SlideShare una empresa de Scribd logo
Cisticercosis

          U.M.S.N.H
  Facultad de Cs. Médicas y
          Biológicas
    “Dr. Ignacio Chávez”
 Alumno: García Pedraza Luis
          Armando
 Asesor: Dra. Benedicte Trejo
           Álvarez
• Ex. Producida por la forma larvaria o
  metacéstodo de Taenia solium (escolex del
  parásito adulto invaginado en una vesícula)
• Recibe varios nombres:
  – Granillo
  – Tomatillo
  – Zahuate
  – Granizo


• Ciclozoonosis
• Moisés: leyes sanitarias

• Aristófanes y Aristóteles

• Gessner (1558) y Rumler
  (1599)

• Kucheumeister      (1855)   y
  Leuckart (1856)
Epidemiología
  -México: Problema
   de Salud Pública y
   carga económica
       importante
  -Cisticercosis junto
 con tuberculosis 1er
lugar entre las causas
     que originan
     hipertensión
      intracraneal
• Huésped:
  – Intermediario: Cerdo
  – Definitivo: Humano
• Regiones de nivel
  socioeconómico
  bajo
• Grupo más afectado
  es el de 15 – 45 años
Factores de riesgo
• Convivencia con el cerdo
  – Contacto con excremento humano
  – Falta de control sanitario en carne de puerco
• Mal manejo de excretas y una higiene
  deficiente
Morfología
             a) Huevo
               - 40um díam.
               - Redondo, ovalado
               - Embrióforo
                 -   Oncósfera ó
                     Hexacanto (6
                     ganchos)
b) Metacéstodo de T. Solium
   - Vesícula ovoide blanquecina (fluido
vesicular)
   - 3-10mm long.
   - membrana de grosor uniforme
   - escólex
   - 4 ventosas con doble corona de ganchos
c) Cisticerco racemoso
   - 90 mm díam.
   - Membrana irregular con excrecencias
   - Capa basal con vellosidades
   - No presenta escólex
* Generalmente encontrado en ventrículos y
base del cerebro
A. Heteroinfección
  – Ingesta de huevos eliminados por otro individuo
    o contacto con fomites contaminados


B. Autoinfección externa
  – Mecaniso: Ano-Mano-Boca


C. Autoinfección interna
  – Personas infectadas que NO presentan
    movimientos peristálticos
Patogenia y cuadros clínicos
• Infiltrado inflamatorio
  – Neutrófilos
  – Eosinófilos
  – Linfocitos
  – Células plasmáticas
• Fibrosis y necrosis de la cápsula con
  desintegración o calcificación de la larva.
• Infiltrado de leucocitos polimorfo nucleares

             • Edema y eritema



      • Hemorragia sin necrosis tisular




• Reacción inflamatoria aguda a nivel cutáneo
• La sintomatología aumenta cuando el parásito
   localizado en una zona importante MUERE y
             entra en desintegración.



                 • Vasculitis




          • Meningitis basal Crónica
• Sobreviven largos periodos debido a que
  regulan la respuesta inmune del huésped
  mediante diferentes mecanismo:
  – Inactivación del sistema de complemento
  – Depresión de linfocitos
  – Liberación de factores líticos para diferentes
    estirpes celulares (eosinófilos, macrófagos)
Localizaciones
•   Mucosas
•   Tejido celular subcutáneo
•   Muscular (granulomatosa)
•   Ocular (oftalmocisticercosis)
•   SNC (neurocisticercosis)
•   Otras localizaciones
Neurocisticercosis
• FASE AGUDA
   – Encefalitis Cisticercosa
   – Reacción inflamatoria
• FASE CRÓNICA:
   – CEFALEA
   – Crisis Convulsivas (EPILEPSIA)
   – Alteraciones Mentales
   – Trastornos Motores y
      de Nervios Craneanos.
• Localizaciones:
  – Parénquima
     • Necrosis neuronal
  – Circunvoluciones del cerebro
  – Base del cráneo
     • Compresión de nervios
  – Sistema ventricular
     • Hipertensión intracraneal
     • Hidrocefalia obstructiva
Oftalmocisticercosis
• Cámara
  anterior, subretina, vítreo, retina, conjuntiva y
  órbita.
  – Libera toxinas que causan una reacción
    inflamatoria y daña el ojo
  – Oftalmoscopio
• Cámara posterior
  – Extirpación del parásito o del globo ocular
  – Ultrasonido, Resonancia Magnética.
Diagnóstico
A. Clínico
  – Cuando por antecedente se tiene la seguridad de
    que el paciente esta infectado. El estudio
    epidemiológico nos orienta.
B. Imagenología
  – Rayos X
  – Medios de contraste
  – TAC y RM
C. Laboratorio
  – Biopsia
  – Estudio de LCR (eosinofilos presentes)
  – ELISA
  – Inmunoblot
  – Inmunofluorescencia
Tratamiento
1. Quirúrgico
2. Médico
  – Praziquantel
  – Albendazol
  – Antiinflamatorios esteroideos
Profilaxis
• Evitar fecalismo
• Eliminar riego con aguas negras
• Modificar hábitos de higiene personal y
  alimentaria
• Hacer conciencia de que la carne de cerdo
  debe comerse bien cocida
• Evitar la cría de cerdos en lugares inadecuados
GRACIAS!

Más contenido relacionado

La actualidad más candente (20)

Hymenolepys spp
Hymenolepys sppHymenolepys spp
Hymenolepys spp
 
Onchocerca volvulus
Onchocerca volvulus Onchocerca volvulus
Onchocerca volvulus
 
Cisticercosis
CisticercosisCisticercosis
Cisticercosis
 
Taenia saginata
Taenia saginataTaenia saginata
Taenia saginata
 
isospora bellis
isospora bellisisospora bellis
isospora bellis
 
Criptococosis
CriptococosisCriptococosis
Criptococosis
 
Cryptococcus neoformans
Cryptococcus neoformansCryptococcus neoformans
Cryptococcus neoformans
 
Criptosporidium Buena
Criptosporidium BuenaCriptosporidium Buena
Criptosporidium Buena
 
Ppt schistosomiasis
Ppt schistosomiasisPpt schistosomiasis
Ppt schistosomiasis
 
Toxoplasma gondii
Toxoplasma gondiiToxoplasma gondii
Toxoplasma gondii
 
Teniasis
TeniasisTeniasis
Teniasis
 
Neumocistosis
NeumocistosisNeumocistosis
Neumocistosis
 
CRYPTOSPORIDIUM PARVUM
CRYPTOSPORIDIUM PARVUMCRYPTOSPORIDIUM PARVUM
CRYPTOSPORIDIUM PARVUM
 
Clase trematoda
Clase trematodaClase trematoda
Clase trematoda
 
Clonorchis sinensis.
Clonorchis sinensis.Clonorchis sinensis.
Clonorchis sinensis.
 
Toxoplasmosis
ToxoplasmosisToxoplasmosis
Toxoplasmosis
 
Echinococcus Granulosus
Echinococcus GranulosusEchinococcus Granulosus
Echinococcus Granulosus
 
TRIPANOSOMA CRUZI
TRIPANOSOMA CRUZITRIPANOSOMA CRUZI
TRIPANOSOMA CRUZI
 
Ascaris lumbricoides
Ascaris lumbricoidesAscaris lumbricoides
Ascaris lumbricoides
 
Paracoccidioidomicosis
ParacoccidioidomicosisParacoccidioidomicosis
Paracoccidioidomicosis
 

Destacado

077 pericardio gpba11 953 962
077 pericardio gpba11 953 962077 pericardio gpba11 953 962
077 pericardio gpba11 953 962Bryan Guzmán
 
065 rodilla músculos del muslo 761 767 gpba11
065 rodilla músculos del muslo 761 767 gpba11065 rodilla músculos del muslo 761 767 gpba11
065 rodilla músculos del muslo 761 767 gpba11Bryan Guzmán
 
025 meninges craneales: aracnoides, piamadre 215 219 bagp11
025 meninges craneales: aracnoides, piamadre 215 219 bagp11025 meninges craneales: aracnoides, piamadre 215 219 bagp11
025 meninges craneales: aracnoides, piamadre 215 219 bagp11Bryan Guzmán
 
Cisticercosis y neurocisticercosis
Cisticercosis y neurocisticercosisCisticercosis y neurocisticercosis
Cisticercosis y neurocisticercosisJuan Carlos Prz
 
Manual de entrenamiento endoparásitos ispah msd antiparasitarios finca produc...
Manual de entrenamiento endoparásitos ispah msd antiparasitarios finca produc...Manual de entrenamiento endoparásitos ispah msd antiparasitarios finca produc...
Manual de entrenamiento endoparásitos ispah msd antiparasitarios finca produc...MSD Salud Animal
 
Gasto cardíaco, retorno venoso y su regulación
Gasto cardíaco, retorno venoso y su regulaciónGasto cardíaco, retorno venoso y su regulación
Gasto cardíaco, retorno venoso y su regulaciónEnehidy Cazares
 
Resistencia no específica
Resistencia no específicaResistencia no específica
Resistencia no específicaasj87
 
1.3 agentes patgenos para el hombre bichos
1.3 agentes patgenos para el hombre bichos1.3 agentes patgenos para el hombre bichos
1.3 agentes patgenos para el hombre bichosunpaenfermeria
 
Parasitos d´ equinos (CABALLOS)
Parasitos d´ equinos (CABALLOS)Parasitos d´ equinos (CABALLOS)
Parasitos d´ equinos (CABALLOS)BEBECITO13
 
Curso de Microbiología - 28 - Helmintos
Curso de Microbiología - 28 - HelmintosCurso de Microbiología - 28 - Helmintos
Curso de Microbiología - 28 - HelmintosAntonio E. Serrano
 
Patología Clínica Animal - Moniezia spp en Rumiantes
Patología Clínica Animal - Moniezia spp en RumiantesPatología Clínica Animal - Moniezia spp en Rumiantes
Patología Clínica Animal - Moniezia spp en RumiantesCynthia Villalón
 
Los hongos 5to.
Los hongos 5to.Los hongos 5to.
Los hongos 5to.Jokacruz
 

Destacado (20)

Cisticercosis
CisticercosisCisticercosis
Cisticercosis
 
Cisticercosis
CisticercosisCisticercosis
Cisticercosis
 
Cisticercosis
CisticercosisCisticercosis
Cisticercosis
 
077 pericardio gpba11 953 962
077 pericardio gpba11 953 962077 pericardio gpba11 953 962
077 pericardio gpba11 953 962
 
065 rodilla músculos del muslo 761 767 gpba11
065 rodilla músculos del muslo 761 767 gpba11065 rodilla músculos del muslo 761 767 gpba11
065 rodilla músculos del muslo 761 767 gpba11
 
025 meninges craneales: aracnoides, piamadre 215 219 bagp11
025 meninges craneales: aracnoides, piamadre 215 219 bagp11025 meninges craneales: aracnoides, piamadre 215 219 bagp11
025 meninges craneales: aracnoides, piamadre 215 219 bagp11
 
Cisticercosis y neurocisticercosis
Cisticercosis y neurocisticercosisCisticercosis y neurocisticercosis
Cisticercosis y neurocisticercosis
 
Cisticercosis
CisticercosisCisticercosis
Cisticercosis
 
Relacion Huesped Parasito
Relacion Huesped ParasitoRelacion Huesped Parasito
Relacion Huesped Parasito
 
Parásitos
ParásitosParásitos
Parásitos
 
Manual de entrenamiento endoparásitos ispah msd antiparasitarios finca produc...
Manual de entrenamiento endoparásitos ispah msd antiparasitarios finca produc...Manual de entrenamiento endoparásitos ispah msd antiparasitarios finca produc...
Manual de entrenamiento endoparásitos ispah msd antiparasitarios finca produc...
 
Gasto cardíaco, retorno venoso y su regulación
Gasto cardíaco, retorno venoso y su regulaciónGasto cardíaco, retorno venoso y su regulación
Gasto cardíaco, retorno venoso y su regulación
 
Resistencia no específica
Resistencia no específicaResistencia no específica
Resistencia no específica
 
1.3 agentes patgenos para el hombre bichos
1.3 agentes patgenos para el hombre bichos1.3 agentes patgenos para el hombre bichos
1.3 agentes patgenos para el hombre bichos
 
Parasitos d´ equinos (CABALLOS)
Parasitos d´ equinos (CABALLOS)Parasitos d´ equinos (CABALLOS)
Parasitos d´ equinos (CABALLOS)
 
Curso de Microbiología - 28 - Helmintos
Curso de Microbiología - 28 - HelmintosCurso de Microbiología - 28 - Helmintos
Curso de Microbiología - 28 - Helmintos
 
Generalidades de los parasitos
Generalidades de los parasitosGeneralidades de los parasitos
Generalidades de los parasitos
 
Patología Clínica Animal - Moniezia spp en Rumiantes
Patología Clínica Animal - Moniezia spp en RumiantesPatología Clínica Animal - Moniezia spp en Rumiantes
Patología Clínica Animal - Moniezia spp en Rumiantes
 
Los hongos 5to.
Los hongos 5to.Los hongos 5to.
Los hongos 5to.
 
Los virus
Los virusLos virus
Los virus
 

Similar a Cisticercosis (20)

criptococosis-141123082722-conversion-gate02.pptx
criptococosis-141123082722-conversion-gate02.pptxcriptococosis-141123082722-conversion-gate02.pptx
criptococosis-141123082722-conversion-gate02.pptx
 
Criptococosis
CriptococosisCriptococosis
Criptococosis
 
Toxoplasmosis
ToxoplasmosisToxoplasmosis
Toxoplasmosis
 
Infecciones del SNC - Parasitosis, infecciones por hongos.
Infecciones del SNC - Parasitosis, infecciones por hongos.Infecciones del SNC - Parasitosis, infecciones por hongos.
Infecciones del SNC - Parasitosis, infecciones por hongos.
 
Parasitosis Intestinal Parte 2
Parasitosis Intestinal Parte 2Parasitosis Intestinal Parte 2
Parasitosis Intestinal Parte 2
 
Meningitis Bacteriana
Meningitis Bacteriana Meningitis Bacteriana
Meningitis Bacteriana
 
toxoplasmosis
toxoplasmosistoxoplasmosis
toxoplasmosis
 
Meningitiscriptococosis
Meningitiscriptococosis Meningitiscriptococosis
Meningitiscriptococosis
 
Cisticercosis 2020 final
Cisticercosis 2020 finalCisticercosis 2020 final
Cisticercosis 2020 final
 
Cisticercosis 2020
Cisticercosis 2020 Cisticercosis 2020
Cisticercosis 2020
 
NEUROCISTICERCOSIS.pdf
NEUROCISTICERCOSIS.pdfNEUROCISTICERCOSIS.pdf
NEUROCISTICERCOSIS.pdf
 
Absceso Cerebral
Absceso CerebralAbsceso Cerebral
Absceso Cerebral
 
10.toxoplasmosis
10.toxoplasmosis10.toxoplasmosis
10.toxoplasmosis
 
Meningitis criptococosis 15
Meningitis criptococosis 15Meningitis criptococosis 15
Meningitis criptococosis 15
 
ABCESO Y GRAMULOMA CREBRAL.pptx
ABCESO Y GRAMULOMA CREBRAL.pptxABCESO Y GRAMULOMA CREBRAL.pptx
ABCESO Y GRAMULOMA CREBRAL.pptx
 
TOXOPLASMOSIS - V.Y.C.H..pptx
TOXOPLASMOSIS - V.Y.C.H..pptxTOXOPLASMOSIS - V.Y.C.H..pptx
TOXOPLASMOSIS - V.Y.C.H..pptx
 
Sífilis
SífilisSífilis
Sífilis
 
Neurocisticercosis
NeurocisticercosisNeurocisticercosis
Neurocisticercosis
 
Cestodos y filarias 2
Cestodos y filarias 2Cestodos y filarias 2
Cestodos y filarias 2
 
Teniosis chava
Teniosis chavaTeniosis chava
Teniosis chava
 

Último

DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfsantoevangeliodehoyp
 
manual-adoracion-infantil-2024 de la IASD
manual-adoracion-infantil-2024 de la IASDmanual-adoracion-infantil-2024 de la IASD
manual-adoracion-infantil-2024 de la IASDYamiletVGaitan
 
MOVILIZACION Y TRANSPORTE EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdf
MOVILIZACION Y TRANSPORTE  EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdfMOVILIZACION Y TRANSPORTE  EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdf
MOVILIZACION Y TRANSPORTE EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdfceliasarzo12
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosDiana I. Graterol R.
 
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdfGrupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdfVanesaFabiolaBermude
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTe Cuidamos
 
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.ladysedamanos
 
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVA
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVAPLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVA
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVAladysedamanos
 
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdfSistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdfOCANASCUELLARKENIADE
 
codigo amarillo minsal el salvador ginecologia
codigo amarillo minsal  el salvador ginecologiacodigo amarillo minsal  el salvador ginecologia
codigo amarillo minsal el salvador ginecologiaMarceCerros1
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTe Cuidamos
 
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptxMapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptxpor mi cuenta
 
el torax y sus partes en el cuerpo humano
el torax y sus partes en el cuerpo humanoel torax y sus partes en el cuerpo humano
el torax y sus partes en el cuerpo humanoGastnVillamarn
 
Historia de la Salud Publica Peruana.pptx
Historia de la Salud Publica Peruana.pptxHistoria de la Salud Publica Peruana.pptx
Historia de la Salud Publica Peruana.pptxIvetteChancaContrera
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...garrotamara01
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRAndresOrtega681601
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH ColombiaTe Cuidamos
 

Último (20)

DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
manual-adoracion-infantil-2024 de la IASD
manual-adoracion-infantil-2024 de la IASDmanual-adoracion-infantil-2024 de la IASD
manual-adoracion-infantil-2024 de la IASD
 
MOVILIZACION Y TRANSPORTE EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdf
MOVILIZACION Y TRANSPORTE  EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdfMOVILIZACION Y TRANSPORTE  EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdf
MOVILIZACION Y TRANSPORTE EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdf
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdfGrupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
 
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
 
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVA
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVAPLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVA
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVA
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 
terminología medica usadas en salud 2024
terminología medica usadas en salud 2024terminología medica usadas en salud 2024
terminología medica usadas en salud 2024
 
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdfSistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
 
codigo amarillo minsal el salvador ginecologia
codigo amarillo minsal  el salvador ginecologiacodigo amarillo minsal  el salvador ginecologia
codigo amarillo minsal el salvador ginecologia
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
 
Revista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82. .pdf
Revista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82.  .pdfRevista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82.  .pdf
Revista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82. .pdf
 
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptxMapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
 
el torax y sus partes en el cuerpo humano
el torax y sus partes en el cuerpo humanoel torax y sus partes en el cuerpo humano
el torax y sus partes en el cuerpo humano
 
Historia de la Salud Publica Peruana.pptx
Historia de la Salud Publica Peruana.pptxHistoria de la Salud Publica Peruana.pptx
Historia de la Salud Publica Peruana.pptx
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
 

Cisticercosis

  • 1. Cisticercosis U.M.S.N.H Facultad de Cs. Médicas y Biológicas “Dr. Ignacio Chávez” Alumno: García Pedraza Luis Armando Asesor: Dra. Benedicte Trejo Álvarez
  • 2. • Ex. Producida por la forma larvaria o metacéstodo de Taenia solium (escolex del parásito adulto invaginado en una vesícula) • Recibe varios nombres: – Granillo – Tomatillo – Zahuate – Granizo • Ciclozoonosis
  • 3. • Moisés: leyes sanitarias • Aristófanes y Aristóteles • Gessner (1558) y Rumler (1599) • Kucheumeister (1855) y Leuckart (1856)
  • 4. Epidemiología -México: Problema de Salud Pública y carga económica importante -Cisticercosis junto con tuberculosis 1er lugar entre las causas que originan hipertensión intracraneal
  • 5. • Huésped: – Intermediario: Cerdo – Definitivo: Humano • Regiones de nivel socioeconómico bajo • Grupo más afectado es el de 15 – 45 años
  • 6. Factores de riesgo • Convivencia con el cerdo – Contacto con excremento humano – Falta de control sanitario en carne de puerco • Mal manejo de excretas y una higiene deficiente
  • 7. Morfología a) Huevo - 40um díam. - Redondo, ovalado - Embrióforo - Oncósfera ó Hexacanto (6 ganchos)
  • 8. b) Metacéstodo de T. Solium - Vesícula ovoide blanquecina (fluido vesicular) - 3-10mm long. - membrana de grosor uniforme - escólex - 4 ventosas con doble corona de ganchos
  • 9.
  • 10. c) Cisticerco racemoso - 90 mm díam. - Membrana irregular con excrecencias - Capa basal con vellosidades - No presenta escólex * Generalmente encontrado en ventrículos y base del cerebro
  • 11.
  • 12.
  • 13. A. Heteroinfección – Ingesta de huevos eliminados por otro individuo o contacto con fomites contaminados B. Autoinfección externa – Mecaniso: Ano-Mano-Boca C. Autoinfección interna – Personas infectadas que NO presentan movimientos peristálticos
  • 14. Patogenia y cuadros clínicos • Infiltrado inflamatorio – Neutrófilos – Eosinófilos – Linfocitos – Células plasmáticas • Fibrosis y necrosis de la cápsula con desintegración o calcificación de la larva.
  • 15. • Infiltrado de leucocitos polimorfo nucleares • Edema y eritema • Hemorragia sin necrosis tisular • Reacción inflamatoria aguda a nivel cutáneo
  • 16. • La sintomatología aumenta cuando el parásito localizado en una zona importante MUERE y entra en desintegración. • Vasculitis • Meningitis basal Crónica
  • 17. • Sobreviven largos periodos debido a que regulan la respuesta inmune del huésped mediante diferentes mecanismo: – Inactivación del sistema de complemento – Depresión de linfocitos – Liberación de factores líticos para diferentes estirpes celulares (eosinófilos, macrófagos)
  • 18. Localizaciones • Mucosas • Tejido celular subcutáneo • Muscular (granulomatosa) • Ocular (oftalmocisticercosis) • SNC (neurocisticercosis) • Otras localizaciones
  • 19. Neurocisticercosis • FASE AGUDA – Encefalitis Cisticercosa – Reacción inflamatoria • FASE CRÓNICA: – CEFALEA – Crisis Convulsivas (EPILEPSIA) – Alteraciones Mentales – Trastornos Motores y de Nervios Craneanos.
  • 20.
  • 21. • Localizaciones: – Parénquima • Necrosis neuronal – Circunvoluciones del cerebro – Base del cráneo • Compresión de nervios – Sistema ventricular • Hipertensión intracraneal • Hidrocefalia obstructiva
  • 22. Oftalmocisticercosis • Cámara anterior, subretina, vítreo, retina, conjuntiva y órbita. – Libera toxinas que causan una reacción inflamatoria y daña el ojo – Oftalmoscopio • Cámara posterior – Extirpación del parásito o del globo ocular – Ultrasonido, Resonancia Magnética.
  • 23.
  • 24. Diagnóstico A. Clínico – Cuando por antecedente se tiene la seguridad de que el paciente esta infectado. El estudio epidemiológico nos orienta. B. Imagenología – Rayos X – Medios de contraste – TAC y RM
  • 25.
  • 26. C. Laboratorio – Biopsia – Estudio de LCR (eosinofilos presentes) – ELISA – Inmunoblot – Inmunofluorescencia
  • 27. Tratamiento 1. Quirúrgico 2. Médico – Praziquantel – Albendazol – Antiinflamatorios esteroideos
  • 28. Profilaxis • Evitar fecalismo • Eliminar riego con aguas negras • Modificar hábitos de higiene personal y alimentaria • Hacer conciencia de que la carne de cerdo debe comerse bien cocida • Evitar la cría de cerdos en lugares inadecuados
  • 29.