SlideShare una empresa de Scribd logo
R1MI DR. ALBERTO IVAN DE LEON MORALES.
NEUROFIBROMATOSIS TIPO 1
ENFERMEDAD DE VON
RECKLINGHAUSEN
HOSPITAL GENERAL
“DR. RAFAEL PASCACIO GAMBOA”
JEFATURA DE ENSEÑANZA
E INVESTIGACIÓN MÉDICA
ANTECEDENTES:
 LA NEUROFIBROMATOSIS FUE DESCRITA
POR PRIMERA VEZ EN 1882 POR
FRIEDRICH DANIEL VON
RECKLINGHAUSEN, UN PATÓLOGO
ALEMÁN.
 DESDE ESE TIEMPO, ESTÁ CLARO NO SÓLO QUE
LA NEUROFIBROMATOSIS ES UNA DE LAS
ENFERMEDADES GENÉTICAS MÁS
COMUNES, SINO TAMBIÉN QUE HAY VARIAS
FORMAS DISTINTAS DE LA ENFERMEDAD.
 LA FORMA DESCRITA POR VON
RECKLINGHAUSEN ES, CON DIFERENCIA, LA MÁS
COMÚN, LLEGANDO APROXIMADAMENTE AL 95%
DE LOS CASOS
 EN EL PASADO SE LE DENOMINABA
ENFERMEDAD DE VON RECKLINGHAUSEN O
NEUROFIBROMATOSIS PERIFÉRICA.
 LA NF1 AFECTA APROXIMADAMENTE, 1 DE
CADA 2.500 PERSONAS Y OCURRE IGUALMENTE
EN HOMBRES Y MUJERES, ASÍ COMO EN TODOS
LOS GRUPOS RACIALES O ÉTNICOS.
 SE HEREDA EN FORMA AUTOSÓMICA
DOMINANTE.
 Y ES EL SINDROME NEUROCUTÁNEO MAS
FRECUENTE.
EPIDEMIOLOGIA
Estadistica de la Asociación Española de Neurofibromatosis
 EN OTRAS PALABRAS, HAY 2 MILLONES DE
PERSONAS AFECTADAS EN EL MUNDO Y UN
MÉDICO DE CABECERA PUEDE ESPERAR
ENCONTRARSE CON DOS O TRES CASOS EN SU
VIDA PROFESIONAL
 LAS OTRAS FORMAS DE NEUROFIBROMATOSIS
SON MENOS COMUNES Y AFECTAN A 1 DE CADA
35.000 PERSONAS. (NF2)
 LA NF1 ES UNA ENFERMEDAD
CAUSADA POR UNA ANOMALÍA EN UN
GEN EN EL CROMOSOMA 17 QUE
CODIFICA UNA PROTEINA CON
CAPACIDAD SUPRESORA TUMORAL.
LA NF1 ES UNA ENFERMEDAD MUY VARIABLE Y NO HAY
DOS PERSONAS AFECTADAS DE LA MISMA MANERA,
INCLUSIVE AUNQUE SEAN DE LA MISMA FAMILIA.
 DE LOS PRIMEROS ESTUDIOS SE DEDUJO
QUE LA FUNCIÓN DEL GEN NF1 ESTÁ
RELACIONADA CON EL CONTROL DEL
CRECIMIENTO DE LAS CÉLULAS DEL CUERPO
Y, ENTONCES, CUANDO UN PACIENTE TIENE
NF1 EL CRECIMIENTO DE ALGUNAS CÉLULAS
ES DESCONTROLADO
 Las personas con NF1 pueden haber
heredado el gen de alguno de sus padres
con NF1, o puede ocurrir que se deba a
una mutación nueva
 Cada persona con NF1, hombre o mujer, tiene
una probabilidad de 1 en 2 (o sea 50%) de pasar
el gen afectado por la NF1 cada vez que tiene
un hijo.
 Como las manchas café con leche se
desarrollan durante los primeros 5 años de
vida, si un niño llega a la edad de 5 años sin
manchas, entonces no ha heredado la NF1 y no
puede pasarla a sus hijos. Las personas no
llevan el gen NF1 sin mostrar signos de su
condición, en otras palabras, la NF1 NO SALTA
GENERACIONES.
 PENETRANCIA DEL 100 %
LAS CARACTERISTICAS DE LA NF1
Podemos considerar a la NF1 desde tres diferentes
puntos de vista:
 Los rasgos principales de la enfermedad que
están presentes en casi todos los afectados de NF1
y en los cuales se basa su diagnosis.
 Los rasgos accesorios de la enfermedad que
están presentes en la mayoría de las personas con
NF1, pero que no son únicos de la enfermedad.
 Las Complicaciones de la NF1, que ocurren en
más de 33% de las personas con la enfermedad y
que son los aspectos más penosos.
SIGNOS MAYORES:
 LOS DOS SIGNOS MAYORES DE LA NF1 EN LOS
CUALES SE BASA SU DIAGNOSIS SON:
Manchas café con leche (90-100% de los pac.) Son
el signo mas precoz, suelen verse desde el
nacimiento o el periodo neonatal.
y los neurofibromas
dérmicos (que
aparecen en la piel o
justo debajo de ésta).
Se originan de las
células de Schwann o
de los fibroblastos de
nervios periféricos.
Los nódulos de lisch (pequeños nódulos en el iris
del ojo) son la tercera característica, pero estos
no pueden ser vistos normalmente a simple vista
y, por lo tanto, no son muy tomados en cuenta
para realizar la diagnosis.
Se encuentran el 100 % de los pac. mayores de 20 años, y se
consideran muy especificos de NF1
LOS SIGNOS MENORES DE LA NF1
Son manifestaciones que se dan en una gran
proporción de pacientes con NF1 y, por lo tanto,
se les considera relacionadas con la NF1. Sin
embargo, no son únicos de la NF1 y, por
consiguiente, no se pueden utilizar como signos
diagnósticos.
Los signos que aparecen en esta categoría son:
 Corta Estatura -
 Macrocefalia -
DIAGNÓSTICO DE NEUROFIBROMATOSIS TIPO I (NF1) SEGÚN LA NIH:
1.- Seis o más manchas café con leche mayores de 5 mm en
pacientes prepuberales y mayores de 15 mm en pacientes
postpuberales.
2.- Dos o más neurofibromas de cualquier tipo o un neurofibroma
plexiforme.
3.- Signo de crowe (efélides axilares o inguinales).
4.- Glioma de nervio óptico.
5.- Dos o más nódulos de lisch (harmartomas de iris)
6.- Lesiones óseas típicas (displasia del esfenoides, displasia o
adelgazamiento cortical de huesos largos con o sin
pseudoartrosis).
7.- Antecedentes de neurofibromatosis tipo 1 en padres o
hermanos.
Si 2 o más de estos criterios son encontrados en un
individuo se realiza el diagnóstico de NF1.

 CON 2 DE LOS
CRITERIOS
ANTERIORES
COMPLICACIONES DE LA NF1
 Aproximadamente un tercio de los
pacientes con NF1 desarrollarán una o
más complicaciones durante su vida,
pero su ocurrencia no se puede predecir,
ni siquiera en una misma familia
 NEUROFIBROMAS PLEXIFORMES
 Los neurofibromas plexiformes son generalmente mucho
más grandes y su forma es más indefinida, tendiendo a
mezclarse con el tejido que lo rodea, lo que hace que sea
muy difícil extraerlos completamente.
 Pueden estar asociados con pigmentación e
hipercrecimiento de la piel que los rodea o, si están en
una extremidad, con los huesos debajo del mismo.
 CANCER (MALIGNIZACION)
 En realidad, el riesgo de desarrollar cáncer que está
definitivamente relacionado con la NF1 es bajo
(alrededor del 5%).
 Los dos tipos de cáncer particularmente asociados con
la NF son los "tumores embrionarios“ y neurosarcomas
(tumores malignos de los nervios, generados por
cambios en el comportamiento de un neurofibroma
preexistente).
 También se asocia a Tumor de Wilms, Melanoma,
Leucemias, y Retinoblastoma.
TUMOR TRITON
 Es un tumor de la vaina nerviosa periférica
maligno (TVNPM) es un sarcoma de alto
grado de malignidad, originado de
componentes de las vainas
nerviosas, fibroblastos, células perineurales
y células de Schwann, que se asocia a
neurofibromatosis tipo 1 con un riesgo de 10
a 13 %
 Los TNVPM son sarcomas con alto índice
de recurrencia, capaces de producir
metástasis a distancia desde etapas
tempranas.
 Los sitios anatómicos de presentación más
frecuente del TVNPM incluyen las regiones
proximales de las extremidades superiores e
inferiores.
 En 45 a 59 % de los pacientes con
neurofibromatosis tipo 1, el nervio de origen
puede ser identificado quirúrgicamente; en
la mayoría de estos pacientes el TVNPM se
origina en un neurofibroma preexistente
 El tratamiento de elección es la resección
completa con márgenes amplios, sin embargo, la
resecabilidad depende principalmente de la
localización, con rangos de 20 % en lesiones
paraespinales a 95 % en lesiones en
extremidades
 Seguido de radiación del área quirúrgica, sobre
todo cuando no se puede garantizar una
remoción completa del tumor.
 Por inmunohistoquímica es positivo a
proteína S100 hasta en 68 % de los casos.
 Cabe mencionar que algunas de estas
neoplasias pueden tener diferenciación
divergente rabdomioblástica (tumor de
Tritón maligno), osteosarcoma,
condrosarcoma, angiosarcoma y
componentes heterotópicos en 10 a 15 %
de los casos.
 El comportamiento de este tumor es
sumamente agresivo y el curso
clínico es rápido y fatal. El
promedio de vida del TMT al
momento de su diagnóstico es de
2.1 años
 DIFICULTADES DE APRENDIZAJE
 Aproximadamente un tercio de las
personas con NF1 tiene dificultades de
aprendizaje específicas.
 Una proporcion pequeña de los pacientes
con NF1 tienen retraso mental (2%)
 PROBLEMAS ORTOPEDICOS:
 Existen dos problemas
importantes que pueden
aparecer con la NF1 y que
están relacionados con
defectos congénitos en el
hueso.
• ESCOLIOSIS (1/6 pac)
Generalmente, se desarrolla en la
adolescencia temprana. En
algunos se vuelve mucho más
pronunciada y requiere
tratamiento con un corsé o
incluso cirugia.
Los huesos largos tienden a
ser más finos que lo normal
y, por lo tanto, se fracturan
mas fácilmente. Cuando esto
ocurre, la unión de los
huesos puede ser
demasiado lenta o
incompleta (pseudoartrosis).
Este problema también puede
ocurrir en el brazo con el
radio o el cúbito.
• CURVATURA CONGÉNITA DE LA TIBIA O
PERONÉ (PSEUDOARTROSIS)
 TUMORES EN EL SNC
Estos tumores son, generalmente, benignos. Cuando
ocurren existen principalmente de dos tipos:
• Glioma Optico:
 El glioma óptico aparece generalmente en la niñez, y se
nota porque se deteriora la visión del niño o porque el
globo ocular puede protruir.
SUELE
CORRESPONDER
A UN
ASTROCITOMA
PILOCITICO
 Estos aparecen en las raíces de los
nervios de la médula espinal.
Presionan sobre las raíces de los
nervios y causan dolor, debilidad o
contracción, por ejemplo, de la mano.
Alternativamente, pueden estrechar el
canal medular y generar flacidez de
las piernas o dificultad en controlar
la micción.
 Los neurofibromas espinales son poco
comunes y, generalmente, se tratan
quirúrgicamente, pero, nuevamente, la
detección precoz lleva a más
posibilidades de éxito
• Neurofibromas de la Medula Espinal:
 HIPERTENSION ARTERIAL
 Hay dos complicaciones poco comunes
de la NF1 que pueden generar
hipertensión: Estenosis de la arteria y
feocrocitoma.
Ambos problemas se tratan con éxito
mediante cirugia.
 EPILEPSIA
 Existe la probabilidad de un pequeño
incremento en pacientes con NF1 de tener
epilepsia y su ocurrencia no indica
necesariamente la presencia de un tumor
cerebral (asociación casual)
MANEJO DE LA NF1
 El diagnóstico de la NF se basa en un
examen clínico.
 En el presente no existe posibilidad de
predecir cómo afectará la NF1 a una
persona durante su vida.
 No existe un test de laboratorio que
identifique personas que pueden tener
complicaciones
 Se debe tratar de evitar extraer
quirurgicamente todos los neurofibromas
ya que desgraciadamente, las cicatrices
generan más problemas y sólo se extraen
aquellos que son molestos por la zona
donde se ubican.
 Si los neurofibromas producen prurito se
les trata con antihistamínicos.
 CONTROL
SINTOMATICO
 VIGILANCIA Y
SEGUIMIENTO
ANUAL.
BIBLIOGRAFIA:
 Clinical and neuroradiological signs in
adults with type 1 neurofibromatosis Vol.
28. Núm. 06. Julio 2013 - Agosto 2013.
 Cir Ciruj 2009;77:391-395.
 Bilgic B, Ates LE, Demiryont M, Ozger
H, Dizdar Y. Malignant peripheral nerve
sheath tumors associated with
neurofibromatosis type 1. Pathol Oncol Res
2003;9:201-205
 Asociación Española de Neurofibromatosis

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Sindrome de guillain barre
Sindrome de guillain barreSindrome de guillain barre
Sindrome de guillain barre
Daniel Gimenez
 
Anemia aplasica adquirida
Anemia aplasica adquiridaAnemia aplasica adquirida
Anemia aplasica adquirida
Cindy Ledesma
 
Esclerosis tuberosa - genodermatosis
Esclerosis tuberosa  - genodermatosisEsclerosis tuberosa  - genodermatosis
Esclerosis tuberosa - genodermatosis
Juan Meléndez
 
Meningitis y absceso cerebral
Meningitis y absceso cerebral Meningitis y absceso cerebral
Meningitis y absceso cerebral
eddynoy velasquez
 
Sindrome de la primera neurona motora o sindrome
Sindrome de la primera neurona motora o sindromeSindrome de la primera neurona motora o sindrome
Sindrome de la primera neurona motora o sindromeNeto Lainez
 
Orbitopatia tiroidea
Orbitopatia  tiroideaOrbitopatia  tiroidea
Orbitopatia tiroidea
Mauricio Giraldo Hoyos
 
Sd Febril Ictérico Hemorrágico: Diagnóstico Diferencial
Sd Febril Ictérico Hemorrágico: Diagnóstico DiferencialSd Febril Ictérico Hemorrágico: Diagnóstico Diferencial
Sd Febril Ictérico Hemorrágico: Diagnóstico Diferencial
Gino Patrón
 
Neutropenia Febril 2006
Neutropenia Febril 2006Neutropenia Febril 2006
Neutropenia Febril 2006
bubured
 
Semiologia Neurologica
Semiologia NeurologicaSemiologia Neurologica
Semiologia Neurologica
BrunaCares
 
Presentación de caso clínico y Parkinson
Presentación de caso clínico y ParkinsonPresentación de caso clínico y Parkinson
Presentación de caso clínico y Parkinson
Aaron Plascencia Garcia
 
GUIA DE PRACTICA CLINICA DE SINDROME VERTIGO
GUIA  DE PRACTICA CLINICA DE SINDROME VERTIGOGUIA  DE PRACTICA CLINICA DE SINDROME VERTIGO
GUIA DE PRACTICA CLINICA DE SINDROME VERTIGO
Dr. Omar Gonzales Suazo.
 
Neutropenia febril 2018
Neutropenia febril 2018Neutropenia febril 2018
(2015-02-26) Compresión medular (PPT)
(2015-02-26) Compresión medular (PPT)(2015-02-26) Compresión medular (PPT)
(2015-02-26) Compresión medular (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Tumores cerebrales 9°d
Tumores cerebrales 9°d Tumores cerebrales 9°d
Tumores cerebrales 9°d
Alexmanolo Alvarez Bravo
 

La actualidad más candente (20)

Infecciones pulmonares y vih
Infecciones pulmonares y vihInfecciones pulmonares y vih
Infecciones pulmonares y vih
 
Neurofibromatosis
Neurofibromatosis Neurofibromatosis
Neurofibromatosis
 
Sindrome de guillain barre
Sindrome de guillain barreSindrome de guillain barre
Sindrome de guillain barre
 
Anemia aplasica adquirida
Anemia aplasica adquiridaAnemia aplasica adquirida
Anemia aplasica adquirida
 
Esclerosis tuberosa - genodermatosis
Esclerosis tuberosa  - genodermatosisEsclerosis tuberosa  - genodermatosis
Esclerosis tuberosa - genodermatosis
 
Retinoblastoma
RetinoblastomaRetinoblastoma
Retinoblastoma
 
Meningitis y absceso cerebral
Meningitis y absceso cerebral Meningitis y absceso cerebral
Meningitis y absceso cerebral
 
Sindrome de la primera neurona motora o sindrome
Sindrome de la primera neurona motora o sindromeSindrome de la primera neurona motora o sindrome
Sindrome de la primera neurona motora o sindrome
 
Neutropenia febril
Neutropenia febrilNeutropenia febril
Neutropenia febril
 
Orbitopatia tiroidea
Orbitopatia  tiroideaOrbitopatia  tiroidea
Orbitopatia tiroidea
 
Linfoma de hodgkin
Linfoma de hodgkinLinfoma de hodgkin
Linfoma de hodgkin
 
Sd Febril Ictérico Hemorrágico: Diagnóstico Diferencial
Sd Febril Ictérico Hemorrágico: Diagnóstico DiferencialSd Febril Ictérico Hemorrágico: Diagnóstico Diferencial
Sd Febril Ictérico Hemorrágico: Diagnóstico Diferencial
 
Neutropenia Febril 2006
Neutropenia Febril 2006Neutropenia Febril 2006
Neutropenia Febril 2006
 
Semiologia Neurologica
Semiologia NeurologicaSemiologia Neurologica
Semiologia Neurologica
 
Sindrome piramidal
Sindrome piramidalSindrome piramidal
Sindrome piramidal
 
Presentación de caso clínico y Parkinson
Presentación de caso clínico y ParkinsonPresentación de caso clínico y Parkinson
Presentación de caso clínico y Parkinson
 
GUIA DE PRACTICA CLINICA DE SINDROME VERTIGO
GUIA  DE PRACTICA CLINICA DE SINDROME VERTIGOGUIA  DE PRACTICA CLINICA DE SINDROME VERTIGO
GUIA DE PRACTICA CLINICA DE SINDROME VERTIGO
 
Neutropenia febril 2018
Neutropenia febril 2018Neutropenia febril 2018
Neutropenia febril 2018
 
(2015-02-26) Compresión medular (PPT)
(2015-02-26) Compresión medular (PPT)(2015-02-26) Compresión medular (PPT)
(2015-02-26) Compresión medular (PPT)
 
Tumores cerebrales 9°d
Tumores cerebrales 9°d Tumores cerebrales 9°d
Tumores cerebrales 9°d
 

Destacado

7 neurofibromatosis
7 neurofibromatosis7 neurofibromatosis
7 neurofibromatosisMartin Lerma
 
Enfermedades neurocutaneas: Facomatosis
Enfermedades neurocutaneas: FacomatosisEnfermedades neurocutaneas: Facomatosis
Enfermedades neurocutaneas: Facomatosis
Gladiiz Mata
 
Neurofibromatosis tipo 1 más schwannoma. Presentación de un caso
Neurofibromatosis tipo 1 más schwannoma. Presentación de un casoNeurofibromatosis tipo 1 más schwannoma. Presentación de un caso
Neurofibromatosis tipo 1 más schwannoma. Presentación de un caso
mitla343
 
Neurofibromatosis
NeurofibromatosisNeurofibromatosis
Neurofibromatosis
peacelover572
 
Neurofibromatosis tipo 1
Neurofibromatosis tipo 1Neurofibromatosis tipo 1
Neurofibromatosis tipo 1Yimbel Saavedra
 
Neurofibromatosis
NeurofibromatosisNeurofibromatosis
Neurofibromatosisshibby5587
 
Insensibilidad a la inhibicion y evasión de la senescensia
Insensibilidad a la inhibicion y evasión de la senescensiaInsensibilidad a la inhibicion y evasión de la senescensia
Insensibilidad a la inhibicion y evasión de la senescensiaYazmín Gómez
 
Neurofibromatosis123
Neurofibromatosis123Neurofibromatosis123
Neurofibromatosis123
Dyssingers
 
Genética de la neurofibromatosis hospital británico_22_10_2014_draft
Genética de la  neurofibromatosis hospital británico_22_10_2014_draftGenética de la  neurofibromatosis hospital británico_22_10_2014_draft
Genética de la neurofibromatosis hospital británico_22_10_2014_draft
GeneDx
 
Caso clinico Esclerosis Tuberosa por Carlos M. Montaño Pérez
Caso clinico Esclerosis Tuberosa por Carlos M. Montaño PérezCaso clinico Esclerosis Tuberosa por Carlos M. Montaño Pérez
Caso clinico Esclerosis Tuberosa por Carlos M. Montaño Pérez
Carlos M. Montaño
 
Marcadores tumorales
Marcadores tumoralesMarcadores tumorales
Marcadores tumorales
Centro de salud Torre Ramona
 
Sxneurocutaneos
SxneurocutaneosSxneurocutaneos
Sxneurocutaneos
Candy
 
Esclerosis tuberosa
Esclerosis tuberosaEsclerosis tuberosa
Esclerosis tuberosa
Astrid Pezoa Fuenzalida
 
Tumores perifericos de la vaina nerviosa
Tumores perifericos de la vaina nerviosaTumores perifericos de la vaina nerviosa
Tumores perifericos de la vaina nerviosa
Nira Saenz
 
ABC DE LA INMUNOHISTOQUIMICA
ABC DE LA INMUNOHISTOQUIMICAABC DE LA INMUNOHISTOQUIMICA
ABC DE LA INMUNOHISTOQUIMICA
guest4fcf03
 

Destacado (20)

7 neurofibromatosis
7 neurofibromatosis7 neurofibromatosis
7 neurofibromatosis
 
Enfermedades neurocutaneas: Facomatosis
Enfermedades neurocutaneas: FacomatosisEnfermedades neurocutaneas: Facomatosis
Enfermedades neurocutaneas: Facomatosis
 
Neurofibromatosis tipo 1 más schwannoma. Presentación de un caso
Neurofibromatosis tipo 1 más schwannoma. Presentación de un casoNeurofibromatosis tipo 1 más schwannoma. Presentación de un caso
Neurofibromatosis tipo 1 más schwannoma. Presentación de un caso
 
Neurofibromatosis
NeurofibromatosisNeurofibromatosis
Neurofibromatosis
 
Neurofibromatosis tipo 1
Neurofibromatosis tipo 1Neurofibromatosis tipo 1
Neurofibromatosis tipo 1
 
Neurofibromatosis
NeurofibromatosisNeurofibromatosis
Neurofibromatosis
 
Neurofibromatosis
NeurofibromatosisNeurofibromatosis
Neurofibromatosis
 
Insensibilidad a la inhibicion y evasión de la senescensia
Insensibilidad a la inhibicion y evasión de la senescensiaInsensibilidad a la inhibicion y evasión de la senescensia
Insensibilidad a la inhibicion y evasión de la senescensia
 
Neurofibromatosis123
Neurofibromatosis123Neurofibromatosis123
Neurofibromatosis123
 
Neurofibromatosis tipo1 manolo lee tello
Neurofibromatosis  tipo1 manolo lee tello Neurofibromatosis  tipo1 manolo lee tello
Neurofibromatosis tipo1 manolo lee tello
 
Genética de la neurofibromatosis hospital británico_22_10_2014_draft
Genética de la  neurofibromatosis hospital británico_22_10_2014_draftGenética de la  neurofibromatosis hospital británico_22_10_2014_draft
Genética de la neurofibromatosis hospital británico_22_10_2014_draft
 
Caso clinico Esclerosis Tuberosa por Carlos M. Montaño Pérez
Caso clinico Esclerosis Tuberosa por Carlos M. Montaño PérezCaso clinico Esclerosis Tuberosa por Carlos M. Montaño Pérez
Caso clinico Esclerosis Tuberosa por Carlos M. Montaño Pérez
 
Marcadores tumorales
Marcadores tumoralesMarcadores tumorales
Marcadores tumorales
 
Sxneurocutaneos
SxneurocutaneosSxneurocutaneos
Sxneurocutaneos
 
Esclerosis tuberosa
Esclerosis tuberosaEsclerosis tuberosa
Esclerosis tuberosa
 
Tumores perifericos de la vaina nerviosa
Tumores perifericos de la vaina nerviosaTumores perifericos de la vaina nerviosa
Tumores perifericos de la vaina nerviosa
 
Neurofibromastosis
NeurofibromastosisNeurofibromastosis
Neurofibromastosis
 
Schwannoma
Schwannoma         Schwannoma
Schwannoma
 
Neurofibromatosis
NeurofibromatosisNeurofibromatosis
Neurofibromatosis
 
ABC DE LA INMUNOHISTOQUIMICA
ABC DE LA INMUNOHISTOQUIMICAABC DE LA INMUNOHISTOQUIMICA
ABC DE LA INMUNOHISTOQUIMICA
 

Similar a Exposicion de neurofibromatosiss

Neurofibromatosis.109202_115-127-HI5-3-19-Correa-B- .pdf
Neurofibromatosis.109202_115-127-HI5-3-19-Correa-B- .pdfNeurofibromatosis.109202_115-127-HI5-3-19-Correa-B- .pdf
Neurofibromatosis.109202_115-127-HI5-3-19-Correa-B- .pdf
YCarlosMendozaO
 
Convivir con neurofibromatosis.
Convivir con neurofibromatosis.Convivir con neurofibromatosis.
Convivir con neurofibromatosis.
José María
 
Nf1 ok
Nf1 okNf1 ok
Adenoma Hipofisario y Neurofibromatosis
Adenoma Hipofisario y NeurofibromatosisAdenoma Hipofisario y Neurofibromatosis
Adenoma Hipofisario y Neurofibromatosis
Medical
 
Neoplasias oculares
Neoplasias ocularesNeoplasias oculares
Neoplasias oculares
Trollzjr
 
Tumores intraoculares
Tumores intraocularesTumores intraoculares
Tumores intraoculares
Cindy González
 
neurofibromatosis-ti-429164-downloadable-5166498.pdf
neurofibromatosis-ti-429164-downloadable-5166498.pdfneurofibromatosis-ti-429164-downloadable-5166498.pdf
neurofibromatosis-ti-429164-downloadable-5166498.pdf
AstridToledo2
 
Facomatosis
Facomatosis Facomatosis
Facomatosis
Jorge Hdz
 
Patologias del snc en neonatos y cuidados de enfermeria
Patologias del snc en neonatos y cuidados de enfermeriaPatologias del snc en neonatos y cuidados de enfermeria
Patologias del snc en neonatos y cuidados de enfermeria
Pamela Alvarado
 
TUMORES DEL SNC
TUMORES DEL SNCTUMORES DEL SNC
TUMORES DEL SNC
Juan Meza López
 
Neurofibromatosis
NeurofibromatosisNeurofibromatosis
Neurofibromatosis
jmr1743
 
27 tumores
27 tumores27 tumores
27 tumores
Yizel de Veles
 
12.Esclerosis múltiple en embarazadas.pptx
12.Esclerosis múltiple en embarazadas.pptx12.Esclerosis múltiple en embarazadas.pptx
12.Esclerosis múltiple en embarazadas.pptx
AzulFranDecid
 
Esclerosis multiple
Esclerosis multiple Esclerosis multiple
Esclerosis multiple
eddynoy velasquez
 
Rb final
Rb finalRb final
(2013-10-10) Esclerosis múltiple (PPT)
(2013-10-10) Esclerosis múltiple (PPT)(2013-10-10) Esclerosis múltiple (PPT)
(2013-10-10) Esclerosis múltiple (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Enfermedad de la Mielina: Esclerosis Multiple
Enfermedad de la Mielina: Esclerosis MultipleEnfermedad de la Mielina: Esclerosis Multiple
Enfermedad de la Mielina: Esclerosis Multiple
Edalma Reyes
 
TUMORES SISTEMA NERVIOSO CENTRAL PEDIATRIA
TUMORES SISTEMA NERVIOSO CENTRAL  PEDIATRIATUMORES SISTEMA NERVIOSO CENTRAL  PEDIATRIA
TUMORES SISTEMA NERVIOSO CENTRAL PEDIATRIA
marelyhc07
 

Similar a Exposicion de neurofibromatosiss (20)

Neurofibromatosis.109202_115-127-HI5-3-19-Correa-B- .pdf
Neurofibromatosis.109202_115-127-HI5-3-19-Correa-B- .pdfNeurofibromatosis.109202_115-127-HI5-3-19-Correa-B- .pdf
Neurofibromatosis.109202_115-127-HI5-3-19-Correa-B- .pdf
 
Convivir con neurofibromatosis.
Convivir con neurofibromatosis.Convivir con neurofibromatosis.
Convivir con neurofibromatosis.
 
Nf1 ok
Nf1 okNf1 ok
Nf1 ok
 
Adenoma Hipofisario y Neurofibromatosis
Adenoma Hipofisario y NeurofibromatosisAdenoma Hipofisario y Neurofibromatosis
Adenoma Hipofisario y Neurofibromatosis
 
Neoplasias oculares
Neoplasias ocularesNeoplasias oculares
Neoplasias oculares
 
Tumores intraoculares
Tumores intraocularesTumores intraoculares
Tumores intraoculares
 
neurofibromatosis-ti-429164-downloadable-5166498.pdf
neurofibromatosis-ti-429164-downloadable-5166498.pdfneurofibromatosis-ti-429164-downloadable-5166498.pdf
neurofibromatosis-ti-429164-downloadable-5166498.pdf
 
Facomatosis
Facomatosis Facomatosis
Facomatosis
 
Patologias del snc en neonatos y cuidados de enfermeria
Patologias del snc en neonatos y cuidados de enfermeriaPatologias del snc en neonatos y cuidados de enfermeria
Patologias del snc en neonatos y cuidados de enfermeria
 
TUMORES DEL SNC
TUMORES DEL SNCTUMORES DEL SNC
TUMORES DEL SNC
 
Caso clinico
Caso clinicoCaso clinico
Caso clinico
 
Neurofibromatosis
NeurofibromatosisNeurofibromatosis
Neurofibromatosis
 
27 tumores
27 tumores27 tumores
27 tumores
 
12.Esclerosis múltiple en embarazadas.pptx
12.Esclerosis múltiple en embarazadas.pptx12.Esclerosis múltiple en embarazadas.pptx
12.Esclerosis múltiple en embarazadas.pptx
 
Esclerosis multiple okk
Esclerosis multiple okkEsclerosis multiple okk
Esclerosis multiple okk
 
Esclerosis multiple
Esclerosis multiple Esclerosis multiple
Esclerosis multiple
 
Rb final
Rb finalRb final
Rb final
 
(2013-10-10) Esclerosis múltiple (PPT)
(2013-10-10) Esclerosis múltiple (PPT)(2013-10-10) Esclerosis múltiple (PPT)
(2013-10-10) Esclerosis múltiple (PPT)
 
Enfermedad de la Mielina: Esclerosis Multiple
Enfermedad de la Mielina: Esclerosis MultipleEnfermedad de la Mielina: Esclerosis Multiple
Enfermedad de la Mielina: Esclerosis Multiple
 
TUMORES SISTEMA NERVIOSO CENTRAL PEDIATRIA
TUMORES SISTEMA NERVIOSO CENTRAL  PEDIATRIATUMORES SISTEMA NERVIOSO CENTRAL  PEDIATRIA
TUMORES SISTEMA NERVIOSO CENTRAL PEDIATRIA
 

Más de Enseñanza Medica

CASO CLÍNICO ASMA LETAL
CASO CLÍNICO ASMA LETALCASO CLÍNICO ASMA LETAL
CASO CLÍNICO ASMA LETAL
Enseñanza Medica
 
ASMA LETAL
ASMA LETALASMA LETAL
ASMA LETAL
Enseñanza Medica
 
Metas internacionales de Seguridad del Paciente y Eventos
Metas internacionales de Seguridad del Paciente y EventosMetas internacionales de Seguridad del Paciente y Eventos
Metas internacionales de Seguridad del Paciente y EventosEnseñanza Medica
 
HÍGADO GRASO AGUDO DEL EMBARAZO
HÍGADO GRASO AGUDO DEL EMBARAZOHÍGADO GRASO AGUDO DEL EMBARAZO
HÍGADO GRASO AGUDO DEL EMBARAZO
Enseñanza Medica
 
CASO CLÍNICO PEDIATRIA
CASO CLÍNICO PEDIATRIACASO CLÍNICO PEDIATRIA
CASO CLÍNICO PEDIATRIA
Enseñanza Medica
 
CASO CLÍNICO PEDIATRÍA
CASO CLÍNICO PEDIATRÍACASO CLÍNICO PEDIATRÍA
CASO CLÍNICO PEDIATRÍA
Enseñanza Medica
 
REVISION DE QUISTE COLEDOCO
REVISION DE QUISTE COLEDOCOREVISION DE QUISTE COLEDOCO
REVISION DE QUISTE COLEDOCO
Enseñanza Medica
 
SÍNDROME DE NOONAN
SÍNDROME DE NOONAN SÍNDROME DE NOONAN
SÍNDROME DE NOONAN
Enseñanza Medica
 
soporte vital avanzado en RCP
soporte vital avanzado en RCPsoporte vital avanzado en RCP
soporte vital avanzado en RCP
Enseñanza Medica
 
LESIONES MENISCALES
LESIONES MENISCALES LESIONES MENISCALES
LESIONES MENISCALES
Enseñanza Medica
 
Amenaza de parto pretérmino
Amenaza de parto pretérminoAmenaza de parto pretérmino
Amenaza de parto pretérminoEnseñanza Medica
 
tumores quisticos de pancreas
tumores quisticos de pancreastumores quisticos de pancreas
tumores quisticos de pancreasEnseñanza Medica
 
tumoracion en pancreas caso clinico
tumoracion en pancreas caso clinicotumoracion en pancreas caso clinico
tumoracion en pancreas caso clinicoEnseñanza Medica
 
ULCERAS ESOFAGICA CASO CLINICO
ULCERAS ESOFAGICA CASO CLINICOULCERAS ESOFAGICA CASO CLINICO
ULCERAS ESOFAGICA CASO CLINICOEnseñanza Medica
 
Diagnóstico visual Pediatría
Diagnóstico visual Pediatría Diagnóstico visual Pediatría
Diagnóstico visual Pediatría
Enseñanza Medica
 
Meningitis
MeningitisMeningitis
Meningitis
Enseñanza Medica
 
Condilomatosis
CondilomatosisCondilomatosis
Condilomatosis
Enseñanza Medica
 
Artritis reumatoide
Artritis reumatoideArtritis reumatoide
Artritis reumatoide
Enseñanza Medica
 

Más de Enseñanza Medica (20)

CASO CLÍNICO ASMA LETAL
CASO CLÍNICO ASMA LETALCASO CLÍNICO ASMA LETAL
CASO CLÍNICO ASMA LETAL
 
ASMA LETAL
ASMA LETALASMA LETAL
ASMA LETAL
 
Metas internacionales de Seguridad del Paciente y Eventos
Metas internacionales de Seguridad del Paciente y EventosMetas internacionales de Seguridad del Paciente y Eventos
Metas internacionales de Seguridad del Paciente y Eventos
 
CASO CLINICO HIGADO GRASO
CASO CLINICO HIGADO GRASOCASO CLINICO HIGADO GRASO
CASO CLINICO HIGADO GRASO
 
HÍGADO GRASO AGUDO DEL EMBARAZO
HÍGADO GRASO AGUDO DEL EMBARAZOHÍGADO GRASO AGUDO DEL EMBARAZO
HÍGADO GRASO AGUDO DEL EMBARAZO
 
CASO CLÍNICO PEDIATRIA
CASO CLÍNICO PEDIATRIACASO CLÍNICO PEDIATRIA
CASO CLÍNICO PEDIATRIA
 
CASO CLÍNICO PEDIATRÍA
CASO CLÍNICO PEDIATRÍACASO CLÍNICO PEDIATRÍA
CASO CLÍNICO PEDIATRÍA
 
REVISION DE QUISTE COLEDOCO
REVISION DE QUISTE COLEDOCOREVISION DE QUISTE COLEDOCO
REVISION DE QUISTE COLEDOCO
 
SÍNDROME DE NOONAN
SÍNDROME DE NOONAN SÍNDROME DE NOONAN
SÍNDROME DE NOONAN
 
soporte vital avanzado en RCP
soporte vital avanzado en RCPsoporte vital avanzado en RCP
soporte vital avanzado en RCP
 
LESIONES MENISCALES
LESIONES MENISCALES LESIONES MENISCALES
LESIONES MENISCALES
 
Amenaza de parto pretérmino
Amenaza de parto pretérminoAmenaza de parto pretérmino
Amenaza de parto pretérmino
 
tumores quisticos de pancreas
tumores quisticos de pancreastumores quisticos de pancreas
tumores quisticos de pancreas
 
tumoracion en pancreas caso clinico
tumoracion en pancreas caso clinicotumoracion en pancreas caso clinico
tumoracion en pancreas caso clinico
 
ULCERAS ESOFAGICA CASO CLINICO
ULCERAS ESOFAGICA CASO CLINICOULCERAS ESOFAGICA CASO CLINICO
ULCERAS ESOFAGICA CASO CLINICO
 
ESOFAGITIS INFECCIOSAS
ESOFAGITIS INFECCIOSASESOFAGITIS INFECCIOSAS
ESOFAGITIS INFECCIOSAS
 
Diagnóstico visual Pediatría
Diagnóstico visual Pediatría Diagnóstico visual Pediatría
Diagnóstico visual Pediatría
 
Meningitis
MeningitisMeningitis
Meningitis
 
Condilomatosis
CondilomatosisCondilomatosis
Condilomatosis
 
Artritis reumatoide
Artritis reumatoideArtritis reumatoide
Artritis reumatoide
 

Último

Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 

Último (20)

Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 

Exposicion de neurofibromatosiss

  • 1. R1MI DR. ALBERTO IVAN DE LEON MORALES. NEUROFIBROMATOSIS TIPO 1 ENFERMEDAD DE VON RECKLINGHAUSEN HOSPITAL GENERAL “DR. RAFAEL PASCACIO GAMBOA” JEFATURA DE ENSEÑANZA E INVESTIGACIÓN MÉDICA
  • 2. ANTECEDENTES:  LA NEUROFIBROMATOSIS FUE DESCRITA POR PRIMERA VEZ EN 1882 POR FRIEDRICH DANIEL VON RECKLINGHAUSEN, UN PATÓLOGO ALEMÁN.
  • 3.  DESDE ESE TIEMPO, ESTÁ CLARO NO SÓLO QUE LA NEUROFIBROMATOSIS ES UNA DE LAS ENFERMEDADES GENÉTICAS MÁS COMUNES, SINO TAMBIÉN QUE HAY VARIAS FORMAS DISTINTAS DE LA ENFERMEDAD.  LA FORMA DESCRITA POR VON RECKLINGHAUSEN ES, CON DIFERENCIA, LA MÁS COMÚN, LLEGANDO APROXIMADAMENTE AL 95% DE LOS CASOS
  • 4.  EN EL PASADO SE LE DENOMINABA ENFERMEDAD DE VON RECKLINGHAUSEN O NEUROFIBROMATOSIS PERIFÉRICA.
  • 5.  LA NF1 AFECTA APROXIMADAMENTE, 1 DE CADA 2.500 PERSONAS Y OCURRE IGUALMENTE EN HOMBRES Y MUJERES, ASÍ COMO EN TODOS LOS GRUPOS RACIALES O ÉTNICOS.  SE HEREDA EN FORMA AUTOSÓMICA DOMINANTE.  Y ES EL SINDROME NEUROCUTÁNEO MAS FRECUENTE. EPIDEMIOLOGIA Estadistica de la Asociación Española de Neurofibromatosis
  • 6.  EN OTRAS PALABRAS, HAY 2 MILLONES DE PERSONAS AFECTADAS EN EL MUNDO Y UN MÉDICO DE CABECERA PUEDE ESPERAR ENCONTRARSE CON DOS O TRES CASOS EN SU VIDA PROFESIONAL  LAS OTRAS FORMAS DE NEUROFIBROMATOSIS SON MENOS COMUNES Y AFECTAN A 1 DE CADA 35.000 PERSONAS. (NF2)
  • 7.  LA NF1 ES UNA ENFERMEDAD CAUSADA POR UNA ANOMALÍA EN UN GEN EN EL CROMOSOMA 17 QUE CODIFICA UNA PROTEINA CON CAPACIDAD SUPRESORA TUMORAL. LA NF1 ES UNA ENFERMEDAD MUY VARIABLE Y NO HAY DOS PERSONAS AFECTADAS DE LA MISMA MANERA, INCLUSIVE AUNQUE SEAN DE LA MISMA FAMILIA.
  • 8.  DE LOS PRIMEROS ESTUDIOS SE DEDUJO QUE LA FUNCIÓN DEL GEN NF1 ESTÁ RELACIONADA CON EL CONTROL DEL CRECIMIENTO DE LAS CÉLULAS DEL CUERPO Y, ENTONCES, CUANDO UN PACIENTE TIENE NF1 EL CRECIMIENTO DE ALGUNAS CÉLULAS ES DESCONTROLADO
  • 9.
  • 10.  Las personas con NF1 pueden haber heredado el gen de alguno de sus padres con NF1, o puede ocurrir que se deba a una mutación nueva
  • 11.  Cada persona con NF1, hombre o mujer, tiene una probabilidad de 1 en 2 (o sea 50%) de pasar el gen afectado por la NF1 cada vez que tiene un hijo.
  • 12.  Como las manchas café con leche se desarrollan durante los primeros 5 años de vida, si un niño llega a la edad de 5 años sin manchas, entonces no ha heredado la NF1 y no puede pasarla a sus hijos. Las personas no llevan el gen NF1 sin mostrar signos de su condición, en otras palabras, la NF1 NO SALTA GENERACIONES.  PENETRANCIA DEL 100 %
  • 13. LAS CARACTERISTICAS DE LA NF1 Podemos considerar a la NF1 desde tres diferentes puntos de vista:  Los rasgos principales de la enfermedad que están presentes en casi todos los afectados de NF1 y en los cuales se basa su diagnosis.  Los rasgos accesorios de la enfermedad que están presentes en la mayoría de las personas con NF1, pero que no son únicos de la enfermedad.  Las Complicaciones de la NF1, que ocurren en más de 33% de las personas con la enfermedad y que son los aspectos más penosos.
  • 14. SIGNOS MAYORES:  LOS DOS SIGNOS MAYORES DE LA NF1 EN LOS CUALES SE BASA SU DIAGNOSIS SON: Manchas café con leche (90-100% de los pac.) Son el signo mas precoz, suelen verse desde el nacimiento o el periodo neonatal.
  • 15. y los neurofibromas dérmicos (que aparecen en la piel o justo debajo de ésta). Se originan de las células de Schwann o de los fibroblastos de nervios periféricos.
  • 16.
  • 17.
  • 18. Los nódulos de lisch (pequeños nódulos en el iris del ojo) son la tercera característica, pero estos no pueden ser vistos normalmente a simple vista y, por lo tanto, no son muy tomados en cuenta para realizar la diagnosis. Se encuentran el 100 % de los pac. mayores de 20 años, y se consideran muy especificos de NF1
  • 19. LOS SIGNOS MENORES DE LA NF1 Son manifestaciones que se dan en una gran proporción de pacientes con NF1 y, por lo tanto, se les considera relacionadas con la NF1. Sin embargo, no son únicos de la NF1 y, por consiguiente, no se pueden utilizar como signos diagnósticos. Los signos que aparecen en esta categoría son:  Corta Estatura -  Macrocefalia -
  • 20. DIAGNÓSTICO DE NEUROFIBROMATOSIS TIPO I (NF1) SEGÚN LA NIH: 1.- Seis o más manchas café con leche mayores de 5 mm en pacientes prepuberales y mayores de 15 mm en pacientes postpuberales. 2.- Dos o más neurofibromas de cualquier tipo o un neurofibroma plexiforme. 3.- Signo de crowe (efélides axilares o inguinales). 4.- Glioma de nervio óptico. 5.- Dos o más nódulos de lisch (harmartomas de iris) 6.- Lesiones óseas típicas (displasia del esfenoides, displasia o adelgazamiento cortical de huesos largos con o sin pseudoartrosis). 7.- Antecedentes de neurofibromatosis tipo 1 en padres o hermanos. Si 2 o más de estos criterios son encontrados en un individuo se realiza el diagnóstico de NF1.
  • 21.   CON 2 DE LOS CRITERIOS ANTERIORES
  • 22. COMPLICACIONES DE LA NF1  Aproximadamente un tercio de los pacientes con NF1 desarrollarán una o más complicaciones durante su vida, pero su ocurrencia no se puede predecir, ni siquiera en una misma familia
  • 23.  NEUROFIBROMAS PLEXIFORMES  Los neurofibromas plexiformes son generalmente mucho más grandes y su forma es más indefinida, tendiendo a mezclarse con el tejido que lo rodea, lo que hace que sea muy difícil extraerlos completamente.  Pueden estar asociados con pigmentación e hipercrecimiento de la piel que los rodea o, si están en una extremidad, con los huesos debajo del mismo.
  • 24.
  • 25.  CANCER (MALIGNIZACION)  En realidad, el riesgo de desarrollar cáncer que está definitivamente relacionado con la NF1 es bajo (alrededor del 5%).  Los dos tipos de cáncer particularmente asociados con la NF son los "tumores embrionarios“ y neurosarcomas (tumores malignos de los nervios, generados por cambios en el comportamiento de un neurofibroma preexistente).  También se asocia a Tumor de Wilms, Melanoma, Leucemias, y Retinoblastoma.
  • 26. TUMOR TRITON  Es un tumor de la vaina nerviosa periférica maligno (TVNPM) es un sarcoma de alto grado de malignidad, originado de componentes de las vainas nerviosas, fibroblastos, células perineurales y células de Schwann, que se asocia a neurofibromatosis tipo 1 con un riesgo de 10 a 13 %
  • 27.  Los TNVPM son sarcomas con alto índice de recurrencia, capaces de producir metástasis a distancia desde etapas tempranas.
  • 28.  Los sitios anatómicos de presentación más frecuente del TVNPM incluyen las regiones proximales de las extremidades superiores e inferiores.  En 45 a 59 % de los pacientes con neurofibromatosis tipo 1, el nervio de origen puede ser identificado quirúrgicamente; en la mayoría de estos pacientes el TVNPM se origina en un neurofibroma preexistente
  • 29.  El tratamiento de elección es la resección completa con márgenes amplios, sin embargo, la resecabilidad depende principalmente de la localización, con rangos de 20 % en lesiones paraespinales a 95 % en lesiones en extremidades  Seguido de radiación del área quirúrgica, sobre todo cuando no se puede garantizar una remoción completa del tumor.
  • 30.  Por inmunohistoquímica es positivo a proteína S100 hasta en 68 % de los casos.  Cabe mencionar que algunas de estas neoplasias pueden tener diferenciación divergente rabdomioblástica (tumor de Tritón maligno), osteosarcoma, condrosarcoma, angiosarcoma y componentes heterotópicos en 10 a 15 % de los casos.
  • 31.  El comportamiento de este tumor es sumamente agresivo y el curso clínico es rápido y fatal. El promedio de vida del TMT al momento de su diagnóstico es de 2.1 años
  • 32.  DIFICULTADES DE APRENDIZAJE  Aproximadamente un tercio de las personas con NF1 tiene dificultades de aprendizaje específicas.  Una proporcion pequeña de los pacientes con NF1 tienen retraso mental (2%)
  • 33.  PROBLEMAS ORTOPEDICOS:  Existen dos problemas importantes que pueden aparecer con la NF1 y que están relacionados con defectos congénitos en el hueso. • ESCOLIOSIS (1/6 pac) Generalmente, se desarrolla en la adolescencia temprana. En algunos se vuelve mucho más pronunciada y requiere tratamiento con un corsé o incluso cirugia.
  • 34. Los huesos largos tienden a ser más finos que lo normal y, por lo tanto, se fracturan mas fácilmente. Cuando esto ocurre, la unión de los huesos puede ser demasiado lenta o incompleta (pseudoartrosis). Este problema también puede ocurrir en el brazo con el radio o el cúbito. • CURVATURA CONGÉNITA DE LA TIBIA O PERONÉ (PSEUDOARTROSIS)
  • 35.  TUMORES EN EL SNC Estos tumores son, generalmente, benignos. Cuando ocurren existen principalmente de dos tipos: • Glioma Optico:  El glioma óptico aparece generalmente en la niñez, y se nota porque se deteriora la visión del niño o porque el globo ocular puede protruir. SUELE CORRESPONDER A UN ASTROCITOMA PILOCITICO
  • 36.  Estos aparecen en las raíces de los nervios de la médula espinal. Presionan sobre las raíces de los nervios y causan dolor, debilidad o contracción, por ejemplo, de la mano. Alternativamente, pueden estrechar el canal medular y generar flacidez de las piernas o dificultad en controlar la micción.  Los neurofibromas espinales son poco comunes y, generalmente, se tratan quirúrgicamente, pero, nuevamente, la detección precoz lleva a más posibilidades de éxito • Neurofibromas de la Medula Espinal:
  • 37.  HIPERTENSION ARTERIAL  Hay dos complicaciones poco comunes de la NF1 que pueden generar hipertensión: Estenosis de la arteria y feocrocitoma. Ambos problemas se tratan con éxito mediante cirugia.
  • 38.  EPILEPSIA  Existe la probabilidad de un pequeño incremento en pacientes con NF1 de tener epilepsia y su ocurrencia no indica necesariamente la presencia de un tumor cerebral (asociación casual)
  • 39. MANEJO DE LA NF1  El diagnóstico de la NF se basa en un examen clínico.  En el presente no existe posibilidad de predecir cómo afectará la NF1 a una persona durante su vida.  No existe un test de laboratorio que identifique personas que pueden tener complicaciones
  • 40.  Se debe tratar de evitar extraer quirurgicamente todos los neurofibromas ya que desgraciadamente, las cicatrices generan más problemas y sólo se extraen aquellos que son molestos por la zona donde se ubican.  Si los neurofibromas producen prurito se les trata con antihistamínicos.
  • 42. BIBLIOGRAFIA:  Clinical and neuroradiological signs in adults with type 1 neurofibromatosis Vol. 28. Núm. 06. Julio 2013 - Agosto 2013.  Cir Ciruj 2009;77:391-395.  Bilgic B, Ates LE, Demiryont M, Ozger H, Dizdar Y. Malignant peripheral nerve sheath tumors associated with neurofibromatosis type 1. Pathol Oncol Res 2003;9:201-205  Asociación Española de Neurofibromatosis