SlideShare una empresa de Scribd logo
VOX PAEDIATRICA
Volumen 15. Nº2, 2007
28
INCONTINENTIA PIGMENTI
AUTORES
Bejarano Ramírez, Natalia; Ortiz Barquero, María Concep-
ción; Cordero Carrasco, Juan Luis.
CENTRO DE TRABAJO
Hospital Materno-Infantil de Badajoz.
Avda/ Damián Téllez Lafuente, s/n.
06010 Badajoz
Teléfono: 924215000
DIRECCIÓN PARA CORRESPONDENCIA
Natalia Bejarano Ramírez
Hospital Materno-Infantil de Badajoz
Sección de Pediatría
Avda/ Damián Téllez Lafuente s/n
06010 Badajoz
e-mail: nrb78@hotmail.com
FECHA DE ENVIO
Badajoz, 5 de mayo de 2008.
INCONTINENTIA PIGMENTI
Introducción
La incontinencia pigmenti o síndrome de Bloch-Sulzber-
ger, es una genodermatosis rara que afecta a tejidos de-
rivados de meso y ectodermo. Fue descrita por primera
vez por Garrod en 1906 y clasificada según las caracterís-
ticas clínicas y anatomopatológicas por Bloch-Sulzberger
(1926-28) 2,3
.
Observación clínica
Paciente mujer de cinco días de vida que consulta por
aparición de lesiones eritematopapulosas localizadas
en tronco y extremidades, siguiendo una distribución
lineal.
Evolucionan a vesículas a los siete días de vida. A los once
días, se aprecia regresión de algunas vesículas y aparición
de nuevas lesiones hiperqueratósicas, persistiendo la dis-
tribución lineal de las mismas.
Dentro de los antecedentes personales; se trata de un re-
cién nacido a término de peso adecuado para edad gesta-
cional, recibe lactancia materna exclusiva.
Entre los antecedentes familiares; madre con anodon-
cia parcial y lesión hiperpigmentada en tórax. Un abor-
to previo. Hermana con lesión hiperpigmentada en
tronco, al nacimiento presentó lesiones similares a la
de la paciente.
Fig 1. Lesiones vesiculosas localizadas en tronco y miem-
bros, siguiendo una distribución lineal.
Fig 2. Evolución de las lesiones, adquiriendo aspecto hiper-
queratósico o verrucoso.
Discusión
La incontinencia pigmenti es una genodermatosis rara de
afectación multisistémica. Tiene una herencia dominante
ligada al X, por lo que la padecen principalmente las mu-
jeres. Los hombres que tienen su gen anormal en su úni-
co cromosoma X, resultan tan severamente afectados que
mueren intraútero.
Recientemente se ha descubierto su origen en una muta-
ción de un gen llamado NEMO. Tiene expresión variable
dentro de la misma familia. Algunos autores destacan la
importancia del diagnóstico prenatal mediante biopsia de
trofoblastos, por la importancia de alteraciones oculares y
neurológicas asociadas a esta enfermedad 6-10
.
La clínica cutánea que caracteriza a esta enfermedad se
INCONTINENTIA PIGMENTI
29
NOTAS CLÍNICAS
manifiesta desde el nacimiento o en los primeros días
de vida hasta en el 95% de los pacientes 3-5
. Es típica la
distribución lineal de las lesiones, siguiendo las líneas de
Blascko. Se distinguen cuatro estadios secuenciales, que
pueden coexistir entre ellos:
- Primer estadio: se caracteriza por lesiones eritemato-
papulosas de distribución lineal, localizadas principal-
mente en tronco y extremidades. Aparecen durante las
dos primeras semanas de vida. Histológicamente se
observa vesícula intraepidérmica eosinofílica y edema
dérmico.
- Segundo estadio: se caracteriza por la presencia de
pápulas de aspecto hiperqueratósico o verrucoso. Las
lesiones se pustulizan o queratinizan. Aparecen entre
las dos y seis primeras semanas de vida. Histológica-
mente se aprecia una hiperplasia epidérmica, hiperque-
ratosis y papilomatosis.
- Tercer estadio: se caracteriza por lesiones hiperpigmen-
tadas de color marrón o grisáceo en el tronco. Histo-
lógicamente se aprecia degeneración vacuolar de las
células de la capa basal de la epidermis y presencia de
melanina en la dermis papilar.
- Cuarto estadio: sólo presente en un tercio de los pa-
cientes. Se distinguen lesiones autoinvolutivas hipo-
pigmentadas o atróficas. Puede acompañarse de hi-
potricosis o anhidrosis. Se suele desarrollar durante la
adolescencia.
Como clínica extracutánea asociada se describen 1,2
;
- Alteraciones dentales (hasta en un 65 % de los pacien-
tes) con anodoncia parcial o completa, dientes cónicos
o retraso en la erupción de los dientes.
- Alteraciones oculares (descritas en un 35 % de los pa-
cientes) por afectación retiniana (con desprendimien-
tos) o no retiniana (microftalmia, cataratas).
- Alteraciones neurológicas (en 30-50 % de los pacien-
tes): convulsiones, retraso mental, retraso motor.
- Otras alteraciones: deformidades esqueléticas ( espina
bífida, hemivértebra ), labio leporino, anomalías cardía-
cas o urogenitales.
El diagnóstico es fundamentalmente clínico. La evolu-
ción favorable ,en estadios, y la ausencia de signos de
toxicidad (fiebre alta, aspecto séptico), permiten dife-
renciarla de otras entidades con lesiones vesiculosas
en el periodo neonatal. El estudio anatomo-patológico
confirma el diagnóstico.
Es importante valorar la existencia de alteraciones ex-
tracutáneas asociadas, por lo que se recomienda ra-
diografía de esqueleto, estudio neurológico y oftalmo-
lógico principalmente, puesto que de la asociación de
alteraciones en dichos sistemas depende fundamen-
talmente el pronóstico 1-3
.
El tratamiento es sintomático, con medidas de hidratación
de piel y antibioterapia tópica si existe sospecha de sobre-
infección de las lesiones.
Algunos autores destacan la importancia del consejo ge-
nético en mujeres con clínica de esta genodermatosis y
antecedentes de abortos previos 10
.
BIBLIOGRAFÍA
1. Gutiérrez A, Cruz G, Fernández A, Escudero T. Incontinencia pig-
menti en el periodo neonatal: a propósito de dos casos. An Esp
Pediatr 1990; 33:275-77.
2. Palencia R, Asensio D. Manifestaciones neurológicas en la incon-
tinencia pigmenti. An Esp Pediatr 1994; 40:146-148.
3. Tanboga I, Kargul B. Clinical features of incontinentia pigmen-
ti with emphasis on dermatology findings. J Clin Pediatr Dentistry
2000;25:161-5.
4. Plantin P. Troubles physioologiques de la peau et des muqueures du
nouveau-né. Ann Dermatol Veneorol 1999;126:927-32.
5. Moraga Llop FA. Lesiones benignas y transitorias de la piel del
recién nacido. La dermatología y el pediatra. Ed Ergon. Barcelona
1997:3-20.
6. Ramos Fuentes, FJ. Deficiencia mental de origen genético. An Esp
Pediatr 1997;47:121-25.
7. Smahi A, Courtois G, Vabres P, Yamaoka S, Heuertz S, Mu-
nich A et al. For the International Incontinenenti Pigmenti Con-
sortium. Genomic rearrangement in NEMO impairs NF-kappaB
activation and is a cause of incontinentia pigmenti. Nature
2000;405:466-72.
8. Hadj-rabia S, Froidevaux D, Bodak N, Hamel-Teillac D, Smahi A, Touil
Y et al. Clinical study of 40 cases of incontinentia pigmenti. Arch Derma-
tology 2003; 139: 1163-70.
9. Berlin AL, Paller AS, Chan LS. Incontinentia pigmenti: a review and
update on molecular basis of pathophysiology. J Am Acad Dermatology
2002;47:169-87.
10. Shastry BS. Recent progress in the genetics of incontinentia pig-
menti. J Hum Genet 2000;45(6):323-6.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Neurofibromatosis
NeurofibromatosisNeurofibromatosis
Neurofibromatosis
Silvia Perez Fonticiella
 
Neurofibromatosis
Neurofibromatosis Neurofibromatosis
Neurofibromatosis
jose alfredo hernandez romaña
 
Espina Bífida
Espina BífidaEspina Bífida
Espina Bífida
Leo Casanova
 
Defectos del cierre del tubo neural
Defectos del cierre del tubo neuralDefectos del cierre del tubo neural
Defectos del cierre del tubo neural
alfonso
 
7 neurofibromatosis
7 neurofibromatosis7 neurofibromatosis
7 neurofibromatosis
Martin Lerma
 
Espina bifida
Espina bifidaEspina bifida
Espina bifida
veterinaria
 
Espina bífida
Espina bífidaEspina bífida
Espina bífida
Andrés Dante Podestá
 
Espina bifida (Gianmarco Guzman Castillo)
Espina bifida (Gianmarco Guzman Castillo)Espina bifida (Gianmarco Guzman Castillo)
Espina bifida (Gianmarco Guzman Castillo)
gianmarco109
 
ESPINA BÍFIDA
ESPINA BÍFIDAESPINA BÍFIDA
ESPINA BÍFIDA
NuNo Lopez
 
Neurofibromatosis[1]
Neurofibromatosis[1]Neurofibromatosis[1]
Neurofibromatosis[1]
Agustín Brante
 
Cuidados de Enfermeria Meningocele
Cuidados de Enfermeria MeningoceleCuidados de Enfermeria Meningocele
Cuidados de Enfermeria Meningocele
Uriel Perez
 
4 cuidados-en-recién-nacidos-con-defectos-del-tubo-neural
4 cuidados-en-recién-nacidos-con-defectos-del-tubo-neural4 cuidados-en-recién-nacidos-con-defectos-del-tubo-neural
4 cuidados-en-recién-nacidos-con-defectos-del-tubo-neural
manuel michael pérez gonzales
 
Sindrome De Vogt Koyanagui Harada Y Sarcoidosis.Carolina
Sindrome De Vogt Koyanagui Harada Y Sarcoidosis.CarolinaSindrome De Vogt Koyanagui Harada Y Sarcoidosis.Carolina
Sindrome De Vogt Koyanagui Harada Y Sarcoidosis.Carolina
oftalmoservicio
 
Xeroderma pigmentosooo
Xeroderma pigmentosoooXeroderma pigmentosooo
Xeroderma pigmentosooo
Marianella Díaz Sarasa
 
Convivir con neurofibromatosis.
Convivir con neurofibromatosis.Convivir con neurofibromatosis.
Convivir con neurofibromatosis.
José María
 
Enfermedad desmielinizantes
Enfermedad desmielinizantesEnfermedad desmielinizantes
Enfermedad desmielinizantes
SistemadeEstudiosMed
 
Neurofibromatosis tipo 1
Neurofibromatosis tipo 1Neurofibromatosis tipo 1
Neurofibromatosis tipo 1
Yimbel Saavedra
 
Malformaciones del cráneo
Malformaciones del cráneoMalformaciones del cráneo
Malformaciones del cráneo
Carlos Echeverry
 
Defectos del tubo neural
Defectos del tubo neuralDefectos del tubo neural
Defectos del tubo neural
Alejandro Chavez Rubio
 
Patologia del desarrollo craneal
Patologia del desarrollo cranealPatologia del desarrollo craneal
Patologia del desarrollo craneal
xlucyx Apellidos
 

La actualidad más candente (20)

Neurofibromatosis
NeurofibromatosisNeurofibromatosis
Neurofibromatosis
 
Neurofibromatosis
Neurofibromatosis Neurofibromatosis
Neurofibromatosis
 
Espina Bífida
Espina BífidaEspina Bífida
Espina Bífida
 
Defectos del cierre del tubo neural
Defectos del cierre del tubo neuralDefectos del cierre del tubo neural
Defectos del cierre del tubo neural
 
7 neurofibromatosis
7 neurofibromatosis7 neurofibromatosis
7 neurofibromatosis
 
Espina bifida
Espina bifidaEspina bifida
Espina bifida
 
Espina bífida
Espina bífidaEspina bífida
Espina bífida
 
Espina bifida (Gianmarco Guzman Castillo)
Espina bifida (Gianmarco Guzman Castillo)Espina bifida (Gianmarco Guzman Castillo)
Espina bifida (Gianmarco Guzman Castillo)
 
ESPINA BÍFIDA
ESPINA BÍFIDAESPINA BÍFIDA
ESPINA BÍFIDA
 
Neurofibromatosis[1]
Neurofibromatosis[1]Neurofibromatosis[1]
Neurofibromatosis[1]
 
Cuidados de Enfermeria Meningocele
Cuidados de Enfermeria MeningoceleCuidados de Enfermeria Meningocele
Cuidados de Enfermeria Meningocele
 
4 cuidados-en-recién-nacidos-con-defectos-del-tubo-neural
4 cuidados-en-recién-nacidos-con-defectos-del-tubo-neural4 cuidados-en-recién-nacidos-con-defectos-del-tubo-neural
4 cuidados-en-recién-nacidos-con-defectos-del-tubo-neural
 
Sindrome De Vogt Koyanagui Harada Y Sarcoidosis.Carolina
Sindrome De Vogt Koyanagui Harada Y Sarcoidosis.CarolinaSindrome De Vogt Koyanagui Harada Y Sarcoidosis.Carolina
Sindrome De Vogt Koyanagui Harada Y Sarcoidosis.Carolina
 
Xeroderma pigmentosooo
Xeroderma pigmentosoooXeroderma pigmentosooo
Xeroderma pigmentosooo
 
Convivir con neurofibromatosis.
Convivir con neurofibromatosis.Convivir con neurofibromatosis.
Convivir con neurofibromatosis.
 
Enfermedad desmielinizantes
Enfermedad desmielinizantesEnfermedad desmielinizantes
Enfermedad desmielinizantes
 
Neurofibromatosis tipo 1
Neurofibromatosis tipo 1Neurofibromatosis tipo 1
Neurofibromatosis tipo 1
 
Malformaciones del cráneo
Malformaciones del cráneoMalformaciones del cráneo
Malformaciones del cráneo
 
Defectos del tubo neural
Defectos del tubo neuralDefectos del tubo neural
Defectos del tubo neural
 
Patologia del desarrollo craneal
Patologia del desarrollo cranealPatologia del desarrollo craneal
Patologia del desarrollo craneal
 

Destacado

Programa Paciente Hemofilico Abril De 2009
Programa Paciente Hemofilico Abril De 2009Programa Paciente Hemofilico Abril De 2009
Programa Paciente Hemofilico Abril De 2009
lilymorales
 
Hemofilia
HemofiliaHemofilia
Hemofilia
Liliana Fontalvo
 
Sxneurocutaneos
SxneurocutaneosSxneurocutaneos
Sxneurocutaneos
Candy
 
Sindrome lesch nyhan
Sindrome lesch nyhanSindrome lesch nyhan
Sindrome lesch nyhan
Francisco Herrera
 
sindrome de rett
sindrome de rettsindrome de rett
sindrome de rett
GISELA1422
 
Mucopolisacaridosis
MucopolisacaridosisMucopolisacaridosis
Mucopolisacaridosis
Mely Trejo
 
Síndrome do duplo y(xyy)
Síndrome  do duplo y(xyy)Síndrome  do duplo y(xyy)
Síndrome do duplo y(xyy)
Matheus Baldoino
 
Sindome de rett
Sindome de rettSindome de rett
Sindome de rett
patricia delgado
 
Enfermedades dominantes ligadas al cromosoma x
Enfermedades dominantes ligadas al cromosoma xEnfermedades dominantes ligadas al cromosoma x
Enfermedades dominantes ligadas al cromosoma x
Rodolfo Leones Castillo
 
Síndrome de Rett
Síndrome de RettSíndrome de Rett
Síndrome de Rett
José David Navarro Jiménez
 
Mucopolisacaridosis
MucopolisacaridosisMucopolisacaridosis
Mucopolisacaridosis
JenniFer AnDrea
 
Hemofilia
HemofiliaHemofilia
Hemofilia
Matheus Baldoino
 
Enfermedades ligadas a Cromosoma X
Enfermedades ligadas a Cromosoma XEnfermedades ligadas a Cromosoma X
Enfermedades ligadas a Cromosoma X
Oswaldo A. Garibay
 
Síndrome de hunter
Síndrome de hunterSíndrome de hunter
Síndrome de hunter
Luis Ortega
 
Hemofilia.
Hemofilia.Hemofilia.
Hemofilia.
Nazareth Av
 
Sindromes neurocutaneos
Sindromes neurocutaneosSindromes neurocutaneos
Vitaminas y minerales
Vitaminas y mineralesVitaminas y minerales
Vitaminas y minerales
Noé González Gallegos
 

Destacado (17)

Programa Paciente Hemofilico Abril De 2009
Programa Paciente Hemofilico Abril De 2009Programa Paciente Hemofilico Abril De 2009
Programa Paciente Hemofilico Abril De 2009
 
Hemofilia
HemofiliaHemofilia
Hemofilia
 
Sxneurocutaneos
SxneurocutaneosSxneurocutaneos
Sxneurocutaneos
 
Sindrome lesch nyhan
Sindrome lesch nyhanSindrome lesch nyhan
Sindrome lesch nyhan
 
sindrome de rett
sindrome de rettsindrome de rett
sindrome de rett
 
Mucopolisacaridosis
MucopolisacaridosisMucopolisacaridosis
Mucopolisacaridosis
 
Síndrome do duplo y(xyy)
Síndrome  do duplo y(xyy)Síndrome  do duplo y(xyy)
Síndrome do duplo y(xyy)
 
Sindome de rett
Sindome de rettSindome de rett
Sindome de rett
 
Enfermedades dominantes ligadas al cromosoma x
Enfermedades dominantes ligadas al cromosoma xEnfermedades dominantes ligadas al cromosoma x
Enfermedades dominantes ligadas al cromosoma x
 
Síndrome de Rett
Síndrome de RettSíndrome de Rett
Síndrome de Rett
 
Mucopolisacaridosis
MucopolisacaridosisMucopolisacaridosis
Mucopolisacaridosis
 
Hemofilia
HemofiliaHemofilia
Hemofilia
 
Enfermedades ligadas a Cromosoma X
Enfermedades ligadas a Cromosoma XEnfermedades ligadas a Cromosoma X
Enfermedades ligadas a Cromosoma X
 
Síndrome de hunter
Síndrome de hunterSíndrome de hunter
Síndrome de hunter
 
Hemofilia.
Hemofilia.Hemofilia.
Hemofilia.
 
Sindromes neurocutaneos
Sindromes neurocutaneosSindromes neurocutaneos
Sindromes neurocutaneos
 
Vitaminas y minerales
Vitaminas y mineralesVitaminas y minerales
Vitaminas y minerales
 

Similar a Voxpaed15.2pag28 29 bjhbjkbj

Capítulo XII: Síndrome de Esclerosis Tuberosa. María del Carmen Sáinz Hernánd...
Capítulo XII: Síndrome de Esclerosis Tuberosa. María del Carmen Sáinz Hernánd...Capítulo XII: Síndrome de Esclerosis Tuberosa. María del Carmen Sáinz Hernánd...
Capítulo XII: Síndrome de Esclerosis Tuberosa. María del Carmen Sáinz Hernánd...
davidpastorcalle
 
Enfermedades Biologicas
Enfermedades BiologicasEnfermedades Biologicas
Enfermedades Biologicas
Juan Navas
 
articulo de divulgación científica: Pitiriasis versicolor variedad hipercrómi...
articulo de divulgación científica: Pitiriasis versicolor variedad hipercrómi...articulo de divulgación científica: Pitiriasis versicolor variedad hipercrómi...
articulo de divulgación científica: Pitiriasis versicolor variedad hipercrómi...
IPN
 
Mastocitos: Urticaria pigmentosa
Mastocitos: Urticaria pigmentosaMastocitos: Urticaria pigmentosa
Mastocitos: Urticaria pigmentosa
Jean Carlos Macias Mera
 
Síndrome de gardner finallll
Síndrome de gardner  finallllSíndrome de gardner  finallll
Síndrome de gardner finallll
DeisyJohannaGuarinCantor
 
Nota_Clinica_Sindrome_4.pdf
Nota_Clinica_Sindrome_4.pdfNota_Clinica_Sindrome_4.pdf
Nota_Clinica_Sindrome_4.pdf
GemaRoldnlvarez
 
Lesiones autoinmunes. rm m ayhuasca
Lesiones autoinmunes. rm m ayhuascaLesiones autoinmunes. rm m ayhuasca
Lesiones autoinmunes. rm m ayhuasca
Univ Peruana Los Andes
 
Síndrome de gardner finallll
Síndrome de gardner  finallllSíndrome de gardner  finallll
Síndrome de gardner finallll
DeisyJohannaGuarinCantor
 
Ciac propositus 15
Ciac propositus 15Ciac propositus 15
Ciac propositus 15
Javier González de Dios
 
Trisomia xxi
Trisomia xxiTrisomia xxi
Trisomia xxi
Estefa Vintimilla
 
Retinoblastoma
RetinoblastomaRetinoblastoma
Retinoblastoma
yorladis garcia
 
Genodermatosis
GenodermatosisGenodermatosis
Genodermatosis
Denis Ivan Medina Lomeli
 
Tumores snc
Tumores sncTumores snc
Mucormicosis caso
Mucormicosis casoMucormicosis caso
Mucormicosis caso
Chepe Bravo
 
Agentes Teratógenos
Agentes Teratógenos Agentes Teratógenos
Agentes Teratógenos
Alfredo De Jesús Mora Aponte
 
Prurigio actinico
Prurigio actinicoPrurigio actinico
Prurigio actinico
AsesoriasCOEM
 
Lupus eritematoso_merged.pdf
Lupus eritematoso_merged.pdfLupus eritematoso_merged.pdf
Lupus eritematoso_merged.pdf
hatzy3
 
COMUNICACION BREVE DE UN CASO CLINICO DE ENFERMEDAD DE ROSAI-DORFMAN
COMUNICACION BREVE DE UN CASO CLINICO DE ENFERMEDAD DE ROSAI-DORFMANCOMUNICACION BREVE DE UN CASO CLINICO DE ENFERMEDAD DE ROSAI-DORFMAN
COMUNICACION BREVE DE UN CASO CLINICO DE ENFERMEDAD DE ROSAI-DORFMAN
Edwin José Calderón Flores
 
Penfigo
PenfigoPenfigo
Penfigo
PenfigoPenfigo
Penfigo
mariogon123
 

Similar a Voxpaed15.2pag28 29 bjhbjkbj (20)

Capítulo XII: Síndrome de Esclerosis Tuberosa. María del Carmen Sáinz Hernánd...
Capítulo XII: Síndrome de Esclerosis Tuberosa. María del Carmen Sáinz Hernánd...Capítulo XII: Síndrome de Esclerosis Tuberosa. María del Carmen Sáinz Hernánd...
Capítulo XII: Síndrome de Esclerosis Tuberosa. María del Carmen Sáinz Hernánd...
 
Enfermedades Biologicas
Enfermedades BiologicasEnfermedades Biologicas
Enfermedades Biologicas
 
articulo de divulgación científica: Pitiriasis versicolor variedad hipercrómi...
articulo de divulgación científica: Pitiriasis versicolor variedad hipercrómi...articulo de divulgación científica: Pitiriasis versicolor variedad hipercrómi...
articulo de divulgación científica: Pitiriasis versicolor variedad hipercrómi...
 
Mastocitos: Urticaria pigmentosa
Mastocitos: Urticaria pigmentosaMastocitos: Urticaria pigmentosa
Mastocitos: Urticaria pigmentosa
 
Síndrome de gardner finallll
Síndrome de gardner  finallllSíndrome de gardner  finallll
Síndrome de gardner finallll
 
Nota_Clinica_Sindrome_4.pdf
Nota_Clinica_Sindrome_4.pdfNota_Clinica_Sindrome_4.pdf
Nota_Clinica_Sindrome_4.pdf
 
Lesiones autoinmunes. rm m ayhuasca
Lesiones autoinmunes. rm m ayhuascaLesiones autoinmunes. rm m ayhuasca
Lesiones autoinmunes. rm m ayhuasca
 
Síndrome de gardner finallll
Síndrome de gardner  finallllSíndrome de gardner  finallll
Síndrome de gardner finallll
 
Ciac propositus 15
Ciac propositus 15Ciac propositus 15
Ciac propositus 15
 
Trisomia xxi
Trisomia xxiTrisomia xxi
Trisomia xxi
 
Retinoblastoma
RetinoblastomaRetinoblastoma
Retinoblastoma
 
Genodermatosis
GenodermatosisGenodermatosis
Genodermatosis
 
Tumores snc
Tumores sncTumores snc
Tumores snc
 
Mucormicosis caso
Mucormicosis casoMucormicosis caso
Mucormicosis caso
 
Agentes Teratógenos
Agentes Teratógenos Agentes Teratógenos
Agentes Teratógenos
 
Prurigio actinico
Prurigio actinicoPrurigio actinico
Prurigio actinico
 
Lupus eritematoso_merged.pdf
Lupus eritematoso_merged.pdfLupus eritematoso_merged.pdf
Lupus eritematoso_merged.pdf
 
COMUNICACION BREVE DE UN CASO CLINICO DE ENFERMEDAD DE ROSAI-DORFMAN
COMUNICACION BREVE DE UN CASO CLINICO DE ENFERMEDAD DE ROSAI-DORFMANCOMUNICACION BREVE DE UN CASO CLINICO DE ENFERMEDAD DE ROSAI-DORFMAN
COMUNICACION BREVE DE UN CASO CLINICO DE ENFERMEDAD DE ROSAI-DORFMAN
 
Penfigo
PenfigoPenfigo
Penfigo
 
Penfigo
PenfigoPenfigo
Penfigo
 

Último

Cuento-Feliz-y-El-Ejercito-de-Napoleon-de-Emmanuel.pptx
Cuento-Feliz-y-El-Ejercito-de-Napoleon-de-Emmanuel.pptxCuento-Feliz-y-El-Ejercito-de-Napoleon-de-Emmanuel.pptx
Cuento-Feliz-y-El-Ejercito-de-Napoleon-de-Emmanuel.pptx
EmmanuelTandaypnFarf
 
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Obra plástica
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Obra plásticaEs-cultura. Espacio construido de reflexión. Obra plástica
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Obra plástica
Luis José Ferreira Calvo
 
Mapas Mixtos de la Camara y Fotografia .pptx
Mapas Mixtos de la Camara y Fotografia .pptxMapas Mixtos de la Camara y Fotografia .pptx
Mapas Mixtos de la Camara y Fotografia .pptx
anibalvc1999
 
CATALOGO OMNILIFE_abril_2024.pdf de carlos
CATALOGO OMNILIFE_abril_2024.pdf de carlosCATALOGO OMNILIFE_abril_2024.pdf de carlos
CATALOGO OMNILIFE_abril_2024.pdf de carlos
carlosmarcelopindo
 
Historia y Diversidad de las células.pdf
Historia y Diversidad de las células.pdfHistoria y Diversidad de las células.pdf
Historia y Diversidad de las células.pdf
t2rsm8p5kc
 
6°_Guia_IETECI_2021_ (1)-1.pdf GUIA DE DIBUJO TECNICO
6°_Guia_IETECI_2021_ (1)-1.pdf GUIA DE DIBUJO TECNICO6°_Guia_IETECI_2021_ (1)-1.pdf GUIA DE DIBUJO TECNICO
6°_Guia_IETECI_2021_ (1)-1.pdf GUIA DE DIBUJO TECNICO
jjhoward3
 
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Texto de catálogo
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Texto de catálogoEs-cultura. Espacio construido de reflexión. Texto de catálogo
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Texto de catálogo
Luis José Ferreira Calvo
 
Enganchados nº1_Fanzine de verano de junio de 2024
Enganchados nº1_Fanzine de verano de junio de 2024Enganchados nº1_Fanzine de verano de junio de 2024
Enganchados nº1_Fanzine de verano de junio de 2024
Miguel Ventayol
 
Nosotros en la luna, de Alice Kellen PDF.
Nosotros en la luna, de Alice Kellen PDF.Nosotros en la luna, de Alice Kellen PDF.
Nosotros en la luna, de Alice Kellen PDF.
Victoria Chávez
 
poesía al Perú por sus 200 años de libertad.pdf
poesía al Perú por sus 200 años de libertad.pdfpoesía al Perú por sus 200 años de libertad.pdf
poesía al Perú por sus 200 años de libertad.pdf
EmmanuelTandaypnFarf
 
Señora-de-los-mares-Olga-Drennen - poesia.pdf
Señora-de-los-mares-Olga-Drennen - poesia.pdfSeñora-de-los-mares-Olga-Drennen - poesia.pdf
Señora-de-los-mares-Olga-Drennen - poesia.pdf
rociomarino
 
Exposición de la pintora Ana Zulaica. Museo Zabaleta.
Exposición de la pintora Ana Zulaica. Museo Zabaleta.Exposición de la pintora Ana Zulaica. Museo Zabaleta.
Exposición de la pintora Ana Zulaica. Museo Zabaleta.
Museo Zabaleta Ayuntamiento de Quesada / Jaén / España
 
Arte Moderno, que es y sus caracteristicas
Arte Moderno, que es y sus caracteristicasArte Moderno, que es y sus caracteristicas
Arte Moderno, que es y sus caracteristicas
TatianaHernndez56
 
ARTE Y CULTURA - SESION DE APRENDIZAJE-fecha martes, 04 de junio de 2024.
ARTE Y CULTURA - SESION DE APRENDIZAJE-fecha martes, 04 de junio de 2024.ARTE Y CULTURA - SESION DE APRENDIZAJE-fecha martes, 04 de junio de 2024.
ARTE Y CULTURA - SESION DE APRENDIZAJE-fecha martes, 04 de junio de 2024.
VICTORHUGO347946
 
Arte y la Cultura Dominicana Explorando la Vida Cotidiana y las Tradiciones 4...
Arte y la Cultura Dominicana Explorando la Vida Cotidiana y las Tradiciones 4...Arte y la Cultura Dominicana Explorando la Vida Cotidiana y las Tradiciones 4...
Arte y la Cultura Dominicana Explorando la Vida Cotidiana y las Tradiciones 4...
EusebioVidal1
 
Curso Tarot Completo Hija de Marte en pdf
Curso Tarot Completo Hija de Marte en pdfCurso Tarot Completo Hija de Marte en pdf
Curso Tarot Completo Hija de Marte en pdf
lordsigma777
 
Violeta Parra biografía y obras importantes
Violeta Parra biografía y obras importantesVioleta Parra biografía y obras importantes
Violeta Parra biografía y obras importantes
LucilaPamela1
 
Teoria del Color en la Moda actual-.pptx
Teoria del Color en la Moda actual-.pptxTeoria del Color en la Moda actual-.pptx
Teoria del Color en la Moda actual-.pptx
ssuserf5cea8
 
MANUAL-ATRACTIVOS-TURISTICOS 2017 (3).pdf
MANUAL-ATRACTIVOS-TURISTICOS 2017 (3).pdfMANUAL-ATRACTIVOS-TURISTICOS 2017 (3).pdf
MANUAL-ATRACTIVOS-TURISTICOS 2017 (3).pdf
MaríAxiliadora LoarTene
 
CASA CHORIZO ÁNALISIS DE TIPOLOGIA ARQUITECTONICA
CASA CHORIZO ÁNALISIS DE TIPOLOGIA ARQUITECTONICACASA CHORIZO ÁNALISIS DE TIPOLOGIA ARQUITECTONICA
CASA CHORIZO ÁNALISIS DE TIPOLOGIA ARQUITECTONICA
RominaAyelen4
 

Último (20)

Cuento-Feliz-y-El-Ejercito-de-Napoleon-de-Emmanuel.pptx
Cuento-Feliz-y-El-Ejercito-de-Napoleon-de-Emmanuel.pptxCuento-Feliz-y-El-Ejercito-de-Napoleon-de-Emmanuel.pptx
Cuento-Feliz-y-El-Ejercito-de-Napoleon-de-Emmanuel.pptx
 
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Obra plástica
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Obra plásticaEs-cultura. Espacio construido de reflexión. Obra plástica
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Obra plástica
 
Mapas Mixtos de la Camara y Fotografia .pptx
Mapas Mixtos de la Camara y Fotografia .pptxMapas Mixtos de la Camara y Fotografia .pptx
Mapas Mixtos de la Camara y Fotografia .pptx
 
CATALOGO OMNILIFE_abril_2024.pdf de carlos
CATALOGO OMNILIFE_abril_2024.pdf de carlosCATALOGO OMNILIFE_abril_2024.pdf de carlos
CATALOGO OMNILIFE_abril_2024.pdf de carlos
 
Historia y Diversidad de las células.pdf
Historia y Diversidad de las células.pdfHistoria y Diversidad de las células.pdf
Historia y Diversidad de las células.pdf
 
6°_Guia_IETECI_2021_ (1)-1.pdf GUIA DE DIBUJO TECNICO
6°_Guia_IETECI_2021_ (1)-1.pdf GUIA DE DIBUJO TECNICO6°_Guia_IETECI_2021_ (1)-1.pdf GUIA DE DIBUJO TECNICO
6°_Guia_IETECI_2021_ (1)-1.pdf GUIA DE DIBUJO TECNICO
 
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Texto de catálogo
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Texto de catálogoEs-cultura. Espacio construido de reflexión. Texto de catálogo
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Texto de catálogo
 
Enganchados nº1_Fanzine de verano de junio de 2024
Enganchados nº1_Fanzine de verano de junio de 2024Enganchados nº1_Fanzine de verano de junio de 2024
Enganchados nº1_Fanzine de verano de junio de 2024
 
Nosotros en la luna, de Alice Kellen PDF.
Nosotros en la luna, de Alice Kellen PDF.Nosotros en la luna, de Alice Kellen PDF.
Nosotros en la luna, de Alice Kellen PDF.
 
poesía al Perú por sus 200 años de libertad.pdf
poesía al Perú por sus 200 años de libertad.pdfpoesía al Perú por sus 200 años de libertad.pdf
poesía al Perú por sus 200 años de libertad.pdf
 
Señora-de-los-mares-Olga-Drennen - poesia.pdf
Señora-de-los-mares-Olga-Drennen - poesia.pdfSeñora-de-los-mares-Olga-Drennen - poesia.pdf
Señora-de-los-mares-Olga-Drennen - poesia.pdf
 
Exposición de la pintora Ana Zulaica. Museo Zabaleta.
Exposición de la pintora Ana Zulaica. Museo Zabaleta.Exposición de la pintora Ana Zulaica. Museo Zabaleta.
Exposición de la pintora Ana Zulaica. Museo Zabaleta.
 
Arte Moderno, que es y sus caracteristicas
Arte Moderno, que es y sus caracteristicasArte Moderno, que es y sus caracteristicas
Arte Moderno, que es y sus caracteristicas
 
ARTE Y CULTURA - SESION DE APRENDIZAJE-fecha martes, 04 de junio de 2024.
ARTE Y CULTURA - SESION DE APRENDIZAJE-fecha martes, 04 de junio de 2024.ARTE Y CULTURA - SESION DE APRENDIZAJE-fecha martes, 04 de junio de 2024.
ARTE Y CULTURA - SESION DE APRENDIZAJE-fecha martes, 04 de junio de 2024.
 
Arte y la Cultura Dominicana Explorando la Vida Cotidiana y las Tradiciones 4...
Arte y la Cultura Dominicana Explorando la Vida Cotidiana y las Tradiciones 4...Arte y la Cultura Dominicana Explorando la Vida Cotidiana y las Tradiciones 4...
Arte y la Cultura Dominicana Explorando la Vida Cotidiana y las Tradiciones 4...
 
Curso Tarot Completo Hija de Marte en pdf
Curso Tarot Completo Hija de Marte en pdfCurso Tarot Completo Hija de Marte en pdf
Curso Tarot Completo Hija de Marte en pdf
 
Violeta Parra biografía y obras importantes
Violeta Parra biografía y obras importantesVioleta Parra biografía y obras importantes
Violeta Parra biografía y obras importantes
 
Teoria del Color en la Moda actual-.pptx
Teoria del Color en la Moda actual-.pptxTeoria del Color en la Moda actual-.pptx
Teoria del Color en la Moda actual-.pptx
 
MANUAL-ATRACTIVOS-TURISTICOS 2017 (3).pdf
MANUAL-ATRACTIVOS-TURISTICOS 2017 (3).pdfMANUAL-ATRACTIVOS-TURISTICOS 2017 (3).pdf
MANUAL-ATRACTIVOS-TURISTICOS 2017 (3).pdf
 
CASA CHORIZO ÁNALISIS DE TIPOLOGIA ARQUITECTONICA
CASA CHORIZO ÁNALISIS DE TIPOLOGIA ARQUITECTONICACASA CHORIZO ÁNALISIS DE TIPOLOGIA ARQUITECTONICA
CASA CHORIZO ÁNALISIS DE TIPOLOGIA ARQUITECTONICA
 

Voxpaed15.2pag28 29 bjhbjkbj

  • 1. VOX PAEDIATRICA Volumen 15. Nº2, 2007 28 INCONTINENTIA PIGMENTI AUTORES Bejarano Ramírez, Natalia; Ortiz Barquero, María Concep- ción; Cordero Carrasco, Juan Luis. CENTRO DE TRABAJO Hospital Materno-Infantil de Badajoz. Avda/ Damián Téllez Lafuente, s/n. 06010 Badajoz Teléfono: 924215000 DIRECCIÓN PARA CORRESPONDENCIA Natalia Bejarano Ramírez Hospital Materno-Infantil de Badajoz Sección de Pediatría Avda/ Damián Téllez Lafuente s/n 06010 Badajoz e-mail: nrb78@hotmail.com FECHA DE ENVIO Badajoz, 5 de mayo de 2008. INCONTINENTIA PIGMENTI Introducción La incontinencia pigmenti o síndrome de Bloch-Sulzber- ger, es una genodermatosis rara que afecta a tejidos de- rivados de meso y ectodermo. Fue descrita por primera vez por Garrod en 1906 y clasificada según las caracterís- ticas clínicas y anatomopatológicas por Bloch-Sulzberger (1926-28) 2,3 . Observación clínica Paciente mujer de cinco días de vida que consulta por aparición de lesiones eritematopapulosas localizadas en tronco y extremidades, siguiendo una distribución lineal. Evolucionan a vesículas a los siete días de vida. A los once días, se aprecia regresión de algunas vesículas y aparición de nuevas lesiones hiperqueratósicas, persistiendo la dis- tribución lineal de las mismas. Dentro de los antecedentes personales; se trata de un re- cién nacido a término de peso adecuado para edad gesta- cional, recibe lactancia materna exclusiva. Entre los antecedentes familiares; madre con anodon- cia parcial y lesión hiperpigmentada en tórax. Un abor- to previo. Hermana con lesión hiperpigmentada en tronco, al nacimiento presentó lesiones similares a la de la paciente. Fig 1. Lesiones vesiculosas localizadas en tronco y miem- bros, siguiendo una distribución lineal. Fig 2. Evolución de las lesiones, adquiriendo aspecto hiper- queratósico o verrucoso. Discusión La incontinencia pigmenti es una genodermatosis rara de afectación multisistémica. Tiene una herencia dominante ligada al X, por lo que la padecen principalmente las mu- jeres. Los hombres que tienen su gen anormal en su úni- co cromosoma X, resultan tan severamente afectados que mueren intraútero. Recientemente se ha descubierto su origen en una muta- ción de un gen llamado NEMO. Tiene expresión variable dentro de la misma familia. Algunos autores destacan la importancia del diagnóstico prenatal mediante biopsia de trofoblastos, por la importancia de alteraciones oculares y neurológicas asociadas a esta enfermedad 6-10 . La clínica cutánea que caracteriza a esta enfermedad se
  • 2. INCONTINENTIA PIGMENTI 29 NOTAS CLÍNICAS manifiesta desde el nacimiento o en los primeros días de vida hasta en el 95% de los pacientes 3-5 . Es típica la distribución lineal de las lesiones, siguiendo las líneas de Blascko. Se distinguen cuatro estadios secuenciales, que pueden coexistir entre ellos: - Primer estadio: se caracteriza por lesiones eritemato- papulosas de distribución lineal, localizadas principal- mente en tronco y extremidades. Aparecen durante las dos primeras semanas de vida. Histológicamente se observa vesícula intraepidérmica eosinofílica y edema dérmico. - Segundo estadio: se caracteriza por la presencia de pápulas de aspecto hiperqueratósico o verrucoso. Las lesiones se pustulizan o queratinizan. Aparecen entre las dos y seis primeras semanas de vida. Histológica- mente se aprecia una hiperplasia epidérmica, hiperque- ratosis y papilomatosis. - Tercer estadio: se caracteriza por lesiones hiperpigmen- tadas de color marrón o grisáceo en el tronco. Histo- lógicamente se aprecia degeneración vacuolar de las células de la capa basal de la epidermis y presencia de melanina en la dermis papilar. - Cuarto estadio: sólo presente en un tercio de los pa- cientes. Se distinguen lesiones autoinvolutivas hipo- pigmentadas o atróficas. Puede acompañarse de hi- potricosis o anhidrosis. Se suele desarrollar durante la adolescencia. Como clínica extracutánea asociada se describen 1,2 ; - Alteraciones dentales (hasta en un 65 % de los pacien- tes) con anodoncia parcial o completa, dientes cónicos o retraso en la erupción de los dientes. - Alteraciones oculares (descritas en un 35 % de los pa- cientes) por afectación retiniana (con desprendimien- tos) o no retiniana (microftalmia, cataratas). - Alteraciones neurológicas (en 30-50 % de los pacien- tes): convulsiones, retraso mental, retraso motor. - Otras alteraciones: deformidades esqueléticas ( espina bífida, hemivértebra ), labio leporino, anomalías cardía- cas o urogenitales. El diagnóstico es fundamentalmente clínico. La evolu- ción favorable ,en estadios, y la ausencia de signos de toxicidad (fiebre alta, aspecto séptico), permiten dife- renciarla de otras entidades con lesiones vesiculosas en el periodo neonatal. El estudio anatomo-patológico confirma el diagnóstico. Es importante valorar la existencia de alteraciones ex- tracutáneas asociadas, por lo que se recomienda ra- diografía de esqueleto, estudio neurológico y oftalmo- lógico principalmente, puesto que de la asociación de alteraciones en dichos sistemas depende fundamen- talmente el pronóstico 1-3 . El tratamiento es sintomático, con medidas de hidratación de piel y antibioterapia tópica si existe sospecha de sobre- infección de las lesiones. Algunos autores destacan la importancia del consejo ge- nético en mujeres con clínica de esta genodermatosis y antecedentes de abortos previos 10 . BIBLIOGRAFÍA 1. Gutiérrez A, Cruz G, Fernández A, Escudero T. Incontinencia pig- menti en el periodo neonatal: a propósito de dos casos. An Esp Pediatr 1990; 33:275-77. 2. Palencia R, Asensio D. Manifestaciones neurológicas en la incon- tinencia pigmenti. An Esp Pediatr 1994; 40:146-148. 3. Tanboga I, Kargul B. Clinical features of incontinentia pigmen- ti with emphasis on dermatology findings. J Clin Pediatr Dentistry 2000;25:161-5. 4. Plantin P. Troubles physioologiques de la peau et des muqueures du nouveau-né. Ann Dermatol Veneorol 1999;126:927-32. 5. Moraga Llop FA. Lesiones benignas y transitorias de la piel del recién nacido. La dermatología y el pediatra. Ed Ergon. Barcelona 1997:3-20. 6. Ramos Fuentes, FJ. Deficiencia mental de origen genético. An Esp Pediatr 1997;47:121-25. 7. Smahi A, Courtois G, Vabres P, Yamaoka S, Heuertz S, Mu- nich A et al. For the International Incontinenenti Pigmenti Con- sortium. Genomic rearrangement in NEMO impairs NF-kappaB activation and is a cause of incontinentia pigmenti. Nature 2000;405:466-72. 8. Hadj-rabia S, Froidevaux D, Bodak N, Hamel-Teillac D, Smahi A, Touil Y et al. Clinical study of 40 cases of incontinentia pigmenti. Arch Derma- tology 2003; 139: 1163-70. 9. Berlin AL, Paller AS, Chan LS. Incontinentia pigmenti: a review and update on molecular basis of pathophysiology. J Am Acad Dermatology 2002;47:169-87. 10. Shastry BS. Recent progress in the genetics of incontinentia pig- menti. J Hum Genet 2000;45(6):323-6.