SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 8
Descargar para leer sin conexión
Cap 5
Alteraciones de los movimientos oculares. Dr. Conrad Stephens K. 31
Todos los Derechos Reservados © 2003 – Dr. Oscar Jiménez Leighton – Prohibida su reproducción parcial o total
Alteraciones de los movimientos
oculares.
Dr. Conrad Stephens K.
Los ojos se mueven en forma combinada,
ya sea para enfocar un determinado punto, o seguir
un objeto en movimiento. El sistema que hace esto
posible es bastante complejo y por eso se puede
perturbar en forma muy variada, con diversas
manifestaciones clínicas.
Fig. 1 Músculos extraoculares
I.Acción de los músculos
extraoculares.
Son seis músculos estriados. El recto
interno es aductor del globo ocular, el recto externo
es abductor. Pero los rectos superior e inferior, y los
oblicuos mayor (o superior) y menor (o inferior), al
contraerse provocan movimientos de elevación o de
depresión o rotación interna o externa, dependiendo
de la posición en que se encuentre el globo ocular.
El oblicuo superior se dirige desde el fondo
de la órbita hacia adelante y en el ángulo superior
interno de ella, tiene una polea, de allí se dirige
hacia afuera y atrás y se inserta en la parte superior
del ojo, un poco por fuera de la línea media y algo
por detrás del ecuador. El oblicuo menor, desde la
parte medial e inferior de la órbita, se dirige hacia
afuera y se inserta por debajo del ojo. El recto
superior va desde el vértice de la órbita hacia
adelante y se inserta en la superficie superior del
globo ocular, un poco por delante del ecuador. El
inferior, lo mismo, pero por abajo.
Como se esquematiza en la fig. 2, si
estando el eje longitudinal del ojo orientado hacia
afuera, de modo que coincida con la dirección del
m. recto superior, al contraerse hace que el ojo se
eleve (fig.2 b). Pero si en esa posición se contrae el
oblicuo superior, se produce rotación interna del
globo ocular (fig.2 a)
Fig.2. Representación esquemática de la órbita
derecha. Vista desde arriba.
N = lado nasal. T = lado temporal.
a b
Cap 5
Alteraciones de los movimientos oculares. Dr. Conrad Stephens K. 32
Todos los Derechos Reservados © 2003 – Dr. Oscar Jiménez Leighton – Prohibida su reproducción parcial o total
Si en cambio, el ojo está aducido, y el eje
del ojo se aproxima al eje de tracción del oblicuo
mayor, al contraerse se produce depresión del globo
ocular (fig.3 a).
a b
Fig.3. Representación esquemática de la órbita
derecha. Vista desde arriba.
En esta posición al contraerse el recto
superior, se produce rotación interna del ojo (fig.3
b).
Fig.4. Acción combinada de O sup y Rect. Sup.
En forma similar, el recto inferior, si el eje
del ojo está en la dirección de tracción de él,
produce depresión del ojo, y al contraerse el oblicuo
inferior, en esa posición, hace que el globo ocular
rote hacia afuera. Si el eje ocular está hacia
adentro, el oblicuo inferior eleva el ojo, y hace
rotación externa el recto inferior.
Cuando el recto superior y el oblicuo mayor
actúan simultáneamente se producen elevación y
rotación interna. De hecho los globos oculares se
mueven en cualquier dirección por la acción
combinada de los músculos. En la figura 4 se
muestra la acción más o menos “pura” de elevación
o depresión que realiza cada músculo, y que son
las que exploramos cuando examinamos los
movimientos oculares.
Fig.5. Acción de los músculos oculares
extrinsecos.
II. Músculos intrínsecos.
La pupila debe cambiar de tamaño para
variar la cantidad de luz que incida en la retina, y
también se achica para la observación de objetos
cercanos (reflejo de acomodación, que aumenta la
profudidad de campo del ojo). La disminución del
diámetro pupilar se realiza por la contracción del
músculo constrictor del iris, formado por fibras
musculares lisas circulares, concéntricas. Las
fibras nerviosas parasimpáticas, se originan en el
núcleo vísceromotor en la parte alta del mesencéfalo
(n. de Edinger-Westphal), cursan por el tercer nervio
craneal, hasta el ganglio oftálmico, de donde salen
las fibras posganglionares, y por los nervios ciliares
cortos llegan hasta este músculo constrictor. El
músculo ciliar, que varía la curvatura del cristalino,
para el enfoque adecuado de las imágenes en al
Cap 5
Alteraciones de los movimientos oculares. Dr. Conrad Stephens K. 33
Todos los Derechos Reservados © 2003 – Dr. Oscar Jiménez Leighton – Prohibida su reproducción parcial o total
retina, recibe una inervación semejante. La pupila se
dilata por acción de las fibras radiales del músculo
dilatador del iris, que son inervadas por fibras
simpáticas, cuyo centro segmentario visceromotor
está en el hasta intermediolateral de los dos
primeros segmentos torácicos de la médula espinal,
de donde salen las fibras presinápticas que
ascienden por la cadena simpática hasta el ganglio
cervical superior, del cual a su vez, emergen fibras
posganglionares, que por el plexo pericarotídeo
alcanzan el ganglio oftálmico, por el cual pasan, sin
hacer sinapsis, hasta los nervios ciliares largos, por
los que llegan al ojo. Otras fibras simpáticas cursan
hasta las fibras musculares lisas del elevador del
párpado, y del músculo orbitario.
Fig.6. Vias reflejo pupilar
El reflejo pupilar se produce al ser activados
los receptores retinales por la luz. Los axones de
las células ganglionares de la retina viajan por el
nervio óptico. Los de la región lateral siguen por la
cintilla óptica del mismo lado, y los de la zona
medial cruzan al otro lado por quiasma. Las fibras
que participan de este reflejo, pasan medialmente a
los cuerpos geniculados laterales, y por el brazo
conjuntival anterior arriban a los colículos (o
tubérculos cuadrigéminos) anteriores. Allí se
produce, por efecto de fibras comisurales
intercoliculares, la conexión entre ambos lados, que
hace posible la respuesta consensual. De los
colículos salen axones hasta el núcleo
vísceromotor, que por el n. motor ocular común
llegan hasta la pupila, y la pupila se contrae (fig.5).
Cuando hay poca luz, el tono parasimpático baja y
la pupila se dilata (midriasis). También en caso de
stress intenso, por hiperactividad simpática, la
pupila aumenta su diámetro, y si el tono o actividad
del simpático disminuye, predomina el
parasimpático y se achica la pupila (miosis).
Fig. 7: Centros y vías de control supranuclear de
Movimientos oculares
Cap 5
Alteraciones de los movimientos oculares. Dr. Conrad Stephens K. 34
Todos los Derechos Reservados © 2003 – Dr. Oscar Jiménez Leighton – Prohibida su reproducción parcial o total
III. Control supranuclear.
Los movimientos conjugados de los ojos
implican una complejidad considerable. Los dos
ojos, simultáneamente se mueven a enfocar un
determinado objeto, por acción de la voluntad, o por
la atracción de un ruido sorpresivo. O giramos la
cabeza y mantenemos la vista en un punto, que
hemos escogido para observar.
Para mirar voluntariamente hacia un lado es
necesario que una zona cortical en la parte posterior
de la segunda circunvolución frontal (F2) funcione
correctamente. A esa parte de la corteza cerebral,
que es parte de las áreas premotoras, se la llama
centro de la mirada conjugada voluntaria
contralateral, puesto que el del hemisferio der.
permite mirar a la izq., y el del izq. a la der. Cuando
seguimos un objeto en movimiento, este
seguimiento es posible por la actividad de la corteza
del polo posterior del hemisferio. No hay un centro
propiamente tal, pues no hay una zona discreta y
bien localizable responsable de ésta, se precisa de
una lesión más o menos extensa del occipital, que
generalmente produce también hemianopsia
homónima contralateral, para que se produzca
parálisis de la mirada conjugada de seguimiento.
Una lesión del hemisferio izq. causa parálisis de
mirada a la der.,y una del hemisferio der., hacia la
izq. Las áreas corticales auditivas del lóbulo
temporal participan en la lateralización de la mirada
por atracción auditiva, e igualmente es cruzada.
Desde estas tres regiones del hemisferio
cerebral se originan fibras nerviosas que confluyen
hacia la rodilla de la cápsula interna y se suman al
haz córtico bulbar, descienden por el pedúnculo
cerebral, y en la parte alta del mesencéfalo cruzan
al lado contrario y descienden por el tegmento del
tronco cerebral hasta un grupo neuronas de la
formación reticular próxima al núcleo del VI nervio
craneal. Ese grupo de neuronas constituyen un
núcleo que denominamos centro de la mirada
conjugada ipsilateral, puesto que allí se activan los
mecanismos de coordinación necesarios para que
por fibras de asociación que discurren por el
fascículo longitudinal medial (FLM), se activen las
neuronas precisas en los núcleos oculomotores de
los nervios VI, IV y III, de manera que se contraigan
las fibras musculares requeridas, para el movimiento
conjugado de los ojos hacia el mismo lado en que
está este núcleo. Además el FLM desciende hasta
los primeros cinco segmentos cervicales por el
cordón anterior, para terminar en neuronas de los
centros sómamotores de las astas anteriores, y así
participar de los movimientos conjugados de los
ojos y la cabeza.
prueba de su participación, pero lesiones
unilaterales, no, pues tanto un lado como el otro por
sí mismo son suficientes. Desde la corteza fibras de
proyección, al parecer, descienden por la cápsula
interna, y pasan através de la lámina interna del
tálamo hacia atrás, y luego por la región
subtalámica, para terminar en la zona pretectal del
mesencéfalo, haciendo sinapsis con los núcleos del
FLM, que se encuentran rostralmente al núcleo del
tercer par y próximos a la comisura blanca
posterior; son los núcleos intersticial de Cajal y de
Darkschewitsch.
cerebral. El sistema vestibular hace posible que al
mover el cuerpo, o la cabeza, los ojos puedan tener
la estabilidad necesaria para que las imágenes
permanezcan en la misma zona de la retina, de lo
contrario nuestra visión, con leves movimientos, se
nos haría borrosa. También el movimiento de los
ojos es controlado por el cerebelo. Los receptores
propioceptivos de los músculos oculares, por fibras
del nervio trigémino y pasando por el núcleo
principal a nivel protuberancial, envían información al
cerebelo. Igualmente, al cerebelo llega información
desde la retina, que sirve para seguir la trayectoria y
velocidad de un objeto.
IV. Parálisis de nerviosoculomotores.
El síntoma que aparece como expresión de
la parálisis de los músculos extraoculares es
diplopia; visión doble. Por la desviación de un ojo,
las imágenes no se forman en zonas
correspondientes de ambas retinas, y la persona
percibe dos objetos, en vez de uno. Cuando se mira
en la dirección en que se ejerce la acción principal
del músculo comprometido la diplopia es máxima, y
es mínima o desaparece cuando el paciente mira en
una dirección en la que el músculo afectado no
participa. Es conveniente recalcar que cuando la
paresia es severa, y la paresia ocular se puede
observar con facilidad, la diplopia no perturba mucho
al paciente, pues las dos imágenes son muy
distantes entre sí y rápidamente el paciente suprime
la del ojo afectado. Pero en casos de paresias leves
las imágenes son muy próximas e interfieren
intensamente en la visión del paciente, sin embargo
Cap 5
Alteraciones de los movimientos oculares. Dr. Conrad Stephens K. 35
Todos los Derechos Reservados © 2003 – Dr. Oscar Jiménez Leighton – Prohibida su reproducción parcial o total
en estos casos la paresia no es fácilmente
observable por el examinador. Para descubrir el
músculo afectado se bebe hacer un test de diplopia
para lo que se usa un anteojo con un lente incoloro
a izq. y otro de color rojo a der. Según como se
desplacen las imágenes blanca y roja entre sí, se
puede deducir el músculo afectado.
Parálisis del VI par. En este caso se afecta
el músculo recto externo y el ojo del lado afectado
no se puede abducir. Hay diplopia horizontal y
aumenta al mirar hacia el lado afectado. En la fig. 8
se muestra un ejemplo de parálisis severa de motor
ocular externo izq. En (a) mirando a der., en (b)
mirando a izq.
Fig. 8. PARÁLISIS DEL VI N. CRANEAL IZQ.
(a)
Fig. 9. PARÁLISIS DEL III N. CRANEAL IZQ.
(a)
Parálisis de III par. Se afectan tanto la
musculatura extrínseca como intrínseca del ojo
afectado.
El párpado está caído (ptosis palpebral) por
parálisis del músculo elevador del párpado (fig. 9 a).
Al levantar el párpado la pupila presenta midriasis.
El reflejo fotomotor directo está abolido, pero el
consensual del lado afecto al sano, sí responde. El
consensual del lado sano, al afectado, no
reacciona. Estrabismo divergente por parálisis del
recto interno, y la elevación y depresión del ojo
están afectados al estar comprometidos los rectos
superior e inferior, y el oblicuo inferior.
No siempre las paresias del motor ocular
común afectan a la totalidad de los músculos por él
inervados. Por ejemplo es característica de la
neuropatía diabética el compromiso del elevador del
párpado y de los músculos extrínsecos del ojo, pero
la función pupilar se conserva indemne. Cuando el
nervio es comprimido desde arriba por una hernia
transtentorial descendente, se afectan primero las
fibras parasimpáticas, que van en la parte superior
del nervio, y se produce dilatación de la pupila;
luego ptosis palpebral, y al aumentar la compresión,
terminan afectados todos los músculos inervados
por este nervio.
Parálisis del IV par.
Las personas que padecen una parálisis del
músculo oblicuo superior tienen diplopia al mirar
hacia abajo, y es especialmente al bajar escaleras,
o caminar por terrenos accidentados, que se dan
cuenta de su problema. Parálisis puras del nervio
patético son infrecuentes.
V. Parálisis de mirada conjugada.
Lesiones de la corteza frontal, que afecten
a la parte posterior de la segunda circunvolución
frontal (F2), pueden causar parálisis de la mirada
voluntaria hacia el lado contrario del hemisferio
afectado. Cuando al paciente se le pide que mire
b
b
a
a
Cap 5
Alteraciones de los movimientos oculares. Dr. Conrad Stephens K. 36
Todos los Derechos Reservados © 2003 – Dr. Oscar Jiménez Leighton – Prohibida su reproducción parcial o total
hacia la izq. no lo puede hacer, si tiene una lesión
de F2 posterior der., pero si un ruido atrae su
atención desde la izq. desplaza la mirada en esa
dirección sin problemas. Lo mismo, puede seguir un
objeto que se desplace de der. a izq. Esta
alteración es casi siempre transitoria, pues
generalmente, después de unos días o un par de
semanas, el control puede ser asumido por otra
área del córtex frontal.
Parálisis de mirada de seguimiento. Una
persona que haya sufrido una lesión extensa del
polo posterior de un hemisferio puede presentar
incapacidad para seguir objetos en movimiento
hacia el lado contrario al de la lesión. Generalmente
también el paciente presenta hemianopsia
homónima. Por ej.: en caso de una lesión parieto
occipital der., el paciente tiene hemianopsia
homónima izq. y al seguir un objeto desde la der.
hacia la izq., lo sigue con la mirada hasta el plano
sagital, allí los ojos se quedan fijos y no pueden
continuar.
Parálisis de mirada subcortical. Una lesión
profunda que afecte a la cápsula interna puede
hacer que el paciente no pueda mirar
voluntariamente, ni seguir un objeto, ni mirar atraído
por un ruido hacia el lado contrario al de la lesión, al
estar afectado el haz córtico bulbar.
Fig. 10. Síndrome de FLM. Al mirar a der. (a). Al
mirar a izq. (b).
Desviación conjugada de la mirada. Cuando
un paciente sufre en forma brusca una lesión
extensa de la corteza de un hemisferio cerebral, o
una lesión profunda, que afecte globalmente en
forma importante la función de ese hemisferio, los
ojos se desvían tónicamente hacia el lado afectado.
Esto se debe a que cada hemisferio se relaciona
con el lado contrario del cuerpo y del medio que lo
rodea, esto hace que tenga un “tono” de búsqueda
hacia ese lado. Al sufrir depresión la actividad global
de un hemisferio, predomina la del lado sano y por
eso los ojos se desvían. Por ej.: una lesión extensa
del hemisferio der. deprime la actividad de ese lado,
y el predominio del hemisferio izq. hace que los ojos
se desvíen a la der. Esta desviación persiste por
algunos días, y a medida que el nivel de conciencia
del paciente se recupera, la desviación disminuye
hasta desaparecer.
En cambio, si una lesión afecta en la
protuberancia, al centro de la mirada protuberancial
ipsilateral, los ojos se desvían hacia el lado
contrario de la lesión. Por ej.: una lesión en el
tegmento protuberancial der. hace que los ojos se
desvíen a la izq. Esto porque el “tono” de búsqueda
del hemisferio izq. no se puede expresar, por la
lesión protuberancial der. y predomina el del
hemisferio der. que sí se puede expresar al estar
intacto el centro de la mirada protuberancial izq. y
los ojos se desvían para ese lado. Así, una
enfermedad de iniciación brusca, que afecte al
hemisferio izq. en forma severa, causará una
hemiparesia der. y los ojos se desviarán a la izq.
Una lesión del hemisferio der. se expresará con
hemiparesia izq. y desviación de los ojos a la der.
Una lesión de la protuberancia izq. causará una
hemiparesia der. y desviación de los ojos a la der. Y
una del lado der.; hemiparesia izq. y desviación de
ojos a la izq. Este hecho con frecuencia permite
diferenciar una lesión hemisférica de una del tronco
cerebral.
La flecha indica la dirección del nistagmus
monocular.
Síndrome de FLM. Cuando el fascículo
longitudinal medial es afectado, al mirar hacia un
lado, el ojo que se abduce, lo hace en forma normal,
pero el que debe aducirce, solamente se desplaza
hasta el medio, y tiene algunas sacudidas
nistágmicas, en la dirección de la mirada (fig. 10).
Síndrome de Parinaud. Con este nombre se
conoce a la parálisis de la mirada vertical hacia
arriba. Ocurre por lesión en el área pretectal, que
afecte al FLM en las cercanías de la comisura
blanca posterior, o a los núcleos intersticial de Cajal
y al núcleo de Darkschewitsch. Frecuentemente es
el síntoma inicial en el caso de un tumor de la
Cap 5
Alteraciones de los movimientos oculares. Dr. Conrad Stephens K. 37
Todos los Derechos Reservados © 2003 – Dr. Oscar Jiménez Leighton – Prohibida su reproducción parcial o total
región pineal, o de la parte posterior del tercer
ventrículo. También en casos de hidrocefalia, al
dilatarse el tercer ventrículo, y el acueducto, se
estiran las fibras de la comisura blanca posterior y
se produce parálisis de la mirada vertical. En
muchos pacientes operados de hidrocefalia, es el
síntoma más precoz de malfuncionamiento de la
válvula derivativa.
Los pacientes con síndrome de Parinaud al
pedírseles que sigan con la mirada un objeto, de
abajo hacia arriba, lo hacen solamente hasta el
plano horizontal, allí los ojos se quedan fijos, y
solamente levantan los párpados. En este esfuerzo
por mirar hacia arriba, frecuentemente aparece
nistagmus de convergencia; ambos ojos tienen
nistagmus hacia el centro, y a veces nistagmus
retractorio, en que al contraerse simultáneamente
todos los músculos extraoculares, los ojos tienen
un movimiento rápido hacia atrás y adelante (como
un émbolo, en las órbitas). En casos severos de
parálisis de mirada vertical, los ojos se quedan fijos
hacia abajo y al centro (espasmos de depresión-
convergencia).
Debe tenerse presente eso sí, que muchas
personas ancianas tienen imposibilidad para mirar
hacia arriba, y no necesariamente es signo de
enfermedad, es solamente un hecho normal del
envejecimiento.
Nistagmus optokinético (NOK). Si una serie
de objetos en movimiento, pasan por delante, como
por ejemplo, un tren, cuando estamos parados en
un cruce ferroviario, los ojos se desplazan siguiendo
uno de los vagones, luego rápidamente se mueven
en dirección contraria, y se enfocan en otro, al que
siguen por un momento, pronto, se desplazan a uno
nuevo, y así, hasta que termina de pasar. Hay aquí
dos fenómenos; uno lento, de seguimiento del
objeto, y otro rápido, en sentido contrario, que por
su brusquedad llamamos de tipo sacádico. El
movimiento de seguimiento es producido por la
región posterior de un hemisferio, y el movimiento
sacádico por el hemisferio contrario. A este
movimiento sacádico de los ojos, que ocurre en
todas las personas normales, se le llama nistagmus
optokinético, y su dirección se define de acuerdo a
la dirección del movimiento rápido (que es contrario
a la dirección del movimiento de los objetos en
sucesión).
Fig. 11. Tambor de nistagmus optokinético.
En clínica, usamos una huincha, o un
tambor (fig. 11), con franjas verticales que hacemos
pasar enfrente de los ojos del paciente. Se produce
nistagmus en la dirección contraria a la dirección en
que se mueven las franjas. El NOK disminuye o
desaparece cuando hay lesiones extensas del
parietal o del frontal de un hemisferio, pero
frecuentemente estas lesiones afectan
moderadamente la función de esas zonas y es así
que muchas veces el único signo de localización
puede ser la disminución del NOK en la dirección
contraria al hemisferio afectado.
VI. Alteraciones de los
reflejos pupilares.
Una lesión del motor ocular común, como
anteriormente se ha señalado, causa midriasis por
comprometerse las fibras parasimpáticas;
desaparece el reflejo fotomotor directo, pero el
consensual del lado afectado al otro es normal. En
cambio el consensual del lado sano al afectado no
reacciona, pues la vía eferente es la que en ambos
casos está comprometida.
El compromiso de un nervio óptico hace
que se dilate la pupila del ojo afectado, pues la vía
aferente del reflejo pupilar es interrumpida. El reflejo
fotomotor directo está ausente, y tampoco hay
respuesta consensual. Cuando se estimula el lado
sano, sí hay respuesta de la pupila en el lado
enfermo, pues la vía eferente está intacta.
Pupila de Argyll Robertson. Al iluminar las
pupilas el paciente no tiene respuesta fotomotora.
Pero el reflejo de acomodación está normal. Al
observar un objeto cercano las pupilas se achican.
Muy probablemente se deba a una interrupción del
Cap 5
Alteraciones de los movimientos oculares. Dr. Conrad Stephens K. 38
Todos los Derechos Reservados © 2003 – Dr. Oscar Jiménez Leighton – Prohibida su reproducción parcial o total
reflejo fotomotor a nivel de los tubérculos
cuadrigéminos anteriores. Se producía con alguna
frecuencia en pacientes con sífilis, en sus formas
tardías con compromiso del sistema nervioso
central. Esta enfermedad es ahora rara. También se
ha descrito en la meningoradiculitis de la
enfermedad de Lyme. No es infrecuente de observar
en pacientes con diabetes mellitus, en los que muy
probablemente las alteraciones microvasculares son
las causantes de la lesión.
Fig. 12. Síndrome de C. Bernard-Horner.
Síndrome de Claude Bernard-Horner. Al
cesar, o bajar la actividad simpática del sector
craneal: la pupila se pone miótica, el párpado, al
disminuir el tono del elevador liso, baja un poco (la
distancia de la pupila al borde del párpado es
bastante simétrica, en este caso, es menor en el
lado afectado), y también, al disminuir el tono del
músculo orbitario, el ojo se va un poco hacia atrás
en la órbita. Así se configura este síndrome
caracterizado por: miosis, ptosis palpebral y
enoftalmo. Si el compromiso simpático no es
solamente orbitario, junto a las manifestaciones
oculares, el lado de la cara comprometido, no
presenta sudoración, a lo que denomina anhidrosis.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La actualidad más candente (20)

OFTALMOLOGIA: Agudeza visual
OFTALMOLOGIA: Agudeza visualOFTALMOLOGIA: Agudeza visual
OFTALMOLOGIA: Agudeza visual
 
Movilidad ocular. Estrabismo
Movilidad ocular. EstrabismoMovilidad ocular. Estrabismo
Movilidad ocular. Estrabismo
 
Movimientos oculares
Movimientos ocularesMovimientos oculares
Movimientos oculares
 
visión binocular
 visión binocular visión binocular
visión binocular
 
Cristalino
CristalinoCristalino
Cristalino
 
Campos visuales
Campos visualesCampos visuales
Campos visuales
 
Párpados I
Párpados IPárpados I
Párpados I
 
ParáLisis Del Tercer Par
ParáLisis Del Tercer ParParáLisis Del Tercer Par
ParáLisis Del Tercer Par
 
Exploración del Estrabismo
Exploración del EstrabismoExploración del Estrabismo
Exploración del Estrabismo
 
Retinoscopia
RetinoscopiaRetinoscopia
Retinoscopia
 
Test de Hirschberg
Test de HirschbergTest de Hirschberg
Test de Hirschberg
 
nervio optico
nervio opticonervio optico
nervio optico
 
Musculos extraoculares y paralisis iii,iv,vi
Musculos extraoculares y paralisis iii,iv,viMusculos extraoculares y paralisis iii,iv,vi
Musculos extraoculares y paralisis iii,iv,vi
 
estrabismo-y-motilidad-ocular
estrabismo-y-motilidad-ocularestrabismo-y-motilidad-ocular
estrabismo-y-motilidad-ocular
 
Patología de la conjuntiva.
Patología de la conjuntiva.Patología de la conjuntiva.
Patología de la conjuntiva.
 
Causas De Disminucion De Agudeza Visual En La 2[1]Ok
Causas De Disminucion De Agudeza Visual En La 2[1]OkCausas De Disminucion De Agudeza Visual En La 2[1]Ok
Causas De Disminucion De Agudeza Visual En La 2[1]Ok
 
Cover test
Cover testCover test
Cover test
 
5. anatomia y fisiologia de los músculos extraoculares
5. anatomia y fisiologia de los músculos extraoculares5. anatomia y fisiologia de los músculos extraoculares
5. anatomia y fisiologia de los músculos extraoculares
 
Agudeza visual y Toma de medidas
Agudeza visual y Toma de medidasAgudeza visual y Toma de medidas
Agudeza visual y Toma de medidas
 
Exploración del fondo de ojo
Exploración del fondo de ojoExploración del fondo de ojo
Exploración del fondo de ojo
 

Destacado

Motilidad ocular y trastornos del movimiento ocular
Motilidad ocular y trastornos del movimiento ocularMotilidad ocular y trastornos del movimiento ocular
Motilidad ocular y trastornos del movimiento ocularla_bonita2000
 
Enfermedad de bowen
Enfermedad de  bowenEnfermedad de  bowen
Enfermedad de bowenHanna GB
 
ORQUIEPIDIDIMITIS, TORCION TESTICULAR Y CA TESTICULAR
ORQUIEPIDIDIMITIS, TORCION TESTICULAR Y CA TESTICULARORQUIEPIDIDIMITIS, TORCION TESTICULAR Y CA TESTICULAR
ORQUIEPIDIDIMITIS, TORCION TESTICULAR Y CA TESTICULARPharmed Solutions Institute
 
Neuroanatomia, Corteza cerebral
Neuroanatomia, Corteza cerebralNeuroanatomia, Corteza cerebral
Neuroanatomia, Corteza cerebralRaul Lazos
 
Nervio Trigémino
Nervio TrigéminoNervio Trigémino
Nervio Trigéminolionsus
 
2014 borys neselovskyi_web_logic_server_auf_oda_praesentation
2014 borys neselovskyi_web_logic_server_auf_oda_praesentation2014 borys neselovskyi_web_logic_server_auf_oda_praesentation
2014 borys neselovskyi_web_logic_server_auf_oda_praesentationbneselov
 
Magisterarbeit Lars Focke
Magisterarbeit Lars FockeMagisterarbeit Lars Focke
Magisterarbeit Lars FockeLars Focke
 
Ambiente sql server 2008
Ambiente sql server 2008Ambiente sql server 2008
Ambiente sql server 2008milouv
 
Formaciondiapositivasdespues 120521181849-phpapp01
Formaciondiapositivasdespues 120521181849-phpapp01Formaciondiapositivasdespues 120521181849-phpapp01
Formaciondiapositivasdespues 120521181849-phpapp01Cindy Gonzalez
 
10 animacion de dibujo practica 10
10 animacion de dibujo practica 1010 animacion de dibujo practica 10
10 animacion de dibujo practica 10Cindy Gonzalez
 
Pruebaparapreescolares
PruebaparapreescolaresPruebaparapreescolares
Pruebaparapreescolaresjuanis03
 
Berziklapen lantegia
Berziklapen lantegiaBerziklapen lantegia
Berziklapen lantegiaJake Rayo
 
Practica 2 de quimica
Practica 2 de quimicaPractica 2 de quimica
Practica 2 de quimicaAbraham Rayon
 
Social Media in der Bildung: Transformation tradierter Lernformen und neue Po...
Social Media in der Bildung: Transformation tradierter Lernformen und neue Po...Social Media in der Bildung: Transformation tradierter Lernformen und neue Po...
Social Media in der Bildung: Transformation tradierter Lernformen und neue Po...Benjamin Jörissen
 
Primeros pasos en la construcción...
Primeros pasos en la construcción...Primeros pasos en la construcción...
Primeros pasos en la construcción...carofila
 

Destacado (20)

Motilidad ocular y trastornos del movimiento ocular
Motilidad ocular y trastornos del movimiento ocularMotilidad ocular y trastornos del movimiento ocular
Motilidad ocular y trastornos del movimiento ocular
 
Enfermedad de bowen
Enfermedad de  bowenEnfermedad de  bowen
Enfermedad de bowen
 
ORQUIEPIDIDIMITIS, TORCION TESTICULAR Y CA TESTICULAR
ORQUIEPIDIDIMITIS, TORCION TESTICULAR Y CA TESTICULARORQUIEPIDIDIMITIS, TORCION TESTICULAR Y CA TESTICULAR
ORQUIEPIDIDIMITIS, TORCION TESTICULAR Y CA TESTICULAR
 
Neuroanatomia, Corteza cerebral
Neuroanatomia, Corteza cerebralNeuroanatomia, Corteza cerebral
Neuroanatomia, Corteza cerebral
 
Lesiones Del TrigéMino
Lesiones Del TrigéMinoLesiones Del TrigéMino
Lesiones Del TrigéMino
 
Nervio Trigémino
Nervio TrigéminoNervio Trigémino
Nervio Trigémino
 
Nervio Trigemino V par Craneal
Nervio Trigemino V par CranealNervio Trigemino V par Craneal
Nervio Trigemino V par Craneal
 
2014 borys neselovskyi_web_logic_server_auf_oda_praesentation
2014 borys neselovskyi_web_logic_server_auf_oda_praesentation2014 borys neselovskyi_web_logic_server_auf_oda_praesentation
2014 borys neselovskyi_web_logic_server_auf_oda_praesentation
 
Magisterarbeit Lars Focke
Magisterarbeit Lars FockeMagisterarbeit Lars Focke
Magisterarbeit Lars Focke
 
Ambiente sql server 2008
Ambiente sql server 2008Ambiente sql server 2008
Ambiente sql server 2008
 
Formaciondiapositivasdespues 120521181849-phpapp01
Formaciondiapositivasdespues 120521181849-phpapp01Formaciondiapositivasdespues 120521181849-phpapp01
Formaciondiapositivasdespues 120521181849-phpapp01
 
10 animacion de dibujo practica 10
10 animacion de dibujo practica 1010 animacion de dibujo practica 10
10 animacion de dibujo practica 10
 
Flore
FloreFlore
Flore
 
Pruebaparapreescolares
PruebaparapreescolaresPruebaparapreescolares
Pruebaparapreescolares
 
Yonny802
Yonny802Yonny802
Yonny802
 
Berziklapen lantegia
Berziklapen lantegiaBerziklapen lantegia
Berziklapen lantegia
 
Matriz Propuesta por Alba Pardo
Matriz Propuesta por Alba PardoMatriz Propuesta por Alba Pardo
Matriz Propuesta por Alba Pardo
 
Practica 2 de quimica
Practica 2 de quimicaPractica 2 de quimica
Practica 2 de quimica
 
Social Media in der Bildung: Transformation tradierter Lernformen und neue Po...
Social Media in der Bildung: Transformation tradierter Lernformen und neue Po...Social Media in der Bildung: Transformation tradierter Lernformen und neue Po...
Social Media in der Bildung: Transformation tradierter Lernformen und neue Po...
 
Primeros pasos en la construcción...
Primeros pasos en la construcción...Primeros pasos en la construcción...
Primeros pasos en la construcción...
 

Similar a Alteraciones de los movimientos oculares

Musculos extraoculares
Musculos extraocularesMusculos extraoculares
Musculos extraocularesStudent
 
UTI-practica7-Anexo-1.-Neuroanatomia-y-exploracion-de-pares-craneales.pdf
UTI-practica7-Anexo-1.-Neuroanatomia-y-exploracion-de-pares-craneales.pdfUTI-practica7-Anexo-1.-Neuroanatomia-y-exploracion-de-pares-craneales.pdf
UTI-practica7-Anexo-1.-Neuroanatomia-y-exploracion-de-pares-craneales.pdfJazminAlejandraMelch
 
UTI-practica7-Anexo-1.-Neuroanatomia-y-exploracion-de-pares-craneales.pdf
UTI-practica7-Anexo-1.-Neuroanatomia-y-exploracion-de-pares-craneales.pdfUTI-practica7-Anexo-1.-Neuroanatomia-y-exploracion-de-pares-craneales.pdf
UTI-practica7-Anexo-1.-Neuroanatomia-y-exploracion-de-pares-craneales.pdfkeylanoguera1
 
2 arco reflejo
2 arco reflejo2 arco reflejo
2 arco reflejoPily Perez
 
Neurofisiologia del ojo
Neurofisiologia del ojo Neurofisiologia del ojo
Neurofisiologia del ojo M R
 
Estabilización de la mirada con el mundo exterior [modo de compatibilidad])
Estabilización de la mirada con el mundo exterior [modo de compatibilidad])Estabilización de la mirada con el mundo exterior [modo de compatibilidad])
Estabilización de la mirada con el mundo exterior [modo de compatibilidad])elizabeth ruiz
 
Ojo Antomia Musculos
Ojo Antomia MusculosOjo Antomia Musculos
Ojo Antomia Musculosedupomar
 
El Ojo Humano Power Point
El Ojo Humano Power PointEl Ojo Humano Power Point
El Ojo Humano Power Pointfisica2c
 

Similar a Alteraciones de los movimientos oculares (20)

Sistema oculomotor
Sistema oculomotorSistema oculomotor
Sistema oculomotor
 
Sistema oculomotor
Sistema oculomotorSistema oculomotor
Sistema oculomotor
 
NERVIO ÓPTICO.pptx
NERVIO ÓPTICO.pptxNERVIO ÓPTICO.pptx
NERVIO ÓPTICO.pptx
 
Sentidos
SentidosSentidos
Sentidos
 
Musculos extraoculares
Musculos extraocularesMusculos extraoculares
Musculos extraoculares
 
UTI-practica7-Anexo-1.-Neuroanatomia-y-exploracion-de-pares-craneales.pdf
UTI-practica7-Anexo-1.-Neuroanatomia-y-exploracion-de-pares-craneales.pdfUTI-practica7-Anexo-1.-Neuroanatomia-y-exploracion-de-pares-craneales.pdf
UTI-practica7-Anexo-1.-Neuroanatomia-y-exploracion-de-pares-craneales.pdf
 
UTI-practica7-Anexo-1.-Neuroanatomia-y-exploracion-de-pares-craneales.pdf
UTI-practica7-Anexo-1.-Neuroanatomia-y-exploracion-de-pares-craneales.pdfUTI-practica7-Anexo-1.-Neuroanatomia-y-exploracion-de-pares-craneales.pdf
UTI-practica7-Anexo-1.-Neuroanatomia-y-exploracion-de-pares-craneales.pdf
 
Movimientos Oculares Y Su Control
Movimientos Oculares Y Su ControlMovimientos Oculares Y Su Control
Movimientos Oculares Y Su Control
 
2 arco reflejo
2 arco reflejo2 arco reflejo
2 arco reflejo
 
Oftalmología seminario
Oftalmología seminarioOftalmología seminario
Oftalmología seminario
 
Sistema Visual
Sistema VisualSistema Visual
Sistema Visual
 
ESQUEMAS DE LOS SENTIDOS
ESQUEMAS DE LOS SENTIDOSESQUEMAS DE LOS SENTIDOS
ESQUEMAS DE LOS SENTIDOS
 
Neurofisiologia del ojo
Neurofisiologia del ojo Neurofisiologia del ojo
Neurofisiologia del ojo
 
III, IV y VI par craneal...
III, IV y VI par craneal... III, IV y VI par craneal...
III, IV y VI par craneal...
 
Estabilización de la mirada con el mundo exterior [modo de compatibilidad])
Estabilización de la mirada con el mundo exterior [modo de compatibilidad])Estabilización de la mirada con el mundo exterior [modo de compatibilidad])
Estabilización de la mirada con el mundo exterior [modo de compatibilidad])
 
SISTEMA VESTIBULAR.pptx
SISTEMA VESTIBULAR.pptxSISTEMA VESTIBULAR.pptx
SISTEMA VESTIBULAR.pptx
 
Apuntes de oftalmologia
Apuntes de oftalmologia   Apuntes de oftalmologia
Apuntes de oftalmologia
 
Ojo Antomia Musculos
Ojo Antomia MusculosOjo Antomia Musculos
Ojo Antomia Musculos
 
El Ojo Humano Power Point
El Ojo Humano Power PointEl Ojo Humano Power Point
El Ojo Humano Power Point
 
INFORME PARES CRANEALES DEL I AL XII
INFORME PARES CRANEALES DEL I AL XIIINFORME PARES CRANEALES DEL I AL XII
INFORME PARES CRANEALES DEL I AL XII
 

Más de Brenda Aurora Tafur Hoyos

FUNCIONES DE TRANSPORTE A TRAVÉS DE LA MEMBRANA PLASMÁTICA.
FUNCIONES DE TRANSPORTE A TRAVÉS DE LA MEMBRANA PLASMÁTICA.FUNCIONES DE TRANSPORTE A TRAVÉS DE LA MEMBRANA PLASMÁTICA.
FUNCIONES DE TRANSPORTE A TRAVÉS DE LA MEMBRANA PLASMÁTICA.Brenda Aurora Tafur Hoyos
 
Medidas de resumen distribuciones de frecuencia proporciones y razones
Medidas de resumen distribuciones de frecuencia proporciones y razonesMedidas de resumen distribuciones de frecuencia proporciones y razones
Medidas de resumen distribuciones de frecuencia proporciones y razonesBrenda Aurora Tafur Hoyos
 
Epitelios estructura y caracteristicas histológicas ii
Epitelios estructura y caracteristicas histológicas iiEpitelios estructura y caracteristicas histológicas ii
Epitelios estructura y caracteristicas histológicas iiBrenda Aurora Tafur Hoyos
 
Epitelios estructura y caracteristicas histológicas i
Epitelios estructura y caracteristicas histológicas iEpitelios estructura y caracteristicas histológicas i
Epitelios estructura y caracteristicas histológicas iBrenda Aurora Tafur Hoyos
 

Más de Brenda Aurora Tafur Hoyos (20)

Las Culturas Mesoamericanas
Las Culturas MesoamericanasLas Culturas Mesoamericanas
Las Culturas Mesoamericanas
 
Pinguino de humboldt
Pinguino de humboldtPinguino de humboldt
Pinguino de humboldt
 
SEMIOLOGIA DE CABEZA Y CUELLO
SEMIOLOGIA DE CABEZA Y CUELLOSEMIOLOGIA DE CABEZA Y CUELLO
SEMIOLOGIA DE CABEZA Y CUELLO
 
Trichuriasis o tricocefalosis
Trichuriasis o tricocefalosisTrichuriasis o tricocefalosis
Trichuriasis o tricocefalosis
 
Histologia del riñon
Histologia del riñonHistologia del riñon
Histologia del riñon
 
histologia de los conductos excretores usat
histologia de los conductos excretores usathistologia de los conductos excretores usat
histologia de los conductos excretores usat
 
ATLAS DE NEUROANATOMIA CON FOTOS REALES
ATLAS DE  NEUROANATOMIA CON FOTOS REALESATLAS DE  NEUROANATOMIA CON FOTOS REALES
ATLAS DE NEUROANATOMIA CON FOTOS REALES
 
histologia de la Medula osea usat
histologia de la Medula osea  usathistologia de la Medula osea  usat
histologia de la Medula osea usat
 
Estructuras del cuerpo humano
Estructuras del cuerpo humanoEstructuras del cuerpo humano
Estructuras del cuerpo humano
 
Signos vitales
Signos vitalesSignos vitales
Signos vitales
 
FUNCIONES DE TRANSPORTE A TRAVÉS DE LA MEMBRANA PLASMÁTICA.
FUNCIONES DE TRANSPORTE A TRAVÉS DE LA MEMBRANA PLASMÁTICA.FUNCIONES DE TRANSPORTE A TRAVÉS DE LA MEMBRANA PLASMÁTICA.
FUNCIONES DE TRANSPORTE A TRAVÉS DE LA MEMBRANA PLASMÁTICA.
 
Prevalencia e incidencia
Prevalencia e incidenciaPrevalencia e incidencia
Prevalencia e incidencia
 
Brote epidemiológico
Brote epidemiológicoBrote epidemiológico
Brote epidemiológico
 
Medidas de resumen distribuciones de frecuencia proporciones y razones
Medidas de resumen distribuciones de frecuencia proporciones y razonesMedidas de resumen distribuciones de frecuencia proporciones y razones
Medidas de resumen distribuciones de frecuencia proporciones y razones
 
Corteza cerebral
Corteza cerebralCorteza cerebral
Corteza cerebral
 
Medidas de_ocurrencia_asociacion_e_impacto
Medidas de_ocurrencia_asociacion_e_impactoMedidas de_ocurrencia_asociacion_e_impacto
Medidas de_ocurrencia_asociacion_e_impacto
 
9.ojo
9.ojo9.ojo
9.ojo
 
Oido
OidoOido
Oido
 
Epitelios estructura y caracteristicas histológicas ii
Epitelios estructura y caracteristicas histológicas iiEpitelios estructura y caracteristicas histológicas ii
Epitelios estructura y caracteristicas histológicas ii
 
Epitelios estructura y caracteristicas histológicas i
Epitelios estructura y caracteristicas histológicas iEpitelios estructura y caracteristicas histológicas i
Epitelios estructura y caracteristicas histológicas i
 

Último

SEGUNDA Y TERCERA SEMANA DEL DESARROLLO EMBRIONARIO.pptx
SEGUNDA  Y  TERCERA  SEMANA  DEL  DESARROLLO  EMBRIONARIO.pptxSEGUNDA  Y  TERCERA  SEMANA  DEL  DESARROLLO  EMBRIONARIO.pptx
SEGUNDA Y TERCERA SEMANA DEL DESARROLLO EMBRIONARIO.pptxArian753404
 
Enferemedades reproductivas de Yeguas.pdf
Enferemedades reproductivas  de Yeguas.pdfEnferemedades reproductivas  de Yeguas.pdf
Enferemedades reproductivas de Yeguas.pdftaniacgcclassroom
 
Cartilla Nacional Mexicana de 10 a 19 años
Cartilla Nacional Mexicana de 10 a 19 añosCartilla Nacional Mexicana de 10 a 19 años
Cartilla Nacional Mexicana de 10 a 19 añosLauraGarduza2
 
Sangrado Uterino Anormal. Dr Carlos Quiroz_052747.pptx
Sangrado Uterino Anormal. Dr Carlos Quiroz_052747.pptxSangrado Uterino Anormal. Dr Carlos Quiroz_052747.pptx
Sangrado Uterino Anormal. Dr Carlos Quiroz_052747.pptxCarlos Quiroz
 
Celulas del sistema nervioso clase medicina
Celulas del sistema nervioso clase medicinaCelulas del sistema nervioso clase medicina
Celulas del sistema nervioso clase medicinaSalomeLoor1
 
PRESENTACIÓN SÍNDROME GUILLAIN BARRE.pptx
PRESENTACIÓN SÍNDROME GUILLAIN BARRE.pptxPRESENTACIÓN SÍNDROME GUILLAIN BARRE.pptx
PRESENTACIÓN SÍNDROME GUILLAIN BARRE.pptxCristianOswaldoMunoz
 
Revista de psicología sobre el sistema nervioso.pdf
Revista de psicología sobre el sistema nervioso.pdfRevista de psicología sobre el sistema nervioso.pdf
Revista de psicología sobre el sistema nervioso.pdfleechiorosalia
 
PUNTOS CRANEOMÉTRICOS PARA PLANEACIÓN QUIRÚRGICA
PUNTOS CRANEOMÉTRICOS  PARA PLANEACIÓN QUIRÚRGICAPUNTOS CRANEOMÉTRICOS  PARA PLANEACIÓN QUIRÚRGICA
PUNTOS CRANEOMÉTRICOS PARA PLANEACIÓN QUIRÚRGICAVeronica Martínez Zerón
 
(2024-04-29)Actualización en profilaxis PrEP frente a VIH. (DOC)
(2024-04-29)Actualización en profilaxis PrEP frente a VIH. (DOC)(2024-04-29)Actualización en profilaxis PrEP frente a VIH. (DOC)
(2024-04-29)Actualización en profilaxis PrEP frente a VIH. (DOC)UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Trombocitopenia Inmune primaria , clínica
Trombocitopenia Inmune primaria , clínicaTrombocitopenia Inmune primaria , clínica
Trombocitopenia Inmune primaria , clínicaVillegasValentnJosAl
 
Radiologia_de_Urgencias_y_Emergencias_3deg_Ed.pdf
Radiologia_de_Urgencias_y_Emergencias_3deg_Ed.pdfRadiologia_de_Urgencias_y_Emergencias_3deg_Ed.pdf
Radiologia_de_Urgencias_y_Emergencias_3deg_Ed.pdfAntonioRicardoOrrego
 
Clase 14 Articulacion del Codo y Muñeca 2024.pdf
Clase 14 Articulacion del Codo y Muñeca 2024.pdfClase 14 Articulacion del Codo y Muñeca 2024.pdf
Clase 14 Articulacion del Codo y Muñeca 2024.pdfgarrotamara01
 
ACRONIMO TIMERS TRATAMIENTO DE HERIDAS AVANZADAS
ACRONIMO TIMERS TRATAMIENTO DE HERIDAS AVANZADASACRONIMO TIMERS TRATAMIENTO DE HERIDAS AVANZADAS
ACRONIMO TIMERS TRATAMIENTO DE HERIDAS AVANZADASjuanjosenajerasanche
 
Relacion final de ingresantes 23.11.2020 (2).pdf
Relacion final de ingresantes 23.11.2020 (2).pdfRelacion final de ingresantes 23.11.2020 (2).pdf
Relacion final de ingresantes 23.11.2020 (2).pdfAlvaroLeiva18
 
1. PRESENTACION DE MANEJO DE CLAVE ROJA
1. PRESENTACION DE  MANEJO DE CLAVE ROJA1. PRESENTACION DE  MANEJO DE CLAVE ROJA
1. PRESENTACION DE MANEJO DE CLAVE ROJAanamamani2023
 
TEXTO PRN 8VA ESPAÑOL.pdf reanimacion neonatal
TEXTO PRN 8VA ESPAÑOL.pdf reanimacion neonatalTEXTO PRN 8VA ESPAÑOL.pdf reanimacion neonatal
TEXTO PRN 8VA ESPAÑOL.pdf reanimacion neonatalJanKarlaCanaviriDelg1
 
DETERMINISMO DEL TRABAJO DE PARTO-1.pptx
DETERMINISMO DEL TRABAJO DE PARTO-1.pptxDETERMINISMO DEL TRABAJO DE PARTO-1.pptx
DETERMINISMO DEL TRABAJO DE PARTO-1.pptxfiorellaanayaserrano
 
Psicología: Revista sobre las bases de la conducta humana.pdf
Psicología: Revista sobre las bases de la conducta humana.pdfPsicología: Revista sobre las bases de la conducta humana.pdf
Psicología: Revista sobre las bases de la conducta humana.pdfdelvallepadrob
 
CONTROL DE CALIDAD EN LA INDUSTRIA FARMACEUTICA
CONTROL DE CALIDAD EN LA INDUSTRIA FARMACEUTICACONTROL DE CALIDAD EN LA INDUSTRIA FARMACEUTICA
CONTROL DE CALIDAD EN LA INDUSTRIA FARMACEUTICAmjaicocr
 

Último (20)

SEGUNDA Y TERCERA SEMANA DEL DESARROLLO EMBRIONARIO.pptx
SEGUNDA  Y  TERCERA  SEMANA  DEL  DESARROLLO  EMBRIONARIO.pptxSEGUNDA  Y  TERCERA  SEMANA  DEL  DESARROLLO  EMBRIONARIO.pptx
SEGUNDA Y TERCERA SEMANA DEL DESARROLLO EMBRIONARIO.pptx
 
Enferemedades reproductivas de Yeguas.pdf
Enferemedades reproductivas  de Yeguas.pdfEnferemedades reproductivas  de Yeguas.pdf
Enferemedades reproductivas de Yeguas.pdf
 
Cartilla Nacional Mexicana de 10 a 19 años
Cartilla Nacional Mexicana de 10 a 19 añosCartilla Nacional Mexicana de 10 a 19 años
Cartilla Nacional Mexicana de 10 a 19 años
 
Sangrado Uterino Anormal. Dr Carlos Quiroz_052747.pptx
Sangrado Uterino Anormal. Dr Carlos Quiroz_052747.pptxSangrado Uterino Anormal. Dr Carlos Quiroz_052747.pptx
Sangrado Uterino Anormal. Dr Carlos Quiroz_052747.pptx
 
Celulas del sistema nervioso clase medicina
Celulas del sistema nervioso clase medicinaCelulas del sistema nervioso clase medicina
Celulas del sistema nervioso clase medicina
 
PRESENTACIÓN SÍNDROME GUILLAIN BARRE.pptx
PRESENTACIÓN SÍNDROME GUILLAIN BARRE.pptxPRESENTACIÓN SÍNDROME GUILLAIN BARRE.pptx
PRESENTACIÓN SÍNDROME GUILLAIN BARRE.pptx
 
Revista de psicología sobre el sistema nervioso.pdf
Revista de psicología sobre el sistema nervioso.pdfRevista de psicología sobre el sistema nervioso.pdf
Revista de psicología sobre el sistema nervioso.pdf
 
PUNTOS CRANEOMÉTRICOS PARA PLANEACIÓN QUIRÚRGICA
PUNTOS CRANEOMÉTRICOS  PARA PLANEACIÓN QUIRÚRGICAPUNTOS CRANEOMÉTRICOS  PARA PLANEACIÓN QUIRÚRGICA
PUNTOS CRANEOMÉTRICOS PARA PLANEACIÓN QUIRÚRGICA
 
(2024-04-29)Actualización en profilaxis PrEP frente a VIH. (DOC)
(2024-04-29)Actualización en profilaxis PrEP frente a VIH. (DOC)(2024-04-29)Actualización en profilaxis PrEP frente a VIH. (DOC)
(2024-04-29)Actualización en profilaxis PrEP frente a VIH. (DOC)
 
Trombocitopenia Inmune primaria , clínica
Trombocitopenia Inmune primaria , clínicaTrombocitopenia Inmune primaria , clínica
Trombocitopenia Inmune primaria , clínica
 
PAM Y VACAM en el adulto mayor iestdv.pptx
PAM Y VACAM en el adulto mayor iestdv.pptxPAM Y VACAM en el adulto mayor iestdv.pptx
PAM Y VACAM en el adulto mayor iestdv.pptx
 
Radiologia_de_Urgencias_y_Emergencias_3deg_Ed.pdf
Radiologia_de_Urgencias_y_Emergencias_3deg_Ed.pdfRadiologia_de_Urgencias_y_Emergencias_3deg_Ed.pdf
Radiologia_de_Urgencias_y_Emergencias_3deg_Ed.pdf
 
Clase 14 Articulacion del Codo y Muñeca 2024.pdf
Clase 14 Articulacion del Codo y Muñeca 2024.pdfClase 14 Articulacion del Codo y Muñeca 2024.pdf
Clase 14 Articulacion del Codo y Muñeca 2024.pdf
 
ACRONIMO TIMERS TRATAMIENTO DE HERIDAS AVANZADAS
ACRONIMO TIMERS TRATAMIENTO DE HERIDAS AVANZADASACRONIMO TIMERS TRATAMIENTO DE HERIDAS AVANZADAS
ACRONIMO TIMERS TRATAMIENTO DE HERIDAS AVANZADAS
 
Relacion final de ingresantes 23.11.2020 (2).pdf
Relacion final de ingresantes 23.11.2020 (2).pdfRelacion final de ingresantes 23.11.2020 (2).pdf
Relacion final de ingresantes 23.11.2020 (2).pdf
 
1. PRESENTACION DE MANEJO DE CLAVE ROJA
1. PRESENTACION DE  MANEJO DE CLAVE ROJA1. PRESENTACION DE  MANEJO DE CLAVE ROJA
1. PRESENTACION DE MANEJO DE CLAVE ROJA
 
TEXTO PRN 8VA ESPAÑOL.pdf reanimacion neonatal
TEXTO PRN 8VA ESPAÑOL.pdf reanimacion neonatalTEXTO PRN 8VA ESPAÑOL.pdf reanimacion neonatal
TEXTO PRN 8VA ESPAÑOL.pdf reanimacion neonatal
 
DETERMINISMO DEL TRABAJO DE PARTO-1.pptx
DETERMINISMO DEL TRABAJO DE PARTO-1.pptxDETERMINISMO DEL TRABAJO DE PARTO-1.pptx
DETERMINISMO DEL TRABAJO DE PARTO-1.pptx
 
Psicología: Revista sobre las bases de la conducta humana.pdf
Psicología: Revista sobre las bases de la conducta humana.pdfPsicología: Revista sobre las bases de la conducta humana.pdf
Psicología: Revista sobre las bases de la conducta humana.pdf
 
CONTROL DE CALIDAD EN LA INDUSTRIA FARMACEUTICA
CONTROL DE CALIDAD EN LA INDUSTRIA FARMACEUTICACONTROL DE CALIDAD EN LA INDUSTRIA FARMACEUTICA
CONTROL DE CALIDAD EN LA INDUSTRIA FARMACEUTICA
 

Alteraciones de los movimientos oculares

  • 1. Cap 5 Alteraciones de los movimientos oculares. Dr. Conrad Stephens K. 31 Todos los Derechos Reservados © 2003 – Dr. Oscar Jiménez Leighton – Prohibida su reproducción parcial o total Alteraciones de los movimientos oculares. Dr. Conrad Stephens K. Los ojos se mueven en forma combinada, ya sea para enfocar un determinado punto, o seguir un objeto en movimiento. El sistema que hace esto posible es bastante complejo y por eso se puede perturbar en forma muy variada, con diversas manifestaciones clínicas. Fig. 1 Músculos extraoculares I.Acción de los músculos extraoculares. Son seis músculos estriados. El recto interno es aductor del globo ocular, el recto externo es abductor. Pero los rectos superior e inferior, y los oblicuos mayor (o superior) y menor (o inferior), al contraerse provocan movimientos de elevación o de depresión o rotación interna o externa, dependiendo de la posición en que se encuentre el globo ocular. El oblicuo superior se dirige desde el fondo de la órbita hacia adelante y en el ángulo superior interno de ella, tiene una polea, de allí se dirige hacia afuera y atrás y se inserta en la parte superior del ojo, un poco por fuera de la línea media y algo por detrás del ecuador. El oblicuo menor, desde la parte medial e inferior de la órbita, se dirige hacia afuera y se inserta por debajo del ojo. El recto superior va desde el vértice de la órbita hacia adelante y se inserta en la superficie superior del globo ocular, un poco por delante del ecuador. El inferior, lo mismo, pero por abajo. Como se esquematiza en la fig. 2, si estando el eje longitudinal del ojo orientado hacia afuera, de modo que coincida con la dirección del m. recto superior, al contraerse hace que el ojo se eleve (fig.2 b). Pero si en esa posición se contrae el oblicuo superior, se produce rotación interna del globo ocular (fig.2 a) Fig.2. Representación esquemática de la órbita derecha. Vista desde arriba. N = lado nasal. T = lado temporal. a b
  • 2. Cap 5 Alteraciones de los movimientos oculares. Dr. Conrad Stephens K. 32 Todos los Derechos Reservados © 2003 – Dr. Oscar Jiménez Leighton – Prohibida su reproducción parcial o total Si en cambio, el ojo está aducido, y el eje del ojo se aproxima al eje de tracción del oblicuo mayor, al contraerse se produce depresión del globo ocular (fig.3 a). a b Fig.3. Representación esquemática de la órbita derecha. Vista desde arriba. En esta posición al contraerse el recto superior, se produce rotación interna del ojo (fig.3 b). Fig.4. Acción combinada de O sup y Rect. Sup. En forma similar, el recto inferior, si el eje del ojo está en la dirección de tracción de él, produce depresión del ojo, y al contraerse el oblicuo inferior, en esa posición, hace que el globo ocular rote hacia afuera. Si el eje ocular está hacia adentro, el oblicuo inferior eleva el ojo, y hace rotación externa el recto inferior. Cuando el recto superior y el oblicuo mayor actúan simultáneamente se producen elevación y rotación interna. De hecho los globos oculares se mueven en cualquier dirección por la acción combinada de los músculos. En la figura 4 se muestra la acción más o menos “pura” de elevación o depresión que realiza cada músculo, y que son las que exploramos cuando examinamos los movimientos oculares. Fig.5. Acción de los músculos oculares extrinsecos. II. Músculos intrínsecos. La pupila debe cambiar de tamaño para variar la cantidad de luz que incida en la retina, y también se achica para la observación de objetos cercanos (reflejo de acomodación, que aumenta la profudidad de campo del ojo). La disminución del diámetro pupilar se realiza por la contracción del músculo constrictor del iris, formado por fibras musculares lisas circulares, concéntricas. Las fibras nerviosas parasimpáticas, se originan en el núcleo vísceromotor en la parte alta del mesencéfalo (n. de Edinger-Westphal), cursan por el tercer nervio craneal, hasta el ganglio oftálmico, de donde salen las fibras posganglionares, y por los nervios ciliares cortos llegan hasta este músculo constrictor. El músculo ciliar, que varía la curvatura del cristalino, para el enfoque adecuado de las imágenes en al
  • 3. Cap 5 Alteraciones de los movimientos oculares. Dr. Conrad Stephens K. 33 Todos los Derechos Reservados © 2003 – Dr. Oscar Jiménez Leighton – Prohibida su reproducción parcial o total retina, recibe una inervación semejante. La pupila se dilata por acción de las fibras radiales del músculo dilatador del iris, que son inervadas por fibras simpáticas, cuyo centro segmentario visceromotor está en el hasta intermediolateral de los dos primeros segmentos torácicos de la médula espinal, de donde salen las fibras presinápticas que ascienden por la cadena simpática hasta el ganglio cervical superior, del cual a su vez, emergen fibras posganglionares, que por el plexo pericarotídeo alcanzan el ganglio oftálmico, por el cual pasan, sin hacer sinapsis, hasta los nervios ciliares largos, por los que llegan al ojo. Otras fibras simpáticas cursan hasta las fibras musculares lisas del elevador del párpado, y del músculo orbitario. Fig.6. Vias reflejo pupilar El reflejo pupilar se produce al ser activados los receptores retinales por la luz. Los axones de las células ganglionares de la retina viajan por el nervio óptico. Los de la región lateral siguen por la cintilla óptica del mismo lado, y los de la zona medial cruzan al otro lado por quiasma. Las fibras que participan de este reflejo, pasan medialmente a los cuerpos geniculados laterales, y por el brazo conjuntival anterior arriban a los colículos (o tubérculos cuadrigéminos) anteriores. Allí se produce, por efecto de fibras comisurales intercoliculares, la conexión entre ambos lados, que hace posible la respuesta consensual. De los colículos salen axones hasta el núcleo vísceromotor, que por el n. motor ocular común llegan hasta la pupila, y la pupila se contrae (fig.5). Cuando hay poca luz, el tono parasimpático baja y la pupila se dilata (midriasis). También en caso de stress intenso, por hiperactividad simpática, la pupila aumenta su diámetro, y si el tono o actividad del simpático disminuye, predomina el parasimpático y se achica la pupila (miosis). Fig. 7: Centros y vías de control supranuclear de Movimientos oculares
  • 4. Cap 5 Alteraciones de los movimientos oculares. Dr. Conrad Stephens K. 34 Todos los Derechos Reservados © 2003 – Dr. Oscar Jiménez Leighton – Prohibida su reproducción parcial o total III. Control supranuclear. Los movimientos conjugados de los ojos implican una complejidad considerable. Los dos ojos, simultáneamente se mueven a enfocar un determinado objeto, por acción de la voluntad, o por la atracción de un ruido sorpresivo. O giramos la cabeza y mantenemos la vista en un punto, que hemos escogido para observar. Para mirar voluntariamente hacia un lado es necesario que una zona cortical en la parte posterior de la segunda circunvolución frontal (F2) funcione correctamente. A esa parte de la corteza cerebral, que es parte de las áreas premotoras, se la llama centro de la mirada conjugada voluntaria contralateral, puesto que el del hemisferio der. permite mirar a la izq., y el del izq. a la der. Cuando seguimos un objeto en movimiento, este seguimiento es posible por la actividad de la corteza del polo posterior del hemisferio. No hay un centro propiamente tal, pues no hay una zona discreta y bien localizable responsable de ésta, se precisa de una lesión más o menos extensa del occipital, que generalmente produce también hemianopsia homónima contralateral, para que se produzca parálisis de la mirada conjugada de seguimiento. Una lesión del hemisferio izq. causa parálisis de mirada a la der.,y una del hemisferio der., hacia la izq. Las áreas corticales auditivas del lóbulo temporal participan en la lateralización de la mirada por atracción auditiva, e igualmente es cruzada. Desde estas tres regiones del hemisferio cerebral se originan fibras nerviosas que confluyen hacia la rodilla de la cápsula interna y se suman al haz córtico bulbar, descienden por el pedúnculo cerebral, y en la parte alta del mesencéfalo cruzan al lado contrario y descienden por el tegmento del tronco cerebral hasta un grupo neuronas de la formación reticular próxima al núcleo del VI nervio craneal. Ese grupo de neuronas constituyen un núcleo que denominamos centro de la mirada conjugada ipsilateral, puesto que allí se activan los mecanismos de coordinación necesarios para que por fibras de asociación que discurren por el fascículo longitudinal medial (FLM), se activen las neuronas precisas en los núcleos oculomotores de los nervios VI, IV y III, de manera que se contraigan las fibras musculares requeridas, para el movimiento conjugado de los ojos hacia el mismo lado en que está este núcleo. Además el FLM desciende hasta los primeros cinco segmentos cervicales por el cordón anterior, para terminar en neuronas de los centros sómamotores de las astas anteriores, y así participar de los movimientos conjugados de los ojos y la cabeza. prueba de su participación, pero lesiones unilaterales, no, pues tanto un lado como el otro por sí mismo son suficientes. Desde la corteza fibras de proyección, al parecer, descienden por la cápsula interna, y pasan através de la lámina interna del tálamo hacia atrás, y luego por la región subtalámica, para terminar en la zona pretectal del mesencéfalo, haciendo sinapsis con los núcleos del FLM, que se encuentran rostralmente al núcleo del tercer par y próximos a la comisura blanca posterior; son los núcleos intersticial de Cajal y de Darkschewitsch. cerebral. El sistema vestibular hace posible que al mover el cuerpo, o la cabeza, los ojos puedan tener la estabilidad necesaria para que las imágenes permanezcan en la misma zona de la retina, de lo contrario nuestra visión, con leves movimientos, se nos haría borrosa. También el movimiento de los ojos es controlado por el cerebelo. Los receptores propioceptivos de los músculos oculares, por fibras del nervio trigémino y pasando por el núcleo principal a nivel protuberancial, envían información al cerebelo. Igualmente, al cerebelo llega información desde la retina, que sirve para seguir la trayectoria y velocidad de un objeto. IV. Parálisis de nerviosoculomotores. El síntoma que aparece como expresión de la parálisis de los músculos extraoculares es diplopia; visión doble. Por la desviación de un ojo, las imágenes no se forman en zonas correspondientes de ambas retinas, y la persona percibe dos objetos, en vez de uno. Cuando se mira en la dirección en que se ejerce la acción principal del músculo comprometido la diplopia es máxima, y es mínima o desaparece cuando el paciente mira en una dirección en la que el músculo afectado no participa. Es conveniente recalcar que cuando la paresia es severa, y la paresia ocular se puede observar con facilidad, la diplopia no perturba mucho al paciente, pues las dos imágenes son muy distantes entre sí y rápidamente el paciente suprime la del ojo afectado. Pero en casos de paresias leves las imágenes son muy próximas e interfieren intensamente en la visión del paciente, sin embargo
  • 5. Cap 5 Alteraciones de los movimientos oculares. Dr. Conrad Stephens K. 35 Todos los Derechos Reservados © 2003 – Dr. Oscar Jiménez Leighton – Prohibida su reproducción parcial o total en estos casos la paresia no es fácilmente observable por el examinador. Para descubrir el músculo afectado se bebe hacer un test de diplopia para lo que se usa un anteojo con un lente incoloro a izq. y otro de color rojo a der. Según como se desplacen las imágenes blanca y roja entre sí, se puede deducir el músculo afectado. Parálisis del VI par. En este caso se afecta el músculo recto externo y el ojo del lado afectado no se puede abducir. Hay diplopia horizontal y aumenta al mirar hacia el lado afectado. En la fig. 8 se muestra un ejemplo de parálisis severa de motor ocular externo izq. En (a) mirando a der., en (b) mirando a izq. Fig. 8. PARÁLISIS DEL VI N. CRANEAL IZQ. (a) Fig. 9. PARÁLISIS DEL III N. CRANEAL IZQ. (a) Parálisis de III par. Se afectan tanto la musculatura extrínseca como intrínseca del ojo afectado. El párpado está caído (ptosis palpebral) por parálisis del músculo elevador del párpado (fig. 9 a). Al levantar el párpado la pupila presenta midriasis. El reflejo fotomotor directo está abolido, pero el consensual del lado afecto al sano, sí responde. El consensual del lado sano, al afectado, no reacciona. Estrabismo divergente por parálisis del recto interno, y la elevación y depresión del ojo están afectados al estar comprometidos los rectos superior e inferior, y el oblicuo inferior. No siempre las paresias del motor ocular común afectan a la totalidad de los músculos por él inervados. Por ejemplo es característica de la neuropatía diabética el compromiso del elevador del párpado y de los músculos extrínsecos del ojo, pero la función pupilar se conserva indemne. Cuando el nervio es comprimido desde arriba por una hernia transtentorial descendente, se afectan primero las fibras parasimpáticas, que van en la parte superior del nervio, y se produce dilatación de la pupila; luego ptosis palpebral, y al aumentar la compresión, terminan afectados todos los músculos inervados por este nervio. Parálisis del IV par. Las personas que padecen una parálisis del músculo oblicuo superior tienen diplopia al mirar hacia abajo, y es especialmente al bajar escaleras, o caminar por terrenos accidentados, que se dan cuenta de su problema. Parálisis puras del nervio patético son infrecuentes. V. Parálisis de mirada conjugada. Lesiones de la corteza frontal, que afecten a la parte posterior de la segunda circunvolución frontal (F2), pueden causar parálisis de la mirada voluntaria hacia el lado contrario del hemisferio afectado. Cuando al paciente se le pide que mire b b a a
  • 6. Cap 5 Alteraciones de los movimientos oculares. Dr. Conrad Stephens K. 36 Todos los Derechos Reservados © 2003 – Dr. Oscar Jiménez Leighton – Prohibida su reproducción parcial o total hacia la izq. no lo puede hacer, si tiene una lesión de F2 posterior der., pero si un ruido atrae su atención desde la izq. desplaza la mirada en esa dirección sin problemas. Lo mismo, puede seguir un objeto que se desplace de der. a izq. Esta alteración es casi siempre transitoria, pues generalmente, después de unos días o un par de semanas, el control puede ser asumido por otra área del córtex frontal. Parálisis de mirada de seguimiento. Una persona que haya sufrido una lesión extensa del polo posterior de un hemisferio puede presentar incapacidad para seguir objetos en movimiento hacia el lado contrario al de la lesión. Generalmente también el paciente presenta hemianopsia homónima. Por ej.: en caso de una lesión parieto occipital der., el paciente tiene hemianopsia homónima izq. y al seguir un objeto desde la der. hacia la izq., lo sigue con la mirada hasta el plano sagital, allí los ojos se quedan fijos y no pueden continuar. Parálisis de mirada subcortical. Una lesión profunda que afecte a la cápsula interna puede hacer que el paciente no pueda mirar voluntariamente, ni seguir un objeto, ni mirar atraído por un ruido hacia el lado contrario al de la lesión, al estar afectado el haz córtico bulbar. Fig. 10. Síndrome de FLM. Al mirar a der. (a). Al mirar a izq. (b). Desviación conjugada de la mirada. Cuando un paciente sufre en forma brusca una lesión extensa de la corteza de un hemisferio cerebral, o una lesión profunda, que afecte globalmente en forma importante la función de ese hemisferio, los ojos se desvían tónicamente hacia el lado afectado. Esto se debe a que cada hemisferio se relaciona con el lado contrario del cuerpo y del medio que lo rodea, esto hace que tenga un “tono” de búsqueda hacia ese lado. Al sufrir depresión la actividad global de un hemisferio, predomina la del lado sano y por eso los ojos se desvían. Por ej.: una lesión extensa del hemisferio der. deprime la actividad de ese lado, y el predominio del hemisferio izq. hace que los ojos se desvíen a la der. Esta desviación persiste por algunos días, y a medida que el nivel de conciencia del paciente se recupera, la desviación disminuye hasta desaparecer. En cambio, si una lesión afecta en la protuberancia, al centro de la mirada protuberancial ipsilateral, los ojos se desvían hacia el lado contrario de la lesión. Por ej.: una lesión en el tegmento protuberancial der. hace que los ojos se desvíen a la izq. Esto porque el “tono” de búsqueda del hemisferio izq. no se puede expresar, por la lesión protuberancial der. y predomina el del hemisferio der. que sí se puede expresar al estar intacto el centro de la mirada protuberancial izq. y los ojos se desvían para ese lado. Así, una enfermedad de iniciación brusca, que afecte al hemisferio izq. en forma severa, causará una hemiparesia der. y los ojos se desviarán a la izq. Una lesión del hemisferio der. se expresará con hemiparesia izq. y desviación de los ojos a la der. Una lesión de la protuberancia izq. causará una hemiparesia der. y desviación de los ojos a la der. Y una del lado der.; hemiparesia izq. y desviación de ojos a la izq. Este hecho con frecuencia permite diferenciar una lesión hemisférica de una del tronco cerebral. La flecha indica la dirección del nistagmus monocular. Síndrome de FLM. Cuando el fascículo longitudinal medial es afectado, al mirar hacia un lado, el ojo que se abduce, lo hace en forma normal, pero el que debe aducirce, solamente se desplaza hasta el medio, y tiene algunas sacudidas nistágmicas, en la dirección de la mirada (fig. 10). Síndrome de Parinaud. Con este nombre se conoce a la parálisis de la mirada vertical hacia arriba. Ocurre por lesión en el área pretectal, que afecte al FLM en las cercanías de la comisura blanca posterior, o a los núcleos intersticial de Cajal y al núcleo de Darkschewitsch. Frecuentemente es el síntoma inicial en el caso de un tumor de la
  • 7. Cap 5 Alteraciones de los movimientos oculares. Dr. Conrad Stephens K. 37 Todos los Derechos Reservados © 2003 – Dr. Oscar Jiménez Leighton – Prohibida su reproducción parcial o total región pineal, o de la parte posterior del tercer ventrículo. También en casos de hidrocefalia, al dilatarse el tercer ventrículo, y el acueducto, se estiran las fibras de la comisura blanca posterior y se produce parálisis de la mirada vertical. En muchos pacientes operados de hidrocefalia, es el síntoma más precoz de malfuncionamiento de la válvula derivativa. Los pacientes con síndrome de Parinaud al pedírseles que sigan con la mirada un objeto, de abajo hacia arriba, lo hacen solamente hasta el plano horizontal, allí los ojos se quedan fijos, y solamente levantan los párpados. En este esfuerzo por mirar hacia arriba, frecuentemente aparece nistagmus de convergencia; ambos ojos tienen nistagmus hacia el centro, y a veces nistagmus retractorio, en que al contraerse simultáneamente todos los músculos extraoculares, los ojos tienen un movimiento rápido hacia atrás y adelante (como un émbolo, en las órbitas). En casos severos de parálisis de mirada vertical, los ojos se quedan fijos hacia abajo y al centro (espasmos de depresión- convergencia). Debe tenerse presente eso sí, que muchas personas ancianas tienen imposibilidad para mirar hacia arriba, y no necesariamente es signo de enfermedad, es solamente un hecho normal del envejecimiento. Nistagmus optokinético (NOK). Si una serie de objetos en movimiento, pasan por delante, como por ejemplo, un tren, cuando estamos parados en un cruce ferroviario, los ojos se desplazan siguiendo uno de los vagones, luego rápidamente se mueven en dirección contraria, y se enfocan en otro, al que siguen por un momento, pronto, se desplazan a uno nuevo, y así, hasta que termina de pasar. Hay aquí dos fenómenos; uno lento, de seguimiento del objeto, y otro rápido, en sentido contrario, que por su brusquedad llamamos de tipo sacádico. El movimiento de seguimiento es producido por la región posterior de un hemisferio, y el movimiento sacádico por el hemisferio contrario. A este movimiento sacádico de los ojos, que ocurre en todas las personas normales, se le llama nistagmus optokinético, y su dirección se define de acuerdo a la dirección del movimiento rápido (que es contrario a la dirección del movimiento de los objetos en sucesión). Fig. 11. Tambor de nistagmus optokinético. En clínica, usamos una huincha, o un tambor (fig. 11), con franjas verticales que hacemos pasar enfrente de los ojos del paciente. Se produce nistagmus en la dirección contraria a la dirección en que se mueven las franjas. El NOK disminuye o desaparece cuando hay lesiones extensas del parietal o del frontal de un hemisferio, pero frecuentemente estas lesiones afectan moderadamente la función de esas zonas y es así que muchas veces el único signo de localización puede ser la disminución del NOK en la dirección contraria al hemisferio afectado. VI. Alteraciones de los reflejos pupilares. Una lesión del motor ocular común, como anteriormente se ha señalado, causa midriasis por comprometerse las fibras parasimpáticas; desaparece el reflejo fotomotor directo, pero el consensual del lado afectado al otro es normal. En cambio el consensual del lado sano al afectado no reacciona, pues la vía eferente es la que en ambos casos está comprometida. El compromiso de un nervio óptico hace que se dilate la pupila del ojo afectado, pues la vía aferente del reflejo pupilar es interrumpida. El reflejo fotomotor directo está ausente, y tampoco hay respuesta consensual. Cuando se estimula el lado sano, sí hay respuesta de la pupila en el lado enfermo, pues la vía eferente está intacta. Pupila de Argyll Robertson. Al iluminar las pupilas el paciente no tiene respuesta fotomotora. Pero el reflejo de acomodación está normal. Al observar un objeto cercano las pupilas se achican. Muy probablemente se deba a una interrupción del
  • 8. Cap 5 Alteraciones de los movimientos oculares. Dr. Conrad Stephens K. 38 Todos los Derechos Reservados © 2003 – Dr. Oscar Jiménez Leighton – Prohibida su reproducción parcial o total reflejo fotomotor a nivel de los tubérculos cuadrigéminos anteriores. Se producía con alguna frecuencia en pacientes con sífilis, en sus formas tardías con compromiso del sistema nervioso central. Esta enfermedad es ahora rara. También se ha descrito en la meningoradiculitis de la enfermedad de Lyme. No es infrecuente de observar en pacientes con diabetes mellitus, en los que muy probablemente las alteraciones microvasculares son las causantes de la lesión. Fig. 12. Síndrome de C. Bernard-Horner. Síndrome de Claude Bernard-Horner. Al cesar, o bajar la actividad simpática del sector craneal: la pupila se pone miótica, el párpado, al disminuir el tono del elevador liso, baja un poco (la distancia de la pupila al borde del párpado es bastante simétrica, en este caso, es menor en el lado afectado), y también, al disminuir el tono del músculo orbitario, el ojo se va un poco hacia atrás en la órbita. Así se configura este síndrome caracterizado por: miosis, ptosis palpebral y enoftalmo. Si el compromiso simpático no es solamente orbitario, junto a las manifestaciones oculares, el lado de la cara comprometido, no presenta sudoración, a lo que denomina anhidrosis.