SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 74
Síndrome
Obstructivo
Nasal
DRA. PATRICIA PEÑA DIAZ
Generalidades
Las consecuencias de un síndrome obstructivo nasal sobre
otros aparatos o sistemas se derivan de la abolición de las
funciones nasales, así tendremos que el aire inspirado llegará
impuro y frío a las vías aéreas inferiores por lo que serán
frecuentes las enfermedades respiratorias agudas e incluso
crónicas.
Por otro lado la mala ventilación del oído medio por no pasar
aire o no renovarse este por la trompa de Eustaquio, provocará
lesiones de dicho órgano del tipo de las otitis media y sus
secuelas.
Generalidades
En los niños la obstrucción nasal crónica puede
producir deformaciones de la cara, del paladar duro
(paladar ojival) y protrusión de los incisivos superiores,
lo cual sumado a la hipoacusia por lesiones del oído
medio, la falta de sueño debido a la dificultad
respiratoria nocturna repercute en su desarrollo
psicológico (moria o seudoligofrenia), de donde se
deriva la extraordinaria importancia de solucionar los
cuadros obstructivos nasales crónicos de la infancia.
Generalidades
La voz nasal (rinolalia cerrada) es la
manifestación foniátrica típica de un
síndrome obstructivo nasal, también la
pérdida o disminución del sentido del olfato
es una consecuencia muy desagradable de
este complejo sindrómico.
ETIOLOGÍA- obstrucción aguda
Rinitis virales (catarro común y otras enfermedades respiratorias
víricas)
Rinitis alérgica
Rinitis vasomotora
Rinitis bacterianas (estreptocócicas, gonocócicas y sifilíticas
del recién nacido)
Agudas Rinitis por irritantes químicos (formaldehído, nafta,
ácidos)
Furunculosis nasal
Cuerpos extraños ( animados e inanimados)
Hematomas y abscesos del septum (traumáticos
o asociados a otras enfermedades)
Fracturas nasales y del tabique
Adenoiditis aguda
ETIOLOGÍA- obstrucción crónica
Imperforación de coanas *
Rinitis alérgica (con degeneración turbinal y poliposis nasal o ambas)
Rinitis hipertrófica ( medicamentosa, inflamatoria crónica,
vasomotora)
Adenoiditis crónica
Ocena ( por la formación de grandes costras)
Desviaciones del septum nasal
Crónicas Sinequias postraumáticas
Enfermedades bacterianas específicas ( Hansen, Lúes,)
Leismaniasis
Micosis nasales ( rinosporidiosis, esporotricosis, blastomicosis)
Rinolitos
Granulomas inespecíficos Wagener, granuloma de línea media)
Tumores y seudotumores benignos( papilomas, pólipos inflamatorios)
Neoplasias malignas (carcinoma, adenocarcinoma,
papiloma invertido)
*La bilateral provoca un síndrome obstructivo nasal agudo en el recién
Forunculosis
• Forúnculo nasal
Es la infección aguda por estafilococos patógenos de un folículo pilo
sebáceo de la piel de la nariz, bien sea en el dorso o en la piel del vestíbulo
nasal.
Esta infección aunque puede aparecer espontáneamente en diabéticos y
personas inmunodeprimidas, casi siempre está relacionada con el
antecedente de rascado o el haberse manipulado comedones de la piel del
dorso de la nariz, otras veces la causa desencadenante puede ser la
manipulación de los pelos(vibrisas) del vestíbulo nasal, es mediante estas
lesiones insignificantes que los gérmenes alcanzan la base del folículo
piloso.
Forúnculo nasal
 Cuadro clínico:
Se caracteriza por ser una enfermedad de curso muy agudo acompañada de:
• Fiebre alta
• Ataque al estado general leve a moderado
• Localmente el área afectada muestra los signos de inflamación edema
asociado produce obstrucción nasal.
la coriza acuosa refleja es consecutiva al dolor.
Forúnculo nasal
En los casos en que el forúnculo se ubique en el dorso de la nariz o en la
columela solo se requiere la inspección, veremos la zona congestiva y
edematosa en cuyo centro se encontrará el folículo piloso enfermo, en
ocasiones pueden estar afectadas varias de estas estructuras,
cuando la lesión se ubique en la piel del vestíbulo nasal será necesario el
uso de un espéculo nasal para lograr visualizalo.
Forúnculo nasal
 TRATAMIENTO
 Por las potenciales y graves complicaciones que
estudiaremos más adelante, el forúnculo nasal tiene
que ser tratado enérgicamente.
 El antibiótico de elección es una penicilina sintética
(oxacilina, ampicilina, meticilina) o una cefalosporina
de primera o tercera generación, la vía que se sugiere es
la parenteral , dosis habituales
En algunos casos leves o muy incipiente puede estar
justificado inicialmente el uso de una penicilina
semisintética oral asociada a clavulanato.
Forúnculo nasal
 COMPLICACIONES: TROMBOFLEBITIS DEL SENO CAVERNOSO
 El edema de los párpados (en anteojos) que puede simular una
 celulitis orbitaria y el dolor en el ángulo superointerno de la
órbita hacia la inserción de los huesos propios de la nariz, y es
que en este punto transcurre el trayecto de la vena angular la cual
acarrea el trombo séptico hacia la vena oftálmica que va a drenar
el seno cavernoso, el conocer este detalle nos permite
oportunamente ligar o electrocuagular esta vena con lo que se
evitará la progresión del trombo séptico hacia el seno.
 Una vez establecida la complicación el cuadro clínico se agrava
rápidamente, aparece una fiebre séptica en agujas y el edema
orbitario se combina con quemosis, la infección del sistema
nervioso central es inminente.
Vestibulitis nasal.
• Vestibulitis nasal
Es una dermatitis de evolución
subaguda o crónica de la piel del
vestíbulo nasal.
Esta enfermedad habitualmente de
curso benigno aparece frecuentemente
en pacientes portadores de rinitis
alérgica, cuyo prurito nasal los hace
rascarse frecuentemente la región de
la punta de la nariz, en niños pequeños
la vestibulitis puede ser la extensión de
lesiones de impétigo
En la patogenia se encuentran
estreptococos, seguidos por los
estafilococos.
VESTIBULITIS NASAL
VESTIBULITIS NASAL
Cuadro clínico
Inmediatamente después del cuadro pruriginoso nasal previo, o de haberse
encontrado lesiones cutáneas de impétigo comienzan a aparecer zonas de
congestión de la piel del vestíbulo, alas de la nariz y más tarde de la punta de
esta.
Al examen físico se encuentran las típicas lesiones eritematocostrosas,
ubicadas en las regiones antes descritas, no suele haber edema, y sólo en los
casos muy crónicos pueden haber cambios de coloración por
hiperpigmentación de la piel, lo cual es característico de una dermatitis de
larga fecha de evolución, en estos pacientes suele encontrarse descamación
epidérmica.
VESTIBULITIS NASAL  VESTIBULITIS
Tratamiento
Es fundamentalmente local aunque desde
el punto de vista sistémico puede ser
necesario el tratamiento de los procesos
alérgicos si existiesen; las costras y las
secreciones adherentes deben ser
cuidadosamente retiradas con compresas
de algodón embebidas en solución
fisiológica. Se evitará por todos los medios
posibles el rascado de las lesiones.
Se pueden aplicar cremas con neomicina,
bacitracina o gentamicina.
RINITIS AGUDA
RINITIS AGUDAS
 Rinitis bacterianas
 Debido a su importancia y comportamiento clínico
describiremos aquellas rinitis que aparecen en el recién
nacido y en el lactante, porque si bien en el adulto una
rinitis puede considerarse una enfermedad sin grandes
consecuencias, en las edades tempranas de la vida resulta
ser una enfermedad seria sujeta a múltiples
complicaciones; en el recién nacido se describen tres
 tipos bien definidos que son:
 a) Rinitis gonocócica
 b) Rinitis sifilítica
 c) Rinitis o coriza estafilocócica
RINITIS AGUDAS
 Rinitis gonocócica
 Se produce por contaminación del feto al transitar por el
canal del parto en madres portadoras del diplococo
gonorreae.
 La enfermedad es de curso muy agudo y los síntomas se
definen de 24 a 48 horas del nacimiento, el recién nacido
presenta una rinorrea purulenta fétida con formación
temprana de erosiones mucosas y vestibulitis, se
compromete seriamente la alimentación debido al
 síndrome obstructivo nasal.
 El diagnóstico se establece por el examen microscópico de
las secreciones con coloración de Gram, donde se
observarán los diplococos intracelulares.
RINITIS AGUDAS
 Tratamiento- Rinitis gonoccocica
 Debe de instituirse lo más rápido posible con
antibióticos del tipo de las penicilinas ya que la gran
mayoría de las cepas de gonococos en este momento
aún son sensibles a este medicamento.
las cefalosporinas de tercera generación como el
rocefin (ceftriaxone) a una sola dosis resulta muy
efectivo, pero debe de conciderarse debido a la función
renal inmadura del recién nacido.
RINITIS AGUDAS
 Profilaxis
 La mayoría de los autores europeos refieren buenos
resultados en la prevención de la rinitis gonocócica con
la instilación nasal inmediatamente después del
nacimiento de soluciones débiles de sales de plata al
igual que se hace para prevenir la oftalmía gonocócica
neonatorum (Método de credé).
 Lo más efectivo en nuestro medio sería el tamizaje de
enfermedades de trasmisión sexual en embarazadas.
RINITIS AGUDAS
 Rinitis sifilítica
 No confundir con las manifestaciones congénitas de la
sífilis.
 Es producto de la contaminación durante el paso por el
canal del parto. Los síntomas no son inmediatos y
aparecen en la tercera semana de vida, están
caracterizados por una rinitis acompañada de rinorrea
también fétida y muy abundante, resultan típicas las
adenomegalias cervicales precoces, tan raras en el
recién nacido. Si no se diagnóstica a la cuarta semana
aparecen datos dermatológicos de sífilis
RINITIS AGUDAS
RINITIS ESPECIFICAS
Rinitis o coriza estafilocócica del recién nacido
Es una enfermedad producida por el estafilococo dorado coagulasa positivo y se
puede presentar como una rinitis o formando parte de una enfermedad
estafilocócica del neonato.
Es una seria condición patológica en la que los síntomas aparecen casi siempre a
los tres días de vida, se acompaña de fiebre y de manifestaciones generales, el
estado físico se deteriora rápidamente y la regla es la complicación
bronconeumónica.
Aparece con un síndrome obstructivo nasal, pero la rinorrea se torna de color
verdoso a diferencia del catarro viral donde es acuosa, esta rinorrea no es fétida,
están presentes lesiones de vestibulitis nasal.
RINITIS AGUDAS
 Rinitis viral aguda
 Conocida también como catarro común o resfriado es
considerada banal , aunque provoca en las vías
respiratorias altas, de gran cantidad de situaciones
(otitis media, faringitis, sinusitis) que entran en la
competencia de la especialidad. Está sujeta a
variaciones estacionales y debe ser diferenciada de la
influenza que se presenta en forma de pandemias
periódicas siendo una situación más grave por sus
complicaciones.
RINITIS AGUDAS- VIRALES
 Cuadro clínico
 De comienzo agudo, dado por obstrucción nasal, coriza
acuosa, lagrimeo por congestión conjuntival y ligeros
síntomas generales, fiebre no muy elevada que puede estar
ausente.
 No deja inmunidad permanente. La coriza acuosa después
de dos o tres días se torna purulenta, de color verdoso
debido a la contaminación bacteriana por diplococus
catarralis, Hemofilus (no de la cepa B), u otras bacterias
consideradas.
 Los síntomas y signos ceden rápidamente, pero en los
niños puede persistir la rinitis bacteriana.
RINITIS AGUDAS - VIRALES
 TRATAMIENTO:
 Medias generales
 Antipiréticos, evitar la aspirina, sobretodo en niños,
por posible sd. deReye.
 En niños menores de 3 años evitar descongestivos
nasales, solo uso de solución fisiológica
 En adultos puede utilizar descongestivos nasales con
pseudoefedrina y antihistaminicos.
RINITIS AGUDAS
 Rinitis alérgica
 Constituye una de las principales manifestaciones de la
enfermedad respiratoria alérgica y uno de los motivos
de consulta más frecuente en la especialidad, por el
síndrome obstructivo nasal asociado a ella.
 Se describen dos formas clínicas: La estacional,
relacionada con la aparición de polen de las gramíneas,
muy común en los países templados, donde es llamada
“ fiebre del heno” y la no-estacional que es la
encontrada en nuestros países tropicales.
RINITIS
 FIEBRE DEL HENO
La rinitis alérgica provocada por
el polen específico plantas de
temporada que se conoce como
"fiebre del heno", ya que es más
común durante la floración de
estas plantas. Sin embargo, es
posible sufrir de fiebre del heno
durante todo el año
RINITIS ALERGICA
 AGENTES CAUSALES
Árboles como el pino, el abedul, el aliso, cedro, avellana, el carpe, castaño
de Indias, sauces, álamos, plátanos, lima. Norte de abedul latitudes es
considerado como el alergeno del polen de árboles más importantes, con
un estimado de 15-20% de los enfermos de la fiebre del heno sensibles al
polen de abedul. polen de oliva es más predominante en las regiones
mediterráneas.
Hierbas: raigrás y Timoteo, en particular, se estima que el 90% de los
enfermos de la fiebre del heno son alérgicas al polen de hierba.
Las malas hierbas: ambrosía (Ambrosía), Plátano (Plantago), Ortiga /
Parietaria (Urticaceae), artemisa (Artemisia), Grasa de gallina
(Chenopodium) Y alazán / doc (Rumex)
RINITIS AGUDAS
 RINITIS ALERGICA
 Cuadro clínico
 Comienza con una
sensación de cosquilleo
nasal, coriza acuosa muy
fluida, obstrucción nasal,
lagrimeo y salvas
incoercibles de estornudos,
lo que constituye la crisis
que suele persistir por
horas; pasada la crisis, la
obstrucción nasal se
mantiene dominando el
cuadro.
RINITIS
RINITIS AGUDAS- RINITIS ALÉRGICA
Diagnóstico
En la rinoscopia anterior se observa una
mucosa nasal edematosa, pero algo pálida,
cubierta por secreciones mucosas muy
fluidas que de ser estudiadas
microscópicamente encontraremos
abundantes eosinófilos. En la rinitis
alérgica es muy importante establecer el
diagnóstico diferencial con otra entidad
muy parecida que es la rinitis vasomotora.
En la primera siempre se encuentra el
antecedente de la exposición a un alérgeno
desencadenante y los antecedentes
patológicos personales y familiares de
enfermedades alérgicas.
RINITIS AGUDAS
 DIAGNÓSTICO:
 Las pruebas de alérgenos intradérmicos y cutáneos son
negativas en las vasomotoras y muy positiva específicas
en las de origen alérgico.
 El examen físico también es diferente, en la rinitis
vasomotora se encuentra la llamada hipertrofia
cianótica de los cornetes que en sus fases muy crónicas
se hace refractaria a los vasoconstrictores locales, por
un estado de vasoplejia existente en las válvulas de los
cuerpos cavernosos de los cornetes.
RINITIS ALERGICA- DIAGNÓSTICO
RINITIS AGUDAS
 TRATAMIENTO: RINITIS ALERGICAS
 Desde el punto de vista local se indican gotas
descongestionantes nasales, las cuales deben
 contener además de un vasoconstrictor del tipo de la
efedrina o la privina, un antihistamínico ajustando su PH a
la neutralidad, ya que los PH bajos tienen un efecto muy
dañino sobre el epitelio ciliar de la mucosa nasal; algunas
fórmulas comerciales de gotas nasales traen asociado una
dosis mínima de esteroides.
 El uso prolongado puede producir rinitis medicamentosa o
vasoplejía , con obstrucción permanente.
 El tratamiento específico de desensibilización corresponde
al alergólogo.
RINITIS AGUDAS
 RINITIS VASOMOTORA
 En la vasomotora ésta no obedece a reacciones de tipo
antígeno anticuerpo, sino a desequilibrios del fino
mecanismo neurovegetativo que al romperse genera
un predominio parasimpático, aquí las causas
desencadenantes pueden ser las llamadas “espinas
irritativas” como son los espolones, crestas y otras
desviaciones del septum nasal.
RINITIS AGUDAS - VASOMOTORA
RINITIS AGUDA- VASOMOTORA
RINITIS AGUDA- VASOMOTORA
RINITIS AGUDAS-VASOMOTORA
RINITIS VASOMOTORA
RINITIS AGUDAS
 TRATAMIENTO- RINITIS VASOMOTORA
 En cuanto a la rinitis vasomotora, se estudiará cada caso en
busca de los factores desencadenantes, como alteraciones
del septum nasal, las cuales serán corregidas
quirúrgicamente.
 En los casos crónicos, en los que estén presentes las
degeneraciones irreversibles de los cornetes, se realizarán
varias intervenciones quirúrgicas como las turbinectomías,
resección de la cola de los cornetes inferiores y otras que en
la actualidad han sido desplazadas por las técnicas de
criocirugía y resecciones de la mucosa degenerada con
equipos láser que tienen la ventaja de evitar la más
desagradable complicación de antaño que es la rinitis
atrófica u ocena.
RINITIS
RINITIS AGUDA
 RINITIS ESPECIFICAS
Rinitis hanseniana
 Es producida por el Mycobacterium leprae o bacilo de Hansen y
en la especialidad se presenta con dos cuadros bien definidos:
 la rinitis Hanseniana subaguda que simula fácilmente a una
rinitis alérgica o vasomotora y que al no pensarse en ella no se
diagnostica precozmente, por lo que se debe tener presente al
examinar a pacientes procedentes de zonas endémicas (África
Subsahariana, Sudamérica y en Cuba, la parte sur de las
provincias orientales).
 La otra forma es la crónica que se nos presenta con epistaxis y
perforaciones del septum nasal, así como la destrucción del
esqueleto cartilaginoso.
RINITIS AGUDAS
 RINITIS ESPECIFICAS-
Diagnóstico
 El otorrinolaringólogo no pocas veces es el facultativo que
establece el diagnóstico de una enfermedad de Hansen al
estudiar adecuadamente una rinitis o una perforación
septal, pues al indicar la baciloscopía nasal aparecen los
clásicos bastoncillos acidoalcoholrresistentes.
 Otras veces se hace mediante la biopsia de un tejido
granulomatoso nasal.
 El tratamiento de esta enfermedad corresponde al
dermatólogo.
RINITIS AGUDAS
 Rinitis sifilítica
 Entidad muy poco frecuente, ya pocos casos llegan sin
tratamiento a esta etapa terciaria en la que la
enfermedad produce los gomas que destruyen tanto el
esqueleto cartilaginosos como el óseo.
 Los gomas producen un síndrome obstructivo nasal
que desaparece al ser eliminados los grandes
secuestros osteocartilaginosos.
 En la rinoscopia son típicas las grandes destrucciones
del septum e incluso el dorso de la nariz que aparece
aplanado, o la clásica nariz en silla de montar.
CUERPOS EXTRAÑOS
CLASIFICACIÓN
 Cuerpos extraños nasales
 Se clasifican en dos grupos:
 - Cuerpos extraños animados
 - Cuerpos extraños
inanimados
CUERPOS EXTRAÑOS ANIMADOS
 Cuerpos extraños animados
 Los más frecuentes en nuestros países tropicales son
las larvas de moscas verdes (ya sea la C. Hominivorax o
la C. Macellaria,) las cuales depositan sus huevos en las
fosas nasales unas veces por accidente y otras por que
el insecto es atraído por secreciones malolientes en un
 enfermo portador de una afección supurante de región
(rinitis purulenta, sinusitis, etc.). Las cresas o larvas
eclosionan unos tres días después de la ovoposición.
CUERPOS EXTRAÑOS ANIMADOS
 Cuadro clínico
 Las larvas se distribuyen por toda la mucosa nasal en
forma de paquetes en un número de hasta 200,
destruyen tanto los tejidos necrosados como los sanos,
en el examen rinoscópico se observan los elementos
animales móviles blanquecinos centrados por un
punto negro, el edema de la región parasitada es
evidente, así como la obstrucción nasal y la rinorrea
sanguinolenta.
 Tratamiento: la extracción con pinzas.
CUERPOS EXTRANOS ANIMADOS
CUERPOS EXTRAÑOS INANIMADOS
 Cuerpos extraños inanimados
 Son muy frecuentes en la infancia a partir
de los 18 meses de edad y su frecuencia
disminuye después de los 4 años, pueden
ser de diversa índole de acuerdo con el
objeto con que haya estado jugando el
niño, antaño predominaban los de
procedencia vegetal (maíz, frijol, y otras
semillas), pero en los últimos tiempos
vemos mucho más frecuentemente los de
tipo plástico que son mucho mejor
tolerados que los vegetales.
 Los cuerpos extraños nasales son fruto de
objetos que se han introducido
accidentalmente en las fosas nasales.
CUERPOS EXTRANOS INANIMADOS
 Cuadro clínico
 Generalmente el niño
señala que algo se ha
introducido en la nariz,
no ocurre así en los más
pequeños, en los cuales
se descubre cuando
aparece una obstrucción
nasal acompañada de
una rinorréa purulenta
fétida unilateral.
CUERPOS EXTRAÑOS
CUERPOS EXTRAÑOS
 La rinoscopia anterior hará el diagnóstico positivo, en
algunos casos cuando las semillas llevan varios días
alojadas en las fosas puede verse el comienzo de la
germinación de estas y que ha aumentado hasta el
doble de su tamaño original.
 Algunos cuerpos extraños ignorados durante años
producen por el acumulo de sales calcáreas a su
alrededor un tipo de formación pétrea conocido como
rinolitos.
CUERPOS EXTRAÑOS
CUERPOS EXTRAÑOS
CUERPOS EXTRAÑOS
CUERPOS EXTRAÑOS
 Figura 4. Maniobra para la extracción de un cuerpo extraño nasal
 1. Pasamos el gancho romo por encima y detrás del objeto
 2 y 3. Se desciende hasta presionarlo hasta el fondo de la fosa
 4. el cuerpo extraño es arrastrado hacia la narina y se extrae
DESVIACIÓN SEPTAL
 Desviaciones del septum nasal
 Normalmente el septum o tabique nasal debe ser recto, es
decir formar una línea recta con el centro de simetría
craneal y dividir ambas fosas nasales en dos cavidades
perfectamente, pero en la realidad esta estructura pocas
veces reúne en el ser humano los requisitos anteriores.
 Han sido elaboradas muchas teorías para tratar de explicar
estas desviaciones “fisiológicas”.
 Otro grupo de desviaciones septales lo forman aquellas
también muy comunes y que son consecuencia de un
trauma nasal sobre todo los de sentido anteroposterior que
producen laluxación condrovomeriana conocida como
fractura de Killiam.
DESVIACIÓN SEPTAL
 Cuadro clínico
 Al principio, sobre todo el que aparece en las desviaciones “fisiológicas”
o del desarrollo, la obstrucción nasal es lentamente progresiva y
unilateral (del lado de la desviación) poco después se suma la
hipertrofia compensadora de los cornetes del lado de la concavidad y se
 hace bilateral.
 Este fenómeno también es válido en el caso de las desviaciones
traumáticas,
 diferenciándose en que su aparición es más aguda y con evidente
relación causa-efecto.
 Algunos tipos especiales de desviaciones llamadas espolones llegan a
comprimir la región del cornete medio que se encuentra en íntima
relación con el ganglio esfenopalatino, lo cual produce un tipo especial
de cefalea conocida como síndrome de Sluder.
DESVIACION SEPTAL
DESVIACIÓN SEPTAL
 Diagnóstico
 Se deben interrogar los antecedentes para síndrome obstructivo
nasal y realizar la rinoscopia anterior, en la cual podemos casi
siempre visualizar la zona de la desviación.
 En algunos pacientes será necesario para obtener una mejor
visibilidad aplicar previamente un algodón con alguna sustancia
vasoconstrictora para retraer los cornetes. Para apreciar en toda
su extensión el defecto, una buena técnica es comparar ambas
fosas nasales.
 Las desviaciones más frecuentes son las conocidas como S
itálica, las crestas condrovomerianas, las luxaciones por
deslizamiento del cartílago cuadrangular sobre el vómer y los
espolones; estos últimos se ubican en el inicio del tercio
posterior del septum nasal y algo superiores en relación con las
crestas que son más bajas.
DESVIACION SEPTAL
 Tratamiento
 Una vez que una desviación septal se hace sintomática,
la única solución es su corrección quirúrgica, cuya
técnica será específica para cada tipo de desviación y
van desde la resección subpericondrial del septum,
hasta algunas más complejas que conllevan a la
reducción de la desviación con reposición y plastia de
los elementos septales.
HEMATOMAS
 Hematomas del septum
 Conceptualmente es el acumulo sanguíneo entre el
pericondrio y el cartílago cuadrangular del septum, es
una de las causas de un síndrome obstructivo nasal
agudo y puede aparecer como consecuencia de un
traumatismo nasal cerrado o espontáneamente en
enfermos portadores de coagulopatías.
 Se presentan casi siempre infectados sin tener una
clara explicación, en los diabéticos.
HEMATOMAS
 Diagnóstico
 Al examen rinoscópico apreciaremos una masa rojiza
originada en el septum que comprime la mucosa
contra los cornetes, la obstrucción nasal es total ya que
el proceso, salvo raras excepciones, es bilateral
HEMATOMAS
 HEMATOMAS
Tratamiento
La incisión y drenaje de ambos lados de la
mucosa septal con colocación de drenaje de
goma
y seguida de la aplicación de un
taponamiento anterior bilateral logra
resolver la situación
siempre y cuando la misma se lleve a cabo
bajo las más estrictas medidas de asepsia y
antisepsia, ya que la complicación más
frecuente de los hematomas septales es la
infección
con la condronecrosis consecutiva a la
misma.
ABSCESOS
 Absceso del septum nasal
 Como su nombre lo indica es la colección purulenta localizada
en el tabique nasal, puede aparecer en forma aislada lo que es
poco frecuente, salvo en el diabético y enfermos
inmunosuprimidos, o como consecuencia de la propagación al
septum de una infección localizada en las cercanías como es el
caso de los forúnculos del vestíbulo nasal; en la practica vemos el
absceso septal casi siempre como consecuencia de la infección de
un hematoma previo.
 Los agentes infecciosos presentes son los gérmenes
grampositivos del grupo de los estafilococos y estreptococos; sin
embargo, cuando la infección es debida a un gramnegativo del
tipo Proteus-pseudomonas la virulencia del cuadro se ve
notablemente acentuada.
ABSCESOS
 Cuadro clínico
 Es muy parecido al forúnculo nasal, aunque suele
faltar al comienzo el edema de la pirámide
 nasal, el cuadro está dominado por la fiebre alta, la
obstrucción nasal y el dolor.
ABSCESOS
 Diagnóstico
 El examen rinoscópico anterior nos muestra un
notable aumento de volumen bilateral del septum que
ocluye completamente la luz, cualquier maniobra con
el espéculo resulta muy dolorosa, al contrario del
forúnculo, debido a que se origina en una zona mucosa
y por tanto carente de folículos pilosos, no se observa
en punto fluctuante de la abscedación como es
patognomónico de los primeros
ABSCESOS
 Tratamiento
 Se debe indicar un tratamiento antibiótico sistémico combinado,
es decir un aminoglucósido asociado a una penicilina
semisintética, lo cual se justifica plenamente ya que las
complicaciones son :una tromboflebitis del seno cavernoso o una
sepsis sistémica.
 En caso de abscesos pequeños y muy localizados en la región
anterior septal pueden indicarse antibióticos orales del tipo de
las cefalosporinas de primera generación, macrólidos o una
quinolona.
 Localmente se realizará al igual que en los hematomas septales la
incisión y drenaje bilateral con curetaje de todos los fragmentos
cartilaginosos desvitalizados, drenajes de goma submucosos y
seguida de un taponamiento con gasas impregnadas en pomada
antibiótica.
IMPERFORACION DE COANAS
 Imperforación de coanas
 Es un defecto congénito motivado por la persistencia de un
tabicamiento embrionario en la parte posterior de la nariz,
puede ser ósea o membranosa, unilateral o bilateral.
 En el caso de las imperforaciones coanales bilaterales es
necesario un diagnóstico precoz que debe hacerse ya en la
sala de partos, pues el niño nace con sistema de puntuación
de Apgar alto (más de 7) y rápidamente se deteriora
apareciendo incluso cianosis, la cual se atenúa durante el
llanto, pero genera una rápida fatiga del recién nacido, todo
ello motivado por la imposibilidad de respirar por la nariz.
IMPERFORACION DE COANAS
 Diagnóstico
 Cuando se piensa en él no reviste grandes dificultades, pues se
detecta la imposibilidad de pasar la sonda de Nelatón por la nariz
ya que alcanza solo unos 2 cm de profundidad y no llega a la
faringe, en caso de duda la simple instilación de una gota de
solución de azul de metileno por la narina demostrará la
imposibilidad del paso del colorante a la faringe.
 La confirmación definitiva se hará con el estudio radiográfico
lateral de cráneo instilando en la nariz una sustancia radiopaca .
 La tomografía helicoidal computarizada incorporada en los
últimos años es un elemento diagnóstico muy útil y permite,
además, definir si la imperforación es ocasionada por un tabique
óseo o es membranoso.
IMPERFORACIÓN DE COANAS
 Tratamiento
 Es primordial, como lo hemos preconizado ante toda
insuficiencia respiratoria aguda, garantizar una vía
aérea.
 Existen varias técnicas quirúrgicas que se llevan a cabo
como urgencia relativa en estos casos, al principio se
usaron las técnicas transpalatinas de Owens .
 En la actualidad se han impuesto, debido a su alta
seguridad, las operaciones microquirúrgicas por vía
transnasal.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Otitis media aguda, crónica y serosa
Otitis media aguda, crónica y serosaOtitis media aguda, crónica y serosa
Otitis media aguda, crónica y serosaWolther Snøfall
 
Rinosinusitis crónica y sus complicaciones
Rinosinusitis crónica y sus complicacionesRinosinusitis crónica y sus complicaciones
Rinosinusitis crónica y sus complicacionesAndrey Martinez Pardo
 
Perforación Timpánica
Perforación TimpánicaPerforación Timpánica
Perforación Timpánicaotoblog2011
 
Sindrome De Aspiracion Meconial
Sindrome De Aspiracion MeconialSindrome De Aspiracion Meconial
Sindrome De Aspiracion Meconialjunior alcalde
 
Adenoiditis aguda
Adenoiditis agudaAdenoiditis aguda
Adenoiditis agudasafoelc
 
Adenoiditis
Adenoiditis Adenoiditis
Adenoiditis krys20
 
faringoamigdalitis - pediatria
faringoamigdalitis - pediatria faringoamigdalitis - pediatria
faringoamigdalitis - pediatria Cristobal Franco
 
hidratacion en pediatria
hidratacion en pediatriahidratacion en pediatria
hidratacion en pediatriaLUIS RICO
 
Taquipnea transitoria del recien nacido (TTRN)
Taquipnea transitoria del recien nacido (TTRN)Taquipnea transitoria del recien nacido (TTRN)
Taquipnea transitoria del recien nacido (TTRN)Cindy Bejarano
 

La actualidad más candente (20)

Hipertrofia de adenoides
Hipertrofia de adenoidesHipertrofia de adenoides
Hipertrofia de adenoides
 
Otitis media aguda, crónica y serosa
Otitis media aguda, crónica y serosaOtitis media aguda, crónica y serosa
Otitis media aguda, crónica y serosa
 
Taquipnea transitoria del recien nacido
Taquipnea transitoria del recien nacidoTaquipnea transitoria del recien nacido
Taquipnea transitoria del recien nacido
 
Rinosinusitis aguda y cronica
Rinosinusitis aguda y cronicaRinosinusitis aguda y cronica
Rinosinusitis aguda y cronica
 
Rinosinusitis crónica y sus complicaciones
Rinosinusitis crónica y sus complicacionesRinosinusitis crónica y sus complicaciones
Rinosinusitis crónica y sus complicaciones
 
Perforación Timpánica
Perforación TimpánicaPerforación Timpánica
Perforación Timpánica
 
Otitis externa maligna
Otitis externa malignaOtitis externa maligna
Otitis externa maligna
 
Otitis Media Aguda
Otitis Media AgudaOtitis Media Aguda
Otitis Media Aguda
 
Otitis externa
Otitis externaOtitis externa
Otitis externa
 
Sindrome De Aspiracion Meconial
Sindrome De Aspiracion MeconialSindrome De Aspiracion Meconial
Sindrome De Aspiracion Meconial
 
NEUMONIA RADIOLOGIA
NEUMONIA RADIOLOGIANEUMONIA RADIOLOGIA
NEUMONIA RADIOLOGIA
 
Asma en pediatría regAp 2021
Asma en pediatría regAp 2021Asma en pediatría regAp 2021
Asma en pediatría regAp 2021
 
Laringotraqueitis Aguda (CRUP)
Laringotraqueitis Aguda (CRUP)Laringotraqueitis Aguda (CRUP)
Laringotraqueitis Aguda (CRUP)
 
Adenoiditis aguda
Adenoiditis agudaAdenoiditis aguda
Adenoiditis aguda
 
10. fractura nasal
10.  fractura nasal10.  fractura nasal
10. fractura nasal
 
Pediatria en Urgencias
Pediatria en UrgenciasPediatria en Urgencias
Pediatria en Urgencias
 
Adenoiditis
Adenoiditis Adenoiditis
Adenoiditis
 
faringoamigdalitis - pediatria
faringoamigdalitis - pediatria faringoamigdalitis - pediatria
faringoamigdalitis - pediatria
 
hidratacion en pediatria
hidratacion en pediatriahidratacion en pediatria
hidratacion en pediatria
 
Taquipnea transitoria del recien nacido (TTRN)
Taquipnea transitoria del recien nacido (TTRN)Taquipnea transitoria del recien nacido (TTRN)
Taquipnea transitoria del recien nacido (TTRN)
 

Similar a Síndrome obstructivo nasal: causas, síntomas y tratamiento

Insuficiencia Ventilatoria Nasal.pptx
Insuficiencia Ventilatoria Nasal.pptxInsuficiencia Ventilatoria Nasal.pptx
Insuficiencia Ventilatoria Nasal.pptxChristopherGilbertoZ1
 
Rinosinusitis definitivo
Rinosinusitis definitivoRinosinusitis definitivo
Rinosinusitis definitivoAntenor Maico
 
37 med int infec. respiratorias altas en el adulto
37 med int infec. respiratorias altas en el adulto37 med int infec. respiratorias altas en el adulto
37 med int infec. respiratorias altas en el adultodina caridad samo auquipa
 
Sinusitis cronica
Sinusitis cronicaSinusitis cronica
Sinusitis cronicadianixx
 
Complicaciones orbitarias de la rinosinusitis [autoguardado]
Complicaciones orbitarias de la rinosinusitis [autoguardado]Complicaciones orbitarias de la rinosinusitis [autoguardado]
Complicaciones orbitarias de la rinosinusitis [autoguardado]Maria Isabel LLancay Albites
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS ALTAS.pptx
INFECCIONES RESPIRATORIAS ALTAS.pptxINFECCIONES RESPIRATORIAS ALTAS.pptx
INFECCIONES RESPIRATORIAS ALTAS.pptxNardaChavez3
 
Faringoamigdalitis Y Bronquiolitis
Faringoamigdalitis Y BronquiolitisFaringoamigdalitis Y Bronquiolitis
Faringoamigdalitis Y Bronquiolitisguest9865ef
 
Historia_natural_de_la_enfermedad_Sinusitis.pptx
Historia_natural_de_la_enfermedad_Sinusitis.pptxHistoria_natural_de_la_enfermedad_Sinusitis.pptx
Historia_natural_de_la_enfermedad_Sinusitis.pptxYomalyQC
 
Mapa conceptual de rinosinusitis
Mapa conceptual de rinosinusitisMapa conceptual de rinosinusitis
Mapa conceptual de rinosinusitisJessAngelMenaJimnez
 

Similar a Síndrome obstructivo nasal: causas, síntomas y tratamiento (20)

Sinusitis crónica
Sinusitis crónicaSinusitis crónica
Sinusitis crónica
 
Insuficiencia Ventilatoria Nasal.pptx
Insuficiencia Ventilatoria Nasal.pptxInsuficiencia Ventilatoria Nasal.pptx
Insuficiencia Ventilatoria Nasal.pptx
 
Rinosinusitis definitivo
Rinosinusitis definitivoRinosinusitis definitivo
Rinosinusitis definitivo
 
37 med int infec. respiratorias altas en el adulto
37 med int infec. respiratorias altas en el adulto37 med int infec. respiratorias altas en el adulto
37 med int infec. respiratorias altas en el adulto
 
Rinosinusitis
RinosinusitisRinosinusitis
Rinosinusitis
 
Sinusitis cronica
Sinusitis cronicaSinusitis cronica
Sinusitis cronica
 
Sinusitis
SinusitisSinusitis
Sinusitis
 
Sinusitis aguda A
Sinusitis aguda ASinusitis aguda A
Sinusitis aguda A
 
Sinusitis cronica
Sinusitis cronicaSinusitis cronica
Sinusitis cronica
 
Forunculos y eritema del pañal
Forunculos y eritema del pañalForunculos y eritema del pañal
Forunculos y eritema del pañal
 
Complicaciones orbitarias de la rinosinusitis [autoguardado]
Complicaciones orbitarias de la rinosinusitis [autoguardado]Complicaciones orbitarias de la rinosinusitis [autoguardado]
Complicaciones orbitarias de la rinosinusitis [autoguardado]
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS ALTAS.pptx
INFECCIONES RESPIRATORIAS ALTAS.pptxINFECCIONES RESPIRATORIAS ALTAS.pptx
INFECCIONES RESPIRATORIAS ALTAS.pptx
 
Patologia rinosinusal
Patologia rinosinusalPatologia rinosinusal
Patologia rinosinusal
 
Faringoamigdalitis Y Bronquiolitis
Faringoamigdalitis Y BronquiolitisFaringoamigdalitis Y Bronquiolitis
Faringoamigdalitis Y Bronquiolitis
 
Seminario senos paranasales...
Seminario senos paranasales...Seminario senos paranasales...
Seminario senos paranasales...
 
Historia_natural_de_la_enfermedad_Sinusitis.pptx
Historia_natural_de_la_enfermedad_Sinusitis.pptxHistoria_natural_de_la_enfermedad_Sinusitis.pptx
Historia_natural_de_la_enfermedad_Sinusitis.pptx
 
Mapa conceptual de rinosinusitis
Mapa conceptual de rinosinusitisMapa conceptual de rinosinusitis
Mapa conceptual de rinosinusitis
 
Sinusitis crónica
Sinusitis crónicaSinusitis crónica
Sinusitis crónica
 
Malformaciones del aparato respiratorio
Malformaciones del aparato respiratorioMalformaciones del aparato respiratorio
Malformaciones del aparato respiratorio
 
Sinusitis
SinusitisSinusitis
Sinusitis
 

Más de Yorse Zam Rodriguezz (12)

Complicaciones diarre aguda
Complicaciones diarre agudaComplicaciones diarre aguda
Complicaciones diarre aguda
 
roundup-y-un-maíz-roundup
roundup-y-un-maíz-rounduproundup-y-un-maíz-roundup
roundup-y-un-maíz-roundup
 
3.1 antimicrobianos.
3.1 antimicrobianos.3.1 antimicrobianos.
3.1 antimicrobianos.
 
Grr enf hemoliticar_nporrh
Grr enf hemoliticar_nporrhGrr enf hemoliticar_nporrh
Grr enf hemoliticar_nporrh
 
isoinmunizacion fetal
isoinmunizacion  fetal isoinmunizacion  fetal
isoinmunizacion fetal
 
Nutricion (1)
Nutricion (1)Nutricion (1)
Nutricion (1)
 
Diabetes
DiabetesDiabetes
Diabetes
 
Practica fisio.-exploración-de-los-sentidos
Practica fisio.-exploración-de-los-sentidosPractica fisio.-exploración-de-los-sentidos
Practica fisio.-exploración-de-los-sentidos
 
Patologia de la orbita
Patologia de la orbitaPatologia de la orbita
Patologia de la orbita
 
Practica fisio.-exploración-de-los-sentidos
Practica fisio.-exploración-de-los-sentidosPractica fisio.-exploración-de-los-sentidos
Practica fisio.-exploración-de-los-sentidos
 
Sindrome de intestino irritable
Sindrome de intestino irritableSindrome de intestino irritable
Sindrome de intestino irritable
 
Equifinalidad
EquifinalidadEquifinalidad
Equifinalidad
 

Último

Dia mundial de la seguridad y salud en el trabajo
Dia mundial de la seguridad y salud en el trabajoDia mundial de la seguridad y salud en el trabajo
Dia mundial de la seguridad y salud en el trabajoSegundoJuniorMatiasS
 
La salud y sus determinantes, mapa conceptual
La salud y sus determinantes, mapa conceptualLa salud y sus determinantes, mapa conceptual
La salud y sus determinantes, mapa conceptualABIGAILESTRELLA8
 
Trabajo de parto y mecanismos de trabajo de parto.pdf
Trabajo de parto y mecanismos de trabajo de parto.pdfTrabajo de parto y mecanismos de trabajo de parto.pdf
Trabajo de parto y mecanismos de trabajo de parto.pdfLizbehPrez1
 
Clase 11 Articulaciones de la Cabeza 2024.pdf
Clase 11 Articulaciones de la Cabeza 2024.pdfClase 11 Articulaciones de la Cabeza 2024.pdf
Clase 11 Articulaciones de la Cabeza 2024.pdfgarrotamara01
 
Clase 12 Artrología de Columna y Torax 2024.pdf
Clase 12 Artrología de Columna y Torax 2024.pdfClase 12 Artrología de Columna y Torax 2024.pdf
Clase 12 Artrología de Columna y Torax 2024.pdfgarrotamara01
 
Dengue 2024 actualización en el tratamiento autorización de los síntomas trab...
Dengue 2024 actualización en el tratamiento autorización de los síntomas trab...Dengue 2024 actualización en el tratamiento autorización de los síntomas trab...
Dengue 2024 actualización en el tratamiento autorización de los síntomas trab...jchahua
 
(2024-04-19). DERMATOSCOPIA EN ATENCIÓN PRIMARIA (PPT)
(2024-04-19). DERMATOSCOPIA EN ATENCIÓN PRIMARIA (PPT)(2024-04-19). DERMATOSCOPIA EN ATENCIÓN PRIMARIA (PPT)
(2024-04-19). DERMATOSCOPIA EN ATENCIÓN PRIMARIA (PPT)UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Asfixia por confinamiento en medicina legal.pptx
Asfixia por confinamiento en medicina legal.pptxAsfixia por confinamiento en medicina legal.pptx
Asfixia por confinamiento en medicina legal.pptxanalaurafrancomolina
 
CLASIFICACION DEL RECIEN NACIDO NIÑO.pptx
CLASIFICACION DEL RECIEN NACIDO NIÑO.pptxCLASIFICACION DEL RECIEN NACIDO NIÑO.pptx
CLASIFICACION DEL RECIEN NACIDO NIÑO.pptxMairimCampos1
 
Presentacion Normativa 147 dENGUE 02 DE AGOSTO 2023.pptx
Presentacion Normativa 147 dENGUE 02 DE AGOSTO 2023.pptxPresentacion Normativa 147 dENGUE 02 DE AGOSTO 2023.pptx
Presentacion Normativa 147 dENGUE 02 DE AGOSTO 2023.pptxKatherinnePrezHernnd1
 
FACTORES GENETICOS Y AMBIENTALES EN LA GESTACION.pptx
FACTORES GENETICOS Y AMBIENTALES EN LA GESTACION.pptxFACTORES GENETICOS Y AMBIENTALES EN LA GESTACION.pptx
FACTORES GENETICOS Y AMBIENTALES EN LA GESTACION.pptxcamilasindicuel
 
CASO NEONATAL ictericia Rev MH 04.2024.pdf
CASO NEONATAL ictericia Rev MH 04.2024.pdfCASO NEONATAL ictericia Rev MH 04.2024.pdf
CASO NEONATAL ictericia Rev MH 04.2024.pdfMAHINOJOSA45
 
EJERCICIOS DE BUERGUER ALLEN FISIOTERAPIApptx
EJERCICIOS DE BUERGUER ALLEN FISIOTERAPIApptxEJERCICIOS DE BUERGUER ALLEN FISIOTERAPIApptx
EJERCICIOS DE BUERGUER ALLEN FISIOTERAPIApptxMaria969948
 
ANALGESIA Y SEDACION EN EL SERVICIO DE UNIDAD DE CUIDADOS INTENSIVOS ADULTOS
ANALGESIA Y SEDACION EN EL SERVICIO DE UNIDAD DE CUIDADOS INTENSIVOS ADULTOSANALGESIA Y SEDACION EN EL SERVICIO DE UNIDAD DE CUIDADOS INTENSIVOS ADULTOS
ANALGESIA Y SEDACION EN EL SERVICIO DE UNIDAD DE CUIDADOS INTENSIVOS ADULTOSXIMENAJULIETHCEDIELC
 
SONDAS, CÁNULAS, CATÉTERES Y DRENAJES Yocelyn F. Feb 17 2011.ppt
SONDAS, CÁNULAS, CATÉTERES Y DRENAJES Yocelyn F. Feb 17 2011.pptSONDAS, CÁNULAS, CATÉTERES Y DRENAJES Yocelyn F. Feb 17 2011.ppt
SONDAS, CÁNULAS, CATÉTERES Y DRENAJES Yocelyn F. Feb 17 2011.pptGeneralTrejo
 
Epidemiologia 4: Estructura metodologica de un trabajo cientifico, Fases de r...
Epidemiologia 4: Estructura metodologica de un trabajo cientifico, Fases de r...Epidemiologia 4: Estructura metodologica de un trabajo cientifico, Fases de r...
Epidemiologia 4: Estructura metodologica de un trabajo cientifico, Fases de r...Juan Rodrigo Tuesta-Nole
 
caso clinico relacionado con cancer gastrico.pptx
caso clinico relacionado con cancer gastrico.pptxcaso clinico relacionado con cancer gastrico.pptx
caso clinico relacionado con cancer gastrico.pptxkimperezsaucedo
 
PROCESO DE EXTRACCION: MACERACION DE PLANTAS.pptx
PROCESO DE EXTRACCION: MACERACION DE PLANTAS.pptxPROCESO DE EXTRACCION: MACERACION DE PLANTAS.pptx
PROCESO DE EXTRACCION: MACERACION DE PLANTAS.pptxJOSEANGELVILLALONGAG
 
Infecciones de la piel y partes blandas(Impétigo, celulitis, erisipela, absce...
Infecciones de la piel y partes blandas(Impétigo, celulitis, erisipela, absce...Infecciones de la piel y partes blandas(Impétigo, celulitis, erisipela, absce...
Infecciones de la piel y partes blandas(Impétigo, celulitis, erisipela, absce... Estefa RM9
 

Último (20)

Dia mundial de la seguridad y salud en el trabajo
Dia mundial de la seguridad y salud en el trabajoDia mundial de la seguridad y salud en el trabajo
Dia mundial de la seguridad y salud en el trabajo
 
La salud y sus determinantes, mapa conceptual
La salud y sus determinantes, mapa conceptualLa salud y sus determinantes, mapa conceptual
La salud y sus determinantes, mapa conceptual
 
Trabajo de parto y mecanismos de trabajo de parto.pdf
Trabajo de parto y mecanismos de trabajo de parto.pdfTrabajo de parto y mecanismos de trabajo de parto.pdf
Trabajo de parto y mecanismos de trabajo de parto.pdf
 
Clase 11 Articulaciones de la Cabeza 2024.pdf
Clase 11 Articulaciones de la Cabeza 2024.pdfClase 11 Articulaciones de la Cabeza 2024.pdf
Clase 11 Articulaciones de la Cabeza 2024.pdf
 
Clase 12 Artrología de Columna y Torax 2024.pdf
Clase 12 Artrología de Columna y Torax 2024.pdfClase 12 Artrología de Columna y Torax 2024.pdf
Clase 12 Artrología de Columna y Torax 2024.pdf
 
Dengue 2024 actualización en el tratamiento autorización de los síntomas trab...
Dengue 2024 actualización en el tratamiento autorización de los síntomas trab...Dengue 2024 actualización en el tratamiento autorización de los síntomas trab...
Dengue 2024 actualización en el tratamiento autorización de los síntomas trab...
 
(2024-04-19). DERMATOSCOPIA EN ATENCIÓN PRIMARIA (PPT)
(2024-04-19). DERMATOSCOPIA EN ATENCIÓN PRIMARIA (PPT)(2024-04-19). DERMATOSCOPIA EN ATENCIÓN PRIMARIA (PPT)
(2024-04-19). DERMATOSCOPIA EN ATENCIÓN PRIMARIA (PPT)
 
Asfixia por confinamiento en medicina legal.pptx
Asfixia por confinamiento en medicina legal.pptxAsfixia por confinamiento en medicina legal.pptx
Asfixia por confinamiento en medicina legal.pptx
 
CLASIFICACION DEL RECIEN NACIDO NIÑO.pptx
CLASIFICACION DEL RECIEN NACIDO NIÑO.pptxCLASIFICACION DEL RECIEN NACIDO NIÑO.pptx
CLASIFICACION DEL RECIEN NACIDO NIÑO.pptx
 
Presentacion Normativa 147 dENGUE 02 DE AGOSTO 2023.pptx
Presentacion Normativa 147 dENGUE 02 DE AGOSTO 2023.pptxPresentacion Normativa 147 dENGUE 02 DE AGOSTO 2023.pptx
Presentacion Normativa 147 dENGUE 02 DE AGOSTO 2023.pptx
 
FACTORES GENETICOS Y AMBIENTALES EN LA GESTACION.pptx
FACTORES GENETICOS Y AMBIENTALES EN LA GESTACION.pptxFACTORES GENETICOS Y AMBIENTALES EN LA GESTACION.pptx
FACTORES GENETICOS Y AMBIENTALES EN LA GESTACION.pptx
 
CASO NEONATAL ictericia Rev MH 04.2024.pdf
CASO NEONATAL ictericia Rev MH 04.2024.pdfCASO NEONATAL ictericia Rev MH 04.2024.pdf
CASO NEONATAL ictericia Rev MH 04.2024.pdf
 
EJERCICIOS DE BUERGUER ALLEN FISIOTERAPIApptx
EJERCICIOS DE BUERGUER ALLEN FISIOTERAPIApptxEJERCICIOS DE BUERGUER ALLEN FISIOTERAPIApptx
EJERCICIOS DE BUERGUER ALLEN FISIOTERAPIApptx
 
ANALGESIA Y SEDACION EN EL SERVICIO DE UNIDAD DE CUIDADOS INTENSIVOS ADULTOS
ANALGESIA Y SEDACION EN EL SERVICIO DE UNIDAD DE CUIDADOS INTENSIVOS ADULTOSANALGESIA Y SEDACION EN EL SERVICIO DE UNIDAD DE CUIDADOS INTENSIVOS ADULTOS
ANALGESIA Y SEDACION EN EL SERVICIO DE UNIDAD DE CUIDADOS INTENSIVOS ADULTOS
 
SONDAS, CÁNULAS, CATÉTERES Y DRENAJES Yocelyn F. Feb 17 2011.ppt
SONDAS, CÁNULAS, CATÉTERES Y DRENAJES Yocelyn F. Feb 17 2011.pptSONDAS, CÁNULAS, CATÉTERES Y DRENAJES Yocelyn F. Feb 17 2011.ppt
SONDAS, CÁNULAS, CATÉTERES Y DRENAJES Yocelyn F. Feb 17 2011.ppt
 
Situaciones difíciles. La familia reconstituida
Situaciones difíciles. La familia reconstituidaSituaciones difíciles. La familia reconstituida
Situaciones difíciles. La familia reconstituida
 
Epidemiologia 4: Estructura metodologica de un trabajo cientifico, Fases de r...
Epidemiologia 4: Estructura metodologica de un trabajo cientifico, Fases de r...Epidemiologia 4: Estructura metodologica de un trabajo cientifico, Fases de r...
Epidemiologia 4: Estructura metodologica de un trabajo cientifico, Fases de r...
 
caso clinico relacionado con cancer gastrico.pptx
caso clinico relacionado con cancer gastrico.pptxcaso clinico relacionado con cancer gastrico.pptx
caso clinico relacionado con cancer gastrico.pptx
 
PROCESO DE EXTRACCION: MACERACION DE PLANTAS.pptx
PROCESO DE EXTRACCION: MACERACION DE PLANTAS.pptxPROCESO DE EXTRACCION: MACERACION DE PLANTAS.pptx
PROCESO DE EXTRACCION: MACERACION DE PLANTAS.pptx
 
Infecciones de la piel y partes blandas(Impétigo, celulitis, erisipela, absce...
Infecciones de la piel y partes blandas(Impétigo, celulitis, erisipela, absce...Infecciones de la piel y partes blandas(Impétigo, celulitis, erisipela, absce...
Infecciones de la piel y partes blandas(Impétigo, celulitis, erisipela, absce...
 

Síndrome obstructivo nasal: causas, síntomas y tratamiento

  • 2. Generalidades Las consecuencias de un síndrome obstructivo nasal sobre otros aparatos o sistemas se derivan de la abolición de las funciones nasales, así tendremos que el aire inspirado llegará impuro y frío a las vías aéreas inferiores por lo que serán frecuentes las enfermedades respiratorias agudas e incluso crónicas. Por otro lado la mala ventilación del oído medio por no pasar aire o no renovarse este por la trompa de Eustaquio, provocará lesiones de dicho órgano del tipo de las otitis media y sus secuelas.
  • 3. Generalidades En los niños la obstrucción nasal crónica puede producir deformaciones de la cara, del paladar duro (paladar ojival) y protrusión de los incisivos superiores, lo cual sumado a la hipoacusia por lesiones del oído medio, la falta de sueño debido a la dificultad respiratoria nocturna repercute en su desarrollo psicológico (moria o seudoligofrenia), de donde se deriva la extraordinaria importancia de solucionar los cuadros obstructivos nasales crónicos de la infancia.
  • 4. Generalidades La voz nasal (rinolalia cerrada) es la manifestación foniátrica típica de un síndrome obstructivo nasal, también la pérdida o disminución del sentido del olfato es una consecuencia muy desagradable de este complejo sindrómico.
  • 5. ETIOLOGÍA- obstrucción aguda Rinitis virales (catarro común y otras enfermedades respiratorias víricas) Rinitis alérgica Rinitis vasomotora Rinitis bacterianas (estreptocócicas, gonocócicas y sifilíticas del recién nacido) Agudas Rinitis por irritantes químicos (formaldehído, nafta, ácidos) Furunculosis nasal Cuerpos extraños ( animados e inanimados) Hematomas y abscesos del septum (traumáticos o asociados a otras enfermedades) Fracturas nasales y del tabique Adenoiditis aguda
  • 6. ETIOLOGÍA- obstrucción crónica Imperforación de coanas * Rinitis alérgica (con degeneración turbinal y poliposis nasal o ambas) Rinitis hipertrófica ( medicamentosa, inflamatoria crónica, vasomotora) Adenoiditis crónica Ocena ( por la formación de grandes costras) Desviaciones del septum nasal Crónicas Sinequias postraumáticas Enfermedades bacterianas específicas ( Hansen, Lúes,) Leismaniasis Micosis nasales ( rinosporidiosis, esporotricosis, blastomicosis) Rinolitos Granulomas inespecíficos Wagener, granuloma de línea media) Tumores y seudotumores benignos( papilomas, pólipos inflamatorios) Neoplasias malignas (carcinoma, adenocarcinoma, papiloma invertido) *La bilateral provoca un síndrome obstructivo nasal agudo en el recién
  • 7. Forunculosis • Forúnculo nasal Es la infección aguda por estafilococos patógenos de un folículo pilo sebáceo de la piel de la nariz, bien sea en el dorso o en la piel del vestíbulo nasal. Esta infección aunque puede aparecer espontáneamente en diabéticos y personas inmunodeprimidas, casi siempre está relacionada con el antecedente de rascado o el haberse manipulado comedones de la piel del dorso de la nariz, otras veces la causa desencadenante puede ser la manipulación de los pelos(vibrisas) del vestíbulo nasal, es mediante estas lesiones insignificantes que los gérmenes alcanzan la base del folículo piloso.
  • 8. Forúnculo nasal  Cuadro clínico: Se caracteriza por ser una enfermedad de curso muy agudo acompañada de: • Fiebre alta • Ataque al estado general leve a moderado • Localmente el área afectada muestra los signos de inflamación edema asociado produce obstrucción nasal. la coriza acuosa refleja es consecutiva al dolor.
  • 9. Forúnculo nasal En los casos en que el forúnculo se ubique en el dorso de la nariz o en la columela solo se requiere la inspección, veremos la zona congestiva y edematosa en cuyo centro se encontrará el folículo piloso enfermo, en ocasiones pueden estar afectadas varias de estas estructuras, cuando la lesión se ubique en la piel del vestíbulo nasal será necesario el uso de un espéculo nasal para lograr visualizalo.
  • 10. Forúnculo nasal  TRATAMIENTO  Por las potenciales y graves complicaciones que estudiaremos más adelante, el forúnculo nasal tiene que ser tratado enérgicamente.  El antibiótico de elección es una penicilina sintética (oxacilina, ampicilina, meticilina) o una cefalosporina de primera o tercera generación, la vía que se sugiere es la parenteral , dosis habituales En algunos casos leves o muy incipiente puede estar justificado inicialmente el uso de una penicilina semisintética oral asociada a clavulanato.
  • 11. Forúnculo nasal  COMPLICACIONES: TROMBOFLEBITIS DEL SENO CAVERNOSO  El edema de los párpados (en anteojos) que puede simular una  celulitis orbitaria y el dolor en el ángulo superointerno de la órbita hacia la inserción de los huesos propios de la nariz, y es que en este punto transcurre el trayecto de la vena angular la cual acarrea el trombo séptico hacia la vena oftálmica que va a drenar el seno cavernoso, el conocer este detalle nos permite oportunamente ligar o electrocuagular esta vena con lo que se evitará la progresión del trombo séptico hacia el seno.  Una vez establecida la complicación el cuadro clínico se agrava rápidamente, aparece una fiebre séptica en agujas y el edema orbitario se combina con quemosis, la infección del sistema nervioso central es inminente.
  • 12. Vestibulitis nasal. • Vestibulitis nasal Es una dermatitis de evolución subaguda o crónica de la piel del vestíbulo nasal. Esta enfermedad habitualmente de curso benigno aparece frecuentemente en pacientes portadores de rinitis alérgica, cuyo prurito nasal los hace rascarse frecuentemente la región de la punta de la nariz, en niños pequeños la vestibulitis puede ser la extensión de lesiones de impétigo En la patogenia se encuentran estreptococos, seguidos por los estafilococos.
  • 13. VESTIBULITIS NASAL VESTIBULITIS NASAL Cuadro clínico Inmediatamente después del cuadro pruriginoso nasal previo, o de haberse encontrado lesiones cutáneas de impétigo comienzan a aparecer zonas de congestión de la piel del vestíbulo, alas de la nariz y más tarde de la punta de esta. Al examen físico se encuentran las típicas lesiones eritematocostrosas, ubicadas en las regiones antes descritas, no suele haber edema, y sólo en los casos muy crónicos pueden haber cambios de coloración por hiperpigmentación de la piel, lo cual es característico de una dermatitis de larga fecha de evolución, en estos pacientes suele encontrarse descamación epidérmica.
  • 14. VESTIBULITIS NASAL  VESTIBULITIS Tratamiento Es fundamentalmente local aunque desde el punto de vista sistémico puede ser necesario el tratamiento de los procesos alérgicos si existiesen; las costras y las secreciones adherentes deben ser cuidadosamente retiradas con compresas de algodón embebidas en solución fisiológica. Se evitará por todos los medios posibles el rascado de las lesiones. Se pueden aplicar cremas con neomicina, bacitracina o gentamicina.
  • 16. RINITIS AGUDAS  Rinitis bacterianas  Debido a su importancia y comportamiento clínico describiremos aquellas rinitis que aparecen en el recién nacido y en el lactante, porque si bien en el adulto una rinitis puede considerarse una enfermedad sin grandes consecuencias, en las edades tempranas de la vida resulta ser una enfermedad seria sujeta a múltiples complicaciones; en el recién nacido se describen tres  tipos bien definidos que son:  a) Rinitis gonocócica  b) Rinitis sifilítica  c) Rinitis o coriza estafilocócica
  • 17. RINITIS AGUDAS  Rinitis gonocócica  Se produce por contaminación del feto al transitar por el canal del parto en madres portadoras del diplococo gonorreae.  La enfermedad es de curso muy agudo y los síntomas se definen de 24 a 48 horas del nacimiento, el recién nacido presenta una rinorrea purulenta fétida con formación temprana de erosiones mucosas y vestibulitis, se compromete seriamente la alimentación debido al  síndrome obstructivo nasal.  El diagnóstico se establece por el examen microscópico de las secreciones con coloración de Gram, donde se observarán los diplococos intracelulares.
  • 18. RINITIS AGUDAS  Tratamiento- Rinitis gonoccocica  Debe de instituirse lo más rápido posible con antibióticos del tipo de las penicilinas ya que la gran mayoría de las cepas de gonococos en este momento aún son sensibles a este medicamento. las cefalosporinas de tercera generación como el rocefin (ceftriaxone) a una sola dosis resulta muy efectivo, pero debe de conciderarse debido a la función renal inmadura del recién nacido.
  • 19. RINITIS AGUDAS  Profilaxis  La mayoría de los autores europeos refieren buenos resultados en la prevención de la rinitis gonocócica con la instilación nasal inmediatamente después del nacimiento de soluciones débiles de sales de plata al igual que se hace para prevenir la oftalmía gonocócica neonatorum (Método de credé).  Lo más efectivo en nuestro medio sería el tamizaje de enfermedades de trasmisión sexual en embarazadas.
  • 20. RINITIS AGUDAS  Rinitis sifilítica  No confundir con las manifestaciones congénitas de la sífilis.  Es producto de la contaminación durante el paso por el canal del parto. Los síntomas no son inmediatos y aparecen en la tercera semana de vida, están caracterizados por una rinitis acompañada de rinorrea también fétida y muy abundante, resultan típicas las adenomegalias cervicales precoces, tan raras en el recién nacido. Si no se diagnóstica a la cuarta semana aparecen datos dermatológicos de sífilis
  • 21. RINITIS AGUDAS RINITIS ESPECIFICAS Rinitis o coriza estafilocócica del recién nacido Es una enfermedad producida por el estafilococo dorado coagulasa positivo y se puede presentar como una rinitis o formando parte de una enfermedad estafilocócica del neonato. Es una seria condición patológica en la que los síntomas aparecen casi siempre a los tres días de vida, se acompaña de fiebre y de manifestaciones generales, el estado físico se deteriora rápidamente y la regla es la complicación bronconeumónica. Aparece con un síndrome obstructivo nasal, pero la rinorrea se torna de color verdoso a diferencia del catarro viral donde es acuosa, esta rinorrea no es fétida, están presentes lesiones de vestibulitis nasal.
  • 22. RINITIS AGUDAS  Rinitis viral aguda  Conocida también como catarro común o resfriado es considerada banal , aunque provoca en las vías respiratorias altas, de gran cantidad de situaciones (otitis media, faringitis, sinusitis) que entran en la competencia de la especialidad. Está sujeta a variaciones estacionales y debe ser diferenciada de la influenza que se presenta en forma de pandemias periódicas siendo una situación más grave por sus complicaciones.
  • 23. RINITIS AGUDAS- VIRALES  Cuadro clínico  De comienzo agudo, dado por obstrucción nasal, coriza acuosa, lagrimeo por congestión conjuntival y ligeros síntomas generales, fiebre no muy elevada que puede estar ausente.  No deja inmunidad permanente. La coriza acuosa después de dos o tres días se torna purulenta, de color verdoso debido a la contaminación bacteriana por diplococus catarralis, Hemofilus (no de la cepa B), u otras bacterias consideradas.  Los síntomas y signos ceden rápidamente, pero en los niños puede persistir la rinitis bacteriana.
  • 24. RINITIS AGUDAS - VIRALES  TRATAMIENTO:  Medias generales  Antipiréticos, evitar la aspirina, sobretodo en niños, por posible sd. deReye.  En niños menores de 3 años evitar descongestivos nasales, solo uso de solución fisiológica  En adultos puede utilizar descongestivos nasales con pseudoefedrina y antihistaminicos.
  • 25. RINITIS AGUDAS  Rinitis alérgica  Constituye una de las principales manifestaciones de la enfermedad respiratoria alérgica y uno de los motivos de consulta más frecuente en la especialidad, por el síndrome obstructivo nasal asociado a ella.  Se describen dos formas clínicas: La estacional, relacionada con la aparición de polen de las gramíneas, muy común en los países templados, donde es llamada “ fiebre del heno” y la no-estacional que es la encontrada en nuestros países tropicales.
  • 26. RINITIS  FIEBRE DEL HENO La rinitis alérgica provocada por el polen específico plantas de temporada que se conoce como "fiebre del heno", ya que es más común durante la floración de estas plantas. Sin embargo, es posible sufrir de fiebre del heno durante todo el año
  • 27. RINITIS ALERGICA  AGENTES CAUSALES Árboles como el pino, el abedul, el aliso, cedro, avellana, el carpe, castaño de Indias, sauces, álamos, plátanos, lima. Norte de abedul latitudes es considerado como el alergeno del polen de árboles más importantes, con un estimado de 15-20% de los enfermos de la fiebre del heno sensibles al polen de abedul. polen de oliva es más predominante en las regiones mediterráneas. Hierbas: raigrás y Timoteo, en particular, se estima que el 90% de los enfermos de la fiebre del heno son alérgicas al polen de hierba. Las malas hierbas: ambrosía (Ambrosía), Plátano (Plantago), Ortiga / Parietaria (Urticaceae), artemisa (Artemisia), Grasa de gallina (Chenopodium) Y alazán / doc (Rumex)
  • 28. RINITIS AGUDAS  RINITIS ALERGICA  Cuadro clínico  Comienza con una sensación de cosquilleo nasal, coriza acuosa muy fluida, obstrucción nasal, lagrimeo y salvas incoercibles de estornudos, lo que constituye la crisis que suele persistir por horas; pasada la crisis, la obstrucción nasal se mantiene dominando el cuadro.
  • 30. RINITIS AGUDAS- RINITIS ALÉRGICA Diagnóstico En la rinoscopia anterior se observa una mucosa nasal edematosa, pero algo pálida, cubierta por secreciones mucosas muy fluidas que de ser estudiadas microscópicamente encontraremos abundantes eosinófilos. En la rinitis alérgica es muy importante establecer el diagnóstico diferencial con otra entidad muy parecida que es la rinitis vasomotora. En la primera siempre se encuentra el antecedente de la exposición a un alérgeno desencadenante y los antecedentes patológicos personales y familiares de enfermedades alérgicas.
  • 31. RINITIS AGUDAS  DIAGNÓSTICO:  Las pruebas de alérgenos intradérmicos y cutáneos son negativas en las vasomotoras y muy positiva específicas en las de origen alérgico.  El examen físico también es diferente, en la rinitis vasomotora se encuentra la llamada hipertrofia cianótica de los cornetes que en sus fases muy crónicas se hace refractaria a los vasoconstrictores locales, por un estado de vasoplejia existente en las válvulas de los cuerpos cavernosos de los cornetes.
  • 33. RINITIS AGUDAS  TRATAMIENTO: RINITIS ALERGICAS  Desde el punto de vista local se indican gotas descongestionantes nasales, las cuales deben  contener además de un vasoconstrictor del tipo de la efedrina o la privina, un antihistamínico ajustando su PH a la neutralidad, ya que los PH bajos tienen un efecto muy dañino sobre el epitelio ciliar de la mucosa nasal; algunas fórmulas comerciales de gotas nasales traen asociado una dosis mínima de esteroides.  El uso prolongado puede producir rinitis medicamentosa o vasoplejía , con obstrucción permanente.  El tratamiento específico de desensibilización corresponde al alergólogo.
  • 34. RINITIS AGUDAS  RINITIS VASOMOTORA  En la vasomotora ésta no obedece a reacciones de tipo antígeno anticuerpo, sino a desequilibrios del fino mecanismo neurovegetativo que al romperse genera un predominio parasimpático, aquí las causas desencadenantes pueden ser las llamadas “espinas irritativas” como son los espolones, crestas y otras desviaciones del septum nasal.
  • 35. RINITIS AGUDAS - VASOMOTORA
  • 40.
  • 41. RINITIS AGUDAS  TRATAMIENTO- RINITIS VASOMOTORA  En cuanto a la rinitis vasomotora, se estudiará cada caso en busca de los factores desencadenantes, como alteraciones del septum nasal, las cuales serán corregidas quirúrgicamente.  En los casos crónicos, en los que estén presentes las degeneraciones irreversibles de los cornetes, se realizarán varias intervenciones quirúrgicas como las turbinectomías, resección de la cola de los cornetes inferiores y otras que en la actualidad han sido desplazadas por las técnicas de criocirugía y resecciones de la mucosa degenerada con equipos láser que tienen la ventaja de evitar la más desagradable complicación de antaño que es la rinitis atrófica u ocena.
  • 42.
  • 44. RINITIS AGUDA  RINITIS ESPECIFICAS Rinitis hanseniana  Es producida por el Mycobacterium leprae o bacilo de Hansen y en la especialidad se presenta con dos cuadros bien definidos:  la rinitis Hanseniana subaguda que simula fácilmente a una rinitis alérgica o vasomotora y que al no pensarse en ella no se diagnostica precozmente, por lo que se debe tener presente al examinar a pacientes procedentes de zonas endémicas (África Subsahariana, Sudamérica y en Cuba, la parte sur de las provincias orientales).  La otra forma es la crónica que se nos presenta con epistaxis y perforaciones del septum nasal, así como la destrucción del esqueleto cartilaginoso.
  • 45. RINITIS AGUDAS  RINITIS ESPECIFICAS- Diagnóstico  El otorrinolaringólogo no pocas veces es el facultativo que establece el diagnóstico de una enfermedad de Hansen al estudiar adecuadamente una rinitis o una perforación septal, pues al indicar la baciloscopía nasal aparecen los clásicos bastoncillos acidoalcoholrresistentes.  Otras veces se hace mediante la biopsia de un tejido granulomatoso nasal.  El tratamiento de esta enfermedad corresponde al dermatólogo.
  • 46. RINITIS AGUDAS  Rinitis sifilítica  Entidad muy poco frecuente, ya pocos casos llegan sin tratamiento a esta etapa terciaria en la que la enfermedad produce los gomas que destruyen tanto el esqueleto cartilaginosos como el óseo.  Los gomas producen un síndrome obstructivo nasal que desaparece al ser eliminados los grandes secuestros osteocartilaginosos.  En la rinoscopia son típicas las grandes destrucciones del septum e incluso el dorso de la nariz que aparece aplanado, o la clásica nariz en silla de montar.
  • 47. CUERPOS EXTRAÑOS CLASIFICACIÓN  Cuerpos extraños nasales  Se clasifican en dos grupos:  - Cuerpos extraños animados  - Cuerpos extraños inanimados
  • 48. CUERPOS EXTRAÑOS ANIMADOS  Cuerpos extraños animados  Los más frecuentes en nuestros países tropicales son las larvas de moscas verdes (ya sea la C. Hominivorax o la C. Macellaria,) las cuales depositan sus huevos en las fosas nasales unas veces por accidente y otras por que el insecto es atraído por secreciones malolientes en un  enfermo portador de una afección supurante de región (rinitis purulenta, sinusitis, etc.). Las cresas o larvas eclosionan unos tres días después de la ovoposición.
  • 49. CUERPOS EXTRAÑOS ANIMADOS  Cuadro clínico  Las larvas se distribuyen por toda la mucosa nasal en forma de paquetes en un número de hasta 200, destruyen tanto los tejidos necrosados como los sanos, en el examen rinoscópico se observan los elementos animales móviles blanquecinos centrados por un punto negro, el edema de la región parasitada es evidente, así como la obstrucción nasal y la rinorrea sanguinolenta.  Tratamiento: la extracción con pinzas.
  • 51. CUERPOS EXTRAÑOS INANIMADOS  Cuerpos extraños inanimados  Son muy frecuentes en la infancia a partir de los 18 meses de edad y su frecuencia disminuye después de los 4 años, pueden ser de diversa índole de acuerdo con el objeto con que haya estado jugando el niño, antaño predominaban los de procedencia vegetal (maíz, frijol, y otras semillas), pero en los últimos tiempos vemos mucho más frecuentemente los de tipo plástico que son mucho mejor tolerados que los vegetales.  Los cuerpos extraños nasales son fruto de objetos que se han introducido accidentalmente en las fosas nasales.
  • 52. CUERPOS EXTRANOS INANIMADOS  Cuadro clínico  Generalmente el niño señala que algo se ha introducido en la nariz, no ocurre así en los más pequeños, en los cuales se descubre cuando aparece una obstrucción nasal acompañada de una rinorréa purulenta fétida unilateral.
  • 54. CUERPOS EXTRAÑOS  La rinoscopia anterior hará el diagnóstico positivo, en algunos casos cuando las semillas llevan varios días alojadas en las fosas puede verse el comienzo de la germinación de estas y que ha aumentado hasta el doble de su tamaño original.  Algunos cuerpos extraños ignorados durante años producen por el acumulo de sales calcáreas a su alrededor un tipo de formación pétrea conocido como rinolitos.
  • 57.
  • 59. CUERPOS EXTRAÑOS  Figura 4. Maniobra para la extracción de un cuerpo extraño nasal  1. Pasamos el gancho romo por encima y detrás del objeto  2 y 3. Se desciende hasta presionarlo hasta el fondo de la fosa  4. el cuerpo extraño es arrastrado hacia la narina y se extrae
  • 60. DESVIACIÓN SEPTAL  Desviaciones del septum nasal  Normalmente el septum o tabique nasal debe ser recto, es decir formar una línea recta con el centro de simetría craneal y dividir ambas fosas nasales en dos cavidades perfectamente, pero en la realidad esta estructura pocas veces reúne en el ser humano los requisitos anteriores.  Han sido elaboradas muchas teorías para tratar de explicar estas desviaciones “fisiológicas”.  Otro grupo de desviaciones septales lo forman aquellas también muy comunes y que son consecuencia de un trauma nasal sobre todo los de sentido anteroposterior que producen laluxación condrovomeriana conocida como fractura de Killiam.
  • 61. DESVIACIÓN SEPTAL  Cuadro clínico  Al principio, sobre todo el que aparece en las desviaciones “fisiológicas” o del desarrollo, la obstrucción nasal es lentamente progresiva y unilateral (del lado de la desviación) poco después se suma la hipertrofia compensadora de los cornetes del lado de la concavidad y se  hace bilateral.  Este fenómeno también es válido en el caso de las desviaciones traumáticas,  diferenciándose en que su aparición es más aguda y con evidente relación causa-efecto.  Algunos tipos especiales de desviaciones llamadas espolones llegan a comprimir la región del cornete medio que se encuentra en íntima relación con el ganglio esfenopalatino, lo cual produce un tipo especial de cefalea conocida como síndrome de Sluder.
  • 63. DESVIACIÓN SEPTAL  Diagnóstico  Se deben interrogar los antecedentes para síndrome obstructivo nasal y realizar la rinoscopia anterior, en la cual podemos casi siempre visualizar la zona de la desviación.  En algunos pacientes será necesario para obtener una mejor visibilidad aplicar previamente un algodón con alguna sustancia vasoconstrictora para retraer los cornetes. Para apreciar en toda su extensión el defecto, una buena técnica es comparar ambas fosas nasales.  Las desviaciones más frecuentes son las conocidas como S itálica, las crestas condrovomerianas, las luxaciones por deslizamiento del cartílago cuadrangular sobre el vómer y los espolones; estos últimos se ubican en el inicio del tercio posterior del septum nasal y algo superiores en relación con las crestas que son más bajas.
  • 64. DESVIACION SEPTAL  Tratamiento  Una vez que una desviación septal se hace sintomática, la única solución es su corrección quirúrgica, cuya técnica será específica para cada tipo de desviación y van desde la resección subpericondrial del septum, hasta algunas más complejas que conllevan a la reducción de la desviación con reposición y plastia de los elementos septales.
  • 65. HEMATOMAS  Hematomas del septum  Conceptualmente es el acumulo sanguíneo entre el pericondrio y el cartílago cuadrangular del septum, es una de las causas de un síndrome obstructivo nasal agudo y puede aparecer como consecuencia de un traumatismo nasal cerrado o espontáneamente en enfermos portadores de coagulopatías.  Se presentan casi siempre infectados sin tener una clara explicación, en los diabéticos.
  • 66. HEMATOMAS  Diagnóstico  Al examen rinoscópico apreciaremos una masa rojiza originada en el septum que comprime la mucosa contra los cornetes, la obstrucción nasal es total ya que el proceso, salvo raras excepciones, es bilateral
  • 67. HEMATOMAS  HEMATOMAS Tratamiento La incisión y drenaje de ambos lados de la mucosa septal con colocación de drenaje de goma y seguida de la aplicación de un taponamiento anterior bilateral logra resolver la situación siempre y cuando la misma se lleve a cabo bajo las más estrictas medidas de asepsia y antisepsia, ya que la complicación más frecuente de los hematomas septales es la infección con la condronecrosis consecutiva a la misma.
  • 68. ABSCESOS  Absceso del septum nasal  Como su nombre lo indica es la colección purulenta localizada en el tabique nasal, puede aparecer en forma aislada lo que es poco frecuente, salvo en el diabético y enfermos inmunosuprimidos, o como consecuencia de la propagación al septum de una infección localizada en las cercanías como es el caso de los forúnculos del vestíbulo nasal; en la practica vemos el absceso septal casi siempre como consecuencia de la infección de un hematoma previo.  Los agentes infecciosos presentes son los gérmenes grampositivos del grupo de los estafilococos y estreptococos; sin embargo, cuando la infección es debida a un gramnegativo del tipo Proteus-pseudomonas la virulencia del cuadro se ve notablemente acentuada.
  • 69. ABSCESOS  Cuadro clínico  Es muy parecido al forúnculo nasal, aunque suele faltar al comienzo el edema de la pirámide  nasal, el cuadro está dominado por la fiebre alta, la obstrucción nasal y el dolor.
  • 70. ABSCESOS  Diagnóstico  El examen rinoscópico anterior nos muestra un notable aumento de volumen bilateral del septum que ocluye completamente la luz, cualquier maniobra con el espéculo resulta muy dolorosa, al contrario del forúnculo, debido a que se origina en una zona mucosa y por tanto carente de folículos pilosos, no se observa en punto fluctuante de la abscedación como es patognomónico de los primeros
  • 71. ABSCESOS  Tratamiento  Se debe indicar un tratamiento antibiótico sistémico combinado, es decir un aminoglucósido asociado a una penicilina semisintética, lo cual se justifica plenamente ya que las complicaciones son :una tromboflebitis del seno cavernoso o una sepsis sistémica.  En caso de abscesos pequeños y muy localizados en la región anterior septal pueden indicarse antibióticos orales del tipo de las cefalosporinas de primera generación, macrólidos o una quinolona.  Localmente se realizará al igual que en los hematomas septales la incisión y drenaje bilateral con curetaje de todos los fragmentos cartilaginosos desvitalizados, drenajes de goma submucosos y seguida de un taponamiento con gasas impregnadas en pomada antibiótica.
  • 72. IMPERFORACION DE COANAS  Imperforación de coanas  Es un defecto congénito motivado por la persistencia de un tabicamiento embrionario en la parte posterior de la nariz, puede ser ósea o membranosa, unilateral o bilateral.  En el caso de las imperforaciones coanales bilaterales es necesario un diagnóstico precoz que debe hacerse ya en la sala de partos, pues el niño nace con sistema de puntuación de Apgar alto (más de 7) y rápidamente se deteriora apareciendo incluso cianosis, la cual se atenúa durante el llanto, pero genera una rápida fatiga del recién nacido, todo ello motivado por la imposibilidad de respirar por la nariz.
  • 73. IMPERFORACION DE COANAS  Diagnóstico  Cuando se piensa en él no reviste grandes dificultades, pues se detecta la imposibilidad de pasar la sonda de Nelatón por la nariz ya que alcanza solo unos 2 cm de profundidad y no llega a la faringe, en caso de duda la simple instilación de una gota de solución de azul de metileno por la narina demostrará la imposibilidad del paso del colorante a la faringe.  La confirmación definitiva se hará con el estudio radiográfico lateral de cráneo instilando en la nariz una sustancia radiopaca .  La tomografía helicoidal computarizada incorporada en los últimos años es un elemento diagnóstico muy útil y permite, además, definir si la imperforación es ocasionada por un tabique óseo o es membranoso.
  • 74. IMPERFORACIÓN DE COANAS  Tratamiento  Es primordial, como lo hemos preconizado ante toda insuficiencia respiratoria aguda, garantizar una vía aérea.  Existen varias técnicas quirúrgicas que se llevan a cabo como urgencia relativa en estos casos, al principio se usaron las técnicas transpalatinas de Owens .  En la actualidad se han impuesto, debido a su alta seguridad, las operaciones microquirúrgicas por vía transnasal.