SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 114
11
22
Área de Salud y Producción equina
SINDROME DE MAL RENDIMIENTO
(rendimiento insuficiente o intolerancia al
ejercicio)
FCV UBA
MV Gerardo Larotonda
MV Jorge Caviglia
33
Rendimiento: producto de una cosa ,el rendimien-
to de una máquina,(sinonimia :cosecha, producción,
ganancia) . Otras : sumisión ,humildad,cansansio,
(performance)
Sidrome : conjunto de ??????????
Ejercicio esfuerzo intolerancia Fatiga
MAL RENDIMIENTOBUEN RENDIMIENTO
Haga clic para modificar el estilo de subtítulo del patrón
“Una razón frecuente de consulta
a los veterinarios que se dedican
a la especie equina son los
rendimientos reducidos o
inadecuados.”
Dr Reuben J. Rose, DV Sc.,PhD, FRCVS
Profesor Ciencias Clínicas Veterinarias ,
Universidad de Sidney
Sidney-Australia
55
Conocimientos previos
Anatomía, histología, bioquímica y fisiología de la especie equina.
Farmacología.
Semiología y patología clínica.
Patología básica y especial de los distintos órganos y sistemas de la
especie.
Clínica médica y quirúrgica del equino
Enfermedades infecciosas, parasitarias,endócrinas, metabólicas,
tóxicas y misceláneas de la especie equina.
Nutrición, alimentación y manejo de la producción de la especie
equina.
Comportamiento de la especie equina.
Entrenamiento del equino para su desempeño atlético o deportivo.
Terapéutica.
Medicina deportiva de alta competencia.
Detallados en la guia de estudio
leer
66
Abordaje del caso
Complejo--- Polifactorial
Variedad de eventos de competición: Carreras,
trote, polo, salto, prueba completa, silla,
resistencia ( endurance) cuarto de milla, trabajo,
otros.
Causas bastante sutiles
Deberemos obtener una base de datos extensa
obtenida de diversas pruebas diagnósticas.
Sindrome de rendimiento
insufciente ( SRI )
El 90/95 % de los casos suelen ser de
origen traumatológico.
Del 5/10 % restante aproximadamente
el 90% son de origen respiratorio.
El 10% restante del 2do ítem tienen
origen: aparato cardiocirculatorio,
metabólicas, etc..
77
88
Diagnóstico clínico
Reseña
Anamnesis
Examen clínico.
Métodos complementarios
Laboratorio , infecciosas, clínico, RX, Eco,
ECG, Pruebas de esfuerzo, biopsia
muscular, endoscopía, lavaje bronquio-
alveolar. Cinta sinfín de alta velocidad,
(Treadmill) otros.
99
Reseña
Edad :.
RAZA Y PROPÓSITO : Spc ,cuarto de
milla,salto,polo etc.
Sexo
Taras
Pelaje.
1010
Anamnesis
Se observa disminución del desempeño respecto al
estado anterior? O nunca alcanzó el desempeño
deseado?
Existe evidencia de enfermedades cardio-respiratorias ?
Presentó claudicación últimamente?
En que momento de la competencia se observa la
disminución del rendimiento
inicia bien y luego disminuye el rendimiento ?
Cambios de comportamiento?
Alimentación preguntas ?
Dato común
1111
Examen clínico
Inspección General
Condición general.
Alteraciones de comportamiento
Presencia de pulso yugular.
Presencia de tos.
Ruidos respiratorios.
Edema de miembros.
Aplomos.
1212
Examen clínico
Inspección particular por sistema en el siguiente
orden (desarrollados en TP anteriores )
Sistema cardiovascular.
Frecuencia cardíaca ritmo
Enfermedades congénitas
Enfermedades adquiridas.
Arritmias
Sistema respiratorio.
Fr (frecuencia respiratoria)
Percusión del tórax
Auscultación ( incluso con bolsa)
Palpación de laringe. ( prueba de la palmada)
Sistema músculo- esquelético:
Claudicaciónes oscuras, enfermedades metabólicas,nerviosas,
etc..
1313
EQUINE VET J, 23 (2):169-174. 1991
275 SPC Y AT
Sospecha
respiratoria
64
Problemas
respiratorios
36
Traumatológicos
28
Sospecha
traumatológica
111
Problemas
respiratorios
22
Traumatológicos
89
No localizado
100
Problemas
respiratorios
22
Traumatológicos
78
Total
275
Problemas
respiratorios
80
Traumatológicos
195
1414
Sistema cardiovascular
1515
1616
CORAZÓN Y EJERCICIO
ADAPTACIÓN ANATÓMICA: Hipertrofia con miocitos
con mayor cantidad de mitocondrias, e hiperplasia.
El engrosamiento es de las paredes, sobre todo del
ventrículo izquierdo y el tabique interventricular
Cámaras: varían su volumen más en ejercicios de
potencia que en ejercicios de resistencia, hasta un
30% aprox. (técnicas eco-cardiográfias).
Peso en equinos atletas: 4 a 5,5 kg.
1717
GASTO CARDIACO: cantidad de sangre (lts)
bombeada por minuto.
VCM (GS)= FC x VS (DSM). Finalidad: aporte
de O2 o en caso de necesidad (ejercicio)
Relación GS/VO2:
Ecuación de Fick: VO2=GC x (a-v)O2
GC reposo: entre 30/40 litros por minuto.
GC en ejercicio: hasta 300 litros por minuto.
Causas del aumento: aumento de la FC y de la
eficiencia del vaciado (también aumenta el
volumen del VI por el ejercicio)
1818
FC: cantidad de latidos por minuto
Es directamente proporcional a la
intensidad del ejercicio y a la VO2.
FC de reposo: 24/28 a 42/45 por minuto.
Hasta 120 lat/min no es índice confiable.
Bradicardia de ejercicio: No (vagotonismo).
Factores que afectan la FC: Edad,
intensidad del ejercicio, grado de
entrenamiento, factores climáticos, preñez.
1919
FC: RESPUESTAS AL EJERCICIO
1) Pre-ejercicio: respuesta
neurohumoral anticipada (factores
“psicogénicos”).
2) Comienzo del ejercicio: aumenta
hasta que se produce la
esplenocontracción.
3) Ejercicio regular: Meseta.
4) Ejercicio intenso: pico máximo
2020
FRECUENCIA CARDIACA:
Respuesta al ejercicio:
5) FC máx.: 254 L/min. FC máx. eficiente:220/230
l/min. No se altera por el entrenamiento.
6) FC post-ejercicio: Fases:
a) Descenso rápido (primeros 2/3 min. Un
50%de la FC máx..).
b) Descenso lento: hasta FC reposo (máximo 1
hora. A los 30 min. no mas de 60 lat/min.).
7) FC post-ejercicio: sobreentrenado,
subentrenado, problemas de salud.
2121
EVOLUCIÓN DE LA FC DURANTE UN EJERCICIO
ANAERÓBICO
2222
FC Y EJERCICIOS AERÓBICOS
2323
FRECUENCIA CARDIACA:
Respuesta al ejercicio:
Recuperación en ejercicios anaeróbicos:
a) A los 15 min. No mas de 60 l/min.
b) En 45 min. (aprox.) en valores de
reposo.
Recuperación en ejercicios de resistencia:
a) A los 30 min. No mas de 60 l/min.
b) En 60 min. En valores de reposo (con
atenuantes).
Pérdida de relación lineal hasta los 200 lat/min
solo por causas patológicas.
2424
Los ECG normales NO indican ausencia
de enfermedad
No hay buena correlación entre ejes
eléctricos y enfermedad del miocardio en
el equino.
No todas las arritmias son patológicas en
el equino.
No hay correlación entre ECG y soplos.
ELECTROCARDIOGRAMA
2525Trazados normales
2626
•Arritmia sinusal: variantes en intervalos PP ó
RR.
•Marcapasos Auricular Errante: alteración onda P.
•Extrasístoles Auriculares: descargas espontáneas.
•Taquicardia paroxística atrial
•Aleteo o fibrilación atrial: ondas f.
•Bloqueo AV1er G: prolongación PR.
•Bloque AV 2do G: Tipo 1 y Tipo 2
•Bloqueo AV 3er G.
Arritmias Supraventriculares
2727
Arritmias ventriculares
•Extrasístoles ventriculares
•Taquicardia ventricular
•Fibrilación ventricular
2828
ARRITMIAS “NORMALES” EN EL EQUINO
(En relación al tono parasimpático)
Arritmia sinusal: en equinos bradicárdicos, junto
con bloqueos intrasinusales.
Marcapasos auricular errante: en la arritmia
sinusal y en equinos bradicárdicos.
Bloqueo AV de 1er Grado: prolongación del
intervalo PR. Muy común.
Bloqueo AV de 2do Grado:
Tipo I: prolongación del intervalo PR hasta que
desparece un QRS.
Tipo II: entre 2 ondas P no hay QRS*.
2929
•Extrasístoles auriculares
•Taquicardia paroxística atrial o taquicardia
atrial.
•Aleteo o fibrilación atrial.
•Bloqueo AV de 3er Grado
•Arritmias ventriculares: extrasístoles y
taquicardias. Fibrilación.
ARRITMIAS
PATOLOGICAS
3030
ARRITMIAS POR MAL MANEJO DEL
EQUINO
Presencia de arritmias durante el ejercicio que
no se deben a enfermedad miocárdica
diagnosticable y se corrigen con modificación
del entrenamiento y ayuda de medicación:
1) Extrasístoles auriculares
2)Extrasístoles ventriculares
Ambas deben ser aisladas y poco frecuentes.
3131
Fibrilación Auricular Arritmia Ventricular
3232
Hay una relación incierta entre soplos,
enfermedad cardíaca y bajo rendimiento.
Los soplos se auscultan, pero no tienen
correlación electrocardiográfica.
El método de elección a fin de determinar su
origen es la ecocardiografía
SOPLOS
3333
CLASIFICACION DE SOPLOS
1)Soplos Sistólicos
2) Soplos Diastólicos
1) Soplos por insuficiencia valvular
2) Soplos por estenosis valvular
Soplos funcionales
Soplos patológicos
3434
Por estenosis pulmonar, aórtica, o insuf. AV.
-Normales: son soplos de eyección aórtica o
pulmonar. Son soplos “tempranos”.
-Anormales: tienen alta correlación con el
síndrome de bajo rendimiento.
1)Soplos sistólicos con Enf. Pulmonar Crónica.
2)Soplos sistólicos fuertes y de amplia
proyección (G 3/4 ó mas).
3)Soplos por endocarditis: su presencia es
variable.
SOPLOS SISTOLICOS
3535
Por insuficiencia pulmonar o aórtica o estenosis
AV (no ha sido descripta como causa).
Son soplos largos de tonalidad variable y están
muy asociados al bajo rendimiento. Si presentan
pulso yugular + tienen pronóstico reservado.
Son normales si se auscultan en la presístole (S4)
o en la diástole temprana.
Soplo diastólico mas común: insuficiencia aórtica.
Soplo diastólico menos común: insuficiencia
pulmonar o estenosis AVD
SOPLOS DIASTOLICOS
3737
METODOS DE CONTROL DE ENTRENAMIENTO O
DIAGNOSTICO CLÍNICO DEL SISTEMA CV
1) Auscultación
2) EKG
3) Cardiotacometría
4) Holter
5) Telemetría
6) Ecocardiografía
7) DOOPLER
3838
SCORE CARDIACO (-SC - Stewart y Steel,
1970):
La duración del QRS es directamente proporcional a la masa
cardiaca.
SC= + QRS en DI, DII y en DIII, en msg., del electrocardiograma
equino.
Relaciona el peso del corazón con el rendimiento
deportivo.( premios ) Es muy discutido.
Valor medio 113 msg., que está correlacionado a los 4 kg. de peso
del corazón.
+ 113 = buenos rendimientos deportivos.
Máximo: 130 msg. que equivalen a 5,4 kgs..
3939
Ecocardiografía
Anatómicamente
Evaluar paredes tabiques.
Volúmenes de las cámaras.
Aspecto de las válvulas.
Características de los grandes vasos.
Funcionalmente
Conductibilidad = inotropismo.
Motilidad valvular.
Índices de la fases de eyección.
Intervalos sistólicos.
Otros índices de valor hemodinámico.
4040
Ecocardiografía
Examen del sistema
respiratorio
4141
4242
INTOLERANCIA AL EJERCICIO DE ORIGEN
RESPIRATORIO SUPERIOR
CONDICION SIGNOS CLINICOS
CARTILAGOS ALARES
EXCESIVOS
RUIDO INSPIRATORIO Y
EXPIRATORIO
TABIQUE NASAL ENGROSADO OBSTRUCCCION INSPIRATORIA
POLIPOS NASALES DESCARGA NASAL,
RESPIRACION FETIDA,
SANGRADO
HEMATOMAS ETMOIDALES SANGRADO, DESCARGA NASAL,
RUIDO INSPIRATORIO
ATRAPAMIENTO EPIGLOTICO RUIDOS INSPIRATORIOS E
INSPIRATORIOS, TOS,
DESPLAZAMIENTO DORSAL DEL
PALADAR BLANDO
RUIDOS ESPIRATORIOS
QUISTES FARINGEOS RUIDOS RESPIRATORIOS,
DFICULTAD PARA TRAGAR
HEMIPLEGIA LARINGEA RUIDOS INSPIRATORIOS
4343
DESPALAZAMIENTO DORSAL DEL
PALADAR BLANDO
4444
HEMIPLEJIA LARINGEA
4545
INTOLERANCIA AL EJERCICIO DE
ORIGEN RESPIRATORIO INFERIOR
•Inflamación de Vías Aéreas Inferiores (IVA)
•Hemorragia Pulmonar Inducida por el Ejercicio (HPIE)
•Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica (EPOC)
•
•Obstrucción Recurrente de Vías Aéreas (ORVA)
Entrenamiento e
intolerancia al ejercicio
4646
MONITOREO DEL ENTRENAMIENTO
1) FC y velocidad (relación lineal de 90 a 200 latidos por
minuto).
2) Hematocrito (relación reposo-post-ejercicio).
3) Lactato en plasma.
4) Controles post-ejercicio.
CONTROLES POST-EJERCICIO
• TºC corporal
• Frecuencia cardiaca
• TºC local en: cañas, cuerdas, cascos.
• Conducta: apetito, agresividad, mansedumbre,
nervios, etc.
SINDROME DEL EQUINO SUBENTRENADO
(Aspectos técnicos)
• Ht, GR, y Hb (anemia relativa).
• Relación neutrófilos/ linfocitos alterada
• Enzimas: CPK, LDH y GOT
• Lactato en plasma post-ejercicio para el
• esfuerzo realizado
• Frecuencia cardiaca para un ejercicio
determinado.
• Electrolitos en sangre.
• Alteraciones de la onda T del ECG
SINDROME DEL EQUINO SUBENTRENADO
(Aspectos controlables por el entrenador)
• Aumento del lapso de normalización post-ejercicio de la frecuencia
cardíaca.
• Aumento del lapso de normalización de la temperatura corporal.
• Disnea ante ejercicios exigentes, e incluso moderados, que no tenga
influencia climática.
• Trastornos de conducta (disminución del apetito, nerviosismo, etc.)
SINDROME DEL EQUINO SOBREENTRENADO
(Aspectos Técnicos)
• Aumento del Ht. GB: neutrofilia y linfopenia.
• Aumento de la pérdida de agua y electrolitos por sudor.
• Aumento de la predisposición al golpe de calor (por
disminución del Ca, K y Mg).
• Hipoglucemia post-ejercicio.
• Aumento de las Pr totales y del lactato plasmático.
• Disminución de la adrenalina y del cortisol plasmático.
• Aumento de las enzimas GOT (AST), LDH y CPK (no
siempre) con predisposición a las miopatías.
• Aumento de la FC de reposo y post-ejercicio.
• Disminución del GC por dilatación, con menor
eficiencia de bombeo. ECG: presenta ondas QRS
anchas y deformadas, y T irregular.
SINDROME DEL EQUINO SOBREENTRENADO
(Aspectos controlables por el entrenador)
• Disminución del lapso de aparición de la
fatiga.
• Disnea durante y post-ejercicio (aumento de
protones por aumento del lactato plasmático)
no atribuible al clima.
• Aumento de la TºC corporal post-ejercicio.
• Recuperación tardía de la FC y la TºC
corporal.
• Trastornos de conducta
Calor y ejercicio
5353
Músculo : E química E mecánica =
Movimiento
Transformación poco eficiente porque entre
el 50 y el 80% de la E Calor
TºC media de un equino: 37,8ºC (-0,5ºC x la M y
+0,5ºC x la T)
TºC confort para el equino: 10 a 20 ºC
A mayor masa mayor producción d calor
Importancia de los mecanismos de disipación de
calor: Si no hay disipación del calor :
1) Fatiga
2) Síndrome del caballo exhausto
3) Muerte
CALOR Y EJERCICIO
5454
Consecuencia: el calor producido está en función del nivel de
VO2 utilizado durante el ejercicio.
Desafíos fisiológicos:
1. VO2 máx. muy alta (aprox 150ml O2/min/kg
2. Superficie corporal aprox 5m2 (equino de 500 kg, lo que
significa que tiene poca superficie para eliminar calor
(c/100 kg tiene 1 m2).
3. Tiene pelo lo que le disminuye la capacidad de disipar el
calor.
4. Nivel de termotolerancia: 47ºC en músculo, 42ºC en arteria
pulmonar (mayores TºC traen consecuencias patológicas)
5. El sudor del caballo es hipertónico respecto al plasma
CALOR Y EJERCICIO
5555
Ventaja fisiológica:
1. Tiene glándulas sudoríparas apócrinas (por cada
folículo piloso hay una glándula sudorípara).
2. El sudor del caballo contiene una proteína de
surfactante llamada laterina.
3. Puede sudar hasta 50 ml/m2 min en la región de
la nuca, la mitad en la región glútea, y no
depende de la inervación ni de la irrigación para
ello.
4. Tiene cierta capacidad para mantener la TºC del
SNC (cerebro) disociada de la TºC corporal.
5. Tiene la habilidad fisiológica de elegir la ruta de
disipación del calor dependiendo del ejercicio y
del clima.
MECANISMOS DE DISIPACION DEL
CALOR
5656
-CONVECCIÓN: efecto viento (movimiento de aire a
través de la superficie corporal).
-RADIACIÓN: transferencia de energía por ondas
electromagnéticas sin contacto directo.
(diferencia de TºC entre el cuerpo y el medio ambiente).
-CONDUCCIÓN: transferencia de E cinética entre átomos
y moléculas que están en contacto (en reposo agua fría con
aspersores).
-EVAPORACIÓN: sudor (85%) y respiración
(perspiración, el 15%).
COMPOSICIÓN DE LOS ELECTROLITOS
DEL PLASMA Y EL SUDOR (mEq/lt)
5757
Na+ K+ Cl- Ca++ Mg++
Plasma 140 4 100 6 1,8
Sudor 131,8 53,1 174,4 6,2 5,6
Pérdida de electrolitos por lt de sudor aprox.:
6 gs Cl, 3,5 gs Na, 1,2 gs K y 0,1 g Ca.
Prueba de 160 Km en clima frío (10 hs aprox.):
175 gs Na, 300 gs Cl, 60 gs K y 5 gs Ca.
ELECTROLÍTICOS Y ESTADO ÁCIDO BASE
5858
2) Potasio (K): Es de difícil interpretación
por ser predominantemente intracelular, y
pasar durante el ejercicio al espacio
extracelular. Su disminución provoca
debilidad muscular y arritmias cardíacas
(interviene en el proceso de excitabilidad de
la membrana celular).
1) Sodio (Na): Arrastra al agua corporal.
Ante sudoración profusa, parece normal
por la pérdida de líquido. Al restituirse el
volumen, se hace evidente su descenso.
ELECTROLÍTICOS Y ESTADO ÁCIDO BASE
5959
3) Cloro (Cl): Sucede lo mismo que con el Na.
Tiene alta relación con el bicarbonato.
4) Bicarbonato (HCO3): Aumenta en forma
relativa (es retenido por el riñón para
compensar la eliminación de Cl por sudor).
Resultado: alcalosis del medio interno.
5) Ca y Mg: Junto con la depleción de K y la
alcalosis metabólica alteran el potencial de
membrana coadyuvando al éstasis GI, arritmias
cardíacas y provocan calambres y espasmos
musculares.
EQUINO EXHAUSTO POR EL CALOR
6060
Depresión profunda.
Hematocrito aumentado.
TºC rectal elevada persistentemente.
FC y FR elevadas persistentemente.
Arritmias (irregularidades) cardiacas.
Marcada deshidratación, sin sed.
EQUINO EXHAUSTO POR EL
CALOR
6161
Pulso débil y tiempo de llenado capilar
prolongado.
Rabdomiólisis y contracturas musculares.
Compromiso renal por disminución de la
perfusión. Por las alteraciones hidroelectrolíticas, i
la presencia de mioglobina circulante.
También CV, GI y SNC. Por las alteraciones
hidroelectrolíticas, y depleción de glucosa.
Debilidad, cólicos, colapso y muerte.
FATIGA EN EJERCICIOS SUBMAXIMOS
6262
Agotamiento del sustrato energético
muscular (glucógeno).
Deshidratación.
Desbalance hidroelectrolítico.
FATIGA EN EJERCICIO SUPRAMAXIMOS
Depleción de ATP
Acumulación de Ácido Láctico (H+)
Síndromes más Comunes
6363
Aleteo diafragmático sincrónico: Por depleción de
Ca, y en menor medida de K, Cl, y Mg lo que
altera la conducción del nervio frénico, que se ve
influido por el impulso eléctrico de la
despolarización del corazón.
Espasmos y tetania muscular: depleción de Mg.
Rabdomiólisis (miositis): Se produce por
agotamiento del glucógeno muscular. Evaluar
clínicamente a fin de no confundir con un aumento
de la permeabilidad de la membrana de la célula
muscular, que se manifiesta con aumento de la
enzima CPK (CK).y GOT
Golpe de calor
Anhidrosis
EVALUACION VETERINARIA
PARAMETRO VERDE AMARILLO ROJO
OJOS BRILLANTE
CLAROS
VIDRIOSOS MIRADA FIJA OJOS
HUNDIDOS
MUCOSAS ROSA
HUMEDAS
PALIDAS
PEGAJOSAS
SECAS-ROJO VINOSO
REFLUJO
CAPILAR
0 A 1 SEG 2 A 3 SEG MAS DE 4 SEG
REFLUJO
YUGULAR
0 A 1 SEG 2 A 3 SEG MAS DE 4 SEG
FREC CARDIACA - DE 68 EN 10´ 68 EN 10´ A 30´ + DE 68 EN 30´
FREC
RESPIRATORIA
RELAJADO
REGULAR
INVERTIDA
JADEO
TRABAJOSA
ANORMAL
BORBORIGMOS NORMALES REDUCIDO O
AUMENTADO
AUSENTES
MIEMBROS SIN CALOR O
INFLAMACION
CALOR
INFLAMACION
CALOR-DOLOR
INFLAMACION
CRUZ SIN MARCAS INFLAMACION DOLOR SANGRADO
MUSCULOS RELAJADOS DUROS-DOLOR
EDEMATOSOS
CONTRACTURADOS
DOLOR
TONO ANAL CONTRAIDO LIGERAMENTE
RELAJADO
RELAJADO-PENE
T° RECTAL - 38,6° PRE
EJERCICIO -
39,6° DURANTE
EJERCICIO
39,5° A 40,5°
DURANTE
EJERCICIO
+ DE 40,5°
IMPULSION LIBRE CON
VOLUNTAD
TROPIEZA
PASO CORTO
ENVARADO
ACTITUD DESPIERTA
COME-BEBE
DEPRIMIDO
LETARGICO
DESINTERESADO
SIN SED-HAMBRE
Pasamos al laboratorio
6767
Exámenes complementarios
Laboratorio clínico.
Perfil de rendimiento
Perfil hepático
Perfil renal
Perfil tiroideo
Otros.
Lavaje bronquio-alveolar.Citológico, Bacteriológico
Estudio endoscópico del Ap. Respiratorio.
Electrocardiograma.
Ecocardiograma.
Pruebas de ejercicio.
Biopsia muscular
6868
Perfil metabólico
Definición. Indicaciones .
Muestras básicas de
sangre 5 a 10 cc
1 Con Edta +
1 Suero
6969
Perfiles metabólicos
Perfil de rendimiento
Perfil prequirúrgico
Perfil Hepático
Perfil Renal
Perfil enfermedades metabólicas
oscuras (EMO)
Perfil adrenal
Perfil tiroideo
7070
Otros perfiles
Perfil cardiovascular.
Anemias y cuadros relacionados.
Perfil diátesis hemorrágicas.
Enfermedades gastrointestinales.
Perfil muscular ( en entrenamiento )
Enfermedades inmunomediadas.
Perfil neurológico.
Haga clic para modificar el estilo de subtítulo del patrón
“Los perf iles met abólicos t ienen valor
diagnóst ico y pronóst ico cuando se
realizan en f orma seriada en un mismo
equino.”
( R. Rose)
Tomar las muestras siempre en las mismas condiciones
basales.
Comparar resultados seriados
7272
Perfil básico hemato-químico
Hematológicos básicos (EdtaNa-K)
Hematocrito %
Hemoglobina. g/dl.
Recuento de eritrocitos. X mm3
Índices hematimétricos (VCM,HbCM,%HbCM)
Recuento de leucocitos. X mm3
Fórmula leucocitaria ( Relativa-Absoluta) N/L
Fibrinógeno mg/dl( ó eritrosedimentación)
Químicos básicos
Proteínas totales . Albúminas
Urea
7373
Perfil de rendimiento
Perfil básico. ( +Urea )
PT Albúminas -globulinas.
Bilirrubina ( D,I,Tot )
GOT ( AST)
LDH (láctico-deshidrogenasa)
CPK ( creatinin fosfo quinasa)
P ( Fósforo sérico ) Ca (sérico) Ca:P
GGT (Gama-glutamil-transferasa)
Ionograma
opcional AOC ; Lactato sérico (Muestras frescas)
Animales en entrenamiento deportivo (equinos)
7474
Se aconseja realizar perfiles comparados
antes y después de 5 minutos de ejercicio
intenso.
De esta forma se puede evaluar la
adaptación del animal al entrenamiento.
Se han demostrado variaciones del
ionograma relacionados con el pobre
rendimiento.
”Flutter” aleteo diafragmático sincrónico :asociado a anhidrosis.
En el SPC sumado a la aplicación de furosemida.
(Disbalances de Ca, K, Mg y Na )
7575
Biopsia muscular
Valiosa ayuda para pronóstico y diagnóstico.
Técnica de recolección y acondicionamiento de las
muestras. En N2 líquido ó isopentane a – 80 °C.
Coloraciones histoquímicas
 Miosin ATP asa ( fibras rápidas y lentas)
 Preincubación a pH 4,6 Fta (I I a oxidativas) y FTb (I I b menos oxidativas.
Equinos con menos del 20 % de fibras lentas rara vez tienen éxito en
pruebas de resistencia. ( origen genético de las proporciones de fibras,
razas)
Se pueden determinar enzimas por histoquímica. (CS, SDH,HAD )
Contracción Muscular
Se activa la bomba de Na/K
Despolarización de la membrana del túbulo
T y se abre el canal de Ca
El Ca entra al sarcolema y se une a la
troponina C produciendo cambios en la
tropomiosina y actina
El monómero de la Actina G reacciona con
el ATP
Deslizamiento de los monofilamentos
Contracción
Definiciones
Contracción: acortamiento muscular por
acción del SNC
Contractura: contracción de la miofibrillas por
actividad anormal de la célula muscular (baja
concentración de ATP y pérdida de la
homeostasis del Ca). No produce cambios
estructurales.
Espasmo: contracción transitoria o sostenida.
Con dolor se lo denomina calambre.
Sustratos Energéticos y
metabolismo
Fuentes energéticas:
ATP y PCr: duran poco tiempo
Glucosa (Gl):
Glucólisis aeróbica. Produce 38 mol ATP
por c/ mol Gl y dando CO2 + H2O
Glucólisis: anaeróbica (4 mol ATP por
c/mol de Gl + AL)
Glucógeno (Glg): 37 mol ATP por c/mol Glg
por medio de la glucogenólisis.
Sustratos Energéticos y
metabolismo
Ácidos Grasos libres (AGL): provienen de la
grasa corporal y el hígado, y comienzan a
tener importancia a partir de los 15/20 min. de
ejercicio. Entran a la célula por beta oxidación
y producen 146 mol ATP por c/ mol de AGL
Fatiga Aeróbica: de PCr, ATP y del AL
Fatiga Anaeróbica: de GLg y electrolitos
y de la T°C corporal
Sustratos
Energéticos y
metabolismo
Cuando los sustratos energéticos están
exhaustos el ATP se forma a partir de 2
ADP produciendo además amoníaco
contractura muerte fibras musculares
rabdomiólisis del ejercicio con CK
(creatinquinasa) y LDH
(lactodehidrogenasa).
Rabdomiólisis
El nombre se deriva del griego
αβδωῥ rabdo-, estriado, μυς myo-,
músculo, y λύσις –lisis, descomposición.
No es una enfermedad en si misma,
sino un síndrome clínico y bioquímico
que puede estar originado por múltiples
causas. Sin embargo independien-
temente del origen, las manifestaciones
son siempre similares.
Rabdomiólisis
La rabdomiólisis es un síndrome debido
a lesiones del músculo esquelético que
alteran la integridad del sarcolema, y a
la liberación del contenido intracelular
de las células musculares en el plasma.
Consecuencias:
Mioglobinuria, insuficiencia renal
aguda, hiperkaliemia y paro cardíaco,
coagulación intravascular diseminada y
otras.
Estrés oxidativo
Es producido por lo que se conoce comúnmente
como radicales libres.
Se los llama EAO (especies activas de oxígeno)
Son producto de la degradación de los sustratos
energéticos por vía oxidativa. Los CH y los AGL
en lugar de generar CO2 y H20 generan radicales
libres.
El 2 al 4 % del total de O2 utilizado, que no es
oxidado sino reducido.
EAO: superóxido (O2), peróxido de H (H2O2) e
hidroxilos (OH -).
Estrés oxidativo
Sistemas de Defensa Antioxidativos (SDA):
Enzimáticos: supeóxido dismutasa (SOD),
catalasa (CT) y glutatión peroxidasa (GSH-Px).
No enzimáticos: Vit C, Vit E, Se, glutatión y
ácido úrico.
Clasificación de
rabdomiólisis
Por su recurrencia:
1) Rabdomiólisis del ejercicio
2) Rabdomiólisis crónica
En medicina Deportiva equina:
1) Rabdomiólisis del ejercicio
2) Rabdomiólisis Recurrente del Equino SPC
3) Miopatía por almacenamiento de
polisacáridos.
4) Miopatía crónica idiopática del ejercicio.
Etiología y Patogenia
Síndrome poco claro aún.
Disparador: ejercicio físico (mas frecuente en
ejercicios aeróbicos que en anaeróbicos).
Hay distintas teorías, lo mas aceptado es que
hay un defecto en la regulación del Ca dentro de
la fibra muscular, en los receptores rianodina y
dihidropiridina. En otros casos se desconoce la
causa.
Otras causas: herpes virus tipo 1 (influenza) e
hipotiroidismo (controversial).
Etiopatogenia
Factores Predisponentes: nerviosismo, dietas ricas
en CH solubles. Con dietas ricas en grasas el
caballo está mas tranquilo y menos expuesto a la
enfermedad.
Factores determinantes: ejercicios leves a
moderados en casos de miopatías subyacentes y
exceso de ejercicio en caballos normales.
Signos Clínicos: calambres en miembros
posteriores. Dolor con sudoración profusa.
Aumento de las FC y R, rechazo al movimiento.
Casos graves: mioglobinuria, que junto a la
deshidratación y acidemia puede llevar a la
insuficiencia renal. Esto es muy raro en Rbd
Etiopatogenia
Diagnóstico: Biopsias musculares de:.
Glúteo medio para histopatología.
Aumento de la concentración sérica de las enzimas
CK, AST y LDH (marcado o leve según el tipo de
rabdomiólisis). Mioglobinuria (según gravedad).
Signos clínicos correlativos.
ggt /cretinina
Etiopatogenia
Rabdomiólisis de esfuerzo
Sinonimia mas común: envaradura.
Es un episodio único. Se produce por un esfuerzo
que va mas allá de la capacidad fisiológica del
individuo en ese momento del entrenamiento, o
como síndrome del caballo exhausto.
Se puede presentar por fatiga de origen aeróbico o
anaeróbico. La acidosis complica mas el cuadro.
Etiología multifactorial por pérdida de líquidos y
electrolitos, depleción del almacenamiento de
energía – Glg, elctrolitos -, medio ambiente.
Rabdomiólisis de esfuerzo
Hay alteraciones del equilibrio ácido-base por la
pérdida de líquidos y electrolitos por sudor, lo que
lleva a una de oxigenación por de la perfusión
insuficiencia renal.
Signos clínicos: FC, Fr y T°C que no vuelven a la
normalidad. Puede cursar con depresión o ansiedad
con dolor y falta de sed, calambres y rechazo al
movimiento.
Es una urgencia, que requiere tratamiento
inmediato.
Tratamiento: Fluidoterapia, AINES, tranquilizantes,
frío, dieta (como prevención y tratamiento)
Rabdomiólisis Crónica Recurrente
Epidemiología: lo padecen el 5% de los SPC.
La falla es de origen genético y hereditaria (defecto
celular en la regulación del Ca), y está relacionada
con el estrés.
La prevalencia de sexos es controversial.
Aparición: Por ejercicios moderados repetidos.
Factores predisponentes: dietas ricas en HC,
nerviosismo, estrés, ansiedad, claudicaciones.
Signos clínicos y diagnóstico: los de las
rabdomiólisis en general.
Tratamiento: dieta, medio ambiente, dantrolene.
Rabdomiólisis por almacenamiento
de polisacáridos (PS)
Se presenta en las razas Quarter Hr, pintados y
appaloosa y algunos ejemplares de salto y
adiestramiento. Hembras
• Es heredable y empeora con la edad.
• Hay una patología semejante en equinos y mulas de
tiro pesado.
• Síntomas: episodios frecuentes de calambres y
Rbd, los leves con marcha envarada, ansiedad y
miembros extendidos en estación, los graves dolor,
sudoración, rechazo al movimiento e incluso
decúbito.
Rabdomiólisis por almacenamiento de
polisacáridos (PS)
• Diagnóstico: por biopsia muscular, donde
se observan los acúmulos de PS en la
fibras muscular, del Glg IM anormal de
cadena recta, aunque puede desdoblar el
Glg ramificado para obtener energía.
Tiene un a la sensibilidad de la insulina.
Si hace trote exigido 15 min. la CK se
eleva al doble de lo normal. Empeora con
ejercicios intensos.
• Tratamiento: el manejo de la dieta es la
mejor opción.
9999
100100
Perfil Hepático
• Perfil básico
• Transaminasas AST-ALT ( Got-Gpt)
• Fosfatasa alcalina sérica ( FAS)
• Gama-glutamil transferasa (GGT) daño hepático
• Urea
• Bilirrubina Directa Indirecta Total .
• Colesterol
• SDH Sorbitol deshidrogenasa. (hígado específica)
• PT-Albúminas. Globulinas.
• Otras determinaciones
101101
P. Renal AOC y sedimento
urinario
Urea, Creatinina, Proteínas totales y Albúminas
Otras : Ionograma , Glucosa
• Excreción fraccionada urinaria de
enzimas Creatinina en orina +GGt en orina (
relación GGT/ Creatinina ) Simultánea con
suero.
• Depuración (cleareance) de excresión de
iones minerales . ( K; Na, Ca , P ) Suero y
orina simultaneamente extraídas
Perfil tiroideo
• Perfil básico.
• Colesterol.
• PT , Albúminas.
• T3
• T4
• T4L ( libre FT4)
• Valor K = 0,7xT4L(pmol/l) – colesterol (mmol/l)
[ < -4 Hipo; > +1 Eutiroideo]
• TSH
Biopsia muscular
• Valiosa ayuda para pronóstico y diagnóstico.
• Técnica de recolección y acondicionamiento de las
muestras. En N2 líquido ó isopentane a – 80 °C.
• Coloraciones histoquímicas
 Miosin ATP asa ( fibras rápidas y lentas)
 Preincubación a pH 4,6 Fta (I I a oxidativas) y FTb (I I b menos oxidativas.
• Equinos con menos del 20 % de fibras lentas rara vez tienen éxito en
pruebas de resistencia. ( origen genético de las proporciones de fibras,
razas)
• Se pueden determinar enzimas por histoquímica. (CS, SDH,HAD )
104104
Pruebas de ejercicio
• FC en ejercicio . Cardiotacómetro.
• V200 : velocidad del animal al
alcanzar los 200 latidos por minuto.
• Mayor adaptación Mayor V200
• Intolerancia al ejercicio la V200
• Estandardizar la superficie de la pista.
Pruebas de ejercicio
Lactato sanguíneo.
• Ejercicio bajo o moderado 450 m/min. baja
acumulación de lactato.
• IALS : inicio de la acumulación de lactato sérico.
Varía según la adaptación al ejercicio de cada animal
• Cuatro pruebas ,con un período de 5 minutos entre
una y otra.
Pruebas de ejercicio
Lactato y V4
• 1 paso FC 170 – 180 LPM
• 2 paso FC 190 – 200 LPM
• 3 paso FC 210-220 LPM
• 4 paso mayor de 220 LPM
• Hay un aumento exponencial del lactato después del
2 paso.
• IALS = valor de lactato de 4 mmol/l.
• Test de regresión averigua el V4
• V4 = velocidad del equino a la que alcanza el valor
de 4 mmol/l.
• HR4 = valor de FC a la que el equino llega a IALS
Cinta sinfín de alta velocidad.
( Treadmill)
CONCLUSIONES
Bibliografía sugerida.
Básica.
• Manual clínico de equinos R.J.Rose –Hodson –1995
Interamericana ,Cap 2 –3-4-5.
• Terapéutica actual en medicina equina. Edward
Robinson.Cap.Problemas en el rendimiento y resistencia del
caballo pag 499. Sección 12. R. J Rose. Prensa Vet. Arg.tomo 2
Ed 1992.
Medicina y cirugía equina. P. T Colahan et al. 4 edición vol
1.Interamericana 1998.Cap 1. Problemas de rendimiento R J
Rose. Pag 30 –32.
Laboratory profiles of equine diseases. Susan C Eades,
Denise I. Bounus. Ed Mosby St Louis 1997 .
1 Veterinary laboratory Medicine . In practice , The Compendium Collection Published by Veterinary Learning System ,
Trenton,New Jersey. 1993
2 Robinson. Edgard, Terapéutica actual en medicina equina. Cap. Problemas en el rendimiento y resistencia del caballo
Pág. 499. Sección 12. R. J Rose. Prensa Vet. Arg. Tomo 2 ed. 1992.
3 Colahan P. T et al. Medicina y cirugía equina 4 edición Vol. 1...Cap Problemas de rendimiento R J Rose. Pag 30 –32.
Interamericana 1998
4 Eades Susan C,. Bounus. Denise I Laboratory profiles of equine diseases Ed Mosby St Louis 1997 .
5 Benjamin, Maxime,M PhD DVM , Outline of veterinary clinical pathology, Third edition, Part One hematology 5- 162, part two
clinical chemistry pag 175 – 292 The Iowa state university press Ames , Iowa , USA. 1981 y posteriors-
6 Schalm, Feldman BF, Zinid J G ,Jain N C,Shalm s Veterinary Hematology 5d Lippincott ,Williams y Wilkins. 2000.
7 Kaneko, JJ Clinical Biochemistry of Domestic Animals 3rd Ed, Academic press, New York, 1980
8 Marshall, Jacquelyn B.S, MT, MA, Fundamental Skills for the clinical laboratory professional Pag 216-345 Ed Delmar
Publishers Inc, 1993
9Coles , Embart H, DMV M.S. Ph D ,Veterinary Clinical Pathology 3 Ed pag 15 -257 Sanders Company ,Philadelphia ,1980.
10 R.J.Rose –Hodson–1995, Manual clínico de equinos Interamericana, Cap 2 –3-4-5.
Edward Robinson. Terapéutica actual en medicina equina. Cap.Problemas en el rendimiento y resistencia del caballo pag 499.
Sección 12. R. J Rose. Prensa Vet. Arg. tomo 2 ed. 1992.
11 R J Rose. Medicina y cirugía equina. P. T Colahan et al. 4 edición Vol. 1.Interamericana 1998. Cáp. Problemas de
rendimiento. Pag 30 –32.
12 John Hickman. Manejo de los Equinos, Hemisferio Sur, 1986...
13 Rose Reuben, Limiting Factors to Performance In The Athletic Horse, Libro de Resúmenes 8 congreso de la Asocia-ción
Mundial de veterinaria equina (WEVA) octubre 2003, Buenos Aires, Argentina. Pag 5 ,2003
14 Diagnóstico de Laboratorio Clínico en Veterinaria, EDIMSA, 2000.
15 Boffi Federico., Fisiología del Ejercicio en Equinos, Inter.-Médica, 2006.
Cequinos@fvet.uba.ar
114114

Más contenido relacionado

La actualidad más candente (20)

ARRITMIAS CARDIACAS EN UCIAS
ARRITMIAS CARDIACAS EN UCIASARRITMIAS CARDIACAS EN UCIAS
ARRITMIAS CARDIACAS EN UCIAS
 
Proceso practica
Proceso practicaProceso practica
Proceso practica
 
Bradiarritmias
BradiarritmiasBradiarritmias
Bradiarritmias
 
Arritmias
ArritmiasArritmias
Arritmias
 
Estimulación eléctrica por marcapasos. cuitláhuac arroyo. r1 cardiología.
Estimulación eléctrica por marcapasos. cuitláhuac arroyo. r1 cardiología.Estimulación eléctrica por marcapasos. cuitláhuac arroyo. r1 cardiología.
Estimulación eléctrica por marcapasos. cuitláhuac arroyo. r1 cardiología.
 
FISIOLOGIA DEL APARATO CARDIOVASCULAR
FISIOLOGIA DEL APARATO CARDIOVASCULARFISIOLOGIA DEL APARATO CARDIOVASCULAR
FISIOLOGIA DEL APARATO CARDIOVASCULAR
 
Fibrilacion auricular
Fibrilacion auricularFibrilacion auricular
Fibrilacion auricular
 
Sincope
Sincope  Sincope
Sincope
 
Bradiarritmias: Manejo y enfrentamiento
Bradiarritmias: Manejo y enfrentamientoBradiarritmias: Manejo y enfrentamiento
Bradiarritmias: Manejo y enfrentamiento
 
Dolor toraxico en prehospitalario
Dolor toraxico en prehospitalarioDolor toraxico en prehospitalario
Dolor toraxico en prehospitalario
 
Arritmias Dr.Ugarte
Arritmias Dr.UgarteArritmias Dr.Ugarte
Arritmias Dr.Ugarte
 
Actividad electrica sin pulso
Actividad electrica sin pulso Actividad electrica sin pulso
Actividad electrica sin pulso
 
Arritmias Cardicas
Arritmias CardicasArritmias Cardicas
Arritmias Cardicas
 
Taquiarritmias
Taquiarritmias Taquiarritmias
Taquiarritmias
 
Choque cardiogenico update 2015
Choque cardiogenico update 2015Choque cardiogenico update 2015
Choque cardiogenico update 2015
 
Hipotensión y sincope
Hipotensión y sincopeHipotensión y sincope
Hipotensión y sincope
 
Fibrilacion auricular
Fibrilacion auricularFibrilacion auricular
Fibrilacion auricular
 
Flúter auricular común
Flúter auricular comúnFlúter auricular común
Flúter auricular común
 
Fibrilación auricular
Fibrilación auricularFibrilación auricular
Fibrilación auricular
 
Arritmias cardiacas
Arritmias cardiacasArritmias cardiacas
Arritmias cardiacas
 

Similar a Sndrome de mala ma cperfomamce agos13

CARDIOPATIA CONGENITA
CARDIOPATIA CONGENITACARDIOPATIA CONGENITA
CARDIOPATIA CONGENITAricvas
 
Rol del Examen Clinico Cardiovascular 2
Rol del Examen Clinico Cardiovascular  2Rol del Examen Clinico Cardiovascular  2
Rol del Examen Clinico Cardiovascular 2cardiologiaumae34
 
Ivabradina, utilidad clínica de la reducción de la frecuencia cardiaca
Ivabradina, utilidad clínica de la reducción de la frecuencia cardiacaIvabradina, utilidad clínica de la reducción de la frecuencia cardiaca
Ivabradina, utilidad clínica de la reducción de la frecuencia cardiacaEdgardo Kaplinsky
 
Curso cirugia cardiovascular definitivo
Curso cirugia cardiovascular definitivoCurso cirugia cardiovascular definitivo
Curso cirugia cardiovascular definitivorafagone
 
Cuidado de enfermería en el adulto crítico
Cuidado de enfermería en el adulto críticoCuidado de enfermería en el adulto crítico
Cuidado de enfermería en el adulto críticonAyblancO
 
Consultorio preanestésico pediatrico
Consultorio preanestésico pediatricoConsultorio preanestésico pediatrico
Consultorio preanestésico pediatricoSilvestre Degreéf
 
Pericarditisaguda4.marzo.2013
Pericarditisaguda4.marzo.2013Pericarditisaguda4.marzo.2013
Pericarditisaguda4.marzo.2013Hospital Guadix
 
Estratificación del riesgo cardiaco en un programa de Rehabilitación Cardiaca
Estratificación del riesgo cardiaco en un programa de Rehabilitación CardiacaEstratificación del riesgo cardiaco en un programa de Rehabilitación Cardiaca
Estratificación del riesgo cardiaco en un programa de Rehabilitación Cardiacaeuskalemfyre
 
Cx de columna revision.
Cx de columna revision.Cx de columna revision.
Cx de columna revision.Socundianeste
 
Clase jornadas interfacultades tandil 2005
Clase jornadas interfacultades tandil 2005Clase jornadas interfacultades tandil 2005
Clase jornadas interfacultades tandil 2005Patricio Crespo
 
Tema 4. Fisiopatología del Sistema Cardiovascular.ppt
Tema 4. Fisiopatología del Sistema Cardiovascular.pptTema 4. Fisiopatología del Sistema Cardiovascular.ppt
Tema 4. Fisiopatología del Sistema Cardiovascular.pptErwinRiberaAez
 

Similar a Sndrome de mala ma cperfomamce agos13 (20)

Complicaciones anestesicas
Complicaciones anestesicasComplicaciones anestesicas
Complicaciones anestesicas
 
CARDIOPATIA CONGENITA
CARDIOPATIA CONGENITACARDIOPATIA CONGENITA
CARDIOPATIA CONGENITA
 
Rol del Examen Clinico Cardiovascular 2
Rol del Examen Clinico Cardiovascular  2Rol del Examen Clinico Cardiovascular  2
Rol del Examen Clinico Cardiovascular 2
 
Ivabradina, utilidad clínica de la reducción de la frecuencia cardiaca
Ivabradina, utilidad clínica de la reducción de la frecuencia cardiacaIvabradina, utilidad clínica de la reducción de la frecuencia cardiaca
Ivabradina, utilidad clínica de la reducción de la frecuencia cardiaca
 
19. arritmias cardiacas
19. arritmias cardiacas19. arritmias cardiacas
19. arritmias cardiacas
 
Manejo del deportista con arritmias
Manejo del deportista con arritmiasManejo del deportista con arritmias
Manejo del deportista con arritmias
 
Shock, Sepsis, SIRS
Shock, Sepsis, SIRSShock, Sepsis, SIRS
Shock, Sepsis, SIRS
 
Curso cirugia cardiovascular definitivo
Curso cirugia cardiovascular definitivoCurso cirugia cardiovascular definitivo
Curso cirugia cardiovascular definitivo
 
Bradicardia
BradicardiaBradicardia
Bradicardia
 
Sincope
SincopeSincope
Sincope
 
Cuidado de enfermería en el adulto crítico
Cuidado de enfermería en el adulto críticoCuidado de enfermería en el adulto crítico
Cuidado de enfermería en el adulto crítico
 
Consultorio preanestésico pediatrico
Consultorio preanestésico pediatricoConsultorio preanestésico pediatrico
Consultorio preanestésico pediatrico
 
Pericarditisaguda4.marzo.2013
Pericarditisaguda4.marzo.2013Pericarditisaguda4.marzo.2013
Pericarditisaguda4.marzo.2013
 
Estratificación del riesgo cardiaco en un programa de Rehabilitación Cardiaca
Estratificación del riesgo cardiaco en un programa de Rehabilitación CardiacaEstratificación del riesgo cardiaco en un programa de Rehabilitación Cardiaca
Estratificación del riesgo cardiaco en un programa de Rehabilitación Cardiaca
 
Prueba Esfuerzo
Prueba EsfuerzoPrueba Esfuerzo
Prueba Esfuerzo
 
Cx de columna revision.
Cx de columna revision.Cx de columna revision.
Cx de columna revision.
 
Espirometria
EspirometriaEspirometria
Espirometria
 
Clase jornadas interfacultades tandil 2005
Clase jornadas interfacultades tandil 2005Clase jornadas interfacultades tandil 2005
Clase jornadas interfacultades tandil 2005
 
Falla cardíaca
Falla cardíacaFalla cardíaca
Falla cardíaca
 
Tema 4. Fisiopatología del Sistema Cardiovascular.ppt
Tema 4. Fisiopatología del Sistema Cardiovascular.pptTema 4. Fisiopatología del Sistema Cardiovascular.ppt
Tema 4. Fisiopatología del Sistema Cardiovascular.ppt
 

Más de Lavet lab argentina

Caso 2 infosura por neumonia por rodoccocus
Caso 2 infosura por neumonia por rodoccocusCaso 2 infosura por neumonia por rodoccocus
Caso 2 infosura por neumonia por rodoccocusLavet lab argentina
 
Hematologia en equinos , practicas de PH 1 FCV UBA
Hematologia en equinos , practicas de PH 1 FCV UBA Hematologia en equinos , practicas de PH 1 FCV UBA
Hematologia en equinos , practicas de PH 1 FCV UBA Lavet lab argentina
 
Deminerelizacion osea nutricional con fractura de vertebra en potrillo
Deminerelizacion osea nutricional con fractura de vertebra en potrilloDeminerelizacion osea nutricional con fractura de vertebra en potrillo
Deminerelizacion osea nutricional con fractura de vertebra en potrilloLavet lab argentina
 

Más de Lavet lab argentina (6)

Plan sanitario para equinos
Plan sanitario para equinos Plan sanitario para equinos
Plan sanitario para equinos
 
Enfermedades del potrillo2014
Enfermedades del  potrillo2014Enfermedades del  potrillo2014
Enfermedades del potrillo2014
 
Caso 2 infosura por neumonia por rodoccocus
Caso 2 infosura por neumonia por rodoccocusCaso 2 infosura por neumonia por rodoccocus
Caso 2 infosura por neumonia por rodoccocus
 
Hematologia en equinos , practicas de PH 1 FCV UBA
Hematologia en equinos , practicas de PH 1 FCV UBA Hematologia en equinos , practicas de PH 1 FCV UBA
Hematologia en equinos , practicas de PH 1 FCV UBA
 
Deminerelizacion osea nutricional con fractura de vertebra en potrillo
Deminerelizacion osea nutricional con fractura de vertebra en potrilloDeminerelizacion osea nutricional con fractura de vertebra en potrillo
Deminerelizacion osea nutricional con fractura de vertebra en potrillo
 
Enfermedades de los equinos2006
Enfermedades de los equinos2006Enfermedades de los equinos2006
Enfermedades de los equinos2006
 

Último

Historia Clínica y Consentimiento Informado en Odontología
Historia Clínica y Consentimiento Informado en OdontologíaHistoria Clínica y Consentimiento Informado en Odontología
Historia Clínica y Consentimiento Informado en OdontologíaJorge Enrique Manrique-Chávez
 
OXIGENO TERAPIA: AEROSOLTERAPIA EN PACIENTES
OXIGENO TERAPIA: AEROSOLTERAPIA  EN PACIENTESOXIGENO TERAPIA: AEROSOLTERAPIA  EN PACIENTES
OXIGENO TERAPIA: AEROSOLTERAPIA EN PACIENTESandrescacha
 
Tuberculosis y Sarcoidosis. Enfermedades que al diagnóstico pueden darnos fal...
Tuberculosis y Sarcoidosis. Enfermedades que al diagnóstico pueden darnos fal...Tuberculosis y Sarcoidosis. Enfermedades que al diagnóstico pueden darnos fal...
Tuberculosis y Sarcoidosis. Enfermedades que al diagnóstico pueden darnos fal...irvingamer8719952011
 
Clase 15 Artrologia mmii 1 de 3 (Cintura Pelvica y Cadera) 2024.pdf
Clase 15 Artrologia mmii 1 de 3 (Cintura Pelvica y Cadera) 2024.pdfClase 15 Artrologia mmii 1 de 3 (Cintura Pelvica y Cadera) 2024.pdf
Clase 15 Artrologia mmii 1 de 3 (Cintura Pelvica y Cadera) 2024.pdfgarrotamara01
 
(2024-04-29)Actualización en profilaxis PrEP frente a VIH. (DOC)
(2024-04-29)Actualización en profilaxis PrEP frente a VIH. (DOC)(2024-04-29)Actualización en profilaxis PrEP frente a VIH. (DOC)
(2024-04-29)Actualización en profilaxis PrEP frente a VIH. (DOC)UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
(2024-04-30). ACTUALIZACIÓN EN PREP FRENTE A VIH (PPT)
(2024-04-30). ACTUALIZACIÓN EN PREP FRENTE A VIH (PPT)(2024-04-30). ACTUALIZACIÓN EN PREP FRENTE A VIH (PPT)
(2024-04-30). ACTUALIZACIÓN EN PREP FRENTE A VIH (PPT)UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
LIBRO LA MEJOR PSICOTERAPIA, PROLOGO - copia.pdf
LIBRO LA MEJOR PSICOTERAPIA, PROLOGO - copia.pdfLIBRO LA MEJOR PSICOTERAPIA, PROLOGO - copia.pdf
LIBRO LA MEJOR PSICOTERAPIA, PROLOGO - copia.pdfFranc.J. Vasquez.M
 
Hospital Japonés Adecuación Bolivia Santa Cruz
Hospital Japonés Adecuación Bolivia Santa CruzHospital Japonés Adecuación Bolivia Santa Cruz
Hospital Japonés Adecuación Bolivia Santa CruzRamiroLLanque
 
6.METODOLOGIA ATENEA MICHAEL. ZAPATA.pdf
6.METODOLOGIA ATENEA MICHAEL. ZAPATA.pdf6.METODOLOGIA ATENEA MICHAEL. ZAPATA.pdf
6.METODOLOGIA ATENEA MICHAEL. ZAPATA.pdfbibianavillazoo
 
AGENTES FÍSICOS EN FISIOTERAPIA (CFF OPHYSIO)
AGENTES FÍSICOS EN FISIOTERAPIA (CFF OPHYSIO)AGENTES FÍSICOS EN FISIOTERAPIA (CFF OPHYSIO)
AGENTES FÍSICOS EN FISIOTERAPIA (CFF OPHYSIO)FidoPereira
 
Histologia del sistema respiratorio y sus funciones
Histologia del sistema respiratorio y sus funcionesHistologia del sistema respiratorio y sus funciones
Histologia del sistema respiratorio y sus funcionesCarlosVazquez410328
 
Generalidades del sistema endocrino-Anatomía.pptx
Generalidades del sistema endocrino-Anatomía.pptxGeneralidades del sistema endocrino-Anatomía.pptx
Generalidades del sistema endocrino-Anatomía.pptx Estefa RM9
 
Relacion final de ingresantes 23.11.2020 (2).pdf
Relacion final de ingresantes 23.11.2020 (2).pdfRelacion final de ingresantes 23.11.2020 (2).pdf
Relacion final de ingresantes 23.11.2020 (2).pdfAlvaroLeiva18
 
ANÁLISIS ORGANOLÉPTICOS EXPOSICION (2).pptx
ANÁLISIS ORGANOLÉPTICOS EXPOSICION (2).pptxANÁLISIS ORGANOLÉPTICOS EXPOSICION (2).pptx
ANÁLISIS ORGANOLÉPTICOS EXPOSICION (2).pptxRazorzen
 
CLASE DE VIH/ETS - UNAN 2024 PEDIATRIA I
CLASE DE VIH/ETS - UNAN 2024 PEDIATRIA ICLASE DE VIH/ETS - UNAN 2024 PEDIATRIA I
CLASE DE VIH/ETS - UNAN 2024 PEDIATRIA ILucy López
 
1. PRESENTACION DE MANEJO DE CLAVE ROJA
1. PRESENTACION DE  MANEJO DE CLAVE ROJA1. PRESENTACION DE  MANEJO DE CLAVE ROJA
1. PRESENTACION DE MANEJO DE CLAVE ROJAanamamani2023
 
SISTEMA OBLIGATORIO GARANTIA DE LA CALIDAD EN SALUD SOGCS.pdf
SISTEMA OBLIGATORIO GARANTIA DE LA CALIDAD EN SALUD SOGCS.pdfSISTEMA OBLIGATORIO GARANTIA DE LA CALIDAD EN SALUD SOGCS.pdf
SISTEMA OBLIGATORIO GARANTIA DE LA CALIDAD EN SALUD SOGCS.pdfTruGaCshirley
 
Celulas del sistema nervioso clase medicina
Celulas del sistema nervioso clase medicinaCelulas del sistema nervioso clase medicina
Celulas del sistema nervioso clase medicinaSalomeLoor1
 
DETERMINISMO DEL TRABAJO DE PARTO-1.pptx
DETERMINISMO DEL TRABAJO DE PARTO-1.pptxDETERMINISMO DEL TRABAJO DE PARTO-1.pptx
DETERMINISMO DEL TRABAJO DE PARTO-1.pptxfiorellaanayaserrano
 
Psicología: Revista sobre las bases de la conducta humana.pdf
Psicología: Revista sobre las bases de la conducta humana.pdfPsicología: Revista sobre las bases de la conducta humana.pdf
Psicología: Revista sobre las bases de la conducta humana.pdfdelvallepadrob
 

Último (20)

Historia Clínica y Consentimiento Informado en Odontología
Historia Clínica y Consentimiento Informado en OdontologíaHistoria Clínica y Consentimiento Informado en Odontología
Historia Clínica y Consentimiento Informado en Odontología
 
OXIGENO TERAPIA: AEROSOLTERAPIA EN PACIENTES
OXIGENO TERAPIA: AEROSOLTERAPIA  EN PACIENTESOXIGENO TERAPIA: AEROSOLTERAPIA  EN PACIENTES
OXIGENO TERAPIA: AEROSOLTERAPIA EN PACIENTES
 
Tuberculosis y Sarcoidosis. Enfermedades que al diagnóstico pueden darnos fal...
Tuberculosis y Sarcoidosis. Enfermedades que al diagnóstico pueden darnos fal...Tuberculosis y Sarcoidosis. Enfermedades que al diagnóstico pueden darnos fal...
Tuberculosis y Sarcoidosis. Enfermedades que al diagnóstico pueden darnos fal...
 
Clase 15 Artrologia mmii 1 de 3 (Cintura Pelvica y Cadera) 2024.pdf
Clase 15 Artrologia mmii 1 de 3 (Cintura Pelvica y Cadera) 2024.pdfClase 15 Artrologia mmii 1 de 3 (Cintura Pelvica y Cadera) 2024.pdf
Clase 15 Artrologia mmii 1 de 3 (Cintura Pelvica y Cadera) 2024.pdf
 
(2024-04-29)Actualización en profilaxis PrEP frente a VIH. (DOC)
(2024-04-29)Actualización en profilaxis PrEP frente a VIH. (DOC)(2024-04-29)Actualización en profilaxis PrEP frente a VIH. (DOC)
(2024-04-29)Actualización en profilaxis PrEP frente a VIH. (DOC)
 
(2024-04-30). ACTUALIZACIÓN EN PREP FRENTE A VIH (PPT)
(2024-04-30). ACTUALIZACIÓN EN PREP FRENTE A VIH (PPT)(2024-04-30). ACTUALIZACIÓN EN PREP FRENTE A VIH (PPT)
(2024-04-30). ACTUALIZACIÓN EN PREP FRENTE A VIH (PPT)
 
LIBRO LA MEJOR PSICOTERAPIA, PROLOGO - copia.pdf
LIBRO LA MEJOR PSICOTERAPIA, PROLOGO - copia.pdfLIBRO LA MEJOR PSICOTERAPIA, PROLOGO - copia.pdf
LIBRO LA MEJOR PSICOTERAPIA, PROLOGO - copia.pdf
 
Hospital Japonés Adecuación Bolivia Santa Cruz
Hospital Japonés Adecuación Bolivia Santa CruzHospital Japonés Adecuación Bolivia Santa Cruz
Hospital Japonés Adecuación Bolivia Santa Cruz
 
6.METODOLOGIA ATENEA MICHAEL. ZAPATA.pdf
6.METODOLOGIA ATENEA MICHAEL. ZAPATA.pdf6.METODOLOGIA ATENEA MICHAEL. ZAPATA.pdf
6.METODOLOGIA ATENEA MICHAEL. ZAPATA.pdf
 
AGENTES FÍSICOS EN FISIOTERAPIA (CFF OPHYSIO)
AGENTES FÍSICOS EN FISIOTERAPIA (CFF OPHYSIO)AGENTES FÍSICOS EN FISIOTERAPIA (CFF OPHYSIO)
AGENTES FÍSICOS EN FISIOTERAPIA (CFF OPHYSIO)
 
Histologia del sistema respiratorio y sus funciones
Histologia del sistema respiratorio y sus funcionesHistologia del sistema respiratorio y sus funciones
Histologia del sistema respiratorio y sus funciones
 
Generalidades del sistema endocrino-Anatomía.pptx
Generalidades del sistema endocrino-Anatomía.pptxGeneralidades del sistema endocrino-Anatomía.pptx
Generalidades del sistema endocrino-Anatomía.pptx
 
Relacion final de ingresantes 23.11.2020 (2).pdf
Relacion final de ingresantes 23.11.2020 (2).pdfRelacion final de ingresantes 23.11.2020 (2).pdf
Relacion final de ingresantes 23.11.2020 (2).pdf
 
ANÁLISIS ORGANOLÉPTICOS EXPOSICION (2).pptx
ANÁLISIS ORGANOLÉPTICOS EXPOSICION (2).pptxANÁLISIS ORGANOLÉPTICOS EXPOSICION (2).pptx
ANÁLISIS ORGANOLÉPTICOS EXPOSICION (2).pptx
 
CLASE DE VIH/ETS - UNAN 2024 PEDIATRIA I
CLASE DE VIH/ETS - UNAN 2024 PEDIATRIA ICLASE DE VIH/ETS - UNAN 2024 PEDIATRIA I
CLASE DE VIH/ETS - UNAN 2024 PEDIATRIA I
 
1. PRESENTACION DE MANEJO DE CLAVE ROJA
1. PRESENTACION DE  MANEJO DE CLAVE ROJA1. PRESENTACION DE  MANEJO DE CLAVE ROJA
1. PRESENTACION DE MANEJO DE CLAVE ROJA
 
SISTEMA OBLIGATORIO GARANTIA DE LA CALIDAD EN SALUD SOGCS.pdf
SISTEMA OBLIGATORIO GARANTIA DE LA CALIDAD EN SALUD SOGCS.pdfSISTEMA OBLIGATORIO GARANTIA DE LA CALIDAD EN SALUD SOGCS.pdf
SISTEMA OBLIGATORIO GARANTIA DE LA CALIDAD EN SALUD SOGCS.pdf
 
Celulas del sistema nervioso clase medicina
Celulas del sistema nervioso clase medicinaCelulas del sistema nervioso clase medicina
Celulas del sistema nervioso clase medicina
 
DETERMINISMO DEL TRABAJO DE PARTO-1.pptx
DETERMINISMO DEL TRABAJO DE PARTO-1.pptxDETERMINISMO DEL TRABAJO DE PARTO-1.pptx
DETERMINISMO DEL TRABAJO DE PARTO-1.pptx
 
Psicología: Revista sobre las bases de la conducta humana.pdf
Psicología: Revista sobre las bases de la conducta humana.pdfPsicología: Revista sobre las bases de la conducta humana.pdf
Psicología: Revista sobre las bases de la conducta humana.pdf
 

Sndrome de mala ma cperfomamce agos13

  • 1. 11
  • 2. 22 Área de Salud y Producción equina SINDROME DE MAL RENDIMIENTO (rendimiento insuficiente o intolerancia al ejercicio) FCV UBA MV Gerardo Larotonda MV Jorge Caviglia
  • 3. 33 Rendimiento: producto de una cosa ,el rendimien- to de una máquina,(sinonimia :cosecha, producción, ganancia) . Otras : sumisión ,humildad,cansansio, (performance) Sidrome : conjunto de ?????????? Ejercicio esfuerzo intolerancia Fatiga MAL RENDIMIENTOBUEN RENDIMIENTO
  • 4. Haga clic para modificar el estilo de subtítulo del patrón “Una razón frecuente de consulta a los veterinarios que se dedican a la especie equina son los rendimientos reducidos o inadecuados.” Dr Reuben J. Rose, DV Sc.,PhD, FRCVS Profesor Ciencias Clínicas Veterinarias , Universidad de Sidney Sidney-Australia
  • 5. 55 Conocimientos previos Anatomía, histología, bioquímica y fisiología de la especie equina. Farmacología. Semiología y patología clínica. Patología básica y especial de los distintos órganos y sistemas de la especie. Clínica médica y quirúrgica del equino Enfermedades infecciosas, parasitarias,endócrinas, metabólicas, tóxicas y misceláneas de la especie equina. Nutrición, alimentación y manejo de la producción de la especie equina. Comportamiento de la especie equina. Entrenamiento del equino para su desempeño atlético o deportivo. Terapéutica. Medicina deportiva de alta competencia. Detallados en la guia de estudio leer
  • 6. 66 Abordaje del caso Complejo--- Polifactorial Variedad de eventos de competición: Carreras, trote, polo, salto, prueba completa, silla, resistencia ( endurance) cuarto de milla, trabajo, otros. Causas bastante sutiles Deberemos obtener una base de datos extensa obtenida de diversas pruebas diagnósticas.
  • 7. Sindrome de rendimiento insufciente ( SRI ) El 90/95 % de los casos suelen ser de origen traumatológico. Del 5/10 % restante aproximadamente el 90% son de origen respiratorio. El 10% restante del 2do ítem tienen origen: aparato cardiocirculatorio, metabólicas, etc.. 77
  • 8. 88 Diagnóstico clínico Reseña Anamnesis Examen clínico. Métodos complementarios Laboratorio , infecciosas, clínico, RX, Eco, ECG, Pruebas de esfuerzo, biopsia muscular, endoscopía, lavaje bronquio- alveolar. Cinta sinfín de alta velocidad, (Treadmill) otros.
  • 9. 99 Reseña Edad :. RAZA Y PROPÓSITO : Spc ,cuarto de milla,salto,polo etc. Sexo Taras Pelaje.
  • 10. 1010 Anamnesis Se observa disminución del desempeño respecto al estado anterior? O nunca alcanzó el desempeño deseado? Existe evidencia de enfermedades cardio-respiratorias ? Presentó claudicación últimamente? En que momento de la competencia se observa la disminución del rendimiento inicia bien y luego disminuye el rendimiento ? Cambios de comportamiento? Alimentación preguntas ? Dato común
  • 11. 1111 Examen clínico Inspección General Condición general. Alteraciones de comportamiento Presencia de pulso yugular. Presencia de tos. Ruidos respiratorios. Edema de miembros. Aplomos.
  • 12. 1212 Examen clínico Inspección particular por sistema en el siguiente orden (desarrollados en TP anteriores ) Sistema cardiovascular. Frecuencia cardíaca ritmo Enfermedades congénitas Enfermedades adquiridas. Arritmias Sistema respiratorio. Fr (frecuencia respiratoria) Percusión del tórax Auscultación ( incluso con bolsa) Palpación de laringe. ( prueba de la palmada) Sistema músculo- esquelético: Claudicaciónes oscuras, enfermedades metabólicas,nerviosas, etc..
  • 13. 1313 EQUINE VET J, 23 (2):169-174. 1991 275 SPC Y AT Sospecha respiratoria 64 Problemas respiratorios 36 Traumatológicos 28 Sospecha traumatológica 111 Problemas respiratorios 22 Traumatológicos 89 No localizado 100 Problemas respiratorios 22 Traumatológicos 78 Total 275 Problemas respiratorios 80 Traumatológicos 195
  • 14. 1414
  • 16. 1616 CORAZÓN Y EJERCICIO ADAPTACIÓN ANATÓMICA: Hipertrofia con miocitos con mayor cantidad de mitocondrias, e hiperplasia. El engrosamiento es de las paredes, sobre todo del ventrículo izquierdo y el tabique interventricular Cámaras: varían su volumen más en ejercicios de potencia que en ejercicios de resistencia, hasta un 30% aprox. (técnicas eco-cardiográfias). Peso en equinos atletas: 4 a 5,5 kg.
  • 17. 1717 GASTO CARDIACO: cantidad de sangre (lts) bombeada por minuto. VCM (GS)= FC x VS (DSM). Finalidad: aporte de O2 o en caso de necesidad (ejercicio) Relación GS/VO2: Ecuación de Fick: VO2=GC x (a-v)O2 GC reposo: entre 30/40 litros por minuto. GC en ejercicio: hasta 300 litros por minuto. Causas del aumento: aumento de la FC y de la eficiencia del vaciado (también aumenta el volumen del VI por el ejercicio)
  • 18. 1818 FC: cantidad de latidos por minuto Es directamente proporcional a la intensidad del ejercicio y a la VO2. FC de reposo: 24/28 a 42/45 por minuto. Hasta 120 lat/min no es índice confiable. Bradicardia de ejercicio: No (vagotonismo). Factores que afectan la FC: Edad, intensidad del ejercicio, grado de entrenamiento, factores climáticos, preñez.
  • 19. 1919 FC: RESPUESTAS AL EJERCICIO 1) Pre-ejercicio: respuesta neurohumoral anticipada (factores “psicogénicos”). 2) Comienzo del ejercicio: aumenta hasta que se produce la esplenocontracción. 3) Ejercicio regular: Meseta. 4) Ejercicio intenso: pico máximo
  • 20. 2020 FRECUENCIA CARDIACA: Respuesta al ejercicio: 5) FC máx.: 254 L/min. FC máx. eficiente:220/230 l/min. No se altera por el entrenamiento. 6) FC post-ejercicio: Fases: a) Descenso rápido (primeros 2/3 min. Un 50%de la FC máx..). b) Descenso lento: hasta FC reposo (máximo 1 hora. A los 30 min. no mas de 60 lat/min.). 7) FC post-ejercicio: sobreentrenado, subentrenado, problemas de salud.
  • 21. 2121 EVOLUCIÓN DE LA FC DURANTE UN EJERCICIO ANAERÓBICO
  • 22. 2222 FC Y EJERCICIOS AERÓBICOS
  • 23. 2323 FRECUENCIA CARDIACA: Respuesta al ejercicio: Recuperación en ejercicios anaeróbicos: a) A los 15 min. No mas de 60 l/min. b) En 45 min. (aprox.) en valores de reposo. Recuperación en ejercicios de resistencia: a) A los 30 min. No mas de 60 l/min. b) En 60 min. En valores de reposo (con atenuantes). Pérdida de relación lineal hasta los 200 lat/min solo por causas patológicas.
  • 24. 2424 Los ECG normales NO indican ausencia de enfermedad No hay buena correlación entre ejes eléctricos y enfermedad del miocardio en el equino. No todas las arritmias son patológicas en el equino. No hay correlación entre ECG y soplos. ELECTROCARDIOGRAMA
  • 26. 2626 •Arritmia sinusal: variantes en intervalos PP ó RR. •Marcapasos Auricular Errante: alteración onda P. •Extrasístoles Auriculares: descargas espontáneas. •Taquicardia paroxística atrial •Aleteo o fibrilación atrial: ondas f. •Bloqueo AV1er G: prolongación PR. •Bloque AV 2do G: Tipo 1 y Tipo 2 •Bloqueo AV 3er G. Arritmias Supraventriculares
  • 28. 2828 ARRITMIAS “NORMALES” EN EL EQUINO (En relación al tono parasimpático) Arritmia sinusal: en equinos bradicárdicos, junto con bloqueos intrasinusales. Marcapasos auricular errante: en la arritmia sinusal y en equinos bradicárdicos. Bloqueo AV de 1er Grado: prolongación del intervalo PR. Muy común. Bloqueo AV de 2do Grado: Tipo I: prolongación del intervalo PR hasta que desparece un QRS. Tipo II: entre 2 ondas P no hay QRS*.
  • 29. 2929 •Extrasístoles auriculares •Taquicardia paroxística atrial o taquicardia atrial. •Aleteo o fibrilación atrial. •Bloqueo AV de 3er Grado •Arritmias ventriculares: extrasístoles y taquicardias. Fibrilación. ARRITMIAS PATOLOGICAS
  • 30. 3030 ARRITMIAS POR MAL MANEJO DEL EQUINO Presencia de arritmias durante el ejercicio que no se deben a enfermedad miocárdica diagnosticable y se corrigen con modificación del entrenamiento y ayuda de medicación: 1) Extrasístoles auriculares 2)Extrasístoles ventriculares Ambas deben ser aisladas y poco frecuentes.
  • 32. 3232 Hay una relación incierta entre soplos, enfermedad cardíaca y bajo rendimiento. Los soplos se auscultan, pero no tienen correlación electrocardiográfica. El método de elección a fin de determinar su origen es la ecocardiografía SOPLOS
  • 33. 3333 CLASIFICACION DE SOPLOS 1)Soplos Sistólicos 2) Soplos Diastólicos 1) Soplos por insuficiencia valvular 2) Soplos por estenosis valvular Soplos funcionales Soplos patológicos
  • 34. 3434 Por estenosis pulmonar, aórtica, o insuf. AV. -Normales: son soplos de eyección aórtica o pulmonar. Son soplos “tempranos”. -Anormales: tienen alta correlación con el síndrome de bajo rendimiento. 1)Soplos sistólicos con Enf. Pulmonar Crónica. 2)Soplos sistólicos fuertes y de amplia proyección (G 3/4 ó mas). 3)Soplos por endocarditis: su presencia es variable. SOPLOS SISTOLICOS
  • 35. 3535 Por insuficiencia pulmonar o aórtica o estenosis AV (no ha sido descripta como causa). Son soplos largos de tonalidad variable y están muy asociados al bajo rendimiento. Si presentan pulso yugular + tienen pronóstico reservado. Son normales si se auscultan en la presístole (S4) o en la diástole temprana. Soplo diastólico mas común: insuficiencia aórtica. Soplo diastólico menos común: insuficiencia pulmonar o estenosis AVD SOPLOS DIASTOLICOS
  • 36.
  • 37. 3737 METODOS DE CONTROL DE ENTRENAMIENTO O DIAGNOSTICO CLÍNICO DEL SISTEMA CV 1) Auscultación 2) EKG 3) Cardiotacometría 4) Holter 5) Telemetría 6) Ecocardiografía 7) DOOPLER
  • 38. 3838 SCORE CARDIACO (-SC - Stewart y Steel, 1970): La duración del QRS es directamente proporcional a la masa cardiaca. SC= + QRS en DI, DII y en DIII, en msg., del electrocardiograma equino. Relaciona el peso del corazón con el rendimiento deportivo.( premios ) Es muy discutido. Valor medio 113 msg., que está correlacionado a los 4 kg. de peso del corazón. + 113 = buenos rendimientos deportivos. Máximo: 130 msg. que equivalen a 5,4 kgs..
  • 39. 3939 Ecocardiografía Anatómicamente Evaluar paredes tabiques. Volúmenes de las cámaras. Aspecto de las válvulas. Características de los grandes vasos. Funcionalmente Conductibilidad = inotropismo. Motilidad valvular. Índices de la fases de eyección. Intervalos sistólicos. Otros índices de valor hemodinámico.
  • 42. 4242 INTOLERANCIA AL EJERCICIO DE ORIGEN RESPIRATORIO SUPERIOR CONDICION SIGNOS CLINICOS CARTILAGOS ALARES EXCESIVOS RUIDO INSPIRATORIO Y EXPIRATORIO TABIQUE NASAL ENGROSADO OBSTRUCCCION INSPIRATORIA POLIPOS NASALES DESCARGA NASAL, RESPIRACION FETIDA, SANGRADO HEMATOMAS ETMOIDALES SANGRADO, DESCARGA NASAL, RUIDO INSPIRATORIO ATRAPAMIENTO EPIGLOTICO RUIDOS INSPIRATORIOS E INSPIRATORIOS, TOS, DESPLAZAMIENTO DORSAL DEL PALADAR BLANDO RUIDOS ESPIRATORIOS QUISTES FARINGEOS RUIDOS RESPIRATORIOS, DFICULTAD PARA TRAGAR HEMIPLEGIA LARINGEA RUIDOS INSPIRATORIOS
  • 45. 4545 INTOLERANCIA AL EJERCICIO DE ORIGEN RESPIRATORIO INFERIOR •Inflamación de Vías Aéreas Inferiores (IVA) •Hemorragia Pulmonar Inducida por el Ejercicio (HPIE) •Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica (EPOC) • •Obstrucción Recurrente de Vías Aéreas (ORVA)
  • 47. MONITOREO DEL ENTRENAMIENTO 1) FC y velocidad (relación lineal de 90 a 200 latidos por minuto). 2) Hematocrito (relación reposo-post-ejercicio). 3) Lactato en plasma. 4) Controles post-ejercicio.
  • 48. CONTROLES POST-EJERCICIO • TºC corporal • Frecuencia cardiaca • TºC local en: cañas, cuerdas, cascos. • Conducta: apetito, agresividad, mansedumbre, nervios, etc.
  • 49. SINDROME DEL EQUINO SUBENTRENADO (Aspectos técnicos) • Ht, GR, y Hb (anemia relativa). • Relación neutrófilos/ linfocitos alterada • Enzimas: CPK, LDH y GOT • Lactato en plasma post-ejercicio para el • esfuerzo realizado • Frecuencia cardiaca para un ejercicio determinado. • Electrolitos en sangre. • Alteraciones de la onda T del ECG
  • 50. SINDROME DEL EQUINO SUBENTRENADO (Aspectos controlables por el entrenador) • Aumento del lapso de normalización post-ejercicio de la frecuencia cardíaca. • Aumento del lapso de normalización de la temperatura corporal. • Disnea ante ejercicios exigentes, e incluso moderados, que no tenga influencia climática. • Trastornos de conducta (disminución del apetito, nerviosismo, etc.)
  • 51. SINDROME DEL EQUINO SOBREENTRENADO (Aspectos Técnicos) • Aumento del Ht. GB: neutrofilia y linfopenia. • Aumento de la pérdida de agua y electrolitos por sudor. • Aumento de la predisposición al golpe de calor (por disminución del Ca, K y Mg). • Hipoglucemia post-ejercicio. • Aumento de las Pr totales y del lactato plasmático. • Disminución de la adrenalina y del cortisol plasmático. • Aumento de las enzimas GOT (AST), LDH y CPK (no siempre) con predisposición a las miopatías. • Aumento de la FC de reposo y post-ejercicio. • Disminución del GC por dilatación, con menor eficiencia de bombeo. ECG: presenta ondas QRS anchas y deformadas, y T irregular.
  • 52. SINDROME DEL EQUINO SOBREENTRENADO (Aspectos controlables por el entrenador) • Disminución del lapso de aparición de la fatiga. • Disnea durante y post-ejercicio (aumento de protones por aumento del lactato plasmático) no atribuible al clima. • Aumento de la TºC corporal post-ejercicio. • Recuperación tardía de la FC y la TºC corporal. • Trastornos de conducta
  • 53. Calor y ejercicio 5353 Músculo : E química E mecánica = Movimiento Transformación poco eficiente porque entre el 50 y el 80% de la E Calor TºC media de un equino: 37,8ºC (-0,5ºC x la M y +0,5ºC x la T) TºC confort para el equino: 10 a 20 ºC A mayor masa mayor producción d calor Importancia de los mecanismos de disipación de calor: Si no hay disipación del calor : 1) Fatiga 2) Síndrome del caballo exhausto 3) Muerte
  • 54. CALOR Y EJERCICIO 5454 Consecuencia: el calor producido está en función del nivel de VO2 utilizado durante el ejercicio. Desafíos fisiológicos: 1. VO2 máx. muy alta (aprox 150ml O2/min/kg 2. Superficie corporal aprox 5m2 (equino de 500 kg, lo que significa que tiene poca superficie para eliminar calor (c/100 kg tiene 1 m2). 3. Tiene pelo lo que le disminuye la capacidad de disipar el calor. 4. Nivel de termotolerancia: 47ºC en músculo, 42ºC en arteria pulmonar (mayores TºC traen consecuencias patológicas) 5. El sudor del caballo es hipertónico respecto al plasma
  • 55. CALOR Y EJERCICIO 5555 Ventaja fisiológica: 1. Tiene glándulas sudoríparas apócrinas (por cada folículo piloso hay una glándula sudorípara). 2. El sudor del caballo contiene una proteína de surfactante llamada laterina. 3. Puede sudar hasta 50 ml/m2 min en la región de la nuca, la mitad en la región glútea, y no depende de la inervación ni de la irrigación para ello. 4. Tiene cierta capacidad para mantener la TºC del SNC (cerebro) disociada de la TºC corporal. 5. Tiene la habilidad fisiológica de elegir la ruta de disipación del calor dependiendo del ejercicio y del clima.
  • 56. MECANISMOS DE DISIPACION DEL CALOR 5656 -CONVECCIÓN: efecto viento (movimiento de aire a través de la superficie corporal). -RADIACIÓN: transferencia de energía por ondas electromagnéticas sin contacto directo. (diferencia de TºC entre el cuerpo y el medio ambiente). -CONDUCCIÓN: transferencia de E cinética entre átomos y moléculas que están en contacto (en reposo agua fría con aspersores). -EVAPORACIÓN: sudor (85%) y respiración (perspiración, el 15%).
  • 57. COMPOSICIÓN DE LOS ELECTROLITOS DEL PLASMA Y EL SUDOR (mEq/lt) 5757 Na+ K+ Cl- Ca++ Mg++ Plasma 140 4 100 6 1,8 Sudor 131,8 53,1 174,4 6,2 5,6 Pérdida de electrolitos por lt de sudor aprox.: 6 gs Cl, 3,5 gs Na, 1,2 gs K y 0,1 g Ca. Prueba de 160 Km en clima frío (10 hs aprox.): 175 gs Na, 300 gs Cl, 60 gs K y 5 gs Ca.
  • 58. ELECTROLÍTICOS Y ESTADO ÁCIDO BASE 5858 2) Potasio (K): Es de difícil interpretación por ser predominantemente intracelular, y pasar durante el ejercicio al espacio extracelular. Su disminución provoca debilidad muscular y arritmias cardíacas (interviene en el proceso de excitabilidad de la membrana celular). 1) Sodio (Na): Arrastra al agua corporal. Ante sudoración profusa, parece normal por la pérdida de líquido. Al restituirse el volumen, se hace evidente su descenso.
  • 59. ELECTROLÍTICOS Y ESTADO ÁCIDO BASE 5959 3) Cloro (Cl): Sucede lo mismo que con el Na. Tiene alta relación con el bicarbonato. 4) Bicarbonato (HCO3): Aumenta en forma relativa (es retenido por el riñón para compensar la eliminación de Cl por sudor). Resultado: alcalosis del medio interno. 5) Ca y Mg: Junto con la depleción de K y la alcalosis metabólica alteran el potencial de membrana coadyuvando al éstasis GI, arritmias cardíacas y provocan calambres y espasmos musculares.
  • 60. EQUINO EXHAUSTO POR EL CALOR 6060 Depresión profunda. Hematocrito aumentado. TºC rectal elevada persistentemente. FC y FR elevadas persistentemente. Arritmias (irregularidades) cardiacas. Marcada deshidratación, sin sed.
  • 61. EQUINO EXHAUSTO POR EL CALOR 6161 Pulso débil y tiempo de llenado capilar prolongado. Rabdomiólisis y contracturas musculares. Compromiso renal por disminución de la perfusión. Por las alteraciones hidroelectrolíticas, i la presencia de mioglobina circulante. También CV, GI y SNC. Por las alteraciones hidroelectrolíticas, y depleción de glucosa. Debilidad, cólicos, colapso y muerte.
  • 62. FATIGA EN EJERCICIOS SUBMAXIMOS 6262 Agotamiento del sustrato energético muscular (glucógeno). Deshidratación. Desbalance hidroelectrolítico. FATIGA EN EJERCICIO SUPRAMAXIMOS Depleción de ATP Acumulación de Ácido Láctico (H+)
  • 63. Síndromes más Comunes 6363 Aleteo diafragmático sincrónico: Por depleción de Ca, y en menor medida de K, Cl, y Mg lo que altera la conducción del nervio frénico, que se ve influido por el impulso eléctrico de la despolarización del corazón. Espasmos y tetania muscular: depleción de Mg. Rabdomiólisis (miositis): Se produce por agotamiento del glucógeno muscular. Evaluar clínicamente a fin de no confundir con un aumento de la permeabilidad de la membrana de la célula muscular, que se manifiesta con aumento de la enzima CPK (CK).y GOT Golpe de calor Anhidrosis
  • 64. EVALUACION VETERINARIA PARAMETRO VERDE AMARILLO ROJO OJOS BRILLANTE CLAROS VIDRIOSOS MIRADA FIJA OJOS HUNDIDOS MUCOSAS ROSA HUMEDAS PALIDAS PEGAJOSAS SECAS-ROJO VINOSO REFLUJO CAPILAR 0 A 1 SEG 2 A 3 SEG MAS DE 4 SEG REFLUJO YUGULAR 0 A 1 SEG 2 A 3 SEG MAS DE 4 SEG FREC CARDIACA - DE 68 EN 10´ 68 EN 10´ A 30´ + DE 68 EN 30´ FREC RESPIRATORIA RELAJADO REGULAR INVERTIDA JADEO TRABAJOSA ANORMAL BORBORIGMOS NORMALES REDUCIDO O AUMENTADO AUSENTES MIEMBROS SIN CALOR O INFLAMACION CALOR INFLAMACION CALOR-DOLOR INFLAMACION CRUZ SIN MARCAS INFLAMACION DOLOR SANGRADO
  • 65. MUSCULOS RELAJADOS DUROS-DOLOR EDEMATOSOS CONTRACTURADOS DOLOR TONO ANAL CONTRAIDO LIGERAMENTE RELAJADO RELAJADO-PENE T° RECTAL - 38,6° PRE EJERCICIO - 39,6° DURANTE EJERCICIO 39,5° A 40,5° DURANTE EJERCICIO + DE 40,5° IMPULSION LIBRE CON VOLUNTAD TROPIEZA PASO CORTO ENVARADO ACTITUD DESPIERTA COME-BEBE DEPRIMIDO LETARGICO DESINTERESADO SIN SED-HAMBRE
  • 67. 6767 Exámenes complementarios Laboratorio clínico. Perfil de rendimiento Perfil hepático Perfil renal Perfil tiroideo Otros. Lavaje bronquio-alveolar.Citológico, Bacteriológico Estudio endoscópico del Ap. Respiratorio. Electrocardiograma. Ecocardiograma. Pruebas de ejercicio. Biopsia muscular
  • 68. 6868 Perfil metabólico Definición. Indicaciones . Muestras básicas de sangre 5 a 10 cc 1 Con Edta + 1 Suero
  • 69. 6969 Perfiles metabólicos Perfil de rendimiento Perfil prequirúrgico Perfil Hepático Perfil Renal Perfil enfermedades metabólicas oscuras (EMO) Perfil adrenal Perfil tiroideo
  • 70. 7070 Otros perfiles Perfil cardiovascular. Anemias y cuadros relacionados. Perfil diátesis hemorrágicas. Enfermedades gastrointestinales. Perfil muscular ( en entrenamiento ) Enfermedades inmunomediadas. Perfil neurológico.
  • 71. Haga clic para modificar el estilo de subtítulo del patrón “Los perf iles met abólicos t ienen valor diagnóst ico y pronóst ico cuando se realizan en f orma seriada en un mismo equino.” ( R. Rose) Tomar las muestras siempre en las mismas condiciones basales. Comparar resultados seriados
  • 72. 7272 Perfil básico hemato-químico Hematológicos básicos (EdtaNa-K) Hematocrito % Hemoglobina. g/dl. Recuento de eritrocitos. X mm3 Índices hematimétricos (VCM,HbCM,%HbCM) Recuento de leucocitos. X mm3 Fórmula leucocitaria ( Relativa-Absoluta) N/L Fibrinógeno mg/dl( ó eritrosedimentación) Químicos básicos Proteínas totales . Albúminas Urea
  • 73. 7373 Perfil de rendimiento Perfil básico. ( +Urea ) PT Albúminas -globulinas. Bilirrubina ( D,I,Tot ) GOT ( AST) LDH (láctico-deshidrogenasa) CPK ( creatinin fosfo quinasa) P ( Fósforo sérico ) Ca (sérico) Ca:P GGT (Gama-glutamil-transferasa) Ionograma opcional AOC ; Lactato sérico (Muestras frescas) Animales en entrenamiento deportivo (equinos)
  • 74. 7474 Se aconseja realizar perfiles comparados antes y después de 5 minutos de ejercicio intenso. De esta forma se puede evaluar la adaptación del animal al entrenamiento. Se han demostrado variaciones del ionograma relacionados con el pobre rendimiento. ”Flutter” aleteo diafragmático sincrónico :asociado a anhidrosis. En el SPC sumado a la aplicación de furosemida. (Disbalances de Ca, K, Mg y Na )
  • 75. 7575 Biopsia muscular Valiosa ayuda para pronóstico y diagnóstico. Técnica de recolección y acondicionamiento de las muestras. En N2 líquido ó isopentane a – 80 °C. Coloraciones histoquímicas  Miosin ATP asa ( fibras rápidas y lentas)  Preincubación a pH 4,6 Fta (I I a oxidativas) y FTb (I I b menos oxidativas. Equinos con menos del 20 % de fibras lentas rara vez tienen éxito en pruebas de resistencia. ( origen genético de las proporciones de fibras, razas) Se pueden determinar enzimas por histoquímica. (CS, SDH,HAD )
  • 76.
  • 77. Contracción Muscular Se activa la bomba de Na/K Despolarización de la membrana del túbulo T y se abre el canal de Ca El Ca entra al sarcolema y se une a la troponina C produciendo cambios en la tropomiosina y actina El monómero de la Actina G reacciona con el ATP Deslizamiento de los monofilamentos Contracción
  • 78. Definiciones Contracción: acortamiento muscular por acción del SNC Contractura: contracción de la miofibrillas por actividad anormal de la célula muscular (baja concentración de ATP y pérdida de la homeostasis del Ca). No produce cambios estructurales. Espasmo: contracción transitoria o sostenida. Con dolor se lo denomina calambre.
  • 79. Sustratos Energéticos y metabolismo Fuentes energéticas: ATP y PCr: duran poco tiempo Glucosa (Gl): Glucólisis aeróbica. Produce 38 mol ATP por c/ mol Gl y dando CO2 + H2O Glucólisis: anaeróbica (4 mol ATP por c/mol de Gl + AL) Glucógeno (Glg): 37 mol ATP por c/mol Glg por medio de la glucogenólisis.
  • 80.
  • 81. Sustratos Energéticos y metabolismo Ácidos Grasos libres (AGL): provienen de la grasa corporal y el hígado, y comienzan a tener importancia a partir de los 15/20 min. de ejercicio. Entran a la célula por beta oxidación y producen 146 mol ATP por c/ mol de AGL Fatiga Aeróbica: de PCr, ATP y del AL Fatiga Anaeróbica: de GLg y electrolitos y de la T°C corporal
  • 82. Sustratos Energéticos y metabolismo Cuando los sustratos energéticos están exhaustos el ATP se forma a partir de 2 ADP produciendo además amoníaco contractura muerte fibras musculares rabdomiólisis del ejercicio con CK (creatinquinasa) y LDH (lactodehidrogenasa).
  • 83. Rabdomiólisis El nombre se deriva del griego αβδωῥ rabdo-, estriado, μυς myo-, músculo, y λύσις –lisis, descomposición. No es una enfermedad en si misma, sino un síndrome clínico y bioquímico que puede estar originado por múltiples causas. Sin embargo independien- temente del origen, las manifestaciones son siempre similares.
  • 84. Rabdomiólisis La rabdomiólisis es un síndrome debido a lesiones del músculo esquelético que alteran la integridad del sarcolema, y a la liberación del contenido intracelular de las células musculares en el plasma. Consecuencias: Mioglobinuria, insuficiencia renal aguda, hiperkaliemia y paro cardíaco, coagulación intravascular diseminada y otras.
  • 85. Estrés oxidativo Es producido por lo que se conoce comúnmente como radicales libres. Se los llama EAO (especies activas de oxígeno) Son producto de la degradación de los sustratos energéticos por vía oxidativa. Los CH y los AGL en lugar de generar CO2 y H20 generan radicales libres. El 2 al 4 % del total de O2 utilizado, que no es oxidado sino reducido. EAO: superóxido (O2), peróxido de H (H2O2) e hidroxilos (OH -).
  • 86. Estrés oxidativo Sistemas de Defensa Antioxidativos (SDA): Enzimáticos: supeóxido dismutasa (SOD), catalasa (CT) y glutatión peroxidasa (GSH-Px). No enzimáticos: Vit C, Vit E, Se, glutatión y ácido úrico.
  • 87. Clasificación de rabdomiólisis Por su recurrencia: 1) Rabdomiólisis del ejercicio 2) Rabdomiólisis crónica En medicina Deportiva equina: 1) Rabdomiólisis del ejercicio 2) Rabdomiólisis Recurrente del Equino SPC 3) Miopatía por almacenamiento de polisacáridos. 4) Miopatía crónica idiopática del ejercicio.
  • 88. Etiología y Patogenia Síndrome poco claro aún. Disparador: ejercicio físico (mas frecuente en ejercicios aeróbicos que en anaeróbicos). Hay distintas teorías, lo mas aceptado es que hay un defecto en la regulación del Ca dentro de la fibra muscular, en los receptores rianodina y dihidropiridina. En otros casos se desconoce la causa. Otras causas: herpes virus tipo 1 (influenza) e hipotiroidismo (controversial).
  • 89. Etiopatogenia Factores Predisponentes: nerviosismo, dietas ricas en CH solubles. Con dietas ricas en grasas el caballo está mas tranquilo y menos expuesto a la enfermedad. Factores determinantes: ejercicios leves a moderados en casos de miopatías subyacentes y exceso de ejercicio en caballos normales. Signos Clínicos: calambres en miembros posteriores. Dolor con sudoración profusa. Aumento de las FC y R, rechazo al movimiento. Casos graves: mioglobinuria, que junto a la deshidratación y acidemia puede llevar a la insuficiencia renal. Esto es muy raro en Rbd
  • 90. Etiopatogenia Diagnóstico: Biopsias musculares de:. Glúteo medio para histopatología. Aumento de la concentración sérica de las enzimas CK, AST y LDH (marcado o leve según el tipo de rabdomiólisis). Mioglobinuria (según gravedad). Signos clínicos correlativos. ggt /cretinina
  • 92. Rabdomiólisis de esfuerzo Sinonimia mas común: envaradura. Es un episodio único. Se produce por un esfuerzo que va mas allá de la capacidad fisiológica del individuo en ese momento del entrenamiento, o como síndrome del caballo exhausto. Se puede presentar por fatiga de origen aeróbico o anaeróbico. La acidosis complica mas el cuadro. Etiología multifactorial por pérdida de líquidos y electrolitos, depleción del almacenamiento de energía – Glg, elctrolitos -, medio ambiente.
  • 93.
  • 94. Rabdomiólisis de esfuerzo Hay alteraciones del equilibrio ácido-base por la pérdida de líquidos y electrolitos por sudor, lo que lleva a una de oxigenación por de la perfusión insuficiencia renal. Signos clínicos: FC, Fr y T°C que no vuelven a la normalidad. Puede cursar con depresión o ansiedad con dolor y falta de sed, calambres y rechazo al movimiento. Es una urgencia, que requiere tratamiento inmediato. Tratamiento: Fluidoterapia, AINES, tranquilizantes, frío, dieta (como prevención y tratamiento)
  • 95. Rabdomiólisis Crónica Recurrente Epidemiología: lo padecen el 5% de los SPC. La falla es de origen genético y hereditaria (defecto celular en la regulación del Ca), y está relacionada con el estrés. La prevalencia de sexos es controversial. Aparición: Por ejercicios moderados repetidos. Factores predisponentes: dietas ricas en HC, nerviosismo, estrés, ansiedad, claudicaciones. Signos clínicos y diagnóstico: los de las rabdomiólisis en general. Tratamiento: dieta, medio ambiente, dantrolene.
  • 96. Rabdomiólisis por almacenamiento de polisacáridos (PS) Se presenta en las razas Quarter Hr, pintados y appaloosa y algunos ejemplares de salto y adiestramiento. Hembras • Es heredable y empeora con la edad. • Hay una patología semejante en equinos y mulas de tiro pesado. • Síntomas: episodios frecuentes de calambres y Rbd, los leves con marcha envarada, ansiedad y miembros extendidos en estación, los graves dolor, sudoración, rechazo al movimiento e incluso decúbito.
  • 97.
  • 98. Rabdomiólisis por almacenamiento de polisacáridos (PS) • Diagnóstico: por biopsia muscular, donde se observan los acúmulos de PS en la fibras muscular, del Glg IM anormal de cadena recta, aunque puede desdoblar el Glg ramificado para obtener energía. Tiene un a la sensibilidad de la insulina. Si hace trote exigido 15 min. la CK se eleva al doble de lo normal. Empeora con ejercicios intensos. • Tratamiento: el manejo de la dieta es la mejor opción.
  • 99. 9999
  • 100. 100100 Perfil Hepático • Perfil básico • Transaminasas AST-ALT ( Got-Gpt) • Fosfatasa alcalina sérica ( FAS) • Gama-glutamil transferasa (GGT) daño hepático • Urea • Bilirrubina Directa Indirecta Total . • Colesterol • SDH Sorbitol deshidrogenasa. (hígado específica) • PT-Albúminas. Globulinas. • Otras determinaciones
  • 101. 101101 P. Renal AOC y sedimento urinario Urea, Creatinina, Proteínas totales y Albúminas Otras : Ionograma , Glucosa • Excreción fraccionada urinaria de enzimas Creatinina en orina +GGt en orina ( relación GGT/ Creatinina ) Simultánea con suero. • Depuración (cleareance) de excresión de iones minerales . ( K; Na, Ca , P ) Suero y orina simultaneamente extraídas
  • 102. Perfil tiroideo • Perfil básico. • Colesterol. • PT , Albúminas. • T3 • T4 • T4L ( libre FT4) • Valor K = 0,7xT4L(pmol/l) – colesterol (mmol/l) [ < -4 Hipo; > +1 Eutiroideo] • TSH
  • 103. Biopsia muscular • Valiosa ayuda para pronóstico y diagnóstico. • Técnica de recolección y acondicionamiento de las muestras. En N2 líquido ó isopentane a – 80 °C. • Coloraciones histoquímicas  Miosin ATP asa ( fibras rápidas y lentas)  Preincubación a pH 4,6 Fta (I I a oxidativas) y FTb (I I b menos oxidativas. • Equinos con menos del 20 % de fibras lentas rara vez tienen éxito en pruebas de resistencia. ( origen genético de las proporciones de fibras, razas) • Se pueden determinar enzimas por histoquímica. (CS, SDH,HAD )
  • 104. 104104
  • 105. Pruebas de ejercicio • FC en ejercicio . Cardiotacómetro. • V200 : velocidad del animal al alcanzar los 200 latidos por minuto. • Mayor adaptación Mayor V200 • Intolerancia al ejercicio la V200 • Estandardizar la superficie de la pista.
  • 106. Pruebas de ejercicio Lactato sanguíneo. • Ejercicio bajo o moderado 450 m/min. baja acumulación de lactato. • IALS : inicio de la acumulación de lactato sérico. Varía según la adaptación al ejercicio de cada animal • Cuatro pruebas ,con un período de 5 minutos entre una y otra.
  • 107. Pruebas de ejercicio Lactato y V4 • 1 paso FC 170 – 180 LPM • 2 paso FC 190 – 200 LPM • 3 paso FC 210-220 LPM • 4 paso mayor de 220 LPM • Hay un aumento exponencial del lactato después del 2 paso. • IALS = valor de lactato de 4 mmol/l. • Test de regresión averigua el V4 • V4 = velocidad del equino a la que alcanza el valor de 4 mmol/l. • HR4 = valor de FC a la que el equino llega a IALS
  • 108. Cinta sinfín de alta velocidad. ( Treadmill)
  • 109.
  • 111. Bibliografía sugerida. Básica. • Manual clínico de equinos R.J.Rose –Hodson –1995 Interamericana ,Cap 2 –3-4-5. • Terapéutica actual en medicina equina. Edward Robinson.Cap.Problemas en el rendimiento y resistencia del caballo pag 499. Sección 12. R. J Rose. Prensa Vet. Arg.tomo 2 Ed 1992. Medicina y cirugía equina. P. T Colahan et al. 4 edición vol 1.Interamericana 1998.Cap 1. Problemas de rendimiento R J Rose. Pag 30 –32. Laboratory profiles of equine diseases. Susan C Eades, Denise I. Bounus. Ed Mosby St Louis 1997 .
  • 112. 1 Veterinary laboratory Medicine . In practice , The Compendium Collection Published by Veterinary Learning System , Trenton,New Jersey. 1993 2 Robinson. Edgard, Terapéutica actual en medicina equina. Cap. Problemas en el rendimiento y resistencia del caballo Pág. 499. Sección 12. R. J Rose. Prensa Vet. Arg. Tomo 2 ed. 1992. 3 Colahan P. T et al. Medicina y cirugía equina 4 edición Vol. 1...Cap Problemas de rendimiento R J Rose. Pag 30 –32. Interamericana 1998 4 Eades Susan C,. Bounus. Denise I Laboratory profiles of equine diseases Ed Mosby St Louis 1997 . 5 Benjamin, Maxime,M PhD DVM , Outline of veterinary clinical pathology, Third edition, Part One hematology 5- 162, part two clinical chemistry pag 175 – 292 The Iowa state university press Ames , Iowa , USA. 1981 y posteriors- 6 Schalm, Feldman BF, Zinid J G ,Jain N C,Shalm s Veterinary Hematology 5d Lippincott ,Williams y Wilkins. 2000. 7 Kaneko, JJ Clinical Biochemistry of Domestic Animals 3rd Ed, Academic press, New York, 1980 8 Marshall, Jacquelyn B.S, MT, MA, Fundamental Skills for the clinical laboratory professional Pag 216-345 Ed Delmar Publishers Inc, 1993 9Coles , Embart H, DMV M.S. Ph D ,Veterinary Clinical Pathology 3 Ed pag 15 -257 Sanders Company ,Philadelphia ,1980. 10 R.J.Rose –Hodson–1995, Manual clínico de equinos Interamericana, Cap 2 –3-4-5. Edward Robinson. Terapéutica actual en medicina equina. Cap.Problemas en el rendimiento y resistencia del caballo pag 499. Sección 12. R. J Rose. Prensa Vet. Arg. tomo 2 ed. 1992. 11 R J Rose. Medicina y cirugía equina. P. T Colahan et al. 4 edición Vol. 1.Interamericana 1998. Cáp. Problemas de rendimiento. Pag 30 –32. 12 John Hickman. Manejo de los Equinos, Hemisferio Sur, 1986... 13 Rose Reuben, Limiting Factors to Performance In The Athletic Horse, Libro de Resúmenes 8 congreso de la Asocia-ción Mundial de veterinaria equina (WEVA) octubre 2003, Buenos Aires, Argentina. Pag 5 ,2003 14 Diagnóstico de Laboratorio Clínico en Veterinaria, EDIMSA, 2000. 15 Boffi Federico., Fisiología del Ejercicio en Equinos, Inter.-Médica, 2006.
  • 114. 114114

Notas del editor

  1. Lavet
  2. Lavet
  3. Lavet
  4. Lavet
  5. Lavet
  6. Lavet
  7. Lavet
  8. Lavet
  9. Lavet
  10. Lavet
  11. Lavet
  12. Lavet
  13. Lavet
  14. Lavet
  15. Lavet
  16. Lavet
  17. Lavet
  18. Lavet
  19. Lavet
  20. Lavet
  21. Lavet
  22. Lavet
  23. Lavet
  24. Lavet
  25. Lavet
  26. Lavet
  27. Lavet
  28. Lavet
  29. Lavet
  30. Lavet
  31. Lavet
  32. Lavet
  33. Lavet
  34. Lavet
  35. Lavet
  36. Lavet
  37. Lavet
  38. Lavet
  39. Lavet
  40. Lavet
  41. Lavet
  42. Lavet
  43. Lavet
  44. Lavet
  45. Lavet
  46. Lavet
  47. Lavet
  48. Lavet
  49. Lavet
  50. Lavet
  51. Lavet
  52. Lavet
  53. Lavet
  54. Lavet
  55. Lavet
  56. Lavet
  57. Lavet
  58. Lavet
  59. Lavet
  60. Lavet
  61. Lavet
  62. Lavet
  63. Lavet
  64. Lavet
  65. Lavet
  66. Lavet
  67. Lavet
  68. Lavet
  69. Lavet
  70. Lavet
  71. Lavet
  72. Lavet
  73. Lavet
  74. Lavet
  75. Lavet
  76. Lavet
  77. Lavet
  78. Lavet
  79. Lavet