Historia natural de la enfermedad de chagas
Historia natural de la enfermedad de chagasHistoria natural de la enfermedad de chagas
Historia natural de la enfermedad de chagas
 
Enfermedad de Chagas
Enfermedad de ChagasEnfermedad de Chagas
Enfermedad de Chagas
 
Chagas
ChagasChagas
Chagas
 
Doença de Chagas
Doença de ChagasDoença de Chagas
Doença de Chagas
 
Enfermedad De Chagas
Enfermedad De ChagasEnfermedad De Chagas
Enfermedad De Chagas
 
Enfermedad de chagas
Enfermedad de chagasEnfermedad de chagas
Enfermedad de chagas
 
VIH - SIDA
VIH - SIDAVIH - SIDA
VIH - SIDA
 
Presentación del Programa Nacional ITS/VIH/SIDA-Bolivia
Presentación del Programa Nacional ITS/VIH/SIDA-BoliviaPresentación del Programa Nacional ITS/VIH/SIDA-Bolivia
Presentación del Programa Nacional ITS/VIH/SIDA-Bolivia
 

Similar a Vigilancia Entomologica Comunitaria

Presentación psp concejo
Presentación psp concejoPresentación psp concejo
Presentación psp concejo
Playero XSiempre Roberto Caro
 
clase 5 programa -1.pptx
clase 5 programa -1.pptxclase 5 programa -1.pptx
clase 5 programa -1.pptx
jhonson53
 
14D06-PRESENTACION-RENDICIÓN-CUENTAS-2019.pdf
14D06-PRESENTACION-RENDICIÓN-CUENTAS-2019.pdf14D06-PRESENTACION-RENDICIÓN-CUENTAS-2019.pdf
14D06-PRESENTACION-RENDICIÓN-CUENTAS-2019.pdf
Brigitte Vazquez
 
ORGANIZACIÓN DE LA SALUD PUBLICA EN EL PERU
ORGANIZACIÓN DE LA SALUD PUBLICA EN EL PERUORGANIZACIÓN DE LA SALUD PUBLICA EN EL PERU
ORGANIZACIÓN DE LA SALUD PUBLICA EN EL PERU
PERCY DIAZ ORON
 
Estrategias
EstrategiasEstrategias
Estrategias
Yemita Mustang
 
Ds de determinantes de la salud dengue y chikungunya
Ds de determinantes de la salud dengue y chikungunyaDs de determinantes de la salud dengue y chikungunya
Ds de determinantes de la salud dengue y chikungunya
Cristina Bejarano Chavez
 
Secretaria Salud Tamaulipas
Secretaria Salud TamaulipasSecretaria Salud Tamaulipas
Secretaria Salud Tamaulipas
yomerito7
 
Planificacion estrategica region sanitaria iii 2012
Planificacion estrategica region sanitaria iii 2012Planificacion estrategica region sanitaria iii 2012
Planificacion estrategica region sanitaria iii 2012
Juan Pedro Dillon
 
Estrategias sanitarias nacionales
Estrategias sanitarias nacionalesEstrategias sanitarias nacionales
Estrategias sanitarias nacionales
Sheilla Noriega
 
Generalidades Enfermedades Infecciosas Desatendidas [Reparado].pptx
Generalidades Enfermedades Infecciosas Desatendidas [Reparado].pptxGeneralidades Enfermedades Infecciosas Desatendidas [Reparado].pptx
Generalidades Enfermedades Infecciosas Desatendidas [Reparado].pptx
mayra265575
 
Proyecto de gerencia cochabamba bolivia
Proyecto de gerencia  cochabamba boliviaProyecto de gerencia  cochabamba bolivia
Proyecto de gerencia cochabamba bolivia
Adriana Carolaei Tacilla Paredes
 
SALUD EN SAN LUIS POTOSI
SALUD EN SAN LUIS POTOSISALUD EN SAN LUIS POTOSI
SALUD EN SAN LUIS POTOSI
laola
 
Plan Nacional de Preparativos y respuesta ante la influenza aviar
Plan Nacional de Preparativos y respuesta ante la influenza aviarPlan Nacional de Preparativos y respuesta ante la influenza aviar
Plan Nacional de Preparativos y respuesta ante la influenza aviar
ssucbba
 
Salud publica II Separata para I Unidad
Salud publica II Separata para I UnidadSalud publica II Separata para I Unidad
Salud publica II Separata para I Unidad
Silvana Star
 
Enfoque de la salud publica
Enfoque de la salud publicaEnfoque de la salud publica
Enfoque de la salud publica
BrunaCares
 
3 normas tecnicas 2013
3 normas tecnicas 20133 normas tecnicas 2013
3 normas tecnicas 2013
Liz Poma
 
Repaso general aps III
Repaso general aps IIIRepaso general aps III
Repaso general aps III
Aps Barcelo
 
Repaso general para el examen de APS III
Repaso general para el examen de APS IIIRepaso general para el examen de APS III
Repaso general para el examen de APS III
Grupos de Estudio de Medicina
 
Estrategias Sanitarias
Estrategias SanitariasEstrategias Sanitarias
Estrategias Sanitarias
peralvillo7
 
Presentacion general desnutricion_cero_-_riobamba[1]-1
Presentacion general desnutricion_cero_-_riobamba[1]-1Presentacion general desnutricion_cero_-_riobamba[1]-1
Presentacion general desnutricion_cero_-_riobamba[1]-1
Veronica Delgado Lopez
 

Similar a Vigilancia Entomologica Comunitaria (20)

Presentación psp concejo
Presentación psp concejoPresentación psp concejo
Presentación psp concejo
 
clase 5 programa -1.pptx
clase 5 programa -1.pptxclase 5 programa -1.pptx
clase 5 programa -1.pptx
 
14D06-PRESENTACION-RENDICIÓN-CUENTAS-2019.pdf
14D06-PRESENTACION-RENDICIÓN-CUENTAS-2019.pdf14D06-PRESENTACION-RENDICIÓN-CUENTAS-2019.pdf
14D06-PRESENTACION-RENDICIÓN-CUENTAS-2019.pdf
 
ORGANIZACIÓN DE LA SALUD PUBLICA EN EL PERU
ORGANIZACIÓN DE LA SALUD PUBLICA EN EL PERUORGANIZACIÓN DE LA SALUD PUBLICA EN EL PERU
ORGANIZACIÓN DE LA SALUD PUBLICA EN EL PERU
 
Estrategias
EstrategiasEstrategias
Estrategias
 
Ds de determinantes de la salud dengue y chikungunya
Ds de determinantes de la salud dengue y chikungunyaDs de determinantes de la salud dengue y chikungunya
Ds de determinantes de la salud dengue y chikungunya
 
Secretaria Salud Tamaulipas
Secretaria Salud TamaulipasSecretaria Salud Tamaulipas
Secretaria Salud Tamaulipas
 
Planificacion estrategica region sanitaria iii 2012
Planificacion estrategica region sanitaria iii 2012Planificacion estrategica region sanitaria iii 2012
Planificacion estrategica region sanitaria iii 2012
 
Estrategias sanitarias nacionales
Estrategias sanitarias nacionalesEstrategias sanitarias nacionales
Estrategias sanitarias nacionales
 
Generalidades Enfermedades Infecciosas Desatendidas [Reparado].pptx
Generalidades Enfermedades Infecciosas Desatendidas [Reparado].pptxGeneralidades Enfermedades Infecciosas Desatendidas [Reparado].pptx
Generalidades Enfermedades Infecciosas Desatendidas [Reparado].pptx
 
Proyecto de gerencia cochabamba bolivia
Proyecto de gerencia  cochabamba boliviaProyecto de gerencia  cochabamba bolivia
Proyecto de gerencia cochabamba bolivia
 
SALUD EN SAN LUIS POTOSI
SALUD EN SAN LUIS POTOSISALUD EN SAN LUIS POTOSI
SALUD EN SAN LUIS POTOSI
 
Plan Nacional de Preparativos y respuesta ante la influenza aviar
Plan Nacional de Preparativos y respuesta ante la influenza aviarPlan Nacional de Preparativos y respuesta ante la influenza aviar
Plan Nacional de Preparativos y respuesta ante la influenza aviar
 
Salud publica II Separata para I Unidad
Salud publica II Separata para I UnidadSalud publica II Separata para I Unidad
Salud publica II Separata para I Unidad
 
Enfoque de la salud publica
Enfoque de la salud publicaEnfoque de la salud publica
Enfoque de la salud publica
 
3 normas tecnicas 2013
3 normas tecnicas 20133 normas tecnicas 2013
3 normas tecnicas 2013
 
Repaso general aps III
Repaso general aps IIIRepaso general aps III
Repaso general aps III
 
Repaso general para el examen de APS III
Repaso general para el examen de APS IIIRepaso general para el examen de APS III
Repaso general para el examen de APS III
 
Estrategias Sanitarias
Estrategias SanitariasEstrategias Sanitarias
Estrategias Sanitarias
 
Presentacion general desnutricion_cero_-_riobamba[1]-1
Presentacion general desnutricion_cero_-_riobamba[1]-1Presentacion general desnutricion_cero_-_riobamba[1]-1
Presentacion general desnutricion_cero_-_riobamba[1]-1
 

Más de ssucbba

Bioseguridad - Simposio Internacional
Bioseguridad - Simposio InternacionalBioseguridad - Simposio Internacional
Bioseguridad - Simposio Internacional
ssucbba
 
Bioseguridad - Sistema de Recoleccion y Transporte externo de Residuos
Bioseguridad - Sistema de Recoleccion y Transporte externo de ResiduosBioseguridad - Sistema de Recoleccion y Transporte externo de Residuos
Bioseguridad - Sistema de Recoleccion y Transporte externo de Residuos
ssucbba
 
Bioseguridad - Efectos toxicologicos
Bioseguridad - Efectos toxicologicosBioseguridad - Efectos toxicologicos
Bioseguridad - Efectos toxicologicos
ssucbba
 
Bioseguridad - Tecnicas y procedimientos
Bioseguridad - Tecnicas y procedimientosBioseguridad - Tecnicas y procedimientos
Bioseguridad - Tecnicas y procedimientos
ssucbba
 
Gestion de bioseguridad
Gestion de bioseguridadGestion de bioseguridad
Gestion de bioseguridad
ssucbba
 
Sistema de Evaluacion de Residuos Solidos
Sistema de Evaluacion de Residuos SolidosSistema de Evaluacion de Residuos Solidos
Sistema de Evaluacion de Residuos Solidos
ssucbba
 
Bioseguridad en Odontologia
Bioseguridad en OdontologiaBioseguridad en Odontologia
Bioseguridad en Odontologia
ssucbba
 
Residuos Liquidos
Residuos LiquidosResiduos Liquidos
Residuos Liquidos
ssucbba
 
Residuos Radiactivos
Residuos RadiactivosResiduos Radiactivos
Residuos Radiactivos
ssucbba
 
La gestoría de hospitales
La gestoría de hospitalesLa gestoría de hospitales
La gestoría de hospitales
ssucbba
 
Bioseguridad - El rol de la alta dirección
Bioseguridad - El rol de la alta direcciónBioseguridad - El rol de la alta dirección
Bioseguridad - El rol de la alta dirección
ssucbba
 
Manejo integral del paciente VIH
Manejo integral del paciente VIHManejo integral del paciente VIH
Manejo integral del paciente VIH
ssucbba
 
Gestión integral medicamentos
Gestión integral medicamentosGestión integral medicamentos
Gestión integral medicamentos
ssucbba
 
Tratatamiento de residuos hospitalarios a traves de la incineracion
Tratatamiento de residuos hospitalarios a traves de la incineracionTratatamiento de residuos hospitalarios a traves de la incineracion
Tratatamiento de residuos hospitalarios a traves de la incineracion
ssucbba
 
Prevencion Manejo accidentes cortopunzantes
Prevencion Manejo accidentes cortopunzantesPrevencion Manejo accidentes cortopunzantes
Prevencion Manejo accidentes cortopunzantes
ssucbba
 
Gestión residuos laboratorio veterinario LIVID
Gestión residuos laboratorio veterinario LIVIDGestión residuos laboratorio veterinario LIVID
Gestión residuos laboratorio veterinario LIVID
ssucbba
 
UCIS soporte a msd y sedes
UCIS soporte a msd y sedesUCIS soporte a msd y sedes
UCIS soporte a msd y sedes
ssucbba
 
Bioseguridad
BioseguridadBioseguridad
Bioseguridad
ssucbba
 
Bioseguridad - Riesgos
Bioseguridad - RiesgosBioseguridad - Riesgos
Bioseguridad - Riesgos
ssucbba
 
Aplicación normativa NB 69001 69009
Aplicación normativa NB 69001 69009Aplicación normativa NB 69001 69009
Aplicación normativa NB 69001 69009
ssucbba
 

Más de ssucbba (20)

Bioseguridad - Simposio Internacional
Bioseguridad - Simposio InternacionalBioseguridad - Simposio Internacional
Bioseguridad - Simposio Internacional
 
Bioseguridad - Sistema de Recoleccion y Transporte externo de Residuos
Bioseguridad - Sistema de Recoleccion y Transporte externo de ResiduosBioseguridad - Sistema de Recoleccion y Transporte externo de Residuos
Bioseguridad - Sistema de Recoleccion y Transporte externo de Residuos
 
Bioseguridad - Efectos toxicologicos
Bioseguridad - Efectos toxicologicosBioseguridad - Efectos toxicologicos
Bioseguridad - Efectos toxicologicos
 
Bioseguridad - Tecnicas y procedimientos
Bioseguridad - Tecnicas y procedimientosBioseguridad - Tecnicas y procedimientos
Bioseguridad - Tecnicas y procedimientos
 
Gestion de bioseguridad
Gestion de bioseguridadGestion de bioseguridad
Gestion de bioseguridad
 
Sistema de Evaluacion de Residuos Solidos
Sistema de Evaluacion de Residuos SolidosSistema de Evaluacion de Residuos Solidos
Sistema de Evaluacion de Residuos Solidos
 
Bioseguridad en Odontologia
Bioseguridad en OdontologiaBioseguridad en Odontologia
Bioseguridad en Odontologia
 
Residuos Liquidos
Residuos LiquidosResiduos Liquidos
Residuos Liquidos
 
Residuos Radiactivos
Residuos RadiactivosResiduos Radiactivos
Residuos Radiactivos
 
La gestoría de hospitales
La gestoría de hospitalesLa gestoría de hospitales
La gestoría de hospitales
 
Bioseguridad - El rol de la alta dirección
Bioseguridad - El rol de la alta direcciónBioseguridad - El rol de la alta dirección
Bioseguridad - El rol de la alta dirección
 
Manejo integral del paciente VIH
Manejo integral del paciente VIHManejo integral del paciente VIH
Manejo integral del paciente VIH
 
Gestión integral medicamentos
Gestión integral medicamentosGestión integral medicamentos
Gestión integral medicamentos
 
Tratatamiento de residuos hospitalarios a traves de la incineracion
Tratatamiento de residuos hospitalarios a traves de la incineracionTratatamiento de residuos hospitalarios a traves de la incineracion
Tratatamiento de residuos hospitalarios a traves de la incineracion
 
Prevencion Manejo accidentes cortopunzantes
Prevencion Manejo accidentes cortopunzantesPrevencion Manejo accidentes cortopunzantes
Prevencion Manejo accidentes cortopunzantes
 
Gestión residuos laboratorio veterinario LIVID
Gestión residuos laboratorio veterinario LIVIDGestión residuos laboratorio veterinario LIVID
Gestión residuos laboratorio veterinario LIVID
 
UCIS soporte a msd y sedes
UCIS soporte a msd y sedesUCIS soporte a msd y sedes
UCIS soporte a msd y sedes
 
Bioseguridad
BioseguridadBioseguridad
Bioseguridad
 
Bioseguridad - Riesgos
Bioseguridad - RiesgosBioseguridad - Riesgos
Bioseguridad - Riesgos
 
Aplicación normativa NB 69001 69009
Aplicación normativa NB 69001 69009Aplicación normativa NB 69001 69009
Aplicación normativa NB 69001 69009
 

Último

herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
JerickDelpezo
 
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdfLos 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
YamilethConde
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Jaime Picazo
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
LucianoAndrePlasenci
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
FabiannyMartinez1
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
The Movement
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
JavierGonzalezdeDios
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ssuser99d5c11
 
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
GenesisJazmineTenori
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
gabriellaochoa1
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
SofaBlanco13
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
jesusmisagel123
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
mecheherrera2001
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
gn588z5xtj
 
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlasla -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
SuarezSofa1
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Sociedad Española de Cardiología
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Badalona Serveis Assistencials
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CristinaVerdugoDurn
 

Último (20)

herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
 
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdfLos 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
 
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
 
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
 
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlasla -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
 

Vigilancia Entomologica Comunitaria

  • 1. Cambios en el Paradigma de Vigilancia Entomológica La Participación Comunitaria ESTADO PLURINACIONAL DE BOLIVIAESTADO PLURINACIONAL DE BOLIVIA MINISTERIO DE SALUD Y DEPORTESMINISTERIO DE SALUD Y DEPORTES
  • 2. El Programa Nacional de Chagas es la unidad técnica, normativa y rectora, responsable de la vigilancia epidemiológica de la problemática de Chagas en Bolivia, mediante la promoción, prevención, atención y control de la enfermedad, con un trabajo integral e intersectorial solidario, con participación social, mejorando la calidad de vida, valorizando la salud, la cultura de la comunidad destinada a las familias bolivianas. Visión del Programa Nacional de Chagas Bolivia La visión del Programa Nacional de Chagas, lograr la interrupción de la transmisión del Trypanosoma cruzi y el control clínico asistencial de la población afectada por la problemática de la enfermedad de Chagas, cuadyuvando de forma integral e intersectorial con vivienda saludable y Educación para mejorar la calidad de vida de la familia boliviana.
  • 3. Disminuir los indicadores de morbilidad y mortalidad por Chagas, a través del control y vigilancia vectorial, diagnóstico y tratamiento oportuno del infectado con Chagas, en área endémica y no endémica del Estado Plurinacional de Bolivia.
  • 4.  Interrumpir la transmisión vectorial de Chagas  Vigilancia e investigación entomológica participativa e intersectorial  Diagnostico y tratamiento oportuno del infectado con Chagas  Tamizaje para Chagas a donadores de sangre  Vivienda saludable  Educación, IEC
  • 5.
  • 6.
  • 7.
  • 8.  Integralidad.  Continuidad  Contigüidad  Sostenibilidad  Intersectorialidad.
  • 9.
  • 10. FACTORFACTOR CAUSALCAUSAL EFECTOSEFECTOS DISCAPACIDAD YDISCAPACIDAD Y MUERTEMUERTE DISCAPACIDAD YDISCAPACIDAD Y MUERTEMUERTE BAJA CONDICION SOCIOBAJA CONDICION SOCIO ECONOMICAECONOMICA BAJA CONDICION SOCIOBAJA CONDICION SOCIO ECONOMICAECONOMICA BAJO NIVELBAJO NIVEL EDUCATIVOEDUCATIVO BAJO NIVELBAJO NIVEL EDUCATIVOEDUCATIVO NIVEL DEFICIENTE ENNIVEL DEFICIENTE EN EDUCACION SANITARIAEDUCACION SANITARIA NIVEL DEFICIENTE ENNIVEL DEFICIENTE EN EDUCACION SANITARIAEDUCACION SANITARIA VIVIENDAS INSALUBRESVIVIENDAS INSALUBRES ** CONSTRUCCION PRECARIACONSTRUCCION PRECARIA ** BAJAS CONDICIONES SANITARIAS INTRA YBAJAS CONDICIONES SANITARIAS INTRA Y PERIDOMICILIARIASPERIDOMICILIARIAS ** CONVIVENCIA CON ANIMALES RESERVORIOSCONVIVENCIA CON ANIMALES RESERVORIOS (PERRO,GATO,ROEDORES) Y ALIMENTADORES (AVES)(PERRO,GATO,ROEDORES) Y ALIMENTADORES (AVES) VIVIENDAS INSALUBRESVIVIENDAS INSALUBRES ** CONSTRUCCION PRECARIACONSTRUCCION PRECARIA ** BAJAS CONDICIONES SANITARIAS INTRA YBAJAS CONDICIONES SANITARIAS INTRA Y PERIDOMICILIARIASPERIDOMICILIARIAS ** CONVIVENCIA CON ANIMALES RESERVORIOSCONVIVENCIA CON ANIMALES RESERVORIOS (PERRO,GATO,ROEDORES) Y ALIMENTADORES (AVES)(PERRO,GATO,ROEDORES) Y ALIMENTADORES (AVES) * INFESTACION DOMICILIARIA POR TRIATOMA INFESTANS* INFESTACION DOMICILIARIA POR TRIATOMA INFESTANS (VINCHUCA)(VINCHUCA) * INFESTACION DOMICILIARIA POR TRIATOMA INFESTANS* INFESTACION DOMICILIARIA POR TRIATOMA INFESTANS (VINCHUCA)(VINCHUCA) * INFECCION HUMANA POR TRIPANOSOMA CRUZI (CHAGAS)* INFECCION HUMANA POR TRIPANOSOMA CRUZI (CHAGAS) * INFECCION HUMANA POR TRIPANOSOMA CRUZI (CHAGAS)* INFECCION HUMANA POR TRIPANOSOMA CRUZI (CHAGAS)PROBLEMAPROBLEMA CARDIOPATIACARDIOPATIA CHAGASICACHAGASICA CARDIOPATIACARDIOPATIA CHAGASICACHAGASICA CHAGASCHAGAS DIGESTIVODIGESTIVO CHAGASCHAGAS DIGESTIVODIGESTIVO + FACTORESFACTORES PREDISPO-PREDISPO- NENTESNENTES + CHAGAS . VIV. INSALUBRES VECTOR AGENTE FACTORES CONDICIONANTES PARA LA ENFERMEDAD DEL CHAGASFACTORES CONDICIONANTES PARA LA ENFERMEDAD DEL CHAGAS
  • 11. Informe de Evaluación de Logros Gestión 2012 : Programa Nacional de Chagas 11
  • 12. Informe de Evaluación de Logros Gestión 2012 : Programa Nacional de Chagas 12 Es la recolección sistemática de información que permite conocer en todo momento el comportamiento del vector (vinchuca) y el agente causal de la enfermedad (tripanosoma cruzi) detectar o prever cualquier cambio que pueda ocurrir por la acción de factores condicionantes con el objeto de tomar decisiones y medidas eficientes que lleven a la prevención o control de la enfermedad
  • 13. Informe de Evaluación de Logros Gestión 2012 : Programa Nacional de Chagas 13 La vigilancia epidemiológica es útil por que permite: • Contribuir a mejorar el nivel de salud de una población • Detectar cambios en el comportamiento del vector • Permite orientar las acciones preventivas y de control prioritariamente a grupos de alto riesgo • Proporciona información para la planificación y la gestión de los servicios de salud. • Orienta y conduce a investigaciones. ¿QUE CARACTERISTICAS DEBE REUNIR LA VIGILANCIA EPIDEMIOLOGICA? La Vigilancia Epidemiológica debe ser sobre todo: Oportuna.- Para poder tomar acciones con prontitud. Dinámica.- Que la información se realice con fluidez. Util.- Con la finalidad de tomar acciones. Predictiva.- Que permita conocer con anticipación los problemas para asumir soluciones.
  • 14. LA VIGILANCIA EPIDEMILOGICA PROPORCIONAR INFORMACIÓN OPORTUNA PARA UNA ACCIÓN INMEDIATA ¿QUIEN? ¿DONDE? ¿COMO? ¿CUANDO? OPERATIVIDAD DE LA VIGILANCIA EPIDEMIOLOGICA PERSONAL DE SALUD P.I.V. COMUNITARIO ELEGIDOS Y CAPACITADOS EN TEMAS DEL CONTROL Y VIGILANCIA DEL CHAGAS COMUNIDAD •EL RESPONSABLE DE SALUD EN SUS AREAS DE INFLUENCIA •LOS P.I.V. COMUNITARIOS EN SUS RESPECTIVAS COMUNIDADES MEDIANTE LA UTILIZACION DE INSTRUMENTOS SENCILLOS COMO EL CUADERNILLO DE VIGILANCIA EPIDEMIOLOGICA PARA LOS LIDERES Y LOS FORMULARIOS, PARA USO DEL PERSONAL INSTITUCIONAL •TODOS LOS DIAS POR LOS BENEFICIARIOS •CADA MES POR EL RESPONSABLE DEL PUESTO DE SALUD CADA 3 O 6 MESES POR EL P.I.V.
  • 15. Informe de Evaluación de Logros Gestión 2012 : Programa Nacional de Chagas 15
  • 16. LOS NIÑOS SON FACTORES DE CAMBIO
  • 17. Informe de Evaluación de Logros Gestión 2012 : Programa Nacional de Chagas 17
  • 18. Informe de Evaluación de Logros Gestión 2012 : Programa Nacional de Chagas 18