SlideShare una empresa de Scribd logo
INTEGRANTES: BASTIDAS  MARYOLY FUENTES  HECBELISA LLUVIAS DE IDEAS (BRAINSTORMING)
g LLUVIA DE IDEAS La lluvia de ideas es una técnica de grupo para generar ideas en un ambiente relajado, que aprovecha la capacidad creativa de los participantes. Consiste en que el grupo genera tantas ideas como sea posible en un periodo muy breve, teniendo en cuenta la propagación de ideas por la influencia que ejercen unas  sobre otras. Este método de creación de ideas fue desarrollado en los años 50 del siglo XX como técnica de creación entre ejecutivos publicitarios. A. Osborn, el impulsor de esta técnica, percibió que con este sistema se generaba más y mejores ideas que trabajando los individuo de forma independiente
CARACTERISTICAS Participativa. Favorece la Intervención múltiple de los participantes, enfocándola hacia un tema especifico, de forma estructurada y sistemática. Creativa. Las reglas a seguir para su realización favorecen la obtención de ideas innovadoras. Estas son en general, variaciones, reordenaciones o asociaciones de conceptos e ideas ya existentes.
Composición del Grupo -  El Director:  es la figura principal y el encargado de dirigir la sesión. Debe ser un experto en pensamiento creador. Su función es formular claramente el problema y que todos se familiaricen con él. Cuando lo haga, debe estimular ideas, hacer que se rompa el hielo en el grupo. Es el encargado de que se cumplan las normas, no permitiendo las críticas. Debe permanecer callado e intervenir cuando se corte la afluencia de ideas, por lo que le será útil llevar ya un listado de ideas. Es la persona que da por finalizada la sesión. Posteriormente, clasificará las ideas de la lista que le proporciona el secretario.  -  El secretario:  registra por escrito las ideas según van surgiendo. Las numera, las reproduce fielmente, las redactará y se asegurará de que todos están de acuerdo con lo escrito. Por último realizará una lista de ideas.  -  Los participantes:  pueden ser habituales o invitados. Su función es producir ideas. Conviene que entre ellos no halla diferencias jerárquicas.
Da una perspectiva mas amplia sobre las diferentes  opiniones de cada persona que participa. Y la constancia en su propuesta.  ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],VENTAJAS Eleva el autoestima de los integrantes del grupo, y ayuda  a que su pensamiento se proyecte a términos tanto de éxito como de fracaso.
En algunos casos, la responsabilidad del equipo no  es suficiente, lo cual hace que sus ideas no sean Claras y esto provoca un obstáculo en la meta proyectada Dispone de mucho tiempo para obtener las Ideas, organizarlas y dejar una idea en común.   Cuando el grupo es muy grande   se tiende a dejar o sacar a las Personas que no les tomaron en cuenta sus ideas, esto hace Que se vallan desintegrando en el grupo y el espíritu de trabajo  Deje de crecer. DESVENTAJAS.
REGLAS ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
RIESGOS. ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
APLICACIONES. ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
ETAPAS DE LA LLUVIA DE  IDEAS. 1.-  Introducción. 2.-  Generación de Ideas. 3.-  Revisión de las Tarjetas expuestas en el panel. 4.-  Análisis y Selección. 5.-  Ordenando las Ideas.
IMPORTANCIA DE LA  LLUVIA DE IDEAS. La importancia de la lluvia de ideas en casi todas las actividades es un hecho dado. Por lo tanto, cada empresa, actividad u organización debe hacer uso de este proceso para llegar a las mejores ideas posibles, para alcanzar nuevas soluciones creativas e innovadoras rompiendo paradigmas establecidos. Se trata de generar ideas para solucionar problemas, para mejorar posibles causas y/o posiciones  al cambio, al proponer la mayor cantidad de ideas posibles en corto periodo e invitar a todos los miembros del grupo a participar. Esta herramienta ayuda a la gente a pensar con mayor amplitud y tener otras perspectivas sobre la solución de problemas. El clima de participación y motivación generado por la “Lluvia de Ideas” asegura mayor calidad en las decisiones tomadas por el grupo, mas compromiso con la actividad y un sentimiento de responsabilidad compartido por todos.
EJEMPLO. DE QUE MANERA SE PUEDE SOLVENTAR LA PROBLEMÁTICA DEL RACIONAMIENTO DE ENERGIA ELECTRICA EN EL MUNICIPIO TRUJILLO.
BIBLIOGRAFIA. Fuentes consultadas en Internet. www.ayqtt.org/articulos/soluciondeproblemas.pdf www.altecoconsultores.com www.infomipyme.com   www.fundibeq.org www.wikipedia.com Bibliografía especializada. Osborn, AF(1953) Imaginación aplicada, principios y procedimientos para pensar creando. Madrid. Velflex, 1960. María Estela Viloria, Curso: Efectividad en el Manejo de Estrategias y Recursos para la Instrucción, Caracas Venezuela. Universidad Nacional Abierta. 2001.
MUCHAS GRACIAS  !!! “ Cuando se nos otorga la enseñanza se debe percibir como un valioso regalo y no, como una dura tarea, aquí esta la diferencia de lo trascendente”. “ ALBERT EINSTEIN”

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

PENSAMIENTO DIVERGENTE CONVERGENTE
PENSAMIENTO DIVERGENTE  CONVERGENTEPENSAMIENTO DIVERGENTE  CONVERGENTE
PENSAMIENTO DIVERGENTE CONVERGENTEFam Diaz Rodriguez
 
Ejemplo de lluvias de ideas
Ejemplo de lluvias de ideasEjemplo de lluvias de ideas
Ejemplo de lluvias de ideasLuis Dicovskiy
 
Identificación del problema
Identificación del problemaIdentificación del problema
Identificación del problemaGeovanny Andres
 
Pensamiento crítico presentación
Pensamiento crítico presentaciónPensamiento crítico presentación
Pensamiento crítico presentaciónSandra Mendez
 
Lecciones aprendidas en cada uno de los procesos de un proyecto
Lecciones aprendidas en cada uno de los procesos de un proyectoLecciones aprendidas en cada uno de los procesos de un proyecto
Lecciones aprendidas en cada uno de los procesos de un proyectoSistemas Expertos SAS
 
Presentación de lluvias de ideas
Presentación de lluvias de ideasPresentación de lluvias de ideas
Presentación de lluvias de ideasambarcita
 
Presentación de la Creatividad
Presentación de la CreatividadPresentación de la Creatividad
Presentación de la Creatividadcrisdaviddelacruz
 
Pensamiento creativo.
Pensamiento creativo.Pensamiento creativo.
Pensamiento creativo.Mayela
 
Métodos deductivo y inductivo
 Métodos deductivo y inductivo Métodos deductivo y inductivo
Métodos deductivo y inductivoLuz Castellano
 

La actualidad más candente (20)

Lluvia de ideas
Lluvia de ideasLluvia de ideas
Lluvia de ideas
 
Pensamiento creativo
Pensamiento creativoPensamiento creativo
Pensamiento creativo
 
PENSAMIENTO DIVERGENTE CONVERGENTE
PENSAMIENTO DIVERGENTE  CONVERGENTEPENSAMIENTO DIVERGENTE  CONVERGENTE
PENSAMIENTO DIVERGENTE CONVERGENTE
 
Foro de participación y socializacion
Foro de participación y socializacionForo de participación y socializacion
Foro de participación y socializacion
 
Emprendimiento diapositiva
Emprendimiento diapositivaEmprendimiento diapositiva
Emprendimiento diapositiva
 
Ejemplo de lluvias de ideas
Ejemplo de lluvias de ideasEjemplo de lluvias de ideas
Ejemplo de lluvias de ideas
 
Identificación del problema
Identificación del problemaIdentificación del problema
Identificación del problema
 
Tecnica phillips 66
Tecnica phillips 66Tecnica phillips 66
Tecnica phillips 66
 
Pensamiento crítico presentación
Pensamiento crítico presentaciónPensamiento crítico presentación
Pensamiento crítico presentación
 
Lluvia De Ideas
Lluvia De IdeasLluvia De Ideas
Lluvia De Ideas
 
Lecciones aprendidas en cada uno de los procesos de un proyecto
Lecciones aprendidas en cada uno de los procesos de un proyectoLecciones aprendidas en cada uno de los procesos de un proyecto
Lecciones aprendidas en cada uno de los procesos de un proyecto
 
El Conflicto y sus elementos
El Conflicto y sus elementosEl Conflicto y sus elementos
El Conflicto y sus elementos
 
Presentación de lluvias de ideas
Presentación de lluvias de ideasPresentación de lluvias de ideas
Presentación de lluvias de ideas
 
Presentación de la Creatividad
Presentación de la CreatividadPresentación de la Creatividad
Presentación de la Creatividad
 
CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES
CRONOGRAMA DE ACTIVIDADESCRONOGRAMA DE ACTIVIDADES
CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES
 
Pensamiento lateral edward de bono
Pensamiento lateral   edward de bonoPensamiento lateral   edward de bono
Pensamiento lateral edward de bono
 
Creatividad e innovacion
Creatividad e innovacionCreatividad e innovacion
Creatividad e innovacion
 
Fichas de observacion
Fichas de observacionFichas de observacion
Fichas de observacion
 
Pensamiento creativo.
Pensamiento creativo.Pensamiento creativo.
Pensamiento creativo.
 
Métodos deductivo y inductivo
 Métodos deductivo y inductivo Métodos deductivo y inductivo
Métodos deductivo y inductivo
 

Destacado

LLUVIAS DE IDEAS Y OTRAS HERRAMIENTAS DE LA CALIDAD
LLUVIAS DE IDEAS Y OTRAS HERRAMIENTAS DE LA CALIDADLLUVIAS DE IDEAS Y OTRAS HERRAMIENTAS DE LA CALIDAD
LLUVIAS DE IDEAS Y OTRAS HERRAMIENTAS DE LA CALIDADwilliam RUBER VELAZQUEZ
 
Lluvia De Ideas
Lluvia De IdeasLluvia De Ideas
Lluvia De Ideasguestbdf8
 
La lluvia de ideas o Brainstorming
La lluvia de ideas o BrainstormingLa lluvia de ideas o Brainstorming
La lluvia de ideas o BrainstormingEn Forma para Formar
 
ESTRATEGIA DE APRENDIZAJE "LLUVIA DE IDEAS" APLICADA A "JUEGOS DIDÁCTICOS"
ESTRATEGIA DE APRENDIZAJE "LLUVIA DE IDEAS" APLICADA A "JUEGOS DIDÁCTICOS"ESTRATEGIA DE APRENDIZAJE "LLUVIA DE IDEAS" APLICADA A "JUEGOS DIDÁCTICOS"
ESTRATEGIA DE APRENDIZAJE "LLUVIA DE IDEAS" APLICADA A "JUEGOS DIDÁCTICOS"JOSE YVANOSKY VAZQUEZ CHACON
 
TÉCNICAS DE REVISIÓN EVALUACIÓN DE PROGRAMAS (PERT)
TÉCNICAS DE REVISIÓN EVALUACIÓN DE PROGRAMAS (PERT)TÉCNICAS DE REVISIÓN EVALUACIÓN DE PROGRAMAS (PERT)
TÉCNICAS DE REVISIÓN EVALUACIÓN DE PROGRAMAS (PERT)pilarimargarita
 
Técnica Lluvia de ideas by Vic
 Técnica Lluvia de ideas  by Vic Técnica Lluvia de ideas  by Vic
Técnica Lluvia de ideas by VicMontserrat PG
 
La delincuencia en el perú
La delincuencia en el perúLa delincuencia en el perú
La delincuencia en el perúdperez21
 
Vii material trujillo tarde 3 horas viernes 07 de agosto (1)
Vii material trujillo tarde 3 horas viernes 07 de  agosto (1)Vii material trujillo tarde 3 horas viernes 07 de  agosto (1)
Vii material trujillo tarde 3 horas viernes 07 de agosto (1)Isela Guerrero Pacheco
 
Desintegracion familiar
Desintegracion familiarDesintegracion familiar
Desintegracion familiarguzditabebe
 
La contaminacion ambiental en trujillo
La contaminacion ambiental en trujilloLa contaminacion ambiental en trujillo
La contaminacion ambiental en trujilloRuben Infantes Vargas
 
La Desintegración Familia, Causas y efectos.
La Desintegración Familia, Causas y efectos.La Desintegración Familia, Causas y efectos.
La Desintegración Familia, Causas y efectos.RadioLa Maquina
 
La desintegracion familiar (2)
La desintegracion familiar (2)La desintegracion familiar (2)
La desintegracion familiar (2)vanessa_ri
 
Análisis de causa raíz- espina de pescado
Análisis de causa raíz- espina de pescadoAnálisis de causa raíz- espina de pescado
Análisis de causa raíz- espina de pescadomarco yuca
 
Lluvia de ideas y Metodo de proyectos
Lluvia de ideas y Metodo de proyectosLluvia de ideas y Metodo de proyectos
Lluvia de ideas y Metodo de proyectosadelmi22
 
Diagrama espina de pescado causaefecto tarea3
Diagrama espina de pescado causaefecto tarea3Diagrama espina de pescado causaefecto tarea3
Diagrama espina de pescado causaefecto tarea3xavier x
 

Destacado (20)

LLUVIAS DE IDEAS Y OTRAS HERRAMIENTAS DE LA CALIDAD
LLUVIAS DE IDEAS Y OTRAS HERRAMIENTAS DE LA CALIDADLLUVIAS DE IDEAS Y OTRAS HERRAMIENTAS DE LA CALIDAD
LLUVIAS DE IDEAS Y OTRAS HERRAMIENTAS DE LA CALIDAD
 
Lluvia De Ideas
Lluvia De IdeasLluvia De Ideas
Lluvia De Ideas
 
La lluvia de ideas o Brainstorming
La lluvia de ideas o BrainstormingLa lluvia de ideas o Brainstorming
La lluvia de ideas o Brainstorming
 
ESTRATEGIA DE APRENDIZAJE "LLUVIA DE IDEAS" APLICADA A "JUEGOS DIDÁCTICOS"
ESTRATEGIA DE APRENDIZAJE "LLUVIA DE IDEAS" APLICADA A "JUEGOS DIDÁCTICOS"ESTRATEGIA DE APRENDIZAJE "LLUVIA DE IDEAS" APLICADA A "JUEGOS DIDÁCTICOS"
ESTRATEGIA DE APRENDIZAJE "LLUVIA DE IDEAS" APLICADA A "JUEGOS DIDÁCTICOS"
 
Sistema de telecomunicaciones
Sistema de telecomunicaciones  Sistema de telecomunicaciones
Sistema de telecomunicaciones
 
TÉCNICAS DE REVISIÓN EVALUACIÓN DE PROGRAMAS (PERT)
TÉCNICAS DE REVISIÓN EVALUACIÓN DE PROGRAMAS (PERT)TÉCNICAS DE REVISIÓN EVALUACIÓN DE PROGRAMAS (PERT)
TÉCNICAS DE REVISIÓN EVALUACIÓN DE PROGRAMAS (PERT)
 
Técnica Lluvia de ideas by Vic
 Técnica Lluvia de ideas  by Vic Técnica Lluvia de ideas  by Vic
Técnica Lluvia de ideas by Vic
 
Tormenta de ideas
Tormenta de ideasTormenta de ideas
Tormenta de ideas
 
La delincuencia en el perú
La delincuencia en el perúLa delincuencia en el perú
La delincuencia en el perú
 
Vii material trujillo tarde 3 horas viernes 07 de agosto (1)
Vii material trujillo tarde 3 horas viernes 07 de  agosto (1)Vii material trujillo tarde 3 horas viernes 07 de  agosto (1)
Vii material trujillo tarde 3 horas viernes 07 de agosto (1)
 
Desintegracion familiar
Desintegracion familiarDesintegracion familiar
Desintegracion familiar
 
La contaminacion ambiental en trujillo
La contaminacion ambiental en trujilloLa contaminacion ambiental en trujillo
La contaminacion ambiental en trujillo
 
La Desintegración Familia, Causas y efectos.
La Desintegración Familia, Causas y efectos.La Desintegración Familia, Causas y efectos.
La Desintegración Familia, Causas y efectos.
 
Flujograma
FlujogramaFlujograma
Flujograma
 
La desintegracion familiar (2)
La desintegracion familiar (2)La desintegracion familiar (2)
La desintegracion familiar (2)
 
Desintegración familiar
Desintegración familiarDesintegración familiar
Desintegración familiar
 
Análisis de causa raíz- espina de pescado
Análisis de causa raíz- espina de pescadoAnálisis de causa raíz- espina de pescado
Análisis de causa raíz- espina de pescado
 
Lluvia de ideas y Metodo de proyectos
Lluvia de ideas y Metodo de proyectosLluvia de ideas y Metodo de proyectos
Lluvia de ideas y Metodo de proyectos
 
Encuesta sobre la Delincuencia
Encuesta sobre la DelincuenciaEncuesta sobre la Delincuencia
Encuesta sobre la Delincuencia
 
Diagrama espina de pescado causaefecto tarea3
Diagrama espina de pescado causaefecto tarea3Diagrama espina de pescado causaefecto tarea3
Diagrama espina de pescado causaefecto tarea3
 

Similar a Exposición de lluvia de ideas (fin de semana)

Similar a Exposición de lluvia de ideas (fin de semana) (20)

La creatividad[1]
La creatividad[1]La creatividad[1]
La creatividad[1]
 
bloogerspot Diapositivas brainstorming
bloogerspot Diapositivas brainstormingbloogerspot Diapositivas brainstorming
bloogerspot Diapositivas brainstorming
 
Didáctica
DidácticaDidáctica
Didáctica
 
Docencia
DocenciaDocencia
Docencia
 
4.lluvia de ideas.pptx
4.lluvia de ideas.pptx4.lluvia de ideas.pptx
4.lluvia de ideas.pptx
 
Trabajo liderazgo creativo
Trabajo liderazgo creativoTrabajo liderazgo creativo
Trabajo liderazgo creativo
 
Lluvia de ideas o brainstorming 123.pptx
Lluvia de ideas o brainstorming 123.pptxLluvia de ideas o brainstorming 123.pptx
Lluvia de ideas o brainstorming 123.pptx
 
Presentación
PresentaciónPresentación
Presentación
 
Tormenta de ideas
Tormenta de ideasTormenta de ideas
Tormenta de ideas
 
Toma de decisiones cualitativa
Toma de decisiones cualitativaToma de decisiones cualitativa
Toma de decisiones cualitativa
 
Monografia lluvias de ideas
Monografia lluvias de ideasMonografia lluvias de ideas
Monografia lluvias de ideas
 
Tecnicas creativas
Tecnicas creativasTecnicas creativas
Tecnicas creativas
 
Electiva
ElectivaElectiva
Electiva
 
Técnica Nominal y Lluvia de Ideas
Técnica Nominal y Lluvia de Ideas Técnica Nominal y Lluvia de Ideas
Técnica Nominal y Lluvia de Ideas
 
Tema 11 - Grupo. Sociedad y Creatividad
Tema 11 - Grupo. Sociedad y CreatividadTema 11 - Grupo. Sociedad y Creatividad
Tema 11 - Grupo. Sociedad y Creatividad
 
Grupos inteligentes
Grupos inteligentesGrupos inteligentes
Grupos inteligentes
 
Lluvias de ideas.pptxhelen
Lluvias de ideas.pptxhelenLluvias de ideas.pptxhelen
Lluvias de ideas.pptxhelen
 
Estudio D Caso
Estudio D CasoEstudio D Caso
Estudio D Caso
 
BRAINSTORMING.pptx
BRAINSTORMING.pptxBRAINSTORMING.pptx
BRAINSTORMING.pptx
 
Grupos t
Grupos tGrupos t
Grupos t
 

Último

ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASAntoineMoltisanti
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRDanielGrajeda7
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAJAVIER SOLIS NOYOLA
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxAlejandrino Halire Ccahuana
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNjmorales40
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...crcamora123
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalYasneidyGonzalez
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaYasneidyGonzalez
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfjuancmendez1405
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesGustavo Cano
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfYolandaRodriguezChin
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.DeinerSuclupeMori
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfDemetrio Ccesa Rayme
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónJonathanCovena1
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoYasneidyGonzalez
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónDanielGrajeda7
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeMaribelGaitanRamosRa
 

Último (20)

ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdfSesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
 
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOSTRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 

Exposición de lluvia de ideas (fin de semana)

  • 1. INTEGRANTES: BASTIDAS MARYOLY FUENTES HECBELISA LLUVIAS DE IDEAS (BRAINSTORMING)
  • 2. g LLUVIA DE IDEAS La lluvia de ideas es una técnica de grupo para generar ideas en un ambiente relajado, que aprovecha la capacidad creativa de los participantes. Consiste en que el grupo genera tantas ideas como sea posible en un periodo muy breve, teniendo en cuenta la propagación de ideas por la influencia que ejercen unas sobre otras. Este método de creación de ideas fue desarrollado en los años 50 del siglo XX como técnica de creación entre ejecutivos publicitarios. A. Osborn, el impulsor de esta técnica, percibió que con este sistema se generaba más y mejores ideas que trabajando los individuo de forma independiente
  • 3. CARACTERISTICAS Participativa. Favorece la Intervención múltiple de los participantes, enfocándola hacia un tema especifico, de forma estructurada y sistemática. Creativa. Las reglas a seguir para su realización favorecen la obtención de ideas innovadoras. Estas son en general, variaciones, reordenaciones o asociaciones de conceptos e ideas ya existentes.
  • 4. Composición del Grupo -  El Director:  es la figura principal y el encargado de dirigir la sesión. Debe ser un experto en pensamiento creador. Su función es formular claramente el problema y que todos se familiaricen con él. Cuando lo haga, debe estimular ideas, hacer que se rompa el hielo en el grupo. Es el encargado de que se cumplan las normas, no permitiendo las críticas. Debe permanecer callado e intervenir cuando se corte la afluencia de ideas, por lo que le será útil llevar ya un listado de ideas. Es la persona que da por finalizada la sesión. Posteriormente, clasificará las ideas de la lista que le proporciona el secretario.  -  El secretario:  registra por escrito las ideas según van surgiendo. Las numera, las reproduce fielmente, las redactará y se asegurará de que todos están de acuerdo con lo escrito. Por último realizará una lista de ideas.  -  Los participantes:  pueden ser habituales o invitados. Su función es producir ideas. Conviene que entre ellos no halla diferencias jerárquicas.
  • 5.
  • 6. En algunos casos, la responsabilidad del equipo no es suficiente, lo cual hace que sus ideas no sean Claras y esto provoca un obstáculo en la meta proyectada Dispone de mucho tiempo para obtener las Ideas, organizarlas y dejar una idea en común. Cuando el grupo es muy grande se tiende a dejar o sacar a las Personas que no les tomaron en cuenta sus ideas, esto hace Que se vallan desintegrando en el grupo y el espíritu de trabajo Deje de crecer. DESVENTAJAS.
  • 7.
  • 8.
  • 9.
  • 10. ETAPAS DE LA LLUVIA DE IDEAS. 1.- Introducción. 2.- Generación de Ideas. 3.- Revisión de las Tarjetas expuestas en el panel. 4.- Análisis y Selección. 5.- Ordenando las Ideas.
  • 11. IMPORTANCIA DE LA LLUVIA DE IDEAS. La importancia de la lluvia de ideas en casi todas las actividades es un hecho dado. Por lo tanto, cada empresa, actividad u organización debe hacer uso de este proceso para llegar a las mejores ideas posibles, para alcanzar nuevas soluciones creativas e innovadoras rompiendo paradigmas establecidos. Se trata de generar ideas para solucionar problemas, para mejorar posibles causas y/o posiciones al cambio, al proponer la mayor cantidad de ideas posibles en corto periodo e invitar a todos los miembros del grupo a participar. Esta herramienta ayuda a la gente a pensar con mayor amplitud y tener otras perspectivas sobre la solución de problemas. El clima de participación y motivación generado por la “Lluvia de Ideas” asegura mayor calidad en las decisiones tomadas por el grupo, mas compromiso con la actividad y un sentimiento de responsabilidad compartido por todos.
  • 12. EJEMPLO. DE QUE MANERA SE PUEDE SOLVENTAR LA PROBLEMÁTICA DEL RACIONAMIENTO DE ENERGIA ELECTRICA EN EL MUNICIPIO TRUJILLO.
  • 13. BIBLIOGRAFIA. Fuentes consultadas en Internet. www.ayqtt.org/articulos/soluciondeproblemas.pdf www.altecoconsultores.com www.infomipyme.com www.fundibeq.org www.wikipedia.com Bibliografía especializada. Osborn, AF(1953) Imaginación aplicada, principios y procedimientos para pensar creando. Madrid. Velflex, 1960. María Estela Viloria, Curso: Efectividad en el Manejo de Estrategias y Recursos para la Instrucción, Caracas Venezuela. Universidad Nacional Abierta. 2001.
  • 14. MUCHAS GRACIAS !!! “ Cuando se nos otorga la enseñanza se debe percibir como un valioso regalo y no, como una dura tarea, aquí esta la diferencia de lo trascendente”. “ ALBERT EINSTEIN”