SlideShare una empresa de Scribd logo
Integrantes:
                       Francy Perozo
                      Risandra Lucena
                     Vanessa Rodríguez
                     Yanaudys Sánchez



              Tutora: Lcda. Denny Ferrer


Cabimas 11/01/2012
Ambientes de Aprendizaje




* Ambientes de Aprendizaje.

* Dimensión Física, Temporal, Relacional, Funcional.

* El espacio físico en ambientes convencionales y no convencionales.

* La rutina diaria en ambientes convencionales y no convencionales.

* Las relaciones en ambientes convencionales y no convencionales

* Conclusión

* Reflexión
Ambientes de Aprendizaje




Retroceder   Leer mas        Avanzar
Haz clic en la imagen
Ambientes de Aprendizaje




El ambiente de aprendizaje en la Educación
Inicial considera la realidad niño/niña-familia-
comunidad-escuela y se interpreta en un
sentido amplio: incluye todos los ámbitos donde
niños y niñas crecen y se desarrollan, que
forman parte de su cotidianidad y que
condicionan su aprendizaje natural. Se define
como     una    comunidad     de    aprendizaje,
cuidadosamente planificada donde el papel del
adulto es decisivo para que ocurran las
interacciones de los niños y niñas con sus pares,
con los materiales y con las personas de su
entorno, dentro de un sistema dinámico,
democrático y humano, a través del cual cada
elemento constituyente de este sistema es un
participante activo que se nutre de esa
relación. (ME, 1986).
Ambientes de Aprendizaje




De acuerdo a Iglesias, citado por Zabalza (2001), el ambiente puede
estructurarse en cuatro dimensiones vinculadas entre sí:


   Dimensión Física, referida al espacio físico donde se produce el aprendizaje, ubicación,
   condiciones y características ambientales: instituciones educativas y espacios anexos, espacios
   familiares y comunitarios. Implica razonar qué, cuándo y cómo se utilizan.


    Dimensión Relacional, se refiere a las diferentes relaciones que se establecen en los espacios,
    quienes se relacionan y en que circunstancias: interacciones niño(a) / niño(a), niño(a) / adultos,
    niño(a) / materiales, niño(a)/ entorno social cultural.


    Dimensión Funcional, representa la polivalencia de los espacios y tipo de actividad al que están
    destinados. Está vinculada a las funciones, cómo se utiliza y para qué.



    Dimensión Temporal, se refiere a la planificación del tiempo en una jornada o rutina diaria de
    atención, a las actividades pedagógicas dirigidas y de libre escogencia del niño o la niña,
    colectivas, de pequeño grupo e individuales, de recreación, actividades de alimentación,
    descanso y aseo personal.
Ambientes de Aprendizaje


Dimensión Física

Promueve la organización de un espacio físico con un conjunto de materiales que proporcionen
oportunidades para que las niñas y niños vivan las experiencias de aprendizaje.


Dimensión Temporal

Organiza una rutina diaria con distintos momentos que facilite las experiencias de aprendizaje.



Dimensión Relacional
Promueve las interacciones con y entre los niños y niñas, las de éstos(as) con los adultos significativos, con los
materiales y con el ambiente social y cultural, en las situaciones estructuradas y no estructuradas que se
planifican.


Dimensión Funcional

Planifica actividades a ser desarrolladas en los diferentes espacios, atendiendo el carácter individual, grupal y
el tipo de experiencias que se promueve.
¿Qué, cuándo y cómo se organiza?
Haz clic en las
puntas de las                                                                    Ambientes de Aprendizaje
   flechas
                                                Dimensión
                                                  Física




 Dimensión                                     Ambiente de                                      Dimensión
 Funcional                                     Aprendizaje                                      Relacional


¿Cómo y para qué se                                                                        ¿Quiénes se relacionan
     utiliza?                                                                             y en qué circunstancias?




                                                Dimensión
                                                Temporal

                  ¿Cuántos y cuáles momentos se organizan, con qué ritmo y con que propósito?
Ambientes de Aprendizaje



    El espacio físico en ambientes convencionales y no convencionales

Organizar un espacio en Educación Inicial, implica considerar las cuatro
dimensiones del ambiente de aprendizaje: física, funcional, relacional y
temporal, explicadas anteriormente. Es importante lograr que los niños y niñas se
sientan cómodos para fortalecer actitudes positivas provenientes de su propia
cultura y ayudar a que se creen lazos entre el hogar, las comunidades y las
escuelas. Para ello se requiere que el/la docente detecte las necesidades,
intereses y potencialidades del grupo con el que está trabajando.
Ambientes de Aprendizaje


EL ESPACIO FÍSICO EN LA ATENCIÓN CONVENCIONAL
En las instituciones educativas, el docente o adulto que atiende niños y niñas entre 0 y 6 años,
podrá distribuir el espacio de las aulas de maternal y preescolar, los cuales deben contar con
materiales variados, significativos, reales y suficientes para propiciar el desarrollo de los objetivos
que se persiguen. Con relación a los espacios, a continuación se dan algunas sugerencias.



      ORGANIZACIÓN DEL ESPACIO FÍSICO DEL MATERNAL
      Se recomienda que los espacios físicos para Maternal (de 0 a 3 años) se organicen considerando las
      edades de los niños y niñas. Es importante que se tome en cuenta espacios para:
      El descanso y el sueño, La alimentación, El baño y la higiene, El juego al aire libre, El
      desplazamiento para niños y niñas




               ORGANIZACIÓN DEL ESPACIO FÍSICO DEL PREESCOLAR
               Se recomienda que los espacios físicos para el Preescolar se organicen considerando los procesos de
               aprendizaje de los niños y niñas. Los nombres de los espacios o áreas son de libre escogencia de los
               docentes, niños y niñas y familias, atendiendo al contexto social y cultural.




                       EL ESPACIO FÍSICO EN LA ATENCIÓN NO CONVENCIONAL
                       La atención no convencional refiere a la función que cumplen docentes y otros adultos
                       significativos en los entornos cercanos al niño o niña, como son el espacio familiar, los hogares de
                       atención integral, ludotecas y otros centros comunitarios de atención infantil.
Ambientes de Aprendizaje


    La rutina diaria en ambientes convencionales y no convencionales

Para el niño y la niña, el tiempo está ligado a su actividad cotidiana o habitual, la
cual toma como punto de referencia para orientarse. Es a partir de esta
cotidianidad que aprenden normas, valores, costumbres y conocimientos que les
hacen sentirse seguros en el entorno en el cual crecen. Por ello, la organización
de la rutina diaria en la Educación Inicial se debe llevar a cabo de manera
estable, secuencial, predecible y a la vez flexible, respetar el ritmo de los niños y
niñas, el tiempo de juego, de aprendizaje activo y la atención de sus necesidades
básicas.

La distribución de estos momentos va a depender de las edades de los niños y
niñas (0 a 3 y 3 a 6 años), del tipo de atención (convencional y no convencional) y
del horario de permanencia en las instituciones (medio turno o turno completo) o
ambiente comunitario. Atendiendo a estos criterios, en la rutina diaria, tanto
para la atención convencional, como la no convencional, se recomiendan los
siguientes momentos:
Ambientes de Aprendizaje


                • En la institución educativa o el aula cuando llegan y se van los
 Llegada y        niños y niñas, igual cuando el/la docente llega al ambiente
 Despedida
                  familiar, al hogar de atención integral o en la ludoteca


                • Se planifican en función de las necesidades de los niños y niñas en
Alimentación,
    aseo y
                  acción directa en el aula y para la atención no convencional a
   Descanso       través de orientaciones a las familias y a las madres integrales.



Actividades
                • Se planifican de acuerdo al diagnóstico de la población a atender
Pedagógicas       (niños, niñas, familias).



                • Se planifica en ambientes convencionales y no convencionales y
 Recreación       se brinda orientaciones a la familia y a las madres integrales de
                  su inclusión en la rutina diaria.
Ambientes de Aprendizaje



    Las relaciones en ambientes convencionales y no convencionales

El aprendizaje activo es el principal medio por el cual niños y niñas construyen el
conocimiento. Se produce mediante un proceso social de interacción en el cual la
creación de un ambiente de apoyo interpersonal y social es relevante para que
éstos(as) tengan total libertad de manipular materiales, hacer elecciones, tomar
decisiones, compartir en grupo, conversar y reflexionar acerca de lo que hacen y
pueden hacer.

Las interacciones que se producen en el ambiente de aprendizaje, con los pares,
con los adultos, con los materiales y con el medio natural, social y cultural, son la
base del aprendizaje y desarrollo infantil. La familia, los otros niños y niñas, los
maestros y otros adultos significativos son mediadores de esas interacciones.
Ambientes de Aprendizaje


Las interacciones favorecen la construcción de procesos de pensamiento efectivo
y duradero. Para lograrlo es necesario que la maestra o maestro considere las
características del desarrollo de cada niño o niña y planifique la práctica
pedagógica en atención al aprendizaje significativo y a la globalización de los
aprendizajes.
Estas interacciones, a través de la mediación, deben procurar:

• El aprendizaje activo, lo cual implica que el niño y la niña deben elegir
materiales y personas para interactuar con ellos(as).
• Favorecer el aprendizaje que es significativo para el niño y la niña en función
de su relación con los conocimientos previos y con su contexto social y cultural.
• Promover la transferencia de los aprendizajes en contextos funcionales y de la
vida cotidiana.
• Promover el aprendizaje participativo, en grupos, de manera que los niños y
niñas se relacionen y actúen como mediadores de los procesos de sus
compañeros.
• Presentar las oportunidades para el aprendizaje en situaciones que sean
pertinentes al contexto sociocultural en el cual viven los niños y niñas.
Ambientes de Aprendizaje
Reflexión
Ambientes de Aprendizaje




*GRACIAS POR SU
  ATENCION!!

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Metodologia juego trabajo
Metodologia juego trabajoMetodologia juego trabajo
Metodologia juego trabajo
SECRETARIA DE EDUCACION PUBLICA
 
Areas curriculares Nivel inicial
Areas curriculares Nivel inicialAreas curriculares Nivel inicial
Areas curriculares Nivel inicial
Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo
 
Importancia del medio natural y cultural
Importancia del medio natural y culturalImportancia del medio natural y cultural
Importancia del medio natural y cultural
jcaizac
 
Metodología juego trabajo
Metodología juego trabajoMetodología juego trabajo
Metodología juego trabajo
lissds
 
Los Rincones de Aprendizaje en Educación Inicial
Los Rincones de Aprendizaje en Educación InicialLos Rincones de Aprendizaje en Educación Inicial
Los Rincones de Aprendizaje en Educación Inicial
Carol-DP
 
Evaluación. diagnostico en preescolar
Evaluación. diagnostico en preescolarEvaluación. diagnostico en preescolar
Evaluación. diagnostico en preescolar
Marta Montoro
 
Instrumentos de evaluación 1
Instrumentos de evaluación 1Instrumentos de evaluación 1
Instrumentos de evaluación 1
Adriana Sosa
 
Rol del docente en la educación inicial.
Rol del docente en la educación inicial.Rol del docente en la educación inicial.
Rol del docente en la educación inicial.
becardenas
 
SEMANA 36 CUANDO SEA GRANDE-PREPARATORIA.docx
SEMANA 36 CUANDO SEA GRANDE-PREPARATORIA.docxSEMANA 36 CUANDO SEA GRANDE-PREPARATORIA.docx
SEMANA 36 CUANDO SEA GRANDE-PREPARATORIA.docx
mayracorrea17
 
Principios de la educación preescolar
Principios de la educación preescolarPrincipios de la educación preescolar
Principios de la educación preescolar
marcelita2511
 
Importancia de la planificacion
Importancia de la planificacionImportancia de la planificacion
Importancia de la planificacion
Kinohy Rodriguez
 
Enfoque y principios de educacion inicial
Enfoque  y principios de educacion inicialEnfoque  y principios de educacion inicial
Enfoque y principios de educacion inicial
jhon salazar
 
Los Rincones en Educación Infantil
Los Rincones en Educación InfantilLos Rincones en Educación Infantil
Los Rincones en Educación Infantil
universidad de Huelva
 
Momentos de la experiencia de aprendizaje
Momentos de la experiencia de aprendizajeMomentos de la experiencia de aprendizaje
Momentos de la experiencia de aprendizaje
leslie_1994
 
Jornada Diaria Educación Inicial.
Jornada Diaria Educación Inicial.Jornada Diaria Educación Inicial.
Jornada Diaria Educación Inicial.
iriadegoes
 
Desarrollo y competencia en los niños de 3 a 5 años
Desarrollo y competencia en los niños de  3 a 5 añosDesarrollo y competencia en los niños de  3 a 5 años
Desarrollo y competencia en los niños de 3 a 5 años
mireyita123
 
Propositos fundamentales de la educacion preescolar
Propositos fundamentales de la educacion preescolarPropositos fundamentales de la educacion preescolar
Propositos fundamentales de la educacion preescolar
hp
 
Guia de orientaciones_de_educ._inicial_silva
Guia de orientaciones_de_educ._inicial_silvaGuia de orientaciones_de_educ._inicial_silva
Guia de orientaciones_de_educ._inicial_silva
Andrea Estefania Afanador Medina
 
Diapositivas currículo de educación inicial
Diapositivas currículo de educación inicialDiapositivas currículo de educación inicial
Diapositivas currículo de educación inicial
mariaElimendo
 
1 estrategias básicas de aprendizaje
1 estrategias básicas de aprendizaje1 estrategias básicas de aprendizaje
1 estrategias básicas de aprendizaje
Hayley Caffrey
 

La actualidad más candente (20)

Metodologia juego trabajo
Metodologia juego trabajoMetodologia juego trabajo
Metodologia juego trabajo
 
Areas curriculares Nivel inicial
Areas curriculares Nivel inicialAreas curriculares Nivel inicial
Areas curriculares Nivel inicial
 
Importancia del medio natural y cultural
Importancia del medio natural y culturalImportancia del medio natural y cultural
Importancia del medio natural y cultural
 
Metodología juego trabajo
Metodología juego trabajoMetodología juego trabajo
Metodología juego trabajo
 
Los Rincones de Aprendizaje en Educación Inicial
Los Rincones de Aprendizaje en Educación InicialLos Rincones de Aprendizaje en Educación Inicial
Los Rincones de Aprendizaje en Educación Inicial
 
Evaluación. diagnostico en preescolar
Evaluación. diagnostico en preescolarEvaluación. diagnostico en preescolar
Evaluación. diagnostico en preescolar
 
Instrumentos de evaluación 1
Instrumentos de evaluación 1Instrumentos de evaluación 1
Instrumentos de evaluación 1
 
Rol del docente en la educación inicial.
Rol del docente en la educación inicial.Rol del docente en la educación inicial.
Rol del docente en la educación inicial.
 
SEMANA 36 CUANDO SEA GRANDE-PREPARATORIA.docx
SEMANA 36 CUANDO SEA GRANDE-PREPARATORIA.docxSEMANA 36 CUANDO SEA GRANDE-PREPARATORIA.docx
SEMANA 36 CUANDO SEA GRANDE-PREPARATORIA.docx
 
Principios de la educación preescolar
Principios de la educación preescolarPrincipios de la educación preescolar
Principios de la educación preescolar
 
Importancia de la planificacion
Importancia de la planificacionImportancia de la planificacion
Importancia de la planificacion
 
Enfoque y principios de educacion inicial
Enfoque  y principios de educacion inicialEnfoque  y principios de educacion inicial
Enfoque y principios de educacion inicial
 
Los Rincones en Educación Infantil
Los Rincones en Educación InfantilLos Rincones en Educación Infantil
Los Rincones en Educación Infantil
 
Momentos de la experiencia de aprendizaje
Momentos de la experiencia de aprendizajeMomentos de la experiencia de aprendizaje
Momentos de la experiencia de aprendizaje
 
Jornada Diaria Educación Inicial.
Jornada Diaria Educación Inicial.Jornada Diaria Educación Inicial.
Jornada Diaria Educación Inicial.
 
Desarrollo y competencia en los niños de 3 a 5 años
Desarrollo y competencia en los niños de  3 a 5 añosDesarrollo y competencia en los niños de  3 a 5 años
Desarrollo y competencia en los niños de 3 a 5 años
 
Propositos fundamentales de la educacion preescolar
Propositos fundamentales de la educacion preescolarPropositos fundamentales de la educacion preescolar
Propositos fundamentales de la educacion preescolar
 
Guia de orientaciones_de_educ._inicial_silva
Guia de orientaciones_de_educ._inicial_silvaGuia de orientaciones_de_educ._inicial_silva
Guia de orientaciones_de_educ._inicial_silva
 
Diapositivas currículo de educación inicial
Diapositivas currículo de educación inicialDiapositivas currículo de educación inicial
Diapositivas currículo de educación inicial
 
1 estrategias básicas de aprendizaje
1 estrategias básicas de aprendizaje1 estrategias básicas de aprendizaje
1 estrategias básicas de aprendizaje
 

Destacado

Presentacion proyecto ambientes de aprendizaje
Presentacion proyecto ambientes de aprendizajePresentacion proyecto ambientes de aprendizaje
Presentacion proyecto ambientes de aprendizaje
Ciencias Basicas Martinez
 
AMBIENTES DE APRENDIZAJE.
AMBIENTES DE APRENDIZAJE.AMBIENTES DE APRENDIZAJE.
AMBIENTES DE APRENDIZAJE.
Fany_leija
 
Instrumentación Didáctica (Yarinia Femayor y Richard Rada)
Instrumentación Didáctica (Yarinia Femayor y Richard Rada)Instrumentación Didáctica (Yarinia Femayor y Richard Rada)
Instrumentación Didáctica (Yarinia Femayor y Richard Rada)
Marianela Hernández
 
Practicas del lenguaje_docentes_primer_ciclo
Practicas del lenguaje_docentes_primer_cicloPracticas del lenguaje_docentes_primer_ciclo
Practicas del lenguaje_docentes_primer_ciclo
Anelin Montero
 
Infografía ambientes de aprendizaje
Infografía    ambientes de aprendizajeInfografía    ambientes de aprendizaje
Infografía ambientes de aprendizaje
Cristy6m
 
Estrategias de enseñanza
Estrategias de enseñanzaEstrategias de enseñanza
Estrategias de enseñanza
yohana_rumbos
 
Ambientes de aprendizaje en Preescolar
Ambientes de aprendizaje en PreescolarAmbientes de aprendizaje en Preescolar
Ambientes de aprendizaje en Preescolar
Diana R. Martz.
 
Jakeline duarte ambientes de aprendizaje
Jakeline duarte ambientes de aprendizajeJakeline duarte ambientes de aprendizaje
Jakeline duarte ambientes de aprendizaje
Anelin Montero
 
Ambiente de aprendizaje presentacion
Ambiente de aprendizaje presentacionAmbiente de aprendizaje presentacion
Ambiente de aprendizaje presentacion
ortega09
 
Ambientes aprendizaje. Presentación diseñada por el MTRO. JAVIER SOLIS NOYOLA
Ambientes aprendizaje. Presentación diseñada por el MTRO. JAVIER SOLIS NOYOLA  Ambientes aprendizaje. Presentación diseñada por el MTRO. JAVIER SOLIS NOYOLA
Ambientes aprendizaje. Presentación diseñada por el MTRO. JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Los libros, sus partes y tipos
Los libros, sus partes y tiposLos libros, sus partes y tipos
Los libros, sus partes y tipos
Leer es Divertido Taller de Lectura y Reciclaje
 
Estrategias de enseñanza...
Estrategias de enseñanza...Estrategias de enseñanza...
Estrategias de enseñanza...
cynthiazata
 
Actividades para desarrollar pensamiento lógicomatemático dienes
Actividades para desarrollar pensamiento lógicomatemático dienesActividades para desarrollar pensamiento lógicomatemático dienes
Actividades para desarrollar pensamiento lógicomatemático dienes
San Martin Schilling
 

Destacado (13)

Presentacion proyecto ambientes de aprendizaje
Presentacion proyecto ambientes de aprendizajePresentacion proyecto ambientes de aprendizaje
Presentacion proyecto ambientes de aprendizaje
 
AMBIENTES DE APRENDIZAJE.
AMBIENTES DE APRENDIZAJE.AMBIENTES DE APRENDIZAJE.
AMBIENTES DE APRENDIZAJE.
 
Instrumentación Didáctica (Yarinia Femayor y Richard Rada)
Instrumentación Didáctica (Yarinia Femayor y Richard Rada)Instrumentación Didáctica (Yarinia Femayor y Richard Rada)
Instrumentación Didáctica (Yarinia Femayor y Richard Rada)
 
Practicas del lenguaje_docentes_primer_ciclo
Practicas del lenguaje_docentes_primer_cicloPracticas del lenguaje_docentes_primer_ciclo
Practicas del lenguaje_docentes_primer_ciclo
 
Infografía ambientes de aprendizaje
Infografía    ambientes de aprendizajeInfografía    ambientes de aprendizaje
Infografía ambientes de aprendizaje
 
Estrategias de enseñanza
Estrategias de enseñanzaEstrategias de enseñanza
Estrategias de enseñanza
 
Ambientes de aprendizaje en Preescolar
Ambientes de aprendizaje en PreescolarAmbientes de aprendizaje en Preescolar
Ambientes de aprendizaje en Preescolar
 
Jakeline duarte ambientes de aprendizaje
Jakeline duarte ambientes de aprendizajeJakeline duarte ambientes de aprendizaje
Jakeline duarte ambientes de aprendizaje
 
Ambiente de aprendizaje presentacion
Ambiente de aprendizaje presentacionAmbiente de aprendizaje presentacion
Ambiente de aprendizaje presentacion
 
Ambientes aprendizaje. Presentación diseñada por el MTRO. JAVIER SOLIS NOYOLA
Ambientes aprendizaje. Presentación diseñada por el MTRO. JAVIER SOLIS NOYOLA  Ambientes aprendizaje. Presentación diseñada por el MTRO. JAVIER SOLIS NOYOLA
Ambientes aprendizaje. Presentación diseñada por el MTRO. JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Los libros, sus partes y tipos
Los libros, sus partes y tiposLos libros, sus partes y tipos
Los libros, sus partes y tipos
 
Estrategias de enseñanza...
Estrategias de enseñanza...Estrategias de enseñanza...
Estrategias de enseñanza...
 
Actividades para desarrollar pensamiento lógicomatemático dienes
Actividades para desarrollar pensamiento lógicomatemático dienesActividades para desarrollar pensamiento lógicomatemático dienes
Actividades para desarrollar pensamiento lógicomatemático dienes
 

Similar a Modulo ambientes de aprendizaje tx

Modulo met y esstrategias
Modulo met y esstrategiasModulo met y esstrategias
Modulo met y esstrategias
Paul Simbaña
 
Modulo met y esstrategias
Modulo met y esstrategiasModulo met y esstrategias
Modulo met y esstrategias
Paul Simbaña
 
PPT metodos, medios y estrategias - TALLER 1
PPT metodos, medios y estrategias - TALLER 1PPT metodos, medios y estrategias - TALLER 1
PPT metodos, medios y estrategias - TALLER 1
Paul Simbaña
 
Modulo ambientes de aprendizaje
Modulo ambientes de aprendizajeModulo ambientes de aprendizaje
Modulo ambientes de aprendizaje
Paul Simbaña
 
Educación incial-tics 2
Educación incial-tics 2Educación incial-tics 2
Educación incial-tics 2
Daniela chacon pinzon
 
DIMENSIONES CURRICULARES
DIMENSIONES CURRICULARESDIMENSIONES CURRICULARES
DIMENSIONES CURRICULARES
Lobita Dt
 
Ambiente de Aprendizaje
Ambiente de AprendizajeAmbiente de Aprendizaje
Ambiente de Aprendizaje
eduinicial2012
 
Elementos didácticos que constituyen un centro infantil por diana espinoza
Elementos didácticos que constituyen un centro infantil por diana espinozaElementos didácticos que constituyen un centro infantil por diana espinoza
Elementos didácticos que constituyen un centro infantil por diana espinoza
Diana Espinoza
 
Educacion inicial
Educacion inicialEducacion inicial
Educacion inicial
Marisol Olmos
 
TALLER DE PLANIFICACION..pptx
TALLER DE PLANIFICACION..pptxTALLER DE PLANIFICACION..pptx
TALLER DE PLANIFICACION..pptx
ssuserc88175
 
didactica por lucia lara
didactica por lucia laradidactica por lucia lara
didactica por lucia lara
MARCIALUCIALARA
 
didactica Infantil por gabriela andrade
didactica Infantil por gabriela andradedidactica Infantil por gabriela andrade
didactica Infantil por gabriela andrade
gabyandrade1988
 
Didáctica por denise vera
Didáctica por denise veraDidáctica por denise vera
Didáctica por denise vera
kolliet
 
Ambientes de aprendizaje
Ambientes de aprendizajeAmbientes de aprendizaje
Ambientes de aprendizaje
yuliami
 
Ambientes convencionales y no convencionales de atencion al niño y niña de ed...
Ambientes convencionales y no convencionales de atencion al niño y niña de ed...Ambientes convencionales y no convencionales de atencion al niño y niña de ed...
Ambientes convencionales y no convencionales de atencion al niño y niña de ed...
Mariel Valenzuela
 
Primera infancia diana
Primera infancia dianaPrimera infancia diana
Primera infancia diana
Doris Castro Ortiz
 
Dg cy e (2013)doc3_jardinesmaternales
Dg cy e (2013)doc3_jardinesmaternalesDg cy e (2013)doc3_jardinesmaternales
Dg cy e (2013)doc3_jardinesmaternales
VIVI PAGLINO
 
Entorno familiar del niño
Entorno familiar del niñoEntorno familiar del niño
Entorno familiar del niño
jeannette roman
 
Educacion Inicial
Educacion InicialEducacion Inicial
Educacion Inicial
Nathy Susi
 
213633949 pgta-ok-ultimo
213633949 pgta-ok-ultimo213633949 pgta-ok-ultimo
213633949 pgta-ok-ultimo
Carla Diana
 

Similar a Modulo ambientes de aprendizaje tx (20)

Modulo met y esstrategias
Modulo met y esstrategiasModulo met y esstrategias
Modulo met y esstrategias
 
Modulo met y esstrategias
Modulo met y esstrategiasModulo met y esstrategias
Modulo met y esstrategias
 
PPT metodos, medios y estrategias - TALLER 1
PPT metodos, medios y estrategias - TALLER 1PPT metodos, medios y estrategias - TALLER 1
PPT metodos, medios y estrategias - TALLER 1
 
Modulo ambientes de aprendizaje
Modulo ambientes de aprendizajeModulo ambientes de aprendizaje
Modulo ambientes de aprendizaje
 
Educación incial-tics 2
Educación incial-tics 2Educación incial-tics 2
Educación incial-tics 2
 
DIMENSIONES CURRICULARES
DIMENSIONES CURRICULARESDIMENSIONES CURRICULARES
DIMENSIONES CURRICULARES
 
Ambiente de Aprendizaje
Ambiente de AprendizajeAmbiente de Aprendizaje
Ambiente de Aprendizaje
 
Elementos didácticos que constituyen un centro infantil por diana espinoza
Elementos didácticos que constituyen un centro infantil por diana espinozaElementos didácticos que constituyen un centro infantil por diana espinoza
Elementos didácticos que constituyen un centro infantil por diana espinoza
 
Educacion inicial
Educacion inicialEducacion inicial
Educacion inicial
 
TALLER DE PLANIFICACION..pptx
TALLER DE PLANIFICACION..pptxTALLER DE PLANIFICACION..pptx
TALLER DE PLANIFICACION..pptx
 
didactica por lucia lara
didactica por lucia laradidactica por lucia lara
didactica por lucia lara
 
didactica Infantil por gabriela andrade
didactica Infantil por gabriela andradedidactica Infantil por gabriela andrade
didactica Infantil por gabriela andrade
 
Didáctica por denise vera
Didáctica por denise veraDidáctica por denise vera
Didáctica por denise vera
 
Ambientes de aprendizaje
Ambientes de aprendizajeAmbientes de aprendizaje
Ambientes de aprendizaje
 
Ambientes convencionales y no convencionales de atencion al niño y niña de ed...
Ambientes convencionales y no convencionales de atencion al niño y niña de ed...Ambientes convencionales y no convencionales de atencion al niño y niña de ed...
Ambientes convencionales y no convencionales de atencion al niño y niña de ed...
 
Primera infancia diana
Primera infancia dianaPrimera infancia diana
Primera infancia diana
 
Dg cy e (2013)doc3_jardinesmaternales
Dg cy e (2013)doc3_jardinesmaternalesDg cy e (2013)doc3_jardinesmaternales
Dg cy e (2013)doc3_jardinesmaternales
 
Entorno familiar del niño
Entorno familiar del niñoEntorno familiar del niño
Entorno familiar del niño
 
Educacion Inicial
Educacion InicialEducacion Inicial
Educacion Inicial
 
213633949 pgta-ok-ultimo
213633949 pgta-ok-ultimo213633949 pgta-ok-ultimo
213633949 pgta-ok-ultimo
 

Último

efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
interfaz de la herramienta geogebra .pptx
interfaz de la herramienta geogebra .pptxinterfaz de la herramienta geogebra .pptx
interfaz de la herramienta geogebra .pptx
victoriaGuamn
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 

Último (20)

efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
interfaz de la herramienta geogebra .pptx
interfaz de la herramienta geogebra .pptxinterfaz de la herramienta geogebra .pptx
interfaz de la herramienta geogebra .pptx
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 

Modulo ambientes de aprendizaje tx

  • 1. Integrantes: Francy Perozo Risandra Lucena Vanessa Rodríguez Yanaudys Sánchez Tutora: Lcda. Denny Ferrer Cabimas 11/01/2012
  • 2. Ambientes de Aprendizaje * Ambientes de Aprendizaje. * Dimensión Física, Temporal, Relacional, Funcional. * El espacio físico en ambientes convencionales y no convencionales. * La rutina diaria en ambientes convencionales y no convencionales. * Las relaciones en ambientes convencionales y no convencionales * Conclusión * Reflexión
  • 4. Haz clic en la imagen
  • 5. Ambientes de Aprendizaje El ambiente de aprendizaje en la Educación Inicial considera la realidad niño/niña-familia- comunidad-escuela y se interpreta en un sentido amplio: incluye todos los ámbitos donde niños y niñas crecen y se desarrollan, que forman parte de su cotidianidad y que condicionan su aprendizaje natural. Se define como una comunidad de aprendizaje, cuidadosamente planificada donde el papel del adulto es decisivo para que ocurran las interacciones de los niños y niñas con sus pares, con los materiales y con las personas de su entorno, dentro de un sistema dinámico, democrático y humano, a través del cual cada elemento constituyente de este sistema es un participante activo que se nutre de esa relación. (ME, 1986).
  • 6. Ambientes de Aprendizaje De acuerdo a Iglesias, citado por Zabalza (2001), el ambiente puede estructurarse en cuatro dimensiones vinculadas entre sí: Dimensión Física, referida al espacio físico donde se produce el aprendizaje, ubicación, condiciones y características ambientales: instituciones educativas y espacios anexos, espacios familiares y comunitarios. Implica razonar qué, cuándo y cómo se utilizan. Dimensión Relacional, se refiere a las diferentes relaciones que se establecen en los espacios, quienes se relacionan y en que circunstancias: interacciones niño(a) / niño(a), niño(a) / adultos, niño(a) / materiales, niño(a)/ entorno social cultural. Dimensión Funcional, representa la polivalencia de los espacios y tipo de actividad al que están destinados. Está vinculada a las funciones, cómo se utiliza y para qué. Dimensión Temporal, se refiere a la planificación del tiempo en una jornada o rutina diaria de atención, a las actividades pedagógicas dirigidas y de libre escogencia del niño o la niña, colectivas, de pequeño grupo e individuales, de recreación, actividades de alimentación, descanso y aseo personal.
  • 7. Ambientes de Aprendizaje Dimensión Física Promueve la organización de un espacio físico con un conjunto de materiales que proporcionen oportunidades para que las niñas y niños vivan las experiencias de aprendizaje. Dimensión Temporal Organiza una rutina diaria con distintos momentos que facilite las experiencias de aprendizaje. Dimensión Relacional Promueve las interacciones con y entre los niños y niñas, las de éstos(as) con los adultos significativos, con los materiales y con el ambiente social y cultural, en las situaciones estructuradas y no estructuradas que se planifican. Dimensión Funcional Planifica actividades a ser desarrolladas en los diferentes espacios, atendiendo el carácter individual, grupal y el tipo de experiencias que se promueve.
  • 8. ¿Qué, cuándo y cómo se organiza? Haz clic en las puntas de las Ambientes de Aprendizaje flechas Dimensión Física Dimensión Ambiente de Dimensión Funcional Aprendizaje Relacional ¿Cómo y para qué se ¿Quiénes se relacionan utiliza? y en qué circunstancias? Dimensión Temporal ¿Cuántos y cuáles momentos se organizan, con qué ritmo y con que propósito?
  • 9. Ambientes de Aprendizaje El espacio físico en ambientes convencionales y no convencionales Organizar un espacio en Educación Inicial, implica considerar las cuatro dimensiones del ambiente de aprendizaje: física, funcional, relacional y temporal, explicadas anteriormente. Es importante lograr que los niños y niñas se sientan cómodos para fortalecer actitudes positivas provenientes de su propia cultura y ayudar a que se creen lazos entre el hogar, las comunidades y las escuelas. Para ello se requiere que el/la docente detecte las necesidades, intereses y potencialidades del grupo con el que está trabajando.
  • 10. Ambientes de Aprendizaje EL ESPACIO FÍSICO EN LA ATENCIÓN CONVENCIONAL En las instituciones educativas, el docente o adulto que atiende niños y niñas entre 0 y 6 años, podrá distribuir el espacio de las aulas de maternal y preescolar, los cuales deben contar con materiales variados, significativos, reales y suficientes para propiciar el desarrollo de los objetivos que se persiguen. Con relación a los espacios, a continuación se dan algunas sugerencias. ORGANIZACIÓN DEL ESPACIO FÍSICO DEL MATERNAL Se recomienda que los espacios físicos para Maternal (de 0 a 3 años) se organicen considerando las edades de los niños y niñas. Es importante que se tome en cuenta espacios para: El descanso y el sueño, La alimentación, El baño y la higiene, El juego al aire libre, El desplazamiento para niños y niñas ORGANIZACIÓN DEL ESPACIO FÍSICO DEL PREESCOLAR Se recomienda que los espacios físicos para el Preescolar se organicen considerando los procesos de aprendizaje de los niños y niñas. Los nombres de los espacios o áreas son de libre escogencia de los docentes, niños y niñas y familias, atendiendo al contexto social y cultural. EL ESPACIO FÍSICO EN LA ATENCIÓN NO CONVENCIONAL La atención no convencional refiere a la función que cumplen docentes y otros adultos significativos en los entornos cercanos al niño o niña, como son el espacio familiar, los hogares de atención integral, ludotecas y otros centros comunitarios de atención infantil.
  • 11. Ambientes de Aprendizaje La rutina diaria en ambientes convencionales y no convencionales Para el niño y la niña, el tiempo está ligado a su actividad cotidiana o habitual, la cual toma como punto de referencia para orientarse. Es a partir de esta cotidianidad que aprenden normas, valores, costumbres y conocimientos que les hacen sentirse seguros en el entorno en el cual crecen. Por ello, la organización de la rutina diaria en la Educación Inicial se debe llevar a cabo de manera estable, secuencial, predecible y a la vez flexible, respetar el ritmo de los niños y niñas, el tiempo de juego, de aprendizaje activo y la atención de sus necesidades básicas. La distribución de estos momentos va a depender de las edades de los niños y niñas (0 a 3 y 3 a 6 años), del tipo de atención (convencional y no convencional) y del horario de permanencia en las instituciones (medio turno o turno completo) o ambiente comunitario. Atendiendo a estos criterios, en la rutina diaria, tanto para la atención convencional, como la no convencional, se recomiendan los siguientes momentos:
  • 12. Ambientes de Aprendizaje • En la institución educativa o el aula cuando llegan y se van los Llegada y niños y niñas, igual cuando el/la docente llega al ambiente Despedida familiar, al hogar de atención integral o en la ludoteca • Se planifican en función de las necesidades de los niños y niñas en Alimentación, aseo y acción directa en el aula y para la atención no convencional a Descanso través de orientaciones a las familias y a las madres integrales. Actividades • Se planifican de acuerdo al diagnóstico de la población a atender Pedagógicas (niños, niñas, familias). • Se planifica en ambientes convencionales y no convencionales y Recreación se brinda orientaciones a la familia y a las madres integrales de su inclusión en la rutina diaria.
  • 13. Ambientes de Aprendizaje Las relaciones en ambientes convencionales y no convencionales El aprendizaje activo es el principal medio por el cual niños y niñas construyen el conocimiento. Se produce mediante un proceso social de interacción en el cual la creación de un ambiente de apoyo interpersonal y social es relevante para que éstos(as) tengan total libertad de manipular materiales, hacer elecciones, tomar decisiones, compartir en grupo, conversar y reflexionar acerca de lo que hacen y pueden hacer. Las interacciones que se producen en el ambiente de aprendizaje, con los pares, con los adultos, con los materiales y con el medio natural, social y cultural, son la base del aprendizaje y desarrollo infantil. La familia, los otros niños y niñas, los maestros y otros adultos significativos son mediadores de esas interacciones.
  • 14. Ambientes de Aprendizaje Las interacciones favorecen la construcción de procesos de pensamiento efectivo y duradero. Para lograrlo es necesario que la maestra o maestro considere las características del desarrollo de cada niño o niña y planifique la práctica pedagógica en atención al aprendizaje significativo y a la globalización de los aprendizajes. Estas interacciones, a través de la mediación, deben procurar: • El aprendizaje activo, lo cual implica que el niño y la niña deben elegir materiales y personas para interactuar con ellos(as). • Favorecer el aprendizaje que es significativo para el niño y la niña en función de su relación con los conocimientos previos y con su contexto social y cultural. • Promover la transferencia de los aprendizajes en contextos funcionales y de la vida cotidiana. • Promover el aprendizaje participativo, en grupos, de manera que los niños y niñas se relacionen y actúen como mediadores de los procesos de sus compañeros. • Presentar las oportunidades para el aprendizaje en situaciones que sean pertinentes al contexto sociocultural en el cual viven los niños y niñas.