SlideShare una empresa de Scribd logo
José María Olayo olayo.blogspot.com
Neurofibromatosis
Con-vivir con
José María Olayo olayo.blogspot.com
Las Neurofibromatosis (NF) son un grupo de
enfermedades de origen genético que afectan
principalmente al desarrollo y crecimiento
de los tejidos de las células neurales
(células nerviosas).
Se forman Neurofibromas (tumores que
involucran al tejido nervioso) en la piel, tejido
subcutáneo, nervios craneales y los nervios de
la base de la columna vertebral.
Pueden afectar el desarrollo de otros tejidos, tales
como los huesos y piel. Como pueden afectar a
cualquier sistema del organismo, son consideradas
enfermedades multisistémicas. Las más importantes
por su frecuencia son las formas 1 y 2.
José María Olayo olayo.blogspot.com
Neurofibromatosis tipo I (NF1)
La neurofibromatosis tipo I es una enfermedad
multisistémica, progresiva, hereditaria, rara, que
afecta principalmente el sistema nervioso y la piel
y está caracterizada por el desarrollo de tumores
en la vaina de mielina de los nervios.
Neurofibromatosis tipo II (NF2)
La neurofibromatosis tipo II es una enfermedad
multisistémica, progresiva, hereditaria, muy rara que
se caracteriza por la presencia de tumores benignos en
los nervios auditivos, pudiendo también desarrollarse
otros tumores en la columna vertebral o menangiomas.
José María Olayo olayo.blogspot.com
Causas
- Neurofibromatosis tipo I (NF1)
Es una enfermedad hereditaria autosómica dominante,
causada por una anomalía en un gen en el cromosoma 17.
El gen responsable (NF1, localizado en 17q11.2) codifica
una proteína llamada neurofibromina, que tiene un
papel modulador del crecimiento celular y actúa
como supresor tumoral.
Cada célula del cuerpo tiene 46 cromosomas dispuestos
en 23 pares; un cromosoma de cada par es contribuido
por el padre y el otro por la madre. Uno de los pares
son los cromosomas sexuales, diferentes en el varón
(XY) que en la hembra (XX). Los otros 22 pares son los
llamados autosómicos, iguales en ambos sexos. Un gen
es un "trozo" pequeño de un cromosoma y son los
que dirigen el comportamiento celular.
José María Olayo olayo.blogspot.com
El gen anómalo puede heredarse de alguno
de los progenitores afectados o puede ocurrir
una mutación nueva. Una mutación es una
alteración al azar del material hereditario.
La herencia autosómica dominante se presenta
cuando un gen anormal de uno de los progenitores
es capaz de causar la enfermedad, aunque el gen
paralelo del otro progenitor sea normal.
El gen anormal ejerce el dominio sobre el resultado
del par. Si uno de los progenitores es portador y el
otro es normal, existe un 50% de probabilidades de
que el hijo herede el gen anormal y por lo tanto el
rasgo dominante. La probabilidad se repita en cada
nuevo embarazo. Como estos cromosomas son iguales
en mujeres y en hombres, el gen anómalo puede estar
presente en cualquier sexo y podrá ser trasmitido de
una madre o de un padre a un hijo o a una hija.
José María Olayo olayo.blogspot.com
Los hijos que no hereden el gen anormal no desarrollarán
ni transmitirán la enfermedad a su descendencia.
Si un niño no desarrolla las manchas café con leche
antes de los 5 años, es muy improbable que haya
heredado la enfermedad y tampoco puede
transmitirla a su descendencia.
- Neurofibromatosis tipo 2 (NF2)
Causada por una mutación en un gen localizado
en el cromosoma 22 y sigue el mismo patrón
de herencia que la NF 1.
http://www.slideshare.net/12345josehernandez/neurofibromatosis-47266136?smtNoRedir=1
José María Olayo olayo.blogspot.com
Epidemiología
Neurofibromatosis tipo I
Es una de las enfermedades genéticas más comunes.
Afecta aproximadamente a 1 de cada 3000 a 3500
personas; no existe predilección por ningún sexo
ni grupo racial o étnico.
Neurofibromatosis tipo 2
Afecta aproximadamente a 1 de cada 50000 personas.
No hay predilección por ningún sexo.
José María Olayo olayo.blogspot.com
Censo de la población española
(Asociación Española de Neurofibromatosis).
http://salud.discapnet.es/Castellano/Salud/Discapacidades/Condiciones%20Discapacitantes/Neurofibromatosis/Documents/55c3bbd2e68d4e688ca808fc21b372c6CensoEnero03.pdf
José María Olayo olayo.blogspot.com
Síntomas
Neurofibromatosis tipo I
Es una enfermedad muy variable y no hay dos personas afectadas de la misma
manera, incluso dentro de la misma familia.
Signos mayores:
- Manchas café con leche: se producen por un aumento de la melanina (pigmento de la
piel) y suelen aparecer durante el primer año de vida. No tienen tratamiento pero no
predisponen a cáncer de piel. Normalmente tienen 6 o más, pero un mayor o menor número
de manchas no guarda relación con la gravedad de la enfermedad.
- Neurofibromas dérmicos: nódulos pequeños en la piel que pueden variar en tamaño,
color y forma. El término tumor no se refiere a cáncer, sino a masa o protuberancia. Suelen
comenzar en la adolescencia y aumentar en número el resto de la vida. Suelen picar y no ser
dolorosos. Pueden afectar a cualquier nervio del cuerpo.
- Nódulos de Lisch: pequeñas masas en el iris del ojo que aparecen en la niñez no visibles
a simple vista. En la edad adulta pueden ser visibles a simple vista y no afectan a la visión.
José María Olayo olayo.blogspot.com
Síntomas
Signos menores:
Se da en un porcentaje importante de los afectados:
- Corta estatura: no hay anormalidad que lo explique.
- Cabeza más grande: tampoco se conoce la causa y no tiene relación con
problemas neurológicos.
- Pecas: en lugares poco frecuentes como en las axilas o ingles.
José María Olayo olayo.blogspot.com
Complicaciones:
Aproximadamente una tercera parte de las personas afectadas desarrollarán una
o más complicaciones durante su vida. No se pueden predecir.
- Neurofibromas plexiformes: generalmente más grandes que los dérmicos y más
indefinidos, en cualquier parte del cuerpo, pueden estar presentes en el nacimiento o
aparecer durante la infancia temprana.
- Cáncer: la relación es pequeña. Los dos tipos de cáncer que más se asocian son los
tumores embrionarios y los neurosarcomas (tumores de los nervios de carácter maligno).
Cuando un paciente observe que un bulto crece rápidamente o se vuelve muy doloroso debe
consultar con su médico.
- Dificultades de aprendizaje: problemas al aprender a leer o escribir. El problema tiende
a disminuir con la edad y con el adecuado apoyo.
José María Olayo olayo.blogspot.com
Complicaciones:
- Problemas ortopédicos:
- Escoliosis: curvatura anormal de la columna vertebral. Se da en un 6%
aproximadamente de los afectados. Las más severas son las que aparecen en los
primeros años de vida. La afectación es muy variable de una persona a otra: puede
haber grandes desviaciones de columna con poco dolor y lo contrario.
- Curvatura congénita de la tibia o peroné (huesos de la pierna): huesos curvados,
más finos de lo normal que se fracturan con facilidad y la fractura no llega a
consolidarse. Se puede dar también en el brazo. También recibe el nombre de
pseudoartrosis.
- Tumores en el Sistema Nervioso: es una complicación poco frecuente y
generalmente son benignos:
- Glioma óptico: suele aparecer en la niñez y hay deterioro de la visión o protusión
del globo ocular. Se detectan con el escáner y se pueden tratar con radioterapia
o quimioterapia.
- Neurofibromas de la médula espinal: presionan las raíces de los nervios y provocan
dolor, debilidad o contracción. Son poco frecuentes.
- Hipertensión arterial.
- Epilepsia.
José María Olayo olayo.blogspot.com
Síntomas
Neurofibromatosis tipo 2 (NF2)
También se la conoce como Neurofibromatosis bilateral acústica. Se caracteriza por la
aparición de tumores parecidos a los neurofibromas en los nervios responsables de la
audición (neurinoma acústico). Generalmente se afectan ambos oídos y los síntomas suelen
comenzar en la adolescencia tardía: Afecta a la audición y al equilibrio.
Aproximadamente el 90% de las personas que la padecen suelen quedarse sordas y tener
problemas con el equilibrio. Se pueden desarrollar tumores en la columna vertebral y en el
cerebro. Pueden presentar opacidades lenticulares juveniles y cataratas.
El nervio acústico es el encargado de llevar los mensajes desde nuestros oídos hasta el
cerebro, que los interpreta de forma que oigamos un sonido. Los tumores crecen alrededor
del nervio, lo presionan y hay una pérdida gradual de la audición. En la mayoría de las
ocasiones el crecimiento es lento y causan problemas mínimos durante años.
Las manchas "café con leche" se dan con mucha menor frecuencia que en la NF1 y en menor
cantidad, son planas, de contorno redondeado y se hacen más oscuras con el sol. No se
convierten tampoco en cáncer de piel. La presencia de estas manchas en un persona con un
familiar afectado de NF2, no significa que necesariamente haya heredado la enfermedad.
Igual que en la NF1 puede iniciarse en una familia sin antecedentes previos, por una
mutación espontánea del gen en el óvulo o en el espermatozoide.
José María Olayo olayo.blogspot.com
Complicaciones:
- Tumores cerebrales: casi siempre benignos pero como pueden presionar
el cerebro se pueden dar síntomas:
- Dolores de cabeza.
- Cambios en la visión.
- Problemas de equilibrio.
- Temblores.
- Ataques epilépticos
- Tumores en la columna vertebral: dependiendo de la localización puede
provocar diferentes síntomas.
- Tumores de piel: Schwamnomas: bultos que se forman en el tejido que
envuelve los nervios parecidos a los neurofibromas que se forman en la NF1.
No son cáncer, pero pueden ser dolorosos.
José María Olayo olayo.blogspot.com
Diagnóstico:
Se basa en el examen físico:
Neurofibromatosis tipo 1
Hay unos criterios diagnósticos acordados en una Conferencia de Desarrollo de
Consenso en 1987: se tienen que dar dos o más de los siguientes puntos:
- Seis o más manchas café con leche de más de 5 mm en su diámetro mayor en personas
prepúberes y más de 15 mm en su diámetro mayor luego de la pubertad.
- Dos o más neurofibromas, de cualquier tipo o un neurofibroma plexiforme.
- Pecas en la región axilar o inguinal.
- Glioma óptico.
- Dos o más nódulos de Lisch.
- Una lesión ósea como displasia del esfenoides (hueso de la órbita del ojo), displasia
o adelgazamiento cortical de huesos largos.
- Un pariente directo (padre, hermano o hijo) con NF1 con los criterios enunciados
anteriormente.
José María Olayo olayo.blogspot.com
Diagnóstico:
Se basa en el examen físico:
Neurofibromatosis tipo 2
Se confirma el diagnóstico si una persona tiene una de las siguientes características:
- Masas nerviosas bilaterales en octavo nervio (audición) que se detectan con tomografías
o resonancias magnéticas. Son pruebas muy fiables, no dolorosas y pueden detectar los
neurinomas acústicos mucho antes de que se produzca ningún síntoma
- Un pariente en primer grado con NF2 y también:
- Masa nerviosa unilateral en el octavo nervio o dos de los siguientes:
- Neurofibroma.
- Meningioma.
- Glioma.
- Schwannoma.
- Opacidad lenticular subcapsular posterior juvenil.
No disponemos de test diagnósticos que predigan las posibles complicaciones futuras.
José María Olayo olayo.blogspot.com
Diagnóstico de los miembros de la familia
Es posible realizar estudios genéticos moleculares para el diagnóstico de personas que no
tienen síntomas que puedan haber heredado la enfermedad de su progenitor o de personas
con sospecha de padecer la enfermedad sin tener antecedentes familiares.
Existen dos tipos de diagnóstico molecular:
Diagnóstico Indirecto:
Estudia la transmisión de los cromosomas de padres a hijos y determina qué cromosoma de
cada progenitor ha heredado el hijo. Este tipo de estudio está limitado a los casos familiares
( el 50% de los casos de NF) porque es necesario la existencia de al menos dos familiares
afectados.
Diagnóstico directo:
Estudia el gen responsable de la enfermedad; búsqueda y detección de la mutación
responsable de la enfermedad en un individuo en particular, por lo que se puede aplicar en
todos los casos, familiares y esporádicos.
José María Olayo olayo.blogspot.com
En España hay dos laboratorios que realizan estudios genéticos de NF:
Centro de Genética Médica y Molecular: IRO (Barcelona): centro privado.
Gran Vía s/n, km 2,7. 08907 L'Hospitalet. Barcelona
Telf.: 93-260-77-75 / Fax.: 93-260-77-76
Unidad de Genética Molecular del Hospital Ramón y Cajal (Madrid): centro público.
Carretera de Colmenar Viejo Km. 9.100. 28034 Madrid
Telf.: 91- 336-85-42
José María Olayo olayo.blogspot.com
Pronóstico
Neurofibromatosis tipo I
Es imprevisible, pues su gravedad varía mucho de una persona a otra. Mientras unas
personas pueden tener sólo unas manchas y algún bulto, desconociendo incluso que padecen
la enfermedad, otros pueden tener serios problemas estéticos y médicos. La mayoría de
estas personas pueden vivir una vida larga y saludable.
En total, un 20% de los pacientes desarrollan complicaciones durante la infancia que causan
una morbilidad de por vida como son neurofibromas plexiformes, pseudoartrosis y escoliosis.
Alrededor de un 15% tienen otras alteraciones potencialmente tratables, como estenosis de
la arterial renal (hipertensión arterial) y tumores viscerales o endocrinos, y 6% desarrollan
lesiones malignas incluyendo tumores del sistema nervioso central.
Neurofibromatosis tipo II
El riesgo aumentado de padecer tumores neurales es el riesgo principal.
José María Olayo olayo.blogspot.com
La ASOCIACIÓN DE AFECTADOS DE NEUROFIBROMATOSIS,
fue fundada en el año 1997 con el propósito de
intentar reunir y ayudar a los afectados de
NF y a sus familias.
Desde su creación se trabaja en la búsqueda
y difusión de información, de apoyo médico,
psicológico y social, para poder contribuir a
mejorar la calidad de vida de los afectados
y de sus familiares.
José María Olayo olayo.blogspot.com
Servicios que ofrece:
SAONF (SERVICIO DE ATENCIÓN Y ORIENTACIÓN
DE NEUROFIBROMATOSIS)
El SAONF es un servicio de apoyo, información y
asesoramiento sobre la enfermedad, las pautas a seguir,
el diagnóstico, las complicaciones asociadas. Está dirigido
a los afectados y a sus familias, pertenezcan o no a la
asociación. Las Neurofibromatosis son enfermedades
muy desconocidas y desde la asociación se trabaja para
recopilar toda la información válida posible, divulgarla
e implicar a profesionales sanitarios para que colaboren.
José María Olayo olayo.blogspot.com
Servicios que ofrece:
SERVICIO DE INTERVENCIÓN PSICOLÓGICA A LA
NEUROFIBROMATOSIS.
Servicio coordinado por psicólogos, para enseñar técnicas
de afrontamiento de problemas asociados a la enfermedad,
de comunicación con el afectado, de asertividad. Estas
terapias están dirigidas fundamentalmente a atender a
los afectados y también a sus familias. Se trabaja para
promover la integración social, la autonomía y la
autosuficiencia, mejorar su autoestima, trabajar las
dificultades de aprendizaje y los trastornos psicológicos.
En definitiva mejorar la calidad de vida de los afectados.
Se atiende a través del número de teléfono, por correo
electrónico, skype o en la propia sede de la Asociación.
- Terapia Individual
- Terapia Grupal/Grupos Ayuda Mutua
- Escuela de Padres
José María Olayo olayo.blogspot.com
Servicios que ofrece:
Lenguaje de signos.
Desde el mes de octubre de 2006 se han ido impartido clases de lengua de
signos en la Asociación. Han sido muchos los asociados que se han interesado
por un lenguaje diferente al de la palabra, participando así en uno de los
objetivos de la Asociación: la lucha por la integración.
Los participantes en estos cursos han mostrado una gran satisfacción con la
forma de impartir las clases, destacando no sólo los resultados obtenidos, sino
también la claridad, facilidad y motivación con la que han estudiado la Lengua
de Signos. Los cursos son gratuitos y están dirigidos a todos los asociados que
quieran aprender un lenguaje nuevo y una forma distinta de comunicación.
Las clases se han impartido en la sede de la Asociación todos los martes,
de 10:30 a 13:30 horas y la profesora ha sido Laura Menéndez del
Centro Nacional de Sordos (CNSE). Hemos finalizado la 5ª edición y tenemos
abierta la matrícula para el próximo curso.
Os animamos a todos a participar en esta actividad en la que, en un ambiente
ameno y divertido, aprenderéis a comunicaros con signos desde el primer día.
Para apuntaros podéis llamar a la Asociación Tfno.: 91 3610042.
José María Olayo olayo.blogspot.com
Servicios que ofrece:
Convenios de colaboración.
Título del Proyecto: “Construyendo los cimientos para un mayor conocimiento
de la Neurofibromatosis TIPO1 y un manejo individualizado de los pacientes”.
Investigador principal. Dr. Ignacio Blanco. Duración: 4 años (Octubre 2010-Diciembre 2014).
Título del proyecto: “Cuantificación del riesgo, identificación de nuevos genes
y desarrollo de estrategias terapéuticas para mejorar y personalizar la
atención a pacientes con Neurofibromatosis TIPO1”.
Investigadora Principal Dra. Conxi Lázaro. Duración: 4 años (Julio 2010-Julio 2014).
Título del proyecto:”Desarrollo de estrategias terapeúticas personalizadas
para los tumores malignos de las vainas de los nervios periféricos: modelos
in vivo y farmacogenómica”. Investigadora principal Dra. Conxi Lázaro.
Duración: 3 años (Marzo 2014-Diciembre 2017).
José María Olayo olayo.blogspot.com
Servicios que ofrece:
Convenios de colaboración.
Título del proyecto: “Estudios genéticos de las
Neurofibromatosis: Análisis de la variabilidad
fenotípica de la Neurofibromatosis TIPO1 y
diseño de un protocolo para el diagnóstico
genético molecular de la NeurofibromatosisTIPO2”.
Investigadora Principal. Dra. Concha Hernández.
Duración: 3 años (2007-2010).
José María Olayo olayo.blogspot.com
José María Olayo olayo.blogspot.com
El Departamento de Defensa de EE UU ha concedido
500.000 euros para investigar la neurofibromatosis-1,
asociada por error durante décadas al llamado
“hombre elefante”, el inglés del siglo XIX Joseph
Merrick, cuyas malformaciones se debían en
realidad al síndrome de Proteus.
El bioquímico Héctor Peinado que estudia la
metástasis en el Centro Nacional de Investigaciones
Oncológicas (CNIO), ha recibido esta ayuda que tiene
un enorme valor, dado que no suele ser habitual que
el Departamento de Defensa estadounidense conceda
estas ayudas a investigadores de fuera de EE UU.
Su trabajo, según el Departamento de Defensa de
EE UU, "podría conducir a una nueva terapia"
para estos enfermos.
José María Olayo olayo.blogspot.com
El equipo de Peinado ha encontrado una proteína
que refuerza la comunicación entre el tumor ya
maligno y el resto del organismo. Es como una
alfombra roja.
“El tumor la utiliza para favorecer su progresión.
La idea de este proyecto es cortar la comunicación
o reducirla, para reducir la metástasis”.
Su grupo ha logrado reducir un 70% el tumor
primario y la metástasis, bloqueando esta proteína
en ratones con un fármaco, según peinado.
Héctor Peinado, con su equipo en el
CNIO | Foto: Constantes y Vitales
José María Olayo olayo.blogspot.com
El equipo del bioquímico ha observado que la
cantidad de esa proteína aumenta cuando los
neurofibromas se están transformando en malignos.
Los tumores empiezan a emitir millones de vesículas
de millonésimas de milímetro, con una muestra
de sus proteínas y su ADN.
“Es una representación de la célula, como su DNI.
La proteína que investigamos se encuentra en
la membrana de esas vesículas y en el tumor.
Pensamos que bloquearla es una buena
estrategia porque puedes matar específicamente
a las células tumorales”. Peinado.
José María Olayo olayo.blogspot.com
“No estamos hablando de un tumor, sino de
que pueden tener 500 tumores, que aunque
sean benignos afectan a los nervios y
pueden provocar problemas de
entendimiento o movilidad”.
Héctor Peinado
bioquímico
http://elpais.com/elpais/2016/10/12/ciencia/1476280760_094992.html
José María Olayo olayo.blogspot.com
La evolución de la enfermedad, además, es impredecible.
El actor Adam Pearson tiene un hermano gemelo,
Neil, cuyos síntomas son diferentes. Acaban de grabar
un documental para la BBC en el que cuentan su lucha
para que la neurofibromatosis-1 no destruya sus vidas.
En un 5% de los casos, los tumores benignos se
transforman en malignos y pueden provocar la muerte.
José María Olayo olayo.blogspot.com
“Esta enfermedad es benigna hasta el momento
en el que se transforma. Los tumores se
vuelven malignos. Y una vez que se
produce metástasis, la supervivencia
cae. A los cinco años, un porcentaje
muy alto de los pacientes
no sobrevive".
Héctor Peinado
bioquímico
José María Olayo olayo.blogspot.com
Páginas
relacionadas
y recomendadas
José María Olayo olayo.blogspot.com
http://neurofibromatosis.es/?option=com_content&task=view&id=24&Itemid=53
José María Olayo olayo.blogspot.com
http://salud.discapnet.es/Castellano/Salud/Discapacidades/Deficiencias%20Auditivas/Neurofibromatosis/Paginas/Descripcion.aspx
José María Olayo olayo.blogspot.com
http://www.slideshare.net/12345josehernandez/neurofibromatosis-47266136?smtNoRedir=1
José María Olayo olayo.blogspot.com
https://espanol.ninds.nih.gov/trastornos/las_neurofibromatosis.htm
José María Olayo olayo.blogspot.com
https://www.youtube.com/watch?v=5FUR6_GPvvM
José María Olayo olayo.blogspot.com
http://elpais.com/elpais/2016/10/12/ciencia/1476280760_094992.html

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Sindrome de waarderburg
Sindrome de waarderburgSindrome de waarderburg
Sindrome de waarderburg
karyto 1
 
Sindrome Convulsivo En NiñOs Urp I 2009
Sindrome Convulsivo En NiñOs Urp I 2009Sindrome Convulsivo En NiñOs Urp I 2009
Sindrome Convulsivo En NiñOs Urp I 2009xelaleph
 
Cromosomopatias (Genética Médica)
Cromosomopatias (Genética Médica)Cromosomopatias (Genética Médica)
Cromosomopatias (Genética Médica)
Bryan Fernando Reyes
 
Retinoblastoma
RetinoblastomaRetinoblastoma
Retinoblastoma
Abril Santos
 
Encefalitis
EncefalitisEncefalitis
Encefalitis
Furia Argentina
 
MANEJO TERAPÉUTICO SÍNDROME NEFROTICO EN PEDIATRÍA
MANEJO TERAPÉUTICO SÍNDROME NEFROTICO EN PEDIATRÍAMANEJO TERAPÉUTICO SÍNDROME NEFROTICO EN PEDIATRÍA
MANEJO TERAPÉUTICO SÍNDROME NEFROTICO EN PEDIATRÍA
gustavo diaz nuñez
 
Absceso cerebral
Absceso cerebralAbsceso cerebral
Absceso cerebral
Sarita Pillajo
 
Intoxicacion por picadura de alacran
Intoxicacion por picadura de alacranIntoxicacion por picadura de alacran
Intoxicacion por picadura de alacranBrian Daniel
 
Albinismo
AlbinismoAlbinismo
Albinismo
Merlin240
 
Primera crisis convulsiva no provocada atencion primaria revista
Primera crisis convulsiva no provocada atencion primaria revistaPrimera crisis convulsiva no provocada atencion primaria revista
Primera crisis convulsiva no provocada atencion primaria revista
Heydi Sanz
 
Sìndrome meningeo y meningitis
Sìndrome meningeo y meningitisSìndrome meningeo y meningitis
Sìndrome meningeo y meningitisFuria Argentina
 
Migraña
MigrañaMigraña
Síndrome wolf hirschhorn
Síndrome wolf hirschhornSíndrome wolf hirschhorn
Síndrome wolf hirschhorn
Gilberto Mendoza
 
Varicela caso presentacion directa
Varicela caso presentacion directaVaricela caso presentacion directa
Varicela caso presentacion directadocenciaaltopalancia
 
Sindrome nefrótico en Pediatria
Sindrome nefrótico en PediatriaSindrome nefrótico en Pediatria
Sindrome nefrótico en Pediatria
Soledad Gutiérrez
 
Trastornos genéticos
Trastornos genéticosTrastornos genéticos
Trastornos genéticos
José Hernández
 
Fenilcetonuria, Genética
Fenilcetonuria, GenéticaFenilcetonuria, Genética
Fenilcetonuria, Genética
Noe2468
 

La actualidad más candente (20)

Intoxicación por picadura de alacrán
Intoxicación por picadura de alacránIntoxicación por picadura de alacrán
Intoxicación por picadura de alacrán
 
Sindrome de waarderburg
Sindrome de waarderburgSindrome de waarderburg
Sindrome de waarderburg
 
Sindrome Convulsivo En NiñOs Urp I 2009
Sindrome Convulsivo En NiñOs Urp I 2009Sindrome Convulsivo En NiñOs Urp I 2009
Sindrome Convulsivo En NiñOs Urp I 2009
 
Síndrome de patau
Síndrome de patauSíndrome de patau
Síndrome de patau
 
Cromosomopatias (Genética Médica)
Cromosomopatias (Genética Médica)Cromosomopatias (Genética Médica)
Cromosomopatias (Genética Médica)
 
Retinoblastoma
RetinoblastomaRetinoblastoma
Retinoblastoma
 
Encefalitis
EncefalitisEncefalitis
Encefalitis
 
MANEJO TERAPÉUTICO SÍNDROME NEFROTICO EN PEDIATRÍA
MANEJO TERAPÉUTICO SÍNDROME NEFROTICO EN PEDIATRÍAMANEJO TERAPÉUTICO SÍNDROME NEFROTICO EN PEDIATRÍA
MANEJO TERAPÉUTICO SÍNDROME NEFROTICO EN PEDIATRÍA
 
Absceso cerebral
Absceso cerebralAbsceso cerebral
Absceso cerebral
 
Intoxicacion por picadura de alacran
Intoxicacion por picadura de alacranIntoxicacion por picadura de alacran
Intoxicacion por picadura de alacran
 
Albinismo
AlbinismoAlbinismo
Albinismo
 
Primera crisis convulsiva no provocada atencion primaria revista
Primera crisis convulsiva no provocada atencion primaria revistaPrimera crisis convulsiva no provocada atencion primaria revista
Primera crisis convulsiva no provocada atencion primaria revista
 
Sìndrome meningeo y meningitis
Sìndrome meningeo y meningitisSìndrome meningeo y meningitis
Sìndrome meningeo y meningitis
 
Migraña
MigrañaMigraña
Migraña
 
Síndrome wolf hirschhorn
Síndrome wolf hirschhornSíndrome wolf hirschhorn
Síndrome wolf hirschhorn
 
Enfermedad de parkinson en aps
Enfermedad de parkinson en apsEnfermedad de parkinson en aps
Enfermedad de parkinson en aps
 
Varicela caso presentacion directa
Varicela caso presentacion directaVaricela caso presentacion directa
Varicela caso presentacion directa
 
Sindrome nefrótico en Pediatria
Sindrome nefrótico en PediatriaSindrome nefrótico en Pediatria
Sindrome nefrótico en Pediatria
 
Trastornos genéticos
Trastornos genéticosTrastornos genéticos
Trastornos genéticos
 
Fenilcetonuria, Genética
Fenilcetonuria, GenéticaFenilcetonuria, Genética
Fenilcetonuria, Genética
 

Destacado

18. neurofibromatosis muhammad abdelghani
18. neurofibromatosis   muhammad abdelghani18. neurofibromatosis   muhammad abdelghani
18. neurofibromatosis muhammad abdelghani
Muhammad Abdelghani
 
Neurofibromatosis
NeurofibromatosisNeurofibromatosis
Neurofibromatosisshibby5587
 
Neurofibromatosis
NeurofibromatosisNeurofibromatosis
Neurofibromatosis
Brianna Campbell
 
Día mundial contra el cáncer.
Día mundial contra el cáncer.Día mundial contra el cáncer.
Día mundial contra el cáncer.
José María
 
Enfermedades crónicas. factores de riesgo.
Enfermedades crónicas. factores de riesgo.Enfermedades crónicas. factores de riesgo.
Enfermedades crónicas. factores de riesgo.
José María
 
Aforismos. parte xxii.
Aforismos. parte xxii.Aforismos. parte xxii.
Aforismos. parte xxii.
José María
 
Artrogriposis múltiple congénita.
Artrogriposis múltiple congénita.Artrogriposis múltiple congénita.
Artrogriposis múltiple congénita.
José María
 
Neurofibromatosis
NeurofibromatosisNeurofibromatosis
Neurofibromatosis
peacelover572
 
Neurofibromatosis and the spine
Neurofibromatosis and the spineNeurofibromatosis and the spine
Neurofibromatosis and the spine
Shekar Roopan
 
Tecnología biónica.
Tecnología biónica.Tecnología biónica.
Tecnología biónica.
José María
 
Decálogo de león por la accesibilidad.
Decálogo de león por la accesibilidad.Decálogo de león por la accesibilidad.
Decálogo de león por la accesibilidad.
José María
 
Establecimientos turísticos accesibles.
Establecimientos turísticos accesibles.Establecimientos turísticos accesibles.
Establecimientos turísticos accesibles.
José María
 
Gautena.
Gautena.Gautena.
Gautena.
José María
 
El derecho a una educación inclusiva.
El derecho a una educación inclusiva.El derecho a una educación inclusiva.
El derecho a una educación inclusiva.
José María
 
Formación curricular en diseño para todos. enfermería.
Formación curricular en diseño para todos. enfermería.Formación curricular en diseño para todos. enfermería.
Formación curricular en diseño para todos. enfermería.
José María
 
Desigualdad extrema.
Desigualdad extrema.Desigualdad extrema.
Desigualdad extrema.
José María
 
La desigualdad en españa. pobreza infantil.
La desigualdad en españa. pobreza infantil.La desigualdad en españa. pobreza infantil.
La desigualdad en españa. pobreza infantil.
José María
 
Derechos humanos en el mundo.
Derechos humanos en el mundo.Derechos humanos en el mundo.
Derechos humanos en el mundo.
José María
 

Destacado (20)

Neurofibromatosis abhijeet
Neurofibromatosis abhijeetNeurofibromatosis abhijeet
Neurofibromatosis abhijeet
 
18. neurofibromatosis muhammad abdelghani
18. neurofibromatosis   muhammad abdelghani18. neurofibromatosis   muhammad abdelghani
18. neurofibromatosis muhammad abdelghani
 
Neurofibromatosis
NeurofibromatosisNeurofibromatosis
Neurofibromatosis
 
Neurofibromatosis
NeurofibromatosisNeurofibromatosis
Neurofibromatosis
 
Neurofibromatosis
NeurofibromatosisNeurofibromatosis
Neurofibromatosis
 
Día mundial contra el cáncer.
Día mundial contra el cáncer.Día mundial contra el cáncer.
Día mundial contra el cáncer.
 
Enfermedades crónicas. factores de riesgo.
Enfermedades crónicas. factores de riesgo.Enfermedades crónicas. factores de riesgo.
Enfermedades crónicas. factores de riesgo.
 
Aforismos. parte xxii.
Aforismos. parte xxii.Aforismos. parte xxii.
Aforismos. parte xxii.
 
Artrogriposis múltiple congénita.
Artrogriposis múltiple congénita.Artrogriposis múltiple congénita.
Artrogriposis múltiple congénita.
 
Neurofibromatosis
NeurofibromatosisNeurofibromatosis
Neurofibromatosis
 
Neurofibromatosis and the spine
Neurofibromatosis and the spineNeurofibromatosis and the spine
Neurofibromatosis and the spine
 
Tecnología biónica.
Tecnología biónica.Tecnología biónica.
Tecnología biónica.
 
Decálogo de león por la accesibilidad.
Decálogo de león por la accesibilidad.Decálogo de león por la accesibilidad.
Decálogo de león por la accesibilidad.
 
Establecimientos turísticos accesibles.
Establecimientos turísticos accesibles.Establecimientos turísticos accesibles.
Establecimientos turísticos accesibles.
 
Gautena.
Gautena.Gautena.
Gautena.
 
El derecho a una educación inclusiva.
El derecho a una educación inclusiva.El derecho a una educación inclusiva.
El derecho a una educación inclusiva.
 
Formación curricular en diseño para todos. enfermería.
Formación curricular en diseño para todos. enfermería.Formación curricular en diseño para todos. enfermería.
Formación curricular en diseño para todos. enfermería.
 
Desigualdad extrema.
Desigualdad extrema.Desigualdad extrema.
Desigualdad extrema.
 
La desigualdad en españa. pobreza infantil.
La desigualdad en españa. pobreza infantil.La desigualdad en españa. pobreza infantil.
La desigualdad en españa. pobreza infantil.
 
Derechos humanos en el mundo.
Derechos humanos en el mundo.Derechos humanos en el mundo.
Derechos humanos en el mundo.
 

Similar a Convivir con neurofibromatosis.

Exposicion de neurofibromatosiss
Exposicion de neurofibromatosissExposicion de neurofibromatosiss
Exposicion de neurofibromatosiss
Enseñanza Medica
 
neurofibromatosis-ti-429164-downloadable-5166498.pdf
neurofibromatosis-ti-429164-downloadable-5166498.pdfneurofibromatosis-ti-429164-downloadable-5166498.pdf
neurofibromatosis-ti-429164-downloadable-5166498.pdf
AstridToledo2
 
neurofibromastosis
neurofibromastosis neurofibromastosis
neurofibromastosis
FridaLeon4
 
Capítulo XII: Síndrome de Esclerosis Tuberosa. María del Carmen Sáinz Hernánd...
Capítulo XII: Síndrome de Esclerosis Tuberosa. María del Carmen Sáinz Hernánd...Capítulo XII: Síndrome de Esclerosis Tuberosa. María del Carmen Sáinz Hernánd...
Capítulo XII: Síndrome de Esclerosis Tuberosa. María del Carmen Sáinz Hernánd...davidpastorcalle
 
Adenoma Hipofisario y Neurofibromatosis
Adenoma Hipofisario y NeurofibromatosisAdenoma Hipofisario y Neurofibromatosis
Adenoma Hipofisario y Neurofibromatosis
Medical
 
Neurofibromatosis.109202_115-127-HI5-3-19-Correa-B- .pdf
Neurofibromatosis.109202_115-127-HI5-3-19-Correa-B- .pdfNeurofibromatosis.109202_115-127-HI5-3-19-Correa-B- .pdf
Neurofibromatosis.109202_115-127-HI5-3-19-Correa-B- .pdf
YCarlosMendozaO
 
Patologías del sistema nervioso
Patologías del sistema nerviosoPatologías del sistema nervioso
Patologías del sistema nervioso
Christopher Brito
 
Neurofibromatosis
NeurofibromatosisNeurofibromatosis
Neurofibromatosis
jmr1743
 
Las patologias del sistema nervioso central, autonomo y periferico
Las patologias del sistema nervioso central, autonomo y perifericoLas patologias del sistema nervioso central, autonomo y periferico
Las patologias del sistema nervioso central, autonomo y perifericoCristiandBriceno
 
Articulo neurofibromatosis tipo 1
Articulo neurofibromatosis tipo 1Articulo neurofibromatosis tipo 1
Articulo neurofibromatosis tipo 1
Jairo David
 
Facomatosis
Facomatosis Facomatosis
Facomatosis
Jorge Hdz
 
5- NEUROONCOLOGÍA.pdf
5- NEUROONCOLOGÍA.pdf5- NEUROONCOLOGÍA.pdf
5- NEUROONCOLOGÍA.pdf
100423430vs
 
Neurofibromatosis tipo 1
Neurofibromatosis tipo 1Neurofibromatosis tipo 1
Neurofibromatosis tipo 1Yimbel Saavedra
 
Neurofibromatosis123
Neurofibromatosis123Neurofibromatosis123
Neurofibromatosis123
Dyssingers
 

Similar a Convivir con neurofibromatosis. (20)

Neurofibromastosis
NeurofibromastosisNeurofibromastosis
Neurofibromastosis
 
Exposicion de neurofibromatosiss
Exposicion de neurofibromatosissExposicion de neurofibromatosiss
Exposicion de neurofibromatosiss
 
Sindromes neurocutaneos
Sindromes neurocutaneosSindromes neurocutaneos
Sindromes neurocutaneos
 
neurofibromatosis-ti-429164-downloadable-5166498.pdf
neurofibromatosis-ti-429164-downloadable-5166498.pdfneurofibromatosis-ti-429164-downloadable-5166498.pdf
neurofibromatosis-ti-429164-downloadable-5166498.pdf
 
neurofibromastosis
neurofibromastosis neurofibromastosis
neurofibromastosis
 
Capítulo XII: Síndrome de Esclerosis Tuberosa. María del Carmen Sáinz Hernánd...
Capítulo XII: Síndrome de Esclerosis Tuberosa. María del Carmen Sáinz Hernánd...Capítulo XII: Síndrome de Esclerosis Tuberosa. María del Carmen Sáinz Hernánd...
Capítulo XII: Síndrome de Esclerosis Tuberosa. María del Carmen Sáinz Hernánd...
 
Adenoma Hipofisario y Neurofibromatosis
Adenoma Hipofisario y NeurofibromatosisAdenoma Hipofisario y Neurofibromatosis
Adenoma Hipofisario y Neurofibromatosis
 
Neurofibromatosis
NeurofibromatosisNeurofibromatosis
Neurofibromatosis
 
Neurofibromatosis.109202_115-127-HI5-3-19-Correa-B- .pdf
Neurofibromatosis.109202_115-127-HI5-3-19-Correa-B- .pdfNeurofibromatosis.109202_115-127-HI5-3-19-Correa-B- .pdf
Neurofibromatosis.109202_115-127-HI5-3-19-Correa-B- .pdf
 
Patologías del sistema nervioso
Patologías del sistema nerviosoPatologías del sistema nervioso
Patologías del sistema nervioso
 
Neurofibromatosis
NeurofibromatosisNeurofibromatosis
Neurofibromatosis
 
Las patologias del sistema nervioso central, autonomo y periferico
Las patologias del sistema nervioso central, autonomo y perifericoLas patologias del sistema nervioso central, autonomo y periferico
Las patologias del sistema nervioso central, autonomo y periferico
 
Articulo neurofibromatosis tipo 1
Articulo neurofibromatosis tipo 1Articulo neurofibromatosis tipo 1
Articulo neurofibromatosis tipo 1
 
Neurofibromatosis[1]
Neurofibromatosis[1]Neurofibromatosis[1]
Neurofibromatosis[1]
 
Enfermedades
EnfermedadesEnfermedades
Enfermedades
 
Enfermedades raras i
Enfermedades raras iEnfermedades raras i
Enfermedades raras i
 
Facomatosis
Facomatosis Facomatosis
Facomatosis
 
5- NEUROONCOLOGÍA.pdf
5- NEUROONCOLOGÍA.pdf5- NEUROONCOLOGÍA.pdf
5- NEUROONCOLOGÍA.pdf
 
Neurofibromatosis tipo 1
Neurofibromatosis tipo 1Neurofibromatosis tipo 1
Neurofibromatosis tipo 1
 
Neurofibromatosis123
Neurofibromatosis123Neurofibromatosis123
Neurofibromatosis123
 

Más de José María

Seguridad y salud en en trabajo. Discapacidad..pdf
Seguridad y salud en en trabajo. Discapacidad..pdfSeguridad y salud en en trabajo. Discapacidad..pdf
Seguridad y salud en en trabajo. Discapacidad..pdf
José María
 
Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdfDerechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
José María
 
Igualdad de oportunidades y no discriminación. Personas con discapacidad..pdf
Igualdad de oportunidades y no discriminación. Personas con discapacidad..pdfIgualdad de oportunidades y no discriminación. Personas con discapacidad..pdf
Igualdad de oportunidades y no discriminación. Personas con discapacidad..pdf
José María
 
Aforismos sobre diversidad funcional. Parte 63..pdf
Aforismos sobre diversidad funcional. Parte 63..pdfAforismos sobre diversidad funcional. Parte 63..pdf
Aforismos sobre diversidad funcional. Parte 63..pdf
José María
 
Cristina Francisco Reyes. Personajes con discapacidad. 134..pdf
Cristina Francisco Reyes. Personajes con discapacidad. 134..pdfCristina Francisco Reyes. Personajes con discapacidad. 134..pdf
Cristina Francisco Reyes. Personajes con discapacidad. 134..pdf
José María
 
Estado de la pobreza en España. 2024..pdf
Estado de la pobreza en España. 2024..pdfEstado de la pobreza en España. 2024..pdf
Estado de la pobreza en España. 2024..pdf
José María
 
Exoesqueleto pediátrico.. Atrofia muscular espinal.
Exoesqueleto pediátrico.. Atrofia muscular espinal.Exoesqueleto pediátrico.. Atrofia muscular espinal.
Exoesqueleto pediátrico.. Atrofia muscular espinal.
José María
 
Portal de Transparencia. Carta de servicios.pdf
Portal de Transparencia. Carta de servicios.pdfPortal de Transparencia. Carta de servicios.pdf
Portal de Transparencia. Carta de servicios.pdf
José María
 
Incorpración de criterios soiales en la contratación pública..pdf
Incorpración de criterios soiales en la contratación pública..pdfIncorpración de criterios soiales en la contratación pública..pdf
Incorpración de criterios soiales en la contratación pública..pdf
José María
 
Erradicar las desigualdades. Igualdad de oportunidades..pdf
Erradicar las desigualdades. Igualdad de oportunidades..pdfErradicar las desigualdades. Igualdad de oportunidades..pdf
Erradicar las desigualdades. Igualdad de oportunidades..pdf
José María
 
Movilidad inclusiva y sostenible. Movilidad para todos..pdf
Movilidad inclusiva y sostenible. Movilidad para todos..pdfMovilidad inclusiva y sostenible. Movilidad para todos..pdf
Movilidad inclusiva y sostenible. Movilidad para todos..pdf
José María
 
Derechos de las personas con discapacidad. Principales retos estratégicos..pdf
Derechos de las personas con discapacidad. Principales retos estratégicos..pdfDerechos de las personas con discapacidad. Principales retos estratégicos..pdf
Derechos de las personas con discapacidad. Principales retos estratégicos..pdf
José María
 
Mercado de trabajo y discapacidad. Inclusión laboral.
Mercado de trabajo y discapacidad.  Inclusión laboral.Mercado de trabajo y discapacidad.  Inclusión laboral.
Mercado de trabajo y discapacidad. Inclusión laboral.
José María
 
Universidad y discapacidad. Medidas y recursos para la atención académica..pdf
Universidad y discapacidad. Medidas y recursos para la atención académica..pdfUniversidad y discapacidad. Medidas y recursos para la atención académica..pdf
Universidad y discapacidad. Medidas y recursos para la atención académica..pdf
José María
 
Aforismos sobre diversidad funcional. Parte 62..pdf
Aforismos sobre diversidad funcional. Parte 62..pdfAforismos sobre diversidad funcional. Parte 62..pdf
Aforismos sobre diversidad funcional. Parte 62..pdf
José María
 
Derecho a la capacidad jurídica. Personas con discapacidad..pdf
Derecho a la capacidad jurídica. Personas con discapacidad..pdfDerecho a la capacidad jurídica. Personas con discapacidad..pdf
Derecho a la capacidad jurídica. Personas con discapacidad..pdf
José María
 
Personajes con discapacidad. Kanya Sesser. 133..pdf
Personajes con discapacidad. Kanya Sesser. 133..pdfPersonajes con discapacidad. Kanya Sesser. 133..pdf
Personajes con discapacidad. Kanya Sesser. 133..pdf
José María
 
Cultura y estigma, la experiencia moral..pdf
Cultura y estigma, la experiencia moral..pdfCultura y estigma, la experiencia moral..pdf
Cultura y estigma, la experiencia moral..pdf
José María
 
Derechos humanos. Nuevas tecnologías. Unión Europea..pdf
Derechos humanos. Nuevas tecnologías. Unión Europea..pdfDerechos humanos. Nuevas tecnologías. Unión Europea..pdf
Derechos humanos. Nuevas tecnologías. Unión Europea..pdf
José María
 
El Estigma social. Enfermedad mental..pdf
El Estigma social. Enfermedad mental..pdfEl Estigma social. Enfermedad mental..pdf
El Estigma social. Enfermedad mental..pdf
José María
 

Más de José María (20)

Seguridad y salud en en trabajo. Discapacidad..pdf
Seguridad y salud en en trabajo. Discapacidad..pdfSeguridad y salud en en trabajo. Discapacidad..pdf
Seguridad y salud en en trabajo. Discapacidad..pdf
 
Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdfDerechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
 
Igualdad de oportunidades y no discriminación. Personas con discapacidad..pdf
Igualdad de oportunidades y no discriminación. Personas con discapacidad..pdfIgualdad de oportunidades y no discriminación. Personas con discapacidad..pdf
Igualdad de oportunidades y no discriminación. Personas con discapacidad..pdf
 
Aforismos sobre diversidad funcional. Parte 63..pdf
Aforismos sobre diversidad funcional. Parte 63..pdfAforismos sobre diversidad funcional. Parte 63..pdf
Aforismos sobre diversidad funcional. Parte 63..pdf
 
Cristina Francisco Reyes. Personajes con discapacidad. 134..pdf
Cristina Francisco Reyes. Personajes con discapacidad. 134..pdfCristina Francisco Reyes. Personajes con discapacidad. 134..pdf
Cristina Francisco Reyes. Personajes con discapacidad. 134..pdf
 
Estado de la pobreza en España. 2024..pdf
Estado de la pobreza en España. 2024..pdfEstado de la pobreza en España. 2024..pdf
Estado de la pobreza en España. 2024..pdf
 
Exoesqueleto pediátrico.. Atrofia muscular espinal.
Exoesqueleto pediátrico.. Atrofia muscular espinal.Exoesqueleto pediátrico.. Atrofia muscular espinal.
Exoesqueleto pediátrico.. Atrofia muscular espinal.
 
Portal de Transparencia. Carta de servicios.pdf
Portal de Transparencia. Carta de servicios.pdfPortal de Transparencia. Carta de servicios.pdf
Portal de Transparencia. Carta de servicios.pdf
 
Incorpración de criterios soiales en la contratación pública..pdf
Incorpración de criterios soiales en la contratación pública..pdfIncorpración de criterios soiales en la contratación pública..pdf
Incorpración de criterios soiales en la contratación pública..pdf
 
Erradicar las desigualdades. Igualdad de oportunidades..pdf
Erradicar las desigualdades. Igualdad de oportunidades..pdfErradicar las desigualdades. Igualdad de oportunidades..pdf
Erradicar las desigualdades. Igualdad de oportunidades..pdf
 
Movilidad inclusiva y sostenible. Movilidad para todos..pdf
Movilidad inclusiva y sostenible. Movilidad para todos..pdfMovilidad inclusiva y sostenible. Movilidad para todos..pdf
Movilidad inclusiva y sostenible. Movilidad para todos..pdf
 
Derechos de las personas con discapacidad. Principales retos estratégicos..pdf
Derechos de las personas con discapacidad. Principales retos estratégicos..pdfDerechos de las personas con discapacidad. Principales retos estratégicos..pdf
Derechos de las personas con discapacidad. Principales retos estratégicos..pdf
 
Mercado de trabajo y discapacidad. Inclusión laboral.
Mercado de trabajo y discapacidad.  Inclusión laboral.Mercado de trabajo y discapacidad.  Inclusión laboral.
Mercado de trabajo y discapacidad. Inclusión laboral.
 
Universidad y discapacidad. Medidas y recursos para la atención académica..pdf
Universidad y discapacidad. Medidas y recursos para la atención académica..pdfUniversidad y discapacidad. Medidas y recursos para la atención académica..pdf
Universidad y discapacidad. Medidas y recursos para la atención académica..pdf
 
Aforismos sobre diversidad funcional. Parte 62..pdf
Aforismos sobre diversidad funcional. Parte 62..pdfAforismos sobre diversidad funcional. Parte 62..pdf
Aforismos sobre diversidad funcional. Parte 62..pdf
 
Derecho a la capacidad jurídica. Personas con discapacidad..pdf
Derecho a la capacidad jurídica. Personas con discapacidad..pdfDerecho a la capacidad jurídica. Personas con discapacidad..pdf
Derecho a la capacidad jurídica. Personas con discapacidad..pdf
 
Personajes con discapacidad. Kanya Sesser. 133..pdf
Personajes con discapacidad. Kanya Sesser. 133..pdfPersonajes con discapacidad. Kanya Sesser. 133..pdf
Personajes con discapacidad. Kanya Sesser. 133..pdf
 
Cultura y estigma, la experiencia moral..pdf
Cultura y estigma, la experiencia moral..pdfCultura y estigma, la experiencia moral..pdf
Cultura y estigma, la experiencia moral..pdf
 
Derechos humanos. Nuevas tecnologías. Unión Europea..pdf
Derechos humanos. Nuevas tecnologías. Unión Europea..pdfDerechos humanos. Nuevas tecnologías. Unión Europea..pdf
Derechos humanos. Nuevas tecnologías. Unión Europea..pdf
 
El Estigma social. Enfermedad mental..pdf
El Estigma social. Enfermedad mental..pdfEl Estigma social. Enfermedad mental..pdf
El Estigma social. Enfermedad mental..pdf
 

Último

(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
felipaaracely111
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
gaby507
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
ANDYRAYPINTADOCHINCH
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
HenryDavidPerezDelga
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
Paul Agapow
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Jorge Enrique Manrique-Chávez
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
mariareinoso285
 
indicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unicoindicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unico
SELENAVEIZAGASIPE
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Nolberto Antonio Cifuentes Orellana
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
garrotamara01
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
LeslieGodinez1
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
garrotamara01
 

Último (20)

(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
 
indicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unicoindicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unico
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
 

Convivir con neurofibromatosis.

  • 1. José María Olayo olayo.blogspot.com Neurofibromatosis Con-vivir con
  • 2. José María Olayo olayo.blogspot.com Las Neurofibromatosis (NF) son un grupo de enfermedades de origen genético que afectan principalmente al desarrollo y crecimiento de los tejidos de las células neurales (células nerviosas). Se forman Neurofibromas (tumores que involucran al tejido nervioso) en la piel, tejido subcutáneo, nervios craneales y los nervios de la base de la columna vertebral. Pueden afectar el desarrollo de otros tejidos, tales como los huesos y piel. Como pueden afectar a cualquier sistema del organismo, son consideradas enfermedades multisistémicas. Las más importantes por su frecuencia son las formas 1 y 2.
  • 3. José María Olayo olayo.blogspot.com Neurofibromatosis tipo I (NF1) La neurofibromatosis tipo I es una enfermedad multisistémica, progresiva, hereditaria, rara, que afecta principalmente el sistema nervioso y la piel y está caracterizada por el desarrollo de tumores en la vaina de mielina de los nervios. Neurofibromatosis tipo II (NF2) La neurofibromatosis tipo II es una enfermedad multisistémica, progresiva, hereditaria, muy rara que se caracteriza por la presencia de tumores benignos en los nervios auditivos, pudiendo también desarrollarse otros tumores en la columna vertebral o menangiomas.
  • 4. José María Olayo olayo.blogspot.com Causas - Neurofibromatosis tipo I (NF1) Es una enfermedad hereditaria autosómica dominante, causada por una anomalía en un gen en el cromosoma 17. El gen responsable (NF1, localizado en 17q11.2) codifica una proteína llamada neurofibromina, que tiene un papel modulador del crecimiento celular y actúa como supresor tumoral. Cada célula del cuerpo tiene 46 cromosomas dispuestos en 23 pares; un cromosoma de cada par es contribuido por el padre y el otro por la madre. Uno de los pares son los cromosomas sexuales, diferentes en el varón (XY) que en la hembra (XX). Los otros 22 pares son los llamados autosómicos, iguales en ambos sexos. Un gen es un "trozo" pequeño de un cromosoma y son los que dirigen el comportamiento celular.
  • 5. José María Olayo olayo.blogspot.com El gen anómalo puede heredarse de alguno de los progenitores afectados o puede ocurrir una mutación nueva. Una mutación es una alteración al azar del material hereditario. La herencia autosómica dominante se presenta cuando un gen anormal de uno de los progenitores es capaz de causar la enfermedad, aunque el gen paralelo del otro progenitor sea normal. El gen anormal ejerce el dominio sobre el resultado del par. Si uno de los progenitores es portador y el otro es normal, existe un 50% de probabilidades de que el hijo herede el gen anormal y por lo tanto el rasgo dominante. La probabilidad se repita en cada nuevo embarazo. Como estos cromosomas son iguales en mujeres y en hombres, el gen anómalo puede estar presente en cualquier sexo y podrá ser trasmitido de una madre o de un padre a un hijo o a una hija.
  • 6. José María Olayo olayo.blogspot.com Los hijos que no hereden el gen anormal no desarrollarán ni transmitirán la enfermedad a su descendencia. Si un niño no desarrolla las manchas café con leche antes de los 5 años, es muy improbable que haya heredado la enfermedad y tampoco puede transmitirla a su descendencia. - Neurofibromatosis tipo 2 (NF2) Causada por una mutación en un gen localizado en el cromosoma 22 y sigue el mismo patrón de herencia que la NF 1. http://www.slideshare.net/12345josehernandez/neurofibromatosis-47266136?smtNoRedir=1
  • 7. José María Olayo olayo.blogspot.com Epidemiología Neurofibromatosis tipo I Es una de las enfermedades genéticas más comunes. Afecta aproximadamente a 1 de cada 3000 a 3500 personas; no existe predilección por ningún sexo ni grupo racial o étnico. Neurofibromatosis tipo 2 Afecta aproximadamente a 1 de cada 50000 personas. No hay predilección por ningún sexo.
  • 8. José María Olayo olayo.blogspot.com Censo de la población española (Asociación Española de Neurofibromatosis). http://salud.discapnet.es/Castellano/Salud/Discapacidades/Condiciones%20Discapacitantes/Neurofibromatosis/Documents/55c3bbd2e68d4e688ca808fc21b372c6CensoEnero03.pdf
  • 9. José María Olayo olayo.blogspot.com Síntomas Neurofibromatosis tipo I Es una enfermedad muy variable y no hay dos personas afectadas de la misma manera, incluso dentro de la misma familia. Signos mayores: - Manchas café con leche: se producen por un aumento de la melanina (pigmento de la piel) y suelen aparecer durante el primer año de vida. No tienen tratamiento pero no predisponen a cáncer de piel. Normalmente tienen 6 o más, pero un mayor o menor número de manchas no guarda relación con la gravedad de la enfermedad. - Neurofibromas dérmicos: nódulos pequeños en la piel que pueden variar en tamaño, color y forma. El término tumor no se refiere a cáncer, sino a masa o protuberancia. Suelen comenzar en la adolescencia y aumentar en número el resto de la vida. Suelen picar y no ser dolorosos. Pueden afectar a cualquier nervio del cuerpo. - Nódulos de Lisch: pequeñas masas en el iris del ojo que aparecen en la niñez no visibles a simple vista. En la edad adulta pueden ser visibles a simple vista y no afectan a la visión.
  • 10. José María Olayo olayo.blogspot.com Síntomas Signos menores: Se da en un porcentaje importante de los afectados: - Corta estatura: no hay anormalidad que lo explique. - Cabeza más grande: tampoco se conoce la causa y no tiene relación con problemas neurológicos. - Pecas: en lugares poco frecuentes como en las axilas o ingles.
  • 11. José María Olayo olayo.blogspot.com Complicaciones: Aproximadamente una tercera parte de las personas afectadas desarrollarán una o más complicaciones durante su vida. No se pueden predecir. - Neurofibromas plexiformes: generalmente más grandes que los dérmicos y más indefinidos, en cualquier parte del cuerpo, pueden estar presentes en el nacimiento o aparecer durante la infancia temprana. - Cáncer: la relación es pequeña. Los dos tipos de cáncer que más se asocian son los tumores embrionarios y los neurosarcomas (tumores de los nervios de carácter maligno). Cuando un paciente observe que un bulto crece rápidamente o se vuelve muy doloroso debe consultar con su médico. - Dificultades de aprendizaje: problemas al aprender a leer o escribir. El problema tiende a disminuir con la edad y con el adecuado apoyo.
  • 12. José María Olayo olayo.blogspot.com Complicaciones: - Problemas ortopédicos: - Escoliosis: curvatura anormal de la columna vertebral. Se da en un 6% aproximadamente de los afectados. Las más severas son las que aparecen en los primeros años de vida. La afectación es muy variable de una persona a otra: puede haber grandes desviaciones de columna con poco dolor y lo contrario. - Curvatura congénita de la tibia o peroné (huesos de la pierna): huesos curvados, más finos de lo normal que se fracturan con facilidad y la fractura no llega a consolidarse. Se puede dar también en el brazo. También recibe el nombre de pseudoartrosis. - Tumores en el Sistema Nervioso: es una complicación poco frecuente y generalmente son benignos: - Glioma óptico: suele aparecer en la niñez y hay deterioro de la visión o protusión del globo ocular. Se detectan con el escáner y se pueden tratar con radioterapia o quimioterapia. - Neurofibromas de la médula espinal: presionan las raíces de los nervios y provocan dolor, debilidad o contracción. Son poco frecuentes. - Hipertensión arterial. - Epilepsia.
  • 13. José María Olayo olayo.blogspot.com Síntomas Neurofibromatosis tipo 2 (NF2) También se la conoce como Neurofibromatosis bilateral acústica. Se caracteriza por la aparición de tumores parecidos a los neurofibromas en los nervios responsables de la audición (neurinoma acústico). Generalmente se afectan ambos oídos y los síntomas suelen comenzar en la adolescencia tardía: Afecta a la audición y al equilibrio. Aproximadamente el 90% de las personas que la padecen suelen quedarse sordas y tener problemas con el equilibrio. Se pueden desarrollar tumores en la columna vertebral y en el cerebro. Pueden presentar opacidades lenticulares juveniles y cataratas. El nervio acústico es el encargado de llevar los mensajes desde nuestros oídos hasta el cerebro, que los interpreta de forma que oigamos un sonido. Los tumores crecen alrededor del nervio, lo presionan y hay una pérdida gradual de la audición. En la mayoría de las ocasiones el crecimiento es lento y causan problemas mínimos durante años. Las manchas "café con leche" se dan con mucha menor frecuencia que en la NF1 y en menor cantidad, son planas, de contorno redondeado y se hacen más oscuras con el sol. No se convierten tampoco en cáncer de piel. La presencia de estas manchas en un persona con un familiar afectado de NF2, no significa que necesariamente haya heredado la enfermedad. Igual que en la NF1 puede iniciarse en una familia sin antecedentes previos, por una mutación espontánea del gen en el óvulo o en el espermatozoide.
  • 14. José María Olayo olayo.blogspot.com Complicaciones: - Tumores cerebrales: casi siempre benignos pero como pueden presionar el cerebro se pueden dar síntomas: - Dolores de cabeza. - Cambios en la visión. - Problemas de equilibrio. - Temblores. - Ataques epilépticos - Tumores en la columna vertebral: dependiendo de la localización puede provocar diferentes síntomas. - Tumores de piel: Schwamnomas: bultos que se forman en el tejido que envuelve los nervios parecidos a los neurofibromas que se forman en la NF1. No son cáncer, pero pueden ser dolorosos.
  • 15. José María Olayo olayo.blogspot.com Diagnóstico: Se basa en el examen físico: Neurofibromatosis tipo 1 Hay unos criterios diagnósticos acordados en una Conferencia de Desarrollo de Consenso en 1987: se tienen que dar dos o más de los siguientes puntos: - Seis o más manchas café con leche de más de 5 mm en su diámetro mayor en personas prepúberes y más de 15 mm en su diámetro mayor luego de la pubertad. - Dos o más neurofibromas, de cualquier tipo o un neurofibroma plexiforme. - Pecas en la región axilar o inguinal. - Glioma óptico. - Dos o más nódulos de Lisch. - Una lesión ósea como displasia del esfenoides (hueso de la órbita del ojo), displasia o adelgazamiento cortical de huesos largos. - Un pariente directo (padre, hermano o hijo) con NF1 con los criterios enunciados anteriormente.
  • 16. José María Olayo olayo.blogspot.com Diagnóstico: Se basa en el examen físico: Neurofibromatosis tipo 2 Se confirma el diagnóstico si una persona tiene una de las siguientes características: - Masas nerviosas bilaterales en octavo nervio (audición) que se detectan con tomografías o resonancias magnéticas. Son pruebas muy fiables, no dolorosas y pueden detectar los neurinomas acústicos mucho antes de que se produzca ningún síntoma - Un pariente en primer grado con NF2 y también: - Masa nerviosa unilateral en el octavo nervio o dos de los siguientes: - Neurofibroma. - Meningioma. - Glioma. - Schwannoma. - Opacidad lenticular subcapsular posterior juvenil. No disponemos de test diagnósticos que predigan las posibles complicaciones futuras.
  • 17. José María Olayo olayo.blogspot.com Diagnóstico de los miembros de la familia Es posible realizar estudios genéticos moleculares para el diagnóstico de personas que no tienen síntomas que puedan haber heredado la enfermedad de su progenitor o de personas con sospecha de padecer la enfermedad sin tener antecedentes familiares. Existen dos tipos de diagnóstico molecular: Diagnóstico Indirecto: Estudia la transmisión de los cromosomas de padres a hijos y determina qué cromosoma de cada progenitor ha heredado el hijo. Este tipo de estudio está limitado a los casos familiares ( el 50% de los casos de NF) porque es necesario la existencia de al menos dos familiares afectados. Diagnóstico directo: Estudia el gen responsable de la enfermedad; búsqueda y detección de la mutación responsable de la enfermedad en un individuo en particular, por lo que se puede aplicar en todos los casos, familiares y esporádicos.
  • 18. José María Olayo olayo.blogspot.com En España hay dos laboratorios que realizan estudios genéticos de NF: Centro de Genética Médica y Molecular: IRO (Barcelona): centro privado. Gran Vía s/n, km 2,7. 08907 L'Hospitalet. Barcelona Telf.: 93-260-77-75 / Fax.: 93-260-77-76 Unidad de Genética Molecular del Hospital Ramón y Cajal (Madrid): centro público. Carretera de Colmenar Viejo Km. 9.100. 28034 Madrid Telf.: 91- 336-85-42
  • 19. José María Olayo olayo.blogspot.com Pronóstico Neurofibromatosis tipo I Es imprevisible, pues su gravedad varía mucho de una persona a otra. Mientras unas personas pueden tener sólo unas manchas y algún bulto, desconociendo incluso que padecen la enfermedad, otros pueden tener serios problemas estéticos y médicos. La mayoría de estas personas pueden vivir una vida larga y saludable. En total, un 20% de los pacientes desarrollan complicaciones durante la infancia que causan una morbilidad de por vida como son neurofibromas plexiformes, pseudoartrosis y escoliosis. Alrededor de un 15% tienen otras alteraciones potencialmente tratables, como estenosis de la arterial renal (hipertensión arterial) y tumores viscerales o endocrinos, y 6% desarrollan lesiones malignas incluyendo tumores del sistema nervioso central. Neurofibromatosis tipo II El riesgo aumentado de padecer tumores neurales es el riesgo principal.
  • 20. José María Olayo olayo.blogspot.com La ASOCIACIÓN DE AFECTADOS DE NEUROFIBROMATOSIS, fue fundada en el año 1997 con el propósito de intentar reunir y ayudar a los afectados de NF y a sus familias. Desde su creación se trabaja en la búsqueda y difusión de información, de apoyo médico, psicológico y social, para poder contribuir a mejorar la calidad de vida de los afectados y de sus familiares.
  • 21. José María Olayo olayo.blogspot.com Servicios que ofrece: SAONF (SERVICIO DE ATENCIÓN Y ORIENTACIÓN DE NEUROFIBROMATOSIS) El SAONF es un servicio de apoyo, información y asesoramiento sobre la enfermedad, las pautas a seguir, el diagnóstico, las complicaciones asociadas. Está dirigido a los afectados y a sus familias, pertenezcan o no a la asociación. Las Neurofibromatosis son enfermedades muy desconocidas y desde la asociación se trabaja para recopilar toda la información válida posible, divulgarla e implicar a profesionales sanitarios para que colaboren.
  • 22. José María Olayo olayo.blogspot.com Servicios que ofrece: SERVICIO DE INTERVENCIÓN PSICOLÓGICA A LA NEUROFIBROMATOSIS. Servicio coordinado por psicólogos, para enseñar técnicas de afrontamiento de problemas asociados a la enfermedad, de comunicación con el afectado, de asertividad. Estas terapias están dirigidas fundamentalmente a atender a los afectados y también a sus familias. Se trabaja para promover la integración social, la autonomía y la autosuficiencia, mejorar su autoestima, trabajar las dificultades de aprendizaje y los trastornos psicológicos. En definitiva mejorar la calidad de vida de los afectados. Se atiende a través del número de teléfono, por correo electrónico, skype o en la propia sede de la Asociación. - Terapia Individual - Terapia Grupal/Grupos Ayuda Mutua - Escuela de Padres
  • 23. José María Olayo olayo.blogspot.com Servicios que ofrece: Lenguaje de signos. Desde el mes de octubre de 2006 se han ido impartido clases de lengua de signos en la Asociación. Han sido muchos los asociados que se han interesado por un lenguaje diferente al de la palabra, participando así en uno de los objetivos de la Asociación: la lucha por la integración. Los participantes en estos cursos han mostrado una gran satisfacción con la forma de impartir las clases, destacando no sólo los resultados obtenidos, sino también la claridad, facilidad y motivación con la que han estudiado la Lengua de Signos. Los cursos son gratuitos y están dirigidos a todos los asociados que quieran aprender un lenguaje nuevo y una forma distinta de comunicación. Las clases se han impartido en la sede de la Asociación todos los martes, de 10:30 a 13:30 horas y la profesora ha sido Laura Menéndez del Centro Nacional de Sordos (CNSE). Hemos finalizado la 5ª edición y tenemos abierta la matrícula para el próximo curso. Os animamos a todos a participar en esta actividad en la que, en un ambiente ameno y divertido, aprenderéis a comunicaros con signos desde el primer día. Para apuntaros podéis llamar a la Asociación Tfno.: 91 3610042.
  • 24. José María Olayo olayo.blogspot.com Servicios que ofrece: Convenios de colaboración. Título del Proyecto: “Construyendo los cimientos para un mayor conocimiento de la Neurofibromatosis TIPO1 y un manejo individualizado de los pacientes”. Investigador principal. Dr. Ignacio Blanco. Duración: 4 años (Octubre 2010-Diciembre 2014). Título del proyecto: “Cuantificación del riesgo, identificación de nuevos genes y desarrollo de estrategias terapéuticas para mejorar y personalizar la atención a pacientes con Neurofibromatosis TIPO1”. Investigadora Principal Dra. Conxi Lázaro. Duración: 4 años (Julio 2010-Julio 2014). Título del proyecto:”Desarrollo de estrategias terapeúticas personalizadas para los tumores malignos de las vainas de los nervios periféricos: modelos in vivo y farmacogenómica”. Investigadora principal Dra. Conxi Lázaro. Duración: 3 años (Marzo 2014-Diciembre 2017).
  • 25. José María Olayo olayo.blogspot.com Servicios que ofrece: Convenios de colaboración. Título del proyecto: “Estudios genéticos de las Neurofibromatosis: Análisis de la variabilidad fenotípica de la Neurofibromatosis TIPO1 y diseño de un protocolo para el diagnóstico genético molecular de la NeurofibromatosisTIPO2”. Investigadora Principal. Dra. Concha Hernández. Duración: 3 años (2007-2010).
  • 26. José María Olayo olayo.blogspot.com
  • 27. José María Olayo olayo.blogspot.com El Departamento de Defensa de EE UU ha concedido 500.000 euros para investigar la neurofibromatosis-1, asociada por error durante décadas al llamado “hombre elefante”, el inglés del siglo XIX Joseph Merrick, cuyas malformaciones se debían en realidad al síndrome de Proteus. El bioquímico Héctor Peinado que estudia la metástasis en el Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas (CNIO), ha recibido esta ayuda que tiene un enorme valor, dado que no suele ser habitual que el Departamento de Defensa estadounidense conceda estas ayudas a investigadores de fuera de EE UU. Su trabajo, según el Departamento de Defensa de EE UU, "podría conducir a una nueva terapia" para estos enfermos.
  • 28. José María Olayo olayo.blogspot.com El equipo de Peinado ha encontrado una proteína que refuerza la comunicación entre el tumor ya maligno y el resto del organismo. Es como una alfombra roja. “El tumor la utiliza para favorecer su progresión. La idea de este proyecto es cortar la comunicación o reducirla, para reducir la metástasis”. Su grupo ha logrado reducir un 70% el tumor primario y la metástasis, bloqueando esta proteína en ratones con un fármaco, según peinado. Héctor Peinado, con su equipo en el CNIO | Foto: Constantes y Vitales
  • 29. José María Olayo olayo.blogspot.com El equipo del bioquímico ha observado que la cantidad de esa proteína aumenta cuando los neurofibromas se están transformando en malignos. Los tumores empiezan a emitir millones de vesículas de millonésimas de milímetro, con una muestra de sus proteínas y su ADN. “Es una representación de la célula, como su DNI. La proteína que investigamos se encuentra en la membrana de esas vesículas y en el tumor. Pensamos que bloquearla es una buena estrategia porque puedes matar específicamente a las células tumorales”. Peinado.
  • 30. José María Olayo olayo.blogspot.com “No estamos hablando de un tumor, sino de que pueden tener 500 tumores, que aunque sean benignos afectan a los nervios y pueden provocar problemas de entendimiento o movilidad”. Héctor Peinado bioquímico http://elpais.com/elpais/2016/10/12/ciencia/1476280760_094992.html
  • 31. José María Olayo olayo.blogspot.com La evolución de la enfermedad, además, es impredecible. El actor Adam Pearson tiene un hermano gemelo, Neil, cuyos síntomas son diferentes. Acaban de grabar un documental para la BBC en el que cuentan su lucha para que la neurofibromatosis-1 no destruya sus vidas. En un 5% de los casos, los tumores benignos se transforman en malignos y pueden provocar la muerte.
  • 32. José María Olayo olayo.blogspot.com “Esta enfermedad es benigna hasta el momento en el que se transforma. Los tumores se vuelven malignos. Y una vez que se produce metástasis, la supervivencia cae. A los cinco años, un porcentaje muy alto de los pacientes no sobrevive". Héctor Peinado bioquímico
  • 33. José María Olayo olayo.blogspot.com Páginas relacionadas y recomendadas
  • 34. José María Olayo olayo.blogspot.com http://neurofibromatosis.es/?option=com_content&task=view&id=24&Itemid=53
  • 35. José María Olayo olayo.blogspot.com http://salud.discapnet.es/Castellano/Salud/Discapacidades/Deficiencias%20Auditivas/Neurofibromatosis/Paginas/Descripcion.aspx
  • 36. José María Olayo olayo.blogspot.com http://www.slideshare.net/12345josehernandez/neurofibromatosis-47266136?smtNoRedir=1
  • 37. José María Olayo olayo.blogspot.com https://espanol.ninds.nih.gov/trastornos/las_neurofibromatosis.htm
  • 38. José María Olayo olayo.blogspot.com https://www.youtube.com/watch?v=5FUR6_GPvvM
  • 39. José María Olayo olayo.blogspot.com http://elpais.com/elpais/2016/10/12/ciencia/1476280760_094992.html