SlideShare una empresa de Scribd logo
GLOSARIO DE RAZONES FINANCIERAS >>>>Contenido:006.10Las Razones o Indicadores Financieros.6.10.1Tipos De Razones O Indicadores Financieros.6.10.2Aplicación.6.10.3Indicadores De Liquidez.6.10.4Indicadores De Endeudamiento.6.10.5Indicadores De Crisis.6.10.6Indicadores De Leverage.6.10.7Indicadores De Actividad.6.10.8Razones De Liquidez.6.10.9Indicadores De Endeudamiento.________________________| Indice Control Financiero |_________________________6.10 LAS RAZONES O INDICADORES FINANCIEROSLas razones o indicadores financieros constituyen la forma más común de análisis financiero. Consisten en determinar las diferentes relaciones de dependencia que existen al comparar geométricamente las cifras de dos o más conceptos que integran el contenido de los estados financieros de una empresa determinada.Se conoce con el nombre de RAZON el resultado de establecer la relación numérica entre dos cantidades. El análisis por razones o indicadores señala los puntos fuertes y débiles de un negocio e indica probabilidades y tendencias. También enfoca la atención del analista sobre determinadas relaciones que requieren posterior y más profunda investigación.Teóricamente se podrían establecer relaciones entre cualquier cuenta del balance general con otra del mismo balance o del estado de pérdidas y ganancias. Pero no todas estas relaciones tendrían un sentido lógico.A. De LiquidezB. De EndeudamientoC. De ActividadD. De RendimientoLas relaciones financieras, expresadas en términos de razones o indicadores, tienen poco significado en sí mismas. Por consiguiente no se puede determinar si indican situaciones favorables o desfavorables, a menos que exista la forma de compararlas con algo. Los estándares de comparación pueden ser los siguientes:Estándares mentales del analista, es decir, su propio criterio sobre lo que es adecuado o inadecuado, formado a través de su experiencia y estudio personal.Las razones o indicadores de la misma empresa, obtenidos en años anteriores.Las razones o indicadores calculados con base en los presupuestos de la empresa. Estos serán los indicadores puestos como 
meta
 para la empresa y sirven para que el analista examine la distancia que los separa de los reales.Las razones o indicadores promedio de la industria de la cual hace parte la empresa analizada.Los indicadores de la misma empresa, de años anteriores y presupuestados son relativamente fáciles de obtener, especialmente para el analista que trabaja dentro de la misma. Pero esto debe complementarse con las razones de las empresas competidoras más importantes, teniendo cuidado de seleccionar aquél las que son similares en la mayoría de los aspectos tales como tamaño, objeto social, líneas de productos, número de trabajadores, etc.Los indicadores de industria son más difíciles de obtener, sobre todo en países que, como Colombia, no mantiene sus estadísticas a la orden del día. Estos deben ser formulados por los gremios o las asociaciones comerciales, y se consideran de gran importancia para el adecuado análisis de una empresa en particular. Sin embargo, los indicadores o razones estándar no deben considerarse como 
ideales
 sino como algo representativo de la industria en general, con lo cual se puede comparar cada compañía en particular. En caso de no disponer de este tipo de indicadores, desempeña especial papel el criterio personal del analista forjado en el estudio y la experiencia en la materia. ____________| Volver Arriba | Indice Control Financiero |_______________ Rotación de inventario                                    Costo de ventas De producto terminado                                                                          Inventario promedio                                                                         Inventario promedio X 365 días                                                                                                                                            Costo de venta D. De Rendimiento Las relaciones financieras, expresadas en términos de razones o indicadores, tienen poco significado en sí mismas. Por consiguiente no se puede determinar si indican situaciones favorables o desfavorables, a menos que exista la forma de compararlas con algo. Los estándares de comparación pueden ser los siguientes: Estándares mentales del analista, es decir, su propio criterio sobre lo que es adecuado o inadecuado, formado a través de su experiencia y estudio personal. Las razones o indicadores de la misma empresa, obtenidos en años anteriores. Las razones o indicadores calculados con base en los presupuestos de la empresa. Estos serán los indicadores puestos como 
meta
 para la empresa y sirven para que el analista examine la distancia que los separa de los reales. Las razones o indicadores promedio de la industria de la cual hace parte la empresa analizada. Los indicadores de la misma empresa, de años anteriores y presupuestados son relativamente fáciles de obtener, especialmente para el analista que trabaja dentro de la misma. Pero esto debe complementarse con las razones de las empresas competidoras más importantes, teniendo cuidado de seleccionar aquél las que son similares en la mayoría de los aspectos tales como tamaño, objeto social, líneas de productos, número de trabajadores, etc. Los indicadores de industria son más difíciles de obtener, sobre todo en países que, como Colombia, no mantiene sus estadísticas a la orden del día. Estos deben ser formulados por los gremios o las asociaciones comerciales, y se consideran de gran importancia para el adecuado análisis de una empresa en particular. Sin embargo, los indicadores o razones estándar no deben considerarse como 
ideales
 sino como algo representativo de la industria en general, con lo cual se puede comparar cada compañía en particular. En caso de no disponer de este tipo de indicadores, desempeña especial papel el criterio personal del analista forjado en el estudio y la experiencia en la materia.  
Glosario De Razones Financieras
Glosario De Razones Financieras
Glosario De Razones Financieras
Glosario De Razones Financieras

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Caso practico de contabilidad de costos
Caso practico de contabilidad de costosCaso practico de contabilidad de costos
Caso practico de contabilidad de costos
Johann Lopez
 
Tablas formulas y conceptos de indices financieros
Tablas formulas y conceptos de indices financierosTablas formulas y conceptos de indices financieros
Tablas formulas y conceptos de indices financieros
UNEG
 
El ciclo-contable-de-las-empresas-de-servicios
El ciclo-contable-de-las-empresas-de-serviciosEl ciclo-contable-de-las-empresas-de-servicios
El ciclo-contable-de-las-empresas-de-servicios
GRUPOBLOG
 
Capital de trabajo clase 1
Capital de trabajo clase 1Capital de trabajo clase 1
Capital de trabajo clase 1
jpsalced
 
Estados de flujo de efectivo
Estados de flujo de efectivoEstados de flujo de efectivo
Estados de flujo de efectivo
Mayra Lastra
 

La actualidad más candente (20)

Caso practico de contabilidad de costos
Caso practico de contabilidad de costosCaso practico de contabilidad de costos
Caso practico de contabilidad de costos
 
Tablas formulas y conceptos de indices financieros
Tablas formulas y conceptos de indices financierosTablas formulas y conceptos de indices financieros
Tablas formulas y conceptos de indices financieros
 
Tasa de interes nominal y efectivo
Tasa de interes nominal y efectivoTasa de interes nominal y efectivo
Tasa de interes nominal y efectivo
 
Objetivos de las finanzas
Objetivos de las finanzasObjetivos de las finanzas
Objetivos de las finanzas
 
El ciclo-contable-de-las-empresas-de-servicios
El ciclo-contable-de-las-empresas-de-serviciosEl ciclo-contable-de-las-empresas-de-servicios
El ciclo-contable-de-las-empresas-de-servicios
 
Historia del costo
Historia  del costoHistoria  del costo
Historia del costo
 
WACC (Costo promedio ponderado de capital)
WACC (Costo promedio ponderado  de capital)WACC (Costo promedio ponderado  de capital)
WACC (Costo promedio ponderado de capital)
 
Capital de trabajo clase 1
Capital de trabajo clase 1Capital de trabajo clase 1
Capital de trabajo clase 1
 
Estados de flujo de efectivo
Estados de flujo de efectivoEstados de flujo de efectivo
Estados de flujo de efectivo
 
Estudio De Rentabilidad
Estudio De RentabilidadEstudio De Rentabilidad
Estudio De Rentabilidad
 
184060132 analisis-horizontal-y-vertical
184060132 analisis-horizontal-y-vertical184060132 analisis-horizontal-y-vertical
184060132 analisis-horizontal-y-vertical
 
Reportes gerenciales de uso operativo
Reportes gerenciales de uso operativoReportes gerenciales de uso operativo
Reportes gerenciales de uso operativo
 
Indicadores de endeudamiento y rentabilidad
Indicadores de endeudamiento y rentabilidadIndicadores de endeudamiento y rentabilidad
Indicadores de endeudamiento y rentabilidad
 
3. costos de productos conjuntos
3. costos de productos conjuntos3. costos de productos conjuntos
3. costos de productos conjuntos
 
Diferencia entre norma y procedimiento
Diferencia entre norma y procedimientoDiferencia entre norma y procedimiento
Diferencia entre norma y procedimiento
 
Seminario Liquidación Impuesto a la renta del ejercicio 2011
Seminario Liquidación Impuesto a la renta del ejercicio 2011Seminario Liquidación Impuesto a la renta del ejercicio 2011
Seminario Liquidación Impuesto a la renta del ejercicio 2011
 
Análisis Financiero
Análisis FinancieroAnálisis Financiero
Análisis Financiero
 
Caso Práctico Empresas - SUNAT
Caso Práctico Empresas - SUNATCaso Práctico Empresas - SUNAT
Caso Práctico Empresas - SUNAT
 
Monografia de costos ambientales
Monografia de costos ambientalesMonografia de costos ambientales
Monografia de costos ambientales
 
ANALISIS DE LOS COSTOS MIXTOS
ANALISIS DE LOS COSTOS MIXTOSANALISIS DE LOS COSTOS MIXTOS
ANALISIS DE LOS COSTOS MIXTOS
 

Destacado

Razones finanancieras
Razones finanancierasRazones finanancieras
Razones finanancieras
Armando Alva
 
Document complet
Document completDocument complet
Document complet
mteresamoya
 
Les enfantastiques vert l'univers
Les    enfantastiques  vert l'universLes    enfantastiques  vert l'univers
Les enfantastiques vert l'univers
clochard8
 
Volátil, de Luis Durán
Volátil, de Luis DuránVolátil, de Luis Durán
Volátil, de Luis Durán
AURKITU .
 
Hotelpara Mujeres Insatisfechas
Hotelpara Mujeres InsatisfechasHotelpara Mujeres Insatisfechas
Hotelpara Mujeres Insatisfechas
pelayoxxx2
 
Régime #fiscal de la #marque
Régime #fiscal de la #marqueRégime #fiscal de la #marque
Régime #fiscal de la #marque
Silicon Village
 
Parque Zoologico Recreacional
Parque Zoologico Recreacional Parque Zoologico Recreacional
Parque Zoologico Recreacional
arquitecturaupt
 

Destacado (20)

Razones finanancieras
Razones finanancierasRazones finanancieras
Razones finanancieras
 
Laure felix et audrey forest
Laure felix et audrey forestLaure felix et audrey forest
Laure felix et audrey forest
 
weXpay les espèces pour internet
weXpay les espèces pour internetweXpay les espèces pour internet
weXpay les espèces pour internet
 
Presentazione Progetto ItalieTunisie
Presentazione Progetto ItalieTunisiePresentazione Progetto ItalieTunisie
Presentazione Progetto ItalieTunisie
 
Document complet
Document completDocument complet
Document complet
 
Les enfantastiques vert l'univers
Les    enfantastiques  vert l'universLes    enfantastiques  vert l'univers
Les enfantastiques vert l'univers
 
Metodologias de Pla.Estrat
Metodologias de Pla.EstratMetodologias de Pla.Estrat
Metodologias de Pla.Estrat
 
Yo soy
Yo soyYo soy
Yo soy
 
"TECNADES I Rampas DIgitales I"
"TECNADES I Rampas DIgitales I""TECNADES I Rampas DIgitales I"
"TECNADES I Rampas DIgitales I"
 
Volátil, de Luis Durán
Volátil, de Luis DuránVolátil, de Luis Durán
Volátil, de Luis Durán
 
educacion slp
educacion slpeducacion slp
educacion slp
 
aparcamiento
aparcamientoaparcamiento
aparcamiento
 
Hotelpara Mujeres Insatisfechas
Hotelpara Mujeres InsatisfechasHotelpara Mujeres Insatisfechas
Hotelpara Mujeres Insatisfechas
 
Conceptos Clave (Apoyo Para Certificacion)
Conceptos Clave (Apoyo Para Certificacion)Conceptos Clave (Apoyo Para Certificacion)
Conceptos Clave (Apoyo Para Certificacion)
 
Guia De Servicios afiliados a Comfia CCOO (comisiones obreras)
Guia De Servicios afiliados a Comfia CCOO (comisiones obreras)Guia De Servicios afiliados a Comfia CCOO (comisiones obreras)
Guia De Servicios afiliados a Comfia CCOO (comisiones obreras)
 
Régime #fiscal de la #marque
Régime #fiscal de la #marqueRégime #fiscal de la #marque
Régime #fiscal de la #marque
 
Casa
CasaCasa
Casa
 
Sistema de Información
Sistema de InformaciónSistema de Información
Sistema de Información
 
Animais Raros
Animais RarosAnimais Raros
Animais Raros
 
Parque Zoologico Recreacional
Parque Zoologico Recreacional Parque Zoologico Recreacional
Parque Zoologico Recreacional
 

Similar a Glosario De Razones Financieras

Indicadores Financieros
Indicadores FinancierosIndicadores Financieros
Indicadores Financieros
Robin Puche
 
Indicadores Financieros. Mapa conceptual
Indicadores Financieros. Mapa conceptualIndicadores Financieros. Mapa conceptual
Indicadores Financieros. Mapa conceptual
Zoila Angulo
 
Análisis e interpretación de los estados financieros
Análisis e interpretación de los estados  financierosAnálisis e interpretación de los estados  financieros
Análisis e interpretación de los estados financieros
Xari Bottoni
 
Analisisfinanciero 120802113433-phpapp02
Analisisfinanciero 120802113433-phpapp02Analisisfinanciero 120802113433-phpapp02
Analisisfinanciero 120802113433-phpapp02
alekhg
 
Herramientas para el desarrollo de un análisis financiero
Herramientas para el desarrollo de un análisis financieroHerramientas para el desarrollo de un análisis financiero
Herramientas para el desarrollo de un análisis financiero
LEONARDO DE JESUS CARRILLO ARIZA
 

Similar a Glosario De Razones Financieras (20)

Indicadores Financieros
Indicadores FinancierosIndicadores Financieros
Indicadores Financieros
 
Manualde estados financieros luis batazar
Manualde estados financieros luis batazarManualde estados financieros luis batazar
Manualde estados financieros luis batazar
 
Libro
LibroLibro
Libro
 
Analisis financiero
Analisis financieroAnalisis financiero
Analisis financiero
 
Exposicion indicadores financieros
Exposicion indicadores financierosExposicion indicadores financieros
Exposicion indicadores financieros
 
Unidad 6
Unidad 6Unidad 6
Unidad 6
 
Analisis financiero
Analisis financieroAnalisis financiero
Analisis financiero
 
Indicadores Financieros. Mapa conceptual
Indicadores Financieros. Mapa conceptualIndicadores Financieros. Mapa conceptual
Indicadores Financieros. Mapa conceptual
 
Análisis e interpretación de los estados financieros
Análisis e interpretación de los estados  financierosAnálisis e interpretación de los estados  financieros
Análisis e interpretación de los estados financieros
 
La medición de la productividad vs el nivel de producción
La medición de la productividad vs el nivel de producciónLa medición de la productividad vs el nivel de producción
La medición de la productividad vs el nivel de producción
 
3. tecnicas de analisis
3. tecnicas de analisis3. tecnicas de analisis
3. tecnicas de analisis
 
Analisisfinanciero 120802113433-phpapp02
Analisisfinanciero 120802113433-phpapp02Analisisfinanciero 120802113433-phpapp02
Analisisfinanciero 120802113433-phpapp02
 
Blandina samayoa
Blandina samayoaBlandina samayoa
Blandina samayoa
 
Mapa conceptualjosemogollon
Mapa conceptualjosemogollonMapa conceptualjosemogollon
Mapa conceptualjosemogollon
 
Factores para evaluar el riesgo
Factores para evaluar el riesgoFactores para evaluar el riesgo
Factores para evaluar el riesgo
 
Qué es el balanced scorecard
Qué es el balanced scorecardQué es el balanced scorecard
Qué es el balanced scorecard
 
Ratios financieros
Ratios financierosRatios financieros
Ratios financieros
 
Herramientas para el desarrollo de un análisis financiero
Herramientas para el desarrollo de un análisis financieroHerramientas para el desarrollo de un análisis financiero
Herramientas para el desarrollo de un análisis financiero
 
00040359
0004035900040359
00040359
 
Indicadores Financieros
Indicadores FinancierosIndicadores Financieros
Indicadores Financieros
 

Más de UNAM Facultad de Contaduría, Administración e Informática

Más de UNAM Facultad de Contaduría, Administración e Informática (20)

Bimbo Logística.pdf
Bimbo Logística.pdfBimbo Logística.pdf
Bimbo Logística.pdf
 
HISTORIA DEL CIELO DE CAMILO FLAMARION.pdf
HISTORIA DEL CIELO DE CAMILO FLAMARION.pdfHISTORIA DEL CIELO DE CAMILO FLAMARION.pdf
HISTORIA DEL CIELO DE CAMILO FLAMARION.pdf
 
Apuntes prospectiva
Apuntes prospectivaApuntes prospectiva
Apuntes prospectiva
 
Caso kit kat
Caso kit katCaso kit kat
Caso kit kat
 
Glosario clase mundial
Glosario clase mundialGlosario clase mundial
Glosario clase mundial
 
Clasificacion de-los-costos
Clasificacion de-los-costosClasificacion de-los-costos
Clasificacion de-los-costos
 
El cross docking como herramienta importante en la cadena de abastecimiento..
El cross   docking como herramienta importante en la cadena de abastecimiento..El cross   docking como herramienta importante en la cadena de abastecimiento..
El cross docking como herramienta importante en la cadena de abastecimiento..
 
Conceptosestrategicosyfinancierosparaelexito
ConceptosestrategicosyfinancierosparaelexitoConceptosestrategicosyfinancierosparaelexito
Conceptosestrategicosyfinancierosparaelexito
 
Admon de la demanda
Admon de la demandaAdmon de la demanda
Admon de la demanda
 
Prototipo de producto
Prototipo de productoPrototipo de producto
Prototipo de producto
 
Los 7 practica
Los 7 practicaLos 7 practica
Los 7 practica
 
Determinacion costos-productos-y-servicios-principales
Determinacion costos-productos-y-servicios-principalesDeterminacion costos-productos-y-servicios-principales
Determinacion costos-productos-y-servicios-principales
 
Admnnistracion de mercados
Admnnistracion de mercadosAdmnnistracion de mercados
Admnnistracion de mercados
 
Los_7_habitos_de_la_gente_altamente_eefectiva
  Los_7_habitos_de_la_gente_altamente_eefectiva  Los_7_habitos_de_la_gente_altamente_eefectiva
Los_7_habitos_de_la_gente_altamente_eefectiva
 
Teoria de inventarios
Teoria de inventariosTeoria de inventarios
Teoria de inventarios
 
Top down and bottom up
Top down and bottom upTop down and bottom up
Top down and bottom up
 
Clasificacion de-los-costos
Clasificacion de-los-costosClasificacion de-los-costos
Clasificacion de-los-costos
 
Glosario de terminos logisticos (1)
Glosario de terminos logisticos (1)Glosario de terminos logisticos (1)
Glosario de terminos logisticos (1)
 
Sistemay mercadosfinancieros
Sistemay mercadosfinancierosSistemay mercadosfinancieros
Sistemay mercadosfinancieros
 
Mba finanzas1 1-eoctablero financieroigt
Mba finanzas1 1-eoctablero financieroigtMba finanzas1 1-eoctablero financieroigt
Mba finanzas1 1-eoctablero financieroigt
 

Último

Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
JudithRomero51
 

Último (20)

Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
LA GEOMETRÍA Y LOS SISTEMAS ANGULARES, APRENDER LEYENDO LA BIBLIA
LA GEOMETRÍA Y LOS SISTEMAS ANGULARES, APRENDER LEYENDO LA BIBLIALA GEOMETRÍA Y LOS SISTEMAS ANGULARES, APRENDER LEYENDO LA BIBLIA
LA GEOMETRÍA Y LOS SISTEMAS ANGULARES, APRENDER LEYENDO LA BIBLIA
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
 
IMPLICACIONES BIOÉTICAS ANTE EL TRANSHUMANISMO A PARTIR DEL PENSAMIENTO FILOS...
IMPLICACIONES BIOÉTICAS ANTE EL TRANSHUMANISMO A PARTIR DEL PENSAMIENTO FILOS...IMPLICACIONES BIOÉTICAS ANTE EL TRANSHUMANISMO A PARTIR DEL PENSAMIENTO FILOS...
IMPLICACIONES BIOÉTICAS ANTE EL TRANSHUMANISMO A PARTIR DEL PENSAMIENTO FILOS...
 
Tema 8 Estructura y composición de la Tierra 2024
Tema 8 Estructura y composición de la Tierra 2024Tema 8 Estructura y composición de la Tierra 2024
Tema 8 Estructura y composición de la Tierra 2024
 
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptxPower Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docxENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
Descripción anatómica de los músculos de la cabeza de equino y bovino (6).pdf
Descripción anatómica de los músculos de la cabeza de equino y bovino (6).pdfDescripción anatómica de los músculos de la cabeza de equino y bovino (6).pdf
Descripción anatómica de los músculos de la cabeza de equino y bovino (6).pdf
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOSTRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
RESPONSABILIDAD SOCIAL EN LAS ORGANIZACIONES (4).pdf
RESPONSABILIDAD SOCIAL EN LAS ORGANIZACIONES (4).pdfRESPONSABILIDAD SOCIAL EN LAS ORGANIZACIONES (4).pdf
RESPONSABILIDAD SOCIAL EN LAS ORGANIZACIONES (4).pdf
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
 
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuarioLec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
 
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSALLA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
 
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdfSesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
 

Glosario De Razones Financieras

  • 1. GLOSARIO DE RAZONES FINANCIERAS >>>>Contenido:006.10Las Razones o Indicadores Financieros.6.10.1Tipos De Razones O Indicadores Financieros.6.10.2Aplicación.6.10.3Indicadores De Liquidez.6.10.4Indicadores De Endeudamiento.6.10.5Indicadores De Crisis.6.10.6Indicadores De Leverage.6.10.7Indicadores De Actividad.6.10.8Razones De Liquidez.6.10.9Indicadores De Endeudamiento.________________________| Indice Control Financiero |_________________________6.10 LAS RAZONES O INDICADORES FINANCIEROSLas razones o indicadores financieros constituyen la forma más común de análisis financiero. Consisten en determinar las diferentes relaciones de dependencia que existen al comparar geométricamente las cifras de dos o más conceptos que integran el contenido de los estados financieros de una empresa determinada.Se conoce con el nombre de RAZON el resultado de establecer la relación numérica entre dos cantidades. El análisis por razones o indicadores señala los puntos fuertes y débiles de un negocio e indica probabilidades y tendencias. También enfoca la atención del analista sobre determinadas relaciones que requieren posterior y más profunda investigación.Teóricamente se podrían establecer relaciones entre cualquier cuenta del balance general con otra del mismo balance o del estado de pérdidas y ganancias. Pero no todas estas relaciones tendrían un sentido lógico.A. De LiquidezB. De EndeudamientoC. De ActividadD. De RendimientoLas relaciones financieras, expresadas en términos de razones o indicadores, tienen poco significado en sí mismas. Por consiguiente no se puede determinar si indican situaciones favorables o desfavorables, a menos que exista la forma de compararlas con algo. Los estándares de comparación pueden ser los siguientes:Estándares mentales del analista, es decir, su propio criterio sobre lo que es adecuado o inadecuado, formado a través de su experiencia y estudio personal.Las razones o indicadores de la misma empresa, obtenidos en años anteriores.Las razones o indicadores calculados con base en los presupuestos de la empresa. Estos serán los indicadores puestos como meta para la empresa y sirven para que el analista examine la distancia que los separa de los reales.Las razones o indicadores promedio de la industria de la cual hace parte la empresa analizada.Los indicadores de la misma empresa, de años anteriores y presupuestados son relativamente fáciles de obtener, especialmente para el analista que trabaja dentro de la misma. Pero esto debe complementarse con las razones de las empresas competidoras más importantes, teniendo cuidado de seleccionar aquél las que son similares en la mayoría de los aspectos tales como tamaño, objeto social, líneas de productos, número de trabajadores, etc.Los indicadores de industria son más difíciles de obtener, sobre todo en países que, como Colombia, no mantiene sus estadísticas a la orden del día. Estos deben ser formulados por los gremios o las asociaciones comerciales, y se consideran de gran importancia para el adecuado análisis de una empresa en particular. Sin embargo, los indicadores o razones estándar no deben considerarse como ideales sino como algo representativo de la industria en general, con lo cual se puede comparar cada compañía en particular. En caso de no disponer de este tipo de indicadores, desempeña especial papel el criterio personal del analista forjado en el estudio y la experiencia en la materia. ____________| Volver Arriba | Indice Control Financiero |_______________ Rotación de inventario Costo de ventas De producto terminado Inventario promedio Inventario promedio X 365 días Costo de venta D. De Rendimiento Las relaciones financieras, expresadas en términos de razones o indicadores, tienen poco significado en sí mismas. Por consiguiente no se puede determinar si indican situaciones favorables o desfavorables, a menos que exista la forma de compararlas con algo. Los estándares de comparación pueden ser los siguientes: Estándares mentales del analista, es decir, su propio criterio sobre lo que es adecuado o inadecuado, formado a través de su experiencia y estudio personal. Las razones o indicadores de la misma empresa, obtenidos en años anteriores. Las razones o indicadores calculados con base en los presupuestos de la empresa. Estos serán los indicadores puestos como meta para la empresa y sirven para que el analista examine la distancia que los separa de los reales. Las razones o indicadores promedio de la industria de la cual hace parte la empresa analizada. Los indicadores de la misma empresa, de años anteriores y presupuestados son relativamente fáciles de obtener, especialmente para el analista que trabaja dentro de la misma. Pero esto debe complementarse con las razones de las empresas competidoras más importantes, teniendo cuidado de seleccionar aquél las que son similares en la mayoría de los aspectos tales como tamaño, objeto social, líneas de productos, número de trabajadores, etc. Los indicadores de industria son más difíciles de obtener, sobre todo en países que, como Colombia, no mantiene sus estadísticas a la orden del día. Estos deben ser formulados por los gremios o las asociaciones comerciales, y se consideran de gran importancia para el adecuado análisis de una empresa en particular. Sin embargo, los indicadores o razones estándar no deben considerarse como ideales sino como algo representativo de la industria en general, con lo cual se puede comparar cada compañía en particular. En caso de no disponer de este tipo de indicadores, desempeña especial papel el criterio personal del analista forjado en el estudio y la experiencia en la materia.