SlideShare una empresa de Scribd logo
ACTIVIDADACTIVIDAD
FÍSICA,FÍSICA,
EJERCICIOEJERCICIO
FÍSICO YFÍSICO Y
SEDENTARISMOSEDENTARISMO
FELIPE A. FLORES PÉREZ. SANIDAD PNP PIURA
CONCEPTO DE ACTIVIDAD
FÍSICA
 DEFINICIÓN:
 Es cualquier movimiento producido por el sistema
locomotor de la persona.
 Este movimiento es posible gracias a la contracción y
relajación de los músculos del cuerpo humano.
 Supone un gasto de energía que se añade al gasto de
energía basal en situación de reposo.
FELIPE A. FLORES PÉREZ. SANIDAD PNP PIURA
FELIPE A. FLORES PÉREZ. SANIDAD PNP PIURA
FELIPE A. FLORES PÉREZ. SANIDAD PNP PIURA
FELIPE A. FLORES PÉREZ. SANIDAD PNP PIURA
FELIPE A. FLORES PÉREZ. SANIDAD PNP PIURA
CLASIFICACIÓN DEL
EJERCICIO
 Los podemos clasificar en seis grupos:
 Los juegos.
 Los deportes.
 La gimnasia.
 El fitness.
 La expresión corporal.
 Actividades en la naturaleza.
 Disciplinas orientales.
FELIPE A. FLORES PÉREZ. SANIDAD PNP PIURA
LOS JUEGOS
 DEFINICIÓN:
 Es una actividad que realizamos para divertirnos, es
lúdico en sí mismo.
 Los juegos tienen una reglamentación muy sencilla
para los participantes, que se puede modificar en su
desarrollo.
FELIPE A. FLORES PÉREZ. SANIDAD PNP PIURA
CLASIFICACIÓN DE LOS
JUEGOS
 Juegos Tradicionales: piola, petanca, bolos…….
 Juegos de persecución: la cadena, el pilla –pilla……
 Juegos de fuerza: la soga, carreras a piola……
 Juegos de velocidad: el pañuelito, la cogida……
 Juegos de pelota: brilé, pelotazo, balón prisionero……
FELIPE A. FLORES PÉREZ. SANIDAD PNP PIURA
FELIPE A. FLORES PÉREZ. SANIDAD PNP PIURA
FELIPE A. FLORES PÉREZ. SANIDAD PNP PIURA
CLASIFICACIÓN DE LOS
DEPORTES
 Los deportes pueden clasificarse atendiendo a
muchos factores:
 Deportes individuales y colectivos.
 Deportes al aire libre o en recintos cerrados.
 Deportes terrestres, acuáticos o aéreos.
 Deportes de con adversarios o de cooperación-oposición.
FELIPE A. FLORES PÉREZ. SANIDAD PNP PIURA
LA GIMNASIA
 DEFINICIÓN:
 Son toda la serie de movimientos corporales que se
realizan de forma armónica y precisa, cuyo objetivo es la
mejora de las diferentes cualidades físicas.
FELIPE A. FLORES PÉREZ. SANIDAD PNP PIURA
EL FITNESS
 DEFINICIÓN:
 Ejercicios que provienen de la familia de la gimnasia y de
la preparación física de los deportistas.
 Proporcionan un buen estado físico al practicante.
 Está sujeto a las modas, por lo que los ejercicios van
variando según necesidades sociales.
FELIPE A. FLORES PÉREZ. SANIDAD PNP PIURA
EXPRESIÓN CORPORAL
 DEFINICIÓN:
 Manifestación de estados de ánimo y sentimientos a
través de la música y el movimiento corporal.
TENEMOS:
 Danza clásica, contemporánea, española, etc…
 Ballet.
 Bailes populares.
 Bailes Urbanos.
FELIPE A. FLORES PÉREZ. SANIDAD PNP PIURA
ACTIVIDADES EN LA
NATURALEZA
 DEFINICIÓN:
 Son actividades que nos permiten disfrutar del contacto
con la naturaleza.
 En algunos casos ciertas actividades pueden se
consideradas incluso como deporte en toda su regla.
FELIPE A. FLORES PÉREZ. SANIDAD PNP PIURA
CLASIFICACIÓN DE
ACTIVIDADES EN LA
NATURALEZA
FELIPE A. FLORES PÉREZ. SANIDAD PNP PIURA
LAS DISCIPLINAS
ORIENTALES
FELIPE A. FLORES PÉREZ. SANIDAD PNP PIURA
 DEFINICIÓN:
 Personas que no realizan actividad física alguna durante
su jornada diaria.
 CONSECUENCIAS:
 Reducción de la actividad metabólica.
 Reducción de la actividad de los sistemas del cuerpo
humano.
 Reducción del gasto de energía (consumo de pocas
caloría).
SEDENTARISMOSEDENTARISMO
FELIPE A. FLORES PÉREZ. SANIDAD PNP PIURA
FELIPE A. FLORES PÉREZ. SANIDAD PNP PIURA
LA SOCIEDAD MODERNA Y EL
SEDENTARISMO
 La vida en esta sociedad moderna nos está llevando cada
vez más a una disminución y en ocasiones a la ausencia
total de movimiento.
 Todos los aparatos que nos rodean nos facilitan el no
tener que realizar acciones que antes si se realizaban.
 Estos hechos han llevado a la aparición de enfermedades
relacionadas directamente con el sedentarismo:
 Accidentes cardiovasculares.
 Índices elevados de colesterol.
 Diabetes.
 Paradójicamente ha aumentado nuestra calidad de vida,
pero producto de ella el sedentarismo se encarga de
disminuirla.
FELIPE A. FLORES PÉREZ. SANIDAD PNP PIURA
EFECTOS DEL
SEDENTARISMO
 EN EL METABOLISMO:
 Descenso de la actividad metabólica.
 Acumulación de grasas en las arterias.
 Aumento del tejido adiposo situado bajo la piel.
FELIPE A. FLORES PÉREZ. SANIDAD PNP PIURA
EN EL METABOLISMO
 CONSECUENCIAS:
 Envejecimiento prematuro.
 Aumento de peso. Obesidad.
 Arterosclerosis y otras enfermedades
cardiovasculares y metabólicas.
 Disminución de la resistencia ante los esfuerzos.
FELIPE A. FLORES PÉREZ. SANIDAD PNP PIURA
EFECTOS DEL
SEDENTARISMO
 EN EL APARATO CARDIOVASCULAR:
 El corazón se vuelve más débil a causa de la
disminución de su capacidad y de la atrofia de sus
paredes musculares.
 Disminución de la elasticidad de los vasos
sanguíneos y su progresivo envejecimiento.
 Disminución de la red capilar.
FELIPE A. FLORES PÉREZ. SANIDAD PNP PIURA
EN EL APARATO
CARDIOVASCULAR
 CONSECUENCIAS:
 Disminución de la aportación de oxígeno a todo el
cuerpo.
 Disminución de la resistencia ante un esfuerzo.
 Aparición de todo tipo de enfermedades
cardiovasculares.
FELIPE A. FLORES PÉREZ. SANIDAD PNP PIURA
EFECTOS DE
SEDENTARISMO
 EN EL APARATO RESPIRATORIO:
 Disminución de la capacidad pulmonar.
 Los músculos que actúan en la ventilación pulmonar
se vuelven débiles.
FELIPE A. FLORES PÉREZ. SANIDAD PNP PIURA
EN EL APARATO
RESPIRATORIO
 CONSECUENCIAS:
 Disminución de la capacidad de aporte de oxígeno y
de eliminación de anhídrido carbónico.
 Aumento de las insuficiencias y enfermedades
respiratorias en general.
 Dificultad respiratoria ante cualquier esfuerzo.
FELIPE A. FLORES PÉREZ. SANIDAD PNP PIURA
EFECTOS DEL
SEDENTARISMO
 EN EL APARATO LOCOMOTOR:
 Pérdida de calcio en los huesos.
 Pérdida de flexibilidad de la cápsula articular y de los
ligamentos en las articulaciones.
 Debilitamiento y degeneración del cartílago articular.
 Atrofia de los músculos y disminución del tono
muscular.
FELIPE A. FLORES PÉREZ. SANIDAD PNP PIURA
EN EL APARATO
LOCOMOTOR
 CONSECUENCIAS:
 Osteoporosis y riesgo de fracturas.
 Pérdida de amplitud de movimientos en las
articulaciones. Rigidez articular.
 Artrosis con degeneración del cartílago articular.
 Debilidad y cansancio en el trabajo diario.
 Aparición de múltiples patologías de columna
vertebral y problemas posturales.
 Mayor riesgo de accidentes laborales.
FELIPE A. FLORES PÉREZ. SANIDAD PNP PIURA
EFECTOS DEL
SEDENTARISMO
 EN EL SISTEMA NERVIOSO:
 Los impulsos nerviosos se propagan más lentamente.
 Tensión nerviosa.
FELIPE A. FLORES PÉREZ. SANIDAD PNP PIURA
EN EL SISTEMA NERVIOSO
 CONSECUENCIAS:
 Lentitud y mayor riesgo de accidentes laborales.
 Irritabilidad y cansancio ante el trabajo diario.
FELIPE A. FLORES PÉREZ. SANIDAD PNP PIURA
EL EJERCICIO FÍSICO, LA
LUCHA CONTRA EL
SEDENTARISMO
 La práctica de ejercicio diario hace que en las personas
aumente la tolerancia a un esfuerzo físico y poco a poco
aumente su condición física.
 El resultado será una mejora de la salud y de la calidad
de vida.
 La persona sedentario va perdiendo la funcionalidad de
su organismo y cada vez lo lleva más a la inactividad.
 El sedentarismo produce un envejecimiento prematuro.
FELIPE A. FLORES PÉREZ. SANIDAD PNP PIURA
FELIPE A. FLORES PÉREZ. SANIDAD PNP PIURA
FELIPE A. FLORES PÉREZ. SANIDAD PNP PIURA

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Rendimiento deportivo
Rendimiento deportivoRendimiento deportivo
Rendimiento deportivo
loisbre7
 
Capacidades fisicas condicionales
Capacidades fisicas condicionalesCapacidades fisicas condicionales
Capacidades fisicas condicionalesFernando R
 
Preparacion fisica en el futbol diapositivas
Preparacion fisica en el futbol diapositivasPreparacion fisica en el futbol diapositivas
Preparacion fisica en el futbol diapositivas
Jonathan Joel Pacheco Oñate
 
Técnicas de ahorro de energía
Técnicas de ahorro de energía Técnicas de ahorro de energía
Técnicas de ahorro de energía
Astrid Herrera
 
Adaptaciones pulmonares durante el ejercicio
Adaptaciones pulmonares durante el ejercicioAdaptaciones pulmonares durante el ejercicio
Adaptaciones pulmonares durante el ejercicio
eddynoy velasquez
 
Adaptaciones Renales, ante el Ejercicio
Adaptaciones Renales, ante el Ejercicio Adaptaciones Renales, ante el Ejercicio
Adaptaciones Renales, ante el Ejercicio
Vincenzo Vera
 
Nutricion del deportista
Nutricion del deportistaNutricion del deportista
Nutricion del deportista
William Pereda
 
2010 Principios Del Entrenamiento Deportivo
2010 Principios Del Entrenamiento Deportivo2010 Principios Del Entrenamiento Deportivo
2010 Principios Del Entrenamiento Deportivo
Pedro Flores
 
Sistemas energeticos-en-el-ejercicio
Sistemas energeticos-en-el-ejercicioSistemas energeticos-en-el-ejercicio
Sistemas energeticos-en-el-ejercicio
isaias
 
Nutricion en el deporte. Lic. Marcia Guzmán. NUTRICIONISTA. Cochabamba-Bolivia
Nutricion en el deporte. Lic. Marcia Guzmán. NUTRICIONISTA. Cochabamba-BoliviaNutricion en el deporte. Lic. Marcia Guzmán. NUTRICIONISTA. Cochabamba-Bolivia
Nutricion en el deporte. Lic. Marcia Guzmán. NUTRICIONISTA. Cochabamba-Bolivia
marciaguzmanm
 
Higiene Postural y Ejercicios Columna
Higiene Postural y Ejercicios ColumnaHigiene Postural y Ejercicios Columna
Higiene Postural y Ejercicios Columna
Pablo Vollmar
 
Evaluación de la capacidad aeróbica
Evaluación de la capacidad aeróbicaEvaluación de la capacidad aeróbica
Evaluación de la capacidad aeróbicaUniversidad de Chile
 

La actualidad más candente (20)

Somatotipo
SomatotipoSomatotipo
Somatotipo
 
Ejercicio y corazon
Ejercicio y corazonEjercicio y corazon
Ejercicio y corazon
 
Educacion postural
Educacion posturalEducacion postural
Educacion postural
 
Pilates
PilatesPilates
Pilates
 
Rendimiento deportivo
Rendimiento deportivoRendimiento deportivo
Rendimiento deportivo
 
Capacidades fisicas condicionales
Capacidades fisicas condicionalesCapacidades fisicas condicionales
Capacidades fisicas condicionales
 
Preparacion fisica en el futbol diapositivas
Preparacion fisica en el futbol diapositivasPreparacion fisica en el futbol diapositivas
Preparacion fisica en el futbol diapositivas
 
Técnicas de ahorro de energía
Técnicas de ahorro de energía Técnicas de ahorro de energía
Técnicas de ahorro de energía
 
Fatiga Sobrentrenamiento
Fatiga   SobrentrenamientoFatiga   Sobrentrenamiento
Fatiga Sobrentrenamiento
 
Adaptaciones pulmonares durante el ejercicio
Adaptaciones pulmonares durante el ejercicioAdaptaciones pulmonares durante el ejercicio
Adaptaciones pulmonares durante el ejercicio
 
Fatiga muscular
Fatiga muscularFatiga muscular
Fatiga muscular
 
Adaptaciones Renales, ante el Ejercicio
Adaptaciones Renales, ante el Ejercicio Adaptaciones Renales, ante el Ejercicio
Adaptaciones Renales, ante el Ejercicio
 
Flexibilidad Profunda
Flexibilidad ProfundaFlexibilidad Profunda
Flexibilidad Profunda
 
Nutricion del deportista
Nutricion del deportistaNutricion del deportista
Nutricion del deportista
 
2010 Principios Del Entrenamiento Deportivo
2010 Principios Del Entrenamiento Deportivo2010 Principios Del Entrenamiento Deportivo
2010 Principios Del Entrenamiento Deportivo
 
Sistemas energeticos-en-el-ejercicio
Sistemas energeticos-en-el-ejercicioSistemas energeticos-en-el-ejercicio
Sistemas energeticos-en-el-ejercicio
 
Nutricion en el deporte. Lic. Marcia Guzmán. NUTRICIONISTA. Cochabamba-Bolivia
Nutricion en el deporte. Lic. Marcia Guzmán. NUTRICIONISTA. Cochabamba-BoliviaNutricion en el deporte. Lic. Marcia Guzmán. NUTRICIONISTA. Cochabamba-Bolivia
Nutricion en el deporte. Lic. Marcia Guzmán. NUTRICIONISTA. Cochabamba-Bolivia
 
Higiene Postural y Ejercicios Columna
Higiene Postural y Ejercicios ColumnaHigiene Postural y Ejercicios Columna
Higiene Postural y Ejercicios Columna
 
Nutrición, salud y deporte
Nutrición, salud y deporteNutrición, salud y deporte
Nutrición, salud y deporte
 
Evaluación de la capacidad aeróbica
Evaluación de la capacidad aeróbicaEvaluación de la capacidad aeróbica
Evaluación de la capacidad aeróbica
 

Destacado

El Sedentarismo
El SedentarismoEl Sedentarismo
El Sedentarismokastrov
 
Prevencion de enfermedades respiratorias en el trabajo
Prevencion de enfermedades respiratorias en el trabajoPrevencion de enfermedades respiratorias en el trabajo
Prevencion de enfermedades respiratorias en el trabajo
Victor Cortes
 
Biologia proteinas
Biologia proteinasBiologia proteinas
Biologia proteinaspcnurlon
 
Deporte y sedentarismo
Deporte y sedentarismoDeporte y sedentarismo
Deporte y sedentarismocamporez
 
Lipidos estructura y función
Lipidos estructura y funciónLipidos estructura y función
Lipidos estructura y función
Felipe Riveroll Aguirre
 
SEDENTARISMO FÍSICO.
SEDENTARISMO FÍSICO.SEDENTARISMO FÍSICO.
SEDENTARISMO FÍSICO.
Alex Blacksis
 
Lípidos
LípidosLípidos
Lípidos
Eduardo Gómez
 

Destacado (7)

El Sedentarismo
El SedentarismoEl Sedentarismo
El Sedentarismo
 
Prevencion de enfermedades respiratorias en el trabajo
Prevencion de enfermedades respiratorias en el trabajoPrevencion de enfermedades respiratorias en el trabajo
Prevencion de enfermedades respiratorias en el trabajo
 
Biologia proteinas
Biologia proteinasBiologia proteinas
Biologia proteinas
 
Deporte y sedentarismo
Deporte y sedentarismoDeporte y sedentarismo
Deporte y sedentarismo
 
Lipidos estructura y función
Lipidos estructura y funciónLipidos estructura y función
Lipidos estructura y función
 
SEDENTARISMO FÍSICO.
SEDENTARISMO FÍSICO.SEDENTARISMO FÍSICO.
SEDENTARISMO FÍSICO.
 
Lípidos
LípidosLípidos
Lípidos
 

Similar a Actividad física y deporte. Sedentarismo, influencia

El deporte
El deporteEl deporte
El deporte
mariajaramilloa
 
Ejercicio Fisico y Salud. Adaptaciones en nuestro organismo
Ejercicio Fisico y Salud. Adaptaciones en nuestro organismoEjercicio Fisico y Salud. Adaptaciones en nuestro organismo
Ejercicio Fisico y Salud. Adaptaciones en nuestro organismo
BATELES
 
Educación Física
Educación FísicaEducación Física
Educación Física
kamiloncha
 
La Ciencia Del Deporte
La Ciencia Del DeporteLa Ciencia Del Deporte
La Ciencia Del Deporte
Jerson Stiven
 
Necesidad del movilidad y ejercicio
Necesidad del movilidad y ejercicio Necesidad del movilidad y ejercicio
Necesidad del movilidad y ejercicio
yulieth guzman
 
Capacidades fisicas
Capacidades fisicasCapacidades fisicas
Capacidades fisicas
rogermhr
 
La Condicion Fisica
La Condicion FisicaLa Condicion Fisica
La Condicion Fisica
spuebla
 
La condicion fisica.1º ESO
La condicion fisica.1º ESOLa condicion fisica.1º ESO
La condicion fisica.1º ESO
Fernando Rodriguez Martinez
 
Aula 2012. calidad de vida
Aula 2012. calidad de vidaAula 2012. calidad de vida
Aula 2012. calidad de vidabraiandesouza
 
Aumento de masa muscular
Aumento de masa muscularAumento de masa muscular
Aumento de masa muscular
Eduardo Mejia
 
Condicion fisica
Condicion fisicaCondicion fisica
Condicion fisica
Diego Pascual
 
La actividad fisica y el deporte en la tercera edad
La actividad fisica y el deporte en la tercera edadLa actividad fisica y el deporte en la tercera edad
La actividad fisica y el deporte en la tercera edad
Silviamatildeconde
 

Similar a Actividad física y deporte. Sedentarismo, influencia (20)

El deporte
El deporteEl deporte
El deporte
 
Ejercicio Fisico y Salud. Adaptaciones en nuestro organismo
Ejercicio Fisico y Salud. Adaptaciones en nuestro organismoEjercicio Fisico y Salud. Adaptaciones en nuestro organismo
Ejercicio Fisico y Salud. Adaptaciones en nuestro organismo
 
Educación Física
Educación FísicaEducación Física
Educación Física
 
La Ciencia Del Deporte
La Ciencia Del DeporteLa Ciencia Del Deporte
La Ciencia Del Deporte
 
Necesidad del movilidad y ejercicio
Necesidad del movilidad y ejercicio Necesidad del movilidad y ejercicio
Necesidad del movilidad y ejercicio
 
La condicion fisica
La condicion fisicaLa condicion fisica
La condicion fisica
 
La condicion fisica
La condicion fisicaLa condicion fisica
La condicion fisica
 
Capacidades fisicas
Capacidades fisicasCapacidades fisicas
Capacidades fisicas
 
La Condicion Fisica
La Condicion FisicaLa Condicion Fisica
La Condicion Fisica
 
La condicion fisica.1º ESO
La condicion fisica.1º ESOLa condicion fisica.1º ESO
La condicion fisica.1º ESO
 
Condición física g- avilés
Condición física  g- avilésCondición física  g- avilés
Condición física g- avilés
 
Aula 2012. calidad de vida
Aula 2012. calidad de vidaAula 2012. calidad de vida
Aula 2012. calidad de vida
 
Aumento de masa muscular
Aumento de masa muscularAumento de masa muscular
Aumento de masa muscular
 
Condicion fisica
Condicion fisicaCondicion fisica
Condicion fisica
 
Condicion fisica
Condicion fisicaCondicion fisica
Condicion fisica
 
La actividad fisica y el deporte en la tercera edad
La actividad fisica y el deporte en la tercera edadLa actividad fisica y el deporte en la tercera edad
La actividad fisica y el deporte en la tercera edad
 
1º bach. b salud
1º bach. b salud1º bach. b salud
1º bach. b salud
 
La condición física
La condición física La condición física
La condición física
 
María De Gracia Torres
María De Gracia TorresMaría De Gracia Torres
María De Gracia Torres
 
Juan Pablo
Juan PabloJuan Pablo
Juan Pablo
 

Más de Felipe Flores

Procedimientos obstetricos durante el CONTROL PRE NATAL
Procedimientos obstetricos durante el CONTROL PRE NATALProcedimientos obstetricos durante el CONTROL PRE NATAL
Procedimientos obstetricos durante el CONTROL PRE NATAL
Felipe Flores
 
Spa 4
Spa 4Spa 4
Spa 3
Spa 3Spa 3
Spa 2
Spa 2Spa 2
Spa 1
Spa 1Spa 1
Aparato urogenital
Aparato urogenitalAparato urogenital
Aparato urogenital
Felipe Flores
 
Embriología usp
Embriología uspEmbriología usp
Embriología usp
Felipe Flores
 
Notas Semiología
Notas SemiologíaNotas Semiología
Notas Semiología
Felipe Flores
 
Embriología USP 2017-II
Embriología USP 2017-IIEmbriología USP 2017-II
Embriología USP 2017-II
Felipe Flores
 
Semiologia del Recién Nacido
Semiologia del Recién NacidoSemiologia del Recién Nacido
Semiologia del Recién Nacido
Felipe Flores
 
Semiología del Parto y Puerperio
Semiología del Parto y PuerperioSemiología del Parto y Puerperio
Semiología del Parto y Puerperio
Felipe Flores
 
Semiología de las Complicaciones Obstétricas
Semiología de las Complicaciones ObstétricasSemiología de las Complicaciones Obstétricas
Semiología de las Complicaciones Obstétricas
Felipe Flores
 
Semiología de la Actitud Fetal
Semiología de la Actitud FetalSemiología de la Actitud Fetal
Semiología de la Actitud Fetal
Felipe Flores
 
Semiología del embarazo y CPN
Semiología del embarazo y CPNSemiología del embarazo y CPN
Semiología del embarazo y CPN
Felipe Flores
 
Semiología Obstetrica
Semiología ObstetricaSemiología Obstetrica
Semiología Obstetrica
Felipe Flores
 
Semiología del aparato locomotor
Semiología del aparato  locomotorSemiología del aparato  locomotor
Semiología del aparato locomotor
Felipe Flores
 
7° semiología del sistema nervioso
7° semiología del sistema nervioso7° semiología del sistema nervioso
7° semiología del sistema nervioso
Felipe Flores
 
6° semiología sistema endocrino
6° semiología sistema endocrino6° semiología sistema endocrino
6° semiología sistema endocrino
Felipe Flores
 
5° semiologia aparato auditivo y ocular
5° semiologia aparato auditivo y ocular5° semiologia aparato auditivo y ocular
5° semiologia aparato auditivo y ocular
Felipe Flores
 
4° semiología del abdomen
4° semiología del abdomen4° semiología del abdomen
4° semiología del abdomen
Felipe Flores
 

Más de Felipe Flores (20)

Procedimientos obstetricos durante el CONTROL PRE NATAL
Procedimientos obstetricos durante el CONTROL PRE NATALProcedimientos obstetricos durante el CONTROL PRE NATAL
Procedimientos obstetricos durante el CONTROL PRE NATAL
 
Spa 4
Spa 4Spa 4
Spa 4
 
Spa 3
Spa 3Spa 3
Spa 3
 
Spa 2
Spa 2Spa 2
Spa 2
 
Spa 1
Spa 1Spa 1
Spa 1
 
Aparato urogenital
Aparato urogenitalAparato urogenital
Aparato urogenital
 
Embriología usp
Embriología uspEmbriología usp
Embriología usp
 
Notas Semiología
Notas SemiologíaNotas Semiología
Notas Semiología
 
Embriología USP 2017-II
Embriología USP 2017-IIEmbriología USP 2017-II
Embriología USP 2017-II
 
Semiologia del Recién Nacido
Semiologia del Recién NacidoSemiologia del Recién Nacido
Semiologia del Recién Nacido
 
Semiología del Parto y Puerperio
Semiología del Parto y PuerperioSemiología del Parto y Puerperio
Semiología del Parto y Puerperio
 
Semiología de las Complicaciones Obstétricas
Semiología de las Complicaciones ObstétricasSemiología de las Complicaciones Obstétricas
Semiología de las Complicaciones Obstétricas
 
Semiología de la Actitud Fetal
Semiología de la Actitud FetalSemiología de la Actitud Fetal
Semiología de la Actitud Fetal
 
Semiología del embarazo y CPN
Semiología del embarazo y CPNSemiología del embarazo y CPN
Semiología del embarazo y CPN
 
Semiología Obstetrica
Semiología ObstetricaSemiología Obstetrica
Semiología Obstetrica
 
Semiología del aparato locomotor
Semiología del aparato  locomotorSemiología del aparato  locomotor
Semiología del aparato locomotor
 
7° semiología del sistema nervioso
7° semiología del sistema nervioso7° semiología del sistema nervioso
7° semiología del sistema nervioso
 
6° semiología sistema endocrino
6° semiología sistema endocrino6° semiología sistema endocrino
6° semiología sistema endocrino
 
5° semiologia aparato auditivo y ocular
5° semiologia aparato auditivo y ocular5° semiologia aparato auditivo y ocular
5° semiologia aparato auditivo y ocular
 
4° semiología del abdomen
4° semiología del abdomen4° semiología del abdomen
4° semiología del abdomen
 

Último

Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
KualescaPalomino
 
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptxcambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
adriana ortiz
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Nolberto Antonio Cifuentes Orellana
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
everybh
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
garrotamara01
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
EsperanzaRoa4
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
JoseFernandoSN1
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
garrotamara01
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
Paul Agapow
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
TATIANA822331
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ximenaip7728
 
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
Andres Villarreal
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
LimberRamos8
 

Último (20)

Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
 
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptxcambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
 
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
 

Actividad física y deporte. Sedentarismo, influencia

  • 2. CONCEPTO DE ACTIVIDAD FÍSICA  DEFINICIÓN:  Es cualquier movimiento producido por el sistema locomotor de la persona.  Este movimiento es posible gracias a la contracción y relajación de los músculos del cuerpo humano.  Supone un gasto de energía que se añade al gasto de energía basal en situación de reposo. FELIPE A. FLORES PÉREZ. SANIDAD PNP PIURA
  • 3. FELIPE A. FLORES PÉREZ. SANIDAD PNP PIURA
  • 4. FELIPE A. FLORES PÉREZ. SANIDAD PNP PIURA
  • 5. FELIPE A. FLORES PÉREZ. SANIDAD PNP PIURA
  • 6. FELIPE A. FLORES PÉREZ. SANIDAD PNP PIURA
  • 7. CLASIFICACIÓN DEL EJERCICIO  Los podemos clasificar en seis grupos:  Los juegos.  Los deportes.  La gimnasia.  El fitness.  La expresión corporal.  Actividades en la naturaleza.  Disciplinas orientales. FELIPE A. FLORES PÉREZ. SANIDAD PNP PIURA
  • 8. LOS JUEGOS  DEFINICIÓN:  Es una actividad que realizamos para divertirnos, es lúdico en sí mismo.  Los juegos tienen una reglamentación muy sencilla para los participantes, que se puede modificar en su desarrollo. FELIPE A. FLORES PÉREZ. SANIDAD PNP PIURA
  • 9. CLASIFICACIÓN DE LOS JUEGOS  Juegos Tradicionales: piola, petanca, bolos…….  Juegos de persecución: la cadena, el pilla –pilla……  Juegos de fuerza: la soga, carreras a piola……  Juegos de velocidad: el pañuelito, la cogida……  Juegos de pelota: brilé, pelotazo, balón prisionero…… FELIPE A. FLORES PÉREZ. SANIDAD PNP PIURA
  • 10. FELIPE A. FLORES PÉREZ. SANIDAD PNP PIURA
  • 11. FELIPE A. FLORES PÉREZ. SANIDAD PNP PIURA
  • 12. CLASIFICACIÓN DE LOS DEPORTES  Los deportes pueden clasificarse atendiendo a muchos factores:  Deportes individuales y colectivos.  Deportes al aire libre o en recintos cerrados.  Deportes terrestres, acuáticos o aéreos.  Deportes de con adversarios o de cooperación-oposición. FELIPE A. FLORES PÉREZ. SANIDAD PNP PIURA
  • 13. LA GIMNASIA  DEFINICIÓN:  Son toda la serie de movimientos corporales que se realizan de forma armónica y precisa, cuyo objetivo es la mejora de las diferentes cualidades físicas. FELIPE A. FLORES PÉREZ. SANIDAD PNP PIURA
  • 14. EL FITNESS  DEFINICIÓN:  Ejercicios que provienen de la familia de la gimnasia y de la preparación física de los deportistas.  Proporcionan un buen estado físico al practicante.  Está sujeto a las modas, por lo que los ejercicios van variando según necesidades sociales. FELIPE A. FLORES PÉREZ. SANIDAD PNP PIURA
  • 15. EXPRESIÓN CORPORAL  DEFINICIÓN:  Manifestación de estados de ánimo y sentimientos a través de la música y el movimiento corporal. TENEMOS:  Danza clásica, contemporánea, española, etc…  Ballet.  Bailes populares.  Bailes Urbanos. FELIPE A. FLORES PÉREZ. SANIDAD PNP PIURA
  • 16. ACTIVIDADES EN LA NATURALEZA  DEFINICIÓN:  Son actividades que nos permiten disfrutar del contacto con la naturaleza.  En algunos casos ciertas actividades pueden se consideradas incluso como deporte en toda su regla. FELIPE A. FLORES PÉREZ. SANIDAD PNP PIURA
  • 17. CLASIFICACIÓN DE ACTIVIDADES EN LA NATURALEZA FELIPE A. FLORES PÉREZ. SANIDAD PNP PIURA
  • 18. LAS DISCIPLINAS ORIENTALES FELIPE A. FLORES PÉREZ. SANIDAD PNP PIURA
  • 19.  DEFINICIÓN:  Personas que no realizan actividad física alguna durante su jornada diaria.  CONSECUENCIAS:  Reducción de la actividad metabólica.  Reducción de la actividad de los sistemas del cuerpo humano.  Reducción del gasto de energía (consumo de pocas caloría). SEDENTARISMOSEDENTARISMO FELIPE A. FLORES PÉREZ. SANIDAD PNP PIURA
  • 20. FELIPE A. FLORES PÉREZ. SANIDAD PNP PIURA
  • 21. LA SOCIEDAD MODERNA Y EL SEDENTARISMO  La vida en esta sociedad moderna nos está llevando cada vez más a una disminución y en ocasiones a la ausencia total de movimiento.  Todos los aparatos que nos rodean nos facilitan el no tener que realizar acciones que antes si se realizaban.  Estos hechos han llevado a la aparición de enfermedades relacionadas directamente con el sedentarismo:  Accidentes cardiovasculares.  Índices elevados de colesterol.  Diabetes.  Paradójicamente ha aumentado nuestra calidad de vida, pero producto de ella el sedentarismo se encarga de disminuirla. FELIPE A. FLORES PÉREZ. SANIDAD PNP PIURA
  • 22. EFECTOS DEL SEDENTARISMO  EN EL METABOLISMO:  Descenso de la actividad metabólica.  Acumulación de grasas en las arterias.  Aumento del tejido adiposo situado bajo la piel. FELIPE A. FLORES PÉREZ. SANIDAD PNP PIURA
  • 23. EN EL METABOLISMO  CONSECUENCIAS:  Envejecimiento prematuro.  Aumento de peso. Obesidad.  Arterosclerosis y otras enfermedades cardiovasculares y metabólicas.  Disminución de la resistencia ante los esfuerzos. FELIPE A. FLORES PÉREZ. SANIDAD PNP PIURA
  • 24. EFECTOS DEL SEDENTARISMO  EN EL APARATO CARDIOVASCULAR:  El corazón se vuelve más débil a causa de la disminución de su capacidad y de la atrofia de sus paredes musculares.  Disminución de la elasticidad de los vasos sanguíneos y su progresivo envejecimiento.  Disminución de la red capilar. FELIPE A. FLORES PÉREZ. SANIDAD PNP PIURA
  • 25. EN EL APARATO CARDIOVASCULAR  CONSECUENCIAS:  Disminución de la aportación de oxígeno a todo el cuerpo.  Disminución de la resistencia ante un esfuerzo.  Aparición de todo tipo de enfermedades cardiovasculares. FELIPE A. FLORES PÉREZ. SANIDAD PNP PIURA
  • 26. EFECTOS DE SEDENTARISMO  EN EL APARATO RESPIRATORIO:  Disminución de la capacidad pulmonar.  Los músculos que actúan en la ventilación pulmonar se vuelven débiles. FELIPE A. FLORES PÉREZ. SANIDAD PNP PIURA
  • 27. EN EL APARATO RESPIRATORIO  CONSECUENCIAS:  Disminución de la capacidad de aporte de oxígeno y de eliminación de anhídrido carbónico.  Aumento de las insuficiencias y enfermedades respiratorias en general.  Dificultad respiratoria ante cualquier esfuerzo. FELIPE A. FLORES PÉREZ. SANIDAD PNP PIURA
  • 28. EFECTOS DEL SEDENTARISMO  EN EL APARATO LOCOMOTOR:  Pérdida de calcio en los huesos.  Pérdida de flexibilidad de la cápsula articular y de los ligamentos en las articulaciones.  Debilitamiento y degeneración del cartílago articular.  Atrofia de los músculos y disminución del tono muscular. FELIPE A. FLORES PÉREZ. SANIDAD PNP PIURA
  • 29. EN EL APARATO LOCOMOTOR  CONSECUENCIAS:  Osteoporosis y riesgo de fracturas.  Pérdida de amplitud de movimientos en las articulaciones. Rigidez articular.  Artrosis con degeneración del cartílago articular.  Debilidad y cansancio en el trabajo diario.  Aparición de múltiples patologías de columna vertebral y problemas posturales.  Mayor riesgo de accidentes laborales. FELIPE A. FLORES PÉREZ. SANIDAD PNP PIURA
  • 30. EFECTOS DEL SEDENTARISMO  EN EL SISTEMA NERVIOSO:  Los impulsos nerviosos se propagan más lentamente.  Tensión nerviosa. FELIPE A. FLORES PÉREZ. SANIDAD PNP PIURA
  • 31. EN EL SISTEMA NERVIOSO  CONSECUENCIAS:  Lentitud y mayor riesgo de accidentes laborales.  Irritabilidad y cansancio ante el trabajo diario. FELIPE A. FLORES PÉREZ. SANIDAD PNP PIURA
  • 32. EL EJERCICIO FÍSICO, LA LUCHA CONTRA EL SEDENTARISMO  La práctica de ejercicio diario hace que en las personas aumente la tolerancia a un esfuerzo físico y poco a poco aumente su condición física.  El resultado será una mejora de la salud y de la calidad de vida.  La persona sedentario va perdiendo la funcionalidad de su organismo y cada vez lo lleva más a la inactividad.  El sedentarismo produce un envejecimiento prematuro. FELIPE A. FLORES PÉREZ. SANIDAD PNP PIURA
  • 33. FELIPE A. FLORES PÉREZ. SANIDAD PNP PIURA
  • 34. FELIPE A. FLORES PÉREZ. SANIDAD PNP PIURA