Anteproyecto

W
WILLY MOREIRAPROFESOR en university technica of manabi
INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA
NOMBRES:
 ALCÍVAR ZAMBRANO CARLOS ENRIQUE
 MOREIRA PÉREZ RENNER WILLY
TEMA DE TESIS
Determinación del conocimiento lingüístico del Idioma Inglés mediante la
observación áulica a los estudiantes del primer nivel en la Universidad Técnica de
Manabí en el periodo Mayo – Septiembre 2015
INTRODUCCIÓN
El aprendizaje del idioma Inglés en la actualidad es considerado un requisito relevante dentro de la malla
curricular de las diferentes carreras y/o perfil profesional en las Instituciones de Educación Superior, sin
embargo la mayoría de los estudiantes se ven “obligados” en aprobar todos los niveles establecidos para
poder cumplir con dicho requisito previo a la culminación de una carrera, muchos de estos estudiantes
no poseen el más mínimo interés por entender o dominar dicho idioma, tales circunstancias radican en;
falta de motivación, desconocimiento de la importancia y aplicabilidad del mismo para un futuro perfil
profesional, el docente no aplica una metodología apropiada en el proceso enseñanza-aprendizaje, no
existen adecuados recursos tecnológicos o materiales didácticos.
Por tal motivo se procederá a realizar observaciones áulicas y determinar las frecuencias de estos
factores y proponer soluciones a las mismas.
El propósito de esta investigación es conocer el verdadero nivel de conocimiento lingüístico que
poseen los estudiantes al inicio de sus estudios universitarios para determinar las causales que
conllevan a la reprobación en gran escala de esta materia
El conocimiento lingüístico del idioma inglés en las universidades de nuestro país ha venido
marcando un precedente en los últimos años debido a las necesidades y demandas del sistema
educativo superior enfocado hacía la internacionalización de la misma.
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
El siglo XX significó una transformación de los esquemas tradicionales: de un mundo pleno de
certidumbres, convencimientos en el campo de las ciencias sociales y de las relaciones entre los
hombres se ha devenido en un mundo de cuestionamientos y desafíos acrecentados en los inicios de un
nuevo milenio. Este escenario conforma una nueva visión, de un cambio en el ser, y el deber ser de la
praxis educativa en todos los niveles y modalidades de los sistemas educativos y de las diferentes áreas
del conocimiento.
El campo del aprendizaje de lenguas extranjeras no escapa a estos cambios, su enseñanza se debe
reorientar y considerar al estudiante como un ser integral que amerita el desarrollo de sus capacidades
cognitivas y afectivas que le preparen para convertirse en sujetos bilingües, aptos para el quehacer en el
mundo globalizado actual. Es menester, que los educandos asuman actitudes positivas o de
acercamiento hacia el aprendizaje del Inglés, que demuestren interés por aprenderlo, con el
compromiso de aplicar lo aprendido para la vida; éstos son elementos indispensables en los ámbitos
donde se produce la acción educativa de enseñar nuevos idiomas.
La Universidad Técnica de Manabí ubicada en el Cantón Portoviejo, Provincia de Manabí, se
encuentra inmersa en este proceso de transformación lingüística, por tal razón se considera
necesario que el estudiante alcance los niveles requeridos establecidos por las universidades
de acuerdo al marco europeo en cuanto al conocimiento y dominio del Idioma Inglés.
OBJETIVO GENERAL
Determinar el grado de conocimiento lingüístico que poseen los estudiantes de primer nivel de la
Universidad Técnica de Manabí.
OBJETIVOS ESPECÍFICOS
 Analizar el proceso enseñanza-aprendizaje mediante observaciones áulicas.
 Demostrar los principales factores que inciden en el bajo rendimiento académico de los
estudiantes.
 Correlacionar la motivación existente entre los estudiantes y el docente en el proceso enseñanza-
aprendizaje.
HIPÓTESIS
El desinterés es la primera causa de un bajo rendimiento académico.
Las observaciones áulicas periódicamente ayudan a mejorar el proceso enseñanza-aprendizaje.
Las causas del bajo rendimiento académico no se ven afectadas directamente por la disponibilidad
de medios electrónicos.
La falta de práctica del docente y el poco uso de recursos didácticos no permite que exista un
aprendizaje cognitivo.
METODOLOGÍA
En los tres últimos años los docentes de enseñanza en Inglés en la universidad técnica de Manabí, se
han percatado de que existe un gran número de estudiantes que asisten con regularidad al primer
nivel, no poseen una base de conocimiento para el aprendizaje continuo de dicho idioma. Dada la
percepción de tal circunstancia se procede a realizar una observación áulica para determinar las
diferentes causas de dicho problema que se ha planteado.
Mediante la observación áulica procederemos a diagnosticar el nivel de conocimiento lingüístico en
una población de 250 estudiantes que oscilan entre 18 – 20 años, que actualmente cursan el primer
nivel de Inglés en la Universidad Técnica de Manabí en el periodo lectivo Mayo – Septiembre del 2015.
Para este tipo de Investigación cualitativa con escala ordinal, se redactará en primer lugar un
cuestionario con preguntas objetivas, encuestas personalizadas que servirán como referencia inicial en
la medición del conocimiento lingüístico de los factores causales tales como; desconocimiento de la
importancia y aplicabilidad del idioma en el perfil profesional, falta de motivación, metodologías
aplicadas por el docente, recursos tecnológicos.
1 de 9

Más contenido relacionado

La actualidad más candente(19)

EspañaEspaña
España
Universidad Iberoamericana372 vistas
Planteamiento del problemaPlanteamiento del problema
Planteamiento del problema
henryespindola32 vistas
proyecto de investigaciónproyecto de investigación
proyecto de investigación
carmen138101 vistas
Diapositivas del proyecto de inglesDiapositivas del proyecto de ingles
Diapositivas del proyecto de ingles
luzloraine941.5K vistas
Formación permanente, deber de todosFormación permanente, deber de todos
Formación permanente, deber de todos
Yzamartinez0905206 vistas
INFORME PRIMERA PARTEINFORME PRIMERA PARTE
INFORME PRIMERA PARTE
Angiee Garcia332 vistas
1º bachillerato1º bachillerato
1º bachillerato
anaesteban403.2K vistas
Progc1 web2edProgc1 web2ed
Progc1 web2ed
Giberto Alviso622 vistas
Proyecto FinalProyecto Final
Proyecto Final
Tatiana Hidalgo Varela405 vistas
Tesis servio tere-betty 1Tesis servio tere-betty 1
Tesis servio tere-betty 1
JLAURITA625 vistas
Presentation cele 25 9 h30Presentation cele 25 9 h30
Presentation cele 25 9 h30
francesprograma565 vistas
Seis de mayoSeis de mayo
Seis de mayo
Ovi Larios430 vistas

Destacado(10)

 proyecto de investigacion proyecto de investigacion
proyecto de investigacion
rodercito6.9K vistas
Bajo rtendimiento escolarBajo rtendimiento escolar
Bajo rtendimiento escolar
tomyrojas4.7K vistas
Bajo Rendimiento EscolarBajo Rendimiento Escolar
Bajo Rendimiento Escolar
mishell-Salazar8K vistas
proyecto bajo rendimiento academico proyecto bajo rendimiento academico
proyecto bajo rendimiento academico
Genessis Intriago57.3K vistas
El bajo rendimiento academicoEl bajo rendimiento academico
El bajo rendimiento academico
SaRiita EspiiNosa83.3K vistas
Bajo Rendimiento Escolar.Bajo Rendimiento Escolar.
Bajo Rendimiento Escolar.
Esmeralda Acosta77.2K vistas

Similar a Anteproyecto(20)

Proyecto de Investigación ECDFProyecto de Investigación ECDF
Proyecto de Investigación ECDF
Barrios A Diana65 vistas
Proyecto 1a. parteProyecto 1a. parte
Proyecto 1a. parte
Lilith Pólux623 vistas
Exploring EnglishExploring English
Exploring English
Lilith Pólux1.3K vistas
THE ADJECTIVESTHE ADJECTIVES
THE ADJECTIVES
Marbepla112 vistas
Ice 2012-.interesting documen.Ice 2012-.interesting documen.
Ice 2012-.interesting documen.
national university San Martin339 vistas
Trabajo colaborativo paso 5 final.pptx...Trabajo colaborativo paso 5 final.pptx...
Trabajo colaborativo paso 5 final.pptx...
DeybiAlexanderCuesta58 vistas
Bachillerato 18 19Bachillerato 18 19
Bachillerato 18 19
Ana Esteban142 vistas
Proyecto las palomasProyecto las palomas
Proyecto las palomas
Monica Astrid Rodriguez Artunduaga3K vistas
Paso5 grupo109Paso5 grupo109
Paso5 grupo109
Rosío Ariza Bautista62 vistas
DOCUMENTO DEL M.E.N.DOCUMENTO DEL M.E.N.
DOCUMENTO DEL M.E.N.
It's English Time221 vistas
Ensayo idioma extranjeroEnsayo idioma extranjero
Ensayo idioma extranjero
JuliethSF297 vistas
Proyecto de invetigación accónProyecto de invetigación accón
Proyecto de invetigación accón
Lucila De la Calle1.1K vistas

Último(20)

Recreos musicales.pdfRecreos musicales.pdf
Recreos musicales.pdf
arribaletur108 vistas
Semana 3.pdfSemana 3.pdf
Semana 3.pdf
ValdezsalvadorMayleM53 vistas
SESIÓN LANZAMIENTO DE BALA.pdfSESIÓN LANZAMIENTO DE BALA.pdf
SESIÓN LANZAMIENTO DE BALA.pdf
ELIDALOPEZFERNANDEZ27 vistas
Estrategias y Recursos en el Aula  Ccesa.pdfEstrategias y Recursos en el Aula  Ccesa.pdf
Estrategias y Recursos en el Aula Ccesa.pdf
Demetrio Ccesa Rayme226 vistas
Contenidos y PDA 5°.docxContenidos y PDA 5°.docx
Contenidos y PDA 5°.docx
Norberto Millán Muñoz24 vistas
CONVERSACIONES SAN ESTEBAN 23-24CONVERSACIONES SAN ESTEBAN 23-24
CONVERSACIONES SAN ESTEBAN 23-24
San Esteban Comunicación Dominicos de Salamanca119 vistas
Gestion del Talento Humano  GTH1 Ccesa007.pdfGestion del Talento Humano  GTH1 Ccesa007.pdf
Gestion del Talento Humano GTH1 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme24 vistas
Contenidos y PDA 2° Grado.docxContenidos y PDA 2° Grado.docx
Contenidos y PDA 2° Grado.docx
Norberto Millán Muñoz48 vistas
Contenidos primaria.docxContenidos primaria.docx
Contenidos primaria.docx
Norberto Millán Muñoz54 vistas
Misión en favor de los necesitadosMisión en favor de los necesitados
Misión en favor de los necesitados
https://gramadal.wordpress.com/213 vistas
2023 - Cuarto Encuentro - Sociedad y Videojuegos  2023 - Cuarto Encuentro - Sociedad y Videojuegos
2023 - Cuarto Encuentro - Sociedad y Videojuegos
Maestría en Comunicación Digital Interactiva - UNR84 vistas
semana 2semana 2
semana 2
ValdezsalvadorMayleM62 vistas
semana 2 .pdfsemana 2 .pdf
semana 2 .pdf
ValdezsalvadorMayleM40 vistas
DESERCIÓN ESCOLAR.pptxDESERCIÓN ESCOLAR.pptx
DESERCIÓN ESCOLAR.pptx
recwebleta27 vistas

Anteproyecto

  • 1. INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA NOMBRES:  ALCÍVAR ZAMBRANO CARLOS ENRIQUE  MOREIRA PÉREZ RENNER WILLY
  • 2. TEMA DE TESIS Determinación del conocimiento lingüístico del Idioma Inglés mediante la observación áulica a los estudiantes del primer nivel en la Universidad Técnica de Manabí en el periodo Mayo – Septiembre 2015
  • 3. INTRODUCCIÓN El aprendizaje del idioma Inglés en la actualidad es considerado un requisito relevante dentro de la malla curricular de las diferentes carreras y/o perfil profesional en las Instituciones de Educación Superior, sin embargo la mayoría de los estudiantes se ven “obligados” en aprobar todos los niveles establecidos para poder cumplir con dicho requisito previo a la culminación de una carrera, muchos de estos estudiantes no poseen el más mínimo interés por entender o dominar dicho idioma, tales circunstancias radican en; falta de motivación, desconocimiento de la importancia y aplicabilidad del mismo para un futuro perfil profesional, el docente no aplica una metodología apropiada en el proceso enseñanza-aprendizaje, no existen adecuados recursos tecnológicos o materiales didácticos.
  • 4. Por tal motivo se procederá a realizar observaciones áulicas y determinar las frecuencias de estos factores y proponer soluciones a las mismas. El propósito de esta investigación es conocer el verdadero nivel de conocimiento lingüístico que poseen los estudiantes al inicio de sus estudios universitarios para determinar las causales que conllevan a la reprobación en gran escala de esta materia El conocimiento lingüístico del idioma inglés en las universidades de nuestro país ha venido marcando un precedente en los últimos años debido a las necesidades y demandas del sistema educativo superior enfocado hacía la internacionalización de la misma.
  • 5. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA El siglo XX significó una transformación de los esquemas tradicionales: de un mundo pleno de certidumbres, convencimientos en el campo de las ciencias sociales y de las relaciones entre los hombres se ha devenido en un mundo de cuestionamientos y desafíos acrecentados en los inicios de un nuevo milenio. Este escenario conforma una nueva visión, de un cambio en el ser, y el deber ser de la praxis educativa en todos los niveles y modalidades de los sistemas educativos y de las diferentes áreas del conocimiento. El campo del aprendizaje de lenguas extranjeras no escapa a estos cambios, su enseñanza se debe reorientar y considerar al estudiante como un ser integral que amerita el desarrollo de sus capacidades cognitivas y afectivas que le preparen para convertirse en sujetos bilingües, aptos para el quehacer en el mundo globalizado actual. Es menester, que los educandos asuman actitudes positivas o de acercamiento hacia el aprendizaje del Inglés, que demuestren interés por aprenderlo, con el compromiso de aplicar lo aprendido para la vida; éstos son elementos indispensables en los ámbitos donde se produce la acción educativa de enseñar nuevos idiomas.
  • 6. La Universidad Técnica de Manabí ubicada en el Cantón Portoviejo, Provincia de Manabí, se encuentra inmersa en este proceso de transformación lingüística, por tal razón se considera necesario que el estudiante alcance los niveles requeridos establecidos por las universidades de acuerdo al marco europeo en cuanto al conocimiento y dominio del Idioma Inglés.
  • 7. OBJETIVO GENERAL Determinar el grado de conocimiento lingüístico que poseen los estudiantes de primer nivel de la Universidad Técnica de Manabí. OBJETIVOS ESPECÍFICOS  Analizar el proceso enseñanza-aprendizaje mediante observaciones áulicas.  Demostrar los principales factores que inciden en el bajo rendimiento académico de los estudiantes.  Correlacionar la motivación existente entre los estudiantes y el docente en el proceso enseñanza- aprendizaje.
  • 8. HIPÓTESIS El desinterés es la primera causa de un bajo rendimiento académico. Las observaciones áulicas periódicamente ayudan a mejorar el proceso enseñanza-aprendizaje. Las causas del bajo rendimiento académico no se ven afectadas directamente por la disponibilidad de medios electrónicos. La falta de práctica del docente y el poco uso de recursos didácticos no permite que exista un aprendizaje cognitivo.
  • 9. METODOLOGÍA En los tres últimos años los docentes de enseñanza en Inglés en la universidad técnica de Manabí, se han percatado de que existe un gran número de estudiantes que asisten con regularidad al primer nivel, no poseen una base de conocimiento para el aprendizaje continuo de dicho idioma. Dada la percepción de tal circunstancia se procede a realizar una observación áulica para determinar las diferentes causas de dicho problema que se ha planteado. Mediante la observación áulica procederemos a diagnosticar el nivel de conocimiento lingüístico en una población de 250 estudiantes que oscilan entre 18 – 20 años, que actualmente cursan el primer nivel de Inglés en la Universidad Técnica de Manabí en el periodo lectivo Mayo – Septiembre del 2015. Para este tipo de Investigación cualitativa con escala ordinal, se redactará en primer lugar un cuestionario con preguntas objetivas, encuestas personalizadas que servirán como referencia inicial en la medición del conocimiento lingüístico de los factores causales tales como; desconocimiento de la importancia y aplicabilidad del idioma en el perfil profesional, falta de motivación, metodologías aplicadas por el docente, recursos tecnológicos.