SlideShare una empresa de Scribd logo
INSTITUCIÓN EDUCATIVA
“N i c o l á s C o p é r n i c o”
UGEL Nº 05 - SJL/EA
SESIÓN DE APRENDIZAJE N°3/ B-II
I. INFORMACIÓN GENERAL
1.1. ÁREA : PFRH 1.4. FECHA : 2-06- al 7-06- 2014
1.2. GRADO Y SECCIÓN : 1to A-B- C-D-E 1.5. DOCENTE : Jorge Aquiles Auris Condeña
1.3. DURACIÒN : 2 HORAS 1.5.TITULO La pubertad10
II. TEMA TRANSVERSAL: Educación para la gestión de riesgos y la conciencia ambiental
III. APRENDIZAJE ESPERADO: Analiza los cambios que se dan en la pubertad como parte del desarrollo personal
IV. SECUENCIA DIDÁCTICA:
V. EVALUACIÓN:
CRITERIO CAPACIDAD CONOCIMIENTO INDICADOR Instrumentos
RELACIONES
INTERPERSONALES
Analiza los cambios que se
dan en la pubertad como
parte del desarrollo
personal.
La infancia y la
adolescencia
Analiza los cambios que se dan en la
pubertad como parte del desarrollo
personal, a través de ficha de
producción
Lista de
cotejo
ACTITUD ANTE EL AREA INDICADORES DE EVALUACIÒM Lista de
cotejoDemuestra responsabilidad y Seguridad en
su estilo de vida saludable.
 Planifica y cumple con las tareas y trabajos oportunamente.
 Trae y utiliza el texto requerido para el área.
 Demuestra esfuerzo en el logro de su aprendizaje en forma
autónoma
SITUACIÓN DE
APRENDIZAJE
PROCESOS
PEDAGÓGICOS
PROCESOS
COGNITIVOS
ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE
MATERIAL/
RECURSOS
T
INICIO
Motivación
Visionar un video / http://www.youtube.com/watch?v=M-Br7CmMR9o
http://www.youtube.com/watch?v=67HqFD5LLCk&feature=related
Multimedia
Texto
PC 2
0
m
Activación de
los saberes
previos
 El maestro plantea las siguientes interrogantes de su texto pagina 10
1. ¿Cómo nos damos cuenta de que empieza la pubertad?
2. Tú, ¿Qué cambios has notado en ti en este periodo de tu vida?
3. ¿Reconocen en tu familia que están cambiando y creciendo? ¿cómo lo
demuestran?
Conflicto
cognitivo
4. En esta etapa, ¿Qué cabios predomina en el varón y en la mujer?
A partir de las respuestas se le presenta el aprendizaje esperado y el indicador de
evaluación, el tema: La infancia y la adolescencia
PROCESO
Proc. De la
información
R.I Los estudiantes reciben información relevante para el logro del
aprendizaje, de su texto del MED, página 11,12
Textos del
MED, hojas
informativas,
Maquinas de
XO
6
0
m
O.S
Realiza lectura silenciosa y subrayan las ideas relevantes del texto
Elaboran resúmenes breves en su cuaderno a través de formulación
de preguntas sobre el La infancia y la adolescencia
.DDAP
 Recibe información a través de un PPT por el docente sobre
los cambios físicos que se producen en la PUBERTAD, tanto en
los varones como en las mujeres
IDLPara
EXPLICA
R
 En equipo desarrollan una ficha de producción trabajo con la
ayuda del docente, en el aula de AIP sobre los cambios de la
pubertad.
1. ¿Qué es la pubertad (Ritos ) anexo 1
2. ¿Cuáles son las principales semejanzas y diferencias en los
cambios físicos entre varones y mujeres?
 Se tomara en cuenta para la evaluación: información relevante,
precisión de ideas, caligrafía ortografía, orden y limpieza.
 Se corrige y se complementa los argumentos expuestos en el aula y
los estudiantes lo registran en su cuaderno.
SALIDA
Aplicación de
lo aprendido
Para sentirte bien en esta etapa de la vida, ¿Qué cosas puedes hacer?
Ficha de
metacognición
1
0
m
Transferencia
a situaciones
nuevas
Luego el docente fundamenta la idea fuerza, realizando la retro alimentación, para
efectuar la trasferencia y a los alumnos escriben en sus cuadernos las conclusiones,
respecto a La infancia y la adolescencia.
Reflexión de
lo aprendido
Responden las preguntas de metacognición en forma voluntaria: ¿Qué aprendieron?
¿Cómo lo aprendieron? ¿Para qué les sirve lo aprendido?
Evaluación Extensión: Averigua en tu familia o personas de tu barrio, o la localidad, ¿Qué nuevos retos
y responsabilidades trae esta etapa. Dibuja los cambios físicos de la pubertad
FICHA DE PRODUCCIÓN
Tema. La Pubertad. COMPETENCIA: Construcción de la autonomía. Grado seccion: primero: -------
Equipo N°: -------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
I. Ritos en la etapa de la pubertad en algunos pueblos
africanos en el siglo XXI.
1. Tribu: Xhosa.
Lugar Suráfrica.- Los abakwetha, o aspirantes a convertirse en
hombre, son afeitados y agasajados con una fiesta en su honor.
Después les
conducen a una
choza aislada en
las montañas, que
ha sido
previamente
construida por su
familia. Es ese
momento cuando
el chamán
procede a circuncidar al muchacho, cortando el prepucio con una
navaja ritual. No podrá comer, beber o abandonar la choza
hasta que la herida haya cicatrizado. De hecho, el riesgo de
infección es alto, sin contar la posibilidad de padecer
enfermedades de transmisión sexual, ya que la hoja que corta el
pene se utiliza para todos los chicos de la misma aldea.
A. ¿Cuál es la finalidad de realizar estos rituales las tribus
xhosa?
B. ¿Qué tipo de rituales realizan con los varones? ¿en que
consiste?
C. ¿A que riesgos se exponen los varones en este ritual?
2. Tribu: Sabiny.
Lugar: Uganda.- En la población femenina es el ritual común,
para que las mujeres de la tribu demuestren su fortaleza. Para los
sabiny, si una mujer demuestra la entereza necesaria para
aguantar la pérdida parcial o total del
clítoris, entonces será capaz de
aguantar las futuras pruebas que le
imponga la vida. También se le supone
que servirá para mantenerla fiel a su
marido y alejarla de la promiscuidad.
Por desgracia, el riesgo de infección y
el porcentaje de muertes tras el proceso es bastante alto.
A. ¿Cuál es la finalidad de realizar estos rituales las tribus
sabyny ?
B. ¿Qué tipo de rituales realizan con las mujeres? ¿En que
consiste?
C. ¿A que riesgos se exponen las mujeres en este ritual?
3. ¿Qué es la pubertad?
4. ¿Cuáles son las principales semejanzas en los
cambios físicos entre varones y mujeres? Texto
pagina 14.
Semejanzas en los cambios físicos en la
pubertad varón y mujer
a)
b)
c)
d)
e)
5. ¿Cuáles son las principales diferencias en los
cambios físicos entre varones y mujeres? Texto
pagina 14.
Varones Mujeres
6. ¿Cuáles son los cambios que encuentras en
relaciones al año pasado y ahora?
COSAS QUE ME
GUSTABAN ANTES
COSAS QUE ME
GUSTAN MÁS AHORA
7. Señala los cambios físicos en la pubertad de
la mujer.
---------
--
---------
-----------
--
CAMBIOS FISICOS EN LA PUBERTAD EN EL HOMBRE Y LA MUJER
1. La pubertad se refiere al proceso de cambios físicos en el cual el cuerpo de un niño se convierte en adulto, capaz de
la reproducción. El crecimiento se acelera en la primera mitad de la pubertad, y alcanza su desarrollo al final. Las
diferencias corporales entre niños y niñas antes de la pubertad son casi únicamente sus genitales. Durante la
pubertad se notan diferencias más grandes en cuanto a tamaño, forma, composición y desarrollo funcional en muchas
estructuras y sistemas del cuerpo.
Los cambios que se dan en la pubertad se dividen en 3 y serán físicamente, biológicamente y psicológicamente.
2. Cambios físicos:
Separaremos estos procesos entre los cambios del niño y la niña por separados
A. Los niños:
a) Vello: Durante los años de la pubertad
crecerá vello en las axilas, piernas, cara,
arriba del pene e incluso en el trasero. Es
posible también durante la última fase de
pubertad que aparezcan pelos en el
pecho, aunque no todos los hombres
tienen vello en esta zona.
En la cara, aparecen primero pelos finos
en la zona del bigote haciendo una
sombra.
b) La piel: tendrás la piel más grasa y sudarás más que antes. Debes lavarte todos los días y utilizar un desodorante
durante el día para controlar olores. Durante la pubertad es probable que te salgan granos en la cara y/o espalda.
La mayoría de adolescentes padecen acné en algún momento de la pubertad.
c) Voz: La mayoría de chicos empiezan a notar cambios en la voz alrededor de los 14 años. Durante unos meses - o
años - tendrás un tono extraño hasta que se termine de cambiar y tendrás ya voz de hombre.
d) La forma de tu cuerpo: Durante los años de la pubertad, crecerás más alto y tus hombros se ancharán. Ganarás
peso. Algunos niños experimentan un hinchazón debajo del pezón. Esto es muy frecuente y no debe preocuparte.
No quiere decir que tus pechos vayan a crecer y poco a poco irá desapareciendo el hinchazón. Durante la pubertad
tus músculos crecerán y se endurecerán. Algunos niños aprovechan esta época para empezar a entrenar con
pesos, pero algunos lo hacen antes de que su cuerpo esté preparado, lo que es un error porque puedes exponer
los músculos a una sobrecarga innecesaria
e) Tamaño del cuerpo: Es una época de fuerte crecimiento, y a veces te sentirás torpe y tendrás la sensación que
tus brazos sean demasiado largos, tus manos y pies muy grandes.
Pene: El pene y los testículos crecen y tendrás erecciones más a menudo debido a un aumento de las hormonas
sexuales.
B. Las niñas
a) Cambios en la piel: Al igual que el
hombre la piel se hace más grasa, y
es posible que sudes más que antes.
Esto se debe a que están creciendo
las glándulas. La higiene personal
durante la adolescencia es muy
importante para controlar malos
olores corporales.
Apariencia de vello corporal: Durante
la pubertad te saldrá vello en el pubis,
en las piernas y en las axilas.
b) Cambios en la forma de tu
cuerpo: Durante la pubertad las
caderas se anchan y la cintura se
acentúa. Grasa empieza a
acumularse en el estomago, las
piernas y las nalgas. Esto es
completamente normal y hace que
tengas las curvas de una mujer.
c) Pecho: Para la mayoría de chicas, la
pubertad empieza cuando los pechos empiezan a crecer. Primero notarás un bulto a veces algo doloroso por
debajo del pezón que poco a poco empieza a crecer. Al principio es normal que un pecho crezca a un paso
distinto al otro, por lo que no debes preocuparte si uno es más grande que el otro. Cuando han crecido a su
tamaño final, lo más probable es que sean más o menos iguales.
d) Cambios de tamaño en distintas partes del cuerpo: Durante la fase de la pubertad, todas partes de tu
cuerpo crecen, pero es posible que algunas más rápidos que otras.
3. Cambios biológicos
A. Los niños
Durante la pubertad tu cuerpo empieza a producir espermatozoides y muchos chicos empiezan a experimentar
los llamados sueños mojados provocados por una eyaculación involuntaria durante el estado del sueño. Son
completamente normal, y no existe ninguna regla sobre cuándo empiezan o cuantas veces.
B. Las niñas
Supone el momento que señala el inicio de la madurez sexual cuando los ovarios empiezan a producir huevos,
u óvulos. La menstruación suele empezar entre las 11 - 14 años de edad. A partir de la primera regla, una niña
puede quedarse embarazada. Antes del primer periodo, la mayoría de niñas empiezan a tener mayor cantidad de flujo
vaginal transparente.
4.- Cambios psicológicos:
Tanto niña y niño viven un periodo de estrés emocional. La mayoría de todos estos cambios emocionales son por los
cambios físicos ya que el cuerpo está tratando de ajustarse y de ahí vienen las inseguridades, se sienten feos y
sienten que nada les queda bien. Su carácter es mucho más irritable y sufren muchos cambios emocionales buscan
mucho la soledad, sus conversaciones la hacen más con su grupo de amigos, no es mucha la comunicación con sus
padres. En esta etapa se inicia la búsqueda del sexo apuesto, los pensamientos en el sexo y la identidad sexual.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Sesion visita expoferia
Sesion visita expoferiaSesion visita expoferia
Sesion visita expoferia
Marino Mendoza Ruiz
 
Sesion 30 de Mayo - La declamacion.docx
Sesion 30 de Mayo - La declamacion.docxSesion 30 de Mayo - La declamacion.docx
Sesion 30 de Mayo - La declamacion.docx
ALDERFRIEDERICHYACIL
 
SESION Conozco los grupos de alimentos y las funciones que cumplen en el orga...
SESION Conozco los grupos de alimentos y las funciones que cumplen en el orga...SESION Conozco los grupos de alimentos y las funciones que cumplen en el orga...
SESION Conozco los grupos de alimentos y las funciones que cumplen en el orga...
JHIELSINJHOURBUSHROJ
 
Sesión+de+aprendizaje+ecosistema pronombres+personales
Sesión+de+aprendizaje+ecosistema pronombres+personalesSesión+de+aprendizaje+ecosistema pronombres+personales
Sesión+de+aprendizaje+ecosistema pronombres+personales
Fredy Soriano Beraun
 
Sesión de aprendizaje tierra
Sesión de aprendizaje tierraSesión de aprendizaje tierra
Sesión de aprendizaje tierra
Rosa María Meza Camayo
 
SESIÓN DE APRENDIZAJE
SESIÓN DE APRENDIZAJESESIÓN DE APRENDIZAJE
SESIÓN DE APRENDIZAJE
Isabel Innovadora
 
Sesión de aprendizaje comunicación - 04 noviembre - TIPOS DE FAMILIA
Sesión de aprendizaje   comunicación - 04 noviembre - TIPOS DE FAMILIASesión de aprendizaje   comunicación - 04 noviembre - TIPOS DE FAMILIA
Sesión de aprendizaje comunicación - 04 noviembre - TIPOS DE FAMILIA
gpenasepremia
 
Sesion seres vivos
Sesion seres vivosSesion seres vivos
Sesion seres vivos
Mirtha Apolinario
 
PROYECTO DE APRENDIZAJE VALORANDO NUESTRA HISTORIA FORTALECEMOS NUESTRA IDEN...
PROYECTO DE APRENDIZAJE VALORANDO NUESTRA HISTORIA FORTALECEMOS  NUESTRA IDEN...PROYECTO DE APRENDIZAJE VALORANDO NUESTRA HISTORIA FORTALECEMOS  NUESTRA IDEN...
PROYECTO DE APRENDIZAJE VALORANDO NUESTRA HISTORIA FORTALECEMOS NUESTRA IDEN...
ClarisaRosalesYoung2
 
Practicamos una sana convivencia.docx
Practicamos una sana convivencia.docxPracticamos una sana convivencia.docx
Practicamos una sana convivencia.docx
ElizabethHerlindaMur1
 
Sesion 2 marzo la anécdota
Sesion 2 marzo la anécdotaSesion 2 marzo la anécdota
Sesion 2 marzo la anécdota
patitavd
 
Sesiones de matematica 5 grado primaria
Sesiones de matematica 5 grado primariaSesiones de matematica 5 grado primaria
Sesiones de matematica 5 grado primaria
Marleny Diaz
 
5.- SESION ESCRIBIMOS UNA ANECDOTA.doc
5.- SESION ESCRIBIMOS UNA ANECDOTA.doc5.- SESION ESCRIBIMOS UNA ANECDOTA.doc
5.- SESION ESCRIBIMOS UNA ANECDOTA.doc
rosamariaaurismendoz
 
Sesión de Aprendizaje: Costumbres del Perú
Sesión de Aprendizaje: Costumbres del PerúSesión de Aprendizaje: Costumbres del Perú
Sesión de Aprendizaje: Costumbres del Perú
Lourdes Puente
 
D1 A2 SESION Las costumbres de mi comunidad para compartir..docx
D1 A2 SESION Las costumbres de mi comunidad para compartir..docxD1 A2 SESION Las costumbres de mi comunidad para compartir..docx
D1 A2 SESION Las costumbres de mi comunidad para compartir..docx
Luisa Valladares Chumbe
 
316277642 sesion-de-aprendizaje-los-signos-de-puntuacion
316277642 sesion-de-aprendizaje-los-signos-de-puntuacion316277642 sesion-de-aprendizaje-los-signos-de-puntuacion
316277642 sesion-de-aprendizaje-los-signos-de-puntuacion
JhonSalchichon9
 
SESION DE APRENDIZAJE FENÓMENOS NATURALES DE MAYOR INCIDENCIA EN EL PERÚ”
SESION DE APRENDIZAJE FENÓMENOS NATURALES DE MAYOR INCIDENCIA EN EL PERÚ”SESION DE APRENDIZAJE FENÓMENOS NATURALES DE MAYOR INCIDENCIA EN EL PERÚ”
SESION DE APRENDIZAJE FENÓMENOS NATURALES DE MAYOR INCIDENCIA EN EL PERÚ”
VICTOR RAUL ROJAS GOMEZ
 
Sesión de aprendizaje n° 20 los alimentos ciencia y ambiente
Sesión de aprendizaje n° 20 los alimentos ciencia y ambienteSesión de aprendizaje n° 20 los alimentos ciencia y ambiente
Sesión de aprendizaje n° 20 los alimentos ciencia y ambiente
JORGE ALBERTO SERRANO RIVAS
 
Sesion de aprendizaje el plan lector primaria ccesa1156
Sesion de aprendizaje el  plan  lector  primaria ccesa1156Sesion de aprendizaje el  plan  lector  primaria ccesa1156
Sesion de aprendizaje el plan lector primaria ccesa1156
Demetrio Ccesa Rayme
 
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N° 02.docx
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N° 02.docxEXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N° 02.docx
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N° 02.docx
MirellaFC1
 

La actualidad más candente (20)

Sesion visita expoferia
Sesion visita expoferiaSesion visita expoferia
Sesion visita expoferia
 
Sesion 30 de Mayo - La declamacion.docx
Sesion 30 de Mayo - La declamacion.docxSesion 30 de Mayo - La declamacion.docx
Sesion 30 de Mayo - La declamacion.docx
 
SESION Conozco los grupos de alimentos y las funciones que cumplen en el orga...
SESION Conozco los grupos de alimentos y las funciones que cumplen en el orga...SESION Conozco los grupos de alimentos y las funciones que cumplen en el orga...
SESION Conozco los grupos de alimentos y las funciones que cumplen en el orga...
 
Sesión+de+aprendizaje+ecosistema pronombres+personales
Sesión+de+aprendizaje+ecosistema pronombres+personalesSesión+de+aprendizaje+ecosistema pronombres+personales
Sesión+de+aprendizaje+ecosistema pronombres+personales
 
Sesión de aprendizaje tierra
Sesión de aprendizaje tierraSesión de aprendizaje tierra
Sesión de aprendizaje tierra
 
SESIÓN DE APRENDIZAJE
SESIÓN DE APRENDIZAJESESIÓN DE APRENDIZAJE
SESIÓN DE APRENDIZAJE
 
Sesión de aprendizaje comunicación - 04 noviembre - TIPOS DE FAMILIA
Sesión de aprendizaje   comunicación - 04 noviembre - TIPOS DE FAMILIASesión de aprendizaje   comunicación - 04 noviembre - TIPOS DE FAMILIA
Sesión de aprendizaje comunicación - 04 noviembre - TIPOS DE FAMILIA
 
Sesion seres vivos
Sesion seres vivosSesion seres vivos
Sesion seres vivos
 
PROYECTO DE APRENDIZAJE VALORANDO NUESTRA HISTORIA FORTALECEMOS NUESTRA IDEN...
PROYECTO DE APRENDIZAJE VALORANDO NUESTRA HISTORIA FORTALECEMOS  NUESTRA IDEN...PROYECTO DE APRENDIZAJE VALORANDO NUESTRA HISTORIA FORTALECEMOS  NUESTRA IDEN...
PROYECTO DE APRENDIZAJE VALORANDO NUESTRA HISTORIA FORTALECEMOS NUESTRA IDEN...
 
Practicamos una sana convivencia.docx
Practicamos una sana convivencia.docxPracticamos una sana convivencia.docx
Practicamos una sana convivencia.docx
 
Sesion 2 marzo la anécdota
Sesion 2 marzo la anécdotaSesion 2 marzo la anécdota
Sesion 2 marzo la anécdota
 
Sesiones de matematica 5 grado primaria
Sesiones de matematica 5 grado primariaSesiones de matematica 5 grado primaria
Sesiones de matematica 5 grado primaria
 
5.- SESION ESCRIBIMOS UNA ANECDOTA.doc
5.- SESION ESCRIBIMOS UNA ANECDOTA.doc5.- SESION ESCRIBIMOS UNA ANECDOTA.doc
5.- SESION ESCRIBIMOS UNA ANECDOTA.doc
 
Sesión de Aprendizaje: Costumbres del Perú
Sesión de Aprendizaje: Costumbres del PerúSesión de Aprendizaje: Costumbres del Perú
Sesión de Aprendizaje: Costumbres del Perú
 
D1 A2 SESION Las costumbres de mi comunidad para compartir..docx
D1 A2 SESION Las costumbres de mi comunidad para compartir..docxD1 A2 SESION Las costumbres de mi comunidad para compartir..docx
D1 A2 SESION Las costumbres de mi comunidad para compartir..docx
 
316277642 sesion-de-aprendizaje-los-signos-de-puntuacion
316277642 sesion-de-aprendizaje-los-signos-de-puntuacion316277642 sesion-de-aprendizaje-los-signos-de-puntuacion
316277642 sesion-de-aprendizaje-los-signos-de-puntuacion
 
SESION DE APRENDIZAJE FENÓMENOS NATURALES DE MAYOR INCIDENCIA EN EL PERÚ”
SESION DE APRENDIZAJE FENÓMENOS NATURALES DE MAYOR INCIDENCIA EN EL PERÚ”SESION DE APRENDIZAJE FENÓMENOS NATURALES DE MAYOR INCIDENCIA EN EL PERÚ”
SESION DE APRENDIZAJE FENÓMENOS NATURALES DE MAYOR INCIDENCIA EN EL PERÚ”
 
Sesión de aprendizaje n° 20 los alimentos ciencia y ambiente
Sesión de aprendizaje n° 20 los alimentos ciencia y ambienteSesión de aprendizaje n° 20 los alimentos ciencia y ambiente
Sesión de aprendizaje n° 20 los alimentos ciencia y ambiente
 
Sesion de aprendizaje el plan lector primaria ccesa1156
Sesion de aprendizaje el  plan  lector  primaria ccesa1156Sesion de aprendizaje el  plan  lector  primaria ccesa1156
Sesion de aprendizaje el plan lector primaria ccesa1156
 
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N° 02.docx
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N° 02.docxEXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N° 02.docx
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N° 02.docx
 

Destacado

Adolescencia y Pubertad
Adolescencia y PubertadAdolescencia y Pubertad
Adolescencia y Pubertad
Lucy Jazmin
 
Fichas nº 1, 2, 3 y 4
Fichas nº 1, 2, 3 y 4Fichas nº 1, 2, 3 y 4
Fichas nº 1, 2, 3 y 4
vero3737
 
La pubertad y adolescencia
La pubertad y adolescenciaLa pubertad y adolescencia
La pubertad y adolescenciaremi2013
 
PUBERTAD
PUBERTADPUBERTAD
Fichas nº 1, 2, 3 y 4 de personal social
Fichas nº 1, 2, 3 y 4 de personal socialFichas nº 1, 2, 3 y 4 de personal social
Fichas nº 1, 2, 3 y 4 de personal social
vero3737
 
Fichas nº 2, 3 y 4
Fichas nº 2, 3 y 4Fichas nº 2, 3 y 4
Fichas nº 2, 3 y 4
vero3737
 
Sesión de Aprendizaje 03 de Unidad Didáctica 02 del Área de Personal Social ...
Sesión de Aprendizaje 03  de Unidad Didáctica 02 del Área de Personal Social ...Sesión de Aprendizaje 03  de Unidad Didáctica 02 del Área de Personal Social ...
Sesión de Aprendizaje 03 de Unidad Didáctica 02 del Área de Personal Social ...
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Pfrh 2 recuperado
Pfrh 2 recuperadoPfrh 2 recuperado
Pfrh 2 recuperadolsfleticia
 
Guia trabajo adolescencia _ Prof. Pedro Castillo
Guia trabajo  adolescencia _ Prof. Pedro CastilloGuia trabajo  adolescencia _ Prof. Pedro Castillo
Guia trabajo adolescencia _ Prof. Pedro CastilloCatheL Díaz
 
10 ficha sexualidad
10 ficha sexualidad10 ficha sexualidad
10 ficha sexualidad
stalin ....
 
Sesiones de aprendizajes
Sesiones de aprendizajes Sesiones de aprendizajes
Sesiones de aprendizajes
medalit_salazar
 
Unidad 2 sesiones Quinto Grado
Unidad 2 sesiones Quinto GradoUnidad 2 sesiones Quinto Grado
Unidad 2 sesiones Quinto Grado
Angelino Paniura Nuñez
 
PROGRAMACION ANUAL DE PERSONA , FAMILIA Y RELACIONES HUMANAS
 PROGRAMACION ANUAL DE PERSONA , FAMILIA Y RELACIONES HUMANAS PROGRAMACION ANUAL DE PERSONA , FAMILIA Y RELACIONES HUMANAS
PROGRAMACION ANUAL DE PERSONA , FAMILIA Y RELACIONES HUMANASfilosophon1703
 
Cambios fisicos, psicologicos y sociales en el adolescente
Cambios fisicos, psicologicos y sociales en el adolescenteCambios fisicos, psicologicos y sociales en el adolescente
Cambios fisicos, psicologicos y sociales en el adolescente
Dra. Claudia Rodriguez
 
Por qué está cambiando nuestra relación familiar
Por qué está cambiando nuestra relación familiarPor qué está cambiando nuestra relación familiar
Por qué está cambiando nuestra relación familiar
Franco Vasquez Garcia
 
Documentos primaria-sesiones-unidad02-integradas-quinto grado-u2-5to_integrad...
Documentos primaria-sesiones-unidad02-integradas-quinto grado-u2-5to_integrad...Documentos primaria-sesiones-unidad02-integradas-quinto grado-u2-5to_integrad...
Documentos primaria-sesiones-unidad02-integradas-quinto grado-u2-5to_integrad...Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 

Destacado (20)

La pubertad
La pubertadLa pubertad
La pubertad
 
Adolescencia y Pubertad
Adolescencia y PubertadAdolescencia y Pubertad
Adolescencia y Pubertad
 
Fichas nº 1, 2, 3 y 4
Fichas nº 1, 2, 3 y 4Fichas nº 1, 2, 3 y 4
Fichas nº 1, 2, 3 y 4
 
Ficha de trabajo
Ficha de trabajoFicha de trabajo
Ficha de trabajo
 
La pubertad y adolescencia
La pubertad y adolescenciaLa pubertad y adolescencia
La pubertad y adolescencia
 
PUBERTAD
PUBERTADPUBERTAD
PUBERTAD
 
La pubertad
La pubertadLa pubertad
La pubertad
 
Fichas nº 1, 2, 3 y 4 de personal social
Fichas nº 1, 2, 3 y 4 de personal socialFichas nº 1, 2, 3 y 4 de personal social
Fichas nº 1, 2, 3 y 4 de personal social
 
Fichas nº 2, 3 y 4
Fichas nº 2, 3 y 4Fichas nº 2, 3 y 4
Fichas nº 2, 3 y 4
 
Sesión de Aprendizaje 03 de Unidad Didáctica 02 del Área de Personal Social ...
Sesión de Aprendizaje 03  de Unidad Didáctica 02 del Área de Personal Social ...Sesión de Aprendizaje 03  de Unidad Didáctica 02 del Área de Personal Social ...
Sesión de Aprendizaje 03 de Unidad Didáctica 02 del Área de Personal Social ...
 
Pfrh 2 recuperado
Pfrh 2 recuperadoPfrh 2 recuperado
Pfrh 2 recuperado
 
Guia trabajo adolescencia _ Prof. Pedro Castillo
Guia trabajo  adolescencia _ Prof. Pedro CastilloGuia trabajo  adolescencia _ Prof. Pedro Castillo
Guia trabajo adolescencia _ Prof. Pedro Castillo
 
10 ficha sexualidad
10 ficha sexualidad10 ficha sexualidad
10 ficha sexualidad
 
Sesiones de aprendizajes
Sesiones de aprendizajes Sesiones de aprendizajes
Sesiones de aprendizajes
 
Unidad 2 sesiones Quinto Grado
Unidad 2 sesiones Quinto GradoUnidad 2 sesiones Quinto Grado
Unidad 2 sesiones Quinto Grado
 
PROGRAMACION ANUAL DE PERSONA , FAMILIA Y RELACIONES HUMANAS
 PROGRAMACION ANUAL DE PERSONA , FAMILIA Y RELACIONES HUMANAS PROGRAMACION ANUAL DE PERSONA , FAMILIA Y RELACIONES HUMANAS
PROGRAMACION ANUAL DE PERSONA , FAMILIA Y RELACIONES HUMANAS
 
La pubertad
La pubertadLa pubertad
La pubertad
 
Cambios fisicos, psicologicos y sociales en el adolescente
Cambios fisicos, psicologicos y sociales en el adolescenteCambios fisicos, psicologicos y sociales en el adolescente
Cambios fisicos, psicologicos y sociales en el adolescente
 
Por qué está cambiando nuestra relación familiar
Por qué está cambiando nuestra relación familiarPor qué está cambiando nuestra relación familiar
Por qué está cambiando nuestra relación familiar
 
Documentos primaria-sesiones-unidad02-integradas-quinto grado-u2-5to_integrad...
Documentos primaria-sesiones-unidad02-integradas-quinto grado-u2-5to_integrad...Documentos primaria-sesiones-unidad02-integradas-quinto grado-u2-5to_integrad...
Documentos primaria-sesiones-unidad02-integradas-quinto grado-u2-5to_integrad...
 

Similar a Pubertad

Los cambios del hombre
Los cambios del hombreLos cambios del hombre
Los cambios del hombre
Mafe Agudelo
 
Carta descriptiva caza_tesoro[1]
Carta descriptiva caza_tesoro[1]Carta descriptiva caza_tesoro[1]
Carta descriptiva caza_tesoro[1]pedagogiavirtual
 
Prueba parcial n
Prueba parcial   nPrueba parcial   n
Prueba parcial nagrianocl
 
Prueba parcial abril
Prueba parcial   abrilPrueba parcial   abril
Prueba parcial abrilagrianocl
 
Cambios psicobiológicos en la adolescencia
Cambios psicobiológicos en la adolescenciaCambios psicobiológicos en la adolescencia
Cambios psicobiológicos en la adolescencia
Natsuki González González
 
SESIÒN Nº71 ETAPAS DE VIDA DEL SER HUMANO (1).docx
SESIÒN Nº71 ETAPAS DE VIDA DEL SER HUMANO (1).docxSESIÒN Nº71 ETAPAS DE VIDA DEL SER HUMANO (1).docx
SESIÒN Nº71 ETAPAS DE VIDA DEL SER HUMANO (1).docx
elbaluzmilapaccori
 
Factores que influyen en la pubertad
Factores que influyen en la pubertad Factores que influyen en la pubertad
Factores que influyen en la pubertad
YesseniaGonzlez9
 
Carta descriptiva webquest
Carta descriptiva webquestCarta descriptiva webquest
Carta descriptiva webquestpedagogiavirtual
 
Guia para la familia 4 a 10 años
Guia para la familia  4 a 10 añosGuia para la familia  4 a 10 años
Guia para la familia 4 a 10 añosMarta Montoro
 
Sabrina cruz propuesta
Sabrina cruz propuestaSabrina cruz propuesta
Sabrina cruz propuesta
sabrina ale
 
Estoy creciendo y cambiando 1
Estoy creciendo y cambiando 1Estoy creciendo y cambiando 1
Estoy creciendo y cambiando 1
Alexdraco
 
Guia de sexualidad humana ADOLESCENCIA
Guia de sexualidad humana ADOLESCENCIAGuia de sexualidad humana ADOLESCENCIA
Guia de sexualidad humana ADOLESCENCIAANITA ROMERO
 
Guia para la familia web 19 11 10
Guia para la familia web 19 11 10Guia para la familia web 19 11 10
Guia para la familia web 19 11 10
Lucila Vilchez Barzola
 
2T- DESARROLLO HUMANO.pptx
2T- DESARROLLO HUMANO.pptx2T- DESARROLLO HUMANO.pptx
2T- DESARROLLO HUMANO.pptx
MarelidElizabethMedi
 
2 do presentación de 8va experiencia propuesta acciones para prevención de an...
2 do presentación de 8va experiencia propuesta acciones para prevención de an...2 do presentación de 8va experiencia propuesta acciones para prevención de an...
2 do presentación de 8va experiencia propuesta acciones para prevención de an...
felicitasespino
 
Tiempo de-crecer
Tiempo de-crecerTiempo de-crecer
Tiempo de-crecer
paralelelipedo
 
SESION 24 CIENCIA Y TEC. IU - IT 4° G..docx
SESION 24 CIENCIA Y TEC. IU - IT  4° G..docxSESION 24 CIENCIA Y TEC. IU - IT  4° G..docx
SESION 24 CIENCIA Y TEC. IU - IT 4° G..docx
EnriquePrezRuiz
 

Similar a Pubertad (20)

Los cambios del hombre
Los cambios del hombreLos cambios del hombre
Los cambios del hombre
 
Cambios fisicos en la pubertad
Cambios fisicos en la pubertadCambios fisicos en la pubertad
Cambios fisicos en la pubertad
 
Carta descriptiva caza_tesoro[1]
Carta descriptiva caza_tesoro[1]Carta descriptiva caza_tesoro[1]
Carta descriptiva caza_tesoro[1]
 
Prueba parcial n
Prueba parcial   nPrueba parcial   n
Prueba parcial n
 
Prueba parcial abril
Prueba parcial   abrilPrueba parcial   abril
Prueba parcial abril
 
Bloggers
BloggersBloggers
Bloggers
 
Cambios psicobiológicos en la adolescencia
Cambios psicobiológicos en la adolescenciaCambios psicobiológicos en la adolescencia
Cambios psicobiológicos en la adolescencia
 
SESIÒN Nº71 ETAPAS DE VIDA DEL SER HUMANO (1).docx
SESIÒN Nº71 ETAPAS DE VIDA DEL SER HUMANO (1).docxSESIÒN Nº71 ETAPAS DE VIDA DEL SER HUMANO (1).docx
SESIÒN Nº71 ETAPAS DE VIDA DEL SER HUMANO (1).docx
 
Pubertad
PubertadPubertad
Pubertad
 
Factores que influyen en la pubertad
Factores que influyen en la pubertad Factores que influyen en la pubertad
Factores que influyen en la pubertad
 
Carta descriptiva webquest
Carta descriptiva webquestCarta descriptiva webquest
Carta descriptiva webquest
 
Guia para la familia 4 a 10 años
Guia para la familia  4 a 10 añosGuia para la familia  4 a 10 años
Guia para la familia 4 a 10 años
 
Sabrina cruz propuesta
Sabrina cruz propuestaSabrina cruz propuesta
Sabrina cruz propuesta
 
Estoy creciendo y cambiando 1
Estoy creciendo y cambiando 1Estoy creciendo y cambiando 1
Estoy creciendo y cambiando 1
 
Guia de sexualidad humana ADOLESCENCIA
Guia de sexualidad humana ADOLESCENCIAGuia de sexualidad humana ADOLESCENCIA
Guia de sexualidad humana ADOLESCENCIA
 
Guia para la familia web 19 11 10
Guia para la familia web 19 11 10Guia para la familia web 19 11 10
Guia para la familia web 19 11 10
 
2T- DESARROLLO HUMANO.pptx
2T- DESARROLLO HUMANO.pptx2T- DESARROLLO HUMANO.pptx
2T- DESARROLLO HUMANO.pptx
 
2 do presentación de 8va experiencia propuesta acciones para prevención de an...
2 do presentación de 8va experiencia propuesta acciones para prevención de an...2 do presentación de 8va experiencia propuesta acciones para prevención de an...
2 do presentación de 8va experiencia propuesta acciones para prevención de an...
 
Tiempo de-crecer
Tiempo de-crecerTiempo de-crecer
Tiempo de-crecer
 
SESION 24 CIENCIA Y TEC. IU - IT 4° G..docx
SESION 24 CIENCIA Y TEC. IU - IT  4° G..docxSESION 24 CIENCIA Y TEC. IU - IT  4° G..docx
SESION 24 CIENCIA Y TEC. IU - IT 4° G..docx
 

Más de Jorge Aquiles Auris Condeña

IDENTIFICO RIESGOS QUE PUEDEN AFECTAR MI PROYECTO DE VIDA-II.ppt
IDENTIFICO RIESGOS QUE PUEDEN AFECTAR MI PROYECTO DE VIDA-II.pptIDENTIFICO RIESGOS QUE PUEDEN AFECTAR MI PROYECTO DE VIDA-II.ppt
IDENTIFICO RIESGOS QUE PUEDEN AFECTAR MI PROYECTO DE VIDA-II.ppt
Jorge Aquiles Auris Condeña
 
Sesión de Bienvenida - Secundaria 3er., 4to. y 5to. Grado.docx
Sesión de Bienvenida - Secundaria 3er., 4to. y 5to. Grado.docxSesión de Bienvenida - Secundaria 3er., 4to. y 5to. Grado.docx
Sesión de Bienvenida - Secundaria 3er., 4to. y 5to. Grado.docx
Jorge Aquiles Auris Condeña
 
Sesión normas de convivencia 2022.pptx
Sesión normas de convivencia 2022.pptxSesión normas de convivencia 2022.pptx
Sesión normas de convivencia 2022.pptx
Jorge Aquiles Auris Condeña
 
Promoviendo el buen trato.doc
Promoviendo el buen trato.docPromoviendo el buen trato.doc
Promoviendo el buen trato.doc
Jorge Aquiles Auris Condeña
 
Estilo de vida saludable- Anexo.docx
Estilo de vida saludable- Anexo.docxEstilo de vida saludable- Anexo.docx
Estilo de vida saludable- Anexo.docx
Jorge Aquiles Auris Condeña
 
TENGO DERECHO AL BUEN TRATO.docx
TENGO DERECHO  AL BUEN TRATO.docxTENGO DERECHO  AL BUEN TRATO.docx
TENGO DERECHO AL BUEN TRATO.docx
Jorge Aquiles Auris Condeña
 
Manejo de las emociones 1
Manejo de las  emociones  1Manejo de las  emociones  1
Manejo de las emociones 1
Jorge Aquiles Auris Condeña
 
Manejo de las emociones
Manejo de las  emocionesManejo de las  emociones
Manejo de las emociones
Jorge Aquiles Auris Condeña
 
Manejo de las emociones 1
Manejo de las  emociones  1Manejo de las  emociones  1
Manejo de las emociones 1
Jorge Aquiles Auris Condeña
 
Manejo de las emociones
Manejo de las  emocionesManejo de las  emociones
Manejo de las emociones
Jorge Aquiles Auris Condeña
 
Manejo de las emociones
Manejo de las  emocionesManejo de las  emociones
Manejo de las emociones
Jorge Aquiles Auris Condeña
 
Manejo de las emociones
Manejo de las  emocionesManejo de las  emociones
Manejo de las emociones
Jorge Aquiles Auris Condeña
 
Manejo de las emociones
Manejo de las  emocionesManejo de las  emociones
Manejo de las emociones
Jorge Aquiles Auris Condeña
 
Manejo de las emociones 1
Manejo de las  emociones  1Manejo de las  emociones  1
Manejo de las emociones 1
Jorge Aquiles Auris Condeña
 
Manejo de las emociones
Manejo de las  emocionesManejo de las  emociones
Manejo de las emociones
Jorge Aquiles Auris Condeña
 
Manejo de las emociones
Manejo de las  emocionesManejo de las  emociones
Manejo de las emociones
Jorge Aquiles Auris Condeña
 
Manejo de las emociones
Manejo de las  emocionesManejo de las  emociones
Manejo de las emociones
Jorge Aquiles Auris Condeña
 

Más de Jorge Aquiles Auris Condeña (20)

IDENTIFICO RIESGOS QUE PUEDEN AFECTAR MI PROYECTO DE VIDA-II.ppt
IDENTIFICO RIESGOS QUE PUEDEN AFECTAR MI PROYECTO DE VIDA-II.pptIDENTIFICO RIESGOS QUE PUEDEN AFECTAR MI PROYECTO DE VIDA-II.ppt
IDENTIFICO RIESGOS QUE PUEDEN AFECTAR MI PROYECTO DE VIDA-II.ppt
 
Sesión de Bienvenida - Secundaria 3er., 4to. y 5to. Grado.docx
Sesión de Bienvenida - Secundaria 3er., 4to. y 5to. Grado.docxSesión de Bienvenida - Secundaria 3er., 4to. y 5to. Grado.docx
Sesión de Bienvenida - Secundaria 3er., 4to. y 5to. Grado.docx
 
Sesión normas de convivencia 2022.pptx
Sesión normas de convivencia 2022.pptxSesión normas de convivencia 2022.pptx
Sesión normas de convivencia 2022.pptx
 
Promoviendo el buen trato.doc
Promoviendo el buen trato.docPromoviendo el buen trato.doc
Promoviendo el buen trato.doc
 
Estilo de vida saludable- Anexo.docx
Estilo de vida saludable- Anexo.docxEstilo de vida saludable- Anexo.docx
Estilo de vida saludable- Anexo.docx
 
TENGO DERECHO AL BUEN TRATO.docx
TENGO DERECHO  AL BUEN TRATO.docxTENGO DERECHO  AL BUEN TRATO.docx
TENGO DERECHO AL BUEN TRATO.docx
 
Resposaabailidad ciudadana
Resposaabailidad  ciudadanaResposaabailidad  ciudadana
Resposaabailidad ciudadana
 
Resposabilidad ciudadana
Resposabilidad ciudadanaResposabilidad ciudadana
Resposabilidad ciudadana
 
Manejo de las emociones 1
Manejo de las  emociones  1Manejo de las  emociones  1
Manejo de las emociones 1
 
Manejo de las emociones
Manejo de las  emocionesManejo de las  emociones
Manejo de las emociones
 
Manejo de las emociones 1
Manejo de las  emociones  1Manejo de las  emociones  1
Manejo de las emociones 1
 
Manejo de las emociones 1
Manejo de las  emociones  1Manejo de las  emociones  1
Manejo de las emociones 1
 
Manejo de las emociones
Manejo de las  emocionesManejo de las  emociones
Manejo de las emociones
 
Manejo de las emociones
Manejo de las  emocionesManejo de las  emociones
Manejo de las emociones
 
Manejo de las emociones
Manejo de las  emocionesManejo de las  emociones
Manejo de las emociones
 
Manejo de las emociones
Manejo de las  emocionesManejo de las  emociones
Manejo de las emociones
 
Manejo de las emociones 1
Manejo de las  emociones  1Manejo de las  emociones  1
Manejo de las emociones 1
 
Manejo de las emociones
Manejo de las  emocionesManejo de las  emociones
Manejo de las emociones
 
Manejo de las emociones
Manejo de las  emocionesManejo de las  emociones
Manejo de las emociones
 
Manejo de las emociones
Manejo de las  emocionesManejo de las  emociones
Manejo de las emociones
 

Pubertad

  • 1. INSTITUCIÓN EDUCATIVA “N i c o l á s C o p é r n i c o” UGEL Nº 05 - SJL/EA SESIÓN DE APRENDIZAJE N°3/ B-II I. INFORMACIÓN GENERAL 1.1. ÁREA : PFRH 1.4. FECHA : 2-06- al 7-06- 2014 1.2. GRADO Y SECCIÓN : 1to A-B- C-D-E 1.5. DOCENTE : Jorge Aquiles Auris Condeña 1.3. DURACIÒN : 2 HORAS 1.5.TITULO La pubertad10 II. TEMA TRANSVERSAL: Educación para la gestión de riesgos y la conciencia ambiental III. APRENDIZAJE ESPERADO: Analiza los cambios que se dan en la pubertad como parte del desarrollo personal IV. SECUENCIA DIDÁCTICA: V. EVALUACIÓN: CRITERIO CAPACIDAD CONOCIMIENTO INDICADOR Instrumentos RELACIONES INTERPERSONALES Analiza los cambios que se dan en la pubertad como parte del desarrollo personal. La infancia y la adolescencia Analiza los cambios que se dan en la pubertad como parte del desarrollo personal, a través de ficha de producción Lista de cotejo ACTITUD ANTE EL AREA INDICADORES DE EVALUACIÒM Lista de cotejoDemuestra responsabilidad y Seguridad en su estilo de vida saludable.  Planifica y cumple con las tareas y trabajos oportunamente.  Trae y utiliza el texto requerido para el área.  Demuestra esfuerzo en el logro de su aprendizaje en forma autónoma SITUACIÓN DE APRENDIZAJE PROCESOS PEDAGÓGICOS PROCESOS COGNITIVOS ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE MATERIAL/ RECURSOS T INICIO Motivación Visionar un video / http://www.youtube.com/watch?v=M-Br7CmMR9o http://www.youtube.com/watch?v=67HqFD5LLCk&feature=related Multimedia Texto PC 2 0 m Activación de los saberes previos  El maestro plantea las siguientes interrogantes de su texto pagina 10 1. ¿Cómo nos damos cuenta de que empieza la pubertad? 2. Tú, ¿Qué cambios has notado en ti en este periodo de tu vida? 3. ¿Reconocen en tu familia que están cambiando y creciendo? ¿cómo lo demuestran? Conflicto cognitivo 4. En esta etapa, ¿Qué cabios predomina en el varón y en la mujer? A partir de las respuestas se le presenta el aprendizaje esperado y el indicador de evaluación, el tema: La infancia y la adolescencia PROCESO Proc. De la información R.I Los estudiantes reciben información relevante para el logro del aprendizaje, de su texto del MED, página 11,12 Textos del MED, hojas informativas, Maquinas de XO 6 0 m O.S Realiza lectura silenciosa y subrayan las ideas relevantes del texto Elaboran resúmenes breves en su cuaderno a través de formulación de preguntas sobre el La infancia y la adolescencia .DDAP  Recibe información a través de un PPT por el docente sobre los cambios físicos que se producen en la PUBERTAD, tanto en los varones como en las mujeres IDLPara EXPLICA R  En equipo desarrollan una ficha de producción trabajo con la ayuda del docente, en el aula de AIP sobre los cambios de la pubertad. 1. ¿Qué es la pubertad (Ritos ) anexo 1 2. ¿Cuáles son las principales semejanzas y diferencias en los cambios físicos entre varones y mujeres?  Se tomara en cuenta para la evaluación: información relevante, precisión de ideas, caligrafía ortografía, orden y limpieza.  Se corrige y se complementa los argumentos expuestos en el aula y los estudiantes lo registran en su cuaderno. SALIDA Aplicación de lo aprendido Para sentirte bien en esta etapa de la vida, ¿Qué cosas puedes hacer? Ficha de metacognición 1 0 m Transferencia a situaciones nuevas Luego el docente fundamenta la idea fuerza, realizando la retro alimentación, para efectuar la trasferencia y a los alumnos escriben en sus cuadernos las conclusiones, respecto a La infancia y la adolescencia. Reflexión de lo aprendido Responden las preguntas de metacognición en forma voluntaria: ¿Qué aprendieron? ¿Cómo lo aprendieron? ¿Para qué les sirve lo aprendido? Evaluación Extensión: Averigua en tu familia o personas de tu barrio, o la localidad, ¿Qué nuevos retos y responsabilidades trae esta etapa. Dibuja los cambios físicos de la pubertad
  • 2. FICHA DE PRODUCCIÓN Tema. La Pubertad. COMPETENCIA: Construcción de la autonomía. Grado seccion: primero: ------- Equipo N°: -------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
  • 3. I. Ritos en la etapa de la pubertad en algunos pueblos africanos en el siglo XXI. 1. Tribu: Xhosa. Lugar Suráfrica.- Los abakwetha, o aspirantes a convertirse en hombre, son afeitados y agasajados con una fiesta en su honor. Después les conducen a una choza aislada en las montañas, que ha sido previamente construida por su familia. Es ese momento cuando el chamán procede a circuncidar al muchacho, cortando el prepucio con una navaja ritual. No podrá comer, beber o abandonar la choza hasta que la herida haya cicatrizado. De hecho, el riesgo de infección es alto, sin contar la posibilidad de padecer enfermedades de transmisión sexual, ya que la hoja que corta el pene se utiliza para todos los chicos de la misma aldea. A. ¿Cuál es la finalidad de realizar estos rituales las tribus xhosa? B. ¿Qué tipo de rituales realizan con los varones? ¿en que consiste? C. ¿A que riesgos se exponen los varones en este ritual? 2. Tribu: Sabiny. Lugar: Uganda.- En la población femenina es el ritual común, para que las mujeres de la tribu demuestren su fortaleza. Para los sabiny, si una mujer demuestra la entereza necesaria para aguantar la pérdida parcial o total del clítoris, entonces será capaz de aguantar las futuras pruebas que le imponga la vida. También se le supone que servirá para mantenerla fiel a su marido y alejarla de la promiscuidad. Por desgracia, el riesgo de infección y el porcentaje de muertes tras el proceso es bastante alto. A. ¿Cuál es la finalidad de realizar estos rituales las tribus sabyny ? B. ¿Qué tipo de rituales realizan con las mujeres? ¿En que consiste? C. ¿A que riesgos se exponen las mujeres en este ritual? 3. ¿Qué es la pubertad? 4. ¿Cuáles son las principales semejanzas en los cambios físicos entre varones y mujeres? Texto pagina 14. Semejanzas en los cambios físicos en la pubertad varón y mujer a) b) c) d) e) 5. ¿Cuáles son las principales diferencias en los cambios físicos entre varones y mujeres? Texto pagina 14. Varones Mujeres 6. ¿Cuáles son los cambios que encuentras en relaciones al año pasado y ahora? COSAS QUE ME GUSTABAN ANTES COSAS QUE ME GUSTAN MÁS AHORA 7. Señala los cambios físicos en la pubertad de la mujer. --------- -- --------- ----------- --
  • 4. CAMBIOS FISICOS EN LA PUBERTAD EN EL HOMBRE Y LA MUJER 1. La pubertad se refiere al proceso de cambios físicos en el cual el cuerpo de un niño se convierte en adulto, capaz de la reproducción. El crecimiento se acelera en la primera mitad de la pubertad, y alcanza su desarrollo al final. Las diferencias corporales entre niños y niñas antes de la pubertad son casi únicamente sus genitales. Durante la pubertad se notan diferencias más grandes en cuanto a tamaño, forma, composición y desarrollo funcional en muchas estructuras y sistemas del cuerpo. Los cambios que se dan en la pubertad se dividen en 3 y serán físicamente, biológicamente y psicológicamente. 2. Cambios físicos: Separaremos estos procesos entre los cambios del niño y la niña por separados A. Los niños: a) Vello: Durante los años de la pubertad crecerá vello en las axilas, piernas, cara, arriba del pene e incluso en el trasero. Es posible también durante la última fase de pubertad que aparezcan pelos en el pecho, aunque no todos los hombres tienen vello en esta zona. En la cara, aparecen primero pelos finos en la zona del bigote haciendo una sombra. b) La piel: tendrás la piel más grasa y sudarás más que antes. Debes lavarte todos los días y utilizar un desodorante durante el día para controlar olores. Durante la pubertad es probable que te salgan granos en la cara y/o espalda. La mayoría de adolescentes padecen acné en algún momento de la pubertad. c) Voz: La mayoría de chicos empiezan a notar cambios en la voz alrededor de los 14 años. Durante unos meses - o años - tendrás un tono extraño hasta que se termine de cambiar y tendrás ya voz de hombre. d) La forma de tu cuerpo: Durante los años de la pubertad, crecerás más alto y tus hombros se ancharán. Ganarás peso. Algunos niños experimentan un hinchazón debajo del pezón. Esto es muy frecuente y no debe preocuparte. No quiere decir que tus pechos vayan a crecer y poco a poco irá desapareciendo el hinchazón. Durante la pubertad tus músculos crecerán y se endurecerán. Algunos niños aprovechan esta época para empezar a entrenar con pesos, pero algunos lo hacen antes de que su cuerpo esté preparado, lo que es un error porque puedes exponer los músculos a una sobrecarga innecesaria e) Tamaño del cuerpo: Es una época de fuerte crecimiento, y a veces te sentirás torpe y tendrás la sensación que tus brazos sean demasiado largos, tus manos y pies muy grandes. Pene: El pene y los testículos crecen y tendrás erecciones más a menudo debido a un aumento de las hormonas sexuales.
  • 5. B. Las niñas a) Cambios en la piel: Al igual que el hombre la piel se hace más grasa, y es posible que sudes más que antes. Esto se debe a que están creciendo las glándulas. La higiene personal durante la adolescencia es muy importante para controlar malos olores corporales. Apariencia de vello corporal: Durante la pubertad te saldrá vello en el pubis, en las piernas y en las axilas. b) Cambios en la forma de tu cuerpo: Durante la pubertad las caderas se anchan y la cintura se acentúa. Grasa empieza a acumularse en el estomago, las piernas y las nalgas. Esto es completamente normal y hace que tengas las curvas de una mujer. c) Pecho: Para la mayoría de chicas, la pubertad empieza cuando los pechos empiezan a crecer. Primero notarás un bulto a veces algo doloroso por debajo del pezón que poco a poco empieza a crecer. Al principio es normal que un pecho crezca a un paso distinto al otro, por lo que no debes preocuparte si uno es más grande que el otro. Cuando han crecido a su tamaño final, lo más probable es que sean más o menos iguales. d) Cambios de tamaño en distintas partes del cuerpo: Durante la fase de la pubertad, todas partes de tu cuerpo crecen, pero es posible que algunas más rápidos que otras. 3. Cambios biológicos A. Los niños Durante la pubertad tu cuerpo empieza a producir espermatozoides y muchos chicos empiezan a experimentar los llamados sueños mojados provocados por una eyaculación involuntaria durante el estado del sueño. Son completamente normal, y no existe ninguna regla sobre cuándo empiezan o cuantas veces. B. Las niñas Supone el momento que señala el inicio de la madurez sexual cuando los ovarios empiezan a producir huevos, u óvulos. La menstruación suele empezar entre las 11 - 14 años de edad. A partir de la primera regla, una niña puede quedarse embarazada. Antes del primer periodo, la mayoría de niñas empiezan a tener mayor cantidad de flujo vaginal transparente. 4.- Cambios psicológicos: Tanto niña y niño viven un periodo de estrés emocional. La mayoría de todos estos cambios emocionales son por los cambios físicos ya que el cuerpo está tratando de ajustarse y de ahí vienen las inseguridades, se sienten feos y sienten que nada les queda bien. Su carácter es mucho más irritable y sufren muchos cambios emocionales buscan mucho la soledad, sus conversaciones la hacen más con su grupo de amigos, no es mucha la comunicación con sus padres. En esta etapa se inicia la búsqueda del sexo apuesto, los pensamientos en el sexo y la identidad sexual.