SlideShare una empresa de Scribd logo
63/1160



                                                        TVP, UN DIAGNÓSTICO ECOGRÁFICO
Autores:
Sanz García, Francisco Javier (1); Sancho Ferrer, María (1); Bañó Cerdá, María (1); Pérez Ortiz, Cristina (1); Llopis Guardiola, Begoña (1);
 Ramos Segura, José Ramón (2)
Centro de Trabajo:
(1)Residente de Medicina de Familia, Hospital Virgen de los Lirios. Alcoy.
(2)Médico de Familia, CS La Fábrica. Alcoy.

El diagnóstico diferencial del dolor agudo en la pantorrilla no es tan solo clínico. Hay mucha patología con signos y síntomas parecidos que nos
puede llegar a producir más de un quebradero de cabeza a los Médicos de Atención primaria y hospitalaria. El estudio ecográfico es nuestro
gran aliado en la detección de lesiones que pueden simular clínicamente trombosis venosa profunda (TVP).

      Descripción del caso:
Hombre 63 años que refiere dolor articular a nivel de la rodilla izquierda y hueco poplíteo de 20 días de evolución. El dolor es
intenso y aumenta en bipedestación. No refiere traumatismo previo. No se objetiva fiebre. El paciente ha sido atendido por su
Médico de Atención Primaria en 2 ocasiones. En relación con el primer episodio de dolor articular, el paciente fue tratado con
vendaje compresivo de rodilla durante 4 días y reposo relativo en su domicilio. Tras cuatro días persiste sintomatología y se
añade tratamiento antinflamatorio con Diclofenaco y Flogoprofen gel. Después de 2 semanas el paciente acude al servicio de
urgencias del hospital con la exploración y pruebas complementarias que se exponen a continuación. Dados los hallazgos poco
específicos y con el antecedente de inmovilización se solicita Eco-Doppler de miembro inferior que confirma el diagnóstico y
descarta la variada patología que acontece a dicho nivel.

       Exploración y pruebas complementarias:
                                                                 Dolor constante que aumenta en bipedestación y a la palpación en la región poplítea en extremidad inferior
                                                                 izquierda provocando cierta impotencia funcional. No cajón anterior o posterior. No inestabilidad al forzar el valgo
                                                                 o varo a 30º de flexión. Ligera hinchazón de la extremidad inferior izquierda. No fóvea en EEII. Hipertermia
                                                                 cutánea. Normocoloreada, no se evidencian lesiones cutáneas. Pulsos periféricos presentes (poplíteo y pedio).
                                                                 Signo de Olow + y Signo de Homans inespecífico. Aplicación del cuestionario de estratificación de riesgo de
                                                                 Wells (2 puntos: inmovilización reciente >3días e hinchazón de toda la pierna). Rx AP y L: sin hallazgos
                                                                 significativos. Bioquímica: Glucosa 86 mg/dl, Creatinina 1,66mg/dl, sodio 141mmol/l, potasio 4,6 mmol/l.
                                                                 Hemograma: leucocitos 10,24 /mmc. Hemostasia: I.Quick 98%, T.Protrombina 13,1 e INR 1,0. D dímeros: 1,2
                                                                 ng/ml


       Juicio clínico: Quiste de Baker vs TVP
Cuestionario estratificación de riesgo                                       Puntos   En caso de no estar disponible el Eco-Doppler
Cáncer activo (ttmo en curso o últimos 8 meses o paliativo).                    1     como confirmación diagnostica, puede demorarse
Parálisis, paresia o inmovilización reciente con férula de yeso en pierna.      1     la exploración con un margen de seguridad
                                                                                1
                                                                                      adecuado de hasta 48 h, manteniendo al paciente
Inmovilización reciente > 3 días o c(x) mayor en últimas 12 semanas.
                                                                                      anticoagulado (tratado) en base a la sospecha
Hiperestesia a lo largo del sistema venoso profundo.                            1
                                                                                      clinica.
Hinchazón de toda la pierna.                                                    1
                                                                                      El paciente inicialmente es tratado con 120 mg de
Edema en pantorrilla < 3 cm que en contralateral (medido 10 cm por              1     Enoxaparina (Clexane Forte) y se solicita Eco-
debajo de tuberosidad tibial).
                                                                                      Doppler para la mañana siguiente.
Edema con fóvea en pierna sintomática.                                          1

Venas superficiales colaterales (no varicosas).                                 1     Eco-Doppler: Se practica estudio del sistema
Trombosis venosa profunda previa.                                               1     venoso profundo de la extremidad inferior
Diagnóstico alternativo igual o más probable que TVP                           -2     izquierda observándose quiste de Baker de 5,6 x
                                                                                      9 cm, y edema a nivel de musculatura de la
                                                                                      pantorrilla.
TVP Probable > o = 2 puntos
TVP Improbable < 2 puntos




       Diagnóstico diferencial:
Comunes
                                                                                                                                                                                        TS
•Quistes de Baker
•Hematomas                                                                                                                                                                              M

•Celulitis
•Desgarros musculares

Menos Comunes
•Insuficiencia venosa, Sindrome Varicoso y
 Flebitis superficial
•Masas linfáticas u obstrucción linfática                                                                        Quiste de Baker
•Masas Pélvicas
•Pseudoaneurismas/aneurismas de arterias femorales
 y poplíteas.
                                                                                                                                             Hematoma                 Celulitis
•Insuficiencia cardíaca derecha

    Comentario final:
La historia médica y la clínica nos pueden llevar muchas veces por el camino incorrecto. El estudio Eco-Doppler
del miembro inferior permite detectar lesiones que pueden simular clínicamente trombosis venosa profunda (TVP).

         Bibliografía:
Jiménez Murillo L, Montero Pérez FJ. Medicina de Urgencias y Emergencias: guíadiagnóstica y protocolos de actuación. 4ª ed. Madrid: Elsevier; 2010.
Vázquez Lima M.J, Casal Codesido J.R. Guía de actuación en urgencias. 3ª ed.
Molina Granados JF, Segui Azpilcueta P, Espejo Pérez S, Gallazdo Muñoz I, Moreno de la Torre M . XXIX Congreso Nacional de la SERAM: Diagnóstico diferencial
del dolor agudo en la pantorrilla.
Julian Jumenez A. Manual de Protocolos y Actuación en Urgencias. 3ª ed.; 2010

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Tunel del carpo
Tunel del carpoTunel del carpo
Tunel del carpo
bamenma
 
Caso complejo hospitalario navarra
Caso complejo hospitalario navarraCaso complejo hospitalario navarra
Caso complejo hospitalario navarra
Medint81
 
Cuidados de Enfermería en pctes con PIE DIABETICO
Cuidados de Enfermería en pctes con PIE DIABETICOCuidados de Enfermería en pctes con PIE DIABETICO
Cuidados de Enfermería en pctes con PIE DIABETICO
Gema Saltos
 
Trombosis Retina-HTA hta 2ª-cáncerrenal (s.paraneoplásicos) pdf
Trombosis Retina-HTA hta 2ª-cáncerrenal (s.paraneoplásicos) pdfTrombosis Retina-HTA hta 2ª-cáncerrenal (s.paraneoplásicos) pdf
Trombosis Retina-HTA hta 2ª-cáncerrenal (s.paraneoplásicos) pdf
Anma GaCh
 
Diagnóstico diferencial entre úlceras venosas y arteriales
Diagnóstico diferencial entre úlceras venosas y arterialesDiagnóstico diferencial entre úlceras venosas y arteriales
Diagnóstico diferencial entre úlceras venosas y arteriales
Rogelio Flores Valencia
 
Síndrome del túnel carpiano
Síndrome del túnel carpianoSíndrome del túnel carpiano
Síndrome del túnel carpiano
Jenny Yate
 
Ulceras Vasculares
Ulceras VascularesUlceras Vasculares
Ulceras Vasculares
ticoco
 
Patologia no traumatica de extremidades inferiores
Patologia no traumatica de extremidades inferioresPatologia no traumatica de extremidades inferiores
Patologia no traumatica de extremidades inferiores
cosasdelpac
 

La actualidad más candente (19)

Cooperación
CooperaciónCooperación
Cooperación
 
Tunel del carpo
Tunel del carpoTunel del carpo
Tunel del carpo
 
Seminario pie diabetico
Seminario pie diabeticoSeminario pie diabetico
Seminario pie diabetico
 
(2015-02-26) Compresión medular (PPT)
(2015-02-26) Compresión medular (PPT)(2015-02-26) Compresión medular (PPT)
(2015-02-26) Compresión medular (PPT)
 
Caso clínico
Caso clínicoCaso clínico
Caso clínico
 
Caso complejo hospitalario navarra
Caso complejo hospitalario navarraCaso complejo hospitalario navarra
Caso complejo hospitalario navarra
 
Jose Larkin: Túnel Carpiano Nunca Más PDF (Libro)
Jose Larkin: Túnel Carpiano Nunca Más PDF (Libro)Jose Larkin: Túnel Carpiano Nunca Más PDF (Libro)
Jose Larkin: Túnel Carpiano Nunca Más PDF (Libro)
 
Cuidados de Enfermería en pctes con PIE DIABETICO
Cuidados de Enfermería en pctes con PIE DIABETICOCuidados de Enfermería en pctes con PIE DIABETICO
Cuidados de Enfermería en pctes con PIE DIABETICO
 
Casos premium escuela de verano GNEAUPP. Nº 8
Casos premium escuela de verano GNEAUPP. Nº 8Casos premium escuela de verano GNEAUPP. Nº 8
Casos premium escuela de verano GNEAUPP. Nº 8
 
Enfermedad de still del adulto (presentación mi)
Enfermedad de still del adulto (presentación mi)Enfermedad de still del adulto (presentación mi)
Enfermedad de still del adulto (presentación mi)
 
Trombosis Retina-HTA hta 2ª-cáncerrenal (s.paraneoplásicos) pdf
Trombosis Retina-HTA hta 2ª-cáncerrenal (s.paraneoplásicos) pdfTrombosis Retina-HTA hta 2ª-cáncerrenal (s.paraneoplásicos) pdf
Trombosis Retina-HTA hta 2ª-cáncerrenal (s.paraneoplásicos) pdf
 
ULCERAS EN MIEMBROS INFERIORES
ULCERAS EN MIEMBROS INFERIORESULCERAS EN MIEMBROS INFERIORES
ULCERAS EN MIEMBROS INFERIORES
 
Diagnóstico diferencial entre úlceras venosas y arteriales
Diagnóstico diferencial entre úlceras venosas y arterialesDiagnóstico diferencial entre úlceras venosas y arteriales
Diagnóstico diferencial entre úlceras venosas y arteriales
 
Casos premium escuela de verano GNEAUPP. Nº 13
Casos premium escuela de verano GNEAUPP. Nº 13Casos premium escuela de verano GNEAUPP. Nº 13
Casos premium escuela de verano GNEAUPP. Nº 13
 
Síndrome del túnel carpiano
Síndrome del túnel carpianoSíndrome del túnel carpiano
Síndrome del túnel carpiano
 
Masculino, 42 años con fiebre de origen desconocido, lesiones en piel y mialgias
Masculino, 42 años con fiebre de origen desconocido, lesiones en piel y mialgiasMasculino, 42 años con fiebre de origen desconocido, lesiones en piel y mialgias
Masculino, 42 años con fiebre de origen desconocido, lesiones en piel y mialgias
 
Ulceras Vasculares
Ulceras VascularesUlceras Vasculares
Ulceras Vasculares
 
Patologia no traumatica de extremidades inferiores
Patologia no traumatica de extremidades inferioresPatologia no traumatica de extremidades inferiores
Patologia no traumatica de extremidades inferiores
 
Ulcera de martorell atd 2014
Ulcera de martorell atd 2014Ulcera de martorell atd 2014
Ulcera de martorell atd 2014
 

Similar a TVP un diagnostico ecografico

Caso Clinico Trombosis Venosa
Caso Clinico Trombosis VenosaCaso Clinico Trombosis Venosa
Caso Clinico Trombosis Venosa
Milenita Cruz
 
Trombosis venosa profunda
Trombosis venosa profundaTrombosis venosa profunda
Trombosis venosa profunda
Victoria Zepeda
 
Trombosis venosa profunda
Trombosis venosa profundaTrombosis venosa profunda
Trombosis venosa profunda
fonsi20alfa
 
Insuficiencia venosa diana 2007
Insuficiencia venosa diana 2007Insuficiencia venosa diana 2007
Insuficiencia venosa diana 2007
dianaesthef
 
Insuficiencia venosa
Insuficiencia venosaInsuficiencia venosa
Insuficiencia venosa
Walter Laos
 
urgencias urologia
 urgencias urologia urgencias urologia
urgencias urologia
Paty López
 
Paciente pediátrico politraumatizado
Paciente pediátrico politraumatizadoPaciente pediátrico politraumatizado
Paciente pediátrico politraumatizado
Josué López
 
Enfermedades purpúricas en la infancia
Enfermedades purpúricas en la infanciaEnfermedades purpúricas en la infancia
Enfermedades purpúricas en la infancia
Edgar Pazmino
 
Varices de miembros inferiores 8va clase 1
Varices de miembros inferiores 8va clase 1Varices de miembros inferiores 8va clase 1
Varices de miembros inferiores 8va clase 1
Mi rincón de Medicina
 
Auxiliar de fisioterapia y rehabilitación. Módulo 3.Parte 2
Auxiliar de fisioterapia y rehabilitación. Módulo 3.Parte 2Auxiliar de fisioterapia y rehabilitación. Módulo 3.Parte 2
Auxiliar de fisioterapia y rehabilitación. Módulo 3.Parte 2
Iris Plaza
 

Similar a TVP un diagnostico ecografico (20)

Caso Clinico Trombosis Venosa
Caso Clinico Trombosis VenosaCaso Clinico Trombosis Venosa
Caso Clinico Trombosis Venosa
 
Trombosis venosa profunda
Trombosis venosa profundaTrombosis venosa profunda
Trombosis venosa profunda
 
Trombosis venosa profunda
Trombosis venosa profundaTrombosis venosa profunda
Trombosis venosa profunda
 
Colitis isquémica
Colitis isquémicaColitis isquémica
Colitis isquémica
 
Insuficiencia venosa diana 2007
Insuficiencia venosa diana 2007Insuficiencia venosa diana 2007
Insuficiencia venosa diana 2007
 
Insuficiencia venosa
Insuficiencia venosaInsuficiencia venosa
Insuficiencia venosa
 
urgencias urologia
 urgencias urologia urgencias urologia
urgencias urologia
 
CASO CLINCO - PATOLOGÍA RAQUIMEDULAR
CASO CLINCO - PATOLOGÍA RAQUIMEDULARCASO CLINCO - PATOLOGÍA RAQUIMEDULAR
CASO CLINCO - PATOLOGÍA RAQUIMEDULAR
 
(2014-10-21) EDEMAS Y DOLOR EN EEII (PPT)
(2014-10-21) EDEMAS Y DOLOR EN EEII (PPT)(2014-10-21) EDEMAS Y DOLOR EN EEII (PPT)
(2014-10-21) EDEMAS Y DOLOR EN EEII (PPT)
 
Doctor, vengo porque me duele el pie
Doctor, vengo porque me duele el pie Doctor, vengo porque me duele el pie
Doctor, vengo porque me duele el pie
 
Paciente pediátrico politraumatizado
Paciente pediátrico politraumatizadoPaciente pediátrico politraumatizado
Paciente pediátrico politraumatizado
 
M9 reumatismo de tejidos blandos
M9 reumatismo de tejidos blandosM9 reumatismo de tejidos blandos
M9 reumatismo de tejidos blandos
 
SíNdrome Dolorosos
SíNdrome DolorososSíNdrome Dolorosos
SíNdrome Dolorosos
 
Enfermedades purpúricas en la infancia
Enfermedades purpúricas en la infanciaEnfermedades purpúricas en la infancia
Enfermedades purpúricas en la infancia
 
Varices de miembros inferiores 8va clase 1
Varices de miembros inferiores 8va clase 1Varices de miembros inferiores 8va clase 1
Varices de miembros inferiores 8va clase 1
 
CIRUGÍA VASCULAR EN ATENCIÓN PRIMARIA.pdf
CIRUGÍA VASCULAR EN ATENCIÓN PRIMARIA.pdfCIRUGÍA VASCULAR EN ATENCIÓN PRIMARIA.pdf
CIRUGÍA VASCULAR EN ATENCIÓN PRIMARIA.pdf
 
Caso completo.pdf
Caso completo.pdfCaso completo.pdf
Caso completo.pdf
 
Fiebre y petequias
Fiebre y petequiasFiebre y petequias
Fiebre y petequias
 
Auxiliar de fisioterapia y rehabilitación. Módulo 3.Parte 2
Auxiliar de fisioterapia y rehabilitación. Módulo 3.Parte 2Auxiliar de fisioterapia y rehabilitación. Módulo 3.Parte 2
Auxiliar de fisioterapia y rehabilitación. Módulo 3.Parte 2
 
Diagnóstico diferencial dolor y edema en eeii... -..
Diagnóstico diferencial dolor y edema en eeii... -..Diagnóstico diferencial dolor y edema en eeii... -..
Diagnóstico diferencial dolor y edema en eeii... -..
 

Más de javikin84

Vacunación en el viajero
Vacunación en el viajeroVacunación en el viajero
Vacunación en el viajero
javikin84
 

Más de javikin84 (16)

Juntos Hacia la Eliminación de la Hepatitis C
Juntos Hacia la Eliminación de la Hepatitis CJuntos Hacia la Eliminación de la Hepatitis C
Juntos Hacia la Eliminación de la Hepatitis C
 
Consenso de recomendaciones para el diagnóstico precoz, la prevención y la at...
Consenso de recomendaciones para el diagnóstico precoz, la prevención y la at...Consenso de recomendaciones para el diagnóstico precoz, la prevención y la at...
Consenso de recomendaciones para el diagnóstico precoz, la prevención y la at...
 
Congreso Autonómico SEMERGEN CV (Alicante 3 y 4 de Marzo 2017)
Congreso Autonómico SEMERGEN CV (Alicante 3 y 4 de Marzo 2017)Congreso Autonómico SEMERGEN CV (Alicante 3 y 4 de Marzo 2017)
Congreso Autonómico SEMERGEN CV (Alicante 3 y 4 de Marzo 2017)
 
Proposal of a tool for the assessment of the quality of Gaucher disease clini...
Proposal of a tool for the assessment of the quality of Gaucher disease clini...Proposal of a tool for the assessment of the quality of Gaucher disease clini...
Proposal of a tool for the assessment of the quality of Gaucher disease clini...
 
Congreso SEMERGEN Alicante
Congreso SEMERGEN AlicanteCongreso SEMERGEN Alicante
Congreso SEMERGEN Alicante
 
LOS CSUR DE ERRORES CONGÉNITOS DE METABOLISMO DE ADULTOS. APLICABILIDAD CLÍNI...
LOS CSUR DE ERRORES CONGÉNITOS DE METABOLISMO DE ADULTOS. APLICABILIDAD CLÍNI...LOS CSUR DE ERRORES CONGÉNITOS DE METABOLISMO DE ADULTOS. APLICABILIDAD CLÍNI...
LOS CSUR DE ERRORES CONGÉNITOS DE METABOLISMO DE ADULTOS. APLICABILIDAD CLÍNI...
 
Jornadas Residentes SEMERGEN CV. 11 y 12 de Noviembre de 2016. Calpe
Jornadas Residentes SEMERGEN CV. 11 y 12 de Noviembre de 2016. Calpe Jornadas Residentes SEMERGEN CV. 11 y 12 de Noviembre de 2016. Calpe
Jornadas Residentes SEMERGEN CV. 11 y 12 de Noviembre de 2016. Calpe
 
Talleres de actualización en Medicina de Familia
Talleres de actualización en Medicina de FamiliaTalleres de actualización en Medicina de Familia
Talleres de actualización en Medicina de Familia
 
Talleres de actualización en Medicina de Familia
Talleres de actualización en Medicina de FamiliaTalleres de actualización en Medicina de Familia
Talleres de actualización en Medicina de Familia
 
SEMERGEN Taller Ecografía Músculo Esquelética
SEMERGEN Taller Ecografía Músculo EsqueléticaSEMERGEN Taller Ecografía Músculo Esquelética
SEMERGEN Taller Ecografía Músculo Esquelética
 
5a JORNADA DE ACTUALIZACIÓN EN VACUNAS HOSPITAL MALVARROSA
5a JORNADA DE ACTUALIZACIÓN EN VACUNAS   HOSPITAL MALVARROSA5a JORNADA DE ACTUALIZACIÓN EN VACUNAS   HOSPITAL MALVARROSA
5a JORNADA DE ACTUALIZACIÓN EN VACUNAS HOSPITAL MALVARROSA
 
Curso Intensivo Preparación de Oposiciones MÉDICOS DE ATENCIÓN PRIMARIA SEMERGEN
Curso Intensivo Preparación de Oposiciones MÉDICOS DE ATENCIÓN PRIMARIA SEMERGENCurso Intensivo Preparación de Oposiciones MÉDICOS DE ATENCIÓN PRIMARIA SEMERGEN
Curso Intensivo Preparación de Oposiciones MÉDICOS DE ATENCIÓN PRIMARIA SEMERGEN
 
Taller ecografía SEMERGEN
Taller ecografía SEMERGENTaller ecografía SEMERGEN
Taller ecografía SEMERGEN
 
Guía práctica de indicadores de calidad asistencial en la enfermedad de Gaucher
Guía práctica de indicadores de calidad asistencial en la enfermedad de GaucherGuía práctica de indicadores de calidad asistencial en la enfermedad de Gaucher
Guía práctica de indicadores de calidad asistencial en la enfermedad de Gaucher
 
Día Enfermedades Minoritarias. Valencia 29 de Febrero 2016
Día Enfermedades Minoritarias. Valencia 29 de Febrero 2016Día Enfermedades Minoritarias. Valencia 29 de Febrero 2016
Día Enfermedades Minoritarias. Valencia 29 de Febrero 2016
 
Vacunación en el viajero
Vacunación en el viajeroVacunación en el viajero
Vacunación en el viajero
 

Último

Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del PacienteAcciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
JordanCatzinAcosta
 
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdfGrupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
VanesaFabiolaBermude
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
jeimypcy
 

Último (20)

Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a día
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a díaTraumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a día
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a día
 
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
 
MOVILIZACION Y TRANSPORTE EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdf
MOVILIZACION Y TRANSPORTE  EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdfMOVILIZACION Y TRANSPORTE  EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdf
MOVILIZACION Y TRANSPORTE EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdf
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
 
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
 
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San CristóbalEnfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
 
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del PacienteAcciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
 
terminología medica usadas en salud 2024
terminología medica usadas en salud 2024terminología medica usadas en salud 2024
terminología medica usadas en salud 2024
 
LA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdf
LA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdfLA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdf
LA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdf
 
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVA
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVAPLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVA
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVA
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
 
Revista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82. .pdf
Revista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82.  .pdfRevista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82.  .pdf
Revista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82. .pdf
 
Mapa mental de los diferentes tipos anestesicos
Mapa mental de los diferentes tipos anestesicosMapa mental de los diferentes tipos anestesicos
Mapa mental de los diferentes tipos anestesicos
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdfGrupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
 

TVP un diagnostico ecografico

  • 1. 63/1160 TVP, UN DIAGNÓSTICO ECOGRÁFICO Autores: Sanz García, Francisco Javier (1); Sancho Ferrer, María (1); Bañó Cerdá, María (1); Pérez Ortiz, Cristina (1); Llopis Guardiola, Begoña (1); Ramos Segura, José Ramón (2) Centro de Trabajo: (1)Residente de Medicina de Familia, Hospital Virgen de los Lirios. Alcoy. (2)Médico de Familia, CS La Fábrica. Alcoy. El diagnóstico diferencial del dolor agudo en la pantorrilla no es tan solo clínico. Hay mucha patología con signos y síntomas parecidos que nos puede llegar a producir más de un quebradero de cabeza a los Médicos de Atención primaria y hospitalaria. El estudio ecográfico es nuestro gran aliado en la detección de lesiones que pueden simular clínicamente trombosis venosa profunda (TVP). Descripción del caso: Hombre 63 años que refiere dolor articular a nivel de la rodilla izquierda y hueco poplíteo de 20 días de evolución. El dolor es intenso y aumenta en bipedestación. No refiere traumatismo previo. No se objetiva fiebre. El paciente ha sido atendido por su Médico de Atención Primaria en 2 ocasiones. En relación con el primer episodio de dolor articular, el paciente fue tratado con vendaje compresivo de rodilla durante 4 días y reposo relativo en su domicilio. Tras cuatro días persiste sintomatología y se añade tratamiento antinflamatorio con Diclofenaco y Flogoprofen gel. Después de 2 semanas el paciente acude al servicio de urgencias del hospital con la exploración y pruebas complementarias que se exponen a continuación. Dados los hallazgos poco específicos y con el antecedente de inmovilización se solicita Eco-Doppler de miembro inferior que confirma el diagnóstico y descarta la variada patología que acontece a dicho nivel. Exploración y pruebas complementarias: Dolor constante que aumenta en bipedestación y a la palpación en la región poplítea en extremidad inferior izquierda provocando cierta impotencia funcional. No cajón anterior o posterior. No inestabilidad al forzar el valgo o varo a 30º de flexión. Ligera hinchazón de la extremidad inferior izquierda. No fóvea en EEII. Hipertermia cutánea. Normocoloreada, no se evidencian lesiones cutáneas. Pulsos periféricos presentes (poplíteo y pedio). Signo de Olow + y Signo de Homans inespecífico. Aplicación del cuestionario de estratificación de riesgo de Wells (2 puntos: inmovilización reciente >3días e hinchazón de toda la pierna). Rx AP y L: sin hallazgos significativos. Bioquímica: Glucosa 86 mg/dl, Creatinina 1,66mg/dl, sodio 141mmol/l, potasio 4,6 mmol/l. Hemograma: leucocitos 10,24 /mmc. Hemostasia: I.Quick 98%, T.Protrombina 13,1 e INR 1,0. D dímeros: 1,2 ng/ml Juicio clínico: Quiste de Baker vs TVP Cuestionario estratificación de riesgo Puntos En caso de no estar disponible el Eco-Doppler Cáncer activo (ttmo en curso o últimos 8 meses o paliativo). 1 como confirmación diagnostica, puede demorarse Parálisis, paresia o inmovilización reciente con férula de yeso en pierna. 1 la exploración con un margen de seguridad 1 adecuado de hasta 48 h, manteniendo al paciente Inmovilización reciente > 3 días o c(x) mayor en últimas 12 semanas. anticoagulado (tratado) en base a la sospecha Hiperestesia a lo largo del sistema venoso profundo. 1 clinica. Hinchazón de toda la pierna. 1 El paciente inicialmente es tratado con 120 mg de Edema en pantorrilla < 3 cm que en contralateral (medido 10 cm por 1 Enoxaparina (Clexane Forte) y se solicita Eco- debajo de tuberosidad tibial). Doppler para la mañana siguiente. Edema con fóvea en pierna sintomática. 1 Venas superficiales colaterales (no varicosas). 1 Eco-Doppler: Se practica estudio del sistema Trombosis venosa profunda previa. 1 venoso profundo de la extremidad inferior Diagnóstico alternativo igual o más probable que TVP -2 izquierda observándose quiste de Baker de 5,6 x 9 cm, y edema a nivel de musculatura de la pantorrilla. TVP Probable > o = 2 puntos TVP Improbable < 2 puntos Diagnóstico diferencial: Comunes TS •Quistes de Baker •Hematomas M •Celulitis •Desgarros musculares Menos Comunes •Insuficiencia venosa, Sindrome Varicoso y Flebitis superficial •Masas linfáticas u obstrucción linfática Quiste de Baker •Masas Pélvicas •Pseudoaneurismas/aneurismas de arterias femorales y poplíteas. Hematoma Celulitis •Insuficiencia cardíaca derecha Comentario final: La historia médica y la clínica nos pueden llevar muchas veces por el camino incorrecto. El estudio Eco-Doppler del miembro inferior permite detectar lesiones que pueden simular clínicamente trombosis venosa profunda (TVP). Bibliografía: Jiménez Murillo L, Montero Pérez FJ. Medicina de Urgencias y Emergencias: guíadiagnóstica y protocolos de actuación. 4ª ed. Madrid: Elsevier; 2010. Vázquez Lima M.J, Casal Codesido J.R. Guía de actuación en urgencias. 3ª ed. Molina Granados JF, Segui Azpilcueta P, Espejo Pérez S, Gallazdo Muñoz I, Moreno de la Torre M . XXIX Congreso Nacional de la SERAM: Diagnóstico diferencial del dolor agudo en la pantorrilla. Julian Jumenez A. Manual de Protocolos y Actuación en Urgencias. 3ª ed.; 2010