SlideShare una empresa de Scribd logo
Lit. Quechua
Desarrollo de la literatura Peruana en el tiempo
Lit. Conquista Lit. Republicana
Lit.
Emancipación
Costumbrismo
Romanticismo
Realismo
CONTEXTO HISTORICO:
 El realismo surgió en Europa, Francia,
hacia la mitad del siglo XIX como
reacción al romanticismo.
 En el Perú, el realismo se manifestó
como reflejo del europeo, a fines del
siglo XIX, en el periodo de la posguerra
del Pacífico, pero no como mera
imitación, sino con preocupaciones
propias de nuestra realidad.
 El realismo peruano se tradujo en una
generación de intelectuales que
realizaron un balance objetivo de la
realidad nacional, con afán crítico. Esto
significó el primer intento de
evaluación objetiva de la realidad
nacional.
 Se consolida la burguesía como clase
dominante.
REALISMO PERUANO
Características
 Se sustentó en la ciencia e,
ideológicamente, en el Positivismo.
 Criticó el centralismo político, social y
económico como uno de los principales
males nacionales.
 A diferencia del realismo europeo, que
desarrollo básicamente la novela y el
cuento, el realismo peruano cultivo, en
primer término, el discurso político y el
ensayo.
REPRESENTANTES
Manuel González Prada y
Ulloa
Clorinda Matto de Turner
Mercedes Cabello de
Carbonera
Manuel González Prada y Ulloa
-Nació en Lima en 1844. Seudónimo: “El Sibarita”
”El Anticristo” “El Apóstol de la muerte”.
-Recibió una esmerada educación. En la
adolescencia ingresó al Seminario de Lima para
seguir la carrera eclesiástica pero rápidamente la
abandonó completamente decepcionado de la misma
y convencido ateo y anticlerical.
-Antes de la guerra con Chile, cultivó perfectamente
la literatura romántica (lírica); después de ella,
radical, polémico y anarquista, cuestionó
agriamente los hechos en la “Etapa de la
reconstrucción nacional”. Representó el anarquismo
en el Perú.
-Fundó “El Círculo”, llamado más tarde partido “La
Unión Nacional” con el cual llega a ser candidato
presidencial, sin lograr su objetivo.
-En la guerra con Chile (1879) ingresa al ejército
peruano como oficial de reserva, en la batalla de
Miraflores.
-Realiza un diagnóstico y análisis de la realidad
nacional, la marginación y abandono del indio,
producto de la política centralista y aristocratizante
con la cual nació el Perú como república.
-Sustituyó a Ricardo Palma en la Dirección de la
Biblioteca Nacional del Perú.
OBRAS:
“PÁGINAS LIBRES”
Define al hombre como un puñado
de polvo que la casualidad reúne y
la casualidad dispersa. Ensayo
publicado en 1894. Es una
colección de artículos y
conferencias que consta de 4
partes.
“DISCURSO EN EL POLITEAMA”
Leído el 28 de Julio 1888, en una
función escolar con el fin de reunir
CLORINDA MATTO DE TURNER
-Nació el 11 de noviembre
de 1852 en el Cuzco.
-Cultiva su producción
literaria para las revistas:
“El Heraldo” “El Mercurio”
“El ferrocarril” y otros.
Utilizando como seudónimo:
Mary, Lucrecia y Rosario.
-Al terminar la guerra con
Chile viaja a Lima, donde se
vincula con la generación
intelectual de su época,
realizando veladas
literarias.
-Perseguida por Piérola
debido a su filiación
Cacerista es desterrada a
Chile y Argentina y
desaparece la Editorial
Mattos Hnos.
-Sus publicaciones y diarios
y revistas han enriquecido
la tradición popular. Su
OBRAS.
“BOREALES, MINIATURAS Y
PROCLAMAS”:
En BOREALES, nos pinta a
Lima, la revolución de Piérola
y la personalidad indiscutible
de Cáceres y su destierro a
Chile y Argentina. En
PROCLAMAS destaca la obra
literaria en la mujer en
América; y en MINIATURAS
resalta la figura de algunos
hombres representativos de
América.
“AVES SIN NIDO”:
Novela que presenta aspectos
de nuestra serranía pintados
con emoción y talento.
Significa una defensa del indio
peruano pauperizado en las
serranías, en donde las leyes
capitalinas no sirven de nada,
o en todo caso no son
utilizadas, de a cuerdo a los
intereses de los poderosos,
-Nació en Moquegua en 1845. Inició su labor
en el Correo del Perú y en La Revista, de
Lima, en donde escribe artículos radicales
en pro de la emancipación de la mujer.
-Cultiva la novela que exagera el realismo a
través del naturalismo.
OBRAS:
“Perfeccionamiento de la Educación y de
la condición social de la mujer”: Ensayo
sobre la frustración femenina y su
emancipación.
“Sacrificio y Recompensa”: Ensayo
premiado en 1886.
“Los Amores de Hortensia”: Drama
hogareño muy frecuente en nuestra
sociedad, en donde los sentimientos del
corazón son acallados por las exigencias de
la posición económica”.
“Blanca Sol”: Escrita en 1889, presenta un
MARCEDES CABELLO DE CARBOMERA
1. Resuelve la actividad de la página 23 y 24 (se considerará la
caligrafía y ortografía)
3. Realiza un esquema de AVES SIN NIDO.
Estudia el tema para las clases Zoom.
Actividad

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Literatura Peruana Romanticismo
Literatura Peruana RomanticismoLiteratura Peruana Romanticismo
Literatura Peruana Romanticismo
Johan Fripp
 
La literatura de la emancipación
La literatura de la emancipaciónLa literatura de la emancipación
La literatura de la emancipación
Juan Jurado Espeza
 
El pomodernismo peruano
El pomodernismo peruanoEl pomodernismo peruano
El pomodernismo peruano
remi2013
 

La actualidad más candente (20)

El Modernismo Peruano
El Modernismo PeruanoEl Modernismo Peruano
El Modernismo Peruano
 
Abraham Valdelomar Original[1]
Abraham Valdelomar Original[1]Abraham Valdelomar Original[1]
Abraham Valdelomar Original[1]
 
Literatura de la emancipacion
Literatura de la emancipacionLiteratura de la emancipacion
Literatura de la emancipacion
 
Literatura de la emancipación
Literatura de la emancipaciónLiteratura de la emancipación
Literatura de la emancipación
 
Realismo peruano
Realismo peruanoRealismo peruano
Realismo peruano
 
Clase virtual generación del 50 4 grado
Clase virtual generación del 50 4 gradoClase virtual generación del 50 4 grado
Clase virtual generación del 50 4 grado
 
Literatura Peruana Romanticismo
Literatura Peruana RomanticismoLiteratura Peruana Romanticismo
Literatura Peruana Romanticismo
 
La literatura de la emancipación
La literatura de la emancipaciónLa literatura de la emancipación
La literatura de la emancipación
 
Literatura de la Emancipación - Historia del Perú
Literatura de la Emancipación - Historia del PerúLiteratura de la Emancipación - Historia del Perú
Literatura de la Emancipación - Historia del Perú
 
Literatura incaica
Literatura incaicaLiteratura incaica
Literatura incaica
 
Ricardo palma
Ricardo palmaRicardo palma
Ricardo palma
 
El pomodernismo peruano
El pomodernismo peruanoEl pomodernismo peruano
El pomodernismo peruano
 
Literatura peruana
Literatura peruanaLiteratura peruana
Literatura peruana
 
El realismo en el perú
El realismo en el perúEl realismo en el perú
El realismo en el perú
 
Literatura De EmancipacióN 4° A
Literatura De EmancipacióN 4° ALiteratura De EmancipacióN 4° A
Literatura De EmancipacióN 4° A
 
Palma y sus tradiciones
Palma y sus tradicionesPalma y sus tradiciones
Palma y sus tradiciones
 
Indigenismo
IndigenismoIndigenismo
Indigenismo
 
Romanticismo
Romanticismo   Romanticismo
Romanticismo
 
Esquema de la literatura peruana
Esquema de la literatura peruanaEsquema de la literatura peruana
Esquema de la literatura peruana
 
La poesía entre 1920 y 1950
La poesía entre 1920 y 1950La poesía entre 1920 y 1950
La poesía entre 1920 y 1950
 

Similar a Realismo Peruano.pptx

LITERATURA EN EL PERÚ (ÉPOCA REPUBLICANA).pptx
LITERATURA EN EL PERÚ (ÉPOCA REPUBLICANA).pptxLITERATURA EN EL PERÚ (ÉPOCA REPUBLICANA).pptx
LITERATURA EN EL PERÚ (ÉPOCA REPUBLICANA).pptx
RuthMatamorosCcencho
 
Sesión9_literatura nacional como sistema... corrientes literarias.pptx
Sesión9_literatura nacional como sistema... corrientes literarias.pptxSesión9_literatura nacional como sistema... corrientes literarias.pptx
Sesión9_literatura nacional como sistema... corrientes literarias.pptx
CarmenEstelaVelasque
 
Ppt realismo magico
Ppt realismo magicoPpt realismo magico
Ppt realismo magico
floresmenaSC
 
Literatura latinoamericana del siglo xix
Literatura latinoamericana del siglo xixLiteratura latinoamericana del siglo xix
Literatura latinoamericana del siglo xix
Sebas_Esqui01
 

Similar a Realismo Peruano.pptx (20)

DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
 
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
 
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
 
José carlos mariátegui
José carlos mariáteguiJosé carlos mariátegui
José carlos mariátegui
 
21324242 narrativa-hispanoamericana-1
21324242 narrativa-hispanoamericana-121324242 narrativa-hispanoamericana-1
21324242 narrativa-hispanoamericana-1
 
LITERATURA EN EL PERÚ (ÉPOCA REPUBLICANA).pptx
LITERATURA EN EL PERÚ (ÉPOCA REPUBLICANA).pptxLITERATURA EN EL PERÚ (ÉPOCA REPUBLICANA).pptx
LITERATURA EN EL PERÚ (ÉPOCA REPUBLICANA).pptx
 
Sesión9_literatura nacional como sistema... corrientes literarias.pptx
Sesión9_literatura nacional como sistema... corrientes literarias.pptxSesión9_literatura nacional como sistema... corrientes literarias.pptx
Sesión9_literatura nacional como sistema... corrientes literarias.pptx
 
La literatura hispanoamericana novela
La literatura hispanoamericana novelaLa literatura hispanoamericana novela
La literatura hispanoamericana novela
 
Nuevas tendencias en los géneros literarios.pptx
Nuevas tendencias en los géneros literarios.pptxNuevas tendencias en los géneros literarios.pptx
Nuevas tendencias en los géneros literarios.pptx
 
El realismo
El realismoEl realismo
El realismo
 
5. lo real maravilloso dictadores
5. lo real maravilloso dictadores5. lo real maravilloso dictadores
5. lo real maravilloso dictadores
 
5. Sobre lo real maravilloso y la novela de dictadores
5. Sobre lo real maravilloso y la novela de dictadores5. Sobre lo real maravilloso y la novela de dictadores
5. Sobre lo real maravilloso y la novela de dictadores
 
Narrativa Latinoamericana Venezolana
Narrativa Latinoamericana VenezolanaNarrativa Latinoamericana Venezolana
Narrativa Latinoamericana Venezolana
 
Cuentistas hispanoamericanos I
Cuentistas hispanoamericanos ICuentistas hispanoamericanos I
Cuentistas hispanoamericanos I
 
El ensayo entre 1920 1950
El ensayo entre 1920   1950El ensayo entre 1920   1950
El ensayo entre 1920 1950
 
Ppt realismo magico
Ppt realismo magicoPpt realismo magico
Ppt realismo magico
 
REALISMOPERUANO.pptx
REALISMOPERUANO.pptxREALISMOPERUANO.pptx
REALISMOPERUANO.pptx
 
Literatura latinoamericana del siglo xix
Literatura latinoamericana del siglo xixLiteratura latinoamericana del siglo xix
Literatura latinoamericana del siglo xix
 
EL REALISMO PERUANO (1).pptx
EL REALISMO PERUANO (1).pptxEL REALISMO PERUANO (1).pptx
EL REALISMO PERUANO (1).pptx
 
El Realismo.
El Realismo.El Realismo.
El Realismo.
 

Más de CarmenEstelaVelsquez

Más de CarmenEstelaVelsquez (20)

S13-la literatura cambios sociales y culturales.pptx
S13-la literatura cambios sociales y culturales.pptxS13-la literatura cambios sociales y culturales.pptx
S13-la literatura cambios sociales y culturales.pptx
 
S16-Textos literarios internacionales Autores y obras. Análisis literario.pptx
S16-Textos literarios internacionales Autores y obras. Análisis literario.pptxS16-Textos literarios internacionales Autores y obras. Análisis literario.pptx
S16-Textos literarios internacionales Autores y obras. Análisis literario.pptx
 
S15-literatura universal-moderna y contemporánea.pptx
S15-literatura universal-moderna y contemporánea.pptxS15-literatura universal-moderna y contemporánea.pptx
S15-literatura universal-moderna y contemporánea.pptx
 
S17-Diversidad Linguistica en el Perú.pptx
S17-Diversidad Linguistica en el Perú.pptxS17-Diversidad Linguistica en el Perú.pptx
S17-Diversidad Linguistica en el Perú.pptx
 
Estudio de Niveles de la lengua en el Perú.pptx
Estudio de Niveles de la lengua en el Perú.pptxEstudio de Niveles de la lengua en el Perú.pptx
Estudio de Niveles de la lengua en el Perú.pptx
 
14.-PROCESOS PARA LA PRODUCCIÓN DE TEXTOS ACADÉMICOS.pptx
14.-PROCESOS PARA LA PRODUCCIÓN DE TEXTOS ACADÉMICOS.pptx14.-PROCESOS PARA LA PRODUCCIÓN DE TEXTOS ACADÉMICOS.pptx
14.-PROCESOS PARA LA PRODUCCIÓN DE TEXTOS ACADÉMICOS.pptx
 
S2_Convivencia escoalr democrática intercultural e inclusiva.pptx
S2_Convivencia escoalr democrática intercultural e inclusiva.pptxS2_Convivencia escoalr democrática intercultural e inclusiva.pptx
S2_Convivencia escoalr democrática intercultural e inclusiva.pptx
 
S3_Rol del docente como orientador educativo y modelo de actuación..pptx
S3_Rol del docente como orientador educativo y modelo de actuación..pptxS3_Rol del docente como orientador educativo y modelo de actuación..pptx
S3_Rol del docente como orientador educativo y modelo de actuación..pptx
 
S4_Interacciones entre pares niños y adolescente.pptx
S4_Interacciones entre pares niños y adolescente.pptxS4_Interacciones entre pares niños y adolescente.pptx
S4_Interacciones entre pares niños y adolescente.pptx
 
S15_Situaciones de riesgo en la adolescencia.pptx
S15_Situaciones de riesgo en la adolescencia.pptxS15_Situaciones de riesgo en la adolescencia.pptx
S15_Situaciones de riesgo en la adolescencia.pptx
 
S16_Convivencia Democrática en la escuela.pptx
S16_Convivencia Democrática en la escuela.pptxS16_Convivencia Democrática en la escuela.pptx
S16_Convivencia Democrática en la escuela.pptx
 
Presentación de Proyecto Creativo Amarillo (1) (2).pptx
Presentación de Proyecto Creativo Amarillo (1) (2).pptxPresentación de Proyecto Creativo Amarillo (1) (2).pptx
Presentación de Proyecto Creativo Amarillo (1) (2).pptx
 
Creación-textos-dramáticos.pptx
Creación-textos-dramáticos.pptxCreación-textos-dramáticos.pptx
Creación-textos-dramáticos.pptx
 
la odisea.pptx
la odisea.pptxla odisea.pptx
la odisea.pptx
 
Generación-70.pptx
Generación-70.pptxGeneración-70.pptx
Generación-70.pptx
 
Realismo-europeo.pptx
Realismo-europeo.pptxRealismo-europeo.pptx
Realismo-europeo.pptx
 
Lit.Medieval-Mio cid.pptx
Lit.Medieval-Mio cid.pptxLit.Medieval-Mio cid.pptx
Lit.Medieval-Mio cid.pptx
 
Vanguardismo Peruano.pptx
Vanguardismo Peruano.pptxVanguardismo Peruano.pptx
Vanguardismo Peruano.pptx
 
RomanticismoPeruano.pptx
RomanticismoPeruano.pptxRomanticismoPeruano.pptx
RomanticismoPeruano.pptx
 
Creamos textos.pptx
Creamos textos.pptxCreamos textos.pptx
Creamos textos.pptx
 

Último

Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
juancmendez1405
 

Último (20)

Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
 
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOSTRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
 
proyecto semana de los Jardines, actividades a realizar para resaltar esta fecha
proyecto semana de los Jardines, actividades a realizar para resaltar esta fechaproyecto semana de los Jardines, actividades a realizar para resaltar esta fecha
proyecto semana de los Jardines, actividades a realizar para resaltar esta fecha
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
PLAN DE MONITOREO Y ACOMAPÑAMIENTO DOCENTE
PLAN DE MONITOREO Y ACOMAPÑAMIENTO DOCENTEPLAN DE MONITOREO Y ACOMAPÑAMIENTO DOCENTE
PLAN DE MONITOREO Y ACOMAPÑAMIENTO DOCENTE
 
Como construir los vínculos afectivos (Grupal)
Como construir los vínculos afectivos (Grupal)Como construir los vínculos afectivos (Grupal)
Como construir los vínculos afectivos (Grupal)
 
Comunidades Virtuales de Aprendizaje Caracteristicas.pptx
Comunidades Virtuales de Aprendizaje Caracteristicas.pptxComunidades Virtuales de Aprendizaje Caracteristicas.pptx
Comunidades Virtuales de Aprendizaje Caracteristicas.pptx
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
Tema 8 Estructura y composición de la Tierra 2024
Tema 8 Estructura y composición de la Tierra 2024Tema 8 Estructura y composición de la Tierra 2024
Tema 8 Estructura y composición de la Tierra 2024
 
PROBLEMAS DE GENÉTICA CON ÁRBOLES GENEALÓGICOS.pdf
PROBLEMAS DE GENÉTICA  CON ÁRBOLES GENEALÓGICOS.pdfPROBLEMAS DE GENÉTICA  CON ÁRBOLES GENEALÓGICOS.pdf
PROBLEMAS DE GENÉTICA CON ÁRBOLES GENEALÓGICOS.pdf
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdfSesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
 
Descripción anatómica de los músculos de la cabeza de equino y bovino (6).pdf
Descripción anatómica de los músculos de la cabeza de equino y bovino (6).pdfDescripción anatómica de los músculos de la cabeza de equino y bovino (6).pdf
Descripción anatómica de los músculos de la cabeza de equino y bovino (6).pdf
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
Luz desde el santuario. Escuela Sabática
Luz desde el santuario. Escuela SabáticaLuz desde el santuario. Escuela Sabática
Luz desde el santuario. Escuela Sabática
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
 

Realismo Peruano.pptx

  • 1.
  • 2. Lit. Quechua Desarrollo de la literatura Peruana en el tiempo Lit. Conquista Lit. Republicana Lit. Emancipación Costumbrismo Romanticismo Realismo
  • 3. CONTEXTO HISTORICO:  El realismo surgió en Europa, Francia, hacia la mitad del siglo XIX como reacción al romanticismo.  En el Perú, el realismo se manifestó como reflejo del europeo, a fines del siglo XIX, en el periodo de la posguerra del Pacífico, pero no como mera imitación, sino con preocupaciones propias de nuestra realidad.  El realismo peruano se tradujo en una generación de intelectuales que realizaron un balance objetivo de la realidad nacional, con afán crítico. Esto significó el primer intento de evaluación objetiva de la realidad nacional.  Se consolida la burguesía como clase dominante. REALISMO PERUANO Características  Se sustentó en la ciencia e, ideológicamente, en el Positivismo.  Criticó el centralismo político, social y económico como uno de los principales males nacionales.  A diferencia del realismo europeo, que desarrollo básicamente la novela y el cuento, el realismo peruano cultivo, en primer término, el discurso político y el ensayo. REPRESENTANTES Manuel González Prada y Ulloa Clorinda Matto de Turner Mercedes Cabello de Carbonera
  • 4. Manuel González Prada y Ulloa -Nació en Lima en 1844. Seudónimo: “El Sibarita” ”El Anticristo” “El Apóstol de la muerte”. -Recibió una esmerada educación. En la adolescencia ingresó al Seminario de Lima para seguir la carrera eclesiástica pero rápidamente la abandonó completamente decepcionado de la misma y convencido ateo y anticlerical. -Antes de la guerra con Chile, cultivó perfectamente la literatura romántica (lírica); después de ella, radical, polémico y anarquista, cuestionó agriamente los hechos en la “Etapa de la reconstrucción nacional”. Representó el anarquismo en el Perú. -Fundó “El Círculo”, llamado más tarde partido “La Unión Nacional” con el cual llega a ser candidato presidencial, sin lograr su objetivo. -En la guerra con Chile (1879) ingresa al ejército peruano como oficial de reserva, en la batalla de Miraflores. -Realiza un diagnóstico y análisis de la realidad nacional, la marginación y abandono del indio, producto de la política centralista y aristocratizante con la cual nació el Perú como república. -Sustituyó a Ricardo Palma en la Dirección de la Biblioteca Nacional del Perú. OBRAS: “PÁGINAS LIBRES” Define al hombre como un puñado de polvo que la casualidad reúne y la casualidad dispersa. Ensayo publicado en 1894. Es una colección de artículos y conferencias que consta de 4 partes. “DISCURSO EN EL POLITEAMA” Leído el 28 de Julio 1888, en una función escolar con el fin de reunir
  • 5. CLORINDA MATTO DE TURNER -Nació el 11 de noviembre de 1852 en el Cuzco. -Cultiva su producción literaria para las revistas: “El Heraldo” “El Mercurio” “El ferrocarril” y otros. Utilizando como seudónimo: Mary, Lucrecia y Rosario. -Al terminar la guerra con Chile viaja a Lima, donde se vincula con la generación intelectual de su época, realizando veladas literarias. -Perseguida por Piérola debido a su filiación Cacerista es desterrada a Chile y Argentina y desaparece la Editorial Mattos Hnos. -Sus publicaciones y diarios y revistas han enriquecido la tradición popular. Su OBRAS. “BOREALES, MINIATURAS Y PROCLAMAS”: En BOREALES, nos pinta a Lima, la revolución de Piérola y la personalidad indiscutible de Cáceres y su destierro a Chile y Argentina. En PROCLAMAS destaca la obra literaria en la mujer en América; y en MINIATURAS resalta la figura de algunos hombres representativos de América. “AVES SIN NIDO”: Novela que presenta aspectos de nuestra serranía pintados con emoción y talento. Significa una defensa del indio peruano pauperizado en las serranías, en donde las leyes capitalinas no sirven de nada, o en todo caso no son utilizadas, de a cuerdo a los intereses de los poderosos,
  • 6. -Nació en Moquegua en 1845. Inició su labor en el Correo del Perú y en La Revista, de Lima, en donde escribe artículos radicales en pro de la emancipación de la mujer. -Cultiva la novela que exagera el realismo a través del naturalismo. OBRAS: “Perfeccionamiento de la Educación y de la condición social de la mujer”: Ensayo sobre la frustración femenina y su emancipación. “Sacrificio y Recompensa”: Ensayo premiado en 1886. “Los Amores de Hortensia”: Drama hogareño muy frecuente en nuestra sociedad, en donde los sentimientos del corazón son acallados por las exigencias de la posición económica”. “Blanca Sol”: Escrita en 1889, presenta un MARCEDES CABELLO DE CARBOMERA
  • 7. 1. Resuelve la actividad de la página 23 y 24 (se considerará la caligrafía y ortografía) 3. Realiza un esquema de AVES SIN NIDO. Estudia el tema para las clases Zoom. Actividad

Notas del editor

  1. Profesora: Carmen Velásquez J.
  2. Profesora: Carmen Velásquez Janampa
  3. Profesora: Carmen Velásquez J.
  4. Profesora: Carmen Velásquez J.
  5. Profesora: Carmen Velásquez J.