SlideShare una empresa de Scribd logo
1
TAREA 3.4: CREANDO INDICADORES DE EVALUACIÓN.
1. Establecer la relación entre los elementos del currículo: objetivos, competencias, contenidos,
estándares de aprendizaje evaluables y criterios de evaluación
CIENCIAS DE LA NATURALEZA
Objetivos Contenidos Criterios de evaluación Estándares de
aprendizaje
Competenci
as clave
-Conocer la importancia de
una alimentación saludable
para prevenir enfermedades.
-Conocer los grupos de
alimentos que deben incluirse
en una dieta equilibrada.
-Ser conscientes de la
frecuencia de consumo de
cada tipo de alimento.
-Conocer y comentar la fecha
preferente de consumo de un
envase.
-Elegir, de una lista, los
alimentos adecuados para
una dieta equilibrada.
-Hábitos de prevención de
enfermedades
-Hábitos saludables para
prevenir enfermedades La
conducta responsable.
- Hábitos de alimentación
saludables: la
dieta equilibrada.
- Algunos aspectos básicos de
la seguridad alimentaria.
3. Relacionar
determinadas prácticas de
vida con el adecuado
funcionamiento del cuerpo,
adoptando estilos de vida
saludables, sabiendo las
repercusiones para la
salud de su modo de vida.
3.1. Reconoce estilos de
vida saludables y sus
efectos sobre el cuidado
y mantenimiento de los
diferentes órganos y
aparatos.
3.2. Identifica y valora
hábitos saludables para
prevenir enfermedades y
mantiene una conducta
responsable.
3.3. Identifica y adopta
hábitos de higiene,
cuidado y descanso.
3.4. Conoce y explica los
principios de las dietas
equilibradas,
identificando las
prácticas saludables
para prevenir y detectar
CSC
CSC
CSC
CSC
2
1. Obtener información
relevante sobre hechos o
fenómenos previamente
delimitados, haciendo
predicciones sobre
sucesos naturales,
integrando datos de
observación directa e
indirecta a partir de la
consulta de fuentes directa
e indirectas y comunicando
los resultados.
3. Comunicar de forma oral
y escrita los resultados
los riesgos para la salud.
3.5. Reconoce los
efectos nocivos del
consumo de alcohol y
drogas.
3.6. Observa, identifica y
describe algunos
avances de la ciencia
que mejoran la salud
(medicina, producción y
conservación de
alimentos, potabilización
del agua, etc.).
1.1. Busca, selecciona y
organiza información
concreta y relevante, la
analiza, obtiene
conclusiones, comunica
su experiencia,
reflexiona acerca del
proceso seguido y lo
comunica oralmente y
por escrito.
1.2. Utiliza medios
propios de la
observación.
1.3. Consulta y utiliza
documentos escritos,
imágenes y gráficos.
3.1. Utiliza, de manera
adecuada, el vocabulario
CSC
CMCT, CL,
CSC
CL, CMCT,
AA
CMCT, AA
CL, CMCT,
CD, AA
3
obtenidos tras la
realización de diversas
experiencias,
presentándolos con
apoyos gráficos.
4. Trabajar de forma
cooperativa, apreciando el
cuidado por la seguridad
propia y de sus
compañeros, cuidando las
herramientas y haciendo
uso adecuado de los
materiales.
5. Realizar proyectos y
presentar informes.
correspondiente a cada
uno de los bloques de
contenidos.
4.4. Presenta los
trabajos de manera
ordenada, clara y limpia,
en soporte papel y
digital.
4.5. Utiliza estrategias
para realizar trabajos de
forma individual y en
equipo, mostrando
habilidades para la
resolución pacífica de
conflictos.
4.6. Conoce y respeta
las normas de uso y de
seguridad de los
instrumentos y de los
materiales de trabajo.
5.1. Realiza experiencias
sencillas y pequeñas
investigaciones:
planteando problemas,
enunciando hipótesis,
CL, CMCT
CL, CD, AA
AA, CSC
CSC
CMCT, AA
4
seleccionando el
material necesario,
realizando, extrayendo
conclusiones, y
comunicando los
resultados.
5
EDUCACIÓN FÍSICA
Objetivos Contenidos Criterios de evaluación Estándares de
aprendizaje
Competencias
clave
-Aprender diferentes hábitos
de alimentación saludable y
libre de tóxicos como alcohol,
tabaco y otras sustancias.
-Comprobar a través del
movimiento y el ejercicio
psicomotor las propias
habilidades en un contexto
lúdico, para posibilitar nuevos
espacios de ocio.
- Observación y exploración de
los propios hábitos alimenticios.
- Realización de juegos y
ejercicios físico para rebajar
calorías.
- Disfrute de la práctica
deportiva como forma de ocio
saludable.
2.- Utilizar los recursos
expresivos del cuerpo y del
movimiento de forma
estética y creativa,
comunicando sensaciones,
emociones e ideas.
5.- Reconocer los efectos
del ejercicio físico, la
higiene, la alimentación y
los hábitos posturales
sobre la salud y el
bienestar, manifestando
una actitud responsable
hacia uno mismo.
12.- Extraer y elaborar
información relacionada
con temas de interés en la
etapa, y compartirla,
utilizando fuentes de
información determinadas
y haciendo uso de las
tecnologías de la
información y la
comunicación como
recurso de apoyo al área.
2.4. Construye
composiciones grupales
en interacción con los
compañeros y
compañeras utilizando los
recursos expresivos del
cuerpo y partiendo de
estímulos musicales,
plásticos o verbales.
5.2 Relaciona los
principales hábitos de
alimentación con la
actividad física (horarios
de comida,
calidad/cantidad de los
alimentos ingeridos…)
5.4 Describe los efectos
negativos del
sedentarismo, de una
dieta desequilibrada y del
consumo de alcohol,
tabaco y otras sustancias.
12.2. Presenta sus
trabajos atendiendo a las
pautas proporcionadas,
con orden, estructura y
limpieza y utilizando
programas de
presentación.
CL, CSC
AA
CL
CD
6
LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA
Objetivos Contenidos Criterios de evaluación Estándares de
aprendizaje
Competencias
clave
-Expresar y comunicar de
forma oral las ventajas que
conlleva tener una
alimentación saludable.
-Participar activamente en los
debates, charlas,... utilizando
vocabulario relacionado con la
salud.
BLOQUE 1: COMUNICACIÓN
ORAL. HABLAR Y
ESCUCHAR.
- Situaciones de comunicación
utilizando un discurso ordenado
y coherente.
- Estrategias y normas para el
intercambio comunicativo.
- Expresión y producción de
textos orales sencillos
relacionados con la
alimentación.
-Ampliación del vocabulario.
- Estrategias para utilizar el
lenguaje oral como instrumento
de comunicación y aprendizaje
1. Participar en situaciones
de comunicación,
respetando las normas
comunicativas.
2. . Ampliar el vocabulario
para lograr una expresión
precisa.
3. Utilizar de forma efectiva
el
lenguaje oral para
comunicarse y aprender.
1.1. Emplea la lengua
oral como forma de
comunicación y de
expresión personal.
1.2. Transmite las ideas
con claridad y
corrección.
1.3. Escucha
atentamente las
intervenciones de los
compañeros, mostrando
respeto y consideración.
1.4. Aplica las normas
socio-comunicativas.
2.1.Utiliza un vocabulario
adecuado a su edad en
sus expresiones
cotidianas.
3.1.Utiliza de forma
efectiva el lenguaje oral
para comunicarse y
aprender escuchando
activamente.
CL, CSC, AA
CL
CSC
CL, CSC, AA
CL, CSC
CL, CSC, AA
7
-Comprender textos sencillos
relativos a la alimentación
saludable y sus ventajas.
-Utilizar las TIC para recabar
información sobre la
alimeentación saludable.
- - Realizar textos, normas,
instrucciones sencillas
relativas al bienestar
personal.
- - Elaborar carteles
publicitarios que inciten a la
alimentación saludable.
BLOQUE 2: COMUNICACIÓN
ESCRITA. LEER
- Recursos gráficos en la
comunicación escrita de textos.
- Comprensión de textos leídos
en voz alta y en silencio
referidos a la salud.
- Uso de las TIC para la
búsqueda de información.
BLOQUE 3: COMUNICACIÓN
ESCRITA. ESCRIBIR
- Producción de textos para
comunicar conocimientos,
experiencias y necesidades.
-Creación de textos utilizando
el lenguaje verbal y no verbal
con intención informativa:
carteles publicitarios y
anuncios.
1.Leer en voz alta
diferentes textos
relacionados con la salud,
con fluidez y entonación
adecuada.
2.Comprender distintos
tipos de textos adaptados
a la edad y utilizando la
lectura como medio para
ampliar el vocabulario.
3.Utilizar las TIC de forma
eficiente para la búsqueda
y tratamiento de la
información.
1. Producir textos con
diferentes intenciones
comunicativas con
coherencia .
2. Elabora proyectos
individuales o colectivos
sobre diferentes temas
1.1. Lee en voz alta
diferentes tipos de textos
apropiados a su
edad.
2.1.Entiende el mensaje
en textos de la vida
cotidiana.
3.1.Sabe utilizar los
medios informáticos para
obtener información.
1.1.Escribe en diferentes
soportes, textos propios
del ámbito de la vida
cotidiana.
1.2. Escribe diferentes
tipos de textos
adecuando el lenguaje.
2.1.Elabora un informe
siguiendo un guión
establecido que suponga
la búsqueda, selección y
organización de la
información
CL
CL, CSD
CD, AA
CL, CD
CL, CD
CL, CD, AA
8
CIENCIAS SOCIALES
Objetivos Contenidos Criterios de evaluación Estándares de
aprendizaje
Competencias
clave
-Recoger información a
través de las distintas fuentes
(directas e indirectas).
-Utilizar las tecnologías de la
información y la comunicación
como medio de búsqueda y
selección de información.
-Organizar, memorizar y
recuperar información
previamente obtenida de
alguna fuente.
- Iniciación al conocimiento
científico y su aplicación en
las Ciencias Sociales.
- Recogida de información del
tema a tratar, utilizando
diferentes fuentes (directas e
indirectas).
- Utilización de las tecnologías
de la información y la
comunicación para buscar y
seleccionar información y
presentar conclusiones.
- Desarrollo de estrategias para
organizar, memorizar y
recuperar la información
obtenida mediante diferentes
métodos y fuentes.
- Utilización y lectura de
diferentes lenguajes textuales
y gráficos.
- Estrategias para desarrollar la
responsabilidad, la capacidad
de esfuerzo y la constancia en
1. Obtener información
concreta y relevante
sobre hechos o
fenómenos
previamente
delimitados, utilizando
diferentes fuentes
(directas e indirectas).
2. Utilizar las tecnologías
de la información y la
comunicación para obtener
información aprender y
expresar contenidos sobre
Ciencias Sociales.
1.1. Busca, selecciona y
organiza información
concreta y relevante, la
analiza, obtiene
conclusiones, reflexiona
acerca del proceso
seguido y lo comunica
oralmente y/o por
escrito.
2.1. Utiliza la tecnologías
de la información y la
comunicación (Internet,
blogs, redes sociales…)
para elaborar trabajos
con la terminología
adecuada a los temas
tratados.
2.2. Analiza
informaciones
relacionadas con el área
y maneja imágenes,
tablas, gráficos,
esquemas, resúmenes y
las tecnologías de la
información y la
comunicación.
CL, AA, CD
CL, CD, AA
CL, CMCT, CD
AA
9
el estudio.
- Fomento de técnicas de
animación a la lectura de
textos de divulgación de las
Ciencias Sociales (de carácter
social, geográfico e histórico).
- Utilización de estrategias para
potenciar la cohesión del
grupo y el trabajo cooperativo.
- Uso y utilización correcto de
diversos materiales con los
que se trabaja.
- Planificación y gestión de
proyectos con el fin de
alcanzar objetivos.
- Iniciativa emprendedora.
- Estrategias para la resolución
de conflictos, utilización de las
normas de convivencia y
valoración de la convivencia
pacífica y tolerante.
3. Desarrollar la
responsabilidad, la
capacidad de esfuerzo y la
constancia en el estudio.
4. Realizar trabajos y
presentaciones a nivel
individual y grupal que
supongan la búsqueda,
selección y organización
de textos de carácter
social, geográfico o
histórico, mostrando
habilidad para trabajar
tanto individualmente como
de manera colaborativa
dentro de un equipo.
5. Valorar el trabajo en
grupo, mostrando actitudes
de cooperación y
participación responsable,
3.1. Realiza las tareas
encomendadas y
presenta los trabajos de
manera ordenada, clara
y limpia.
3.3. Expone oralmente,
de forma clara y
ordenada, contenidos
relacionados con el área,
que manifiesten la
comprensión de textos
orales y/o escritos.
4.1. Realiza trabajos y
presentaciones a nivel
individual y grupal que
suponen la búsqueda,
selección y organización
de textos de carácter
geográfico, social e
histórico.
5.1. Utiliza estrategias
para realizar trabajos de
forma individual y en
equipo, y muestra
CL,
CL
CL, CSC, AA
CL, CSC, AA
10
aceptando las diferencias
con respeto y tolerancia
hacia
habilidades para la
resolución pacífica de
conflictos.
5.2. Participa en
actividades de grupo
adoptando un
comportamiento
responsable,
constructivo y solidario y
respeta los principios
básicos del
funcionamiento
democrático.
CSC
11
MATEMÁTICAS
Objetivos Contenidos Criterios de evaluación Estándares de
aprendizaje
Competencias
clave
-Realizar informes sencillos,
registrando los datos en
gráficos sencillos: diagramas
de barras.
-Realizar una clasificación de
los datos obtenidos en una
investigación.
-Representar gráficamente los
datos obtenidos.
BLOQUE 1: Procesos,
métodos y actitudes
matemáticas.
Planteamiento de pequeñas
investigaciones en contextos
numéricos, geométricos y
funcionales.
BLOQUE 5: Estadística y
probabilidad.
Recogida y clasificación de
datos cualitativos y
cuantitativos.
Realización e interpretación de
gráficos sencillos: diagramas
de barras, poligonales y
sectoriales.
5. Realizar y presentar
informes sencillos sobre el
desarrollo, resultados y
conclusiones obtenidas en
el proceso de
investigación.
1. Recoger y registrar una
información cuantificable,
utilizando algunos recursos
sencillos de representación
gráfica: tablas de datos,
bloques de barras,
diagramas lineales,
comunicando la
información.
2. Realizar, leer e
interpretar
representaciones gráficas
de un conjunto de datos
relativos al entorno
inmediato
5.1. Elabora informes
sobre el proceso de
investigación realizado,
exponiendo las fases del
mismo, valorando los
resultados y las
conclusiones obtenidas.
1.1. Identifica datos
cualitativos y
cuantitativos en
situaciones familiares.
2.1. Recoge y clasifica
datos cualitativos y
cuantitativos, de
situaciones de su
entorno, utilizándolos
para construir tablas de
frecuencias absolutas y
relativas.
2.3. Realiza e interpreta
CL, CMCT
CMCT, AA, CL.
CMCT, AA
12
gráficos muy sencillos:
diagramas de barras,
poligonales y sectoriales,
con datos obtenidos de
situaciones muy
cercanas.
CMCT, AA
13
EDUCACIÓN ARTÍSTICA: PLÁSTICA
Objetivos Contenidos Criterios de evaluación Estándares de
aprendizaje
Competencias
clave
-Realizar una aproximación al
lenguaje audiovisual.
-Usar el vídeo como
herramienta para transmitir un
mensaje.
-Realizar carteles que
muestren la información
obtenida en una investigación.
Educación audiovisual
- Imágenes en movimiento.
- Los cortos audiovisuales.
- Búsqueda, creación y difusión
de imágenes.
2. Aproximarse a la lectura,
análisis e interpretación del
arte y las imágenes fijas y
en movimiento en sus
contextos culturales e
históricos comprendiendo
de manera crítica su
significado y función social
siendo capaz de elaborar
imágenes nuevas a partir
de los conocimientos
adquiridos.
3. Utilizar las tecnologías
de la información y la
comunicación de manera
responsable para la
búsqueda, creación y
difusión de imágenes fijas
y en movimiento.
2.5. Elabora carteles con
diversas informaciones
considerando los
conceptos de tamaño,
equilibrio, proporción y
color, y añadiendo textos
en los utilizando la
tipografía más adecuada
a su función.
3.1. Maneja programas
informáticos sencillos de
elaboración y retoque de
imágenes digitales
(copiar, cortar, pegar,
modificar tamaño, color,
brillo, contraste…) que le
sirvan para la ilustración
de trabajos con textos.
3.3. No consiente la
difusión de su propia
imagen cuando no
considera adecuados los
fines de dicha difusión.
CL, CD, AA
CL, CD, CEC
CSC,
14
- Elaborar un producto
conjunto respetando las
normas de trabajo en grupo y
planificando el proceso.
- Respetar las ideas de los
compañeros y expresar las
propias con educación.
- Utilizar técnicas adecuadas
para un material específico.
- Confeccionar una obra
tridimensional con diferentes
materiales.
Expresión artística
- Utilización de diferentes
materiales.
- Técnicas pictóricas.
- Obras tridimensionales.
- Proyecto en grupo.
- Normas de trabajo en grupo.
3. Realizar producciones
plásticas siguiendo pautas
elementales del proceso
creativo, experimentando,
reconociendo y
diferenciando la
expresividad de los
diferentes materiales y
técnicas pictóricas y
eligiendo las más
adecuadas para la
realización de la obra
planeada.
5. Imaginar, dibujar y
elaborar obras
tridimensionales con
diferentes materiales.
3.1. Utiliza las técnicas
dibujísticas y/o pictóricas
más adecuadas para sus
creaciones manejando
los materiales e
instrumentos de manera
adecuada, cuidando el
material y el espacio de
uso.
3.2. Lleva a cabo
proyectos en grupo
respetando las ideas de
los demás y colaborando
con las tareas que le
hayan sido
encomendadas.
5.1. Confecciona obras
tridimensionales con
diferentes materiales
planificando el proceso y
eligiendo la solución más
adecuada a sus
propósitos en su
producción final.
AA
CSC, AA
AA, CEC
15
2. Desglosarcada criterio de evaluaciónen su relación con las competencias,los estándares de
aprendizaje y los instrumentosque vamos a utilizar para evaluarcada estándar.
ASIGNATURA: CIENCIAS NATURALES
Criterios de evaluación Competencias Clave Estándares de aprendizaje Instrumentos de evaluación
3. Relacionar determinadas
prácticas de vida con el
adecuado funcionamiento del
cuerpo, adoptando estilos de
vida saludables, sabiendo las
repercusiones para la salud de
su modo de vida.
CSC
CSC
CSC
CSC
CSC
3.1. Reconoce estilos de vida
saludables y sus efectos sobre el
cuidado y mantenimiento de los
diferentes órganos y aparatos.
3.2. Identifica y valora hábitos
saludables para prevenir
enfermedades y mantiene una
conducta responsable.
3.3. Identifica y adopta hábitos
de higiene, cuidado y descanso.
3.4. Conoce y explica los
principios de las dietas
equilibradas, identificando las
prácticas saludables para
prevenir y detectar los riesgos
para la salud.
3.5. Reconoce los efectos
nocivos del consumo de alcohol y
drogas.
3.6. Observa, identifica y
PRODUCCIÓN ALUMNADO:
DECÁLOGO
PRODUCCIÓN ALUMNADO
OBSERVACIÓN DIRECTA
EXPOSICIÓN ORAL
PRODUCCIÓN ALUMNADO
16
1. Obtener información relevante
sobre hechos o fenómenos
previamente delimitados,
haciendo predicciones sobre
sucesos naturales, integrando
datos de observación directa e
indirecta a partir de la consulta
de fuentes directa e indirectas y
comunicando los resultados.
3. Comunicar de forma oral y
escrita los resultados obtenidos
tras la realización de diversas
experiencias, presentándolos con
apoyos gráficos.
4. Trabajar de forma cooperativa,
apreciando el cuidado por la
seguridad propia y de sus
compañeros, cuidando las
herramientas y haciendo uso
CMCT, CL, CSC
CL, CMCT, AA
CMCT, AA
CL, CMCT, CD, AA
CL, CMCT
CL, CD, AA
describe algunos avances de la
ciencia que mejoran la salud
(medicina, producción y
conservación de alimentos,
potabilización del agua, etc.).
1.1. Busca, selecciona y organiza
información concreta y relevante,
la analiza, obtiene conclusiones,
comunica su experiencia,
reflexiona acerca del proceso
seguido y lo comunica oralmente
y por escrito.
1.2. Utiliza medios propios de la
observación.
1.3. Consulta y utiliza
documentos escritos, imágenes y
gráficos.
3.1. Utiliza, de manera adecuada,
el vocabulario correspondiente a
cada uno de los bloques de
contenidos.
4.4. Presenta los trabajos de
manera ordenada, clara y limpia,
en soporte papel y digital.
4.5. Utiliza estrategias para
realizar trabajos de forma
RÚBRICA
RÚBRICA
RÚBRICA
RÚBRICA
RÚBRICA
PRODUCCIÓN ALUMNADO
RÚBRICA
17
adecuado de los materiales.
5. Realizar proyectos y presentar
informes.
AA, CSC
CSC
CMCT, AA
individual y en equipo, mostrando
habilidades para la resolución
pacífica de conflictos.
4.6. Conoce y respeta las normas
de uso y de seguridad de los
instrumentos y de los materiales
de trabajo.
5.1. Realiza experiencias
sencillas y pequeñas
investigaciones: planteando
problemas, enunciando hipótesis,
seleccionando el material
necesario, realizando,
extrayendo conclusiones, y
comunicando los resultados.
RÚBRICA
ANECDOTARIO
RÚBRICA
OBSERVACIÓN DIRECTA
EXPOSICIÓN ORAL
PORTAFOLIO
18
ASIGNATURA: EDUCACIÓN FÍSICA
Criterios de evaluación Competencias Clave Estándares de aprendizaje Instrumentos de evaluación
2.- Utilizar los recursos
expresivos del cuerpo y del
movimiento de forma estética y
creativa, comunicando
sensaciones, emociones e ideas.
5.- Reconocer los efectos del
ejercicio físico, la higiene, la
alimentación y los hábitos
posturales sobre la salud y el
bienestar, manifestando una
actitud responsable hacia uno
mismo.
12.- Extraer y elaborar
información relacionada con
temas de interés en la etapa, y
compartirla, utilizando fuentes de
información determinadas y
haciendo uso de las tecnologías
de la información y la
comunicación como recurso de
apoyo al área.
CL, CSC
AA
CL
CD
2.4. Construye composiciones
grupales en interacción con los
compañeros y compañeras
utilizando los recursos expresivos
del cuerpo y partiendo de
estímulos musicales, plásticos o
verbales.
5.2 Relaciona los principales
hábitos de alimentación con la
actividad física (horarios de
comida, calidad/cantidad de los
alimentos ingeridos…)
5.4 Describe los efectos
negativos del sedentarismo, de
una dieta desequilibrada y del
consumo de alcohol, tabaco y
otras sustancias.
12.2. Presenta sus trabajos
atendiendo a las pautas
proporcionadas, con orden,
estructura y limpieza y utilizando
programas de presentación.
OBSERVACIÓN DIRECTA
VALORACIÓN DE
REALIZACIONES PRÁCTICAS
(Ejercicios físicos)
CUESTIONARIO ESCRITO Y
ENTREVISTA PERSONAL
CUADERNO DE CLASE
PRODUCCIÓN DE LOS
ALUMNOS (cuento)
19
ASIGNATURA: LENGUA CASTELLANA
Criterios de evaluación Competencias Clave Estándares de aprendizaje Instrumentos de evaluación
BLOQUE 1: COMUNICACIÓN
ORAL. HABLAR Y ESCUCHAR.
1. Participar en situaciones de
comunicación, respetando las
normas comunicativas.
2. Ampliar el vocabulario para
lograr una expresión precisa.
3. Utilizar de forma efectiva el
lenguaje oral para comunicarse y
aprender.
CL, CSC, AA
CL
CSC
CL, CSC, AA
CL, CSC
CL, CSC, AA
1.1. Emplea la lengua oral como
forma de comunicación y de
expresión personal.
1.2. Transmite las ideas con
claridad y corrección.
1.3. Escucha atentamente las
intervenciones de los
compañeros, mostrando respeto
y consideración.
1.4. Aplica las normas socio-
comunicativas.
2.1.Utiliza un vocabulario
adecuado a su edad en sus
expresiones cotidianas.
3.1.Utiliza de forma efectiva el
lenguaje oral para comunicarse y
aprender escuchando
activamente.
OBSERVACIÓN DIRECTA
CUESTIONARIO
OBSERVACIÓN DIRECTA
REGISTRO ANECDOTARIO
DIARIO DE CLASE
GRABACIÓN EN VIDEO
ENTREVISTA
CUESTIONARIO
OBSERVACIÓN DIRECTA
20
BLOQUE 2: COMUNICACIÓN
ESCRITA. LEER
1.Leer en voz alta diferentes
textos relacionados con la salud,
con fluidez y entonación
adecuada.
2.Comprender distintos tipos de
textos adaptados a la edad,
utilizando la lectura como medio
para ampliar el vocabulario.
3.Utilizar las TIC de forma
eficiente para la búsqueda y
tratamiento de la información.
BLOQUE 3: COMUNICACIÓN
ESCRITA. ESCRIBIR
1. Producir textos con diferentes
intenciones comunicativas con
coherencia .
CL
CL, CSD
CD, AA
CL, CD
CL, CD
1.1. Lee en voz alta diferentes
tipos de textos apropiados a su
edad.
2.1.Entiende el mensaje en
textos de la vida cotidiana.
3.1.Sabe utilizar los medios
informáticos para obtener
información.
1.1.Escribe en diferentes
soportes, textos propios del
ámbito de la vida cotidiana.
1.2. Escribe diferentes tipos de
textos adecuando el lenguaje.
OBSERVACIÓN DIRECTA
REGISTRO ANECDOTARIO
DIARIO DE CLASE
OBSERVACIÓN DIRECTA
DOSSIER
PRUEBA ESCRITA
21
2. Elabora proyectos individuales
o colectivos sobre diferentes
temas
CL, CD, AA
2.1.Elabora un informe siguiendo
un guión establecido que
suponga la búsqueda, selección
y organización de la información
PRODUCCIÓN DE LOS
ALUMNOS
INFORME
22
ASIGNATURA: CIENCIAS SOCIALES
Criterios de evaluación Competencias Clave Estándares de aprendizaje Instrumentos de evaluación
1. Obtener información
concreta y relevante sobre
hechos o fenómenos
previamente delimitados,
utilizando diferentes fuentes
(directas e indirectas).
2. Utilizar las tecnologías de
la información y la
comunicación para obtener
información aprender y
expresar contenidos sobre
Ciencias Sociales.
3. Desarrollar la
responsabilidad, la capacidad
de esfuerzo y la constancia en
el estudio.
CL, AA, CD
CL, CD, AA
CL, CMCT, CD AA
CL, AA
CL
1.1. Busca, selecciona y organiza
información concreta y relevante,
la analiza, obtiene conclusiones,
reflexiona acerca del proceso
seguido y lo comunica oralmente
y/o por escrito.
2.1. Utiliza la tecnologías de la
información y la comunicación
(Internet, blogs, redes sociales…)
para elaborar trabajos con la
terminología adecuada a los
temas tratados.
2.2. Analiza informaciones
relacionadas con el área y
maneja imágenes, tablas,
gráficos, esquemas, resúmenes y
las tecnologías de la información
y la comunicación.
3.1. Realiza las tareas
encomendadas y presenta los
trabajos de manera ordenada,
clara y limpia.
3.3. Expone oralmente, de forma
clara y ordenada, contenidos
PORTAFOLIO
OBSERVACIÓN DIRECTA
OBSERVACIÓN DIRECTA
CUADERNO DE CLASE
RÚBRICA DE EXPOSICIÓN
23
4. Realizar trabajos y
presentaciones a nivel
individual y grupal que
supongan la búsqueda,
selección y organización de
textos de carácter social,
geográfico o histórico,
mostrando habilidad para
trabajar tanto individualmente
como de manera colaborativa
dentro de un equipo.
5. Valorar el trabajo en
grupo, mostrando actitudes de
cooperación y participación
responsable, aceptando las
diferencias con respeto y
tolerancia
CL, CSC, AA
CL, CSC, AA
CSC
relacionados con el área, que
manifiesten la comprensión de
textos orales y/o escritos.
4.1. Realiza trabajos y
presentaciones a nivel individual
y grupal que suponen la
búsqueda, selección y
organización de textos de
carácter geográfico, social e
histórico.
5.1. Utiliza estrategias para
realizar trabajos de forma
individual y en equipo, y muestra
habilidades para la resolución
pacífica de conflictos.
5.2. Participa en actividades de
grupo adoptando un
comportamiento responsable,
constructivo y solidario y respeta
los principios básicos del
funcionamiento democrático.
ORAL
OBSERVACIÓN Y RÚBRICA DE
TRABAJO EN GRUPO
OBSERVACIÓN DIRECTA
RÚBRICA DE TRABAJO EN
GRUPO
24
ASIGNATURA: MATEMÁTICAS
Criterios de evaluación Competencias Clave Estándares de aprendizaje Instrumentos de evaluación
5. Realizar y presentar informes
sencillos sobre el desarrollo,
resultados y conclusiones
obtenidas en el proceso de
investigación.
1. Recoger y registrar una
información cuantificable,
utilizando algunos recursos
sencillos de representación
gráfica: tablas de datos, bloques
de barras, diagramas lineales,
comunicando la información.
2. Realizar, leer e interpretar
representaciones gráficas de un
conjunto de datos relativos al
entorno inmediato
CL, CMCT
CMCT, AA, CL.
CMCT, AA
5.1. Elabora informes sobre el
proceso de investigación
realizado, exponiendo las fases
del mismo, valorando los
resultados y las conclusiones
obtenidas.
1.1. Identifica datos cualitativos y
cuantitativos en situaciones
familiares.
2.1. Recoge y clasifica datos
cualitativos y cuantitativos, de
situaciones de su entorno,
utilizándolos para construir tablas
de frecuencias absolutas y
relativas.
2.3. Realiza e interpreta gráficos
muy sencillos: diagramas de
barras, poligonales y sectoriales,
con datos obtenidos de
situaciones muy cercanas.
OBSERVACIÓN DIRECTA
RÚBRICA:Proceso de
investigación, fases de la misma,
resultados, trabajo en equipo,...
OBSERVACIÓN DIRECTA
PORTAFOLIO (Elegirá entre las
tablas que ha creado a partir de
los datos recogidos)
PRUEBA OBJETIVA Construye o
interpreta a partir de datos,
diferentes tablas.
25
ASIGNATURA: EDUCACIÓN ARTÍSTICA
Criterios de evaluación Competencias Clave Estándares de aprendizaje Instrumentos de evaluación
2. Aproximarse a la lectura,
análisis e interpretación del arte y
las imágenes fijas y en
movimiento en sus contextos
culturales e históricos
comprendiendo de manera crítica
su significado y función social
siendo capaz de elaborar
imágenes nuevas a partir de los
conocimientos adquiridos.
3. Utilizar las tecnologías de la
información y la comunicación de
manera responsable para la
búsqueda, creación y difusión de
imágenes fijas y en movimiento.
3. Realizar producciones
plásticas siguiendo pautas
elementales del proceso creativo,
experimentando, reconociendo y
CL, CD, AA
CL, CD, CEC
CSC
AA
2.5. Elabora carteles con
diversas informaciones
considerando los conceptos de
tamaño, equilibrio, proporción y
color, y añadiendo textos en los
utilizando la tipografía más
adecuada a su función.
3.1. Maneja programas
informáticos sencillos de
elaboración y retoque de
imágenes digitales (copiar,
cortar, pegar, modificar tamaño,
color, brillo, contraste…) que le
sirvan para la ilustración de
trabajos con textos.
3.3. No consiente la difusión de
su propia imagen cuando no
considera adecuados los fines de
dicha difusión.
3.1. Utiliza las técnicas
dibujísticas y/o pictóricas más
adecuadas para sus creaciones
manejando los materiales e
OBSERVACIÓN DIRECTA
PRODUCCIÓN ALUMNADO
RÚBRICA
RÚBRICA
RÚBRICA
RÚBRICA
PRODUCCIÓN ALUMNADO
26
diferenciando la expresividad de
los diferentes materiales y
técnicas pictóricas y .
. Imaginar, dibujar y elaborar
obras tridimensionales con
diferentes materiales.
CSC, AA
CMCT, AA
instrumentos de manera
adecuada, cuidando el material y
el espacio de uso.
3.2. Lleva a cabo proyectos en
grupo respetando las ideas de
los demás y colaborando con las
tareas que le hayan sido
encomendadas.
5.1. Confecciona obras
tridimensionales con diferentes
materiales planificando el
proceso y eligiendo la solución
más adecuada a sus propósitos
en su producción final.
OBSERVACIÓN DIRECTA
RÚBRICA
PRODUCCIÓN ALUMNADO
RÚBRICA

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Fortalezas y debilidades
Fortalezas y debilidadesFortalezas y debilidades
Fortalezas y debilidades
Ivonnezevahc
 
Lecturas de reflexión sobre la Tierra
Lecturas de reflexión sobre la TierraLecturas de reflexión sobre la Tierra
Lecturas de reflexión sobre la Tierra
Tatiana Cacay
 
Guía de actividades las estaciones del año 1º
Guía de actividades las estaciones del año 1ºGuía de actividades las estaciones del año 1º
Guía de actividades las estaciones del año 1º
Lucelly Jeldres
 
Comunicación lunes 13-09-21- sem. 21 - cómo interpretar los octógonos para ...
Comunicación   lunes 13-09-21- sem. 21 - cómo interpretar los octógonos para ...Comunicación   lunes 13-09-21- sem. 21 - cómo interpretar los octógonos para ...
Comunicación lunes 13-09-21- sem. 21 - cómo interpretar los octógonos para ...
isabelgutierrezdelac
 

La actualidad más candente (20)

Fortalezas y debilidades
Fortalezas y debilidadesFortalezas y debilidades
Fortalezas y debilidades
 
Cuadro de logros y dificu
Cuadro de logros y dificuCuadro de logros y dificu
Cuadro de logros y dificu
 
Proyecto convivir para vivir la diferencia
Proyecto convivir para vivir la diferencia Proyecto convivir para vivir la diferencia
Proyecto convivir para vivir la diferencia
 
Informe de conducta 2017 iep nj san jaoquin ica
Informe de conducta 2017 iep nj san jaoquin icaInforme de conducta 2017 iep nj san jaoquin ica
Informe de conducta 2017 iep nj san jaoquin ica
 
Clases de-animales-para-tercero-de-primaria
Clases de-animales-para-tercero-de-primariaClases de-animales-para-tercero-de-primaria
Clases de-animales-para-tercero-de-primaria
 
Alimentacion saludable y actividad fisica sana
Alimentacion saludable y actividad fisica sanaAlimentacion saludable y actividad fisica sana
Alimentacion saludable y actividad fisica sana
 
Modelo plan de mejora ed 2013
Modelo plan de mejora ed 2013Modelo plan de mejora ed 2013
Modelo plan de mejora ed 2013
 
Proyecto los alimentos
Proyecto los alimentosProyecto los alimentos
Proyecto los alimentos
 
Cuentos sobre los derechos del niño
Cuentos sobre los derechos del niñoCuentos sobre los derechos del niño
Cuentos sobre los derechos del niño
 
Lecturas de reflexión sobre la Tierra
Lecturas de reflexión sobre la TierraLecturas de reflexión sobre la Tierra
Lecturas de reflexión sobre la Tierra
 
COMPETENCIAS PRIMER GRADO
COMPETENCIAS PRIMER GRADOCOMPETENCIAS PRIMER GRADO
COMPETENCIAS PRIMER GRADO
 
Ficha de ciencia y ambiente para segundo grado de primaria
Ficha de ciencia y ambiente para segundo grado de primariaFicha de ciencia y ambiente para segundo grado de primaria
Ficha de ciencia y ambiente para segundo grado de primaria
 
PLANIFICACION CURRICULAR ANUAL 2023 - PRIMER GRADO DE PRIMARIA
 PLANIFICACION CURRICULAR ANUAL 2023 - PRIMER GRADO DE PRIMARIA  PLANIFICACION CURRICULAR ANUAL 2023 - PRIMER GRADO DE PRIMARIA
PLANIFICACION CURRICULAR ANUAL 2023 - PRIMER GRADO DE PRIMARIA
 
Comentarios sobre logros y dificultades
Comentarios sobre logros y dificultadesComentarios sobre logros y dificultades
Comentarios sobre logros y dificultades
 
SESIÓN CYT mi cuerpo 1er grado.docx
SESIÓN CYT mi cuerpo 1er grado.docxSESIÓN CYT mi cuerpo 1er grado.docx
SESIÓN CYT mi cuerpo 1er grado.docx
 
Guía de actividades las estaciones del año 1º
Guía de actividades las estaciones del año 1ºGuía de actividades las estaciones del año 1º
Guía de actividades las estaciones del año 1º
 
MATEMÁTICA RECREATIVA.
MATEMÁTICA RECREATIVA.MATEMÁTICA RECREATIVA.
MATEMÁTICA RECREATIVA.
 
Proyecto Pedagógico de Aula: Mi Huerta Escolar
Proyecto Pedagógico de Aula: Mi Huerta EscolarProyecto Pedagógico de Aula: Mi Huerta Escolar
Proyecto Pedagógico de Aula: Mi Huerta Escolar
 
Primer reunión con padres de familia gaby velázquez
Primer reunión con padres de familia gaby velázquezPrimer reunión con padres de familia gaby velázquez
Primer reunión con padres de familia gaby velázquez
 
Comunicación lunes 13-09-21- sem. 21 - cómo interpretar los octógonos para ...
Comunicación   lunes 13-09-21- sem. 21 - cómo interpretar los octógonos para ...Comunicación   lunes 13-09-21- sem. 21 - cómo interpretar los octógonos para ...
Comunicación lunes 13-09-21- sem. 21 - cómo interpretar los octógonos para ...
 

Destacado

Destacado (20)

Udi c5 con rúbrica para tarea 2
Udi c5 con rúbrica para tarea 2Udi c5 con rúbrica para tarea 2
Udi c5 con rúbrica para tarea 2
 
UDI_LuciaMoscardo_CursoCClave_INTEF
UDI_LuciaMoscardo_CursoCClave_INTEFUDI_LuciaMoscardo_CursoCClave_INTEF
UDI_LuciaMoscardo_CursoCClave_INTEF
 
Udi ayudemos al medioambiente con rúbrica tarea 1
Udi ayudemos al medioambiente con rúbrica tarea 1Udi ayudemos al medioambiente con rúbrica tarea 1
Udi ayudemos al medioambiente con rúbrica tarea 1
 
Indicadores de evaluación UDI "El mercado de mi colegio"
Indicadores de evaluación UDI "El mercado de mi colegio"Indicadores de evaluación UDI "El mercado de mi colegio"
Indicadores de evaluación UDI "El mercado de mi colegio"
 
Evaluacion y estándares de aprendizaje
Evaluacion y estándares de aprendizajeEvaluacion y estándares de aprendizaje
Evaluacion y estándares de aprendizaje
 
Rubrica del Proyecto 6. Boletín Radiofónico (Español - Bloque II)
Rubrica del Proyecto 6. Boletín Radiofónico (Español - Bloque II)Rubrica del Proyecto 6. Boletín Radiofónico (Español - Bloque II)
Rubrica del Proyecto 6. Boletín Radiofónico (Español - Bloque II)
 
Ud icompleta+rúbricas EL MERCADO DE MI COLEGIO
Ud icompleta+rúbricas EL MERCADO DE MI COLEGIOUd icompleta+rúbricas EL MERCADO DE MI COLEGIO
Ud icompleta+rúbricas EL MERCADO DE MI COLEGIO
 
Unidad didáctica integrada
Unidad didáctica integradaUnidad didáctica integrada
Unidad didáctica integrada
 
Tarea3.4.creando indicadores de evaluación víctor
Tarea3.4.creando indicadores de evaluación víctorTarea3.4.creando indicadores de evaluación víctor
Tarea3.4.creando indicadores de evaluación víctor
 
Tarea 4.2. udi más la rúbrica
Tarea 4.2. udi más la rúbricaTarea 4.2. udi más la rúbrica
Tarea 4.2. udi más la rúbrica
 
Udi subgrupo c3_donde_esta_el_norte
Udi subgrupo c3_donde_esta_el_norteUdi subgrupo c3_donde_esta_el_norte
Udi subgrupo c3_donde_esta_el_norte
 
Udi final los sentidos
Udi final los sentidosUdi final los sentidos
Udi final los sentidos
 
Unidad Didáctica Integrada
Unidad Didáctica IntegradaUnidad Didáctica Integrada
Unidad Didáctica Integrada
 
Unidad didáctica integrada
Unidad didáctica integradaUnidad didáctica integrada
Unidad didáctica integrada
 
Subgrupo C1 3.4
Subgrupo C1 3.4Subgrupo C1 3.4
Subgrupo C1 3.4
 
ANÁLISIS D.A.F.O. PROYECTO ...Y TÚ...¿POR DÓNDE PISAS?
ANÁLISIS D.A.F.O. PROYECTO ...Y TÚ...¿POR DÓNDE PISAS?ANÁLISIS D.A.F.O. PROYECTO ...Y TÚ...¿POR DÓNDE PISAS?
ANÁLISIS D.A.F.O. PROYECTO ...Y TÚ...¿POR DÓNDE PISAS?
 
UDI:Una escuela abierta, una feria internacional
UDI:Una escuela abierta, una feria internacionalUDI:Una escuela abierta, una feria internacional
UDI:Una escuela abierta, una feria internacional
 
Alternativa creando indicadores
Alternativa creando indicadores Alternativa creando indicadores
Alternativa creando indicadores
 
Rúbrica. Criterios e indicadores para la evaluación de portafolios
Rúbrica. Criterios e indicadores para la evaluación de portafoliosRúbrica. Criterios e indicadores para la evaluación de portafolios
Rúbrica. Criterios e indicadores para la evaluación de portafolios
 
Rúbrica anuncio publicitario
Rúbrica anuncio publicitarioRúbrica anuncio publicitario
Rúbrica anuncio publicitario
 

Similar a Tarea 3.4 creando indicadores de evaluación.

EXP N° 1 - 1SEC.docx documento minedu del peru
EXP N° 1 - 1SEC.docx documento minedu del peruEXP N° 1 - 1SEC.docx documento minedu del peru
EXP N° 1 - 1SEC.docx documento minedu del peru
ARMANDOCHAPA5
 
Pd ciencias naturales 2
Pd ciencias naturales 2Pd ciencias naturales 2
Pd ciencias naturales 2
Ivan Sanchez
 
Pd ciencias naturales 2fff
Pd ciencias naturales 2fffPd ciencias naturales 2fff
Pd ciencias naturales 2fff
fhenix1028
 

Similar a Tarea 3.4 creando indicadores de evaluación. (20)

Tarea 3.4 creando indicadores de evaluación.
Tarea 3.4 creando indicadores de evaluación.Tarea 3.4 creando indicadores de evaluación.
Tarea 3.4 creando indicadores de evaluación.
 
Udi c5 (1)
Udi c5 (1)Udi c5 (1)
Udi c5 (1)
 
Aprendemos a comer sano para crecer con salud
Aprendemos a comer sano para crecer con saludAprendemos a comer sano para crecer con salud
Aprendemos a comer sano para crecer con salud
 
UDI: Aprendemos a comer bien para crecer con salud Grupo C5
UDI: Aprendemos a comer bien para crecer con salud Grupo C5UDI: Aprendemos a comer bien para crecer con salud Grupo C5
UDI: Aprendemos a comer bien para crecer con salud Grupo C5
 
Planificacion de salud 2do año 1er lapso 2014 2015 revisada
Planificacion de salud 2do  año 1er lapso 2014 2015 revisadaPlanificacion de salud 2do  año 1er lapso 2014 2015 revisada
Planificacion de salud 2do año 1er lapso 2014 2015 revisada
 
Trabajo final con rubrica (1)
Trabajo final con rubrica (1)Trabajo final con rubrica (1)
Trabajo final con rubrica (1)
 
Fotos Abp
Fotos AbpFotos Abp
Fotos Abp
 
Mi programa de formación
Mi programa de formaciónMi programa de formación
Mi programa de formación
 
EXP N° 1 - 1SEC.docx documento minedu del peru
EXP N° 1 - 1SEC.docx documento minedu del peruEXP N° 1 - 1SEC.docx documento minedu del peru
EXP N° 1 - 1SEC.docx documento minedu del peru
 
1ro_ EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE 3.docx
1ro_ EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE 3.docx1ro_ EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE 3.docx
1ro_ EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE 3.docx
 
Unidad Didactica I - E.P.T (Gastronomia).docx
Unidad Didactica I - E.P.T (Gastronomia).docxUnidad Didactica I - E.P.T (Gastronomia).docx
Unidad Didactica I - E.P.T (Gastronomia).docx
 
5° EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N°2.docx
5° EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N°2.docx5° EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N°2.docx
5° EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N°2.docx
 
Pd ciencias naturales 2
Pd ciencias naturales 2Pd ciencias naturales 2
Pd ciencias naturales 2
 
Pd ciencias naturales 2
Pd ciencias naturales 2Pd ciencias naturales 2
Pd ciencias naturales 2
 
Pd ciencias naturales
Pd ciencias naturales Pd ciencias naturales
Pd ciencias naturales
 
Programación didáctica de ciencias naturales
Programación didáctica de ciencias naturalesProgramación didáctica de ciencias naturales
Programación didáctica de ciencias naturales
 
ciencias naturales
ciencias naturalesciencias naturales
ciencias naturales
 
PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA PRIMARIA NATURALES
PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA PRIMARIA NATURALESPROGRAMACIÓN DIDÁCTICA PRIMARIA NATURALES
PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA PRIMARIA NATURALES
 
Pd ciencias naturales 2fff
Pd ciencias naturales 2fffPd ciencias naturales 2fff
Pd ciencias naturales 2fff
 
Pd ciencias naturales 2 (1)
Pd ciencias naturales 2 (1)Pd ciencias naturales 2 (1)
Pd ciencias naturales 2 (1)
 

Último

PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Noe Castillo
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
ansomora123
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
juancmendez1405
 

Último (20)

4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptxPower Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdfSesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
 
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOSTRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 

Tarea 3.4 creando indicadores de evaluación.

  • 1. 1 TAREA 3.4: CREANDO INDICADORES DE EVALUACIÓN. 1. Establecer la relación entre los elementos del currículo: objetivos, competencias, contenidos, estándares de aprendizaje evaluables y criterios de evaluación CIENCIAS DE LA NATURALEZA Objetivos Contenidos Criterios de evaluación Estándares de aprendizaje Competenci as clave -Conocer la importancia de una alimentación saludable para prevenir enfermedades. -Conocer los grupos de alimentos que deben incluirse en una dieta equilibrada. -Ser conscientes de la frecuencia de consumo de cada tipo de alimento. -Conocer y comentar la fecha preferente de consumo de un envase. -Elegir, de una lista, los alimentos adecuados para una dieta equilibrada. -Hábitos de prevención de enfermedades -Hábitos saludables para prevenir enfermedades La conducta responsable. - Hábitos de alimentación saludables: la dieta equilibrada. - Algunos aspectos básicos de la seguridad alimentaria. 3. Relacionar determinadas prácticas de vida con el adecuado funcionamiento del cuerpo, adoptando estilos de vida saludables, sabiendo las repercusiones para la salud de su modo de vida. 3.1. Reconoce estilos de vida saludables y sus efectos sobre el cuidado y mantenimiento de los diferentes órganos y aparatos. 3.2. Identifica y valora hábitos saludables para prevenir enfermedades y mantiene una conducta responsable. 3.3. Identifica y adopta hábitos de higiene, cuidado y descanso. 3.4. Conoce y explica los principios de las dietas equilibradas, identificando las prácticas saludables para prevenir y detectar CSC CSC CSC CSC
  • 2. 2 1. Obtener información relevante sobre hechos o fenómenos previamente delimitados, haciendo predicciones sobre sucesos naturales, integrando datos de observación directa e indirecta a partir de la consulta de fuentes directa e indirectas y comunicando los resultados. 3. Comunicar de forma oral y escrita los resultados los riesgos para la salud. 3.5. Reconoce los efectos nocivos del consumo de alcohol y drogas. 3.6. Observa, identifica y describe algunos avances de la ciencia que mejoran la salud (medicina, producción y conservación de alimentos, potabilización del agua, etc.). 1.1. Busca, selecciona y organiza información concreta y relevante, la analiza, obtiene conclusiones, comunica su experiencia, reflexiona acerca del proceso seguido y lo comunica oralmente y por escrito. 1.2. Utiliza medios propios de la observación. 1.3. Consulta y utiliza documentos escritos, imágenes y gráficos. 3.1. Utiliza, de manera adecuada, el vocabulario CSC CMCT, CL, CSC CL, CMCT, AA CMCT, AA CL, CMCT, CD, AA
  • 3. 3 obtenidos tras la realización de diversas experiencias, presentándolos con apoyos gráficos. 4. Trabajar de forma cooperativa, apreciando el cuidado por la seguridad propia y de sus compañeros, cuidando las herramientas y haciendo uso adecuado de los materiales. 5. Realizar proyectos y presentar informes. correspondiente a cada uno de los bloques de contenidos. 4.4. Presenta los trabajos de manera ordenada, clara y limpia, en soporte papel y digital. 4.5. Utiliza estrategias para realizar trabajos de forma individual y en equipo, mostrando habilidades para la resolución pacífica de conflictos. 4.6. Conoce y respeta las normas de uso y de seguridad de los instrumentos y de los materiales de trabajo. 5.1. Realiza experiencias sencillas y pequeñas investigaciones: planteando problemas, enunciando hipótesis, CL, CMCT CL, CD, AA AA, CSC CSC CMCT, AA
  • 4. 4 seleccionando el material necesario, realizando, extrayendo conclusiones, y comunicando los resultados.
  • 5. 5 EDUCACIÓN FÍSICA Objetivos Contenidos Criterios de evaluación Estándares de aprendizaje Competencias clave -Aprender diferentes hábitos de alimentación saludable y libre de tóxicos como alcohol, tabaco y otras sustancias. -Comprobar a través del movimiento y el ejercicio psicomotor las propias habilidades en un contexto lúdico, para posibilitar nuevos espacios de ocio. - Observación y exploración de los propios hábitos alimenticios. - Realización de juegos y ejercicios físico para rebajar calorías. - Disfrute de la práctica deportiva como forma de ocio saludable. 2.- Utilizar los recursos expresivos del cuerpo y del movimiento de forma estética y creativa, comunicando sensaciones, emociones e ideas. 5.- Reconocer los efectos del ejercicio físico, la higiene, la alimentación y los hábitos posturales sobre la salud y el bienestar, manifestando una actitud responsable hacia uno mismo. 12.- Extraer y elaborar información relacionada con temas de interés en la etapa, y compartirla, utilizando fuentes de información determinadas y haciendo uso de las tecnologías de la información y la comunicación como recurso de apoyo al área. 2.4. Construye composiciones grupales en interacción con los compañeros y compañeras utilizando los recursos expresivos del cuerpo y partiendo de estímulos musicales, plásticos o verbales. 5.2 Relaciona los principales hábitos de alimentación con la actividad física (horarios de comida, calidad/cantidad de los alimentos ingeridos…) 5.4 Describe los efectos negativos del sedentarismo, de una dieta desequilibrada y del consumo de alcohol, tabaco y otras sustancias. 12.2. Presenta sus trabajos atendiendo a las pautas proporcionadas, con orden, estructura y limpieza y utilizando programas de presentación. CL, CSC AA CL CD
  • 6. 6 LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA Objetivos Contenidos Criterios de evaluación Estándares de aprendizaje Competencias clave -Expresar y comunicar de forma oral las ventajas que conlleva tener una alimentación saludable. -Participar activamente en los debates, charlas,... utilizando vocabulario relacionado con la salud. BLOQUE 1: COMUNICACIÓN ORAL. HABLAR Y ESCUCHAR. - Situaciones de comunicación utilizando un discurso ordenado y coherente. - Estrategias y normas para el intercambio comunicativo. - Expresión y producción de textos orales sencillos relacionados con la alimentación. -Ampliación del vocabulario. - Estrategias para utilizar el lenguaje oral como instrumento de comunicación y aprendizaje 1. Participar en situaciones de comunicación, respetando las normas comunicativas. 2. . Ampliar el vocabulario para lograr una expresión precisa. 3. Utilizar de forma efectiva el lenguaje oral para comunicarse y aprender. 1.1. Emplea la lengua oral como forma de comunicación y de expresión personal. 1.2. Transmite las ideas con claridad y corrección. 1.3. Escucha atentamente las intervenciones de los compañeros, mostrando respeto y consideración. 1.4. Aplica las normas socio-comunicativas. 2.1.Utiliza un vocabulario adecuado a su edad en sus expresiones cotidianas. 3.1.Utiliza de forma efectiva el lenguaje oral para comunicarse y aprender escuchando activamente. CL, CSC, AA CL CSC CL, CSC, AA CL, CSC CL, CSC, AA
  • 7. 7 -Comprender textos sencillos relativos a la alimentación saludable y sus ventajas. -Utilizar las TIC para recabar información sobre la alimeentación saludable. - - Realizar textos, normas, instrucciones sencillas relativas al bienestar personal. - - Elaborar carteles publicitarios que inciten a la alimentación saludable. BLOQUE 2: COMUNICACIÓN ESCRITA. LEER - Recursos gráficos en la comunicación escrita de textos. - Comprensión de textos leídos en voz alta y en silencio referidos a la salud. - Uso de las TIC para la búsqueda de información. BLOQUE 3: COMUNICACIÓN ESCRITA. ESCRIBIR - Producción de textos para comunicar conocimientos, experiencias y necesidades. -Creación de textos utilizando el lenguaje verbal y no verbal con intención informativa: carteles publicitarios y anuncios. 1.Leer en voz alta diferentes textos relacionados con la salud, con fluidez y entonación adecuada. 2.Comprender distintos tipos de textos adaptados a la edad y utilizando la lectura como medio para ampliar el vocabulario. 3.Utilizar las TIC de forma eficiente para la búsqueda y tratamiento de la información. 1. Producir textos con diferentes intenciones comunicativas con coherencia . 2. Elabora proyectos individuales o colectivos sobre diferentes temas 1.1. Lee en voz alta diferentes tipos de textos apropiados a su edad. 2.1.Entiende el mensaje en textos de la vida cotidiana. 3.1.Sabe utilizar los medios informáticos para obtener información. 1.1.Escribe en diferentes soportes, textos propios del ámbito de la vida cotidiana. 1.2. Escribe diferentes tipos de textos adecuando el lenguaje. 2.1.Elabora un informe siguiendo un guión establecido que suponga la búsqueda, selección y organización de la información CL CL, CSD CD, AA CL, CD CL, CD CL, CD, AA
  • 8. 8 CIENCIAS SOCIALES Objetivos Contenidos Criterios de evaluación Estándares de aprendizaje Competencias clave -Recoger información a través de las distintas fuentes (directas e indirectas). -Utilizar las tecnologías de la información y la comunicación como medio de búsqueda y selección de información. -Organizar, memorizar y recuperar información previamente obtenida de alguna fuente. - Iniciación al conocimiento científico y su aplicación en las Ciencias Sociales. - Recogida de información del tema a tratar, utilizando diferentes fuentes (directas e indirectas). - Utilización de las tecnologías de la información y la comunicación para buscar y seleccionar información y presentar conclusiones. - Desarrollo de estrategias para organizar, memorizar y recuperar la información obtenida mediante diferentes métodos y fuentes. - Utilización y lectura de diferentes lenguajes textuales y gráficos. - Estrategias para desarrollar la responsabilidad, la capacidad de esfuerzo y la constancia en 1. Obtener información concreta y relevante sobre hechos o fenómenos previamente delimitados, utilizando diferentes fuentes (directas e indirectas). 2. Utilizar las tecnologías de la información y la comunicación para obtener información aprender y expresar contenidos sobre Ciencias Sociales. 1.1. Busca, selecciona y organiza información concreta y relevante, la analiza, obtiene conclusiones, reflexiona acerca del proceso seguido y lo comunica oralmente y/o por escrito. 2.1. Utiliza la tecnologías de la información y la comunicación (Internet, blogs, redes sociales…) para elaborar trabajos con la terminología adecuada a los temas tratados. 2.2. Analiza informaciones relacionadas con el área y maneja imágenes, tablas, gráficos, esquemas, resúmenes y las tecnologías de la información y la comunicación. CL, AA, CD CL, CD, AA CL, CMCT, CD AA
  • 9. 9 el estudio. - Fomento de técnicas de animación a la lectura de textos de divulgación de las Ciencias Sociales (de carácter social, geográfico e histórico). - Utilización de estrategias para potenciar la cohesión del grupo y el trabajo cooperativo. - Uso y utilización correcto de diversos materiales con los que se trabaja. - Planificación y gestión de proyectos con el fin de alcanzar objetivos. - Iniciativa emprendedora. - Estrategias para la resolución de conflictos, utilización de las normas de convivencia y valoración de la convivencia pacífica y tolerante. 3. Desarrollar la responsabilidad, la capacidad de esfuerzo y la constancia en el estudio. 4. Realizar trabajos y presentaciones a nivel individual y grupal que supongan la búsqueda, selección y organización de textos de carácter social, geográfico o histórico, mostrando habilidad para trabajar tanto individualmente como de manera colaborativa dentro de un equipo. 5. Valorar el trabajo en grupo, mostrando actitudes de cooperación y participación responsable, 3.1. Realiza las tareas encomendadas y presenta los trabajos de manera ordenada, clara y limpia. 3.3. Expone oralmente, de forma clara y ordenada, contenidos relacionados con el área, que manifiesten la comprensión de textos orales y/o escritos. 4.1. Realiza trabajos y presentaciones a nivel individual y grupal que suponen la búsqueda, selección y organización de textos de carácter geográfico, social e histórico. 5.1. Utiliza estrategias para realizar trabajos de forma individual y en equipo, y muestra CL, CL CL, CSC, AA CL, CSC, AA
  • 10. 10 aceptando las diferencias con respeto y tolerancia hacia habilidades para la resolución pacífica de conflictos. 5.2. Participa en actividades de grupo adoptando un comportamiento responsable, constructivo y solidario y respeta los principios básicos del funcionamiento democrático. CSC
  • 11. 11 MATEMÁTICAS Objetivos Contenidos Criterios de evaluación Estándares de aprendizaje Competencias clave -Realizar informes sencillos, registrando los datos en gráficos sencillos: diagramas de barras. -Realizar una clasificación de los datos obtenidos en una investigación. -Representar gráficamente los datos obtenidos. BLOQUE 1: Procesos, métodos y actitudes matemáticas. Planteamiento de pequeñas investigaciones en contextos numéricos, geométricos y funcionales. BLOQUE 5: Estadística y probabilidad. Recogida y clasificación de datos cualitativos y cuantitativos. Realización e interpretación de gráficos sencillos: diagramas de barras, poligonales y sectoriales. 5. Realizar y presentar informes sencillos sobre el desarrollo, resultados y conclusiones obtenidas en el proceso de investigación. 1. Recoger y registrar una información cuantificable, utilizando algunos recursos sencillos de representación gráfica: tablas de datos, bloques de barras, diagramas lineales, comunicando la información. 2. Realizar, leer e interpretar representaciones gráficas de un conjunto de datos relativos al entorno inmediato 5.1. Elabora informes sobre el proceso de investigación realizado, exponiendo las fases del mismo, valorando los resultados y las conclusiones obtenidas. 1.1. Identifica datos cualitativos y cuantitativos en situaciones familiares. 2.1. Recoge y clasifica datos cualitativos y cuantitativos, de situaciones de su entorno, utilizándolos para construir tablas de frecuencias absolutas y relativas. 2.3. Realiza e interpreta CL, CMCT CMCT, AA, CL. CMCT, AA
  • 12. 12 gráficos muy sencillos: diagramas de barras, poligonales y sectoriales, con datos obtenidos de situaciones muy cercanas. CMCT, AA
  • 13. 13 EDUCACIÓN ARTÍSTICA: PLÁSTICA Objetivos Contenidos Criterios de evaluación Estándares de aprendizaje Competencias clave -Realizar una aproximación al lenguaje audiovisual. -Usar el vídeo como herramienta para transmitir un mensaje. -Realizar carteles que muestren la información obtenida en una investigación. Educación audiovisual - Imágenes en movimiento. - Los cortos audiovisuales. - Búsqueda, creación y difusión de imágenes. 2. Aproximarse a la lectura, análisis e interpretación del arte y las imágenes fijas y en movimiento en sus contextos culturales e históricos comprendiendo de manera crítica su significado y función social siendo capaz de elaborar imágenes nuevas a partir de los conocimientos adquiridos. 3. Utilizar las tecnologías de la información y la comunicación de manera responsable para la búsqueda, creación y difusión de imágenes fijas y en movimiento. 2.5. Elabora carteles con diversas informaciones considerando los conceptos de tamaño, equilibrio, proporción y color, y añadiendo textos en los utilizando la tipografía más adecuada a su función. 3.1. Maneja programas informáticos sencillos de elaboración y retoque de imágenes digitales (copiar, cortar, pegar, modificar tamaño, color, brillo, contraste…) que le sirvan para la ilustración de trabajos con textos. 3.3. No consiente la difusión de su propia imagen cuando no considera adecuados los fines de dicha difusión. CL, CD, AA CL, CD, CEC CSC,
  • 14. 14 - Elaborar un producto conjunto respetando las normas de trabajo en grupo y planificando el proceso. - Respetar las ideas de los compañeros y expresar las propias con educación. - Utilizar técnicas adecuadas para un material específico. - Confeccionar una obra tridimensional con diferentes materiales. Expresión artística - Utilización de diferentes materiales. - Técnicas pictóricas. - Obras tridimensionales. - Proyecto en grupo. - Normas de trabajo en grupo. 3. Realizar producciones plásticas siguiendo pautas elementales del proceso creativo, experimentando, reconociendo y diferenciando la expresividad de los diferentes materiales y técnicas pictóricas y eligiendo las más adecuadas para la realización de la obra planeada. 5. Imaginar, dibujar y elaborar obras tridimensionales con diferentes materiales. 3.1. Utiliza las técnicas dibujísticas y/o pictóricas más adecuadas para sus creaciones manejando los materiales e instrumentos de manera adecuada, cuidando el material y el espacio de uso. 3.2. Lleva a cabo proyectos en grupo respetando las ideas de los demás y colaborando con las tareas que le hayan sido encomendadas. 5.1. Confecciona obras tridimensionales con diferentes materiales planificando el proceso y eligiendo la solución más adecuada a sus propósitos en su producción final. AA CSC, AA AA, CEC
  • 15. 15 2. Desglosarcada criterio de evaluaciónen su relación con las competencias,los estándares de aprendizaje y los instrumentosque vamos a utilizar para evaluarcada estándar. ASIGNATURA: CIENCIAS NATURALES Criterios de evaluación Competencias Clave Estándares de aprendizaje Instrumentos de evaluación 3. Relacionar determinadas prácticas de vida con el adecuado funcionamiento del cuerpo, adoptando estilos de vida saludables, sabiendo las repercusiones para la salud de su modo de vida. CSC CSC CSC CSC CSC 3.1. Reconoce estilos de vida saludables y sus efectos sobre el cuidado y mantenimiento de los diferentes órganos y aparatos. 3.2. Identifica y valora hábitos saludables para prevenir enfermedades y mantiene una conducta responsable. 3.3. Identifica y adopta hábitos de higiene, cuidado y descanso. 3.4. Conoce y explica los principios de las dietas equilibradas, identificando las prácticas saludables para prevenir y detectar los riesgos para la salud. 3.5. Reconoce los efectos nocivos del consumo de alcohol y drogas. 3.6. Observa, identifica y PRODUCCIÓN ALUMNADO: DECÁLOGO PRODUCCIÓN ALUMNADO OBSERVACIÓN DIRECTA EXPOSICIÓN ORAL PRODUCCIÓN ALUMNADO
  • 16. 16 1. Obtener información relevante sobre hechos o fenómenos previamente delimitados, haciendo predicciones sobre sucesos naturales, integrando datos de observación directa e indirecta a partir de la consulta de fuentes directa e indirectas y comunicando los resultados. 3. Comunicar de forma oral y escrita los resultados obtenidos tras la realización de diversas experiencias, presentándolos con apoyos gráficos. 4. Trabajar de forma cooperativa, apreciando el cuidado por la seguridad propia y de sus compañeros, cuidando las herramientas y haciendo uso CMCT, CL, CSC CL, CMCT, AA CMCT, AA CL, CMCT, CD, AA CL, CMCT CL, CD, AA describe algunos avances de la ciencia que mejoran la salud (medicina, producción y conservación de alimentos, potabilización del agua, etc.). 1.1. Busca, selecciona y organiza información concreta y relevante, la analiza, obtiene conclusiones, comunica su experiencia, reflexiona acerca del proceso seguido y lo comunica oralmente y por escrito. 1.2. Utiliza medios propios de la observación. 1.3. Consulta y utiliza documentos escritos, imágenes y gráficos. 3.1. Utiliza, de manera adecuada, el vocabulario correspondiente a cada uno de los bloques de contenidos. 4.4. Presenta los trabajos de manera ordenada, clara y limpia, en soporte papel y digital. 4.5. Utiliza estrategias para realizar trabajos de forma RÚBRICA RÚBRICA RÚBRICA RÚBRICA RÚBRICA PRODUCCIÓN ALUMNADO RÚBRICA
  • 17. 17 adecuado de los materiales. 5. Realizar proyectos y presentar informes. AA, CSC CSC CMCT, AA individual y en equipo, mostrando habilidades para la resolución pacífica de conflictos. 4.6. Conoce y respeta las normas de uso y de seguridad de los instrumentos y de los materiales de trabajo. 5.1. Realiza experiencias sencillas y pequeñas investigaciones: planteando problemas, enunciando hipótesis, seleccionando el material necesario, realizando, extrayendo conclusiones, y comunicando los resultados. RÚBRICA ANECDOTARIO RÚBRICA OBSERVACIÓN DIRECTA EXPOSICIÓN ORAL PORTAFOLIO
  • 18. 18 ASIGNATURA: EDUCACIÓN FÍSICA Criterios de evaluación Competencias Clave Estándares de aprendizaje Instrumentos de evaluación 2.- Utilizar los recursos expresivos del cuerpo y del movimiento de forma estética y creativa, comunicando sensaciones, emociones e ideas. 5.- Reconocer los efectos del ejercicio físico, la higiene, la alimentación y los hábitos posturales sobre la salud y el bienestar, manifestando una actitud responsable hacia uno mismo. 12.- Extraer y elaborar información relacionada con temas de interés en la etapa, y compartirla, utilizando fuentes de información determinadas y haciendo uso de las tecnologías de la información y la comunicación como recurso de apoyo al área. CL, CSC AA CL CD 2.4. Construye composiciones grupales en interacción con los compañeros y compañeras utilizando los recursos expresivos del cuerpo y partiendo de estímulos musicales, plásticos o verbales. 5.2 Relaciona los principales hábitos de alimentación con la actividad física (horarios de comida, calidad/cantidad de los alimentos ingeridos…) 5.4 Describe los efectos negativos del sedentarismo, de una dieta desequilibrada y del consumo de alcohol, tabaco y otras sustancias. 12.2. Presenta sus trabajos atendiendo a las pautas proporcionadas, con orden, estructura y limpieza y utilizando programas de presentación. OBSERVACIÓN DIRECTA VALORACIÓN DE REALIZACIONES PRÁCTICAS (Ejercicios físicos) CUESTIONARIO ESCRITO Y ENTREVISTA PERSONAL CUADERNO DE CLASE PRODUCCIÓN DE LOS ALUMNOS (cuento)
  • 19. 19 ASIGNATURA: LENGUA CASTELLANA Criterios de evaluación Competencias Clave Estándares de aprendizaje Instrumentos de evaluación BLOQUE 1: COMUNICACIÓN ORAL. HABLAR Y ESCUCHAR. 1. Participar en situaciones de comunicación, respetando las normas comunicativas. 2. Ampliar el vocabulario para lograr una expresión precisa. 3. Utilizar de forma efectiva el lenguaje oral para comunicarse y aprender. CL, CSC, AA CL CSC CL, CSC, AA CL, CSC CL, CSC, AA 1.1. Emplea la lengua oral como forma de comunicación y de expresión personal. 1.2. Transmite las ideas con claridad y corrección. 1.3. Escucha atentamente las intervenciones de los compañeros, mostrando respeto y consideración. 1.4. Aplica las normas socio- comunicativas. 2.1.Utiliza un vocabulario adecuado a su edad en sus expresiones cotidianas. 3.1.Utiliza de forma efectiva el lenguaje oral para comunicarse y aprender escuchando activamente. OBSERVACIÓN DIRECTA CUESTIONARIO OBSERVACIÓN DIRECTA REGISTRO ANECDOTARIO DIARIO DE CLASE GRABACIÓN EN VIDEO ENTREVISTA CUESTIONARIO OBSERVACIÓN DIRECTA
  • 20. 20 BLOQUE 2: COMUNICACIÓN ESCRITA. LEER 1.Leer en voz alta diferentes textos relacionados con la salud, con fluidez y entonación adecuada. 2.Comprender distintos tipos de textos adaptados a la edad, utilizando la lectura como medio para ampliar el vocabulario. 3.Utilizar las TIC de forma eficiente para la búsqueda y tratamiento de la información. BLOQUE 3: COMUNICACIÓN ESCRITA. ESCRIBIR 1. Producir textos con diferentes intenciones comunicativas con coherencia . CL CL, CSD CD, AA CL, CD CL, CD 1.1. Lee en voz alta diferentes tipos de textos apropiados a su edad. 2.1.Entiende el mensaje en textos de la vida cotidiana. 3.1.Sabe utilizar los medios informáticos para obtener información. 1.1.Escribe en diferentes soportes, textos propios del ámbito de la vida cotidiana. 1.2. Escribe diferentes tipos de textos adecuando el lenguaje. OBSERVACIÓN DIRECTA REGISTRO ANECDOTARIO DIARIO DE CLASE OBSERVACIÓN DIRECTA DOSSIER PRUEBA ESCRITA
  • 21. 21 2. Elabora proyectos individuales o colectivos sobre diferentes temas CL, CD, AA 2.1.Elabora un informe siguiendo un guión establecido que suponga la búsqueda, selección y organización de la información PRODUCCIÓN DE LOS ALUMNOS INFORME
  • 22. 22 ASIGNATURA: CIENCIAS SOCIALES Criterios de evaluación Competencias Clave Estándares de aprendizaje Instrumentos de evaluación 1. Obtener información concreta y relevante sobre hechos o fenómenos previamente delimitados, utilizando diferentes fuentes (directas e indirectas). 2. Utilizar las tecnologías de la información y la comunicación para obtener información aprender y expresar contenidos sobre Ciencias Sociales. 3. Desarrollar la responsabilidad, la capacidad de esfuerzo y la constancia en el estudio. CL, AA, CD CL, CD, AA CL, CMCT, CD AA CL, AA CL 1.1. Busca, selecciona y organiza información concreta y relevante, la analiza, obtiene conclusiones, reflexiona acerca del proceso seguido y lo comunica oralmente y/o por escrito. 2.1. Utiliza la tecnologías de la información y la comunicación (Internet, blogs, redes sociales…) para elaborar trabajos con la terminología adecuada a los temas tratados. 2.2. Analiza informaciones relacionadas con el área y maneja imágenes, tablas, gráficos, esquemas, resúmenes y las tecnologías de la información y la comunicación. 3.1. Realiza las tareas encomendadas y presenta los trabajos de manera ordenada, clara y limpia. 3.3. Expone oralmente, de forma clara y ordenada, contenidos PORTAFOLIO OBSERVACIÓN DIRECTA OBSERVACIÓN DIRECTA CUADERNO DE CLASE RÚBRICA DE EXPOSICIÓN
  • 23. 23 4. Realizar trabajos y presentaciones a nivel individual y grupal que supongan la búsqueda, selección y organización de textos de carácter social, geográfico o histórico, mostrando habilidad para trabajar tanto individualmente como de manera colaborativa dentro de un equipo. 5. Valorar el trabajo en grupo, mostrando actitudes de cooperación y participación responsable, aceptando las diferencias con respeto y tolerancia CL, CSC, AA CL, CSC, AA CSC relacionados con el área, que manifiesten la comprensión de textos orales y/o escritos. 4.1. Realiza trabajos y presentaciones a nivel individual y grupal que suponen la búsqueda, selección y organización de textos de carácter geográfico, social e histórico. 5.1. Utiliza estrategias para realizar trabajos de forma individual y en equipo, y muestra habilidades para la resolución pacífica de conflictos. 5.2. Participa en actividades de grupo adoptando un comportamiento responsable, constructivo y solidario y respeta los principios básicos del funcionamiento democrático. ORAL OBSERVACIÓN Y RÚBRICA DE TRABAJO EN GRUPO OBSERVACIÓN DIRECTA RÚBRICA DE TRABAJO EN GRUPO
  • 24. 24 ASIGNATURA: MATEMÁTICAS Criterios de evaluación Competencias Clave Estándares de aprendizaje Instrumentos de evaluación 5. Realizar y presentar informes sencillos sobre el desarrollo, resultados y conclusiones obtenidas en el proceso de investigación. 1. Recoger y registrar una información cuantificable, utilizando algunos recursos sencillos de representación gráfica: tablas de datos, bloques de barras, diagramas lineales, comunicando la información. 2. Realizar, leer e interpretar representaciones gráficas de un conjunto de datos relativos al entorno inmediato CL, CMCT CMCT, AA, CL. CMCT, AA 5.1. Elabora informes sobre el proceso de investigación realizado, exponiendo las fases del mismo, valorando los resultados y las conclusiones obtenidas. 1.1. Identifica datos cualitativos y cuantitativos en situaciones familiares. 2.1. Recoge y clasifica datos cualitativos y cuantitativos, de situaciones de su entorno, utilizándolos para construir tablas de frecuencias absolutas y relativas. 2.3. Realiza e interpreta gráficos muy sencillos: diagramas de barras, poligonales y sectoriales, con datos obtenidos de situaciones muy cercanas. OBSERVACIÓN DIRECTA RÚBRICA:Proceso de investigación, fases de la misma, resultados, trabajo en equipo,... OBSERVACIÓN DIRECTA PORTAFOLIO (Elegirá entre las tablas que ha creado a partir de los datos recogidos) PRUEBA OBJETIVA Construye o interpreta a partir de datos, diferentes tablas.
  • 25. 25 ASIGNATURA: EDUCACIÓN ARTÍSTICA Criterios de evaluación Competencias Clave Estándares de aprendizaje Instrumentos de evaluación 2. Aproximarse a la lectura, análisis e interpretación del arte y las imágenes fijas y en movimiento en sus contextos culturales e históricos comprendiendo de manera crítica su significado y función social siendo capaz de elaborar imágenes nuevas a partir de los conocimientos adquiridos. 3. Utilizar las tecnologías de la información y la comunicación de manera responsable para la búsqueda, creación y difusión de imágenes fijas y en movimiento. 3. Realizar producciones plásticas siguiendo pautas elementales del proceso creativo, experimentando, reconociendo y CL, CD, AA CL, CD, CEC CSC AA 2.5. Elabora carteles con diversas informaciones considerando los conceptos de tamaño, equilibrio, proporción y color, y añadiendo textos en los utilizando la tipografía más adecuada a su función. 3.1. Maneja programas informáticos sencillos de elaboración y retoque de imágenes digitales (copiar, cortar, pegar, modificar tamaño, color, brillo, contraste…) que le sirvan para la ilustración de trabajos con textos. 3.3. No consiente la difusión de su propia imagen cuando no considera adecuados los fines de dicha difusión. 3.1. Utiliza las técnicas dibujísticas y/o pictóricas más adecuadas para sus creaciones manejando los materiales e OBSERVACIÓN DIRECTA PRODUCCIÓN ALUMNADO RÚBRICA RÚBRICA RÚBRICA RÚBRICA PRODUCCIÓN ALUMNADO
  • 26. 26 diferenciando la expresividad de los diferentes materiales y técnicas pictóricas y . . Imaginar, dibujar y elaborar obras tridimensionales con diferentes materiales. CSC, AA CMCT, AA instrumentos de manera adecuada, cuidando el material y el espacio de uso. 3.2. Lleva a cabo proyectos en grupo respetando las ideas de los demás y colaborando con las tareas que le hayan sido encomendadas. 5.1. Confecciona obras tridimensionales con diferentes materiales planificando el proceso y eligiendo la solución más adecuada a sus propósitos en su producción final. OBSERVACIÓN DIRECTA RÚBRICA PRODUCCIÓN ALUMNADO RÚBRICA