DEFINICIONES
VENTAJAS DE LA AUDITORÍA INTERNA
TAREAS AL EJECUTAR EN LA A/I
DIFERENCIA ENTRE UNA A/I Y A/E
RESPONSABILIDADES DEL AUDITOR INTERNO
ELEMENTOS DE TRABAJO DEL AUDITOR INTERN
AUDITORIA INTERNA: DEFINICIÓN
LA AUDITORÍA INTERNA ES UNA
ACTIVIDAD QUE TIENE POR
OBJETIVO FUNDAMENTAL
EXAMINAR Y EVALUAR LA
ADECUADA Y EFICAZ APLICACIÓN
DE LOS SISTEMAS DE CONTROL
INTERNO, VELANDO POR LA
PRESERVACIÓN DE LA
INTEGRIDAD DEL PATRIMONIO DE
UNA ENTIDAD Y LA EFICIENCIA DE
SU GESTIÓN ECONÓMICA,
PROPONIENDO A LA DIRECCIÓN
LAS ACCIONES CORRECTIVAS
PERTINENTES.
AUDITORIA INTERNA: DEFINICIÓN
LA AUDITORÍA INTERNA ES EL EXAMEN
CRÍTICO, SISTEMÁTICO Y DETALLADO
DE UN SISTEMA DE INFORMACIÓN DE
UNA UNIDAD ECONÓMICA, REALIZADO
POR UN PROFESIONAL CON VÍNCULOS
LABORALES CON LA MISMA,
UTILIZANDO TÉCNICAS
DETERMINADAS Y CON EL OBJETO DE
EMITIR INFORMES Y FORMULAR
SUGERENCIAS PARA EL
MEJORAMIENTO DE LA MISMA. ESTOS
INFORMES SON DE CIRCULACIÓN
INTERNA Y NO TIENEN
TRASCENDENCIA A LOS TERCEROS
PUES NO SE PRODUCEN BAJO LA
FIGURA DE LA FE PUBLICA.
AUDITORIA INTERNA: DEFINICIÓN
LAS AUDITORÍAS INTERNAS SON
HECHAS POR PERSONAL DE LA
EMPRESA.
UN AUDITOR INTERNO TIENE A SU
CARGO LA EVALUACIÓN
PERMANENTE DEL CONTROL DE LAS
TRANSACCIONES Y OPERACIONES Y
SE PREOCUPA EN SUGERIR EL
MEJORAMIENTO DE LOS MÉTODOS Y
PROCEDIMIENTOS DE CONTROL
INTERNO QUE REDUNDEN EN UNA
OPERACIÓN MÁS EFICIENTE Y
EFICAZ.
AUDITORIA INTERNA: DEFINICIÓN
LA AUDITORÍA INTERNA DEBE
FUNCIONAR COMO UNA ACTIVIDAD
CONCEBIDA PARA AGREGAR VALOR
Y MEJORAR LAS OPERACIONES DE
UNA ORGANIZACIÓN, ASÍ COMO
CONTRIBUIR AL CUMPLIMIENTO DE
SUS OBJETIVOS Y METAS;
APORTANDO UN ENFOQUE
SISTEMÁTICO Y DISCIPLINADO PARA
EVALUAR Y MEJORAR LA EFICACIA
DE LOS PROCESOS DE GESTIÓN DE
RIESGOS, CONTROL Y DIRECCIÓN
AUDITORIA INTERNA: DEFINICIÓN
LA AUDITORÍA INTERNA ES UN PROCESO
CUYA RESPONSABILIDAD PARTE DE LA
ALTA GERENCIA DE LAS COMPAÑÍAS, Y SE
ENCUENTRA DISEÑADO PARA
PROPORCIONAR UNA SEGURIDAD
RAZONABLE SOBRE EL LOGRO DE LOS
OBJETIVOS DE LA ORGANIZACIÓN.
ESTOS OBJETIVOS HAN SIDO
CLASIFICADOS EN:
ESTABLECIMIENTO DE ESTRATEGIAS
PARA TODA LA EMPRESA
EFECTIVIDAD Y EFICIENCIA DE LAS
OPERACIONES
CONFIABILIDAD DE LA INFORMACIÓN
FINANCIERA
AUDITORIA INTERNA
Es el órgano técnico de
control de empresa,
dependiente del
Directorio, encargado
de programar,
planificar, conducir,
ejecutar y evaluar las
acciones de control
(auditorias y exámenes
especiales) en todas las
áreas de la empresa, de
conformidad con las
normas y dispositivos
legales vigentes
Para actuar en el departamento de auditoría
interna, cualquier personal adscrito con
carácter de auditor interno debe tener en
cuenta:
Cumplimiento de las normas
profesionales de conducta
Debe poseer los conocimientos técnicos
y disciplinarios para la realización de las
auditorías internas
Los auditores internos están obligados
a una formación permanente
Los auditores internos deben poseer
ciertas dosis de relaciones humanas y
comunicación
Los auditores internos deben actuar
con el debido cuidado profesional
VENTAJAS DE LA AUDITORIA
INTERNA
FACILITA UNA AYUDA PRIMORDIAL A LA DIRECCIÓN
AL EVALUAR DE FORMA RELATIVAMENTE
INDEPENDIENTE LOS SISTEMAS DE ORGANIZACIÓN Y DE
ADMINISTRACIÓN.
FACILITA UNA EVALUACIÓN GLOBAL Y OBJETIVA DE
LOS PROBLEMAS DE LA EMPRESA, QUE GENERALMENTE
SUELEN SER INTERPRETADOS DE UNA MANERA
PARCIAL POR LOS DEPARTAMENTOS AFECTADOS.
PONE A DISPOSICIÓN DE LA DIRECCIÓN UN
PROFUNDO CONOCIMIENTO DE LAS OPERACIONES DE
LA EMPRESA, PROPORCIONADO POR EL TRABAJO DE
VERIFICACIÓN DE LOS DATOS CONTABLES Y
FINANCIEROS.
CONTRIBUYE EFICAZMENTE A EVITAR LAS
ACTIVIDADES RUTINARIAS Y LA INERCIA BUROCRÁTICA
QUE GENERALMENTE SE DESARROLLAN EN LAS
GRANDES EMPRESAS.
FAVORECE LA PROTECCIÓN DE LOS INTERESES Y
BIENES DE LA EMPRESA FRENTE A TERCEROS
Tareas a ejecutar en la auditoría interna:
GENERALES
-Comprobar el cumplimiento de los sistemas de control interno en vigor y
sus adecuaciones autorizadas, así como de aquellos que por las características propias de la
entidad haya sido necesario establecer, determinando su calidad, eficiencia y fiabilidad, así
como la observancia de los principios generales en que se fundamentan.
- Verificar el cumplimiento de las normas de contabilidad y de las
adecuaciones, que para la entidad, hayan sido establecidas, a partir del clasificador de cuenta
en vigor.
- Comprobar la calidad y oportunidad del flujo informativo contable y
financiero, y observar el cumplimiento de las funciones, autoridad y responsabilidad, en
cada caso en que estén involucrados movimiento de recursos.
- Verificar la calidad, fiabilidad y oportunidad de la información contable-
financiera que rinde la entidad, realizando los análisis correspondientes de los indicadores
económicos fundamentales.
- Comprobar el cumplimiento de la legislación económico-financiera
vigente
- Analizar mediante la aplicación de las diferentes técnicas de Auditoría la gestión
empresarial, con el objetivo de determinar su economía, eficiencia y eficacia.
Tareas a ejecutar en la auditoría interna:
ESPECIFICAS
-Realizar conteos físicos sorpresivos de forma periódica a los inventarios y
activos fijos y otros valores de la entidad, y verificar su compatibilidad con los controles
establecidos y la cuenta contable
- Efectuar arqueos de caja sorpresivos de forma periódica, y verificar su
compatibilidad con los controles establecidos, su movimiento y la cuenta contable correspondiente.
- Comprobar el saldo de las cuentas bancarias, y verificar su movimiento y
compatibilidad con los controles establecidos y la cuenta control
- Comprobar las operaciones de nóminas, su calidad y control, así como presenciar su
pago físico.
- Verificar los ingresos producidos en la entidad y su cobro en tiempo y forma,
de acuerdo con lo establecido, y su compatibilidad con las correspondientes cuenta control
-Estudiar y evaluar el cumplimiento de los sistemas de costo establecidos.
- Comprobar la calidad y fiabilidad de los registros y libros de contabilidad de
acuerdo con los principios generales de control interno.
- Analizar el cumplimiento correcto de los aportes al fisco, en tiempo y en los plazos
establecidos.
DIFERENCIA ENTRE AUDITORIA INTERNA Y
EXTERNA
CONCEPTO AUDITORÍA INTERNA AUDITORÍA EXTERNA
Empleado ( Evitar que traslade información a Profesional Independiente: se fija solo en la
1) Sujeto otros sitios) Fcón: SALVAGUARDA EMP. imagen fiel ( legislación vigente ) Su Fcón es
EVALUAR EMP.
Limitada: El auditor interno no se limita Total: Está sujeto a las directrices técnicas de
exclusivamente a dar un informe de todo sino que auditoría.
2) Grados de independencia se dedica a evaluar las peticiones de la dirección
o del consejo. ESTA OBLIGADO A SEGUIR
UN PROGRAMA
3) Responsabilidad Laboral Penal: El informe del auditor tiene consecuencias
jurídicas
Examen de gestión ( =Toda actuación que se Examen de la situación financiera para dar
4) Objetivo realice sobre activos o pasivos de la empresa) El opinión
sentido de activo o pasivo debe tomarse como se
consideran desde el derecho mercantil.
Dirigido a la gerencia, dirección y/o Consejo de Accionistas o Consejo de Administración: con
Administración. Puede hacerse para cualquier carácter obligatorio si lo obliga la ley o con
5) Informe emitido tipo de empresa carácter optativo si lo desea la empresa. Se
acompaña a las cuentas anuales y se da a conocer
en la junta general en junio aproximadamente.
Va dirigido exclusivamente a la empresa ( Su Va dirigido a la empresa y al público en general.
6) Uso del Informe transmisión tiene carácter penal ) Necesidad para cotizar en bolsa y emitir todo tipo
de valores.
NATURALEZA
LA AUDITORÍA INTERNA ES LA DENOMINACIÓN
DE UNA SERIE DE PROCESOS Y TÉCNICAS, A
TRAVÉS DE LAS CUALES SE DA UNA SEGURIDAD
DE PRIMERA MANO A LA DIRECCIÓN RESPECTO
A LOS EMPLEADOS DE SU PROPIA
ORGANIZACIÓN, A PARTIR DE LA OBSERVACIÓN
EN EL TRABAJO RESPECTO A:
A) SI LOS CONTROLES ESTABLECIDOS POR LA
ORGANIZACIÓN SON MANTENIDOS ADECUADA Y
EFECTIVAMENTE.
B) SI LOS REGISTROS E INFORMES REFLEJAN
LAS OPERACIONES ACTUALES Y LOS
RESULTADOS ADECUADA Y RÁPIDAMENTE EN
CADA DEPARTAMENTO U OTRA UNIDAD, Y SI
ESTOS SE ESTÁN LLEVANDO FUERA DE LOS
PLANES, POLÍTICAS O PROCEDIMIENTOS DE LOS
CUALES LA AUDITORÍA ES RESPONSABLE
OBJETIVO - ALCANCE
• Es asistir a los miembros de la organización,
descargándoles de sus responsabilidades de
forma efectiva. Con este fin les proporciona
OBJETIVO análisis, valoraciones, recomendaciones, consejos
e información concerniente a las actividades
revisadas. Incluye la promoción del control
efectivo a un costo razonable
• Comprende el examen y valoración de lo
adecuado y efectivo de los sistemas de control
ALCANCE interno de una organización, y de la calidad de la
ejecución al llevar a cabo las responsabilidades
asignadas
ALCANCE
Revisión de la fiabilidad e integridad de la información
financiera y operativa y de los juicios utilizados para
identificar, medir, clasificar e informar sobre la misma.
- Revisar los sistemas establecidos para asegurar el
cumplimiento con aquellas políticas, planes,
procedimientos, leyes y regulaciones, que pueden tener
un impacto significativo en las operaciones e informes, y
determinar si la organización los cumple.
-Revisar las medidas de salvaguarda de activos y, cuando
sea apropiado, verificar la existencia de los mismos.
- Valorar la economía y eficacia con que se emplean los
recursos
- Revisar las operaciones o programas para asegurar que
los resultados son coherentes con los objetivos y las
metas establecidas, y que las operaciones y programas
han sido llevados acabo como estaba previsto.
RESPONSABILIDAD Y AUTORIDAD
EL DEPARTAMENTO DE AUDITORÍA INTERNA
DEBE DEFINIRSE EN UN DOCUMENTO
C
FORMAL POR ESCRITO, APROBADO POR LA
DIRECCIÓN Y ACEPTADO POR EL CONSEJO,
ESPECIFICANDO EL ALCANCE NO
RESTRINGIDO DE SU TRABAJO Y
DECLARANDO QUE LOS AUDITORES NO
TIENEN AUTORIDAD O RESPONSABILIDAD
SOBRE LAS ACTIVIDADES QUE AUDITAN
INDEPENDENCIA
PARA ASEGURAR EL GRADO
EFECTIVO DE INDEPENDENCIA
NECESARIO PARA EL AUDITOR
INTERNO, ESTARÁ SUBORDINADO
E INFORMARÁ DE SU TRABAJO AL
EJECUTIVO MÁS ALTO DEL
ESCALAFÓN; SOLO POR ESTE
CAMINO PUEDE ASEGURAR UN
ALCANCE ADECUADO DE
RESPONSABILIDAD Y DE
EFECTIVIDAD EN EL
SEGUIMIENTO DE LAS
RECOMENDACIONES
ELEMENTOS DE TRABAJO DEL AUDITOR
INTERNO
Extensión con que son seguidas las políticas,
CUMPLIMIENTO: reglas, buenas prácticas de negocios, principios
contables generalmente aceptados, leyes,
regulaciones del gobierno y hasta el sentido
común.
La dirección debe recibir una seguridad
permanente de la validez de los informes
VERIFICACIÓN: actuales superior a la que es posible obtener por
el examen anual del auditor externo.
Generalmente, la verificación incluirá registros,
informes y cuentas
Es la responsabilidad más importante del
auditor interno, debe revisar constantemente el
EVALUACIÓN: sistema de control y estar seguro que es
adecuado, y que se mantiene tal y como espera la
dirección.
BIBLIOGRAFÍA
• MEIGS Walter, “Principios de Auditoría”
• MANTILLA Samuel, “Control Interno ”
• HILL McGraw, “Auditoría un Enfoque Integral”
• FREIRE Jaime, “Guía didáctica de Auditoría Financiera”
• AULESTIA Hernán, “Auditoría Financiera”
LINKGRAFÍA
www.contraloria.gov.ec
www.mauricioariasp.wikispaces.com
“ LO MARAVILLOSO DE APRENDER
ALGO, ES QUE NADIE PUEDE
ARREBATÁRLO.“
(B. B. KING)