SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 40
PREPARACION DE AREQUIPE TRADICIONAL, UNA EXPERIENCIA PRÁCTICA
PARA LA PROMOCIÓN DE APRENDIZAJES COOPERATIVOS.
CLAY ARRIETA CONRRADO
CARMEN ÁVILA PETANO
DALIA AVILEZ
LEONARDO CUELLO
LISBETH DOMINGUEZ PEREZ
LUIS ESCOBAR GARCES
LULY GIL PERALTA
EDUAR MADERA BERTEL
JOSE MONTT ACOSTA
LUIS MUÑOZ ORTEGA
WENDY ORTIZ DIAZ
ERIKA PALACIO CARDOZO
ERCILIA PATERNINA ALMANZA
JHONY RIVERA MACEA
INSTITUCIÓN EDUCATIVA ESCUELA NORMAL SUPERIOR DE COROZAL
FORMACION COMPLEMENTARIA
IV SEMESTRE ACADEMICO GRUPO TRES
COROZAL-SUCRE
2011
PREPARACION DE AREQUIPE TRADICIONAL, UNA EXPERIENCIA PRÁCTICA
PARA LA PROMOCIÓN DE APRENDIZAJES COOPERATIVOS.
CLAY ARRIETA CONRRADO
CARMEN AVILA PETANO
DALIA AVILEZ
LEONARDO CUELLO
LISBETH DOMINGUEZ PEREZ
LUIS ESCOBAR GARCES
LULY GIL PERALTA
EDUAR MADERA BERTEL
JOSE MONTT ACOSTA
LUIS MUÑOZ ORTEGA
WENDY ORTIZ DIAZ
ERIKA PALACIO CARDOZO
ERCILIA PATERNINA ALMANZA
JHONY RIVERA MACEA
DOCENTE
Esp. JAIME GARRIDO
Trabajo presentado en la asignatura MEF componente comunitario
INSTITUCIÓN EDUCATIVA ESCUELA NORMAL SUPERIOR DE COROZAL
FORMACIÓN COMPLEMENTARIA
IV SEMESTRE ACADÉMICO GRUPO TRES
COROZAL-SUCRE
2011
INTRODUCCION
La crítica acerca de la forma en que los estudiantes actuales aprenden en grupo
se fundamenta en que se asocian de manera homogénea, es decir, por afinidad
de intereses, perfiles; y la distribución del trabajo descansa en solo unos pocos,
por lo que persiste el parasitismo académico, la divagación del trabajo, la pérdida
de tiempo, el egoísmo y el soborno. ¿Qué hace la escuela ante esta situación?
Por eso la necesidad de desarrollar competencias comunicativas y laborales de
manera que “todos aprendan de todos”. Así mismo la pobreza incide en la
actividad y crecimiento económico de un país, son fenómenos que se mantienen
en el tiempo y se transmiten de generación en generación. Por ello, si se invierte
en romper lo que los expertos llaman el ciclo de pobreza, se tendrá el resultado
que a mayor nutrición, mayor índice de matrícula educativa y menor deserción
escolar, por esto en la Institución Educativa se implementa una propuesta
Pedagógica-productiva para la promoción de aprendizaje cooperativos y
colaborativos y para el mejoramiento de la calidad de vida de los estudiantes, a
partir de la preparación y comercialización de arequipe tradicional.
Hoy por hoy la educación exige herramientas didácticas – pedagógicas donde, el
estudiante pueda vivenciar desde la realidad de su contexto la apropiación y
comprensión de saberes que le permitan dar solución a sus problemas cotidianos.
Los modelos pedagógicos hoy día asumen una mayor responsabilidad dentro del
ámbito educativo, debido a que se busca la participación directa y activa de los
estudiantes, docentes y comunidad en general con la nueva implementación de
proyectos productivos pretendiendo con esto un aprendizaje significativo. Es así,
que el presente estudio contiene un diagnóstico sobre la problemática existente en
la Institución en cuanto a la desarticulación entre la teoría con las experiencias
prácticas, lo que hace que los estudiantes no se apropien de un conocimiento que
les facilite el aprovechamiento de unos recursos que beneficien su formación
integral.
FORMATO DE PROYECTOS PEDAGOGICOS PRODUCTIVOS, TENIENDO
COMO REFERENTES ESTANDARES DE COMPETENCIAS BASICAS,
CIUDADANAS Y LABORALES
ÁREA GENERADORA DEL PROYECTO: Castellano y C. naturales
GRADOS: Quinto
AREAS CON LAS QUE SE RELACIONA: C. sociales, Matemáticas y Ética.
NOMBRE DEL DOCENTE RESPONSABLE:Jaime Garrido
TIEMPO PREVISTO: un semestre académico
NOMBRE DEL PRYECTO: preparación de arequipe tradicional, una experiencia
práctica para la promoción de aprendizajes cooperativos.
RESPONSABLES: CLAY ARRIETA CONRRADO, CARMEN ÁVILA PETANO,
DALIA AVILEZ, LEONARDO CUELLO, LISBETH DOMINGUEZ PEREZ, LUIS
ESCOBAR GARCES, LULY GIL PERALTA, JOSE MONTT ACOSTA, LUIS
MUÑOZ ORTEGA, WENDY ORTIZ DIAZ, ERIKA PALACIO CARDOZO, ERCILIA
PATERNINA ALMANZA, JHONY RIVERA MACEA
PARTICIPANTES
ALUMNOS
EJECUTORES
DOCENTES
ORIENTADORES
PADRES DE FAMILIA ROL
Presidenta
Anyeli Pérez Jader Pérez Delia Ortiz
Manuel Paternina Giovanny Assia Norma Macea Vicepresidenta
Carlos ortega Dalida Rivera Tesorera
María Barreto Luz estela Gómez Vocal
Diana Contreras Ramiro Arrieta Vocal
Francisco Díaz Carlos Díaz Vocal
Ramiro Arrieta Alfonso Bertel Fiscal
Jorge Gómez Richard Herazo Vocal
Patricia Bertel Francisca García Secretaria
Cristina Medina Manuela López Vocal
Julio Flórez
Carmelo Pérez
Angélica Tovar
Alejandra Herazo
Liseth Martínez
Luis González
Andrea Vergara
José Acosta
Daniela Gómez
Lina Peralta
Daniel Álvarez
Jorge Madera
Luisa Mesa
Gustavo Cárdenas
Elvia González
1. PROBLEMA
A la escuela como institución social y democrática que presta el servicio público de
la educación, le compete el deber de formar para que los niños, jóvenes y futuros
ciudadanos contribuyan al proceso de construcción de un desarrollo humano
sostenible que responda a las necesidades de la diversidad tanto natural como
social y cultural buscando siempre mejorar la calidad de vida para todos los
habitantes del país,1 es por esto que desde un proceso de observación rigurosa y
diálogos informales con los docentes orientadores de la Institución Educativa San
José de Pileta, corregimiento de Corozal, Sucre, se han detectado algunas
dificultades que presentan los estudiantes del grado cuarto al momento de trabajar
en equipos, pues hablan todos al tiempo, no respetan turnos, no acatan
sugerencias, pocos son los que trabajan en las tareas asignadas, no aceptan las
opiniones de sus compañeros e incluso algunas veces han llegado a maltratarse
física y verbalmente, esto debido a que poco se ha enseñado y orientado al niño a
trabajar en grupo, se le da prioridad al trabajo individual tanto en la escuela como
en la casa, sumado a esto los padres de familia comparten poco tiempo con sus
hijos, pues permanecen trabajando y a pesar de ello los recursos económicos que
obtienen no son suficientes para solventar los gastos de sus hogares.
La situación descrita es muy lamentable porque si los niños y niñas no aprenden a
compartir conocimientos ya interactuar en grupo será muy difícil que se presente
un aprendizajes significativo y funcional, alejándose del objetivo fundamental del
MEN: obtener una educación de calidad, formando integralmente a los educandos;
por esto es de vital importancia que los estudiantes se concienticen y aprendan a
manejar sus emociones, identificando aquellos aspectos de su personalidad que
deben mejorar, mediante el desarrollo y práctica constante de competencias
ciudadanas e interpersonales. Por otro lado se hace necesario proponer nuevas
alternativas de trabajo que permitan mejorar un poco la situación económica y que
1Ibíd., MEN.
propicien una mayor interacción entre padre e hijos. Por esto el equipo
investigador plantea el siguiente interrogante:
2. ¿Cómo a partir de la preparación y comercialización de arequipe tradicional
se pueden promover competencias laborales e interpersonales que
permitan mejorar la situación económica de la comunidad de la Institución
Educativa San José de Pileta, corregimiento de Corozal, Sucre?
3. OBJETIVOS
3.1 OBJETIVO GENERAL
Promover el desarrollo de competencias laborales e interpersonales mediante la
preparación y comercialización de arequipe tradicional para la obtención de
recursos económicos en la Institución Educativa San José de Pileta, corregimiento
de Corozal, Sucre.
3.2 OBJETIVOS ESPECIFICOS
3.2.1 Identificar las ideas, prejuicios, conflictos que se presentan en la forma actual
de trabajar juntos mediante entrevistas y observaciones directas para la
implementación de una metodología cooperativa.
3.2.3. Comprender los aspectos teóricos, técnicos, metodológicos de la
preparación y comercialización de arequipe tradicional mediante talleres de
orientación.
3.2.4 Impulsar aprendizajes cooperativos mediante la aplicación de los
conocimientos básicos de la preparación y comercialización de arequipe
tradicional, para la obtención de recursos económicos.
3.2.5 Coevaluar el trabajo en equipos y su impacto en el desarrollo de
competencias laborales e interpersonales.
4. ESTANDARES Y COMPETENCIAS BASICAS QUE SE TRABAJARAN
CON EL PROYECTO PEDAGOGICO PRODUCTIVO
4.1. ESTANDARES BASICOS
CASTELLANO
-Utilizo, de acuerdo con el contexto, un vocabulario adecuado para expresar mis
ideas.
-Caracterizo los roles desempeñados por los sujetos que participan del proceso
comunicativo.
-Tengo en cuenta, en mis interacciones comunicativas, principios básicos de la
comunicación: reconocimiento del otro en tanto interlocutor válido y respeto por los
turnos conversacionales.
-Identifico en situaciones comunicativas reales los roles, las intenciones de los
interlocutores y el respeto por los principios básicos de la comunicación.
-Reconozco los principales elementos constitutivos de un proceso de
comunicación: interlocutores, código, canal, texto y situación comunicativa.
C. NATURALES
-Observo el mundo en el que vivo.
-Formulo preguntas a partir de una observación o experiencia y escojo algunas de
ellas para buscar posibles respuestas.
-Propongo respuestas a mis preguntas y las comparo con las de otras personas.
-Persisto en la búsqueda de respuestas a mis preguntas.
-Comunico, oralmente y por escrito, el proceso de indagación y los resultados que
obtengo.
-Describo y verifico el efecto de la transferencia de energía térmica en los cambios
de estado de algunas sustancias.
-Verifico que la cocción de alimentos genera cambios físicos y químicos.
-Valoro y utilizo el conocimiento de diferentes personas de mi entorno.
-Cumplo mi función cuando trabajo en grupo, respeto las funciones de otros y
contribuyo a lograr productos comunes.
C. SOCIALES
-Reconozco y respeto diferentes puntos de vista.
-Reconozco conflictos que se generan cuando no se respetan mis rasgos
particulares o los de otras personas.
-Clasifico y describo diferentes actividades económicas (producción, distribución,
consumo) en diferentes sectores económicos (agrícola, ganadero, minero,
industrial) y reconozco su impacto en las comunidades.
-Reconozco los diferentes usos que se le dan a la tierra y a los recursos naturales
en mi entorno y en otros (parques naturales, ecoturismo, ganadería, agricultura).
-Participo en la construcción de normas para la convivencia en los grupos a los
que pertenezco (familia, colegio, barrio).
-Uso responsablemente los recursos (papel, agua, alimento, energía…).
MATEMÁTICAS:
-Resuelvo y formulo problemas cuya estrategia de solución requiera de las
relaciones y propiedades de los números naturales y sus operaciones.
-Uso diversas estrategias de cálculo y de estimación para resolver problemas en
situaciones aditivas y multiplicativas.
-Identifico, en el contexto de una situación, la necesidad de un cálculo exacto o
aproximado y lo razonable de los resultados obtenidos.
ÉTICA Y VALORES
-Reconozco que las acciones se relacionan con las emociones y que puedo
aprender a manejar mis emociones para no hacer daño a otras personas.
Comprendo que mis acciones pueden afectar a la gente cercana y que las
acciones de la gente cercana pueden afectarme a mí.
4.2 COMPETENCIAS
CASTELLANO
-Reconozco la importancia de emplear adecuadamente cada uno de los elementos
del proceso comunicativo.
-Comprendo la intención comunicativa en los procesos de comunicación.
C.NATURALES
-Reconoce que las sustancias sufren transformaciones cuando son sometidas al
calor.
C. SOCIALES
-Me identifico como un ser humano único, miembro de diversas organizaciones
sociales y políticas necesarias para el bienestar y el desarrollo personal y
comunitario.
-Me reconozco como ser social e histórico, miembro de un país con diversas
etnias y culturas, con un legado que genera identidad nacional.
MATEMATICAS
-Realizo apropiadamente operaciones matemáticas.
ÉTICA Y VALORES
-Identifico actitudes, valores y comportamientos que debo mejorar.
-Entiendo que los conflictos son parte de las relaciones humanas, pero que tener
conflictos no significa que dejemos de ser amigos o querernos.
5. CONCEPTOS BASICOS
5.1 Aprendizajes cooperativos y colaborativos.
El aprendizaje cooperativo y el aprendizaje colaborativo son enfoques que en su
forma son similares, ambos trabajan con grupos de alumnos, no obstante,
características como el objetivo que persiguen, las estructuras o el rol del profesor
los diferencian. El aprendizaje cooperativo tiene fines socio-afectivos, es decir, que
los alumnos se ayuden para lograr una meta, por su lado el aprendizaje
colaborativo busca desarrollar habilidades personales y sociales, los aportes de
los integrantes para lograr una meta.
-El Aprendizaje Cooperativo es un enfoque que trata de organizar las actividades
dentro del aula para convertirlas en una experiencia social y académica de
aprendizaje. Los estudiantes trabajan en grupo para realizar las tareas de manera
colectiva.
El aprendizaje en este enfoque depende del intercambio de información entre los
estudiantes, los cuales están motivados tanto para lograr su propio aprendizaje
como para acrecentar el nivel de logro de los demás. Uno de los precursores de
este nuevo modelo educativo es el pedagogo norteamericano John Dewey, quien
promovía la importancia de construir conocimientos dentro del aula a partir de la
interacción y la ayuda entre pares en forma sistemática. Si bien en la literatura
pedagógica tiende a verse la relación aprendizaje colaborativo vs cooperativo
como sinónimos, "La diferencia esencial entre estos dos procesos de aprendizaje
es que en el primero los alumnos son quienes diseñan su estructura de
interacciones y mantienen el control sobre las diferentes decisiones que
repercuten en su aprendizaje, mientras que en el segundo, es el profesor quien
diseña y mantiene casi, por completo el control en la estructura de interacciones y
de los resultados que se han de obtener" (Panitz, 2001)
-Aprendizaje colaborativo
En su sentido básico, aprendizaje colaborativo(AC) se refiere a la actividad de
pequeños grupos desarrollada en el salón de clase. Aunque el AC es más que el
simple trabajo en equipo por parte de los estudiantes, la idea que lo sustenta es
sencilla: los alumnos forman "pequeños equipos" después de haber recibido
instrucciones del profesor. Dentro de cada equipo los estudiantes intercambian
información y trabajan en una tarea hasta que todos sus miembros la han
entendido y terminado, aprendiendo a través de la colaboración.
Comparando los resultados de esta forma de trabajo, con modelos de aprendizaje
tradicionales, se ha encontrado que los estudiantes aprenden más cuando utilizan
el AC, recuerdan por más tiempo el contenido, desarrollan habilidades de
razonamiento superior y de pensamiento crítico y se sienten más confiados y
aceptados por ellos mismos y por los demás (Millis,1996).
-Aprender juntos. Esta es la modalidad de trabajo en grupo desarrollada por
David Roger Johnson junto con sus colegas de la Universidad de Minnesota,
Holubec y Roy.
Se caracteriza por cuatro elementos:
1. Trabajo en grupos pequeños de cuatro o cinco miembros: para la formación de
los grupos o equipos se utiliza la misma estrategia que en TELI. Es decir, se
tienen en cuenta los conocimientos previos para formar grupos internamente
homogéneos pero que están equilibrados entre sí.
2. Se valora la interdependencia positiva mediante el establecimiento de una
única meta para todo el grupo. Es decir, para que cada individuo alcance la
meta propuesta, todo el grupo debe alcanzarla. En este sentido, el grupo es
libre de elegir su estrategia de trabajo.
3. El aprendizaje se demuestra de forma individual. Para ello se realizan
actividades de evaluación personal pero se califica al grupo de forma global.
De este modo, se destaca el aprendizaje de cada uno de los miembros y se
profundiza en la interdependencia positiva.
4. Quizás la aportación más original de esta técnica es que se hacen explicitas
las habilidades de trabajo en equipo necesarias para la consecución de las
metas del grupo. Es decir, parte del trabajo del profesor consiste en supervisar
la puesta en práctica y la adquisición de varias actitudes y estrategias. Se ha
desarrollado una suerte de heptálogo para ello:
-Soy crítico con las ideas, no con las personas.
-Recuerdo que estamos con esto juntos.
-Animo a cada uno a participar.
-Escucho las ideas de todo el mundo aunque no esté de acuerdo con ellas.
-Vuelvo sobre lo que se ha dicho si no me ha quedado claro.
-Trato de entender todas las visiones del problema.
-Primero se ven todas las ideas posibles, después las ponemos juntas.
En este tipo de estrategias el rol del profesor es de facilitador, orientador y
dinamizador y no solo el de experto que aporta información. Se organiza a lo
largo de seis fases:
Para seleccionar los temas y organizar los grupos durante la apropiación de los
referentes conceptuales de la preparación de arequipe tradicional el moderador
propone el tema general, cada estudiante escribe los aspectos que le sugiere el
tema y que le gustaría investigar. Después de una puesta en común y de una
depuración de los temas cada estudiante forma equipo con aquellos que han
elegido el mismo aspecto o aspectos muy cercanos. El tamaño del grupo será de
cinco o seis miembros. Si coincidieran los intereses de un número mayor de
estudiantes, se formarían dos grupos que investigarían sobre los mismos
aspectos. Después de la constitución de los grupos, cada uno hace un esquema
en el que da título a su proyecto, hace una lista con los nombres sus miembros,
fija los objetivos de la investigación y enumera los recursos y a las fuentes que va
a necesitar para llevarla a cabo. Finalmente establece un reparto de tareas entre
sus miembros.
El trabajo de investigación es la fase más larga. Allí cada estudiante busca
información relevante contrastando diversas fuentes y consultando al profesor. La
información se va resumiendo por escrito. Al final del proceso se hace una puesta
en común dentro del equipo y se recoge el trabajo aportado por todos sus
miembros. Luego, cada equipo elabora el informe final: cada uno tendrá que
preparar su informe final que presentará a toda la clase. Se forma un comité
general en la clase con un representante de cada uno de los grupos. Dicho comité,
junto con el profesor, da el visto bueno a los informes presentados, comprueba la
existencia de los materiales necesarios para realizarlos y establece un plan de
acción para la presentación de los trabajos al conjunto de la clase. Recomienda la
participación de todos los miembros de cada equipo y del total de la clase en cada
una de las presentaciones. Se dedican tantas clases como sean necesarias para
que todos los grupos hagan su presentación. Se reflexiona sobre la didáctica de
las presentaciones.
Con esta técnica cabe utilizar modalidades de evaluación. Por su estructura
abierta debe evaluarse la adquisición de las habilidades generales y de reflexión
sobre el propio proceso de aprendizaje en los estudiantes. Ello no quita que no se
puedan evaluar las adquisiciones relativas a los diferentes tipos de contenidos.
5.1.1 Técnica del Rompecabezas. De esta técnica se conocen dos versiones
distintas: la original, desarrollado por Aronson etall. (1978) y la propuesta por
Slavin (1986) a partir de la anterior, la idea general de esta técnica es que el
aprendizaje de los contenidos de la unidad didáctica se fraccionan en partes, de
tal modo que cada parte la trabaja un miembro del equipo. Es decir, primero el
profesor forma equipos de trabajo de cuatro o cinco bloques independientes y
entrega uno a cada miembro del equipo que será el encargado de preparar la
parte asignada. Para ello se reúne con los compañeros de los demás equipos que
se han encargado de esa misma parte. Juntos la estudian y, después, informan
por escrito a los demás miembros de su equipo. De este modo, la puesta en
común se asemeja a la unión de las piezas de un rompecabezas. Después todos
los estudiantes de la clase son examinados sobre todos los contenidos,
independientemente de cuál haya sido la parte estudiada por cada uno. Se derivan
puntuaciones grupales en función de los resultados individuales.
5.1.2 Trabajo en Equipo–Logro Individual, TELI (StudentsTeams- Achievement
Divisions, STAD). Esta técnica de aprendizaje cooperativo ha sido desarrollado
por Robert Slavin, de la Johns Hopkins University.La técnica es de sencilla
aplicación en cualquier materia y para cualquier tipo de tareas en la que haya
respuestas “verdaderas” a partir del segundo año de primaria hasta el final de la
enseñanza media. Se estructura en 5 pasos claramente definidos:
1. Presentaciones. Esta fase no tiene ninguna novedad para los que se dedican a
la enseñanza. Generalmente presentamos los nuevos contenidos con algún
tipo de exposición de nuevos materiales. Nuestras diferencias suelen
producirse a la hora de determinar cómo lo hacemos.
2. Trabajo en equipos. Esta fase no tendría ninguna complicación si no fuera por
cómo hay que formar los equipos. Se forman equipos de cuatro o cinco
estudiantes pero no de cualquier modo. Hay que hacer equipos equilibrados en
cuanto a sus niveles de conocimientos. ¿Qué significa esto? Que no haya
equipos mejores que otros en conocimientos y habilidades previas a la
actividad que vayamos a desarrollar. Eso implica que, dentro del grupo,
predomine la diversidad para que, en conjunto todos los equipos sean
parecidos.
Una manera fácil de hacerlo es tener en cuenta las calificaciones anteriores de
todos los estudiantes en la materia que se va a comenzar. Se forman bloques de
alumnos con niveles semejantes de rendimiento anterior. Se hacen tantos bloques
previos como miembros vaya a tener cada equipo, por ejemplo si los bloques van
a ser de cinco miembros, se hacen cinco bloques. Cada equipo estará formado
por un miembro de cada uno de los bloques construidos en función del nivel previo
de conocimientos y habilidades en la materia. Según avanza el curso se pueden
reajustar los bloques. Una vez formado los equipos, se les da un tiempo para
trabajar y aprender los materiales presentados al comienzo, el rendimiento del
equipo depende de que todos aprendan lo más posible. En cualquier caso el
equipo es libre de elegir los modos de aprendizaje que le parezcan más
adecuados, el papel del profesor en esta fase es el de resolver dudas, ayudar en
las dificultades, etc.
3. Ejercicios de evaluación. Tras la presentación de la materia y su trabajo en
equipos, se hacen ejercicios de evaluación individuales. El término original
para este tipo de ejercicios es el de quizzes. Se refiere a ejercicios ya sean
preguntas, problemas, desarrollo de temas con un carácter informal, es decir
ejercicios evaluados por el profesor, pero diferente de un examen. En el
momento de hacerlos, los miembros de un mismo equipo no pueden ayudarse,
deben resolverlos individualmente.
4. Cálculo de puntuaciones de mejora. Las puntuaciones individuales se guardan
para la evaluación final. Parte de esa evaluación corresponde al rendimiento en
equipo (por ejemplo un veinte por ciento). El rendimiento de los equipos no se
saca de la suma de las puntuaciones de sus miembros sino a partir de lo que
se denomina puntuaciones de mejora. ¿Qué significa esto? Significa que lo
que se valora para estimar el rendimiento del equipo no son los resultados sino
la mejora en el rendimiento. Para ello es necesario partir de algún criterio
previo. Cuando se está empezando, puede ser el mismo mediante el cual se
formaron los bloques previos, es decir, el rendimiento del curso anterior en la
misma materia.
5. Reconocimiento a los equipos. El ciclo de trabajo termina con un sistema de
recompensas a los equipos que alcancen determinados criterios de puntuación. El
uso o no de recompensas dependerá de la orientación motivacional que queramos
transmitir a nuestros alumnos. En cualquier caso de utilizarse un sistema para
recompensar determinados niveles de rendimiento a los equipos se pueden utilizar
contenidos materiales (sistema de puntos acumulables para la obtención de
premios) o simbólicos (participación en determinadas actividades valoradas
positivamente para los estudiantes)
5.2 Arequipe tradicional
 Diferentes nombres por países
Tiene diferentes nombres en los distintos países:
 Dulce de leche: en Argentina, Colombia, Paraguay, Bolivia, Uruguay, Puerto
Rico, República Dominicana, Cuba, Venezuela y Centroamérica. También
se vende con este nombre en España, donde ha alcanzado una gran
popularidad en las últimas décadas gracias a la llegada de inmigrantes
Iberoamericanos.
 Arequipe: en Colombia y Venezuela.
 Cajeta: en México
 Bollo de leche o dulce de leche: en Nicaragua (Para evitar confusiones, en
Nicaragua se le dice cajeta de leche a un derivado del dulce de leche que
es totalmente sólido).
 Manjar: en Chile y Ecuador.
 Manjar blanco o Manjarblanco: en Colombia, Perú, Bolivia, Costa Rica,
Ecuador y Panamá.
 Doce de leite: en portugués.
 Confiture de lait ('mermelada de leche' en francés) en Francia, donde una
versión menos caramelizada es tradicional de la cocina de Normandía,
Saboya, y Bretaña.
 Características
Se prepara con leche, azúcar y esencia de vainilla. Suele agregarse una pizca de
bicarbonato de sodio como colorante. En algunos casos puede incorporarse crema
de leche a la leche si se considera necesario. Si bien el dulce original se hace con
leche de vaca, también se puede hacer con leche de cabra (aunque no es una
variedad habitual). De hecho, cada variante del nombre representa una variante
en su elaboración. El arequipe colombiano está hecho con leche de vaca y azúcar
con adición de bicarbonato de sodio, se hierve hasta caramelizar el azúcar y
evaporar la leche, quedando como un caramelo blando de color marrón.
 Producción
Se presentan a continuación las pautas mínimas necesarias para la elaboración
de un dulce de leche tipo familiar. Para ello se partirá de leche entera (3% de Mat.
Grasa).
Para fabricar 25 kilogramos de dulce de leche por día se necesitará:
– 50 litros de leche
– 10 kilos de azúcar
– 25 gramos de bicarbonato de sodio
– 4 kilos de glucosa
– 30 centímetros cúbicos (o ml) de aromatizante de vainilla
La leche se recibe y controla para conocer su calidad, luego se conserva
refrigerada (2-8ºC) hasta el momento de procesarla. Algunos de los controles a
realizar pueden ser:
Es aconsejable que la leche no tenga más de 24hs posterior al ordeñe.
Control visual: Observar si presenta impurezas o color anormal
Control aroma: Verificar si emana olores extraños
Controlar la temperatura de entrega, (T< 8ºC)
En el caso de contar con leche adquirida en algún negocio, no es necesario
realizar todos los controles antes descritos, pero deberá controlarse la fecha de
vencimiento. Se podrá hacer también una evaluación visual y de aroma.
Etapa 2: Higienización (Para el caso de recibir leche cruda, recién ordeñada)
Antes de comenzar la elaboración es necesario eliminar la suciedad que se
incorpora durante el ordeñe. Con ese objetivo, se la filtra a través de filtros de
malla fina.
Etapa 3. Elaboración (propiamente dicha)
Esta etapa es muy importante. En ella se evapora el agua (por calentamiento), se
eliminan las bacterias patógenas presentes en la materia prima por efecto de la
temperatura y ocurren todos los cambios para la obtención del dulce de leche.
Para elaborar el dulce de leche tipo familiar, se deben colocar en el recipiente sólo
25 litros de leche junto con todo el bicarbonato de sodio y el azúcar. Luego se la
debe calentar hasta que comience a hervir.
Cuando comienza a hervir, se deben ir agregando de a poco los 25 litros de leche
restantes calentados previamente mientras continúa la cocción. Hay que tener
especial cuidado en el primer hervor, procurando que la leche no rebalse de la
olla o recipiente.
Durante todo el tiempo de la elaboración tiene que mezclar con el removedor.
NO DETENER LA AGITACIÓN mientras la mezcla se encuentra en la olla o
recipiente. Esto evitará problemas tales como que el dulce se queme, se corte o
que se formen grumos. Cuando se está próximo a terminar la elaboración se
agrega la glucosa y la esencia de vainilla (aproximadamente a los 62°brix, escala
utilizada por el refractómetro). Se debe tener en cuenta que el agregado muy
temprano de la glucosa aumenta mucho el color del dulce y alarga la elaboración.
Es de fundamental importancia determinar el momento en que debe darse por
terminado la evaporación (cocción). Si se pasa del punto, se reducen los
rendimientos y se perjudican las características del dulce. Por lo contrario, la falta
de concentración o una cocción escasa produce un dulce fluido, sin la consistencia
esperada. Normalmente es la pericia del dulcero la que determina el punto exacto,
empleando a veces pruebas empíricas. Una de ellas consiste en dejar caer una
gota de dulce en un vaso con agua para ver si llega al fondo sin disolverse. Otra,
separando entre los dedos índice y pulgar una pequeña cantidad de producto y
observando cómo y cuánto se estira. Con mucha práctica, la simple evaluación del
flujo vertido desde un cucharón de dulce informa sobre el punto deseado. No
obstante, es necesario complementar la experiencia con la exactitud.
Estas observaciones empíricas se hacen a modo de orientación y ya en las
cercanías del punto final se debería controlar el dulce con un instrumento llamado
refractómetro, que se adquiere en casas especializadas del ramo. Según las
diferentes fabricaciones, el mechero se apaga cuando el dulce tiene un 67-68% de
sólidos, (67 - 68° Brix, escala utilizada por el refractómetro), estimando que con la
evaporación producida mientras el dulce se descarga y enfría, se reducirá la
humedad hasta el valor final deseado (30 %).
Etapa 4: Enfriamiento a 60°c
Inmediatamente finalizada la elaboración, el dulce de leche obtenido se enfría a
60ºC para realizar el envasado. El enfriado se puede realizar en un recipiente
destinado a tal efecto. Consiste simplemente en una bacha de acero inoxidable o
material sanitario donde deberá haber agua bien fría y en cantidad.
En dicho recipiente colocaremos la olla con el dulce manteniendo siempre una
buena agitación. La velocidad del enfriamiento es muy importante ya que es una
manera de prevenir y retardar la aparición de un defecto en el dulce: la formación
de cristales, que le otorga una textura arenosa: el “dulce arenoso”.
Etapa 5: Envasado
El envasado se realiza generalmente con el dulce todavía a unos 50-55ºC para
permitir un fácil flujo y deslizamiento. Envasar a mayor temperatura tendría el
inconveniente de que continuarían produciéndose vapores dentro del envase que,
condensando en la tapa, podrían facilitar la aparición de hongos. Como es sabido,
los envases a utilizar deberán estar en perfectas condiciones de limpieza. Se
recomienda usar envases de vidrio con tapa a rosca.
Etapa 6: Tratamiento térmico (optativo)
Después de ser elaborado y envasado, y para evitar riesgos de contaminación, al
dulce se le puede realizar un tratamiento térmico. De esta manera se prolonga la
vida útil del producto y se facilita el almacenaje. Generalmente este tipo de
tratamiento vale más para una producción del tipo semi-industrial en la que la
producción cuenta con un apoyo tecnológico importante ya que el rango de
temperaturas a utilizar se encuentra entre los 110 -121ºC. Los envases deberán
presentar resistencia térmica y no podrán utilizarse aquellos de cartón o plástico.
Para una producción del tipo artesanal la vida útil del producto se podría
incrementar mediante el agregado de un conservante, el sorbato de potasio. Este
conservante es de uso difundido, se lo puede encontrar en cualquier casa del
ramo y se lo debería considerar en el caso de querer comercializar el dulce de
leche. Una forma de aplicarlo puede ser: una vez el dulce está en el envase,
rociarlo superficialmente con el sorbato al igual que la tapa o también se le puede
agregar al producto durante el enfriamiento. La cantidad a utilizar dependerá de
los distintos proveedores, así que antes de su utilización se debe tomar contacto
con los mismos para asesorarse acerca de la manera y las cantidades a utilizar.
Tanto los fabricantes como el producto deberían presentar la habilitación
correspondiente.
De todas maneras es importante saber que el producto en sí, debido a sus
características, es poco susceptible al ataque de Microorganismos. Por lo que si
se quiere un producto para consumo familiar, con una vida útil media, bastará con
producir y envasar de forma higiénicamente correcta. No hará falta el agregado de
conservante alguno.
Etapa 7: almacenaje
Si el dulce fue elaborado y envasado en condiciones adecuadas pero no tiene
conservantes ni tuvo tratamiento térmico posterior es aconsejable almacenarlo a
temperatura de refrigeración. Por otro lado, si el dulce fue elaborado y envasado
en condiciones adecuadas y, además, se utilizaron conservantes o se realiza el
tratamiento térmico, el mismo se puede mantener a temperatura ambiente en
lugares frescos y secos.
 El envase
En una producción artesanal es conveniente utilizar frascos de vidrio para envasar
el producto porque facilitará la esterilización y conservación. Luego se puede
elegir la alternativa de formato y tamaño más conveniente.
Es importante determinar el nombre comercial con que saldrá a la venta el dulce
de leche, el diseño atractivo y, a la vez, con la información que solicita la
reglamentación vigente. Si se dispone de las condiciones ambientales y
equipamiento necesario, se puede envasar el dulce con distintas presentaciones
según características y preparación como puede ser en cajas o en potes.
Cada dulce de leche tiene una forma específica de ser presentado, por ejemplo de
acuerdo al color o al envase. Se puede incorporar información o alguna
característica del envase que lo distinga de la presentación común.
6. ACCIONES CONCRETAS DE PENSAMIENTO Y PRODUCCION DE CADA
UNO DE LOS AMBITOS DE LA FORMACION
CIENCIAS SOCIALES:
 Comparo actividades económicas que se llevan a cabo en diferentes
entornos.
 Reconozco, describo y comparo las actividades económicas de algunas
personas en mi entorno y el efecto de su trabajo en la comunidad.
 Establezco relaciones entre el clima y las actividades económicas de las
personas.
MATEMÁTICAS:
PENSAMIENTO Y SISTEMA NÚMERICO:
 Resuelvo y formulo problemas cuya estrategia de solución requiera de las
relaciones y propiedades de los números naturales y sus operaciones.
 Identifico, en el contexto de una situación, la necesidad de un cálculo
exacto o aproximado y lo razonable de los resultados obtenidos.
PENSAMIENTO METRICO Y SISTEMA DE MEDIDAS.
 Utilizo y justifico el uso de la estimación para resolver problemas relativos a
la vida social, económica y de las ciencias, utilizando rangos de variación.
PENSAMIENTO ALEATORIO Y SISTEMA DE DATOS:
 Resuelvo y formulo problemas a partir de un conjunto de datos
provenientes de observaciones, consultas o experiencias.
PENSAMIENTO VARIACIONAL Y SISTEMA ANALITICO Y VARIACIONAL:
 Analizo y explico relaciones de dependencia entre cantidades que varían en
el tiempo con cierta regularidad en situaciones económicas, sociales y de
las ciencias naturales.
CASTELLANO:
PRODUCCION TEXTUAL:
 Elaboro instrucciones que evidencian secuencias lógicas en la realización
de acciones.
 Busco información en distintas fuentes; personas, medios de comunicación
y libros, entre otros.
MEDIOS DE COMUNICACIÓN Y OTROS SISTEMAS SIMBÓLICOS:
 Utilizo los medios de comunicación masiva para adquirir información e
incorporarla de manera significativa a mis esquemas de conocimiento.
PRODUCCIÓN TEXTUAL:
 Organizo mis ideas para producir un texto oral, teniendo en cuenta mi
realidad y mis propias experiencias.
COMPRENSIÓN E INTERPRETACIÓN TEXTUAL:
Determino algunas estrategias para buscar, seleccionar, y almacenar información;
resúmenes, cuadros sinópticos, mapas conceptuales y fichas.
ÉTICA DE LA COMUNICACIÓN:
 Caracterizo los roles desempeñados por los sujetos que participan del
proceso comunicativo.
CIENCIAS NATURALES:
CONOCIMIENTO CIENTÍFICO
Describo y verifico el efecto de la transferencia de energía térmica en los cambios
de estado de algunas sustancias.
COMPROMISOS PERSONALES Y SOCIALES:
Cumplo mi función cuando trabajo en grupo, respeto las funciones de otros y
contribuyo a lograr productos comunes.
PEDAGOGÍA E INVESTIGACIÓN:
INVESTIGACIÓN
 Implemento técnicas relacionadas con la preparación de arequipe
tradicional para obtener un producto de calidad que pueda ser
comercializado y genere fuente de ingresos económicos.
 PEDAGOGÍA.
Fomento aprendizajes cooperativos y colaborativos con el propósito de
mejorar las relaciones interpersonales y garantizar la adquisición de un
aprendizaje significativo.
7. COMPETENCIAS LABORALES A DESARROLLAR
Las Competencias Laborales son el conjunto de conocimientos,
habilidades, actitudes y valores que un joven estudiante debe desarrollar
para desempeñarse de manera apropiada encualquier entorno productivo,
sin importar el sector económico de la actividad, el nivel del cargo, la
complejidad de la tarea o el grado de responsabilidad requerido. Con ellas,
un joven actúa asertivamente, sabe trabajar en equipo, tiene sentido ético,
maneja de forma acertada los recursos, puede solucionar problemas y
aprende de las experiencias de los otros. Asimismo, adquiere las bases
para crear, liderar y sostener negocios por cuenta propia
-Escucho la información, opinión y argumentos de otros sobre una
situación.
-Reconozco las posibles formas de enfrentar una situación.
-Identifico los elementos que pueden mejorar una situación dada.
-Analizo los cambios que se producen al hacerlas cosas de manera
diferente.
-Observo los problemas que se presentan a mí alrededor (mi casa, mi
barrio, mi colegio).
-Selecciono la forma de solución más adecuada.
-Utilizo adecuadamente los espacios y recursos a mi disposición.
-Asumo las consecuencias de mis propias acciones
-Reconozco mis habilidades, destrezas y talentos.
-Identifico mis emociones y reconozco su influencia en mi comportamiento y
decisiones.
-Realizo mis intervenciones respetando el orden de la palabra previamente
acordado.
-Comprendo correctamente las instrucciones.
-Respeto las ideas expresadas por los otros, aunque sean diferentes de las
mías.
-Desarrollo tareas y acciones con otros (padres, pares, conocidos).
-Aporto mis recursos para la realización de tareas colectivas.
-Comprendo el impacto de las acciones individuales frente a la colectividad.
Identifico la información requerida para desarrollar una tarea o actividad
-Organizo la información recolectada utilizando procedimientos definidos.
Escucho las críticas de los otros (padres, pares, docentes).
-Busco mejorar mi forma de relacionarme con otros con base en sus
apreciaciones.
-Busco formas de resolver los conflictos que enfrento en mi entorno cercano
(mi casa, mibarrio, mi colegio).
-Selecciono los materiales que requiero para el desarrollo de una tarea o
acción.
-Evito el desperdicio de los materiales que están a mi alrededor (mi casa,
mi salón de clases, laboratorios, talleres, entre otros).
-Comparto con otros los recursos escasos.
-Identifico los conocimientos y experiencias familiares y de mi comunidad
cercana, relacionados con la creación de empresas o unidades de negocio.
Propongo un producto o servicio que se requiera en mi entorno cercano.
-Diseño un modelo de plan de acción para crear una empresa alrededor del
producto o servicio identificado.
8. COMPETENCIAS CIUDADANAS A DESARROLLAR
-Expongo mis posiciones y escucho las posiciones ajenas, en situaciones
de conflicto. (Competencias comunicativas).
-Identifico múltiples opciones para manejar mis conflictos y veo las posibles
consecuencias de cada opción. (Competencias cognitivas).
-Reconozco lo distintas que somos las personas y comprendo que esas
diferencias son oportunidades para construir nuevos conocimientos y
relaciones y hacer que la vida sea más interesante y divertida
(Competencias cognitivas y conocimientos).
-Reconozco el valor de las normas y los acuerdos para la convivencia en la
familia, en el medio escolar y en otras situaciones. (Competencias
integradoras).
-Expreso, en forma asertiva, mis puntos de vista e intereses en las
discusiones grupales. (Competencias comunicativas).
-Identifico y manejo mis emociones, como el temor a participar o la rabia,
durante las discusiones grupales. (Busco fórmulas secretas para
tranquilizarme). (Competencias emocionales).
-Propongo distintas opciones cuando tomamos decisiones en el salón y en
la vida escolar. (Competencias comunicativas).
- Coopero y muestro solidaridad con mis compañeros y mis compañeras;
trabajo constructivamente en equipo. (Competencias integradoras).
- Participo con mis profesores, compañeros y compañeras en proyectos
colectivos orientados al bien común y a la solidaridad. (Competencias
integradoras).
9. RELACION PLAN DE ESTUDIO-PRODUCTIVIDAD
Este proyecto pedagógico productivo se relaciona con el plan de estudio de la
institución, en la medida que se basa para su ejecución en referentes teóricos
y conceptuales trabajados en las áreas básicas como: C. naturales, donde se
toma información relacionada con la clasificación de alimentos, su valor
nutritivo y su proceso de transformación, así mismo como realizar y aplicar
recetas, lo cual es importante al momento de preparar arequipe tradicional, por
otro lado desde las Ciencias sociales, Castellano y ética, se busca formar
estudiantes con habilidades y destrezas para desarrollar muy buenos procesos
comunicativos y de convivencia, trabajando en equipos cooperativos y
colaborativos, las Matemáticas por su parte permiten que los aprendientes
conozcan y manejen operaciones básicas de cálculo, como suma, resta,
multiplicación y división, lo cual será muy útil al preparar y comercializar
arequipe tradicional, todo esto permite que el estudiante le encuentre sentido a
todo lo que aprende en el aula de clases, desarrollando de esta manera
aprendizajes significativos. Es así como se puede evidenciar la íntima relación
entre la productividad y el plan de estudios, pues ambos se complementan y se
soportan.
10.LOGROS E INDICADORES DE LOGROS
LOGROS INDICADORES DE LOGROS
Comprender los contenidos teóricos y prácticos
de la preparación de arequipe tradicional.
Aplicación correcta de los contenidos teórico-
prácticos en la preparación de arequipe
tradicional.
Reconocer la importancia del proyecto en cuanto
a los beneficios que genera a nivel personal y
grupal.
Identificar satisfactoriamente la preparación de
arequipe tradicional como actividad económica
lucrativa para la generación de una
microempresa familiar.
Desarrollar instrumentos y herramientas
pedagógicas, que permitan la consolidación de
aprendizajes cooperativos.
Apropiación de los referentes del aprendizaje
cooperativo y sus técnicas para aplicarlo en el
trabajo realizado.
Fomentar la participación masiva de los
miembros de la comunidad educativos en la
ejecución de proyectos pedagógicos productivos.
Desarrollar habilidades, destrezas y actitudes
positivas hacia el aprendizaje de las ciencias y
el mejoramiento de la calidad de vida.
11.ACTIVIDADES A DESARROLLAR
ACTIVIDADES ESTRATEGIAS
PEDAGOGICAS
ESTRATEGIAS
EVALUATIVAS
ELEMENTOS
ORGANIZATIVOS
Diseño del proyecto
pedagógico productivo
“Preparación de
arequipe tradicional,
una experiencia
práctica para la
promoción de
aprendizajes
cooperativos” y su
socialización ante los
miembros de la
comunidad educativa.
-Reuniones
constantes con el
grupo investigador.
-Diálogos informales
con el maestro
orientador para
mostrar avances del
proyecto pedagógico
productivo y recibir
sugerencias al
respecto.
-Reunión con la
comunidad educativa.
-Apreciaciones y
críticas por parte
de los miembros
de la comunidad
educativa.
-Entrega del
anteproyecto.
-Humanos: integrantes del
proyecto “Preparación de
arequipe tradicional, una
experiencia práctica para
la promoción de
aprendizajes cooperativos”
-Materiales y económicos:
computador, hojas de
papel, bolígrafo.
Determinar el grado de
interacción grupal que
presentan los
estudiantes y la forma
como aprenden en
equipos colaborativos.
Aplicación de
cuestionarios de
manera individual y
grupal.
Socializaciones,
opiniones de los
estudiantes sobre
los resultados de
sus experiencias
en grupos.
-Humanos:
Equipo investigador,
docente orientador,
estudiantes.
-Materiales y económicos:
fotocopias, bolígrafo.
Apropiación de los
aspectos teóricos,
técnicos,
metodológicos sobre
la preparación de
arequipe tradicional
por parte de los
estudiantes y padres
de familia.
-Presentación de
videos, diapositivas.
-Realización de
talleres de orientación
en pequeños equipos
colaborativospor parte
de un experto en el
tema.
-Entrega de folletos
informantes.
-Explicaciones y
definiciones por
parte de los
estudiantes sobre
la temática
trabajada,
ejercicios de
aplicación para
verificar lo
aprendido.
-Constancia de los
avances de las
actividades del
proyecto
productivo.
-Presentación de
aptas.
-Humanos: integrantes del
proyecto.
-Materiales y económicos:
computador, video beam,
impresiones, fotocopias,
bolígrafos.
Adquisición de los
utensilios de cocina e
ingredientes para la
preparación de
arequipe tradicional.
Reunión del grupo
responsable del
proyecto para la
realización del listado
de los utensilios de
cocina e ingredientes.
-Constancia de los
avances de las
actividades del
proyecto
productivo.
-Presentación de
aptas.
-Humanos: integrantes del
proyecto, estudiantes,
docente orientador.
-Económicos. Dinero para
comprar los utensilios e
ingredientes.
-Materiales: libreta de
apuntes
Escoger y adecuar el
espacio o sitio
destinado para
desarrollar el P.P.P
“Preparación de
arequipe tradicional,
una experiencia
práctica para la
promoción de
aprendizajes
cooperativos”
-Diálogos con los
miembros de la
comunidad educativa
para determinar el
espacio donde se va a
ejecutar esta
experiencia.
-Organización y
Limpieza del espacio
seleccionado.
Presentar
evidencias del
trabajo que se está
realizando.
-Humanos: integrantes del
proyecto, comunidad
educativa en general.
-Físicos: balde, escobas,
mangueras, guantes,
bolsas,
Organización de los
equipos colaborativos
para realizar las
actividades sobre la
preparación de
arequipe tradicional.
Trabajo en equipo y
promoción de
aprendizajes
cooperativos.
Observaciones por
parte del docente
orientador en el
desarrollo de este
proceso
Humanos: integrantes del
proyecto, docentes,
estudiantes y padres de
familia.
Preparación de
arequipe tradicional
Utilización de guías
ilustrativas para la
preparación de
arequipe tradicional.
Visitas periódicas
por el docente
orientador al lugar
de ejecución del
P.P.P
-Humanos: integrantes del
proyecto, docentes,
estudiantes y padres de
familia.
-Económicos
-Materiales
Leche, azúcar, bicarbonato
de sodio, olla, revolvedor,
estufa.
Manejo, control y
supervisión de la
preparación de
arequipe tradicional y
de la calidad del
producto obtenido.
Trabajo en equipo y
promoción de
aprendizajes
cooperativos.
-Asesoría por
parte de un
experto en el
tema.
-Revisión de los
avances del PPP
Humanos: integrantes del
proyecto, docentes,
estudiantes y padres de
familia.
Socialización del PPP
en medios virtuales.
Creación y
actualización de un
blogs para mostrar los
avances de la
propuesta.
Entrada al blogs,
realizar
comentarios al
trabajo realizado.
-Humanos: integrantes del
proyecto.
-Físicos: computador.
Coevaluacion de la
experiencia
Aplicación de un
formato de
Coevaluacion
Valoración de los
resultados, ajuste
al proceso.
-Humanos: integrantes del
proyecto, comunidad
educativa
.
-Físicos: fotocopias,
bolígrafos.
ACTIVIDADES
ESTRATEGIAS
PEDAGOGICAS
ESTRATEGIAS
EVALUATIVAS
ELEMENTOS
ORGANIZATIVOS
Presentación del
Proyecto
Pedagógico
Productivo
“Elaboración de un
vivero de arboles
de mango,
siembra de estos y
cultivo de plantas
de cebollín;
gratificante
experiencia para el
embellecimiento y
entrada
económica de la
comunidad de
Loma Alta” y su
Reuniones
constantes con el
grupo investigador.
 Diálogos
informales con el
maestro orientador
para mostrar
avances del
proyecto
pedagógico
productivo y recibir
sugerencias al
respecto.
Reunión con la
comunidad
 Apreciaciones y
críticas por parte
de los miembros
de la comunidad
educativa.
 Entrega del
anteproyecto.
Humanos:
integrantes del
proyecto,
docentes,
estudiantes y
padres de familia.
Materiales:
cámara, hoja de
papel, impresora.
socialización ante
los miembros de la
comunidad
educativa.
educativa.
Apropiación de los
aspectos teóricos,
técnicos,
metodológicos
sobre la siembra
de arboles de
mango y la
siembra de plantas
de cebollín por
parte de los
estudiantes y
padres de familia.
Presentación de
videos,
diapositivas.
 Explicaciones y
definiciones por
parte de los
estudiantes
sobre la
temática
trabajada,
ejercicios de
aplicación para
verificar lo
aprendido.
 presentar
evidencias.
Humanos:
integrantes del
proyecto,
docentes,
estudiantes y
padres de familia.
Materiales:
cámara, hoja de
papel, impresora,
computador,
memoria USB.
Organización del
equipo de trabajo
para realizar
actividades del
p.p.p. “Elaboración
de un vivero de
arboles de mango,
siembra de estos y
cultivo de plantas
de cebollín;
gratificante
experiencia para el
embellecimiento y
entrada
económica de la
comunidad de
Loma Alta”
 Trabajo en
equipo y
reunión entre
los integrantes.
 Observación
por parte del
docente
orientador y
mostrar
evidencias.
 Presentar
evidencias.
Humanos:
integrantes del
proyecto,
docentes,
estudiantes y
padres de familia.
Materiales:
cámara, hoja de
papel, impresora.
Escoger y adecuar
el espacio o sitio
destinado para
desarrollar el
P.P.P
“Elaboración de un
vivero de arboles
de mango,
siembra de estos y
 Diálogos con
los miembros
de la
comunidad
educativa para
determinar el
espacio donde
se va a ejecutar
esta
 Presentar
evidencias del
trabajo que se
está realizando.
Humanos:
integrantes del
proyecto,
docentes,
estudiantes y
padres de familia.
Materiales:
cámara, hoja de
papel, impresora.
cultivo de plantas
de cebollín;
gratificante
experiencia para el
embellecimiento y
entrada
económica de la
comunidad de
Loma Alta”
experiencia.
 Limpieza y
adecuación del
espacio
seleccionado.
Adquisición y
organización de
los elementos que
se necesitan para
llevar a cabo la
elaboración del
vivero, el
sembrado de
arboles y el cultivo
de las plantas de
cebollín.
 Reunión del
grupo
responsable
del proyecto
para la
realización
del listado de
los
implementos
que se van a
utilizar para
la ejecución
de estas
actividades.
 Constancia de
los avances
de las
actividades
del proyecto
productivo.
 Presentar
evidencias.
Humanos:
integrantes del
proyecto,
docentes,
estudiantes y
padres de familia.
Materiales:
cámara, hoja de
papel, impresora.
Sembrar los
arboles de mango
y el cultivo de las
plantas de
cebollín, asimismo
iniciar con la
elaboración del
vivero.
Reunión, asesoría
y aplicación de las
técnicas de
sembrado.
Presentar
evidencias.
Humanos:
integrantes del
proyecto,
docentes,
estudiantes y
padres de familia.
Materiales:
cámara, hoja de
papel, impresora.
Asesoría y revisión
permanente en los
sembrados.
Trabajo en equipo,
reunión con el
grupo de trabajo
Presentar
evidencias.
Humanos:
integrantes del
proyecto,
docentes,
estudiantes y
padres de familia.
Materiales:
cámara, hoja de
papel, impresora.
Manejo, control y
supervisión de la
elaboración del
Trabajo en equipo,
reunión con el
grupo de trabajo y
 Revisión de los
avances del PPP
Humanos:
integrantes del
proyecto,
vivero, el
sembrado de
arboles de mango
y el cultivo de
cebollín.
con el docente
orientador
 Asesoría por el
docente
orientador.
docentes,
estudiantes y
padres de familia.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Presentación propuesta pedagógica para la educación en la primera infancia
Presentación propuesta pedagógica para la educación en la primera infanciaPresentación propuesta pedagógica para la educación en la primera infancia
Presentación propuesta pedagógica para la educación en la primera infanciaEscuela Normal Superior de Bucaramanga
 
Conclusión del proceso de enseñanza con los niños de seguimiento
Conclusión del proceso de enseñanza con los niños de seguimientoConclusión del proceso de enseñanza con los niños de seguimiento
Conclusión del proceso de enseñanza con los niños de seguimientoGracielao1
 
DIMENSIONES DEL DESARROLLO INFANTIL
DIMENSIONES DEL DESARROLLO INFANTILDIMENSIONES DEL DESARROLLO INFANTIL
DIMENSIONES DEL DESARROLLO INFANTILmilagmk20
 
Reciclaje proyecto
Reciclaje proyectoReciclaje proyecto
Reciclaje proyectoanamer2109
 
LAS TRES ERRES "CUIDANDO NUESTRO UNICO PLANETA"
LAS TRES ERRES "CUIDANDO NUESTRO UNICO PLANETA"LAS TRES ERRES "CUIDANDO NUESTRO UNICO PLANETA"
LAS TRES ERRES "CUIDANDO NUESTRO UNICO PLANETA"Cristian Guadamuz
 
Proyecto pedagogico productivo huerta escolar- cer la curva
Proyecto pedagogico productivo   huerta escolar- cer la curvaProyecto pedagogico productivo   huerta escolar- cer la curva
Proyecto pedagogico productivo huerta escolar- cer la curvajuankcuadros
 
Ensayo sobre el decreto 1290 marilu
Ensayo sobre el decreto 1290   mariluEnsayo sobre el decreto 1290   marilu
Ensayo sobre el decreto 1290 mariluDionangel Rey
 
Sintesis Ejes articuladores.pdf
Sintesis Ejes articuladores.pdfSintesis Ejes articuladores.pdf
Sintesis Ejes articuladores.pdfMarisol Licón
 
Diapositivas currículo de educación inicial
Diapositivas currículo de educación inicialDiapositivas currículo de educación inicial
Diapositivas currículo de educación inicialmariaElimendo
 
Proyecto cuidado del medio ambiente
Proyecto cuidado del medio ambienteProyecto cuidado del medio ambiente
Proyecto cuidado del medio ambienteleonor091293
 
Planeacion de observacion de la práctica escolar
Planeacion de observacion de la práctica escolarPlaneacion de observacion de la práctica escolar
Planeacion de observacion de la práctica escolarmarizalopezfraga
 
DIMENSIONES DEL DESARROLLO INFANTIL.
DIMENSIONES DEL DESARROLLO INFANTIL. DIMENSIONES DEL DESARROLLO INFANTIL.
DIMENSIONES DEL DESARROLLO INFANTIL. fidelquevedo
 
III PROYECTO DE APRENDIZAJE “Valorando los Medios de Transporte y Comunicacio...
III PROYECTO DE APRENDIZAJE “Valorando los Medios de Transporte y Comunicacio...III PROYECTO DE APRENDIZAJE “Valorando los Medios de Transporte y Comunicacio...
III PROYECTO DE APRENDIZAJE “Valorando los Medios de Transporte y Comunicacio...LennysNJ
 
Descripción del contexto interno y externo de la escuela
Descripción del contexto interno y externo de la escuelaDescripción del contexto interno y externo de la escuela
Descripción del contexto interno y externo de la escuelaveronica ruvalcaba
 
Conclusión de la película: Detrás de la pizarra.
Conclusión de la película: Detrás de la pizarra.Conclusión de la película: Detrás de la pizarra.
Conclusión de la película: Detrás de la pizarra.Angelita Glez Ochoa
 
Atención Educativa No Convencional
Atención Educativa No ConvencionalAtención Educativa No Convencional
Atención Educativa No ConvencionalCBIT Chiguará
 
Diagnóstico grupal
Diagnóstico grupalDiagnóstico grupal
Diagnóstico grupalEnriquepv
 
Proyecto de propuesta pedagogica 5° sem
Proyecto de propuesta pedagogica 5° semProyecto de propuesta pedagogica 5° sem
Proyecto de propuesta pedagogica 5° semEfrain Morales
 

La actualidad más candente (20)

Presentación propuesta pedagógica para la educación en la primera infancia
Presentación propuesta pedagógica para la educación en la primera infanciaPresentación propuesta pedagógica para la educación en la primera infancia
Presentación propuesta pedagógica para la educación en la primera infancia
 
Conclusión del proceso de enseñanza con los niños de seguimiento
Conclusión del proceso de enseñanza con los niños de seguimientoConclusión del proceso de enseñanza con los niños de seguimiento
Conclusión del proceso de enseñanza con los niños de seguimiento
 
DIMENSIONES DEL DESARROLLO INFANTIL
DIMENSIONES DEL DESARROLLO INFANTILDIMENSIONES DEL DESARROLLO INFANTIL
DIMENSIONES DEL DESARROLLO INFANTIL
 
Reciclaje proyecto
Reciclaje proyectoReciclaje proyecto
Reciclaje proyecto
 
Escrito reflexivo sobre mis prácticas
Escrito reflexivo sobre mis prácticasEscrito reflexivo sobre mis prácticas
Escrito reflexivo sobre mis prácticas
 
LAS TRES ERRES "CUIDANDO NUESTRO UNICO PLANETA"
LAS TRES ERRES "CUIDANDO NUESTRO UNICO PLANETA"LAS TRES ERRES "CUIDANDO NUESTRO UNICO PLANETA"
LAS TRES ERRES "CUIDANDO NUESTRO UNICO PLANETA"
 
Proyecto pedagogico productivo huerta escolar- cer la curva
Proyecto pedagogico productivo   huerta escolar- cer la curvaProyecto pedagogico productivo   huerta escolar- cer la curva
Proyecto pedagogico productivo huerta escolar- cer la curva
 
Ensayo sobre el decreto 1290 marilu
Ensayo sobre el decreto 1290   mariluEnsayo sobre el decreto 1290   marilu
Ensayo sobre el decreto 1290 marilu
 
Sintesis Ejes articuladores.pdf
Sintesis Ejes articuladores.pdfSintesis Ejes articuladores.pdf
Sintesis Ejes articuladores.pdf
 
Plan de clase ciencias naturales sergio
Plan de clase ciencias naturales sergioPlan de clase ciencias naturales sergio
Plan de clase ciencias naturales sergio
 
Diapositivas currículo de educación inicial
Diapositivas currículo de educación inicialDiapositivas currículo de educación inicial
Diapositivas currículo de educación inicial
 
Proyecto cuidado del medio ambiente
Proyecto cuidado del medio ambienteProyecto cuidado del medio ambiente
Proyecto cuidado del medio ambiente
 
Planeacion de observacion de la práctica escolar
Planeacion de observacion de la práctica escolarPlaneacion de observacion de la práctica escolar
Planeacion de observacion de la práctica escolar
 
DIMENSIONES DEL DESARROLLO INFANTIL.
DIMENSIONES DEL DESARROLLO INFANTIL. DIMENSIONES DEL DESARROLLO INFANTIL.
DIMENSIONES DEL DESARROLLO INFANTIL.
 
III PROYECTO DE APRENDIZAJE “Valorando los Medios de Transporte y Comunicacio...
III PROYECTO DE APRENDIZAJE “Valorando los Medios de Transporte y Comunicacio...III PROYECTO DE APRENDIZAJE “Valorando los Medios de Transporte y Comunicacio...
III PROYECTO DE APRENDIZAJE “Valorando los Medios de Transporte y Comunicacio...
 
Descripción del contexto interno y externo de la escuela
Descripción del contexto interno y externo de la escuelaDescripción del contexto interno y externo de la escuela
Descripción del contexto interno y externo de la escuela
 
Conclusión de la película: Detrás de la pizarra.
Conclusión de la película: Detrás de la pizarra.Conclusión de la película: Detrás de la pizarra.
Conclusión de la película: Detrás de la pizarra.
 
Atención Educativa No Convencional
Atención Educativa No ConvencionalAtención Educativa No Convencional
Atención Educativa No Convencional
 
Diagnóstico grupal
Diagnóstico grupalDiagnóstico grupal
Diagnóstico grupal
 
Proyecto de propuesta pedagogica 5° sem
Proyecto de propuesta pedagogica 5° semProyecto de propuesta pedagogica 5° sem
Proyecto de propuesta pedagogica 5° sem
 

Destacado

Tipos de proyectos
Tipos de proyectosTipos de proyectos
Tipos de proyectosEdwin Ortega
 
Tipos De Proyectos
Tipos De ProyectosTipos De Proyectos
Tipos De Proyectosnievesa9
 
Ejemplo de proyectos productivos locales
Ejemplo de proyectos productivos localesEjemplo de proyectos productivos locales
Ejemplo de proyectos productivos localesAmparo Rodriguez
 
Proyecto pedagógico productivo
Proyecto pedagógico productivoProyecto pedagógico productivo
Proyecto pedagógico productivoArley369
 
Aprendizaje Del IngléS
Aprendizaje Del IngléSAprendizaje Del IngléS
Aprendizaje Del IngléSever
 
Proyectos de aula power Sandro Torres
Proyectos de aula power Sandro TorresProyectos de aula power Sandro Torres
Proyectos de aula power Sandro TorresSandro Torres
 
Esquema de proyecto de innovación
Esquema de proyecto de innovaciónEsquema de proyecto de innovación
Esquema de proyecto de innovaciónMiguel Valverde
 
EL PROYECTO DE AULA COMO ESTRATEGIA PEDAGÓGICA PARA PROMOVER LA FORMACIÓN VAL...
EL PROYECTO DE AULA COMO ESTRATEGIA PEDAGÓGICA PARA PROMOVER LA FORMACIÓN VAL...EL PROYECTO DE AULA COMO ESTRATEGIA PEDAGÓGICA PARA PROMOVER LA FORMACIÓN VAL...
EL PROYECTO DE AULA COMO ESTRATEGIA PEDAGÓGICA PARA PROMOVER LA FORMACIÓN VAL...guacho05
 
Derrame Pleural
Derrame PleuralDerrame Pleural
Derrame Pleuralbetsy
 
Produccion y comercializacion de guayaba mermelada
Produccion y comercializacion de guayaba mermeladaProduccion y comercializacion de guayaba mermelada
Produccion y comercializacion de guayaba mermeladaxavierbasurto
 
Pedagogia por proyectos para ciclo_3__rufino
Pedagogia por proyectos para ciclo_3__rufinoPedagogia por proyectos para ciclo_3__rufino
Pedagogia por proyectos para ciclo_3__rufinoMaria Rodriguez
 
Clasificación de los proyectos
Clasificación de los proyectosClasificación de los proyectos
Clasificación de los proyectosFavio Meneses
 
Proyecto de mermelada de mango monica arcalla
Proyecto de mermelada de mango monica arcallaProyecto de mermelada de mango monica arcalla
Proyecto de mermelada de mango monica arcallaMonica Arcalla
 

Destacado (20)

Tipos de proyectos
Tipos de proyectosTipos de proyectos
Tipos de proyectos
 
Tipos De Proyectos
Tipos De ProyectosTipos De Proyectos
Tipos De Proyectos
 
Proyecto pedagogico de el aula
Proyecto pedagogico de el aulaProyecto pedagogico de el aula
Proyecto pedagogico de el aula
 
Ejemplo de proyectos productivos locales
Ejemplo de proyectos productivos localesEjemplo de proyectos productivos locales
Ejemplo de proyectos productivos locales
 
Metodología ppp
Metodología pppMetodología ppp
Metodología ppp
 
Proyecto pedagógico productivo
Proyecto pedagógico productivoProyecto pedagógico productivo
Proyecto pedagógico productivo
 
PROYECTO
PROYECTOPROYECTO
PROYECTO
 
Aprendizaje Del IngléS
Aprendizaje Del IngléSAprendizaje Del IngléS
Aprendizaje Del IngléS
 
Proyectos de aula power Sandro Torres
Proyectos de aula power Sandro TorresProyectos de aula power Sandro Torres
Proyectos de aula power Sandro Torres
 
Esquema de proyecto de innovación
Esquema de proyecto de innovaciónEsquema de proyecto de innovación
Esquema de proyecto de innovación
 
Matriz de Proyecto de aula
Matriz de Proyecto de aulaMatriz de Proyecto de aula
Matriz de Proyecto de aula
 
Neumonia complicada
Neumonia complicadaNeumonia complicada
Neumonia complicada
 
EL PROYECTO DE AULA COMO ESTRATEGIA PEDAGÓGICA PARA PROMOVER LA FORMACIÓN VAL...
EL PROYECTO DE AULA COMO ESTRATEGIA PEDAGÓGICA PARA PROMOVER LA FORMACIÓN VAL...EL PROYECTO DE AULA COMO ESTRATEGIA PEDAGÓGICA PARA PROMOVER LA FORMACIÓN VAL...
EL PROYECTO DE AULA COMO ESTRATEGIA PEDAGÓGICA PARA PROMOVER LA FORMACIÓN VAL...
 
Derrame Pleural
Derrame PleuralDerrame Pleural
Derrame Pleural
 
Proyecto de ingles
Proyecto de  inglesProyecto de  ingles
Proyecto de ingles
 
Produccion y comercializacion de guayaba mermelada
Produccion y comercializacion de guayaba mermeladaProduccion y comercializacion de guayaba mermelada
Produccion y comercializacion de guayaba mermelada
 
Pedagogia por proyectos para ciclo_3__rufino
Pedagogia por proyectos para ciclo_3__rufinoPedagogia por proyectos para ciclo_3__rufino
Pedagogia por proyectos para ciclo_3__rufino
 
Clasificación de los proyectos
Clasificación de los proyectosClasificación de los proyectos
Clasificación de los proyectos
 
Proyecto de aula de ingles
Proyecto de aula de inglesProyecto de aula de ingles
Proyecto de aula de ingles
 
Proyecto de mermelada de mango monica arcalla
Proyecto de mermelada de mango monica arcallaProyecto de mermelada de mango monica arcalla
Proyecto de mermelada de mango monica arcalla
 

Similar a Proyecto pedagogico productivos 2011 nov 21

Proyecto escuela familiar dentro de la propuesta experiencia significativa
Proyecto escuela familiar dentro de la propuesta experiencia significativaProyecto escuela familiar dentro de la propuesta experiencia significativa
Proyecto escuela familiar dentro de la propuesta experiencia significativaproyectosdecorazon
 
Presentacion proyeccion social
Presentacion proyeccion socialPresentacion proyeccion social
Presentacion proyeccion socialdarbucu
 
Presentacionproyeccionsocial 110801144429-phpapp01
Presentacionproyeccionsocial 110801144429-phpapp01Presentacionproyeccionsocial 110801144429-phpapp01
Presentacionproyeccionsocial 110801144429-phpapp01chriler
 
Ma These FInale, ITEAP
Ma These FInale, ITEAPMa These FInale, ITEAP
Ma These FInale, ITEAPEdmond Kechnor
 
Ma These FInale, ITEAP
Ma These FInale, ITEAPMa These FInale, ITEAP
Ma These FInale, ITEAPEdmond Kechnor
 
Proyecto esperanza
Proyecto esperanzaProyecto esperanza
Proyecto esperanzayamithmora32
 
Sistematización sin amor-no-hay-aprendizaje-2014
Sistematización sin amor-no-hay-aprendizaje-2014Sistematización sin amor-no-hay-aprendizaje-2014
Sistematización sin amor-no-hay-aprendizaje-2014Wilmer Flores Castro
 
Portafolio grupo43
Portafolio grupo43Portafolio grupo43
Portafolio grupo43diplomadocpe
 
Proyecto y evaluacion
Proyecto y evaluacionProyecto y evaluacion
Proyecto y evaluacionyamithmora32
 
Proyecto y evaluacion
Proyecto y evaluacionProyecto y evaluacion
Proyecto y evaluacionyamithmora32
 
Revista Creando arte con material reciclable
Revista Creando arte con material reciclableRevista Creando arte con material reciclable
Revista Creando arte con material reciclableARACELI V
 
Proyecto Terminado
Proyecto TerminadoProyecto Terminado
Proyecto TerminadoCarmencv
 
Proyecto Terminado
Proyecto TerminadoProyecto Terminado
Proyecto Terminadoleonorpinzon
 
Proyecto Terminado
Proyecto TerminadoProyecto Terminado
Proyecto Terminadojenny01
 
Portafolio la convivencia en el aula escolar es mi condición
Portafolio la convivencia en el aula  escolar  es mi condiciónPortafolio la convivencia en el aula  escolar  es mi condición
Portafolio la convivencia en el aula escolar es mi condiciónviviana escudero
 

Similar a Proyecto pedagogico productivos 2011 nov 21 (20)

Portafolio 669-4
Portafolio 669-4Portafolio 669-4
Portafolio 669-4
 
Proyecto escuela familiar dentro de la propuesta experiencia significativa
Proyecto escuela familiar dentro de la propuesta experiencia significativaProyecto escuela familiar dentro de la propuesta experiencia significativa
Proyecto escuela familiar dentro de la propuesta experiencia significativa
 
Presentacion proyeccion social
Presentacion proyeccion socialPresentacion proyeccion social
Presentacion proyeccion social
 
Presentacionproyeccionsocial 110801144429-phpapp01
Presentacionproyeccionsocial 110801144429-phpapp01Presentacionproyeccionsocial 110801144429-phpapp01
Presentacionproyeccionsocial 110801144429-phpapp01
 
Ma These FInale, ITEAP
Ma These FInale, ITEAPMa These FInale, ITEAP
Ma These FInale, ITEAP
 
Ma These FInale, ITEAP
Ma These FInale, ITEAPMa These FInale, ITEAP
Ma These FInale, ITEAP
 
Proyecto esperanza
Proyecto esperanzaProyecto esperanza
Proyecto esperanza
 
Sistematización sin amor-no-hay-aprendizaje-2014
Sistematización sin amor-no-hay-aprendizaje-2014Sistematización sin amor-no-hay-aprendizaje-2014
Sistematización sin amor-no-hay-aprendizaje-2014
 
Portafolio grupo43
Portafolio grupo43Portafolio grupo43
Portafolio grupo43
 
Analisis de tendencias pedagogicas g5-1
Analisis de tendencias pedagogicas g5-1Analisis de tendencias pedagogicas g5-1
Analisis de tendencias pedagogicas g5-1
 
Proyecto y evaluacion
Proyecto y evaluacionProyecto y evaluacion
Proyecto y evaluacion
 
Proyecto y evaluacion
Proyecto y evaluacionProyecto y evaluacion
Proyecto y evaluacion
 
Revista Creando arte con material reciclable
Revista Creando arte con material reciclableRevista Creando arte con material reciclable
Revista Creando arte con material reciclable
 
Proyecto Terminado
Proyecto TerminadoProyecto Terminado
Proyecto Terminado
 
Proyecto Terminado
Proyecto TerminadoProyecto Terminado
Proyecto Terminado
 
Proyecto Terminado
Proyecto TerminadoProyecto Terminado
Proyecto Terminado
 
Proyecto Terminado
Proyecto TerminadoProyecto Terminado
Proyecto Terminado
 
Proyecto Terminado
Proyecto TerminadoProyecto Terminado
Proyecto Terminado
 
Proyecto Terminado
Proyecto TerminadoProyecto Terminado
Proyecto Terminado
 
Portafolio la convivencia en el aula escolar es mi condición
Portafolio la convivencia en el aula  escolar  es mi condiciónPortafolio la convivencia en el aula  escolar  es mi condición
Portafolio la convivencia en el aula escolar es mi condición
 

Último

Actividades para el 11 de Mayo día del himno.docx
Actividades para el 11 de Mayo día del himno.docxActividades para el 11 de Mayo día del himno.docx
Actividades para el 11 de Mayo día del himno.docxpaogar2178
 
2° SEM32 WORD PLANEACIÓN PROYECTOS DARUKEL 23-24.docx
2° SEM32 WORD PLANEACIÓN PROYECTOS DARUKEL 23-24.docx2° SEM32 WORD PLANEACIÓN PROYECTOS DARUKEL 23-24.docx
2° SEM32 WORD PLANEACIÓN PROYECTOS DARUKEL 23-24.docxcandy torres
 
Planeacion para 1er Grado - (2023-2024)-1.docx
Planeacion para 1er Grado - (2023-2024)-1.docxPlaneacion para 1er Grado - (2023-2024)-1.docx
Planeacion para 1er Grado - (2023-2024)-1.docxSarisdelosSantos1
 
Las Preguntas Educativas entran a las Aulas CIAESA Ccesa007.pdf
Las Preguntas Educativas entran a las Aulas CIAESA  Ccesa007.pdfLas Preguntas Educativas entran a las Aulas CIAESA  Ccesa007.pdf
Las Preguntas Educativas entran a las Aulas CIAESA Ccesa007.pdfDemetrio Ccesa Rayme
 
ACERTIJO EL NÚMERO PI COLOREA EMBLEMA OLÍMPICO DE PARÍS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO EL NÚMERO PI COLOREA EMBLEMA OLÍMPICO DE PARÍS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO EL NÚMERO PI COLOREA EMBLEMA OLÍMPICO DE PARÍS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO EL NÚMERO PI COLOREA EMBLEMA OLÍMPICO DE PARÍS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAJAVIER SOLIS NOYOLA
 
animalesdelaproincia de beunos aires.pdf
animalesdelaproincia de beunos aires.pdfanimalesdelaproincia de beunos aires.pdf
animalesdelaproincia de beunos aires.pdfSofiaArias58
 
Programa dia de las madres para la convi
Programa dia de las madres para la conviPrograma dia de las madres para la convi
Programa dia de las madres para la convikevinmolina060703
 
AEC 2. Aventura en el Antiguo Egipto.pptx
AEC 2. Aventura en el Antiguo Egipto.pptxAEC 2. Aventura en el Antiguo Egipto.pptx
AEC 2. Aventura en el Antiguo Egipto.pptxhenarfdez
 
sesion de aprendizaje 1 SEC. 13- 17 MAYO 2024 comunicación.pdf
sesion de aprendizaje 1 SEC. 13- 17  MAYO  2024 comunicación.pdfsesion de aprendizaje 1 SEC. 13- 17  MAYO  2024 comunicación.pdf
sesion de aprendizaje 1 SEC. 13- 17 MAYO 2024 comunicación.pdfmaria luisa pahuara allcca
 
informe-de-laboratorio-metodos-de-separacion-de-mezclas.pdf
informe-de-laboratorio-metodos-de-separacion-de-mezclas.pdfinforme-de-laboratorio-metodos-de-separacion-de-mezclas.pdf
informe-de-laboratorio-metodos-de-separacion-de-mezclas.pdfAndreaTurell
 
Tema 19. Inmunología y el sistema inmunitario 2024
Tema 19. Inmunología y el sistema inmunitario 2024Tema 19. Inmunología y el sistema inmunitario 2024
Tema 19. Inmunología y el sistema inmunitario 2024IES Vicent Andres Estelles
 
RESOLUCIÓN VICEMINISTERIAL 00048 - 2024 EVALUACION
RESOLUCIÓN VICEMINISTERIAL 00048 - 2024 EVALUACIONRESOLUCIÓN VICEMINISTERIAL 00048 - 2024 EVALUACION
RESOLUCIÓN VICEMINISTERIAL 00048 - 2024 EVALUACIONamelia poma
 
10-08 Avances tecnológicos del siglo XXI.pdf
10-08 Avances tecnológicos del siglo XXI.pdf10-08 Avances tecnológicos del siglo XXI.pdf
10-08 Avances tecnológicos del siglo XXI.pdfVanyraCumplido
 
REGLAMENTO FINAL DE EVALUACIÓN 2024 pdf.pdf
REGLAMENTO  FINAL DE EVALUACIÓN 2024 pdf.pdfREGLAMENTO  FINAL DE EVALUACIÓN 2024 pdf.pdf
REGLAMENTO FINAL DE EVALUACIÓN 2024 pdf.pdfInformacionesCMI
 
Plan-de-la-Patria-2019-2025- TERCER PLAN SOCIALISTA DE LA NACIÓN.pdf
Plan-de-la-Patria-2019-2025- TERCER PLAN SOCIALISTA DE LA NACIÓN.pdfPlan-de-la-Patria-2019-2025- TERCER PLAN SOCIALISTA DE LA NACIÓN.pdf
Plan-de-la-Patria-2019-2025- TERCER PLAN SOCIALISTA DE LA NACIÓN.pdfcarolinamartinezsev
 
Prueba de evaluación Geografía e Historia Comunidad de Madrid 4ºESO
Prueba de evaluación Geografía e Historia Comunidad de Madrid 4ºESOPrueba de evaluación Geografía e Historia Comunidad de Madrid 4ºESO
Prueba de evaluación Geografía e Historia Comunidad de Madrid 4ºESOluismii249
 
Santa Criz de Eslava, la más monumental de las ciudades romanas de Navarra
Santa Criz de Eslava, la más monumental de las ciudades romanas de NavarraSanta Criz de Eslava, la más monumental de las ciudades romanas de Navarra
Santa Criz de Eslava, la más monumental de las ciudades romanas de NavarraJavier Andreu
 

Último (20)

Actividades para el 11 de Mayo día del himno.docx
Actividades para el 11 de Mayo día del himno.docxActividades para el 11 de Mayo día del himno.docx
Actividades para el 11 de Mayo día del himno.docx
 
Power Point E. S.: Los dos testigos.pptx
Power Point E. S.: Los dos testigos.pptxPower Point E. S.: Los dos testigos.pptx
Power Point E. S.: Los dos testigos.pptx
 
2° SEM32 WORD PLANEACIÓN PROYECTOS DARUKEL 23-24.docx
2° SEM32 WORD PLANEACIÓN PROYECTOS DARUKEL 23-24.docx2° SEM32 WORD PLANEACIÓN PROYECTOS DARUKEL 23-24.docx
2° SEM32 WORD PLANEACIÓN PROYECTOS DARUKEL 23-24.docx
 
Planeacion para 1er Grado - (2023-2024)-1.docx
Planeacion para 1er Grado - (2023-2024)-1.docxPlaneacion para 1er Grado - (2023-2024)-1.docx
Planeacion para 1er Grado - (2023-2024)-1.docx
 
Las Preguntas Educativas entran a las Aulas CIAESA Ccesa007.pdf
Las Preguntas Educativas entran a las Aulas CIAESA  Ccesa007.pdfLas Preguntas Educativas entran a las Aulas CIAESA  Ccesa007.pdf
Las Preguntas Educativas entran a las Aulas CIAESA Ccesa007.pdf
 
ACERTIJO EL NÚMERO PI COLOREA EMBLEMA OLÍMPICO DE PARÍS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO EL NÚMERO PI COLOREA EMBLEMA OLÍMPICO DE PARÍS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO EL NÚMERO PI COLOREA EMBLEMA OLÍMPICO DE PARÍS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO EL NÚMERO PI COLOREA EMBLEMA OLÍMPICO DE PARÍS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
animalesdelaproincia de beunos aires.pdf
animalesdelaproincia de beunos aires.pdfanimalesdelaproincia de beunos aires.pdf
animalesdelaproincia de beunos aires.pdf
 
Los dos testigos. Testifican de la Verdad
Los dos testigos. Testifican de la VerdadLos dos testigos. Testifican de la Verdad
Los dos testigos. Testifican de la Verdad
 
Programa dia de las madres para la convi
Programa dia de las madres para la conviPrograma dia de las madres para la convi
Programa dia de las madres para la convi
 
AEC 2. Aventura en el Antiguo Egipto.pptx
AEC 2. Aventura en el Antiguo Egipto.pptxAEC 2. Aventura en el Antiguo Egipto.pptx
AEC 2. Aventura en el Antiguo Egipto.pptx
 
sesion de aprendizaje 1 SEC. 13- 17 MAYO 2024 comunicación.pdf
sesion de aprendizaje 1 SEC. 13- 17  MAYO  2024 comunicación.pdfsesion de aprendizaje 1 SEC. 13- 17  MAYO  2024 comunicación.pdf
sesion de aprendizaje 1 SEC. 13- 17 MAYO 2024 comunicación.pdf
 
informe-de-laboratorio-metodos-de-separacion-de-mezclas.pdf
informe-de-laboratorio-metodos-de-separacion-de-mezclas.pdfinforme-de-laboratorio-metodos-de-separacion-de-mezclas.pdf
informe-de-laboratorio-metodos-de-separacion-de-mezclas.pdf
 
Tema 19. Inmunología y el sistema inmunitario 2024
Tema 19. Inmunología y el sistema inmunitario 2024Tema 19. Inmunología y el sistema inmunitario 2024
Tema 19. Inmunología y el sistema inmunitario 2024
 
RESOLUCIÓN VICEMINISTERIAL 00048 - 2024 EVALUACION
RESOLUCIÓN VICEMINISTERIAL 00048 - 2024 EVALUACIONRESOLUCIÓN VICEMINISTERIAL 00048 - 2024 EVALUACION
RESOLUCIÓN VICEMINISTERIAL 00048 - 2024 EVALUACION
 
10-08 Avances tecnológicos del siglo XXI.pdf
10-08 Avances tecnológicos del siglo XXI.pdf10-08 Avances tecnológicos del siglo XXI.pdf
10-08 Avances tecnológicos del siglo XXI.pdf
 
REGLAMENTO FINAL DE EVALUACIÓN 2024 pdf.pdf
REGLAMENTO  FINAL DE EVALUACIÓN 2024 pdf.pdfREGLAMENTO  FINAL DE EVALUACIÓN 2024 pdf.pdf
REGLAMENTO FINAL DE EVALUACIÓN 2024 pdf.pdf
 
Sesión de clase APC: Los dos testigos.pdf
Sesión de clase APC: Los dos testigos.pdfSesión de clase APC: Los dos testigos.pdf
Sesión de clase APC: Los dos testigos.pdf
 
Plan-de-la-Patria-2019-2025- TERCER PLAN SOCIALISTA DE LA NACIÓN.pdf
Plan-de-la-Patria-2019-2025- TERCER PLAN SOCIALISTA DE LA NACIÓN.pdfPlan-de-la-Patria-2019-2025- TERCER PLAN SOCIALISTA DE LA NACIÓN.pdf
Plan-de-la-Patria-2019-2025- TERCER PLAN SOCIALISTA DE LA NACIÓN.pdf
 
Prueba de evaluación Geografía e Historia Comunidad de Madrid 4ºESO
Prueba de evaluación Geografía e Historia Comunidad de Madrid 4ºESOPrueba de evaluación Geografía e Historia Comunidad de Madrid 4ºESO
Prueba de evaluación Geografía e Historia Comunidad de Madrid 4ºESO
 
Santa Criz de Eslava, la más monumental de las ciudades romanas de Navarra
Santa Criz de Eslava, la más monumental de las ciudades romanas de NavarraSanta Criz de Eslava, la más monumental de las ciudades romanas de Navarra
Santa Criz de Eslava, la más monumental de las ciudades romanas de Navarra
 

Proyecto pedagogico productivos 2011 nov 21

  • 1. PREPARACION DE AREQUIPE TRADICIONAL, UNA EXPERIENCIA PRÁCTICA PARA LA PROMOCIÓN DE APRENDIZAJES COOPERATIVOS. CLAY ARRIETA CONRRADO CARMEN ÁVILA PETANO DALIA AVILEZ LEONARDO CUELLO LISBETH DOMINGUEZ PEREZ LUIS ESCOBAR GARCES LULY GIL PERALTA EDUAR MADERA BERTEL JOSE MONTT ACOSTA LUIS MUÑOZ ORTEGA WENDY ORTIZ DIAZ ERIKA PALACIO CARDOZO ERCILIA PATERNINA ALMANZA JHONY RIVERA MACEA INSTITUCIÓN EDUCATIVA ESCUELA NORMAL SUPERIOR DE COROZAL FORMACION COMPLEMENTARIA IV SEMESTRE ACADEMICO GRUPO TRES COROZAL-SUCRE 2011
  • 2. PREPARACION DE AREQUIPE TRADICIONAL, UNA EXPERIENCIA PRÁCTICA PARA LA PROMOCIÓN DE APRENDIZAJES COOPERATIVOS. CLAY ARRIETA CONRRADO CARMEN AVILA PETANO DALIA AVILEZ LEONARDO CUELLO LISBETH DOMINGUEZ PEREZ LUIS ESCOBAR GARCES LULY GIL PERALTA EDUAR MADERA BERTEL JOSE MONTT ACOSTA LUIS MUÑOZ ORTEGA WENDY ORTIZ DIAZ ERIKA PALACIO CARDOZO ERCILIA PATERNINA ALMANZA JHONY RIVERA MACEA DOCENTE Esp. JAIME GARRIDO Trabajo presentado en la asignatura MEF componente comunitario INSTITUCIÓN EDUCATIVA ESCUELA NORMAL SUPERIOR DE COROZAL FORMACIÓN COMPLEMENTARIA IV SEMESTRE ACADÉMICO GRUPO TRES COROZAL-SUCRE 2011
  • 3.
  • 4. INTRODUCCION La crítica acerca de la forma en que los estudiantes actuales aprenden en grupo se fundamenta en que se asocian de manera homogénea, es decir, por afinidad de intereses, perfiles; y la distribución del trabajo descansa en solo unos pocos, por lo que persiste el parasitismo académico, la divagación del trabajo, la pérdida de tiempo, el egoísmo y el soborno. ¿Qué hace la escuela ante esta situación? Por eso la necesidad de desarrollar competencias comunicativas y laborales de manera que “todos aprendan de todos”. Así mismo la pobreza incide en la actividad y crecimiento económico de un país, son fenómenos que se mantienen en el tiempo y se transmiten de generación en generación. Por ello, si se invierte en romper lo que los expertos llaman el ciclo de pobreza, se tendrá el resultado que a mayor nutrición, mayor índice de matrícula educativa y menor deserción escolar, por esto en la Institución Educativa se implementa una propuesta Pedagógica-productiva para la promoción de aprendizaje cooperativos y colaborativos y para el mejoramiento de la calidad de vida de los estudiantes, a partir de la preparación y comercialización de arequipe tradicional. Hoy por hoy la educación exige herramientas didácticas – pedagógicas donde, el estudiante pueda vivenciar desde la realidad de su contexto la apropiación y comprensión de saberes que le permitan dar solución a sus problemas cotidianos. Los modelos pedagógicos hoy día asumen una mayor responsabilidad dentro del ámbito educativo, debido a que se busca la participación directa y activa de los estudiantes, docentes y comunidad en general con la nueva implementación de proyectos productivos pretendiendo con esto un aprendizaje significativo. Es así, que el presente estudio contiene un diagnóstico sobre la problemática existente en la Institución en cuanto a la desarticulación entre la teoría con las experiencias prácticas, lo que hace que los estudiantes no se apropien de un conocimiento que les facilite el aprovechamiento de unos recursos que beneficien su formación integral.
  • 5. FORMATO DE PROYECTOS PEDAGOGICOS PRODUCTIVOS, TENIENDO COMO REFERENTES ESTANDARES DE COMPETENCIAS BASICAS, CIUDADANAS Y LABORALES ÁREA GENERADORA DEL PROYECTO: Castellano y C. naturales GRADOS: Quinto AREAS CON LAS QUE SE RELACIONA: C. sociales, Matemáticas y Ética. NOMBRE DEL DOCENTE RESPONSABLE:Jaime Garrido TIEMPO PREVISTO: un semestre académico NOMBRE DEL PRYECTO: preparación de arequipe tradicional, una experiencia práctica para la promoción de aprendizajes cooperativos. RESPONSABLES: CLAY ARRIETA CONRRADO, CARMEN ÁVILA PETANO, DALIA AVILEZ, LEONARDO CUELLO, LISBETH DOMINGUEZ PEREZ, LUIS ESCOBAR GARCES, LULY GIL PERALTA, JOSE MONTT ACOSTA, LUIS MUÑOZ ORTEGA, WENDY ORTIZ DIAZ, ERIKA PALACIO CARDOZO, ERCILIA PATERNINA ALMANZA, JHONY RIVERA MACEA PARTICIPANTES ALUMNOS EJECUTORES DOCENTES ORIENTADORES PADRES DE FAMILIA ROL Presidenta Anyeli Pérez Jader Pérez Delia Ortiz Manuel Paternina Giovanny Assia Norma Macea Vicepresidenta Carlos ortega Dalida Rivera Tesorera María Barreto Luz estela Gómez Vocal Diana Contreras Ramiro Arrieta Vocal Francisco Díaz Carlos Díaz Vocal Ramiro Arrieta Alfonso Bertel Fiscal Jorge Gómez Richard Herazo Vocal Patricia Bertel Francisca García Secretaria Cristina Medina Manuela López Vocal Julio Flórez
  • 6. Carmelo Pérez Angélica Tovar Alejandra Herazo Liseth Martínez Luis González Andrea Vergara José Acosta Daniela Gómez Lina Peralta Daniel Álvarez Jorge Madera Luisa Mesa Gustavo Cárdenas Elvia González
  • 7. 1. PROBLEMA A la escuela como institución social y democrática que presta el servicio público de la educación, le compete el deber de formar para que los niños, jóvenes y futuros ciudadanos contribuyan al proceso de construcción de un desarrollo humano sostenible que responda a las necesidades de la diversidad tanto natural como social y cultural buscando siempre mejorar la calidad de vida para todos los habitantes del país,1 es por esto que desde un proceso de observación rigurosa y diálogos informales con los docentes orientadores de la Institución Educativa San José de Pileta, corregimiento de Corozal, Sucre, se han detectado algunas dificultades que presentan los estudiantes del grado cuarto al momento de trabajar en equipos, pues hablan todos al tiempo, no respetan turnos, no acatan sugerencias, pocos son los que trabajan en las tareas asignadas, no aceptan las opiniones de sus compañeros e incluso algunas veces han llegado a maltratarse física y verbalmente, esto debido a que poco se ha enseñado y orientado al niño a trabajar en grupo, se le da prioridad al trabajo individual tanto en la escuela como en la casa, sumado a esto los padres de familia comparten poco tiempo con sus hijos, pues permanecen trabajando y a pesar de ello los recursos económicos que obtienen no son suficientes para solventar los gastos de sus hogares. La situación descrita es muy lamentable porque si los niños y niñas no aprenden a compartir conocimientos ya interactuar en grupo será muy difícil que se presente un aprendizajes significativo y funcional, alejándose del objetivo fundamental del MEN: obtener una educación de calidad, formando integralmente a los educandos; por esto es de vital importancia que los estudiantes se concienticen y aprendan a manejar sus emociones, identificando aquellos aspectos de su personalidad que deben mejorar, mediante el desarrollo y práctica constante de competencias ciudadanas e interpersonales. Por otro lado se hace necesario proponer nuevas alternativas de trabajo que permitan mejorar un poco la situación económica y que 1Ibíd., MEN.
  • 8. propicien una mayor interacción entre padre e hijos. Por esto el equipo investigador plantea el siguiente interrogante: 2. ¿Cómo a partir de la preparación y comercialización de arequipe tradicional se pueden promover competencias laborales e interpersonales que permitan mejorar la situación económica de la comunidad de la Institución Educativa San José de Pileta, corregimiento de Corozal, Sucre?
  • 9. 3. OBJETIVOS 3.1 OBJETIVO GENERAL Promover el desarrollo de competencias laborales e interpersonales mediante la preparación y comercialización de arequipe tradicional para la obtención de recursos económicos en la Institución Educativa San José de Pileta, corregimiento de Corozal, Sucre. 3.2 OBJETIVOS ESPECIFICOS 3.2.1 Identificar las ideas, prejuicios, conflictos que se presentan en la forma actual de trabajar juntos mediante entrevistas y observaciones directas para la implementación de una metodología cooperativa. 3.2.3. Comprender los aspectos teóricos, técnicos, metodológicos de la preparación y comercialización de arequipe tradicional mediante talleres de orientación. 3.2.4 Impulsar aprendizajes cooperativos mediante la aplicación de los conocimientos básicos de la preparación y comercialización de arequipe tradicional, para la obtención de recursos económicos. 3.2.5 Coevaluar el trabajo en equipos y su impacto en el desarrollo de competencias laborales e interpersonales.
  • 10. 4. ESTANDARES Y COMPETENCIAS BASICAS QUE SE TRABAJARAN CON EL PROYECTO PEDAGOGICO PRODUCTIVO 4.1. ESTANDARES BASICOS CASTELLANO -Utilizo, de acuerdo con el contexto, un vocabulario adecuado para expresar mis ideas. -Caracterizo los roles desempeñados por los sujetos que participan del proceso comunicativo. -Tengo en cuenta, en mis interacciones comunicativas, principios básicos de la comunicación: reconocimiento del otro en tanto interlocutor válido y respeto por los turnos conversacionales. -Identifico en situaciones comunicativas reales los roles, las intenciones de los interlocutores y el respeto por los principios básicos de la comunicación. -Reconozco los principales elementos constitutivos de un proceso de comunicación: interlocutores, código, canal, texto y situación comunicativa. C. NATURALES -Observo el mundo en el que vivo. -Formulo preguntas a partir de una observación o experiencia y escojo algunas de ellas para buscar posibles respuestas. -Propongo respuestas a mis preguntas y las comparo con las de otras personas. -Persisto en la búsqueda de respuestas a mis preguntas. -Comunico, oralmente y por escrito, el proceso de indagación y los resultados que obtengo.
  • 11. -Describo y verifico el efecto de la transferencia de energía térmica en los cambios de estado de algunas sustancias. -Verifico que la cocción de alimentos genera cambios físicos y químicos. -Valoro y utilizo el conocimiento de diferentes personas de mi entorno. -Cumplo mi función cuando trabajo en grupo, respeto las funciones de otros y contribuyo a lograr productos comunes. C. SOCIALES -Reconozco y respeto diferentes puntos de vista. -Reconozco conflictos que se generan cuando no se respetan mis rasgos particulares o los de otras personas. -Clasifico y describo diferentes actividades económicas (producción, distribución, consumo) en diferentes sectores económicos (agrícola, ganadero, minero, industrial) y reconozco su impacto en las comunidades. -Reconozco los diferentes usos que se le dan a la tierra y a los recursos naturales en mi entorno y en otros (parques naturales, ecoturismo, ganadería, agricultura). -Participo en la construcción de normas para la convivencia en los grupos a los que pertenezco (familia, colegio, barrio). -Uso responsablemente los recursos (papel, agua, alimento, energía…). MATEMÁTICAS: -Resuelvo y formulo problemas cuya estrategia de solución requiera de las relaciones y propiedades de los números naturales y sus operaciones. -Uso diversas estrategias de cálculo y de estimación para resolver problemas en situaciones aditivas y multiplicativas.
  • 12. -Identifico, en el contexto de una situación, la necesidad de un cálculo exacto o aproximado y lo razonable de los resultados obtenidos. ÉTICA Y VALORES -Reconozco que las acciones se relacionan con las emociones y que puedo aprender a manejar mis emociones para no hacer daño a otras personas. Comprendo que mis acciones pueden afectar a la gente cercana y que las acciones de la gente cercana pueden afectarme a mí. 4.2 COMPETENCIAS CASTELLANO -Reconozco la importancia de emplear adecuadamente cada uno de los elementos del proceso comunicativo. -Comprendo la intención comunicativa en los procesos de comunicación. C.NATURALES -Reconoce que las sustancias sufren transformaciones cuando son sometidas al calor. C. SOCIALES -Me identifico como un ser humano único, miembro de diversas organizaciones sociales y políticas necesarias para el bienestar y el desarrollo personal y comunitario. -Me reconozco como ser social e histórico, miembro de un país con diversas etnias y culturas, con un legado que genera identidad nacional. MATEMATICAS
  • 13. -Realizo apropiadamente operaciones matemáticas. ÉTICA Y VALORES -Identifico actitudes, valores y comportamientos que debo mejorar. -Entiendo que los conflictos son parte de las relaciones humanas, pero que tener conflictos no significa que dejemos de ser amigos o querernos.
  • 14. 5. CONCEPTOS BASICOS 5.1 Aprendizajes cooperativos y colaborativos. El aprendizaje cooperativo y el aprendizaje colaborativo son enfoques que en su forma son similares, ambos trabajan con grupos de alumnos, no obstante, características como el objetivo que persiguen, las estructuras o el rol del profesor los diferencian. El aprendizaje cooperativo tiene fines socio-afectivos, es decir, que los alumnos se ayuden para lograr una meta, por su lado el aprendizaje colaborativo busca desarrollar habilidades personales y sociales, los aportes de los integrantes para lograr una meta. -El Aprendizaje Cooperativo es un enfoque que trata de organizar las actividades dentro del aula para convertirlas en una experiencia social y académica de aprendizaje. Los estudiantes trabajan en grupo para realizar las tareas de manera colectiva. El aprendizaje en este enfoque depende del intercambio de información entre los estudiantes, los cuales están motivados tanto para lograr su propio aprendizaje como para acrecentar el nivel de logro de los demás. Uno de los precursores de este nuevo modelo educativo es el pedagogo norteamericano John Dewey, quien promovía la importancia de construir conocimientos dentro del aula a partir de la interacción y la ayuda entre pares en forma sistemática. Si bien en la literatura pedagógica tiende a verse la relación aprendizaje colaborativo vs cooperativo como sinónimos, "La diferencia esencial entre estos dos procesos de aprendizaje es que en el primero los alumnos son quienes diseñan su estructura de interacciones y mantienen el control sobre las diferentes decisiones que repercuten en su aprendizaje, mientras que en el segundo, es el profesor quien diseña y mantiene casi, por completo el control en la estructura de interacciones y de los resultados que se han de obtener" (Panitz, 2001) -Aprendizaje colaborativo
  • 15. En su sentido básico, aprendizaje colaborativo(AC) se refiere a la actividad de pequeños grupos desarrollada en el salón de clase. Aunque el AC es más que el simple trabajo en equipo por parte de los estudiantes, la idea que lo sustenta es sencilla: los alumnos forman "pequeños equipos" después de haber recibido instrucciones del profesor. Dentro de cada equipo los estudiantes intercambian información y trabajan en una tarea hasta que todos sus miembros la han entendido y terminado, aprendiendo a través de la colaboración. Comparando los resultados de esta forma de trabajo, con modelos de aprendizaje tradicionales, se ha encontrado que los estudiantes aprenden más cuando utilizan el AC, recuerdan por más tiempo el contenido, desarrollan habilidades de razonamiento superior y de pensamiento crítico y se sienten más confiados y aceptados por ellos mismos y por los demás (Millis,1996). -Aprender juntos. Esta es la modalidad de trabajo en grupo desarrollada por David Roger Johnson junto con sus colegas de la Universidad de Minnesota, Holubec y Roy. Se caracteriza por cuatro elementos: 1. Trabajo en grupos pequeños de cuatro o cinco miembros: para la formación de los grupos o equipos se utiliza la misma estrategia que en TELI. Es decir, se tienen en cuenta los conocimientos previos para formar grupos internamente homogéneos pero que están equilibrados entre sí. 2. Se valora la interdependencia positiva mediante el establecimiento de una única meta para todo el grupo. Es decir, para que cada individuo alcance la meta propuesta, todo el grupo debe alcanzarla. En este sentido, el grupo es libre de elegir su estrategia de trabajo. 3. El aprendizaje se demuestra de forma individual. Para ello se realizan actividades de evaluación personal pero se califica al grupo de forma global.
  • 16. De este modo, se destaca el aprendizaje de cada uno de los miembros y se profundiza en la interdependencia positiva. 4. Quizás la aportación más original de esta técnica es que se hacen explicitas las habilidades de trabajo en equipo necesarias para la consecución de las metas del grupo. Es decir, parte del trabajo del profesor consiste en supervisar la puesta en práctica y la adquisición de varias actitudes y estrategias. Se ha desarrollado una suerte de heptálogo para ello: -Soy crítico con las ideas, no con las personas. -Recuerdo que estamos con esto juntos. -Animo a cada uno a participar. -Escucho las ideas de todo el mundo aunque no esté de acuerdo con ellas. -Vuelvo sobre lo que se ha dicho si no me ha quedado claro. -Trato de entender todas las visiones del problema. -Primero se ven todas las ideas posibles, después las ponemos juntas. En este tipo de estrategias el rol del profesor es de facilitador, orientador y dinamizador y no solo el de experto que aporta información. Se organiza a lo largo de seis fases: Para seleccionar los temas y organizar los grupos durante la apropiación de los referentes conceptuales de la preparación de arequipe tradicional el moderador propone el tema general, cada estudiante escribe los aspectos que le sugiere el tema y que le gustaría investigar. Después de una puesta en común y de una depuración de los temas cada estudiante forma equipo con aquellos que han elegido el mismo aspecto o aspectos muy cercanos. El tamaño del grupo será de cinco o seis miembros. Si coincidieran los intereses de un número mayor de estudiantes, se formarían dos grupos que investigarían sobre los mismos
  • 17. aspectos. Después de la constitución de los grupos, cada uno hace un esquema en el que da título a su proyecto, hace una lista con los nombres sus miembros, fija los objetivos de la investigación y enumera los recursos y a las fuentes que va a necesitar para llevarla a cabo. Finalmente establece un reparto de tareas entre sus miembros. El trabajo de investigación es la fase más larga. Allí cada estudiante busca información relevante contrastando diversas fuentes y consultando al profesor. La información se va resumiendo por escrito. Al final del proceso se hace una puesta en común dentro del equipo y se recoge el trabajo aportado por todos sus miembros. Luego, cada equipo elabora el informe final: cada uno tendrá que preparar su informe final que presentará a toda la clase. Se forma un comité general en la clase con un representante de cada uno de los grupos. Dicho comité, junto con el profesor, da el visto bueno a los informes presentados, comprueba la existencia de los materiales necesarios para realizarlos y establece un plan de acción para la presentación de los trabajos al conjunto de la clase. Recomienda la participación de todos los miembros de cada equipo y del total de la clase en cada una de las presentaciones. Se dedican tantas clases como sean necesarias para que todos los grupos hagan su presentación. Se reflexiona sobre la didáctica de las presentaciones. Con esta técnica cabe utilizar modalidades de evaluación. Por su estructura abierta debe evaluarse la adquisición de las habilidades generales y de reflexión sobre el propio proceso de aprendizaje en los estudiantes. Ello no quita que no se puedan evaluar las adquisiciones relativas a los diferentes tipos de contenidos. 5.1.1 Técnica del Rompecabezas. De esta técnica se conocen dos versiones distintas: la original, desarrollado por Aronson etall. (1978) y la propuesta por Slavin (1986) a partir de la anterior, la idea general de esta técnica es que el aprendizaje de los contenidos de la unidad didáctica se fraccionan en partes, de tal modo que cada parte la trabaja un miembro del equipo. Es decir, primero el
  • 18. profesor forma equipos de trabajo de cuatro o cinco bloques independientes y entrega uno a cada miembro del equipo que será el encargado de preparar la parte asignada. Para ello se reúne con los compañeros de los demás equipos que se han encargado de esa misma parte. Juntos la estudian y, después, informan por escrito a los demás miembros de su equipo. De este modo, la puesta en común se asemeja a la unión de las piezas de un rompecabezas. Después todos los estudiantes de la clase son examinados sobre todos los contenidos, independientemente de cuál haya sido la parte estudiada por cada uno. Se derivan puntuaciones grupales en función de los resultados individuales. 5.1.2 Trabajo en Equipo–Logro Individual, TELI (StudentsTeams- Achievement Divisions, STAD). Esta técnica de aprendizaje cooperativo ha sido desarrollado por Robert Slavin, de la Johns Hopkins University.La técnica es de sencilla aplicación en cualquier materia y para cualquier tipo de tareas en la que haya respuestas “verdaderas” a partir del segundo año de primaria hasta el final de la enseñanza media. Se estructura en 5 pasos claramente definidos: 1. Presentaciones. Esta fase no tiene ninguna novedad para los que se dedican a la enseñanza. Generalmente presentamos los nuevos contenidos con algún tipo de exposición de nuevos materiales. Nuestras diferencias suelen producirse a la hora de determinar cómo lo hacemos. 2. Trabajo en equipos. Esta fase no tendría ninguna complicación si no fuera por cómo hay que formar los equipos. Se forman equipos de cuatro o cinco estudiantes pero no de cualquier modo. Hay que hacer equipos equilibrados en cuanto a sus niveles de conocimientos. ¿Qué significa esto? Que no haya equipos mejores que otros en conocimientos y habilidades previas a la actividad que vayamos a desarrollar. Eso implica que, dentro del grupo, predomine la diversidad para que, en conjunto todos los equipos sean parecidos.
  • 19. Una manera fácil de hacerlo es tener en cuenta las calificaciones anteriores de todos los estudiantes en la materia que se va a comenzar. Se forman bloques de alumnos con niveles semejantes de rendimiento anterior. Se hacen tantos bloques previos como miembros vaya a tener cada equipo, por ejemplo si los bloques van a ser de cinco miembros, se hacen cinco bloques. Cada equipo estará formado por un miembro de cada uno de los bloques construidos en función del nivel previo de conocimientos y habilidades en la materia. Según avanza el curso se pueden reajustar los bloques. Una vez formado los equipos, se les da un tiempo para trabajar y aprender los materiales presentados al comienzo, el rendimiento del equipo depende de que todos aprendan lo más posible. En cualquier caso el equipo es libre de elegir los modos de aprendizaje que le parezcan más adecuados, el papel del profesor en esta fase es el de resolver dudas, ayudar en las dificultades, etc. 3. Ejercicios de evaluación. Tras la presentación de la materia y su trabajo en equipos, se hacen ejercicios de evaluación individuales. El término original para este tipo de ejercicios es el de quizzes. Se refiere a ejercicios ya sean preguntas, problemas, desarrollo de temas con un carácter informal, es decir ejercicios evaluados por el profesor, pero diferente de un examen. En el momento de hacerlos, los miembros de un mismo equipo no pueden ayudarse, deben resolverlos individualmente. 4. Cálculo de puntuaciones de mejora. Las puntuaciones individuales se guardan para la evaluación final. Parte de esa evaluación corresponde al rendimiento en equipo (por ejemplo un veinte por ciento). El rendimiento de los equipos no se saca de la suma de las puntuaciones de sus miembros sino a partir de lo que se denomina puntuaciones de mejora. ¿Qué significa esto? Significa que lo que se valora para estimar el rendimiento del equipo no son los resultados sino la mejora en el rendimiento. Para ello es necesario partir de algún criterio previo. Cuando se está empezando, puede ser el mismo mediante el cual se
  • 20. formaron los bloques previos, es decir, el rendimiento del curso anterior en la misma materia. 5. Reconocimiento a los equipos. El ciclo de trabajo termina con un sistema de recompensas a los equipos que alcancen determinados criterios de puntuación. El uso o no de recompensas dependerá de la orientación motivacional que queramos transmitir a nuestros alumnos. En cualquier caso de utilizarse un sistema para recompensar determinados niveles de rendimiento a los equipos se pueden utilizar contenidos materiales (sistema de puntos acumulables para la obtención de premios) o simbólicos (participación en determinadas actividades valoradas positivamente para los estudiantes) 5.2 Arequipe tradicional  Diferentes nombres por países Tiene diferentes nombres en los distintos países:  Dulce de leche: en Argentina, Colombia, Paraguay, Bolivia, Uruguay, Puerto Rico, República Dominicana, Cuba, Venezuela y Centroamérica. También se vende con este nombre en España, donde ha alcanzado una gran popularidad en las últimas décadas gracias a la llegada de inmigrantes Iberoamericanos.  Arequipe: en Colombia y Venezuela.  Cajeta: en México  Bollo de leche o dulce de leche: en Nicaragua (Para evitar confusiones, en Nicaragua se le dice cajeta de leche a un derivado del dulce de leche que es totalmente sólido).  Manjar: en Chile y Ecuador.  Manjar blanco o Manjarblanco: en Colombia, Perú, Bolivia, Costa Rica, Ecuador y Panamá.  Doce de leite: en portugués.
  • 21.  Confiture de lait ('mermelada de leche' en francés) en Francia, donde una versión menos caramelizada es tradicional de la cocina de Normandía, Saboya, y Bretaña.  Características Se prepara con leche, azúcar y esencia de vainilla. Suele agregarse una pizca de bicarbonato de sodio como colorante. En algunos casos puede incorporarse crema de leche a la leche si se considera necesario. Si bien el dulce original se hace con leche de vaca, también se puede hacer con leche de cabra (aunque no es una variedad habitual). De hecho, cada variante del nombre representa una variante en su elaboración. El arequipe colombiano está hecho con leche de vaca y azúcar con adición de bicarbonato de sodio, se hierve hasta caramelizar el azúcar y evaporar la leche, quedando como un caramelo blando de color marrón.  Producción Se presentan a continuación las pautas mínimas necesarias para la elaboración de un dulce de leche tipo familiar. Para ello se partirá de leche entera (3% de Mat. Grasa). Para fabricar 25 kilogramos de dulce de leche por día se necesitará: – 50 litros de leche – 10 kilos de azúcar – 25 gramos de bicarbonato de sodio – 4 kilos de glucosa – 30 centímetros cúbicos (o ml) de aromatizante de vainilla La leche se recibe y controla para conocer su calidad, luego se conserva refrigerada (2-8ºC) hasta el momento de procesarla. Algunos de los controles a realizar pueden ser:
  • 22. Es aconsejable que la leche no tenga más de 24hs posterior al ordeñe. Control visual: Observar si presenta impurezas o color anormal Control aroma: Verificar si emana olores extraños Controlar la temperatura de entrega, (T< 8ºC) En el caso de contar con leche adquirida en algún negocio, no es necesario realizar todos los controles antes descritos, pero deberá controlarse la fecha de vencimiento. Se podrá hacer también una evaluación visual y de aroma. Etapa 2: Higienización (Para el caso de recibir leche cruda, recién ordeñada) Antes de comenzar la elaboración es necesario eliminar la suciedad que se incorpora durante el ordeñe. Con ese objetivo, se la filtra a través de filtros de malla fina. Etapa 3. Elaboración (propiamente dicha) Esta etapa es muy importante. En ella se evapora el agua (por calentamiento), se eliminan las bacterias patógenas presentes en la materia prima por efecto de la temperatura y ocurren todos los cambios para la obtención del dulce de leche. Para elaborar el dulce de leche tipo familiar, se deben colocar en el recipiente sólo 25 litros de leche junto con todo el bicarbonato de sodio y el azúcar. Luego se la debe calentar hasta que comience a hervir. Cuando comienza a hervir, se deben ir agregando de a poco los 25 litros de leche restantes calentados previamente mientras continúa la cocción. Hay que tener especial cuidado en el primer hervor, procurando que la leche no rebalse de la olla o recipiente. Durante todo el tiempo de la elaboración tiene que mezclar con el removedor.
  • 23. NO DETENER LA AGITACIÓN mientras la mezcla se encuentra en la olla o recipiente. Esto evitará problemas tales como que el dulce se queme, se corte o que se formen grumos. Cuando se está próximo a terminar la elaboración se agrega la glucosa y la esencia de vainilla (aproximadamente a los 62°brix, escala utilizada por el refractómetro). Se debe tener en cuenta que el agregado muy temprano de la glucosa aumenta mucho el color del dulce y alarga la elaboración. Es de fundamental importancia determinar el momento en que debe darse por terminado la evaporación (cocción). Si se pasa del punto, se reducen los rendimientos y se perjudican las características del dulce. Por lo contrario, la falta de concentración o una cocción escasa produce un dulce fluido, sin la consistencia esperada. Normalmente es la pericia del dulcero la que determina el punto exacto, empleando a veces pruebas empíricas. Una de ellas consiste en dejar caer una gota de dulce en un vaso con agua para ver si llega al fondo sin disolverse. Otra, separando entre los dedos índice y pulgar una pequeña cantidad de producto y observando cómo y cuánto se estira. Con mucha práctica, la simple evaluación del flujo vertido desde un cucharón de dulce informa sobre el punto deseado. No obstante, es necesario complementar la experiencia con la exactitud. Estas observaciones empíricas se hacen a modo de orientación y ya en las cercanías del punto final se debería controlar el dulce con un instrumento llamado refractómetro, que se adquiere en casas especializadas del ramo. Según las diferentes fabricaciones, el mechero se apaga cuando el dulce tiene un 67-68% de sólidos, (67 - 68° Brix, escala utilizada por el refractómetro), estimando que con la evaporación producida mientras el dulce se descarga y enfría, se reducirá la humedad hasta el valor final deseado (30 %). Etapa 4: Enfriamiento a 60°c Inmediatamente finalizada la elaboración, el dulce de leche obtenido se enfría a 60ºC para realizar el envasado. El enfriado se puede realizar en un recipiente
  • 24. destinado a tal efecto. Consiste simplemente en una bacha de acero inoxidable o material sanitario donde deberá haber agua bien fría y en cantidad. En dicho recipiente colocaremos la olla con el dulce manteniendo siempre una buena agitación. La velocidad del enfriamiento es muy importante ya que es una manera de prevenir y retardar la aparición de un defecto en el dulce: la formación de cristales, que le otorga una textura arenosa: el “dulce arenoso”. Etapa 5: Envasado El envasado se realiza generalmente con el dulce todavía a unos 50-55ºC para permitir un fácil flujo y deslizamiento. Envasar a mayor temperatura tendría el inconveniente de que continuarían produciéndose vapores dentro del envase que, condensando en la tapa, podrían facilitar la aparición de hongos. Como es sabido, los envases a utilizar deberán estar en perfectas condiciones de limpieza. Se recomienda usar envases de vidrio con tapa a rosca. Etapa 6: Tratamiento térmico (optativo) Después de ser elaborado y envasado, y para evitar riesgos de contaminación, al dulce se le puede realizar un tratamiento térmico. De esta manera se prolonga la vida útil del producto y se facilita el almacenaje. Generalmente este tipo de tratamiento vale más para una producción del tipo semi-industrial en la que la producción cuenta con un apoyo tecnológico importante ya que el rango de temperaturas a utilizar se encuentra entre los 110 -121ºC. Los envases deberán presentar resistencia térmica y no podrán utilizarse aquellos de cartón o plástico. Para una producción del tipo artesanal la vida útil del producto se podría incrementar mediante el agregado de un conservante, el sorbato de potasio. Este conservante es de uso difundido, se lo puede encontrar en cualquier casa del ramo y se lo debería considerar en el caso de querer comercializar el dulce de leche. Una forma de aplicarlo puede ser: una vez el dulce está en el envase, rociarlo superficialmente con el sorbato al igual que la tapa o también se le puede
  • 25. agregar al producto durante el enfriamiento. La cantidad a utilizar dependerá de los distintos proveedores, así que antes de su utilización se debe tomar contacto con los mismos para asesorarse acerca de la manera y las cantidades a utilizar. Tanto los fabricantes como el producto deberían presentar la habilitación correspondiente. De todas maneras es importante saber que el producto en sí, debido a sus características, es poco susceptible al ataque de Microorganismos. Por lo que si se quiere un producto para consumo familiar, con una vida útil media, bastará con producir y envasar de forma higiénicamente correcta. No hará falta el agregado de conservante alguno. Etapa 7: almacenaje Si el dulce fue elaborado y envasado en condiciones adecuadas pero no tiene conservantes ni tuvo tratamiento térmico posterior es aconsejable almacenarlo a temperatura de refrigeración. Por otro lado, si el dulce fue elaborado y envasado en condiciones adecuadas y, además, se utilizaron conservantes o se realiza el tratamiento térmico, el mismo se puede mantener a temperatura ambiente en lugares frescos y secos.  El envase En una producción artesanal es conveniente utilizar frascos de vidrio para envasar el producto porque facilitará la esterilización y conservación. Luego se puede elegir la alternativa de formato y tamaño más conveniente. Es importante determinar el nombre comercial con que saldrá a la venta el dulce de leche, el diseño atractivo y, a la vez, con la información que solicita la reglamentación vigente. Si se dispone de las condiciones ambientales y equipamiento necesario, se puede envasar el dulce con distintas presentaciones según características y preparación como puede ser en cajas o en potes.
  • 26. Cada dulce de leche tiene una forma específica de ser presentado, por ejemplo de acuerdo al color o al envase. Se puede incorporar información o alguna característica del envase que lo distinga de la presentación común.
  • 27. 6. ACCIONES CONCRETAS DE PENSAMIENTO Y PRODUCCION DE CADA UNO DE LOS AMBITOS DE LA FORMACION CIENCIAS SOCIALES:  Comparo actividades económicas que se llevan a cabo en diferentes entornos.  Reconozco, describo y comparo las actividades económicas de algunas personas en mi entorno y el efecto de su trabajo en la comunidad.  Establezco relaciones entre el clima y las actividades económicas de las personas. MATEMÁTICAS: PENSAMIENTO Y SISTEMA NÚMERICO:  Resuelvo y formulo problemas cuya estrategia de solución requiera de las relaciones y propiedades de los números naturales y sus operaciones.  Identifico, en el contexto de una situación, la necesidad de un cálculo exacto o aproximado y lo razonable de los resultados obtenidos. PENSAMIENTO METRICO Y SISTEMA DE MEDIDAS.  Utilizo y justifico el uso de la estimación para resolver problemas relativos a la vida social, económica y de las ciencias, utilizando rangos de variación. PENSAMIENTO ALEATORIO Y SISTEMA DE DATOS:  Resuelvo y formulo problemas a partir de un conjunto de datos provenientes de observaciones, consultas o experiencias.
  • 28. PENSAMIENTO VARIACIONAL Y SISTEMA ANALITICO Y VARIACIONAL:  Analizo y explico relaciones de dependencia entre cantidades que varían en el tiempo con cierta regularidad en situaciones económicas, sociales y de las ciencias naturales. CASTELLANO: PRODUCCION TEXTUAL:  Elaboro instrucciones que evidencian secuencias lógicas en la realización de acciones.  Busco información en distintas fuentes; personas, medios de comunicación y libros, entre otros. MEDIOS DE COMUNICACIÓN Y OTROS SISTEMAS SIMBÓLICOS:  Utilizo los medios de comunicación masiva para adquirir información e incorporarla de manera significativa a mis esquemas de conocimiento. PRODUCCIÓN TEXTUAL:  Organizo mis ideas para producir un texto oral, teniendo en cuenta mi realidad y mis propias experiencias. COMPRENSIÓN E INTERPRETACIÓN TEXTUAL: Determino algunas estrategias para buscar, seleccionar, y almacenar información; resúmenes, cuadros sinópticos, mapas conceptuales y fichas. ÉTICA DE LA COMUNICACIÓN:  Caracterizo los roles desempeñados por los sujetos que participan del proceso comunicativo.
  • 29. CIENCIAS NATURALES: CONOCIMIENTO CIENTÍFICO Describo y verifico el efecto de la transferencia de energía térmica en los cambios de estado de algunas sustancias. COMPROMISOS PERSONALES Y SOCIALES: Cumplo mi función cuando trabajo en grupo, respeto las funciones de otros y contribuyo a lograr productos comunes. PEDAGOGÍA E INVESTIGACIÓN: INVESTIGACIÓN  Implemento técnicas relacionadas con la preparación de arequipe tradicional para obtener un producto de calidad que pueda ser comercializado y genere fuente de ingresos económicos.  PEDAGOGÍA. Fomento aprendizajes cooperativos y colaborativos con el propósito de mejorar las relaciones interpersonales y garantizar la adquisición de un aprendizaje significativo.
  • 30. 7. COMPETENCIAS LABORALES A DESARROLLAR Las Competencias Laborales son el conjunto de conocimientos, habilidades, actitudes y valores que un joven estudiante debe desarrollar para desempeñarse de manera apropiada encualquier entorno productivo, sin importar el sector económico de la actividad, el nivel del cargo, la complejidad de la tarea o el grado de responsabilidad requerido. Con ellas, un joven actúa asertivamente, sabe trabajar en equipo, tiene sentido ético, maneja de forma acertada los recursos, puede solucionar problemas y aprende de las experiencias de los otros. Asimismo, adquiere las bases para crear, liderar y sostener negocios por cuenta propia -Escucho la información, opinión y argumentos de otros sobre una situación. -Reconozco las posibles formas de enfrentar una situación. -Identifico los elementos que pueden mejorar una situación dada. -Analizo los cambios que se producen al hacerlas cosas de manera diferente. -Observo los problemas que se presentan a mí alrededor (mi casa, mi barrio, mi colegio). -Selecciono la forma de solución más adecuada. -Utilizo adecuadamente los espacios y recursos a mi disposición. -Asumo las consecuencias de mis propias acciones -Reconozco mis habilidades, destrezas y talentos. -Identifico mis emociones y reconozco su influencia en mi comportamiento y decisiones. -Realizo mis intervenciones respetando el orden de la palabra previamente acordado.
  • 31. -Comprendo correctamente las instrucciones. -Respeto las ideas expresadas por los otros, aunque sean diferentes de las mías. -Desarrollo tareas y acciones con otros (padres, pares, conocidos). -Aporto mis recursos para la realización de tareas colectivas. -Comprendo el impacto de las acciones individuales frente a la colectividad. Identifico la información requerida para desarrollar una tarea o actividad -Organizo la información recolectada utilizando procedimientos definidos. Escucho las críticas de los otros (padres, pares, docentes). -Busco mejorar mi forma de relacionarme con otros con base en sus apreciaciones. -Busco formas de resolver los conflictos que enfrento en mi entorno cercano (mi casa, mibarrio, mi colegio). -Selecciono los materiales que requiero para el desarrollo de una tarea o acción. -Evito el desperdicio de los materiales que están a mi alrededor (mi casa, mi salón de clases, laboratorios, talleres, entre otros). -Comparto con otros los recursos escasos. -Identifico los conocimientos y experiencias familiares y de mi comunidad cercana, relacionados con la creación de empresas o unidades de negocio. Propongo un producto o servicio que se requiera en mi entorno cercano. -Diseño un modelo de plan de acción para crear una empresa alrededor del producto o servicio identificado.
  • 32. 8. COMPETENCIAS CIUDADANAS A DESARROLLAR -Expongo mis posiciones y escucho las posiciones ajenas, en situaciones de conflicto. (Competencias comunicativas). -Identifico múltiples opciones para manejar mis conflictos y veo las posibles consecuencias de cada opción. (Competencias cognitivas). -Reconozco lo distintas que somos las personas y comprendo que esas diferencias son oportunidades para construir nuevos conocimientos y relaciones y hacer que la vida sea más interesante y divertida (Competencias cognitivas y conocimientos). -Reconozco el valor de las normas y los acuerdos para la convivencia en la familia, en el medio escolar y en otras situaciones. (Competencias integradoras). -Expreso, en forma asertiva, mis puntos de vista e intereses en las discusiones grupales. (Competencias comunicativas). -Identifico y manejo mis emociones, como el temor a participar o la rabia, durante las discusiones grupales. (Busco fórmulas secretas para tranquilizarme). (Competencias emocionales). -Propongo distintas opciones cuando tomamos decisiones en el salón y en la vida escolar. (Competencias comunicativas). - Coopero y muestro solidaridad con mis compañeros y mis compañeras; trabajo constructivamente en equipo. (Competencias integradoras). - Participo con mis profesores, compañeros y compañeras en proyectos colectivos orientados al bien común y a la solidaridad. (Competencias integradoras).
  • 33. 9. RELACION PLAN DE ESTUDIO-PRODUCTIVIDAD Este proyecto pedagógico productivo se relaciona con el plan de estudio de la institución, en la medida que se basa para su ejecución en referentes teóricos y conceptuales trabajados en las áreas básicas como: C. naturales, donde se toma información relacionada con la clasificación de alimentos, su valor nutritivo y su proceso de transformación, así mismo como realizar y aplicar recetas, lo cual es importante al momento de preparar arequipe tradicional, por otro lado desde las Ciencias sociales, Castellano y ética, se busca formar estudiantes con habilidades y destrezas para desarrollar muy buenos procesos comunicativos y de convivencia, trabajando en equipos cooperativos y colaborativos, las Matemáticas por su parte permiten que los aprendientes conozcan y manejen operaciones básicas de cálculo, como suma, resta, multiplicación y división, lo cual será muy útil al preparar y comercializar arequipe tradicional, todo esto permite que el estudiante le encuentre sentido a todo lo que aprende en el aula de clases, desarrollando de esta manera aprendizajes significativos. Es así como se puede evidenciar la íntima relación entre la productividad y el plan de estudios, pues ambos se complementan y se soportan.
  • 34. 10.LOGROS E INDICADORES DE LOGROS LOGROS INDICADORES DE LOGROS Comprender los contenidos teóricos y prácticos de la preparación de arequipe tradicional. Aplicación correcta de los contenidos teórico- prácticos en la preparación de arequipe tradicional. Reconocer la importancia del proyecto en cuanto a los beneficios que genera a nivel personal y grupal. Identificar satisfactoriamente la preparación de arequipe tradicional como actividad económica lucrativa para la generación de una microempresa familiar. Desarrollar instrumentos y herramientas pedagógicas, que permitan la consolidación de aprendizajes cooperativos. Apropiación de los referentes del aprendizaje cooperativo y sus técnicas para aplicarlo en el trabajo realizado. Fomentar la participación masiva de los miembros de la comunidad educativos en la ejecución de proyectos pedagógicos productivos. Desarrollar habilidades, destrezas y actitudes positivas hacia el aprendizaje de las ciencias y el mejoramiento de la calidad de vida.
  • 35. 11.ACTIVIDADES A DESARROLLAR ACTIVIDADES ESTRATEGIAS PEDAGOGICAS ESTRATEGIAS EVALUATIVAS ELEMENTOS ORGANIZATIVOS Diseño del proyecto pedagógico productivo “Preparación de arequipe tradicional, una experiencia práctica para la promoción de aprendizajes cooperativos” y su socialización ante los miembros de la comunidad educativa. -Reuniones constantes con el grupo investigador. -Diálogos informales con el maestro orientador para mostrar avances del proyecto pedagógico productivo y recibir sugerencias al respecto. -Reunión con la comunidad educativa. -Apreciaciones y críticas por parte de los miembros de la comunidad educativa. -Entrega del anteproyecto. -Humanos: integrantes del proyecto “Preparación de arequipe tradicional, una experiencia práctica para la promoción de aprendizajes cooperativos” -Materiales y económicos: computador, hojas de papel, bolígrafo. Determinar el grado de interacción grupal que presentan los estudiantes y la forma como aprenden en equipos colaborativos. Aplicación de cuestionarios de manera individual y grupal. Socializaciones, opiniones de los estudiantes sobre los resultados de sus experiencias en grupos. -Humanos: Equipo investigador, docente orientador, estudiantes. -Materiales y económicos: fotocopias, bolígrafo.
  • 36. Apropiación de los aspectos teóricos, técnicos, metodológicos sobre la preparación de arequipe tradicional por parte de los estudiantes y padres de familia. -Presentación de videos, diapositivas. -Realización de talleres de orientación en pequeños equipos colaborativospor parte de un experto en el tema. -Entrega de folletos informantes. -Explicaciones y definiciones por parte de los estudiantes sobre la temática trabajada, ejercicios de aplicación para verificar lo aprendido. -Constancia de los avances de las actividades del proyecto productivo. -Presentación de aptas. -Humanos: integrantes del proyecto. -Materiales y económicos: computador, video beam, impresiones, fotocopias, bolígrafos. Adquisición de los utensilios de cocina e ingredientes para la preparación de arequipe tradicional. Reunión del grupo responsable del proyecto para la realización del listado de los utensilios de cocina e ingredientes. -Constancia de los avances de las actividades del proyecto productivo. -Presentación de aptas. -Humanos: integrantes del proyecto, estudiantes, docente orientador. -Económicos. Dinero para comprar los utensilios e ingredientes. -Materiales: libreta de apuntes Escoger y adecuar el espacio o sitio destinado para desarrollar el P.P.P “Preparación de arequipe tradicional, una experiencia práctica para la promoción de aprendizajes cooperativos” -Diálogos con los miembros de la comunidad educativa para determinar el espacio donde se va a ejecutar esta experiencia. -Organización y Limpieza del espacio seleccionado. Presentar evidencias del trabajo que se está realizando. -Humanos: integrantes del proyecto, comunidad educativa en general. -Físicos: balde, escobas, mangueras, guantes, bolsas, Organización de los equipos colaborativos para realizar las actividades sobre la preparación de arequipe tradicional. Trabajo en equipo y promoción de aprendizajes cooperativos. Observaciones por parte del docente orientador en el desarrollo de este proceso Humanos: integrantes del proyecto, docentes, estudiantes y padres de familia.
  • 37. Preparación de arequipe tradicional Utilización de guías ilustrativas para la preparación de arequipe tradicional. Visitas periódicas por el docente orientador al lugar de ejecución del P.P.P -Humanos: integrantes del proyecto, docentes, estudiantes y padres de familia. -Económicos -Materiales Leche, azúcar, bicarbonato de sodio, olla, revolvedor, estufa. Manejo, control y supervisión de la preparación de arequipe tradicional y de la calidad del producto obtenido. Trabajo en equipo y promoción de aprendizajes cooperativos. -Asesoría por parte de un experto en el tema. -Revisión de los avances del PPP Humanos: integrantes del proyecto, docentes, estudiantes y padres de familia. Socialización del PPP en medios virtuales. Creación y actualización de un blogs para mostrar los avances de la propuesta. Entrada al blogs, realizar comentarios al trabajo realizado. -Humanos: integrantes del proyecto. -Físicos: computador. Coevaluacion de la experiencia Aplicación de un formato de Coevaluacion Valoración de los resultados, ajuste al proceso. -Humanos: integrantes del proyecto, comunidad educativa . -Físicos: fotocopias, bolígrafos. ACTIVIDADES ESTRATEGIAS PEDAGOGICAS ESTRATEGIAS EVALUATIVAS ELEMENTOS ORGANIZATIVOS Presentación del Proyecto Pedagógico Productivo “Elaboración de un vivero de arboles de mango, siembra de estos y cultivo de plantas de cebollín; gratificante experiencia para el embellecimiento y entrada económica de la comunidad de Loma Alta” y su Reuniones constantes con el grupo investigador.  Diálogos informales con el maestro orientador para mostrar avances del proyecto pedagógico productivo y recibir sugerencias al respecto. Reunión con la comunidad  Apreciaciones y críticas por parte de los miembros de la comunidad educativa.  Entrega del anteproyecto. Humanos: integrantes del proyecto, docentes, estudiantes y padres de familia. Materiales: cámara, hoja de papel, impresora.
  • 38. socialización ante los miembros de la comunidad educativa. educativa. Apropiación de los aspectos teóricos, técnicos, metodológicos sobre la siembra de arboles de mango y la siembra de plantas de cebollín por parte de los estudiantes y padres de familia. Presentación de videos, diapositivas.  Explicaciones y definiciones por parte de los estudiantes sobre la temática trabajada, ejercicios de aplicación para verificar lo aprendido.  presentar evidencias. Humanos: integrantes del proyecto, docentes, estudiantes y padres de familia. Materiales: cámara, hoja de papel, impresora, computador, memoria USB. Organización del equipo de trabajo para realizar actividades del p.p.p. “Elaboración de un vivero de arboles de mango, siembra de estos y cultivo de plantas de cebollín; gratificante experiencia para el embellecimiento y entrada económica de la comunidad de Loma Alta”  Trabajo en equipo y reunión entre los integrantes.  Observación por parte del docente orientador y mostrar evidencias.  Presentar evidencias. Humanos: integrantes del proyecto, docentes, estudiantes y padres de familia. Materiales: cámara, hoja de papel, impresora. Escoger y adecuar el espacio o sitio destinado para desarrollar el P.P.P “Elaboración de un vivero de arboles de mango, siembra de estos y  Diálogos con los miembros de la comunidad educativa para determinar el espacio donde se va a ejecutar esta  Presentar evidencias del trabajo que se está realizando. Humanos: integrantes del proyecto, docentes, estudiantes y padres de familia. Materiales: cámara, hoja de papel, impresora.
  • 39. cultivo de plantas de cebollín; gratificante experiencia para el embellecimiento y entrada económica de la comunidad de Loma Alta” experiencia.  Limpieza y adecuación del espacio seleccionado. Adquisición y organización de los elementos que se necesitan para llevar a cabo la elaboración del vivero, el sembrado de arboles y el cultivo de las plantas de cebollín.  Reunión del grupo responsable del proyecto para la realización del listado de los implementos que se van a utilizar para la ejecución de estas actividades.  Constancia de los avances de las actividades del proyecto productivo.  Presentar evidencias. Humanos: integrantes del proyecto, docentes, estudiantes y padres de familia. Materiales: cámara, hoja de papel, impresora. Sembrar los arboles de mango y el cultivo de las plantas de cebollín, asimismo iniciar con la elaboración del vivero. Reunión, asesoría y aplicación de las técnicas de sembrado. Presentar evidencias. Humanos: integrantes del proyecto, docentes, estudiantes y padres de familia. Materiales: cámara, hoja de papel, impresora. Asesoría y revisión permanente en los sembrados. Trabajo en equipo, reunión con el grupo de trabajo Presentar evidencias. Humanos: integrantes del proyecto, docentes, estudiantes y padres de familia. Materiales: cámara, hoja de papel, impresora. Manejo, control y supervisión de la elaboración del Trabajo en equipo, reunión con el grupo de trabajo y  Revisión de los avances del PPP Humanos: integrantes del proyecto,
  • 40. vivero, el sembrado de arboles de mango y el cultivo de cebollín. con el docente orientador  Asesoría por el docente orientador. docentes, estudiantes y padres de familia.